13
Sistema de Gestión de la Calidad LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: Producción y transformación RED TECNOLÓGICA: Tecnologías de producción Industrial 1 INFORMACION GENERAL DEL PROGRAMA DE FORMACION CÓDIGO DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: 8322 INSTALACIONES ELÉCTRICAS RESIDENCIALES DURACION MAXIMA ESTIMADA DEL APRENDIZAJE EN MESES Lectiva Total 9 meses 12 meses Productiva 3 meses NIVEL DE FORMACIÓN Técnico JUSTIFICACION Día a día la realidad social y económica de los países exige la formación en competencias específicas, es decir, “el Saber Hacer”. El SENA, consciente de los desafíos de la realidad Colombiana y de la transformación derivada del desarrollo tecnológico de la nación, busca formar personas competentes, capaces de enfrentarse a tareas prácticas que requieran el uso de conocimientos básicos de algún área específica que cobije las necesidades de las industrias, empresas y habitantes del país. Son muy pocas las actividades que el ser humano moderno puede desempeñar sin utilizar o emplear la electricidad como área indispensable para el buen funcionamiento social, económico y cultural de la sociedad, razón por la cual el programa para la ejecución del proceso de formación, denominado Técnico en Instalaciones Eléctricas Residenciales” está orientado hacia la adquisición por parte del aprendiz, de las competencias necesarias requeridas por el sector Eléctrico, las cuales deben fomentar su capacidad creativa para resolver problemas, su carácter innovador para crear empresa y contribuir en la preparación y ejecución de instalaciones eléctricas residenciales aplicando la normatividad vigente. El SENA mediante esta estructura curricular responde a la necesidad de una educación que permita desarrollar en los jóvenes Colombianos, competencias laborales para desempeñarse en el entorno productivo, aplicando conocimientos en situaciones reales que trascienden la clásica formación académica. DOCUMENTO NO OFICIAL PARA USO EXCLUSIVO EN EL PROCESO DE INDUCCION

INSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pensum sena de instalaciones electricas

Citation preview

Page 1: INSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES

Sistema de Gestión de la Calidad

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: Producción y transformación

RED TECNOLÓGICA: Tecnologías de producción Industrial

1

INFORMACION GENERAL DEL PROGRAMA DE FORMACION

CÓDIGO DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA:

8322

INSTALACIONES ELÉCTRICAS RESIDENCIALES

DURACION MAXIMA ESTIMADA DEL

APRENDIZAJE EN MESES

Lectiva Total

9 meses

12 meses Productiva

3 meses

NIVEL DE FORMACIÓN Técnico

JUSTIFICACION Día a día la realidad social y económica de los países exige la formación en competencias específicas, es decir, “el Saber Hacer”. El SENA, consciente de los desafíos de la realidad Colombiana y de la transformación derivada del desarrollo tecnológico de la nación, busca formar personas competentes, capaces de enfrentarse a tareas prácticas que requieran el uso de conocimientos básicos de algún área específica que cobije las necesidades de las industrias, empresas y habitantes del país. Son muy pocas las actividades que el ser humano moderno puede desempeñar sin utilizar o emplear la electricidad como área indispensable para el buen funcionamiento social, económico y cultural de la sociedad, razón por la cual el programa para la ejecución del proceso de formación, denominado “Técnico en Instalaciones Eléctricas Residenciales” está orientado hacia la adquisición por parte del aprendiz, de las competencias necesarias requeridas por el sector Eléctrico, las cuales deben fomentar su capacidad creativa para resolver problemas, su carácter innovador para crear empresa y contribuir en la preparación y ejecución de instalaciones eléctricas residenciales aplicando la normatividad vigente. El SENA mediante esta estructura curricular responde a la necesidad de una educación que permita desarrollar en los jóvenes Colombianos, competencias laborales para desempeñarse en el entorno productivo, aplicando conocimientos en situaciones reales que trascienden la clásica formación académica.

DOCUMENTO NO OFICIAL PARA USO

EXCLUSIVO EN EL

PROCESO DE INDUCCION

Page 2: INSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES

Sistema de Gestión de la Calidad

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: Producción y transformación

RED TECNOLÓGICA: Tecnologías de producción Industrial

2

REQUISITOS DE INGRESO

Académicos: Noveno grado aprobado

Superar prueba de aptitud y conocimiento

COMPETENCIAS QUE DESARROLLARA:

280101008 Analizar circuitos eléctricos de acuerdo con el método requerido. 280101054 Instalar redes internas de acuerdo con el diseño eléctrico. 280101009 Analizar Sistemas Polifásicos de Corriente Alterna para aplicaciones Industriales. 280101005 Construir acometidas e instalar equipos de medida de energía eléctrica en baja tensión requeridos para el uso de instalaciones eléctricas residenciales.

OCUPACIONES QUE PODRA DESEMPEÑAR

Instalador residencial.

Electricista residencial.

ESTRATEGIA METODOLOGICA

Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en el utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en ambientes abiertos y pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias. Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento:

El instructor - Tutor

El entorno

Las TIC

El trabajo colaborativo

Page 3: INSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES

Sistema de Gestión de la Calidad

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: Producción y transformación

RED TECNOLÓGICA: Tecnologías de producción Industrial

3

PESO DE LAS LINEAS TECNOLOGICAS EN EL PROGRAMA DE FORMACION A PARTIR DE LAS COMPETENCIAS QUE LO CONFORMAN

GRÁFICO PENTÁGONO 4 DEL PROGRAMA - CON LOS RESULTADOS OBTENIDOS

Page 4: INSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES

Sistema de Gestión de la Calidad

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: Producción y transformación

RED TECNOLÓGICA: Tecnologías de producción Industrial

4

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

CODIGO VERSION

DE LA NCL

DENOMINACION

280101008

1 Analizar circuitos eléctricos de acuerdo con el método

requerido. DURACIÓN ESTIMADA PARA

EL LOGRO DEL APRENDIZAJE 165 HORAS

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CODIGO DENOMINACIÓN

28010100801

28010100802

28010100803

Aplicar los procedimientos de análisis de circuitos eléctricos para calcular parámetros de resistencia, corriente, voltaje y potencia. Seleccionar y conectar bajo procedimientos técnicos los instrumentos de medida de acuerdo a los parámetros a medir. Interpretar y registrar resultados de la medición de variables (corriente, voltaje, potencia, resistencia) del circuito eléctrico de conformidad con los procedimientos de análisis previos.

3. CONOCIMIENTOS

3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

Electricidad: Conceptos, definiciones, teorías, formas de generación.

Materiales conductores: Conceptos, definiciones, características, clases y usos.

Magnetismo: Conceptos, leyes, definiciones, teorías e interrelaciones con la electricidad.

Señales eléctricas: Fundamentos, características, tipos, formas de onda.

Circuitos eléctricos: Componentes, funciones, clasificación, características y aplicaciones.

Técnicas de conexión de elementos en circuitos eléctricos: Serie, paralelo, mixto.

Simbología: Identificación elementos del circuito eléctrico e Instrumentos de medición.

Parámetros del Circuito Eléctrico, Tensión, Intensidad, Impedancia (Resistencia)

Sistema Internacional (SI) de medidas: Definiciones, Conversiones de unidades eléctricas

Leyes para el análisis de circuitos eléctricos: Ohm, Watt y Kirchhoff.

Métodos de análisis de Circuitos Eléctricos: Escalera, Mallas, Nodos, Superposición.

Técnicas para determinar los parámetros o valores reales de medición de las diferentes magnitudes eléctricas del circuito.

Instrumentos para medición de magnitudes eléctricas: funcionamiento, clasificación, técnicas de conexión.

3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO

Aplicar las leyes eléctricas para analizar corrientes, tensiones y potencia eléctrica de los diferentes puntos o elementos del circuito eléctrico según el tipo de conexionado..

Interpretar la simbología y nomenclatura en los planos de los circuitos eléctricos.

Seleccionar, conectar y manipular los instrumentos de medida de acuerdo a las magnitudes a medir.

Realizar la comprobación de los cálculos con la medición, lectura y registro de las

Page 5: INSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES

Sistema de Gestión de la Calidad

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: Producción y transformación

RED TECNOLÓGICA: Tecnologías de producción Industrial

5

magnitudes tomadas de los instrumentos de medida.

Seleccionar, conectar y manipular los elementos del circuito eléctrico de acuerdo a los procedimientos establecidos por el fabricante y la carga a conectar.

Aplicar normas de seguridad en la conexión de instrumentos de medida.

4. CRITERIOS DE EVALUACION

Identifica y relaciona las magnitudes eléctricas con sus unidades de medida: fundamentales y derivadas.

Interpreta símbolos y esquemas de conexión de circuitos eléctricos.

Calcula los valores de los parámetros de circuitos eléctricos, según leyes, métodos y tipo de conexionado.

Selecciona la escala conveniente de los instrumentos de medida de acuerdo a la magnitud, capacidad de medida y tipo de conexión.

Realiza cálculos basados en las lecturas de las magnitudes tomadas de los instrumentos.

Manipula los instrumentos de medición de acuerdo con las recomendaciones técnicas, aplicando las normas de seguridad correspondientes.

Cumple con las normas de seguridad industrial.

Gestiona la información obtenida a través de las mediciones realizadas haciendo uso eficiente de las TICs.y de las herramientas informáticas.

Concerta y comprende las actividades referidas a la producción de conocimiento.

Realiza las diferentes actividades programadas individualmente y en equipo con responsabilidad y actitud positiva.

mantiene relaciones fluidas con los miembros del grupo, asumiendo responsabilidades, compromisos y actitud permanente de superación.

Respeta la aplicación de las normas técnicas e imprime calidad a su trabajo.

5. PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR

Requisitos Académicos:

Poseer título a nivel de tecnólogo en electricidad y/o título profesional en electricidad. Experiencia laboral:

Experiencia técnica mínima de 24 meses en instalaciones eléctricas. Competencias:

Analizar circuitos eléctricos por diferentes métodos.

Manipular instrumentos de medición de magnitudes eléctricas.

Page 6: INSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES

Sistema de Gestión de la Calidad

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: Producción y transformación

RED TECNOLÓGICA: Tecnologías de producción Industrial

6

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

CODIGO VERSION

DE LA NCL

DENOMINACION

280101054 1 Instalar redes internas de acuerdo con el diseño

eléctrico. DURACIÓN ESTIMADA PARA

EL LOGRO DEL APRENDIZAJE 400 HORAS

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CODIGO DENOMINACIÓN

28010105401

28010105402

28010105403

Interpretar planos eléctricos de acuerdo con las normas técnicas y el diseño establecido. Seleccionar materiales, herramientas, equipos de protección, accesorios e insumos de la instalación según especificaciones del diseño y normatividad. Alambrar la instalación de una vivienda residencial de acuerdo con los planos del diseño, los acondicionamientos físicos y eléctricos necesarios, cumpliendo con la normatividad vigente.

3. CONOCIMIENTOS

3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

Técnicas de interpretación de planos eléctricos, Simbología y escalas de medida.

Normatividad vigente sobre instalaciones eléctricas residenciales.

Características de materiales, equipos, herramientas, elementos de corte, control y fuerza para instalaciones eléctricas.

Aspectos básicos de normatividad de higiene y seguridad industrial.

Técnicas y procedimientos para hacer regatas, tendido y unión de tubería.

Técnicas y procedimientos para alambrar, empalmar, encintar y elaborar embornamientos de instalaciones eléctricas residenciales.

Métodos de cálculo de sistemas de iluminación de tipo interior y exterior.

Conceptos de Luminotecnia, factores, fuentes de luz y clases de luminarias.

Sistemas de iluminación, Coeficiente de Utilización, depreciación o conservación.

Métodos para el cálculo de: flujo luminoso, número de puntos de luz.

Interferencias radioeléctricas.

Técnicas para la conexión y medición de nivel de sistemas de Iluminación.

Conexión de circuitos de iluminación, bombillas, luminarias.

Reglamento Técnico de Iluminación Interior y Exterior. Diseño Básico de Iluminación interior y/o exterior. Uso racional de energía en Iluminación.

3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO

Realizar el trazado de la instalación eléctrica de acuerdo con normas, planos y especificaciones.

Acondicionar mampostería para instalación de ductos y accesorios según planos eléctricos y normatividad vigente.

Elaborar los empalmes, uniones y embornamientos de alambres de conformidad con el requerimiento técnico establecido.

Page 7: INSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES

Sistema de Gestión de la Calidad

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: Producción y transformación

RED TECNOLÓGICA: Tecnologías de producción Industrial

7

Ubicar equipos de medición en sitios que cumplan con normatividad vigente.

Seleccionar y manipular los equipos y herramientas acorde al diseño y recomendaciones del fabricante.

Proteger la tubería y accesorios contra daños mecánicos de acuerdo a las especificaciones de la norma técnica.

Establecer cuadro de cargas para un tablero eléctrico según el diseño establecido de una instalación eléctrica domiciliaria

Seleccionar las cajas acorde con la norma técnica y el diseño eléctrico.

Anclar las cajas y accesorios de acuerdo con los requerimientos técnicos.

Colocar y nivelar las cajas según la altura indicada en las normas correspondientes.

Realizar montajes de circuitos de iluminación de uso interior y exterior.

Realizar procedimientos técnicos para la conexión de elementos eléctricos.

4. CRITERIOS DE EVALUACION

Gestiona la información haciendo uso eficiente de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Desarrolla actitudes y practicas sanas y seguras en el entorno de trabajo.

Presenta propuestas de mejoramiento de instalaciones eléctricas según requerimientos y teniendo en cuenta la normatividad vigente.

Interpreta planos de instalaciones eléctricas residenciales de acuerdo con el diseño establecido y normas técnicas y el diseño establecido.

Garantiza una utilización racional de materiales e Insumos según requerimientos del diseño de la instalación.

Realiza el alambrado de la instalación eléctrica de acuerdo con planos previamente establecidos y aplicando la norma técnica colombiana.

Maneja adecuadamente los parámetros calculados, manuales, tablas, normas y reglamentación técnica para dimensionar instalaciones eléctricas domiciliarias.

Seguir el orden operacional para a la ejecución del montaje de las instalaciones eléctricas domiciliarias.

Replantear la instalación eléctrica según requerimientos y normatividad vigente.

Desarrolla el trabajo en equipo para el montaje de circuitos de instalaciones eléctricas domiciliarias.

Realiza las uniones cumpliendo con la normatividad vigente, el diseño y recomendaciones del fabricante.

Aplica los aspectos de higiene y seguridad industrial de acuerdo a la normatividad.

Implementa diagramas de montaje de una instalación eléctrica de una vivienda.

Encinta las uniones entre conductores, garantizando el aislamiento según normatividad vigente.

Fija elementos de conexión y maniobra cumpliendo con los requerimientos del diseño y la norma técnica.

5. PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR

Requisitos Académicos:

Poseer título a nivel de tecnólogo en electricidad y/o título profesional en electricidad. Experiencia laboral:

Experiencia técnica mínima de 24 meses en instalaciones eléctricas de baja tensión.

Page 8: INSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES

Sistema de Gestión de la Calidad

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: Producción y transformación

RED TECNOLÓGICA: Tecnologías de producción Industrial

8

Competencias:

Interpretar el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas, el Código Eléctrico Colombiano y las normas de la empresa comercializadora de energía eléctrica.

Establecer actividades operativas en el área de instalaciones y mantenimiento

eléctrico.

Page 9: INSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES

Sistema de Gestión de la Calidad

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: Producción y transformación

RED TECNOLÓGICA: Tecnologías de producción Industrial

9

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

CODIGO VERSION

DE LA NCL

DENOMINACION

280101009 1 Analizar sistemas polifásicos de corriente alterna para

aplicaciones industriales DURACIÓN ESTIMADA PARA

EL LOGRO DEL APRENDIZAJE 130 HORAS

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CODIGO DENOMINACIÓN

28010100901

28010100902

28010100903

Asociar el funcionamiento de los equipos de acuerdo a sus características técnicas, métodos de conexión y cálculo de sus parámetros básicos. Definir las características de funcionamiento de equipos y componentes eléctricos (R, L, C) para su montaje, instalación y tipo de conexión en sistemas polifásicos de corriente alterna. Implementar los elementos necesarios para el sistema polifásico, de acuerdo al diseño realizado y utilizando manuales y normas de seguridad.

3. CONOCIMIENTOS

3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

Conceptos y características de señales de Corriente Alterna.

Parámetros eléctricos en circuitos polifásicos.

Relaciones de los parámetros eléctricos en sistemas polifásicos.

Conceptos de impedancia y admitancia.

Análisis de circuitos eléctricos polifásicos aplicando principios y leyes eléctricas.

Conceptos de Potencia Eléctrica en sistemas polifásicos

Triangulo de potencias.

Angulo de fase, factor de potencia.

Características de las Conexiones ∆ - Y en circuitos polifásicos.

Caracterización e identificación de las cargas eléctricas: Resistiva (R), Inductiva (L), Capacitiva (C), RL, RC, RLC en sistemas polifásicos.

Conceptos de maquinas eléctricas en D.C. y A.C.

Reconocimiento de las características de de los sistemas polifásicos.

Técnicas de manejo de manuales de conexión de equipos y elementos en sistemas polifásicos de acuerdo a especificaciones técnicas.

Características técnicas de funcionamiento de los equipos eléctricos polifásicos. Identificación de las técnicas para el montaje e instalación de equipos y

componentes.

3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO

Aplicar los principios y leyes eléctricas para calcular parámetros eléctricos en sistemas polifásicos de corriente alterna.

Reconocer y registrar las mediciones de los valores y relaciones de tensión e intensidad de acuerdo con el tipo de sistema polifásico.

Page 10: INSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES

Sistema de Gestión de la Calidad

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: Producción y transformación

RED TECNOLÓGICA: Tecnologías de producción Industrial

10

Analizar circuitos R, L, C, RL, RC, RLC de acuerdo al comportamiento en A.C.

Seleccionar y conectar el sistema de arranque más adecuado de un motor.

Implementar conexiones ∆ - Y y medir las magnitudes fundamentales.

Calcular los valores y características del ángulo de fase para la tensión e intensidad con base en las características de las cargas y la configuración del sistema de alimentación de la instalación.

Determina el factor de potencia en sistemas polifásicos y establece procedimientos para su corrección.

Reconoce el tipo de potencia desarrollada en sistemas polifásicos.

Realizar mediciones de parámetros eléctricos para la determinación de los diferentes tipos de carga activa o reactiva requeridas en las instalaciones eléctricas industriales.

Efectúa el procedimiento descrito por el manual técnico del fabricante para montar los elementos en el sistema polifásico.

Aplica los procedimientos técnicos, de acuerdo a normas eléctricas y de seguridad, para la conexión de equipos y elementos eléctricos en sistemas polifásicos.

Determina el sistema de conexión de equipos y elementos de acuerdo con la documentación técnica, características y principios básicos de operación de equipos y máquinas eléctricas, para definir el sistema polifásico.

6. CRITERIOS DE EVALUACION

Utiliza e interpreta la documentación técnica para identificar la conexión de los equipos o motores que conforman el sistema polifásico.

Identifica las características y funcionalidad de cargas R, L, C en sistemas polifásicos.

Realiza las mediciones, cálculos e interpretación de manuales en la identificación de los tipos de carga en sistemas polifásicos.

Realiza el cálculo de los parámetros eléctricos en sistemas polifásicos con fundamento en la aplicación de principios y leyes.

Identifica correctamente los elementos a instalar en el sistema polifásico, a partir de manuales y normas técnicas.

Selecciona de manera adecuada los elementos a instalar en el sistema polifásico, a partir del calculo realizado y los manuales de fabricantes.

Realiza la instalación de los elementos del sistema polifásico, de acuerdo al diseño, los manuales, normas técnicas y de seguridad.

Aprovecha adecuadamente el uso de las TICs y de las herramientas informáticas.

Realiza las diferentes actividades programadas individualmente y en equipo con responsabilidad y actitud positiva.

7. PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR

Requisitos Académicos:

Poseer título a nivel de tecnólogo en electricidad y/o título profesional en electricidad.

Experiencia laboral:

Experiencia técnica mínima de 24 meses en instalaciones eléctricas.

Competencias:

Analizar e implementar circuitos eléctricos polifásicos.

Page 11: INSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES

Sistema de Gestión de la Calidad

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: Producción y transformación

RED TECNOLÓGICA: Tecnologías de producción Industrial

11

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

CODIGO VERSION

DE LA NCL

DENOMINACION

280101005

1

Construir acometidas e instalar equipos de medida de energía eléctrica en baja tensión requeridos para el uso de instalaciones residenciales y comerciales.

DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL APRENDIZAJE

160 HORAS

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CODIGO DENOMINACIÓN

28010100501

28010100502

28010100503

Diligenciar solicitudes de permiso e informes técnicos para la instalación de acometidas. Reconocer y localizar la puesta a tierra y los sistemas de distribución e instalación de la caja del medidor. Instalar el medidor de energía de acuerdo a los diagramas de conexión del fabricante y normas técnica vigentes.

3. CONOCIMIENTOS

3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

Solicitud de permiso para ejecución de instalaciones.

Procedimientos técnicos y administrativos establecidos por la empresa comercializadora de energía eléctrica.

Interpretación de órdenes de trabajo.

Acometidas: definición, características, tipos, materiales y usos

Simbología y nomenclatura de esquemas de montaje y acometida.

Implementos de protección personal.

Puesta a tierra: conceptos y procedimientos técnicos de verificación.

Sistemas de conexionado de medidores.

Tipos de cajas para medidores.

Medidores de energía eléctrica: características técnicas, funcionamiento, clasificación, conexiones, normatividad.

3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO

Tramitar solicitud de permiso para ejecución de instalaciones eléctricas residenciales.

Cumplir procedimientos técnicos y administrativos establecidos por la empresa prestadora del servicio de energía.

Ejecutar ordenes de trabajo

Aplicar normas de seguridad industrial y utilización de implementos de protección personal, según normas técnicas.

Cumplir con los requerimientos de la estructura y tendido del cableado e instalación de la caja del medidor.

Instalar el equipo de medida y las protecciones eléctricas según las indicaciones de los fabricantes y las normas técnicas.

Instalar la puesta a tierra de la instalación de acuerdo con las normas técnicas y de

Page 12: INSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES

Sistema de Gestión de la Calidad

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: Producción y transformación

RED TECNOLÓGICA: Tecnologías de producción Industrial

12

seguridad vigentes.

Elaborar informes técnicos y diligenciar actas de ejecución de instalación y acometida.

Realizar verificaciones posteriores. 4. CRITERIOS DE EVALUACION

Aplica normas técnicas y de seguridad industrial para la construcción de acometidas e instalación de equipos de medida..

Instala la caja del medidor.

Identifica tipo de carga a instalar

Identifica conductores y ductos requeridos para la instalación de la acometida de acuerdo a la normatividad vigente.

Verifica el funcionamiento del medidor de energía eléctrica.

Reconoce la puesta a tierra de la instalación, según normas técnicas vigentes.

Aprovecha adecuadamente el uso de las TIC’s y de las herramientas informáticas

Utiliza adecuadamente los materiales y equipos en el proceso de formación. Realiza las diferentes actividades programadas individualmente y en equipo con

responsabilidad y actitud positiva. Desarrolla actitudes y prácticas sanas y seguras en el entorno de trabajo.

5. PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR

Requisitos Académicos:

Poseer título a nivel de tecnólogo en electricidad y/o título profesional en electricidad. Experiencia laboral:

Experiencia técnica mínima de 24 meses en instalaciones eléctricas.

Competencias:

Conocer Normatividad del Sector Eléctrico.

Diseñar y construir redes de distribución en baja tensión.

Page 13: INSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES

Sistema de Gestión de la Calidad

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: Producción y transformación

RED TECNOLÓGICA: Tecnologías de producción Industrial

13

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia / Red Fecha

Autores

Abril 2009

Camilo Andrés Estupiñan Rodríguez

Instructor

Centro de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones - Regional

Distrito Capital

Luis Alexander Ramírez Riaño

Instructor Centro de Electricidad, Electrónica y

Telecomunicaciones - Regional Distrito Capital

Heyda Cristina Ramos

Instructor Centro de Electricidad, Electrónica y

Telecomunicaciones - Regional Distrito Capital

Revisión

Oscar Bolívar

Coordinador Académico

Centro de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones - Regional

Distrito Capital

Aprobación

CONTROL DE CAMBIOS

Descripción del cambio Razón del cambio Fecha Responsable

(cargo)

DOCUMENTO NO OFICIAL PARA USO EXCLUSIVO EN EL

PROCESO DE INDUCCION