2
Cómo instalar GRUB sin instalar Linux El título puede parecer absurdo pero …, por qué no ? Podria interesarnos instalar GRUB como gestor de arranque, aunque no tengamos ninguna distribución Linux instalada. Aunque solo fuese para seleccionar nuestras instalaciones de windows o un test de memoria, por ejemplo. Las opiniones en internet son diversas y los métodos escasos. A continuación os detallo como lo hice yo. En primer lugar hay que tener claro que GRUB necesitará instalar sus archivos de configuración en el directorio /boot . Por lo tanto aunque no tengamos ninguna distribución Linux instalada, al menos deberemos tener una partición “tipo” Linux con el directorio /boot dentro de ella. Esta partición podrá ser muy pequeña, de algunos MB solamente. En los siguientes ejemplos se asume que tenemos un espacio libre en el disco para poder crear dicha partición. Pasos para instalar GRUB legacy sobre un disco que ya tenia Windows instalado: – Arrancar con un Live CD de Linux que tenga GRUB legacy, por ejemplo “RIP Linux 2.9”. – Crear una partición Linux en el HD para guardar la configuración de GRUB: fdisk /dev/hda n primary 3 First cilinder ... <Enter> +5M w mkfs.ext2 /dev/hda3 – Comprobar la tabla de particiones y anotar cual es la de Windows que tiene el flag de “boot” activado (en nuestro caso es /dev/hda1): fdisk -l – Configurar GRUB: grubconfig Start: Instalar en el MBR y especificar /dev/hda3 como partición que contendrá el directorio / boot Linux: Es obligatorio seleccionar alguna partición Linux -> Escogemos /dev/hda3 Other: Seleccionar la partición bootable de Windows -> /dev/hda1 Install: Instalará GRUB segun los parámetros previamente seleccionados. Con este procedimiento habremos instalado GRUB en el MBR del disco y tendremos su fichero de configuración /boot/grub/menu.lst dentro de la partición /dev/hda3 . Cuando arranquemos el ordenador nos aparecerá el menú de GRUB y sólo podremos cargar Windows, ya que la instalación de Linux que nos aparece está vacía y en realidad sólo tiene el directorio /boot . Si queremos configurar GRUB deberemos arrancar con un Live CD, montar la partición /dev/hda3 y editar el fichero /boot/grub/menu.lst . Pasos para instalar GRUB 2 sobre un disco que ya tenia Windows instalado: – Arrancar con un Live CD de Linux que tenga GRUB2, por ejemplo “RIP Linux 13.5”. – Crear una partición Linux en el HD para guardar la configuración de GRUB2: fdisk /dev/sda n

Instalar GRUB Sin Linux

  • Upload
    jules

  • View
    21

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Como instalar GRUB sin necesidad de instalar Linux

Citation preview

Page 1: Instalar GRUB Sin Linux

Cómo instalar GRUB sin instalar Linux

El título puede parecer absurdo pero …, por qué no ?

Podria interesarnos instalar GRUB como gestor de arranque, aunque no tengamos ninguna distribución Linux instalada. Aunque solo fuese para seleccionar nuestras instalaciones de windows o un test de memoria, por ejemplo.

Las opiniones en internet son diversas y los métodos escasos. A continuación os detallo como lo hice yo.

En primer lugar hay que tener claro que GRUB necesitará instalar sus archivos de configuración en el directorio /boot . Por lo tanto aunque no tengamos ninguna distribución Linux instalada, al menos deberemos tener una partición “tipo” Linux con el directorio /boot dentro de ella. Esta partición podrá ser muy pequeña, de algunos MB solamente.En los siguientes ejemplos se asume que tenemos un espacio libre en el disco para poder crear dicha partición.

Pasos para instalar GRUB legacy sobre un disco que ya tenia Windows instalado:

– Arrancar con un Live CD de Linux que tenga GRUB legacy, por ejemplo “RIP Linux 2.9”.– Crear una partición Linux en el HD para guardar la configuración de GRUB:

fdisk /dev/hda n primary 3 First cilinder ... <Enter> +5M w mkfs.ext2 /dev/hda3

– Comprobar la tabla de particiones y anotar cual es la de Windows que tiene el flag de “boot” activado (en nuestro caso es /dev/hda1):

fdisk -l

– Configurar GRUB:

grubconfig

Start: Instalar en el MBR y especificar /dev/hda3 como partición que contendrá el directorio /boot Linux: Es obligatorio seleccionar alguna partición Linux -> Escogemos /dev/hda3 Other: Seleccionar la partición bootable de Windows -> /dev/hda1 Install: Instalará GRUB segun los parámetros previamente seleccionados.

Con este procedimiento habremos instalado GRUB en el MBR del disco y tendremos su fichero de configuración /boot/grub/menu.lst dentro de la partición /dev/hda3 .Cuando arranquemos el ordenador nos aparecerá el menú de GRUB y sólo podremos cargar Windows, ya que la instalación de Linux que nos aparece está vacía y en realidad sólo tiene el directorio /boot .Si queremos configurar GRUB deberemos arrancar con un Live CD, montar la partición /dev/hda3 y editar el fichero /boot/grub/menu.lst .

Pasos para instalar GRUB 2 sobre un disco que ya tenia Windows instalado:

– Arrancar con un Live CD de Linux que tenga GRUB2, por ejemplo “RIP Linux 13.5”.– Crear una partición Linux en el HD para guardar la configuración de GRUB2:

fdisk /dev/sda n

Page 2: Instalar GRUB Sin Linux

primary 3 First cilinder ... <Enter> +5M w mkfs.ext2 /dev/sda3

– Comprobar la tabla de particiones y anotar cual es la de Windows que tiene el flag de “boot” activado (en nuestro caso es /dev/sda1):

fdisk -l

– Configurar GRUB2:

grub2config

Start: Instalar en el MBR y especificar /dev/sda3 como partición que contendrá el directorio /boot . Linux: Es obligatorio seleccionar alguna partición Linux -> Escogemos /dev/sda3 . Other: Seleccionar la partición bootable de Windows -> /dev/sda1 . Install: Instalará GRUB2 segun los parámetros previamente seleccionados.

Con este procedimiento habremos instalado GRUB2 en el MBR del disco y tendremos su fichero de configuración /boot/grub/grub.cfg dentro de la partición /dev/sda3 .Cuando arranquemos el ordenador nos aparecerá el menú de GRUB2 y sólo podremos cargar Windows, ya que la instalación de Linux que nos aparece está vacía y en realidad sólo tiene el directorio /boot .Si queremos configurar GRUB2 deberemos arrancar con un Live CD, montar la partición /dev/sda3 y editar el fichero /boot/grub/grub.cfg .

Las opciones de configuración de los ficheros /boot/grub/menu.lst (GRUB legacy) y /boot/grub/grub.cfg (GRUB 2) son muy variadas y se escapan de los objetivos de este post.

Espero que os sea de utilidad.

Un saludo ;)