instalaciones electricas oficial - A- 2013-I.docx

Embed Size (px)

Citation preview

INSTALACIONES ELECTRICAS

EVALUACIN PARCIAL (A) 2013-IASIGNATURA INSTALACIONES ELECTRICAS

INSTRUCCIONES: El examen tendr una duracin efectiva de 70 minutos como mximo. Lea detenidamente la pregunta y seleccione la respuesta correcta de las 5 alternativas presentadas en cada pregunta y mrcala en la tarjeta de respuestas. Usar calculadoras

1. A la hora de elegir una bombilla se deben tener en cuenta varios factores:a) El color de la luzb) La intensidadc) La situacin de la fuente de luzd) La economa y estticae) Todas las anteriores2. Relacionar la columna A con la columna B.

COLUMNA ACOLUMNA B

I. VOLTIOa. unidad utilizada para medir la diferencia de potencial o tensin entre dos puntos de un circuito elctrico. Su abreviatura es V.

II. CONDUCTORb. unidad de intensidad de la corriente elctrica, cuyo smbolo es A. Representa el nmero de cargas (Coulombs) por segundo que pasan por un punto de un material conductor.

III. OHMIOc. se define como la unidad de medida de la resistencia elctrica. Se representa por la letra griega omega.

IV. AMPERIOd. conjunto de elementos del circuito conectados en una disposicin tal que conforman un sistema para mover cargas elctricas a lo largo de trayectorias cerradas.

V. CIRCUITO ELECTRICOe. elemento rgido o flexible mediante el que se distribuye la electricidad en todas sus fases.

a) I-a, II-b, III-c, IV-e, V-db) I-b, II-e, III-c, IV-a, V-dc) I-e, II-d, III-c, IV-b, V-ad) I-a, II-e, III-c, IV-b, V-de) I-d, II-b, III-c, IV-e, V-a

3. Marcar la alternativa correcta. Los niveles de tensin actual en las redes secundarias son:

a) 380 vb) 220 vc) 440 vd) 440 ve) 220 v

4. Una condicin de sobrecorriente puede ser resultado de:

a) Una sobrecargab) Una falla a tierrac) Un cortocircuitod) Solo a y be) Todas las anteriores

5. La memoria descriptiva debe contener

a) Clculo de las previsiones de cargas.b) Determinacin probable de la demanda.c) Dimensionamiento del terreno.d) Dimensionamiento de los tubos conduit y canalizaciones.e) Dimensionamiento de los dispositivos de proteccin.

6. El proyecto de habilitacin urbana debe contener la siguiente informacin:

a) Plano de localizacin, con coordenadas UTMb) Planeamiento integralc) Plano de trazado y lotizacind) Habilitaciones colindantes y plano de ornamentacine) Todas las anteriores

7. El proyecto de instalaciones elctricas para habilitaciones urbanas debe contener la siguiente informacin:

a) Plano de redes primarias o de electrificacin y Plano de redes secundariasb) Plano de sistemas de transformacin de alta o media tensin a baja tensin.c) Plano de detalles constructivos, Especificaciones tcnicas de los materiales y procedimientos de ejecucind) Solo a e) Todas las anteriores

8. Calculo de la demanda probable para un departamento que tiene las siguientes cargas instaladas: Alumbrado (8 focos de 200 vatios), Salidas de uso general (2400 vatios) y Salidas de uso especifico 8500 W (ver tabla 3.11)

a) 10860 wb) 4000 wc) 2360 wd) 12000 we) 8760 w

9.

En la figura cul es la resistencia equivalente y cules la intensidad de corrientes I1?. Pngase R1= 100, R2 = R3 = 50, R4 = 75 y V = 6 V.

a) 12,73 , 0,22 Ab) 15,72 , 0,23 Ac) 16,70 , 0,32 Ad) 18,75 , 0,32 Ae) 11,71 , 0,35 A

10.

Un circuito de CA. en serie se compone de un resistor de 100 un inductor de 0,2 H y un capacitor de 3F conectado a una lnea de 220 V a 60 Hz. Cul es el factor de potencia?

a) 0,19b) 0, 17c) 0,18d) 0,12e) 0,45

11. El expediente tcnico deber contener ( Reglamento Nacional de Edificaciones):I. Memoria descriptivaII. Especificaciones tcnicasIII. Anlisis de costos unitariosIV. Metrados y presupuestoV. Formulas de reajuste de preciosa) Solo Ib) Solo IIIc) Solo I y IId) Solo II e) Todas

12. Calcular la seccin del conductor alimentador por capacidad y por cada de tensin.

Se tiene un terreno de 240 m2 cuyas dimensiones son: 8 m de ancho y 30 m de largo, en el cual se va a construir una casa habitacin, calificada como vivienda de segunda categora R3 cuya carga mvil es de 2000 W. con un factor de demanda 0,3 y de las siguientes caractersticas:

rea techada 180 m2 rea libre 60 m2 Para el uso de tomacorrientes se conectaran todos los artefactos electrodomsticos incluyendo los accionamientos por motor, tales como licuadoras, batidoras, etc., para lo cual se ha considerado 1500 w el cual representara los pequeos usos (factor de potencia del 100%). Tenemos una carga especial 1 (cocina elctrica sin horno y tiene dos hornillas consume 3500 w con un factor de demanda del 80%. Adems tenemos un calentador para agua de 65 litros con una potencia de 1,1 kw con un factor de demanda del 100%. El tablero de distribucin se colocara a 4 m del medidor.

a) 16 mm2 cable TW b) 16 mm2 cable AWG c) 10 mm2 alambre TW d) 16 mm2 alambre TW e) 6 mm2 alambre TW

ESPECIFICACIONES CONDUCTORES TW - mm

CALIBRE CONDUCTORN HILOSDIAMETRO HILODIAMETRO CONDUCTORESPESOR AISLAMIENTODIAMETRO EXTERIORPESOAMPERAJE (*)

AIREDUCTO

mmmmmmmmmmKg/KmAA

CABLES

2,570,672,00,753,5322722

470,852,60,754,1483228

671,043,10,754,6694535

1071,354,11,506,41216746

1671,705,11,507,11939062

2572,146,41,508,429012080

3572,527,61,509,6390150100

50191,788,91,5012,9535185125

70192,1410,72,0014,7745230150

95192,5212,62,0016,61005275180

120372,0314,22,4019,01280320210

150372,2515,82,4020,61546375240

185372,5217,62,4022,41911430275

240612,2520,32,4025,12464480320

300612,5222,72,8028,33106575355

400612,8525,72,8031,33922670410

500613,2028,82,8034,44891780460

13. Relacionar la columna A con la columna B

COLUMNA ACOLUMNA B

AFUSIBLEi

BRELEE ELECTRO TERMICOii

CCONTADOR DE ENERGIA ACTIVAiii

DRESISTENCIA VARIABLEiv

EINTERRUPTOR BIPOLARv

a) A-i, C-ii, E-iii, B-iv, C-vb) B-i, D-ii, C-iii, E-iv, B-vc) C-i, A-ii, E-iii, B-iv, C-vd) E-i, B-ii, C-iii, B-iv, A-ve) D-i, E-ii, A-iii, B-iv, C-v

14.

En la figura tenemos que es una batera de f.e.m. igual a 220 V, R3 = 260, R4 = 25 y la cada de potencial en la resistencia R1 es de 40 V. El ampermetro marca una corriente de 2 A. Hallar la resistencia R2. Se desprecian las resistencias de la batera y el ampermetro.

a) 81,65 b) 35,5 c) 22,4 d) 91,25 e) 86,66

15. En el circuito elctrico mostrado, determine la lectura del Ampermetro ideal.

a) 5 Ab) 6 Ac) 1,4 Ad) 3,44 Ae) 4,66 A

16. Relacionar la columna A y la Columna B

COLUMNA ACOLUMNA B

AFRECUENCIAiJoule

BENERGIA, TRABAJO, CANTIDADC DE CALORiiVoltio

CPOTENCIAiiiOhm

DPOTENCIAL ELECTRICO FUERZA EELCTROMOTRIZivWatt

ERESISTENCIA ELECTRICAvHertz

a) A-v, B-ii C-iv, D-i, E-iiib) B-v, D-i, C-iv, A-ii, E-iiic) C-iv, B-i, D-v, E-ii, A-iiid) A-v, B-i, C-iv, D-ii, E-iiie) A-v, E-i, B-iv, D-ii, C-iii

17. Calcular la seccin en media tensin MT utilizando los datos de las tablas siguientes:

S= 20 MVA Potencia aparente, V= 22,7 kV tensin entre fases (tensin nominal del cable 18/30 kV), Cos = 0,8, L= 5 km Longitud de la lnea. Una terna de cables de Cu unipolares tendidos paralelos con una separacin mayor o igual a 7 cm. Calcular la seccin del conductor y la cada de tensin.ESPECIFICACIONES CONDUCTORES TIPO N2XSY 18/30KvPARAMATROS FISICOSSECCION NOMINALNUMERO HILOSDIAMETRO CONDUCTORESPESORDIAMETRO EXTERIORPESO

AISLAMIENTOCUBIERTA

mm mmmmmmmmKg/Km

50198,782,031,91351

701910,582,234,11650

951912,382,235,91973

1203713,982,237,52266

1503715,482,439,42618

1853717,282,441,33042

2406119,882,443,83680

3006122,282,646,64392

4006125,182,649,55299

5006128,282,853,06414

PARAMATROS ELECTRICOSSECCION NOMINALRESISTENCIARESISTENCIAAMPACIDAD AMPACIDAD

DC aACENTERRADOAIRE

20C(A)(B)20C30C

mm mmOhm/KmOhm/KmOhm/Km(A)(B) (A)(B)

500,3870,4940,494250230280245

700,2680,3420,342305280350300

950,1930,2470,247365330425365

1200,1530,1960,196410375485420

1500,1240,1590,159450415540470

1850,09910,1270,128505470615540

2400,07540,0980,098580545720630

3000,06010,0780,080645610815720

4000,04700,0620,064700685905825

5000,03660,0500,0527707651015930

a) A)a) 300 mm2 101,83 vb) 120 mm2 314,73 vc) 240 mm2 1014,93 vd) 10 mm2 414,93 ve) 6 mm2 714,93 v

18. Calcular el tamao de tubo conduit requerido para alojar: 01 conductores del No. 3/0 AWG y 1 conductores del No. 250 AWG. Calcular el dimetro nominal del tubo conduit usando la norma Nacional y la norma extranjera (30%)a) 19 mm 32 mmb) 76 mm 89 mmc) 63 mm 63 mmd) 38 mm 51 mme) 25 mm 38 mm

19. CASO: INSTALACION ELECTRICA INDUSTRIAL

El dimensionamiento se llevo a cabo en el laboratorio de IV de la facultad de ingeniera, aquella cuenta con maquinas industrial, llmese tornos, fresas, lijado, rectificado, cepillado, alumbrado y fuerza. Descripcin de la instalacin elctrica:MAQUINARIA FACTOR DE DEMANDAEFICIENCIAVOLTAJE

2 Maquina A de 7,5 HP0,8097%220 v

1 Maquina B de 7,5 KW0,8585%220 v

50 Focos de 75 w0,90220 v

20 Fluorescentes de 40 w0,90220 v

Calcular la corriente del conductor por capacidad.a) 149,50 Ab) 18,93 Ac) 32,77 Ad) 234 Ae) 245,67 A

20. CASO: INSTALACION ELECTRICA INDUSTRIAL

El dimensionamiento se llevo a cabo en el laboratorio de IV de la facultad de ingeniera, aquella cuenta con maquinas industrial, llmese tornos, fresas, lijado, rectificado, cepillado, alumbrado y fuerza. PROCESO A:MAQUINARIA FACTOR DE DEMANDAEFICIENCIAVOLTAJE

2 Maquina 4 de 10 HP0,8585%220 v

20 Fluorescentes de 40 w0,90220v

Dimensionar la seccin del conductor por capacidad para el procesos A usando un cable unipolar al aire libre usando las tablas siguientes.a) 1/0 AWGb) 2/0 AWGc) 4 AWGd) 2 AWGe) 8 AWGINSTALACIONES EN TUBOINSTALACIONES AL AIRE LIBRE

Calibre del conductorSeccin transversal3 conductores unipolares o un cable tripolarUn cable bipolarUn cable unipolarUn cable bipolar3 conductores unipolares o un cable tripolar

AWG MCMmm2AmperiosAmperiosAmperiosAmperiosAmperios

1086

421

1/02/03/0

5.268.3713.30

21.1533.6342.41

53.5167.4485.02

304055

7095110

125145165

304055

---------

---------

405580

105140165

195225260

354868

---------

---------

334563

87119145

155180210

EVALUACIN PARCIAL 2013-I Pgina 8