9
BACHILLERATO TECNOLOGICO EN SISTEMA ABIERTO ESPECIALIDAD EN: TRABAJO SOCIAL ASIGNATURA: Biología TRIMESTRE: 2ºSAETI INSTITUTO TECNOLOGICO BRIDGE “Donde tu esfuerzo de hoy, será la consolidación de tu mañana” PLANEACION DE CLASE Fecha Tema Actividades de Aprendizaje Puntuación 5 Y 6 -11-12 .Introducción a la biología .Campos de estudio de la biología. .Relación de la biología con otras ciencias ACTIVIDAD 1.-Redactaran un texto explicando la gran diversidad de los seres vivos. ACTIVIDAD 2 En plenaria y con argumentos sólidos discutirán las características de los seres vivos. 12 Y 13– 11- 12 .Origen de los seres vivos. .Células procariotas y eucariotas. .Clasificación de los seres vivos. ACTIVIDAD 3 Elaboraran un mapa mental del origen de los seres vivos. ACTIVIDAD 4 .Expongan su mapa mental y discutan sus ejemplos. 20 ,26 Y 27- 11-12 .Clasificación de Linneo.. .Clasificaciones naturales. ACTIVIDAD 5 En equipos y con material reciclable elaboren una maqueta de la clasificación de Linneo. ACTIVIDAD 6 De manera individual investigue sobre cordón umbilical y entregue su trabajo. 3 Y 4-12-12 .Dominio archaea ,Dominio bacteria. .Dominio eucarya. ACTIVIDAD 7 En equipos y con material visual generen argumentos a favor y en contra de estas clasificaciones. ACTIVIDAD 8 Debatan en plenaria con argumentos sólidos sobre su tema. 10, 11 Y 17- 12-12 Funciones de los seres vivos.. .Nutrición. ACTIVIDAD 9.Escriban un ensayo sobre las funciones de los seres vivos. ACTIVIDAD 10 .Realizar un debate sobre dicho ensayo. 18-12-12 EXAMEN 7-01-13 Excreción Respiración. ACTIVIDAD 11.-De manera individual investiga y elabora un mapa mental de la excreción en un reptil y un cerdo. ACTIVIDAD 12.-Usa tu creatividad para realizar dibujos y esquemas sobre dicho tema. 8-01-13 .Irritabilidad. .Reproducción. ACTIVIDAD 13.- Elaboraran un cuadro sinóptico sobre los factores que provocan la irritabilidad. ACTIVIDAD 14.- Con recortes o dibujos elabora esquemas de aparatos reproductores. 14-01-13 . Teorías evolutivas .Primeras ideas sobre evolución. ACTIVIDAD 15.-Plantear reflexivamente como evolucionaria el ser humano en 20 mil años. Anoten 10 características físicas y 10 mentales. ACTIVIDAD 16.- Investigar en medios electrónicos datos sobre este tema y organizar un debate 15 Y 21-01- 13 . Genética .Evolución. ACTIVIDAD 17.-Investigar que acontecimientos importantes se suscitaron en esta época y que impacto tuvieron en la sociedad. ACTIVIDAD 18.- Menciona adaptaciones que han desarrollado algunos organismos. 22 Y 28-01-13 Teoría sintética Especiación y adaptación.. ACTIVIDAD 19.-Investiga diferentes ejemplos de cada mecanismo de aislamiento. ACTIVIDAD 20.-Relaciona las características morfológicas de los picos de los pinzones de Darwin. 29-01-13 EXAMEN ASISTENCIA CALIFICACION FINAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN ASISTENCIA 10% VALOR POR

instit Web viewPLANEACION DE CLASE. Fecha. Tema. Actividades de Aprendizaje. Puntuación. 5 Y 6 -11-12.Introducción a la biología ... MATEMATICAS II. TRIMESTRE: SEGUNDO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: instit   Web viewPLANEACION DE CLASE. Fecha. Tema. Actividades de Aprendizaje. Puntuación. 5 Y 6 -11-12.Introducción a la biología ... MATEMATICAS II. TRIMESTRE: SEGUNDO

BACHILLERATO TECNOLOGICO EN SISTEMA ABIERTO ESPECIALIDAD EN:

TRABAJO SOCIALASIGNATURA: Biología TRIMESTRE: 2ºSAETI

INSTITUTO TECNOLOGICO BRIDGE“Donde tu esfuerzo de hoy, será la consolidación de tu mañana”

PLANEACION DE CLASE

Fecha Tema Actividades de Aprendizaje Puntuación

5 Y 6 -11-12.Introducción a la biología .Campos de estudio de la biología..Relación de la biología con otras ciencias

ACTIVIDAD 1.-Redactaran un texto explicando la gran diversidad de los seres vivos.

ACTIVIDAD 2 En plenaria y con argumentos sólidos discutirán las características de los seres vivos.

12 Y 13– 11-12

.Origen de los seres vivos.

.Células procariotas y eucariotas.

.Clasificación de los seres vivos.

ACTIVIDAD 3 Elaboraran un mapa mental del origen de los seres vivos.

ACTIVIDAD 4 .Expongan su mapa mental y discutan sus ejemplos.

20 ,26 Y 27- 11-12

.Clasificación de Linneo..

.Clasificaciones naturales.ACTIVIDAD 5 En equipos y con material reciclable elaboren una maqueta de la clasificación de Linneo.

ACTIVIDAD 6 De manera individual investigue sobre cordón umbilical y entregue su trabajo.

3 Y 4-12-12

.Dominio archaea,Dominio bacteria..Dominio eucarya.

ACTIVIDAD 7 En equipos y con material visual generen argumentos a favor y en contra de estas clasificaciones.

ACTIVIDAD 8 Debatan en plenaria con argumentos sólidos sobre su tema.

10, 11 Y 17-12-12 Funciones de los seres vivos...Nutrición.

ACTIVIDAD 9.Escriban un ensayo sobre las funciones de los seres vivos.

ACTIVIDAD 10 .Realizar un debate sobre dicho ensayo.

18-12-12 EXAMEN

7-01-13 ExcreciónRespiración.

ACTIVIDAD 11.-De manera individual investiga y elabora un mapa mental de la excreción en un reptil y un cerdo. ACTIVIDAD 12.-Usa tu creatividad para realizar dibujos y esquemas sobre dicho tema.

8-01-13 .Irritabilidad..Reproducción.

ACTIVIDAD 13.- Elaboraran un cuadro sinóptico sobre los factores que provocan la irritabilidad. ACTIVIDAD 14.- Con recortes o dibujos elabora esquemas de aparatos reproductores.

14-01-13 . Teorías evolutivas.Primeras ideas sobre evolución.

ACTIVIDAD 15.-Plantear reflexivamente como evolucionaria el ser humano en 20 mil años. Anoten 10 características físicas y 10 mentales. ACTIVIDAD 16.- Investigar en medios electrónicos datos sobre este tema y organizar un debate

15 Y 21-01-13 . Genética.Evolución.

ACTIVIDAD 17.-Investigar que acontecimientos importantes se suscitaron en esta época y que impacto tuvieron en la sociedad. ACTIVIDAD 18.- Menciona adaptaciones que han desarrollado algunos organismos.

22 Y 28-01-13 Teoría sintéticaEspeciación y adaptación..

ACTIVIDAD 19.-Investiga diferentes ejemplos de cada mecanismo de aislamiento. ACTIVIDAD 20.-Relaciona las características morfológicas de los picos de los pinzones de Darwin.

29-01-13 EXAMENASISTENCIA

CALIFICACION FINAL

CRITERIOS DE EVALUACIÓNASISTENCIA 10%

VALOR POR ACTIVIDAD

2.5 PUNTOS2EXAMEN 20% CADA UNO

ACTIVIDADES 50%

Page 2: instit   Web viewPLANEACION DE CLASE. Fecha. Tema. Actividades de Aprendizaje. Puntuación. 5 Y 6 -11-12.Introducción a la biología ... MATEMATICAS II. TRIMESTRE: SEGUNDO

BACHILLERATO TECNOLOGICO EN SISTEMA ABIERTO ESPECIALIDAD

EN:TRABAJO SOCIAL

ASIGNATURA:TEORÍA Y PRÁCTICA DEL TRABAJO SOCIAL II

TRIMESTRE:2º SAETI MATUTINO

INSTITUTO TECNOLOGICO BRIDGE“Donde tu esfuerzo de hoy, será la consolidación de tu

mañana”PLANEACION DE CLASE

Fecha Tema Actividades de Aprendizaje Puntuación

7 NOV. 2012 1.1 METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL1.1.2 TRABAJO SOCIAL DE CASOS 1.1.3TRABAJO SOCIAL DE GRUPOS1.1.4 TRABAJO SOCIAL EN COMUNIDAD

ACTIVIDAD 1.- Los alumnos elaboraran un cuadro sinóptico de cada una de las metodologías de investigación en el Trabajo Social.

14 NOV. 2012 ACTIVIDAD 2.- Construcción de una tabla comparativa de los métodos de Trabajo Social.

21 NOV. 2012 1.5 LOS MÉTODOS EN TRANSICIÓN DEL TRABAJO SOCIALMÉTODO BÁSICOMÉTODO ÚNICOMÉTODO INTEGRADO MÉTODO CIENTÍFICO EN TRABAJO SOCIAL.1.6 APORTES DE:ANGÉLICA GALLARDO CLARKMA. DEL CARMEN MENDOZA RANGEL

ACTIVIDAD 3.- El alumno elaborara un esquema “V” acerca de los métodos de transición: básico, único e integrado.

28 NOV. 2012ACTIVIDAD 4.- Los alumnos diseñaran un esquema sobre los aportes de Angélica Gallardo Clark a la metodología científica en el Trabajo Social.

5 DIC. 2012 ACTIVIDAD 5.- El alumno presentara un esquema sobre las aportaciones de Ma. Del Carmen Mendoza Rangel a la metodología científica en el Trabajo Social.

12 DIC. 2012

1.7 LA INVESTIGACIÓN SOCIALNIVELES DE LA INVESTIGACIÓN SOCIALEXPLORATORIOEXPLICATIVOPREDICTIVOTIPOS DE INVESTIGACIÓN SOCIALDOCUMENTALDE CAMPOCOMPONENTES DE UN ESTUDIO EXPLORATORIO

ACTIVIDAD 6.- El profesor expondrá los niveles de investigación social mediante una presentación en powerpoint, cada alumno deberá presentar las notas de la exposición en el cuaderno de trabajo.

ACTIVIDAD 7.- Se escribirán y describirán en una lista los componentes de un estudio exploratorio con ejemplos.

19 DIC. 2012 PRIMER EXAMEN PARCIAL LOS ALUMNOS RESOLVERAN UN EXAMEN ESCRITO PARA EVALUAR EL PRIMER PARCIAL.

9 DE ENERO 2013 1.8 LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

SOCIAL.MODALIDADES DE LA OBSERVACIÓN.MODALIDADES DE LA ENTREVISTA.

ACTIVIDAD 8.- Exposición oral de los alumnos sobre los temas: la entrevista y la observación; la exposición deberá contar con material didáctico de apoyo.

ACTIVIDAD 9.- Cada alumno deberá realizar una observación y una entrevista, con un tema de su elección pero que concierna al Trabajo Social. Entregará un reporte por escrito de las dos técnicas.

16 ENERO 2013 EL CUESTIONARIO COMO TÉCNICA Y COMO INSTRUMENTO DE LA ENTREVISTA.TIPOS DE CUESTIONARIOS.DISEÑO DE PREGUNTAS.LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL.LA ENCUESTALA CÉDULA

ACTIVIDAD 10.- Cada alumno tomará notas en el cuaderno sobre la explicación que dará el profesor acerca de las características de un cuestionario.ACTIVIDAD 11.- En equipos de 4 personas se diseñara un cuestionario para aplicarlo a los estudiantes del instituto, el tema lo decidirá cada equipo, la única condición es que el tema sea de interés social actual.ACTIVIDAD 12.- Se tabulará y graficaran los cuestionarios para realizar un análisis de lo encontrado.ACTIVIDAD 13.- El alumno investigará y presentará un ejemplo de: encuesta, cédula, crónica, cuadro

Page 3: instit   Web viewPLANEACION DE CLASE. Fecha. Tema. Actividades de Aprendizaje. Puntuación. 5 Y 6 -11-12.Introducción a la biología ... MATEMATICAS II. TRIMESTRE: SEGUNDO

CRÓNICASGUÍAS O CUADROS DE TRABAJO

de trabajo, informes, mapas, croquis y planos.

23 ENERO 2013 EXAMEN PARCIAL Resolución de examen parcial.

ASISTENCIACALIFICACIÓN FINAL

CRITERIOS DE EVALUACIÓNASISTENCIA 10%

VALOR POR ACTIVIDAD

3.9 PUNTOS

EXAMEN 20% CADA UNOACTIVIDADES 50%

Page 4: instit   Web viewPLANEACION DE CLASE. Fecha. Tema. Actividades de Aprendizaje. Puntuación. 5 Y 6 -11-12.Introducción a la biología ... MATEMATICAS II. TRIMESTRE: SEGUNDO

BACHILLERATO TECNOLOGICO EN SISTEMA ABIERTO ESPECIALIDAD EN:

TRABAJO SOCIAL

ASIGNATURA:PLANEACIÓN Y

ORGANIZACIÓN PARA EL BIENESTAR SOCIAL

TRIMESTRE:2º MATUTINOINSTITUTO TECNOLOGICO BRIDGE

“Donde tu esfuerzo de hoy, será la consolidación de tu mañana”PLANEACION DE CLASE

Fecha Tema Actividades de Aprendizaje Puntuación

9 NOV. 2012

1.1 CONCEPTUALIZACIÓN DEL BIENESTARSOCIAL 1.2 CONCEPTOS VINCULADOS CON EL BIENESTAR SOCIAL A)JUSTICIA SOCIALB) DERECHOS HUMANOS Y SOCIALESPOLÍTICA SOCIALC) DESARROLLO SOCIAL D) ASISTENCIA SOCIALE) SEGURIDAD SOCIAL

ACTIVIDAD 1.- Los alumno describirán las características del bienestar social.

ACTIVIDAD 2.- Investigar qué es el estado social y elaborar un resumen de lo encontrado.

16 NOV. 2012

ACTIVIDAD 3.- Elaborar un concepto de bienestar social.

ACTIVIDAD 4.- Los alumnos diseñaran un cuadro comparativo sobre los conceptos vinculados al bienestar social.

23 NOV. 2012

1.2 COMPONENTES DEL BIENESTAR SOCIAL 1.2.1 NIVEL DE VIDACONCEPTO1.3 COMPONENTES1.3.1 NORMA DE VIDA1.3.2 ESTÁNDAR DE VIDA 1.4 INDICADORES DEL NIVEL DE VIDA SEGÚN LA O.N.U1.5 LA CRISIS DEL ESTADO SOCIAL 1.6 LA POBREZA EN MÉXICO

ACTIVIDAD 5.- Los alumnos presentarán el tema: componentes del bienestar social (nivel de vida, norma de vida, indicadores de vida que propone la Organización de las Naciones Unidas; mediante una exposición oral.

30 NOV. 2012 ACTIVIDAD 6.- - Elaborar una investigación sobre la situación de pobreza en México en los últimos diez años.

7 DIC. 2012

2.1LA PLANEACIÓN DEL BIENESTAR SOCIAL2.2 EL PLAN SOCIALALCANCE ESPACIAL DE LOS PLANES: NIVEL NACIONAL, REGIONAL, POR ÁREAS, ESTATAL, MUNICIPAL Y LOCALALCANCE POR SU CONTENIDO DE LOS PLANES: ALCANCE POR SU TEMPORALIDAD EN LARGO PLAZO, MEDIANO Y CORTO PLAZO. 2.3 EL PROGRAMA EN TRABAJO SOCIAL COMPONENTES DE UN PROGRAMA EN TRABAJO SOCIAL

ACTIVIDAD 7.-- Investigación documental sobre un tema de interés para generar un proyecto de intervención.

ACTIVIDAD 8.- Elaboración de la justificación, objetivo, temporalidad, muestra, etc. Del proyecto de bienestar social.

ACTIVIDAD 9.- Entrega por escrito del borrador del proyecto sugerido.

14 DIC. 2012 PRIMER EXAMEN PARCIAL RESOLUCIÓN DE EXAMEN PARCIAL ESCRITO

11 ENERO 2013

3. LA ORGANIZACIÓN DEL BIENESTAR SOCIAL EN MÉXICO.3.1 LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS3.2 LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES Y SOCIALES

ACTIVIDAD 10.- Revisión de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y elaboración de una tabla que permita visualizar las garantías individuales de los mexicanos.

18 ENERO 2013 3.3 LA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO FEDERAL

ACTIVIDAD 11.- Los alumnos elaborarán una lista de los organismos descentralizados y paraestatales así como de la estructura administrativa del Gobierno Federal

Page 5: instit   Web viewPLANEACION DE CLASE. Fecha. Tema. Actividades de Aprendizaje. Puntuación. 5 Y 6 -11-12.Introducción a la biología ... MATEMATICAS II. TRIMESTRE: SEGUNDO

SECRETARÍAS DE ESTADO3.4 ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS Y PARAESTATALES3.5 LA POLÍTICA SOCIAL EN LOS PLANES NACIONALES DE DESARROLLO

ACTIVIDAD 12.- Los alumnos realizarán una investigación del último plan de Desarrollo Nacional y redactará un resumen del mismo.

25 ENERO 2012 EXAMEN PARCIAL Los alumnos serán evaluados mediante un examen escrito.

ASISTENCIA

CALIFICACIÓN FINAL

CRITERIOS DE EVALUACIÓNASISTENCIA 10%

VALOR POR ACTIVIDAD

4.2 PUNTOSEXAMEN 20% CADA UNO

ACTIVIDADES 50%

Page 6: instit   Web viewPLANEACION DE CLASE. Fecha. Tema. Actividades de Aprendizaje. Puntuación. 5 Y 6 -11-12.Introducción a la biología ... MATEMATICAS II. TRIMESTRE: SEGUNDO

BACHILLERATO TECNOLOGICO EN SISTEMA ABIERTO ESPECIALIDAD EN:

TRABAJO SOCIAL

ASIGNATURA: Química II TRIMESTRE: 2º SABATINO

INSTITUTO TECNOLOGICO BRIDGE“Donde tu esfuerzo de hoy, será la consolidación de tu mañana”

PLANEACION DE CLASE

Fecha Tema Actividades de Aprendizaje Puntuación

8-11-12.El mol como la unidad básicaSignificado de leyes ponderables.Concentración molar.

Actividad 1.-De manera individual investiga y elabora en cualquier medio visual, que unidades utilizas cuando compras zapatos, el consumo de luz, congelamiento de agua y en plenaria comenta con tus compañeros tus resultados.

15-11-12.Generalidades de la química orgánica.Diferencias entre orgánicos e inorgánicos.Tipos de cadenas..

Actividad 2.-Cada uno de los alumnos elaborara un diagrama señalando los compuestos orgánicos e inorgánicos mas comunes y de uso cotidiano en el hogar.

22-11-12

.Isomería

.Estructural.

.Funcional.

.Estereoisometría..

.Actividad.3.-Se resolverán ejercicios en el pizarrón por parte de los alumnos.

29-11-12.Nomenclatura de hidrocarburos..Nomenclatura IUPAC de alcanos..Obtención de alcanos.

Actividad 4.-De manera grupal elaboraran con material reciclable, una maqueta del craqueo del petróleo.

.Reglas de obtención de los alcanos.

.Prefijos griegos.

.Aplicación de formulas.Actividad 5.- En una cartulina y de manera individual elaborar los 10 primeros alcanos con sus 4 formulas.

13-12-12 .EXAMEN

6-12-12.Nomenclatura IUPAC de alquenos..Obtención de alquenos..Reglas de obtención de alquenos

.ACTIVIDAD 6.- Realizaran cada uno de los alumnos ejercicios en dl pizarrón para comprobar su avance.

10-01-13.Nomenclatura IUPAC de los alquinos..Obtención de alquinos..Reglas de obtención de alquinos.

.ACTIVIDAD 7.-De manera individual hacer ejercicios en el pizarrón.

17-01-13.Nomenclatura IUPAC de ciclo alcanos..Nomenclatura IUPAC de ciclo alquenos..Derivados del benceno..

.ACTIVIDAD 8.-De manera grupal y con material de su elección elaboraran una maqueta de los ciclo alcanos.

24-01-13.Compuestos orgánicos de importancia biológica..Carbohidratos..Lípidos.

.ACTIVIDAD 9.- De manera individual elaboraran un tríptico explicando la importancia de estas moléculas.

.Proteínas.

.Vitaminas.

.Hormonas.

.Ácidos nucleídos. .

.ACTIVIDAD 10.- De manera individual elaboraran un tríptico explicando la importancia de estas moléculas.

31-01-13 EXAMENASISTENCIA

CALIFICACION FINAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ASISTENCIA 10%VALOR POR ACTIVIDAD

5 puntos.EXAMEN 20% CADA UNO

ACTIVIDADES 50%

Page 7: instit   Web viewPLANEACION DE CLASE. Fecha. Tema. Actividades de Aprendizaje. Puntuación. 5 Y 6 -11-12.Introducción a la biología ... MATEMATICAS II. TRIMESTRE: SEGUNDO

BACHILLERATO TECNOLOGICO EN SISTEMA ABIERTO ESPECIALIDAD

EN:

ASIGNATURA:

MATEMATICAS II

TRIMESTRE:

SEGUNDO

INSTITUTO TECNOLOGICO BRIDGE“Donde tu esfuerzo de hoy, será la consolidación de tu mañana”

PLANEACION DE CLASE

Fecha Tema Actividades de Aprendizaje Puntuación

9/Nov/2012Introducción a la Geometría Euclidiana

IntroducciónHistoria de la geometría: asirios, babilonios, egipcios,

griegos

ACT 1:Realizar un bosquejo histórico de la geometría.

12/Nov/2012La Recta

Conceptos básicosProposiciones verdaderas

ACT 2:Revisar los conceptos básicos de la Geometría Euclidiana: punto, recta y plano, y definir los conceptos: axioma, postulado, teorema, corolario.

14/Nov/2012 Definición, nomenclatura y notación de rectasPosición relativa de dos rectas

ACT 3:Definir y analizar los conceptos relacionados con la recta: segmento, rayo, punto medio. Graficar rectas de diferentes longitudes con ayuda de la regla.

21/Nov/2012Ángulos

Definición, clasificación, notación y medida de ángulos

ACT 4:Graficar ángulos con ayuda del transportador.Realizar ejercicios de conversión de medidas de ángulos.

26/Nov/2012Triángulos

Definición, notación y clasificación de los triángulosRecta y puntos notables del triángulo

ACT 5:Graficar los diferentes puntos notables del triángulo.

3/Dic/2012 El Teorema de PitágorasSemejanza y congruencia

ACT 6:Estudio, análisis y ejercicios sobre el Teorema de Pitágoras.Estudiar y realizar ejercicios sobre congruencia y semejanza de triángulos.

12/Dic/2012

PolígonosDefinición, notación y clasificación

Diagonales y ángulos interiores de un polígono cóncavo

ACT 7:Calcular el número de diagonales de un polígono.Trazar geométricamente las diagonales de polígonos de número de lados distintos.Calcular los ángulos interiores de un polígono.

17/Dic/2012 CircunferenciaDefinición y elementos de una circunferencia

ACT 8:Enunciar cuáles son los elementos del círculo.Realizar ejercicios de las propiedades de la medición de ángulos de un círculo.Realizar ejercicios de las propiedades de las rectas tangentes a circunferencias.

17/Dic/2012 PRIMER EXAMEN PARCIAL

Page 8: instit   Web viewPLANEACION DE CLASE. Fecha. Tema. Actividades de Aprendizaje. Puntuación. 5 Y 6 -11-12.Introducción a la biología ... MATEMATICAS II. TRIMESTRE: SEGUNDO

BACHILLERATO TECNOLOGICO EN SISTEMA ABIERTO ESPECIALIDAD EN:

ASIGNATURA:

MATEMATICAS II

TRIMESTRE:

SEGUNDO

INSTITUTO TECNOLOGICO BRIDGE“Donde tu esfuerzo de hoy, será la consolidación de tu mañana”

PLANEACION DE CLASE

Fecha Tema Actividades de Aprendizaje Puntuación

9/Ene/2013Relaciones Trigonométricas

Definición de la trigonometría y de las relaciones trigonométricasFunciones trigonométricas

ACT 9:Realizar la gráfica de las funciones trigonométricas.Realizar ejercicios para calcular el valor de las funciones trigonométricas de distintos ángulos con el uso de la calculadora.

14/Ene/2013 Resolución de triángulos rectángulosACT 10:Resolver ejercicios con triángulos rectángulos aplicando las funciones trigonométricas y el Teorema de Pitágoras.

18/Ene/2013 Identidades TrigonométricasIdentidades Trigonométricas Fundamentales

ACT 11:Realizar ejercicios sobre simplificación de expresiones utilizando las identidades trigonométricas fundamentales.

25/Ene/2013 Relaciones Trigonométricas en Triángulos OblicuángulosLey de los senos y cosenos

ACT 12:Resolver triángulos oblicuángulos aplicando la Ley de los Senos y Cosenos.

21/Ene/2013 SEGUNDO EXAMEN PARCIAL (FINAL)

ASISTENCIA

CALIFICACION FINAL

CRITERIOS DE EVALUACIÓNASISTENCIA 10%

VALOR POR ACTIVIDAD 4.2 %EXAMEN 20% CADA UNO

ACTIVIDADES 50%