42
 - E l ob j eti v o p ri n ci p al es a p r en d erlaforma co rr e cta de d i señ a r l a s i n stalaci o n es sa n itarias - E nco n tr a r l aca n tid a d correct ad ea p a rat o s s a n itarios p a ra l os a m b i en tes ad ecu a d o s , asi mis m o ap render sobre el dis o d el ascens o r 1) O B J ETIV O S

INSTALACIONES SANITARIAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

INSTALACIONES SANITARIAS-INSTALACIONES SANITARIAS-INSTALACIONES SANITARIAS

Citation preview

Page 1: INSTALACIONES SANITARIAS

7/18/2019 INSTALACIONES SANITARIAS

http://slidepdf.com/reader/full/instalaciones-sanitarias-56974cfddd88d 1/42

- El objetivo principal es aprender la formacorrecta de diseñar las instalaciones

sanitarias

- Encontrar la cantidad correcta de aparatos

sanitarios para los ambientes adecuados , asimismo aprender sobre el diseño del ascensor

1) OBJETIVOS

Page 2: INSTALACIONES SANITARIAS

7/18/2019 INSTALACIONES SANITARIAS

http://slidepdf.com/reader/full/instalaciones-sanitarias-56974cfddd88d 2/42

El presente proyecto tendrá como finalidad de abastecer de agua

potable a la edificación en mención que consta de nueve niveles, un

sótano y una azotea; Se requiere proyectar el suministro de agua

potable para la vivienda multifamiliar. Se propone el suministro y

distribución de agua potable a todo el edificio a través de un

sistema electromecánico. De esta manera se podrá tener agua las 24

horas del día.

2) ANTECEDENTES

Page 3: INSTALACIONES SANITARIAS

7/18/2019 INSTALACIONES SANITARIAS

http://slidepdf.com/reader/full/instalaciones-sanitarias-56974cfddd88d 3/42

2.1) REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 

Para la elaboración del sistema de agua potable del edifico multifamiliar

se recurrió a la normaIS. 010establecida en el reglamento nacional de

edificaciones, que contiene los requisitos mínimos para el diseño de las

instalaciones sanitarias para edificaciones en general. Los incisos

utilizados fueron los siguientes para la realización del sistema.

2.1.1) CONDICIONES GENERALES2.1.1.1) DISEÑO DE INSTALACIONES SANITARIAS PARA EL EDIFICIO 

o La instalación sanitaria comprende las instalaciones de agua, agua contra

incendio, aguas residuales, ascensor y ventilación.

o El diseño de las instalaciones sanitarias debe ser elaborado y autorizado por un

ingeniero sanitario colegiado.

Page 4: INSTALACIONES SANITARIAS

7/18/2019 INSTALACIONES SANITARIAS

http://slidepdf.com/reader/full/instalaciones-sanitarias-56974cfddd88d 4/42

o El diseño de las instalaciones sanitarias debe ser elaborado en

coordinación con el proyectista de arquitectura, para que se considere

oportunamente las condiciones más adecuadas de ubicación de los servicios

sanitarios, ductos y todos aquellos elementos que determinen el recorrido de las

tuberías así como el dimensionamiento y ubicación de tanque de

almacenamiento de agua entre otros; y con el responsable del diseño de

estructuras, de tal manera que no comprometan sus elementos

estructurales, en su montaje y durante su vida útil; y con el responsable de las

instalaciones electromecánicas para evitar interferencia.

2.1.2) SERVICIOS SANITARIOS 2.1.2.1) CONDICIONES GENERALES

a)Los aparatos sanitarios deberán instalarse en ambientes adecuados, dotados deamplia iluminación y ventilación previendo los espacios mínimos necesariospara su uso, limpieza, reparación, mantenimiento e inspección.

Page 5: INSTALACIONES SANITARIAS

7/18/2019 INSTALACIONES SANITARIAS

http://slidepdf.com/reader/full/instalaciones-sanitarias-56974cfddd88d 5/42

2.1.2.2) NÚMEROS REQUERIDOS DE APARATOS SANITARIOS.

El número y tipo de aparatos sanitarios que deberán ser instalados en los servicios

sanitarios de una edificación será proporcional al número de usuarios según la

Norma IS. 010.

En los locales deportivos se proveerá servicios sanitarios para deportistas y

personal conexo, de acuerdo a la Tabla N 9

c) En los servicios sanitarios para uso público, los inodoros deberán instalarseen espacios independientes de carácter privado.

 b) Toda edificación estará dotada de servicios sanitarios con el número ytipo de aparatos sanitarios que se establecen en el art. 1.7.

Page 6: INSTALACIONES SANITARIAS

7/18/2019 INSTALACIONES SANITARIAS

http://slidepdf.com/reader/full/instalaciones-sanitarias-56974cfddd88d 6/42

Page 7: INSTALACIONES SANITARIAS

7/18/2019 INSTALACIONES SANITARIAS

http://slidepdf.com/reader/full/instalaciones-sanitarias-56974cfddd88d 7/42

 

En los establecimientos de baños para uso público, los servicios sanitarios estarán

separados para hombres y para mujeres. Los inodoros tener compartimientos

separados con puerta. El número de aparatos sanitarios se calculará de acuerdo a la

tabla Nº 11.

Page 8: INSTALACIONES SANITARIAS

7/18/2019 INSTALACIONES SANITARIAS

http://slidepdf.com/reader/full/instalaciones-sanitarias-56974cfddd88d 8/42

2.2) AGUA FRÍA

2.2.1) INSTALACIONES

a) El sistema de abastecimiento de agua de una edificación comprende las

instalaciones interiores desde el medidor o dispositivo regulador o de control, sin

incluirlo, hasta cada uno de los puntos de consumo

 b) El sistema de abastecimiento de agua fría para una edificación deberá ser

diseñado, tomando en cuenta las condiciones bajo las cuales el sistema de

abastecimiento público preste servicio.

c) Las instalaciones de agua fría deben ser diseñadas y construidas de modo que

preserven su calidad y garanticen su cantidad y presión de servicio en los puntos

de consumo.

Page 9: INSTALACIONES SANITARIAS

7/18/2019 INSTALACIONES SANITARIAS

http://slidepdf.com/reader/full/instalaciones-sanitarias-56974cfddd88d 9/42

d) En toda nueva edificación de uso múltiple o mixto: viviendas, oficinas, comercio u

otros similares, la instalación sanitaria para agua fría se diseñará obligatoriamente

para posibilitar la colocación de medidores internos de consumo para cada unidad de

uso independiente, además del medidor general de consumo de la conexióndomiciliaria, ubicado en el interior del predio.

e) En general, los medidores internos deben ser ubicados en forma conveniente y demanera tal que estén adecuadamente protegidos, en un espacio impermeable de

dimensiones suficientes para su instalación o remoción en caso de ser necesario. De

fácil acceso para eventuales labores de verificación, mantenimiento y lectura.

f)En caso que exista suficiente presión en la red pública externa, dependiendo del

número de niveles de la edificación, los medidores de consumo podrán ser

instalados en un banco de Medidores, preferentemente al ingreso de la edificación,

desde el cual se instalarán las tuberías de alimentación para unidad de uso.

Page 10: INSTALACIONES SANITARIAS

7/18/2019 INSTALACIONES SANITARIAS

http://slidepdf.com/reader/full/instalaciones-sanitarias-56974cfddd88d 10/42

g) No se permitirá la conexión directa desde la red pública de agua, a través de

 bombas u otros aparatos mecánicos de elevación.

h) El sistema de alimentación y distribución de agua de una edificación estarádotado de válvulas de interrupción, como mínimo en los siguientes puntos: 

• Inmediatamente después de la caja del medidor de la conexióndomiciliaria y del medidor general.

• En cada piso, alimentador o sección de la red de distribución interior. 

• En cada servicio sanitario, con más de tres aparatos. 

• En edificaciones de uso público masivo, se colocará una llave deinterruptor en la tubería de abasto de cada inodoro o lavatorio.

 i) No deberán instalarse válvulas en el piso o en lugares inundables. 

Page 11: INSTALACIONES SANITARIAS

7/18/2019 INSTALACIONES SANITARIAS

http://slidepdf.com/reader/full/instalaciones-sanitarias-56974cfddd88d 11/42

2.2.2) DOTACIONES

Las dotaciones diarias mínimas de agua para consumo doméstico, comercial,

industrial, riego de jardines u otros fines, serán los que se muestren en lastablas a continuación según norma IS. 010:

 

b)LOS EDIFICIOS MULTIFAMILIARES deberán tener una dotación de aguapara consumo humano, de acuerdo con el número de dormitorios de cada

departamento, según la siguiente Tabla.

Page 12: INSTALACIONES SANITARIAS

7/18/2019 INSTALACIONES SANITARIAS

http://slidepdf.com/reader/full/instalaciones-sanitarias-56974cfddd88d 12/42

 

g)LAS DOTACIONES DE AGUA PARA LOCALES DE ESPECTÁCULOS

O CENTROS DE REUNIÓN ,cines, teatros, auditorios, discotecas, casinos,salas de baile y espectáculos al aire libre y otros similares, según la siguiente

Tabla

Page 13: INSTALACIONES SANITARIAS

7/18/2019 INSTALACIONES SANITARIAS

http://slidepdf.com/reader/full/instalaciones-sanitarias-56974cfddd88d 13/42

h) LAS DOTACIONES DE AGUA PARA PISCINAS Y NATATORIOS

de recirculación y de flujo constante o continuo, según la siguientetabla.

• La dotación de agua para áreas

verdesserá de 2 L/d por m2

Page 14: INSTALACIONES SANITARIAS

7/18/2019 INSTALACIONES SANITARIAS

http://slidepdf.com/reader/full/instalaciones-sanitarias-56974cfddd88d 14/42

2.2.3) RED DE DISTRIBUCIÓN

a)Los diámetros de las tuberías de distribución se calcularán con el método

Hunter (Método de Gastos Probables), salvo aquellos establecimientos endonde se demande un uso simultáneo, que se determinará por el método de

consumo por aparato sanitario. Para dispositivos, aparatos o equipos

especiales, se seguirá la recomendación de los fabricantes.

 b) Podrá utilizarse cualquier otro método racional para calcular tuberías de

distribución, siempre que sea debidamente fundamentado.

c) La presión estática máxima no debe ser superior a 50m de columna de agua.

d) Las tuberías de agua fría deberán ubicarse teniendo en cuenta el aspecto

estructural y constructivo de la edificación, debiendo evitarse cualquier daño o

disminución de la resistencia de los elementos estructurales.

Page 15: INSTALACIONES SANITARIAS

7/18/2019 INSTALACIONES SANITARIAS

http://slidepdf.com/reader/full/instalaciones-sanitarias-56974cfddd88d 15/42

g) Las tuberías verticales deberán ser colocadas en ductos o espacios

especialmente previstos para tal fin y cuyas dimensiones y accesos deberán ser

tales que permitan su instalación, revisión, reparación, remoción y

mantenimiento.

f) Se podrá ubicar en el mismo ducto la tubería de agua fría y agua caliente

siempre que exista una separación mínima de 0,15 m entre sus generatrices más

próximas.

g) Las tuberías colgadas o adosadas deberán fijarse a la estructura evitando que

se produzcan esfuerzos secundarios en las tuberías.

h) Las tuberías enterradas deberán colocarse en zanjas de dimensiones tales que

permitan su protección y fácil instalación.

i) Se permitirá la ubicación de alimentadores de agua y montantes de aguasresiduales o de lluvia, en un mismo ducto vertical o espacios, siempre que exista

una separación mínima de 0,20 m entre sus generatrices más próximas. 

Page 16: INSTALACIONES SANITARIAS

7/18/2019 INSTALACIONES SANITARIAS

http://slidepdf.com/reader/full/instalaciones-sanitarias-56974cfddd88d 16/42

DESARROLLO

2.3) ANOTACIONES DE CLASE

POTENCIA DE LA BOMBA:

CAUDAL (Q) (LT/SEG):

TIEMPO DE LLENADO:  T = 15min – 2hr (en seg)

DOTACIÓN DIARIA:

Dd: volumen de agua + riego de jardines + SUM + GYM + piscina

Page 17: INSTALACIONES SANITARIAS

7/18/2019 INSTALACIONES SANITARIAS

http://slidepdf.com/reader/full/instalaciones-sanitarias-56974cfddd88d 17/42

CISTERNA: 

TANQUE ELEVADO:

VOLUMEN DE CISTERNA:

 ¾ *Dd

1/3 * Dd

Page 18: INSTALACIONES SANITARIAS

7/18/2019 INSTALACIONES SANITARIAS

http://slidepdf.com/reader/full/instalaciones-sanitarias-56974cfddd88d 18/42

 ALTURA ESTÁTICA (HE): • PÉRDIDA DE PRESIÓN ():Ᵽ

•ALTURA DINÁMICA (HD):

MÁXIMA DEMANDA SIMULTÁNEA(MDS):

Donde: P= Población: 2pers/dormitorioD= Normal: 200Lt/P/ día  Lujo: 300Lt/P/ díaT = Tiempo (en seg)

P=n°*0.15

 HD= HE+P

Á

Page 19: INSTALACIONES SANITARIAS

7/18/2019 INSTALACIONES SANITARIAS

http://slidepdf.com/reader/full/instalaciones-sanitarias-56974cfddd88d 19/42

3.0) ANÁLISIS 

3.1) HABIENDO APROBADO Y EJECUTADO LA HABILITACIÓNURBANA, CORRESPONDIENTE AL AGUA POTABLE.

Se realizara el presente proyecto en la Urbanización El Bosque en lasintersecciones de las avenidas Ricardo Palma y Rafael Sanzio. 

Page 20: INSTALACIONES SANITARIAS

7/18/2019 INSTALACIONES SANITARIAS

http://slidepdf.com/reader/full/instalaciones-sanitarias-56974cfddd88d 20/42

3.2) DESARROLLO DEL PLANO ARQUITECTÓNICO

 

De un área de 1500m2 ubicada en una esquina contando con un sótano

compartido de torre a torre.

 

Edificios Multifamiliares de 9 pisos de los cuales 6 pisos de 4 departamentos en

cada planta cuenta con (3 cuartos, 1 cocina, 1 Sala de estudio, 2 1/2 baños, sala

comedor, 1 lavandería); 6 dúplex y dos mini departamentos (pisos 7,8) , gimnasio

y sum piso 9

 

En exteriores cuenta con áreas verdes, gimnasio, sala de usos múltiples y piscina.

Page 21: INSTALACIONES SANITARIAS

7/18/2019 INSTALACIONES SANITARIAS

http://slidepdf.com/reader/full/instalaciones-sanitarias-56974cfddd88d 21/42

3.3) CALCULO DE LA DEMANDA MÁXIMA HORARIA. 

3.3.1) MÉTODO HUNTER A)UNIDADES HUNTER

•) AREAS:  JARDINES: 582m2

PISCINA de recirculación: 27m2SUM: 160m2; capacidad 100 personasGIMNASIO: 160m2

• DOTACION PARA EDIFICIOS MULTIFAMILIARES:

 

EDIFICIO DE 6 PISOS

6 PISOS

6*4*1200 = 28800 Lts/dia

 

4 DPTOS POR PISO3 DORMITORIOS/DPTO

 6 DUPLEX

 

DUPLEX1*3*1200 = 3600 Lts/dia

 

3 DORMITORIOS / PISO

 

7° PISO

 

1 PISO

1 DPTO

1*1*750=750

2 DORMITORIOS

1 DORMITORIO

 

1*1*500 = 500

 

=

 

Page 22: INSTALACIONES SANITARIAS

7/18/2019 INSTALACIONES SANITARIAS

http://slidepdf.com/reader/full/instalaciones-sanitarias-56974cfddd88d 22/42

AREAS VERDES 582 *2 Lts/dia = 1164 Lts/dia

PISCINA DE RECIRCULACIÓN 27 *10 Lts/dia = 270 Lts/dia

SUM 160 *3Lts/dia/ asiento = 480 Lts/dia

GIMNASIO 160 * 30 Lts/dia/m2/día = 4800 Lts/dia

DOTACIÓN

DIARIA

= 40464 Lts/dia*1dia/24 horas

  = 1686 Lts/hr

CAPACIDAD DE CISTERNA:

 VOL cisterna=

CAPACIDAD DE TANQUE ELEVADO:

 

3/4 * 40 464 = 30 348 Lts

1/3 * 40 464 = 13 488Lts

Page 23: INSTALACIONES SANITARIAS

7/18/2019 INSTALACIONES SANITARIAS

http://slidepdf.com/reader/full/instalaciones-sanitarias-56974cfddd88d 23/42

3.4) DISEÑO DE CISTERNA Y TANQUE ELEVADO

A) DISEÑO DE CISTERNA

Vol cis= 30 348 lts = 30.348 m3 

2.0 a * a * 2.05 = 30.348 m3  a = 5.0 m

2.5

a

L=2a•  LARGO = 5.0m•  ANCHO = 2.5 m•  PROF. = 2.5 m

B) DISEÑO DE TANQUE ELEVADO

 

L

L

 13.49 m3= L*L*L 

L3=13.49

 L=2.39m

LARGO=2.6mANCHO=2.6mALTURA=2m

Page 24: INSTALACIONES SANITARIAS

7/18/2019 INSTALACIONES SANITARIAS

http://slidepdf.com/reader/full/instalaciones-sanitarias-56974cfddd88d 24/42

3.5) DISEÑO DE SISTEMA DE AGUA POTABLE POR UNIDADESHUNTER, CÁLCULO DE DIÁMETRO DE TUBERÍA

PARA SISTEMA INDIRECTO:

Q=volumen del tanque elevadotiempo de llenado

 

• T= tiempo de llenado 2 horasEl diámetro de la tubería será de: ½ “

Q= 13488 =1.87L/seg

7200

Page 25: INSTALACIONES SANITARIAS

7/18/2019 INSTALACIONES SANITARIAS

http://slidepdf.com/reader/full/instalaciones-sanitarias-56974cfddd88d 25/42

• ALTURA DINAMICA 

Altura Estática (he)= 2.5+3.0+8(3)+9 = 38.5m 

Perdida de Presión (P)=11*1.5 = 16.5 

Hd=he+P=55m

• POTENCIA DE LA BOMBA(HP)

 

Page 26: INSTALACIONES SANITARIAS

7/18/2019 INSTALACIONES SANITARIAS

http://slidepdf.com/reader/full/instalaciones-sanitarias-56974cfddd88d 26/42

3.6) PARA SISTEMA DE PRESION CONSTANTE-FLUJO VARIABLE Máxima Demanda Simultanea (MDS) : según RNE Colocamos las unidades de HUNTER con la siguiente tabla:

UH por baño completo: 6 UH por medio baño: 2

Baños completos por Dpto.: 2 Medio baño: 4 Dptos. Por piso: 4 

N° por piso de Edificio: 6 

482UH

 

Page 27: INSTALACIONES SANITARIAS

7/18/2019 INSTALACIONES SANITARIAS

http://slidepdf.com/reader/full/instalaciones-sanitarias-56974cfddd88d 27/42

MDS: 

SUM:UH Medios Baños:7

 Total de medios baños: 6 

GIMNASIO: SSHH Múltiple UH

Duchas: 6 * 2 =12Lavatorio: 4 * 4= 16 Inodoro: 2 *4 = 8

36 UH

7 * 6 = 42 UH

TOTAL: UH=558

Page 28: INSTALACIONES SANITARIAS

7/18/2019 INSTALACIONES SANITARIAS

http://slidepdf.com/reader/full/instalaciones-sanitarias-56974cfddd88d 28/42

Se reduce a calcular la presión de salidas mínimas en elpunto de consumo más desfavorable. Por RNE en el diseñode los diámetros de la tubería, hay que hacerlo en funciónde la velocidad, teniendo que estar en el rango de 0.6m/seg. Mínimo y los máximos los encontramos en lasiguiente tabla:

Page 29: INSTALACIONES SANITARIAS

7/18/2019 INSTALACIONES SANITARIAS

http://slidepdf.com/reader/full/instalaciones-sanitarias-56974cfddd88d 29/42

Page 30: INSTALACIONES SANITARIAS

7/18/2019 INSTALACIONES SANITARIAS

http://slidepdf.com/reader/full/instalaciones-sanitarias-56974cfddd88d 30/42

Page 31: INSTALACIONES SANITARIAS

7/18/2019 INSTALACIONES SANITARIAS

http://slidepdf.com/reader/full/instalaciones-sanitarias-56974cfddd88d 31/42

CALCULODEDIAMETRODETUBERIA

Page 32: INSTALACIONES SANITARIAS

7/18/2019 INSTALACIONES SANITARIAS

http://slidepdf.com/reader/full/instalaciones-sanitarias-56974cfddd88d 32/42

CALCULO DE DIAMETRO DE TUBERIA

 a) Calculo de diámetros:

  TUBERÍA DE DISTRIBUCIÓN

Inodoro con tanque: 3

Lavatorio: 0.75

Lavadero Ducha: 3

  ∑ 6.75

Gasto Probable: 0.232 Lt/seg

 Q=V*A

0.2725*10̂-3= 0.6m/s* (*D̂ 2) /4∏

D=0.024m=2.4cm

D=1”

Í Ó Ú

Page 33: INSTALACIONES SANITARIAS

7/18/2019 INSTALACIONES SANITARIAS

http://slidepdf.com/reader/full/instalaciones-sanitarias-56974cfddd88d 33/42

TUBERÍA DE IMPULSIÓN (SEGÚN TABLA N 5)

  N de unidades: 260⁰

 Gasto: 2.91 Lt/seg

  Ф: 1 ½”

Page 34: INSTALACIONES SANITARIAS

7/18/2019 INSTALACIONES SANITARIAS

http://slidepdf.com/reader/full/instalaciones-sanitarias-56974cfddd88d 34/42

Page 35: INSTALACIONES SANITARIAS

7/18/2019 INSTALACIONES SANITARIAS

http://slidepdf.com/reader/full/instalaciones-sanitarias-56974cfddd88d 35/42

Page 36: INSTALACIONES SANITARIAS

7/18/2019 INSTALACIONES SANITARIAS

http://slidepdf.com/reader/full/instalaciones-sanitarias-56974cfddd88d 36/42

2.8.AGUA CONTRA INCENDIOS.

RNE:

EL ALMACENAMIENTO DE AGUA POTABLE EN LOS TANQUES, PARACONVATIR INCENDIOS DEBE SER POR LO MENOS 40 M3.

 

VOLcis=30 m3

 

Calculo dimensiones de la cisterna 

A= 2.5 m 31.25  

L= 5 m  

H= 2.5 m  

HD= 55 m

m3

Page 37: INSTALACIONES SANITARIAS

7/18/2019 INSTALACIONES SANITARIAS

http://slidepdf.com/reader/full/instalaciones-sanitarias-56974cfddd88d 37/42

MÁXIMA DEMANDA SIMULTANEA

Q min = 10 lts/seg

POTENCIA DE LA BOMBA

PHP= 12.222 HP = 13 HP

• 3- 4 HP• 1 - 1 HP

29DISEÑODEASCENSOR

Page 38: INSTALACIONES SANITARIAS

7/18/2019 INSTALACIONES SANITARIAS

http://slidepdf.com/reader/full/instalaciones-sanitarias-56974cfddd88d 38/42

2.9.DISEÑO DE ASCENSOR

USAR:

Pt x (P %) x r

N = _____________ C x 300 x 100

DETERMINAR EL NUMERO DE DORMITORIOS, LUEGO LA POBLACION

SEGÚN EL NUMERO DE DORMITORIOS:

• 1 – 6 piso => 4 dpto. /piso…. 3 dormitorios/piso = 72 dormitorios• 7 – 8 piso => 6 dúplex …. 3 dormitorios/dúplex = 18 dormitorios• En el 7 piso => 2 flat …. 2 dormitorios/flat = 4 dormitorios

Para el diseño del ascensor se descuenta el 1er piso, por lo tanto:

• 20 departamentos x 3 dormitorios= 60 x 2 personas = 120• 6 dúplex x 3 dormitorios= 18 x 2 personas = 36• 2 flat x 2 dormitorios= 4 x 2 personas = 8  _____

  164 personas

Page 39: INSTALACIONES SANITARIAS

7/18/2019 INSTALACIONES SANITARIAS

http://slidepdf.com/reader/full/instalaciones-sanitarias-56974cfddd88d 39/42

Área Bruta = 1500 m2Área Neta = 0.7 x 1500 = 10 500 m2# Personas / 10 m2 = 10 500/ 10 = 1 050 personas 

P% = 10%

L l dd h d d 1 /

Page 40: INSTALACIONES SANITARIAS

7/18/2019 INSTALACIONES SANITARIAS

http://slidepdf.com/reader/full/instalaciones-sanitarias-56974cfddd88d 40/42

La velocidad que hemos adoptado es v= 1 m/s Ingresamos a la tabla 14, se descuenta el primer piso: r 6p = 92 seg. N= 164 x 10 x 92 = 0.838

  ____________ 

6 x 300 x 100 r 8p = 101 seg. N= 164 x 10 x 101 = 0.690

____________

  8 x 300 x 100 r 10p = 109 seg. N= 164 x 10 x 109 = 0.596

  ____________ 

10 x 300 x 100 r 12p = 116 seg. N= 164 x 10 x 116 = 0.528

  ____________ 

12 x 300 x 100

 

Page 41: INSTALACIONES SANITARIAS

7/18/2019 INSTALACIONES SANITARIAS

http://slidepdf.com/reader/full/instalaciones-sanitarias-56974cfddd88d 41/42

CONCLUSIONES 

• La dotación de agua calculada para cada torre es de 40464 Lts/dia

• La capacidad de cisterna total será de 30 348 Lts, con medidas de

5 m de largo, 25 m de anc!o " 25 m de pro#undidad

• La capacidad del tan$ue ele%ado será de &3 488 Lts, con medidas

de 35 m de largo, 3 m de anc!o " 2m de altura

• 'ara el sistema indirecto se calculó un ()&87 lts/seg, con *om*ade potencia 45 +' para cada torre

'ara el sistema de presión constate de u-o %aria*le se calculó una. de 21& Lts/seg, con 3 *om*as de 34 +' && +' cada una

• Los diámetros de tu*era a usar eliminando el eceso en loscálculos serán de &/2 para distri*ución de & &/2 para impulsión "& &/2 para succión

Page 42: INSTALACIONES SANITARIAS

7/18/2019 INSTALACIONES SANITARIAS

http://slidepdf.com/reader/full/instalaciones-sanitarias-56974cfddd88d 42/42

BIBLIOGRAFIA

 • .anual del 9ngeniero :i%il; <rederic= .erritt; >d .c ?ra@ +ill

 • :álculo de instalaciones !idráulicas " sanitarias, residenciales "comerciales; >nr$ueA, ?il*erto; >d Boriega

 • Borma tCcnica de ediDcaciones 9&0