3
ENFERMEDADES FIEBRE AFTOSA Es una enfermedad virósica de curso agudo, altamente contagiosa, afecta a los animales de pezuña hendida (biungulados ECTIMA CONTAGIOSO Es una enfermedad infecto contagiosa, eruptiva, cursa con fiebre, ataca indistintamente a adultos como a jóvenes MASTITIS Se designan así a las enfermedades que afectan al aparato mamario. Desparasitaciones Parásitos Internos Enfermedad Tratamiento Distomatosis Triclabendazol Nitroximil Netobimin Vermirosis grastroinste stinal Ivermetina Doramectina Albendazol Diclorofeno Teniasis Tricolorogfeno Bitinol Parasitos externos Garrapatas pulgas y piojos Amitraz Sarnas Amitraz Tiñas antifulgicos Tratamientos preventivos Edad Biológicos 3-4 días Vacuna contra el ectima contagioso 10 días Bacterina polivalente septicemias 1 edad 1 mes Vacuna agalaxia 2 meses Vacuna carbunco sintomático 5 meses Bacteria polivalente septicemias hemorrágicas Comienzo de la gestació n Bacterina aborto infeccioso 1 mes de gestació n Bacterina mamiteis gangrejosa 4 mes de gestació Vacuna agalaxia n Tratamientos curativos Enfermeda d Tratamiento Ectima contagios o Espiromicina inyectable en cabrito Pedero Espiramicina inyectable Abortos Tratamiento con progesterol, vacunación bacterina Agalaxia fenibutazona Mamitis Espiramicina Framecetina Penicilina y derivados Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Misión Sucre Agroalimentaria Carora – Lara

Instalaciones para Cría Intensiva de Cabras

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Instalaciones para Cría Intensiva de Cabras

ENFERMEDADES

FIEBRE AFTOSA

Es una enfermedad virósica de curso agudo, altamente contagiosa, afecta a los animales de pezuña hendida (biungulados

ECTIMA CONTAGIOSO

Es una enfermedad infecto contagiosa, eruptiva, cursa con fiebre, ataca indistintamente a adultos como a jóvenes

MASTITIS

Se designan así a las enfermedades que afectan al aparato mamario.

DesparasitacionesParásitos Internos

Enfermedad Tratamiento

DistomatosisTriclabendazolNitroximilNetobimin

Vermirosis grastroinstestinal

IvermetinaDoramectinaAlbendazol

TeniasisDiclorofenoTricolorogfenoBitinol

Parasitos externosGarrapatas pulgas y piojos

Amitraz

Sarnas AmitrazTiñas antifulgicos

Tratamientos preventivosEdad Biológicos3-4 días Vacuna contra el

ectima contagioso10 días Bacterina polivalente

septicemias 1 edad1 mes Vacuna agalaxia2 meses Vacuna carbunco

sintomático5 meses Bacteria polivalente

septicemias hemorrágicas

Comienzo de la gestación

Bacterina aborto infeccioso

1 mes de gestación

Bacterina mamiteis gangrejosa

4 mes de gestación

Vacuna agalaxia

Tratamientos curativosEnfermedad TratamientoEctima contagioso

Espiromicina inyectable en cabrito

Pedero Espiramicina inyectable

Abortos Tratamiento con progesterol, vacunación bacterina

Agalaxia fenibutazona

Mamitis

EspiramicinaFramecetinaPenicilina y derivados

Republica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la

Educación SuperiorMisión Sucre

AgroalimentariaCarora – Lara

Cría Caprina

TriunfadoresYolimar Pérez

ElibelI RodríguezAlexa Aldazoro

Pedro NeloProf Arturo Rodríguez

Julio 2013

Page 2: Instalaciones para Cría Intensiva de Cabras

INSTALACIONES PARA CRÍA INTENSIVA DE CABRAS

Las instalaciones representan un elemento muy importante dentro de la unidad de producción, en este caso, para llevar adelante el trabajo de cría intensiva de cabras

PISO

Se recomienda que el piso del galpón esté a 80 cm de altura con relación al suelo; a este sistema se lo denomina entarimado

LUGAR DE RECREO

Las cabras deben tener también un lugar de recreo, y debe ser como un pequeño potrero, en donde ellas podrán caminar y, si es posible, subir a un pequeño cerro que puede ser construido con ladrillos y piedras.

SALA DE ORDEÑO

Esta instalación debe estar próxima al galpón donde se encuentran las cabras, para así facilitar el traslado del animal desde su lugar en el galpón hasta el lugar de ordeño.

El lugar de ordeño debe ser funcional, con una plataforma por donde el animal podrá subir tranquilamente y un pasillo que lo

llevará al punto donde será ordeñada.

BEBEDEROS Y COMEDEROS

Es importante que los bebederos contengan siempre agua limpia y abundante; también los comederos deben estar secos y limpios, ya que pese a que la cabra es un animal rústico, es delicado en su alimentación y, si el agua está sucia, no la beberá; además podría afectaaar al animal. El bebedero debe estar colocado fuera del corral.

GALPÓN

Es el lugar donde las cabras permanecerán más tiempo, ya que allí se alimentarán, descansarán, e inclusive tendrán sus crías.

Razas

Saanen: caprino de leche Toggemburg: caprino de leche Alpina británica: caprino de leche Alpina francesa: caprino de leche Nubiana: caprino de leche y carne Bóer: caprino de carne Murciana-granadina: caprino doble propósito Raza criolla: caprino de leche

MANEJO

Manejo al empadre

De quince días a un mes antes del empadre hay que hacer una prueba

para determinar si la cabra tiene brucelosis. Dependiendo del resultado de esta prueba se desechan las cabras y los machos que resulten con reacción positiva, ya que esta enfermedad impide el término normal de la gestación

Manejo durante la gestación

Es recomendable suplementar a las cabras preñadas durante el último tercio de la gestación ya que es donde el incremento de peso del o los fetos es mayor, y si los requerimientos nutricionales para preñez no están cubiertos, ocurren pérdidas por abortos. Es conveniente desechar a la cabra que haya abortado, independientemente cuál sea la causa

Manejo de la cabra en el parto

Es conveniente observar a la hembra al momento del parto con el fin de detectar posibles anomalías. En caso de que éstas se presenten,

Manejo de las cabras durante la lactancia

En algunas ocasiones la cabra lactante puede padecer mastitis, esta es una enfermedad infecciosa de la ubre que causa un descenso considerable dependiendo del grado de infección, en la producción lechera de la cabra.