16
CONFIDENCIAL • No. 711• Del 5 al 11 de diciembre de 2010 1 SEMANARIO DE INFORMACION Y ANALISIS • AÑO 14 • No. 711• Del 5 al 11 de diciembre de 2010 Continúa en la página 5 Iván Olivares Guillermo Rothschuh Villanueva Vidas paralelas Reforma del INSS debe ser integral ¿Institución militar cooptada? Continúa en la página 2 Ortega: más poder al ejército n Paquete de leyes apunta a militarizar el estado; trámite de urgencia se traslada para el 11 de diciembre n Ordena la creación de gigantesco órgano de inteligencia contralado por él y coordinado por el Ejército n Mensaje contraproducente en diferendo de La Haya; ejército “presidencial” debilita su propia imagen Carlos Salinas Maldonado A un año de terminar su periodo presidencial, el presidente Da- niel Ortega pretende dar un giro más radical a su controvertida Ad- ministración, enviando a la Asamblea Nacional –con carácter de urgencia– un paquete de leyes que según expertos consultados por Confidencial, preten- den militarizar al Estado, al ampliar las funciones de un ejército que desde la El presidente Daniel Ortega entrega el bastón de mando del Ejército al general Julio César Avilés. Juan Carlos Ampié El Asaltabancos que me amó Continúa en la página 13 El escándalo de WikiLeaks Para interpretar a WikiLeaks Continúa en la página 9 Gabriel Di Bella representante del Fondo en Managua FMI: un gobierno prudente n Reforma de pensiones es un proceso complejo; mejor tomarse el tiempo para diseñar un sistema sólido Iván Olivares L as obligaciones y compromisos asumidos por el gobierno de Nicaragua en la Carta de Intención enviada al FMI y aprobada por ese organismo internacional, equivalen a una modesta promesa de campaña a aplicar en un año electoral. Una inflación que no supere el 7%; con un crecimiento del 3% del PIB, un manejo prudente de la situación de la seguridad social, la promesa de que no se legislará en materia de intereses que Un signo de crecimiento económico…desigual Crece mercado de autos de lujo n Empresas de ANDIVA: repunte de ventas en un 15%; consumo revela brecha en distribución del ingreso Iván Olivares D esde el año 2000 hasta el presente ejercicio presupuestario, el país ha in- vertido casi 130,000 millones de córdo- bas corrientes en combate a la pobreza -lo que equivale a un poco más de U$7,600 millones-, lo que apenas habría servido para disminuir en unos tres puntos porcentuales (dependiendo de la medición que se use), el número de pobres que hay en Nicaragua. Por Jorge G. Castañeda Los secretos verdaderos, a salvo por ahora Por Eduardo Febbro Periodismo y transparencia Por Francis Pisani

¿Institución militar cooptada? Ortega: más poder al ejército

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ¿Institución militar cooptada? Ortega: más poder al ejército

CONFIDENCIAL • No. 711• Del 5 al 11 de diciembre de 2010 1

SEMANARIO DE INFORMACION Y ANALISIS • AÑO 14 • No. 711• Del 5 al 11 de diciembre de 2010

Continúa en la página 5

Iván OlivaresGuillermo Rothschuh Villanueva

Vidas paralelas

Reforma del INSS debe ser integral

¿Institución militar cooptada?

Continúa en la página 2

Ortega: más poder al ejérciton Paquete de leyes apunta a

militarizar el estado; trámite de urgencia se traslada para el 11 de diciembre

n Ordena la creación de gigantesco órgano de inteligencia contralado por él y coordinado por el Ejército

n Mensaje contraproducente en diferendo de La Haya; ejército “presidencial” debilita su propia imagen

Carlos Salinas Maldonado

A un año de terminar su periodo presidencial, el presidente Da-niel Ortega pretende dar un

giro más radical a su controvertida Ad-ministración, enviando a la Asamblea Nacional –con carácter de urgencia– un paquete de leyes que según expertos consultados por Confidencial, preten-den militarizar al Estado, al ampliar las funciones de un ejército que desde la

El presidente Daniel Ortega entrega el bastón de mando del Ejército al general Julio César Avilés.

Juan Carlos Ampié

El Asaltabancos que me amó

Continúa en la página 13

El escándalo de WikiLeaks

Para interpretar a WikiLeaks

Continúa en la página 9

Gabriel Di Bella representante del Fondo en Managua

FMI: un gobierno prudente

n Reforma de pensiones es un proceso complejo; mejor tomarse el tiempo para diseñar un sistema sólido

Iván Olivares

Las obligaciones y compromisos asumidos por el gobierno de Nicaragua en la Carta de Intención enviada al FMI y aprobada

por ese organismo internacional, equivalen a una modesta promesa de campaña a aplicar en un año electoral.

Una inflación que no supere el 7%; con un crecimiento del 3% del PIB, un manejo prudente de la situación de la seguridad social, la promesa de que no se legislará en materia de intereses que

Un signo de crecimiento económico…desigual

Crece mercado de autos de lujo

n Empresas de ANDIVA: repunte de ventas en un 15%; consumo revela brecha en distribución del ingreso

Iván Olivares

Desde el año 2000 hasta el presente ejercicio presupuestario, el país ha in-vertido casi 130,000 millones de córdo-

bas corrientes en combate a la pobreza -lo que equivale a un poco más de U$7,600 millones-, lo que apenas habría servido para disminuir en unos tres puntos porcentuales (dependiendo de la medición que se use), el número de pobres que hay en Nicaragua.

Por Jorge G. Castañeda

Los secretos verdaderos,

a salvo por ahoraPor Eduardo Febbro

Periodismo y transparenciaPor Francis Pisani

Page 2: ¿Institución militar cooptada? Ortega: más poder al ejército

2 CONFIDENCIAL • No. 711• Del 5 al 11 de diciembre de 2010

ConfidenCial es una publicación de inversiones Multimedia, S.a.Se autoriza su reproducción total o parcial, siempre y cuando se cite la fuente en el contexto [email protected] www.confidencial.com.ni

REDACTORES: iván olivaresC. S. Maldonado

COnSEjO EDiTORiAl:Carlos F. Chamorro Manuel I Lacayo Julio Francisco Báez Mario de Franco Helio Montenegro Francisco Mayorga Sergio de Castro

De Pharaohs Casino, 2c. abajo, 2c. al sur. Managua, Nicaragua.Telefax: (505) 2270-7017 Telefax: (505) 2277-5134

VEnTAS: Hugo norory G.

DISEÑO:invermedia, S.a.

IMPRESION: la Prensa, S.a.

CONFIDENCIAL Semanario de Información y Análisis

EDiTOR: Carlos F. Chamorro

transición de 1990 ha estado subordinado al control civil.

Se trata de la Ley de Defensa Nacio-nal, Ley de Seguridad Nacional y la Ley de Régimen Jurídico Fronterizo, tres regla-mentos que otorgan mayores prerrogativas al Ejército Nacional y reducen a un órgano de asesoramiento al Ministerio de Defensa, ya debilitado por Ortega desde que asumió la presidencia en 2007. Ese año el mandata-rio impulsó la reforma a Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, que “descabezó” al Minis-terio de Defensa.

Las iniciativas han des-pertado suspicacias entre políticos de oposición, me-dios de comunicación y or-ganizaciones civiles, que ven con malos ojos el trámite de urgencia de las leyes, el en-vío del paquete a solo una semana de que termine esta legislación, y en un contexto de supuestas negociaciones entre las cúpulas del oficia-lista FSLN y el PLC del ex presidente Arnoldo Alemán, cuya finalidad es recargar el pacto de 1998 y garantizarse el control bipartidista del Es-tado, postulado primario de aquel amarre.

“No está claro cuál es la urgencia”, dijo el diputado por el Movimiento Renovador Sandinista (MRS), Víctor Hugo Tinoco. “¿Acaso vamos a una guerra?”, se preguntó, mordaz, Tinoco.

El presidente Ortega ha justificado la necesidad de las leyes aduciendo que Nica-ragua necesita de un marco regulatorio en materia de defensa y seguridad nacional. Además, ha dicho que una ley de fronteras es necesaria para el país, sobre todo en ple-na crisis diplomática por el diferendo con Costa Rica tras el inicio de un proyecto de dragado en una región de poco más de dos kilómetros cuadrados en el extremo sures-te de la zona fronteriza, región reclamada como propia por San José y Managua.

El Presidente –que ha impuesto un estilo de gobernar autoritario, sustentado a golpe de decretos y usurpando en varias

ocasiones las funciones de la Asamblea Nacional–, pretendía que las leyes fueran aprobadas inmediatamente; pero diputados de oposición, presionados por una opinión pública que ve con temor los tres proyectos de ley, exigieron estudiar las leyes antes de someterlas a aprobación. Un traspiés para el Ejecutivo que, según algunos de sus dipu-tados, contaba con los votos de ALN, BUN y PLC para aprobar las iniciativas.

Y es que para que estas iniciativas sean aprobadas, es necesaria una mayoría simple, o sea contar con el voto favorable de 47 di-putados; mientras que para su derogación se necesitaría de una mayoría absoluta, es decir, el voto de más de la mitad de los di-

putados de la Asamblea Nacional, según la definición de la Ley Orgánica de ese poder del Estado.

“Si no estuviéramos bajo las presiones absurdas del Presidente de la República, esto (las iniciativas) debería ir a comisión y convocar a todos los sectores. No se hace así porque la bancada de gobierno y el PLC no quieren que vaya a comisión”, dijo el dipu-tado Tinoco.

Las iniciativas debieron ser discuti-das en el seno de la comisión de Justicia y Defensa y la comisión de Gobernación de la Asamblea, sin embargo, dado el trámite de urgencia de Ortega, los jefes de las di-ferentes bancadas de la Asamblea Nacional decidieron, para ganar tiempo, crear una comisión especial en la que se analizarían las iniciativas. Pero algunas bancadas, como la Bancada Democrática y la del MRS, pre-pararon más de 40 mociones que esperan

presentar el día de aprobación de estos pro-yectos. “Vamos a demostrar todos los ries-gos y problemas que tienen estas leyes”, dijo Tinoco.

Un gigantesco órgano de inteligencia

La iniciativa de Ley de Seguridad Na-cional establece en su artículo 8 la creación del Sistema Nacional de Seguridad (SNS), que se plantea como un gigantesco órgano de inteligencia. Según la iniciativa de ley, el SNS estará compuesto por todas las institu-ciones estatales especializadas en materia de inteligencia, que estarán coordinadas direc-tamente por el Presidente de la República y

la Dirección de Información para la Defensa del Ejército de Nicaragua (DID). Este órgano incluirá al Ejército, la Policía Nacional, la Fiscalía, la Procuraduría General de la República, la Superinten-dencia de Bancos, la Direc-ción General de Migración y Extranjería, la Dirección General de Aduanas y el Sis-tema Penitenciario Nacional.

Las funciones de este organismo será coordinar todo el trabajo de inteligen-cia del Estado, informando directamente al presidente sobre “amenazas que aten-

ten contra la seguridad y defensa nacional”. De hecho, el reglamento sugiere que será la DID la encargada de asignar las tareas de inteligencia, regular y controlar la informa-ción que generen las instituciones involucra-das en el sistema.

“Vemos con preocupación que con esta ley sea la DID, una instancia militar, la que coordine a todos los órganos de inteligencia de las instituciones civiles”, dijo Yassir Cha-varría, investigador en defensa nacional del Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (IEEPP).

“Estamos militarizando la coordina-ción del sistema de inteligencia. En otros países estos sistemas están estructurados en Consejos Nacionales de Inteligencia pre-sididos por el presidente de la República, pero que en la coordinación operativa cuen-tan con un Ministro de Gobernación que debe manejar toda la información, porque

Ortega: más poder...

POLÍTICA

El jefe del Ejército Nacional, general Julio César Avilés.

Page 3: ¿Institución militar cooptada? Ortega: más poder al ejército

CONFIDENCIAL • No. 711• Del 5 al 11 de diciembre de 2010 3

al final esta instancia lo que hará será reco-lectar, sistematizar, analizar la información de inteligencia en función de reducir las amenazas”, explicó Chavarría.

“¿Quién nos garantiza que la DID le pase la información necesaria al Presiden-te? Eso sólo se puede garantizar si tenés una autoridad política civil que esté coordinando al órgano de inteligencia”, dijo Chavarría.

Fortalecimiento del presidencialismo

En las iniciativas de ley presentadas la semana pasada, el presidente prácticamente establece un vínculo directo entre él y la Je-fatura del Ejército, sin el intermediación del Ministerio de Defensa, relegado a un órgano asesor presidencial, con lo que, según el gene-ral en retiro Hugo Tórres, Ortega “fortalece el régimen presidencialista”.

“Ortega asume la dirección directa de la comandancia del Ejército… Trata de quedar bien con el Ejército al concentrar en él la segu-ridad nacional, permitirle velar por la aplica-ción de la ley y coordinar las instituciones del gobierno”, dijo Torres.

“Se está proponiendo relación de con-trol directo del Presidente hacia las fuerzas armadas sin haber un intermediario político”, dijo Yassir Chavarría, del IEEPP. “Este inter-mediario, el Ministerio de Defensa, es el que debe responsabilizarse de la conducción polí-tica de la defensa, el que toma las decisiones en esta materia. El Ejército es el ejecutor de las políticas de defensa delineadas por los ci-viles”, explicó.

Según Chavarría, las iniciativas de ley le dan un papel en blanco al Ejército para di-señar y coordinar las políticas de defensa del país, con el beneplácito del presidente Ortega. “En ningún estado democrático se ve eso”, aseguró.

“Parte de la lógica democrática es que debe haber en un Estado una división de po-deres, y por eso la existencia del ministerio de Defensa. En países como Chile y Argentina, donde los sistemas de defensa están bien arti-culados, el poder legislativo tiene mayores ro-les del que juega nuestra Asamblea en cuanto a la supervisión y fiscalización de la política de defensa, del gasto militar, de los ascensos mili-tares.”, dijo Chavarría.

A diputados de oposición les preocupa la reforma de hecho del Estado que implica la aprobación de unas leyes que consideran am-biguas. Temen que estas leyes afecten en un futuro las relaciones entre el poder civil repre-sentado por el Ejecutivo y las fuerzas militares del país.

“Este presidente, que viene de la gue-rrilla, puede tener una relación muy armó-nica con el ejército, pero futuros presidentes civilistas de este país se van a encontrar con

que no va haber un amortiguador, llámese un Ministerio de Defensa, con civiles entrenados en el tema de defensa y seguridad, que permi-tan una relación fluida entre el Ejecutivo y el Ejército. Pareciera que Ortega está pensando que va a reinar por ‘saecula saeculorum’ (por los siglos de los siglos) y que no necesita ni al Ministerio de Gobernación ni al Ministerio de Defensa”, dijo el diputado por la Bancada Democrática Nicaragüense (BDN), Carlos Langrand.

Más funciones para el Ejército

El Ejército de Nicaragua es una de las instituciones que mayor confianza generan en la población. El Sistema de Monitoreo de Opinión Pública (Sismo) presentado en septiembre por la firma encuestadora M&R Consultores, mostraba que el 40.7% de la po-blación siente mucha confianza en el Ejército, mientras que el 51.5% aseguraba tener una confianza parcial en la institución.

Las iniciativas de ley en seguridad y de-fensa que impulsa el Ejecutivo de Ortega pondrían en juego esa imagen intachable que la ciudadanía tiene acerca del Ejército Nacio-nal, aseguran expertos consultados para este reportaje.

“Con estas leyes se aumenta el grado de autonomía funcional e institucional que tiene el Ejército de Nicaragua. Es una regresión de lo que se había avanzado hasta antes de la lle-gada de este Gobierno”, dijo Yassir Chavarría, del IEEPP.

La iniciativa de Ley de Defensa Nacional establece que recae en el Ejército la planifica-ción de la defensa armada, así como coadyu-var en el mantenimiento de la paz y el orden público, cuando lo determine el Presidente de la República. En su artículo 3 esta ley define lo que sería el Plan de Defensa Nacional, “el conjunto de tareas y actividades, cualquiera que sea su naturaleza, para satisfacer las ne-cesidades de su defensa nacional”. El plan, se-gún la ley, tiene carácter de secreto de Estado.

Para organizaciones como el IEEPP, es preocupante que la ley establezca como se-creto de Estado un “plan que en un Estado democrático es parte de una política pública”. Según un análisis de algunos artículos de esta ley preparado por la institución, darle carác-ter de secreto de Estado al Plan de Defensa Nacional, “podría atentar contra el Estado de Derecho, la transparencia, rendición de cuentas y el efectivo control civil de las fuerzas armadas por parte de todos los órganos del Estado, especialmente el Legislativo”.

Sin embargo, la parte de la ley que más controversias ha levantado es

la que se refiere al control del Ejército sobre organizaciones y civiles en un es-tado de emergencia. El artículo 23 de la iniciativa de ley establece:

“Cuando el Presidente de la Repú-blica en Consejo de Ministros decrete el Estado de Emergencia Nacional por motivo de conflictos o calamidades pú-blicas y ordene la movilización de las fuerzas, medios y bienes públicos, las instituciones, dependencias guberna-mentales, municipales y regionales y sus funcionario, que sean de utilidad para la defensa de los intereses supre-mos y objetivos estratégicos nacionales, por delegación expresa del Presidente, quedarán bajo el control del Ejército de Nicaragua, por el tiempo que dure la situación que originó el Estado de Emergencia”.

Para Yassir Chavarría, “La ley es tan ambigua en algunos de sus conteni-dos que puede prestarse a una interpre-tación discrecional. Una ley tan sensi-ble no puede ser tan abierta. La ley le

otorga al Ejército de Nicaragua toda la potestad de coordinar a las institucio-nes civiles y sus autoridades y todas las acciones públicas y privadas. Imaginé-monos un terremoto: ¿quién va a to-mar las decisiones sobre cómo realizar todo? Serán el Presidente y el Coman-dante del Ejército de Nicaragua, no hay otra autoridad”, dijo.

Igual de ambiguo es el artículo 5, relacionado al mantenimiento del or-den constitucional: es el Ejército, den-tro del Plan Nacional de Defensa, el organismo que debe hacerlo. Para los analistas del IEEPP, esta disposición, tal y como está planteada, “se podría interpretar como que en ciertas cir-cunstancias el Ejército de Nicaragua podría erigirse como la institución ga-rante de la democracia en el país, con-traviniendo principios fundamentales contenidos en la Constitución, como es la subordinación del estamento militar al poder civil”.

Ley ambigua militariza emergencias

POLÍTICA

Continúa en la página 4

Page 4: ¿Institución militar cooptada? Ortega: más poder al ejército

4 CONFIDENCIAL • No. 711• Del 5 al 11 de diciembre de 2010

n Ortega “arrastra” a la institución militar

El Ejército Nacional ha dicho que las iniciativas de ley no contravie-

nen la Constitución, sino que buscan establecer un reglamento de defensa y seguridad. El Ejército ha negado que se busque el reclutamiento forzoso ni violentar el orden actual del Estado.

“En ningún artículo la ley habla de servicio militar. Recordemos que la Constitución establece que el ser-vicio militar es prohibido, que no hay reclutamiento forzoso. El Ejército de Nicaragua es respetuoso de la ley, de la Constitución Política, que es clara en decir que no existe posibilidad de servicio militar obligatorio”, dijo el coronel Leonel Gutiérrez, jefe de la Secretaría General del Ejército.

“Es un deber de todos, de uste-des, de nosotros, de todos los ciuda-danos nicaragüenses defender su pa-tria. Ése es el espíritu (de la iniciativa de ley), no hay nada más”, agregó. “Buscamos coordinación y coopera-ción interinstitucional, como existe en otras leyes. No existe nada de eso de subordinación de una institución a otra. Cada institución tiene sus leyes, sus competencias. Aquí estamos ha-blando de coordinarnos institucional-mente”, dijo el coronel.

El viernes las bancadas de oposi-ción lograron ganar tiempo para dis-cutir las leyes y agregar mociones. La Bancada Democrática y la del MRS anunciaron que prepararon más de 40 mociones sobre las leyes.

Los diputados mantenían su po-sición de que estas iniciativas no se pueden aprobar con carácter de ur-gencia y proponían esperar hasta el próximo año. Sin embargo, el PLC propuso el 13 de diciembre como fecha para la aprobación en el Ple-nario, dos días antes de que los dipu-tados salgan de vacaciones.

La semana pasada se especula-ba en la Asamblea Nacional que este “combo” del Ejecutivo sería aproba-do como parte de las negociaciones que las cúpulas del PLC y el FSLN mantienen en el contexto del pacto de 1998.

Sin embargo, la presión públi-ca sobre las iniciativas podría ha-cer que se negocien cambios en los reglamentos, aunque el diputado Langrand dijo que no tiene muchas esperanzas que las mociones de la oposición prosperen el día que so-metan a aprobación las leyes.

“Cada quien que cargue con la culpa de entregar a las futuras gene-raciones la militarización de un Esta-do”, dijo Langrand.

“La institución militar goza de respeto, el jefe del ejército está claro de su rol. Aquí es Daniel Ortega el que empezó desmantelando lo que es el estamento de la PN, después di-ciendo que se podrían prorrogar en sus cargos aquellos militares en reti-ro y ahora está manoseando nueva-mente la Constitución, y arrastrando con él a esta institución, el Ejército”, afirmó el diputado opositor.

Ejército a la defensivaQuién define qué es injerencia

Otra ambigüedad se encuentra en la Ley de Seguridad Nacional, en el artículo 7, que establece como amenaza a la se-guridad del país los “actos de injerencia extranjera en los asuntos nacionales que puedan implicar una afectación al ejerci-cio soberano del Estado nicaragüense”, pero sin especificar cuáles son esos actos de injerencia.

“¿Quién va a determinar qué son ac-tos de injerencia externa?”, se preguntó Chavarría. “Las interpretaciones pueden ser diversas y a conveniencia. Esto podría interpretarse, por ejemplo, con el finan-ciamiento electoral u otros aspectos re-lacionados con el proceso de elecciones. Ese es el problema de aprobar una ley de seguridad nacional con esas característi-cas, previo a un año electoral”, dijo.

El investigador hizo referencia a las elecciones generales previstas para no-viembre del próximo año, y en las que el presidente Ortega pretende partici-par como candidato del FSLN, a pesar de que la Constitución se lo prohíbe. De hecho, el próximo año se prevé política-mente tenso, por lo que cualquier brote de violencia política, según algunos di-putados consultados, podría ser tomado como excusa por el presidente para esta-blecer una situación de emergencia y or-denar al Ejército controlar la situación.

“No podemos supeditar la defensa y la seguridad únicamente en tres leyes de carácter ordinario cuando sabemos que la Ley de Emergencia es de rango cons-titucional, que la Constitución debe estar por encima de todas las leyes. Vemos con estas iniciativas roces constitucionales, graves amenazas a los derechos huma-nos, se está trastocando el orden jurídi-co”, dijo el diputado Carlos Langrand.

POLÍTICA

Page 5: ¿Institución militar cooptada? Ortega: más poder al ejército

CONFIDENCIAL • No. 711• Del 5 al 11 de diciembre de 2010 5

n Los 250 mil documentos filtrados son del Departamento de Estado, incluyendo su sección de inteligencia (INR), pero no hay documentos de la CIA, la NSA o la DEA: el aparato formal de inteligencia

Jorge G. Castañeda, ex canciller de México

La filtración de WikiLeaks ha desatado una tormenta en las relaciones internaciona-les, en el aparato de seguridad de Estados

Unidos y en muchos gobiernos que se han visto o saben que se verán en situaciones, en el mejor de los casos bochornosas, y en el peor inmanejables. Conforme se procesen los documentos habrá re-velaciones que carezcan de importancia mundial o histórica, pero que pueden tener cierta pertinen-cia y estridencia, principalmente dentro de cada país: los de México armarán escándalo en México, los de Brasil en Brasil, etcétera.

Para poder entender lo que viene es pertinente esclarecer rápidamente el protocolo seguido para estos documentos, y otro tipo de comunicaciones, entre representaciones y capitales en todas las cancillerías. Primero hay que señalar que los 250 mil documentos filtrados son del Departamento de Estado incluyen-do su sección de inteligencia (INR), pero no hay documentos de la CIA, la NSA o la DEA: el aparato formal de inteligencia.

Esto no significa que algunos de los autores -el consejero político, el segundo de la misión o el embajador- no sean parte de la inteligencia, sólo significa que son documentos más bien diplomáticos que de espionaje. También hay que hacer notar que la mayoría de los documentos en el Departamento de Estado tienen tres propósitos: a) informar a Washington de una con-versación con un funcionario, un empresario o un político de oposición de cierto país (MEMCON); b) son informes que re-portan a Washington lo que la prensa de un país dice sobre tal o cual acontecimiento, anuncio o visita de un alto funcionario; y c) algunos textos -los más divertidos e interesantes pero los menos frecuentes- incluyen opiniones del autor sobre la persona con la que se reunió, el suceso o sobre la postura del gobierno local.

Todo esto se sabe porque documentos similares a los de Wi-kiLeaks ya han sido consultados antes a través de la Freedom of Information Act; o bien al revisar archivos con 20 o 25 años de reserva (en algunos casos antes por historiadores que necesitan saber el punto de vista de la embajada de Estados Unidos -por ejemplo, la de La Paz, Bolivia, cuando falleció el Che).

Otra acotación que conviene señalar es que, aparentemente y con excepciones, los documentos de WikiLeaks, a diferencia de los que se consultan en archivos, vienen sin taches. En otras palabras, se mantienen los nombres y las partes editoriales o per-sonales más jugosas.

El problema de todo esto estriba en lo que sigue: si un fun-cionario, un empresario, un periodista, un intelectual o un narco ya no puede sentarse a platicar con un diplomático de Estados Unidos sin correr el riesgo de que su conversación aparezca en los periódicos semanas o meses después, entonces esas conver-

saciones dejarán de tener sustancia. Quienes hemos estado en situaciones en las que los interlocutores hacen público el con-tenido de conversaciones celebradas bajo la premisa explícita de secrecía y confidencialidad, sabemos lo peligrosa que puede llegar a ser una filtración.

Me congratulo de que Julian Assange haya filtrado estos documentos, porque creo que al fi-nal la transparencia es preferible a la opacidad. Pero sólo al final. La inmensa mayoría de los in-formes van a ser ciertos: no hay razón para que un funcionario norteamericano reporte a su jefe una conversación de manera fabricada. Habrá muchos osos, pero no mayores a los que ya han causado en el pasado funcionarios norteamericanos, mexica-nos, cubanos y de otras estirpes que han filtrado documentos y conversaciones secretas.

En WikiLeaks quedarán comprometidos per-sonajes de izquierda, como Nelson Jobim, el ac-

tual ministro de Defensa de Brasil (que puede per-der su ratificación por reunirse demasiado con el embajador de Estados Unidos), o nacionalistas empedernidos del PRD y del PRI que, en conversaciones con funcionarios diplomáticos en la embajada de Estados Unidos en México, habrán dicho palabras impronunciables afuera. Nadie se puede quejar: sopa de su pro-pio chocolate.

Publicado en Reforma de México

EL ESCÁNDALO DE WIKILEAKS

Para interpretar a WikiLeaks

Page 6: ¿Institución militar cooptada? Ortega: más poder al ejército

6 CONFIDENCIAL • No. 711• Del 5 al 11 de diciembre de 2010

Un Wikilodazal sobre las preocupaciones casi domésticas de la diplomacia estadounidense

Los secretos verdaderos, a salvo por ahora

n En los cables difundidos no faltaron las sempiternas acusaciones contra Chávez y el gobierno cubano, rebautizado “el eje de la malicia”, ni la inquietud norteamericana frente a las intenciones de Irán “para reducir su aislamiento diplomático”, ni el divorcio de Sarkozy

Eduardo Febbro, desde París

Los espías profesionales se deben desarmar de risa leyendo el conventillo telegráfico arrancado de las entrañas de la diploma-

cia norteamericana, recuperado por Wikileaks y difundido por los eminentes miembros de lo que ya cabría calificar como “el Quinteto de Occi-dente” o, tal vez, el “Consejo de Seguridad de los medios”, o el “Círculo del chisme impreso y digital”. Ya existe un Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, un grupo de los 8, un G-20. Desde ahora, la publicación del chus-merío diplomático por cinco grandes medios occidentales, The New York Times, Le Monde, El País, Der Spiegel y The Guardian, marca el nacimiento de un consejo difusor de los asuntos privados del planeta. Los Guardianes que detentan la exclusividad de la selección, la censura y la difusión de los temas, han volcado sobre la sociedad, de preferencia las de las zonas periféricas del globo, un pródigo lodazal sobre las preocupaciones casi domésticas de los representantes de la diplomacia estadounidense. Al menos hasta ahora, los espías saben que los secretos, los verdaderos, están a salvo.

Es lícito reconocer que los embajadores de Washington se muestran muy preocupados por el estado de salud y por el ánimo de sus aliados o enemigos. Se interesaron mucho en la salud mental de la presidenta argentina y también, según revela en su edición de ayer Le Monde, por el “equilibrio” personal del presidente francés, Nicolas Sarkozy, luego de su divorcio con Cecilia Sarkozy.

En cambio, a juzgar por lo que se publicó por el momen-to, una suerte de interrogante repetitivo desvela a los especia-listas en relaciones internacionales: ¿qué pasó con los cables que tratan acerca de esa espada de Damocles sobre la paz y la seguridad mundial que es el proceso israelí-palestino? ¿En dónde estarán los cables sobre el atentado contra la Embaja-da de Israel en Buenos Aires, y qué código secreto se habrá tragado las consideraciones o informaciones de la embajada norteamericana en Buenos Aires a propósito del atentado contra la AMIA? Tampoco encontramos huellas sustanciales acerca de la relación carnal y militar entre Washington y Bo-gotá, ni palabra válida sobre los operativos que condujeron a la liberación de los rehenes secuestrados por las FARC. Eso sí, no faltaron las sempiternas acusaciones contra Chávez y el régimen cubano, rebautizado “el eje de la malicia”. Le Mon-de reveló ayer otra no novedad: la inquietud norteamericana frente a las intenciones de Irán “para reducir su aislamiento diplomático y estrechar sus lazos con los Estados de izquierda de la región”. La nota secreta, firmada por Hillary Clinton el 23 de enero de 2009, destaca que en esa empresa Teherán

cuenta “con la ayuda de Chávez”. La secretaria de Estado se pregunta incluso “si acaso Teherán tiene la intención de utili-zar la región como plataforma para eventuales ataques terro-ristas, sea directamente, sea por medio de terceros”. Clinton,

no obstante, carece de “informaciones sobre las intenciones estratégicas de Teherán”.

Los grandes asuntos mundiales, los auténti-cos, no figuran en el menú. Nada sobre Yasser Arafat, sobre el ex primer ministro israelí Ariel Sharon, sobre las guerras del Líbano o la caída del Muro de Berlín. A cambio de lo esencial, el quinteto censor ofrece una exploración del in-consciente casi sentimental de los embajadores de las sucesivas administraciones norteameri-canas y un río de chismes que atañen a asuntos internos de los países o problemas estrictamen-te personales. “El reciente divorcio de Sarkozy

plantea preguntas sobre su habilidad para mantener su equi-librio y concentración”, escribió la embajada norteamericana en París en 2007. Los funcionarios de la representación ano-taron en un cable que “durante su separación, en 2005, Sarko-zy apareció públicamente muy irritable y sombrío”. Otros de-talles revelados por Le Monde no agregan nada al retrato de Sarkozy, cuya fascinación por la cultura norteamericana y su admiración por el ex presidente Georges Bush eran de do-minio público. Le Monde habla incluso de “una fascinación recíproca” entre Sarkozy y los norteamericanos. Los “pape-litos” de ayer cuentan que los estadounidenses lo considera-ron como el “presidente más pro estadounidense”. No hay, en este dato, el más mínimo rasgo de novedad: el atlantismo de Sarkozy ha sido una señal clara y constante desde su llegada al poder. Es curioso constatar el poder que se autoadjudica la administración estadounidense. El embajador en París ce-lebra que Sarkozy haya dejado de lado “la vocación gaullista francesa de poner en tela de juicio la posición hegemónica de Washington en los asuntos internacionales”.

Los sesudos diplomáticos norteamericanos dan muestras de un espíritu de comadres celosas en sus comentarios. A la canciller de Alemania, Angela Merkel, la apodan “teflón” por su inalterabilidad ante las críticas. A la pareja compuesta por el primer ministro ruso, Vladimir Putin, y el presidente Dimitri Medvedev les cayó el apodo de “Batman y Robin”. La profundidad de los análisis con respecto a una de las grandes potencias militares del planeta está por los abismos, tanto como quienes defienden la difusión de estas groserías como una “necesidad” de la democracia. En una entrevista con Larry King, difundida por CNN, Putin dijo: “Hablando francamente: No nos esperábamos que esto sería hecho con tanta arrogancia, tan groseramente y de una forma tan poco ética”. No se alarme el lector. La cablenovela continuará en los próximos días. Quién sabe cuántos amantes, comentarios de baño público, ofensas al honor y secretos de alcoba saldrán de las rotativas del Quinteto de Occidente, tan celoso de los valores de la democracia, la verdad, de la dignidad de los pue-blos y de sus intereses económicos.

Publicado en Página 12, Buenos Aires.-

EL ESCÁNDALO DE WIKILEAKS

Page 7: ¿Institución militar cooptada? Ortega: más poder al ejército

CONFIDENCIAL • No. 711• Del 5 al 11 de diciembre de 2010 7

Francis Pisani

El asunto Wikileaks es mucho más que un asunto de mera política o de diplomacia. Es una marca inconfundible de la radical

digitalización de nuestras sociedades. Muchos ha-brán protestado, con o sin razón. Lo importante es entender en que mundo estamos viviendo. Como periodista y ciudadano, me alegro. Lo cual no quiere decir, por supuesto que no vea peligros en el asunto.

La puesta al desnudo de los secretos de la po-tencia más poderosa del momento es el sueño de todo periodista y lo que necesitan todos los ciuda-danos. La revolución digital lo facilita.

Dicho esto, lo más importante para mi es el golpe a la rela-ción demasiado amigable, cuando no es cómplice, entre los me-dios de información y los poderosos. Algo que solemos justificar invocando la necesidad de proteger a nuestras fuentes. Ya no somos los únicos con el poder de informar. Las reglas del juego cambian y nues-tro papel social también.

Basta para hacerlo patente que un indivi-duo con acceso a informaciones que los podero-sos preferirían guardar para sí tenga el valor de publicarlas. No todos los periodistas ni todos los medios lo tienen.

Porque el héroe del asunto no es Wikileaks sino Bradley Manning, el soldado de primera clase quien parece haberle pasado los documentos a Julian Assange al igual que en varios casos anteriores.

Wikileaks funciona de hecho como caja de resonan-cia, como intermediario. Los hace llegar a periódicos con recursos suficientes para analizarlos mientras los pone directamente en línea para que nadie sucumba a la ten-tación de abstenerse.

Ni Manning, ni Assange son periodistas. Con-siguen documentos interesantes y los ponen a dis-posición de los medios quienes, una vez que es-tán accesibles no tienen otra oportunidad que de utilizarlos. Ilustran de esta manera lo que hemos llamado, citando a Jamais Cascio, el “panóptico participativo”. Si Big Brother sigue siendo un peligro real del cual nos tenemos siempre que cuidar, los poderosos de hoy tienen que cuidarse también, los estamos vigilando.

Los periodistas no tuvieron la iniciativa en este caso pero divulgar informaciones que los poderosos quisie-ran guardar secretas es precisamente lo que están tratando de hacer desde que existen.

Tenemos, sin embargo, que operar una distinción clave: no todos somos periodistas, pero, hoy, cualquiera puede informar y, en ciertas circunstancias, hasta hacer periodismo. Lo más lindo del asunto en cuestión es que en este mundo en el cual han perdi-do monopolios esenciales, los periodistas y los medios volvieron a encontrar un papel clave.

Sin los centenares de profesionales entrenados puestos so-bre el caso por los cinco diarios que beneficiaron de un acceso

previo a los documentos de Manning (y muchos otros después), nosotros, los ciudadanos, hubié-ramos tenido la mayor dificultad para descifrar tal masa de documentos. Los periodistas hicieron averiguaciones necesarias y organizaron los expe-dientes para facilitar su comprensión. Era indis-pensable.

En una nota titulada “Llega por fin lo que llamo una sociedad informada,” Charlie Becket, director de la escuela de periodismo de la London School of Economics, puso el problema en pers-pectiva. Las revelaciones sobre el funcionamiento de la diplomacia son, escribe, “un experimento en vivo sobre como informar al mundo gracias al pe-

riodismo en red, la combinación de las tecnologías y prácticas de los nuevos medios, las de los medios tradicionales y los principios periodísticos que están en el corazón de nuestro oficio”.

Más importante todavía que las implicacio-nes periodísticas, el caso Wikileaks plantea la cuestión de la transparencia y de sus posibles excesos.

Paradoja que posiblemente se le escape a Doña Hilari Clinton, uno de los primeros obje-tivos de la gente de Obama al llegar a la Casa Blanca era asegurar una máxima transparencia digital. Basta con visitar el sitio Data.gov y los

centenares de miles de “paquetes de datos” sobre todo tipo de actividades del gobierno federal para

converse de ello. Vivek Kundra, responsable de la información por

el gobierno federal consideraba en julio del 2009 que esta transparencia podía aplicarse hasta en el Pentágono. Dice

ahora, no sin argumentos, que hace falta manejar “varias capas de complejidad”.

Algo planteado de manera más brutal por Lawrence Lessig, conocido paladín de una cultura

y de una sociedad abiertas. Llamó mucho la aten-ción y sorprendió más todavía a sus numerosos seguidores cuando publicó en octubre del 2009 en The New Republic, un artículo titulado “En con-tra de la transparencia”. Notaba simplemente que,

por excelente que pueda ser en general – en par-ticular para luchar contra fraude y corrupción - plantea ciertos peligros si se impone de manera radical. El mayor de ellos siendo su capacidad de hacernos perder toda confianza en los siste-

mas políticos, comenzando por la democracia. Charlie Becket http://www.charliebeckett.org/?p=3711 Lawrence Lessig http://www.tnr.com/article/books-and-arts/

against-transparency?page=0,10 Jamais Cascio http://www.worldchanging.com/archi-

ves/000554.html f~Transnets.net - Francispisani.net@transnets

Wikileaks, periodismo y transparencia

EL ESCÁNDALO DE WIKILEAKS

Page 8: ¿Institución militar cooptada? Ortega: más poder al ejército

8 CONFIDENCIAL • No. 711• Del 5 al 11 de diciembre de 2010

n El ídolo no muere, de Edgard Tijerino

Después de leer El ídolo no muere uno comprue-ba las similitudes existentes entre el discurrir profesional de Edgard Tijerino y el ascenso a la

fama de Alexis Argüello. Los dos entran a la historia por la puerta grande del deporte. Ambos se abren paso contra la adversidad; los dos forjan su prestigio a base de tenaci-dad y constancia. Tijerino dando nuevos bríos a la cróni-ca deportiva y Argüello, conquistando para Nicaragua el primer título mundial de boxeo. Dos pioneros enlazan sus vidas, las que discurrirán de manera paralela a lo largo de los años, inaugurando una nueva etapa deportiva en Ni-caragua.

Edgard se encarga de contarnos la forma en que Alexis trazó la ruta que lo conduciría a la cima; igual hizo él para situarse en el escalón más alto de la crónica deportiva, sacando horas al sueño, escribiendo y leyendo, no sólo so-bre cuestiones deportivas, también sobre una multiplicidad de temas, poniendo a prueba su carisma y la forma prodi-giosa con que ha asimilado sus grandes lecturas. Entre los desvelos de Arguello y los desvelos de Tijerino, no existe ninguna diferencia. Los dos lo hacen porque están cons-cientes que sin disciplina el mayor talento se pierde. Alexis se consagró al boxeo, Edgard ha dedicado toda su vida a escribir como un endemoniado. Cronista a toda prueba, nada le entusiasma tanto como su vocación de escritor.

Los grandes de la literatura afirman que el estilo es el hombre. Alexis sabía medir distancias y colocar sus pu-ños con precisión de relojero; más que un estilo precio-sista, sus jabs anunciaban al ángel exterminador catapul-tándose a la fama. Edgard forjó en la fragua de Vulcano, sobre hierro candente, un estilo inconfundible, hiriente como un cuchillo, avasallador, incontenible. Las huellas de sus trazos son inconfundibles. Apasionado, blasfema contra Dios y contra los hombres, para provocar compli-cidades, reacciones insospechadas. Así Alexis congrega a su rebaño, luego de cumplir limpiamente su faena. Con-tagian y emocionan porque con sus puños y pluma, tocan el corazón de millares de seguidores. Los sienten suyos, porque en verdad lo son.

Alexis sabe que el guerrero no conoce el reposo, llena de aire sus pulmones y funda un gimnasio de boxeo en San Judas, un barrio periférico repleto de pobres; quiere que los jóvenes de las barriadas traduzcan sus sueños ciñéndose nuevas coronas sobre sus cabezas. Edgard sin pretenderlo funda su propia escuela. A falta de estudios especializados en nuestras universidades, las nuevas generaciones han encontrado inspiración y aliento en su manera de escribir, en su prodigiosa sabiduría. Como pocos boxeadores en el mundo, Alexis comenzó a sumar estrellas para el empo-brecido firmamento nacional; Edgard rompe estereotipos y desde las páginas de La Prensa, Barricada y El Nuevo Dia-rio, escribe sobre beisbol, boxeo, futbol, tenis, en un alarde asombroso de conocimientos, pocas veces vistos en la cró-nica deportiva mundial. En la radio, congrega a su feligre-sía en Doble Play, para comprobar halagada, la soltura con que salta de un tema a otro, con la misma destreza y solidez

con que Alexis estrellaba sobre el rostro de sus adversarios sus temibles derechazos.

Con una enorme delectación, Edgard demuestra en El ídolo no muere, que tan fieros como los puños de Alexis, su pluma. La cadencia y el ritmo de su escritura, la con-tundencia de sus argumentos y la solidez de sus plantea-mientos, armonizan con la bravura de los puños de Alexis. Como uno comprueba en los capítulos más estrujantes de esta obra, Alexis tuvo la osadía de enmudecer a México con la derrota de Rubén Olivares; la forma en que tumbó a Leonel Escalera, dejó perplejo a Puerto Rico y cuando demolió a Jim Watt, para ganar su tercera corona, la fana-ticada mundial se levantó de sus sillas para rendir el más grande tributo al nicaragüense, que escribió sus gestas a base de trompadas y una humildad sin límites. Nicaragua entera lo acogió como un héroe. Su rastro ilumina el hori-zonte de los noveles boxeadores. Todos quieren parecerse a Alexis. El uno parte en dos la historia del boxeo y el otro la historia de la crónica deportiva nacional.

Todo nicaragüense deportista o no, que aspire cono-cer los detalles más íntimos de Alexis Arguello; cada una de sus peleas; la manera en que aprecia las enseñanzas que le brindaron cada uno de sus entrenadores; sus distintos ma-trimonios; el amor entrañable que tuvo por Nicaragua; su paso turbulento por la política; sus batallas contra la adic-ción; los resquicios más profundos de su vida, tiene que leer El ídolo no muere, la segunda y más completa entrega que ha hecho Edgard Tijerino, sobre las virtudes pugilísticas de Alexis Arguello. La primera vez que lo retrató de cuerpo entero, fue hace treinta y cinco años (1975), cuando publi-có El flaco explosivo. Siguió su derrotero como los Reyes Magos fijaron su mirada sobre la estrella de Belén, para lle-gar hasta el pesebre y festejar el nacimiento del Niño Jesús.

Alexis tuvo el privilegio de haberse encontrado con Tijerino en el momento indicado. Desde que comenzó a remontar las alturas el 7 de septiembre de 1970, derrotan-do al costarricense Marcelino Beckles, hasta el 1 de julio de 2009, cuando bajó a la tumba consagrado por un pueblo, que lloró su muerte como lloran los pueblos a sus héroes. Edgard se encargó de acompañarlo en toda su trayectoria boxística, para dar fe y testimoniar el afecto que guarda por el ídolo nacional, en una obra laudatoria, escrita en su plena madurez profesional y con una fuerza arrebatadora. Si Salomón de la Selva inmortalizó al indio guatemalteco Mateo Flores, Edgard Tijerino ha cantado mejor que nadie las glorias del ídolo deportivo más grande que ha tenido Nicaragua. Una leyenda en el cuadrilátero, cuyas hazañas Nicaragua entera admira, acrecentando su prestigio con el paso del tiempo. Alexis trascendió banderas y mezquinda-des para instalarse en el corazón de los nicaragüenses.

Como demuestra Tijerino, Alexis se convirtió en un mito y los mitos forman parte de la leyenda; es cuando los pueblos reescriben su paso por la vida; narran a las nuevas generaciones sus proezas, haciéndolas y rehaciéndolas a su antojo, con el propósito que su imagen perdure hasta la consumación de los siglos. Este Alexis y no otro, es el que vemos resplandecer en nuestra memoria, bajo el fulgor de la pluma acerada de Edgar Tijerino.

Vidas paralelas

Guillermo Rothschuh Villanueva

MEDIOS Y SOCIEDAD

Page 9: ¿Institución militar cooptada? Ortega: más poder al ejército

CONFIDENCIAL • No. 711• Del 5 al 11 de diciembre de 2010 9

¡Para esta Navidad

REMODELA

TU CASA!Tu cocina

Tu sala

Tu cuarto

Refrigeradora, cocina, microondas, cafetera y vajilla

Juego de sala, TV plasma de 32” con su mueble y accesorios

Cama, edredón, TV plasma de 32”, pintura y cortina

Para mayor información llamá a 2255-9191 o visitá nuestras sucursales. Aplican restricciones. Ver reglamento en www.procredit.com.ni

Abre tu cuenta o incrementa tu saldo y tendrás la oportunidad de ganarte la remodelación de una sección de tu casa.

Ahorrando desde $25 ó C$500

Del otro lado, el gran sector empre-sarial, el que concentra la mayor parte de la riqueza en el país, da señales de una visión cortoplacista en la que resul-ta preferible estrenar el auto del año, que crear un nuevo puesto de trabajo lo que, más allá del populismo, termina por frenar su propio desarrollo empre-sarial.

El economista Alejandro Aráuz, de A. Arauz Consulting and Associates, S. A., asegura que “el empresario nicara-güense, en vez de invertir los recursos en ampliar la actividad productiva, pre-fiere el consumo suntuario, comprando ve-hículos nuevos de 35,000, 40,000 dólares o más, en vez de generar empleos”.

Crear un nuevo puesto de trabajo en una microempresa cuesta entre U$4,000 y U$5,000 dólares, aunque para hacer lo mismo en una agroindustria, o una indus-tria en general, hacen falta unos U$80,000. En todos los casos, más allá de resolver la necesidad material de ese nuevo emplea-do, crear esa plaza redundaría en mayores ganancias para el inversionista.

A modo de comparación, Aráuz re-cordó que “los empresarios japoneses no se compran ese auto nuevo, porque tienen un compromiso social con la gente”.

Compromiso social o no, los empre-sarios nicaragüenses prefieren estrenar vehículo, -como lo muestra el incremento de las ventas de autos nuevos en el país- en vez de servir de génesis a una nueva plaza de trabajo, como lo evidencia la estadística que muestra que el empleo formal creció a un ritmo que le permitiría ofrecer pues-tos de trabajo apenas al 28% de los jóvenes que se integran a la Población Económica-mente Activa.

Distribuidores de autos optimistas

En ese escenario de crecimiento del desempleo y la pobreza, resulta desconcer-tante ver cómo crece el parque vehicular del país, especialmente el de autos de lujo, con marcas como las avasalladoras Avalan-che, las Land Cruisers y Lexus de U$80,000 a U$100,000, o el lujosísimo 6L 320 CDI de Mercedes Benz, cotizado en U$125,000.

Las empresas afiliadas a la Asociación Nicaragüense de Distribuidores de Vehícu-los Automotores, (ANDIVA), han tenido un repunte notable de al menos 15% en sus ventas a lo largo de todo el 2010, luego que éstas se desplomaran a mediados del 2008, y se mantuvieran bajas pero estables en el transcurrir del 2009.

Augusto Flores, Gerente General de Kia de Nicaragua, dijo que gracias a la Feria de Andiva, esperaban lograr un in-cremento del 31% en sus ventas anuales,

después que el negocio se desmoronara en 2009.

Alvaro Rodríguez, Gerente General de Enimosa, y Director de Andiva, que vende motos casi tan caras (una Falcon en U$8,500), como un auto pequeño, hizo notar cómo las distribuidoras de autos se sentían tan confiadas en la conquista del mercado, que algunas de ellas invirtieron hasta U$40,000 en acondicionar sus módu-los para la Feria.

Para Rafael Lacayo, Gerente de Mer-cadeo y Ventas de Casa Pellas, el 2010 está llamado a superar al año precedente en un 20%, luego que el 2009 aventajara en 10% al 2008, que fue el año del gran desplome, con una caída del 50% en las ventas de la empresa.

Lo extraordinario de este 2010, es que pese a que la economía mundial apenas co-mienza a despertar de su aletargamiento, al mes de octubre, el vehículo más vendido de esta compañía sea la Hilux, con 1,300 unidades, seguido de lejos por el Corolla, con 240. Casa Pellas también había coloca-do 25 Land Cruisers y 4 Lexus en ese mis-mo periodo.

Ruy Sandino, Director de Ventas de Autos Nuevos de AutoNica, tiene pers-pectivas similares para el año que finaliza, en el que espera vender “un 20% más que el 2009 en número de unidades, y 30% en dólares”, y aunque admite tener mayores inventarios en este segundo semestre, ase-

Crece mercado...

ECONOMÍA

Page 10: ¿Institución militar cooptada? Ortega: más poder al ejército

10 CONFIDENCIAL • No. 711• Del 5 al 11 de diciembre de 2010

gura que “todo está vendido de aquí a fe-brero” del 2011.

Bancos “suavizaron” el crédito

Mientras el resto del país ve con asombro cómo crece el número de vehículos nuevos -lujosos o no- circu-lando por las calles de las ciudades, los gerentes de las empresas distri-buidoras de autos nuevos, observan el mismo fenómeno, sólo que con mu-cho agrado, y tratan de explicarlo con una combinación de factores en la que ellos tienen poco que ver, pero que les beneficia ampliamente.

Entre esos factores mencionan el i n c r e m e n t o de las expor-taciones, la liberalización del crédito de consumo, y hasta la reno-vación de flo-tas, por parte de las empre-sas rentadoras de autos, las grandes em-presas, y hasta el gobierno.

Para el ge-rente Flores, de Kia, la ra-zón para esperar un repunte está dada, principalmente, por el crecimiento de las exportaciones, que se calcula será al-rededor de un 30% más alto que en el 2009, y de hecho, ya rompieron el récord del 2008, que era el año de referencia.

“La gente se muestra optimista por-que hay estabilidad macroeconómica y nuevas fuentes de financiamiento exter-no, que se materializa en mayor venta de autos y casas, porque no sólo la venta de autos sale beneficiada cuando se dinami-za la economía, también el negocio de la construcción”, explicó.

En referencia a la visión surrealis-ta de tanto niño pobre malabareando entre tanto auto de lujo, o mendigando un córdoba por lavar un vidrio polari-zado, Flores señaló que “eso pasa en todas partes del mundo; incluso, en los países ricos parece que no hubiera pobres. De todos modos, tampoco son tantos los que pueden comprarse un auto de lujo”, graficó.

Para Rodríguez, el Director de Andiva, el crecimiento del negocio puede explicarse por la extrema liqui-dez que padecen los bancos en estos

días, lo que deprime las tasas de inte-rés, que promediaban el 14% hace 18 meses, y cayeron hasta 8.5 a 9% duran-te la Feria, lo que motiva a los clientes (principalmente empresarios y profe-sionales independientes) a endeudarse y comprar.

José Luis Salinas, Gerente Gene-ral de Velosa, observa que el sector se ha recuperado, especialmente gracias a la apertura que han mostrado los bancos, que están ofreciendo menores tasas de interés, y mayores plazos para sus préstamos, lo que se combina con la percepción del público, que siente que “lo peor ya pasó”, y que la econo-mía ya comenzó a recuperarse.

Otro ele-mento que jue-ga a favor de los dealers locales es la inversión que han hecho grandes em-presas dedica-das al negocio de las teleco-municac iones , refrescos em-botellados, tu-rismo, ganado y café, así como algunas pymes exitosas, con lo que los ejecuti-

vos de esas empresas “están compran-do o cambiando auto por primera vez en varios años”.

Lacayo, de Casa Pellas, también achaca el incremento en las ventas a la apertura de los bancos, que permite a los clientes particulares –que ahora muestran mayores niveles de poder adquisitivo- re-cibir mejores facilidades que en años ante-riores, comenzando por un plazo extendi-do de hasta 80 meses para pagar.

En el caso de los rentacars, (pero también varias grandes empresas, y has-ta algunas secciones del gobierno), lo que sucedía es que se habían absteni-do de renovar flota esperando mejores tiempos, y ahora comenzaron a hacerlo.

El proceso de crecimiento también se ha visto impulsado por el trabajo de relaciones personales que realiza la em-presa, sea por medio de su presencia en las organizaciones gremiales, o cru-zando datos con proveedores mutuos, o aprovechando las negociaciones insti-tucionales de renovación de flota, para tratar de convencer al ejecutivo, de que de nuevo ha llegado el momento de es-trenar vehículo.

n Populismo asistencialista no es sostenible

Todos los años, Nicaragua destina grandes masas de recursos para combate a la po-

breza, -hasta el 13.4% del PIB del 2008, según el Marco Presupuestario de Mediano Plazo- sin que esas inversiones parezcan haber causado mucho efecto.

Enrique E. Alaniz, Director de Investiga-ciones de la Fundación Internacional para el Desafío Económico Global, (Fideg), recuerda que “la incidencia de la pobreza general pasó de 50.3% en 1993, a 44.7% en el 2009. Ha habido una reducción, pero no en la magnitud deseada, sobre todo si se tiene en cuenta que el gasto so-cial ha representado en los últimos años alrede-dor del 40% del gasto público total, y cerca del 9% del PIB”.

Su conclusión más probable es que los recursos no se están utilizando de la manera más adecuada, considerando que “no solo es cuestión de cantidad, sino también de calidad y pertinencia. Por ejemplo, la eficiencia del gasto social en educación y en salud de Nicaragua, ha estado por debajo de la media de la región”.

Por eso señala que “antes de implemen-tar cualquier programa de combate contra la pobreza, es importante conocer dónde está la población más necesitada y cuáles son sus carencias. El combate contra la pobreza debe considerar las realidades específicas de cada territorio y la estrategia debe ser focalizada. Asimismo, las intervenciones deben ser acom-pañadas por fuertes sistemas de monitoreo y evaluación”, recordó.

Pensando en los programas asistencialistas del gobierno, que han permitido mejorar los indicadores de forma temporal, el economis-ta Alejandro Aráuz, opina que “el populismo no es sostenible, en especial cuando se acaban los recursos, por lo que los índices vuelven a la normalidad cuando se termina el dinero” para regalar.

En el terreno de lo formal, el economis-ta lamenta que “no se vean grandes avances en reducción de la pobreza, pese a los in-mensos recursos destinados para tal fin”, y aunque la lógica dicta que debería iniciarse un proceso de fortalecimiento institucional del sector público, privado y de la sociedad civil “para lograr mayor eficiencia en políti-cas públicas”, lo que se ve cada cinco años es el despido de personal en cada cambio de gobierno, desperdiciando recursos, alargan-do la curva de aprendizaje, y disminuyendo los niveles de eficiencia del gasto público.

Pobreza baja menos de los que se espera

ECONOMÍA

Contraste: autos de lujo circulan en Managua entre escenas de pobreza.

Page 11: ¿Institución militar cooptada? Ortega: más poder al ejército

CONFIDENCIAL • No. 711• Del 5 al 11 de diciembre de 2010 11

n Hay que comenzar por una verdadera reforma tributaria

Millones de personas han convivido con la miseria por tanto tiem-po, que es probable que ya la vean como un estado natural del

que no podrán salir jamás, y aunque la experiencia nicaragüense mues-tra que es difícil romper con ese círculo, el simple empleo de ese adjeti-vo, demuestra que es posible sacar de la pobreza a grandes cantidades de gente.

Para lograrlo, hay que comenzar por tener una visión conjunta de nación, que haga más fácil empujar en la dirección apropiada, comen-zando por una verdadera reforma al sistema tributario que permita expandir el gasto, en particular, el gasto social, opina Arturo Grigsby, Director del Instituto de Investigación Nitlapán-UCA.

Mientras tanto, ayudaría mucho reducir la evasión fiscal, máxime si se considera que en una fecha tan cercana como 2005, el Estado de-jaba de percibir tributos por el equivalente al 11% del PIB.

Y no parece que la situación haya mejorado mucho desde enton-ces.

Reduciendo más el problema, Grigsby señala que una primera medida debería estar destinada a reducir la evasión, que representa aproximadamente un 60% de todo lo que el Estado deja de percibir, lo que implica fiscalizar mejor a las empresas que ya están pagando, pero más importante aún, buscar a quienes han logrado volverse invisibles para la administración tributaria.

Róger Arteaga, ex Director General de Ingresos durante la admi-nistración Bolaños, recordó que la DGI había comenzado a desarrollar un control cruzado de las declaraciones de impuestos del sector for-mal, lo que les permitía contrastarlas para tratar de encontrar posibles evasiones, pero todo ese esfuerzo fue ignorado por la administración actual, lo que se tradujo en bajas en la recaudación.

Grigsby no teme en señalar tres posibles razones para explicar por qué el fisco no es capaz de reducir la evasión de forma pronta y eficiente: “Quizás sea que no tienen las herramientas para fiscalizar, o hay quienes se dejan sobornar, o simplemente, no tienen capacidad técnica”, matizó.

Aún si se lograra colectar mayores tributos, el país aún debería decidir cuanto de ello destinaría a aumentar el gasto social, y en dónde focalizarlo.

No basta educar por educarPara el economista Adolfo Acevedo, hay que tratar de aplicar so-

luciones en varias direcciones, comenzando por elevar la inversión en combate a la pobreza, combinándola con la entrega de transferencias a los pobres, lo que les ayudaría a mantenerse a flote, mientras hacen efecto los programas a mediano plazo.

Uno de esos programas tiene que ser, necesariamente, la educa-ción, pero no sólo como se hace en la actualidad, pensando en cumplir la meta cuantitativa de elevar el número de niños que terminan la pri-maria (normalmente, en otros países este indicador habla de completar la secundaria), sino de que la educación que reciben sea de calidad.

También habría que aumentar el gasto en salud –preventiva y cu-rativa- y mejorar la infraestructura productiva, eligiendo bien los pro-yectos a financiar, prefiriendo aquellos que tengan mayores niveles de retorno social y financiero.

Cómo mejorar la distribución de la riqueza

Adolfo Acevedo, Coordinador de la Comisión Económica de la Coordinadora Civil, recordó que “no es fácil redu-

cir la pobreza”, en parte, porque “el gasto social no resuelve el problema por sí mismo, dada la baja calidad de los empleos”, y por consiguiente, de la productividad, y de los salarios.

El mecanismo de perpetuación de la pobreza se mantie-ne aceitado gracias a que la mayor parte del ingreso de las personas pobres es por la vía salarial, con lo que se cierra el círculo que les impide progresar.

Ni siquiera las remesas familiares, previstas a crecer al-rededor del 4% en el presente año, tienen un impacto impor-tante en este fenómeno, porque los pobres son los que reciben menos remesas, dado que el familiar que tuvo que irse al exilio económico, es –en este caso- generalmente una persona con escasa formación laboral.

“Casi 7 de cada 10 empleos son precarios, lo que consti-tuye el verdadero problema del empleo en Nicaragua”, dijo Acevedo, aclarando que mucho de ese empleo es rural o in-formal.

Al respecto, el economista Enrique Alaniz, del Fideg, se-ñala que “el empleo es fundamental para reducir la pobreza. Cuando una persona tiene empleo, su probabilidad de ser po-bre se reduce drásticamente”.

Siendo que el acceso al empleo está directamente liga-do al nivel de instrucción, opina que “programas e iniciativas orientadas a mejorar el nivel educativo de la población, ten-drán un impacto importante en la reducción de la pobreza. En ese sentido, se debería hacer una revisión del currículo, pues el actual es bastante ambicioso para la cantidad y calidad de los recursos disponibles, mejorar la formación docente, orientar la educación hacia las profesiones técnicas, entre otras cosas”.

Añadió que “el problema del empleo no sólo hay que atacarlo por el lado de la oferta, sino que también por el lado de la demanda”, en referencia a la necesidad de educar a la fuerza laboral al mismo tiempo que se generan puestos de tra-bajo.

“La inversión juega un papel fundamental en la creación de empleo, por lo tanto propiciar un entorno amigable hacia la misma es imperativo. Iniciativas que fomenten la creación de pequeñas empresas con tecnología intensiva en mano de obra, pueden contribuir de manera significativa a reducir la pobreza”, aseguró.

Empleo precario: el gran martillador

ECONOMÍA

Un auto exhibido en la feria Andiva 2010.

Page 12: ¿Institución militar cooptada? Ortega: más poder al ejército

12 CONFIDENCIAL • No. 711• Del 5 al 11 de diciembre de 2010

NEGOCIOSRama de alimentos, motor de la industria en 2010

Exportación de carne, No 2 después de cafén Producción industrial creció

8.9%

Un crecimiento sostenido de las ramas alimentos, vestuario, tabaco, papel e imprenta, y derivados del petróleo,

permitió que el Índice de Producción Indus-trial (IPI) mantuviera un alto desempeño al tercer trimestre del 2010, alcanzando un crecimiento promedio anual de 8.9%, lo que contrasta con el -2.9% en que se debatía en septiembre del 2009, según un informe del Banco Central.

En consonancia con el des-empeño general de la actividad industrial, varios de los com-ponentes de la rama alimentos muestran un dinamismo inusita-do en su capacidad exportadora, en donde han crecido de forma vertiginosa, sin desabastecer el mercado local, con la sola excep-ción de los frijoles, rubro que se vio afectado severamente por un invierno especialmente copioso.

Los 294,100 quintales co-sechados en septiembre pasado, son la menor cantidad producida en ese mes, luego que en sep-tiembre del 2008 se cosecharan 335,100 quintales, mientras en septiembre del 2009, se reportaba una pequeña disminución, cerrando en 322,500 quintales.

El año de la ganaderíaSegún el BCN, “la rama alimentos conti-

nuó creciendo, y experimentó un incremento promedio anual de 12.1% (3.5% en septiem-bre de 2009). Al mes de septiembre indicó un acumulado de 11.5% (4.6% en 2009)”. La ca-pacidad para surtir al mercado con productos de consumo básico como carne de res, carne de pollo, leche pasteurizada, aceite vegetal, harina de trigo, alimentos para aves y galletas, mantuvo la rama ‘alimentos’ en un estado de crecimiento sostenido.

Según el CETREX, las exportaciones de carne de res al mes de noviembre, sumaron U$281,4 millones, lo que supera en U$69.2 millones, (33%), el monto exportado al mis-mo mes del año anterior, manteniéndose como la segunda fuente de recursos, detrás de los U$311.5 millones que produjo el café.

La leche, por su parte, pasó de exportar U$49,0 millones en noviembre 2009, a U$62,9 millones en el mismo periodo del 2010, lo que representa ingresos extras por U$13,9 millo-nes, equivalente a 28% de crecimiento.

Tabaco creció 4%,y exportó 48% más

En orden decreciente, “la rama ves-tuario amplió su evolución, situándose con un crecimiento promedio anual de 40.3% (-27.0% en septiembre 2010). La reactiva-ción del comercio internacional después de la crisis financiera, ha favorecido la pro-ducción de la rama, ya que los clientes en el exterior retomaron los pedidos a partir del presente año”, cita el texto.

Al tabaco también le fue bien. El docu-mento señala que “la producción de tabaco continuó desarrollándose, mostrando un in-cremento promedio anual de 4.0%. Este ru-bro también se destina al mercado externo,

donde su demanda se está recuperando de forma gradual”.

El tabaco, según los registros del CE-TREX al mes de noviembre, pasó de exportar U$21,9 millones en 2009, a U$32,6 millones en 2010, para aportar U$10,6 millones adicio-nales (48% demás).

Los derivados del petróleo por su parte, mostraron un crecimiento promedio anual de 3.0% (13.1% en septiembre de 2009). En el período enero-septiembre presentaron un incremento de 1.9% (18.4% en igual período

de 2009).

Caída en bebidas, calzado cuero y productos químicos

Si el incremento acumu-lado de 8.8% que muestra el tercer trimestre se expli-ca por los 10.5 puntos por-centuales que aportaron las ramas alimentos, vestuario, tabaco, papel e imprenta, y derivados del petróleo; del otro lado, las ramas bebidas, cuero, calzado y productos químicos, contrarrestaron el desarrollo de la actividad, su-mando un aporte total de -1.7

puntos porcentuales.La rama bebidas, por ejemplo, “mostró

una disminución promedio anual de 4.5% (-4.7% en septiembre de 2009) y una caí-da acumulada en el año de 5.9% (-5.4% en 2009)”. La contracción de la rama continuó teniendo su origen en el bajo nivel producti-vo de gaseosas y cervezas, aunque esta última está dando muestras de recuperación; sin em-bargo, “la producción de ambos rubros está por debajo de lo experimentado en períodos anteriores”.

Los productos químicos mostraron una disminución promedio anual de -21.3%; los productos no metálicos continuaron recupe-rándose, al situarse con un crecimiento pro-medio anual de 0.9%.

Page 13: ¿Institución militar cooptada? Ortega: más poder al ejército

CONFIDENCIAL • No. 711• Del 5 al 11 de diciembre de 2010 13

cobran las tarje-tas de crédito, y una masa sala-rial que perma-nezca inamovi-ble en términos del PIB, son parte de las mu-chas condicio-nalidades a las que el gobierno del presidente Ortega se sometió voluntariamente.

Durante las últimas dos décadas el eterno candidato opositor Daniel Ortega, empleó innumerables discursos para expre-sar su rechazo al FMI, estigmatizado como el causante de los males económicos de Améri-ca Latina. Irónicamente, ahora en la silla pre-sidencial, el gobierno de Ortega es percibido como prudente y comprometido, según lo explica el representante del Fondo en Nica-ragua, Gabriel DiBella.

¿Cómo catalogaría al gobierno de Ni-caragua en relación con su grado de cum-plimiento de los compromisos asumidos con el FMI

La política macroeconómica ha segui-do siendo prudente y se ha avanzado en la implementación de la agenda estructural. Creemos que existe un compromiso, no solo del gobierno, sino de la sociedad nica-ragüense en general, con el mantenimiento de una situación macroeconómica estable, la cual es condición necesaria para el cre-cimiento económico y la reducción de la pobreza. Sin estabilidad macro no pueden alcanzarse ninguno de esos dos objetivos.

La carta de Intención dice que “el Go-bierno asegurará que el uso de la coopera-ción no resulte en pasivos fiscales contin-gentes”, ¿como cuáles?

Cualquier gasto que en ausencia de los recursos externos que lo financia deba ser absorbido por el Presupuesto, repre-senta un compromiso contingente para los recursos públicos. El compromiso en este sentido es no innovar.

Luego añade que “… y convendrá con el Fondo para que su uso esté en línea con el programa económico”. Según esto, ¿qué tipo usos están en línea con el programa económico?

Aquellos que no ponen en peligro la estabilidad macroeconómica o generan pasivos contingentes para el presupuesto público.

ECONOMÍA

FMI: un gobierno...

A pesar de lo que sugiere la observa-ción empírica, repetida todos los años

con todas las administraciones, de que el gobierno subvalora sus verdaderos cálcu-los de recaudación, el Representante del FMI, Gabriel DiBella, no cree que ese sea el caso.

“Con la proyección de recursos tribu-tarios del 2008 para el 2009 ocurrió exac-tamente lo contrario. La verdad es que la estimación de los recursos fiscales futuros es siempre un cálculo aproximado, en Ni-caragua y en cualquier país del mundo, porque nadie puede predecir con absoluta

certeza cuál va a ser la tasa de crecimiento de la economía, cuál será la tasa de infla-ción, o cual es la elasticidad exacta entre recaudación y crecimiento”, señaló.

Según su análisis, no se trata de una estrategia para decir al año entrante que la recaudación fue mayor de lo previsto, recordando que “la estimación de recur-sos fiscales para 2010 (que se realizó a fin del 2009) suponía que la economía iba a crecer como mucho 2% durante este año, pero está creciendo más rápido, y por lo tanto, los recursos fiscales han resultado mayores a los esperados”.

A pesar de la urgencia con la que se supo-ne que debe actuar el país para buscar

una solución a la quiebra técnica del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), el FMI se muestra de acuerdo con la idea de no aprobar (o no implementar) reforma alguna, al menos, hasta dentro de trece meses.

La excusa del gobierno de Nicaragua, con la que el Fondo está en pleno acuerdo, es que la turbulencia que genera un año electo-ral no es el mejor ambiente para tomar discu-siones de ese tipo, aunque deja abierta la po-sibilidad de que se use el tiempo para discutir el problema.

El representante Gabriel DiBella dijo a Confidencial que “reformar cualquier sistema de pensiones es siempre un proceso comple-jo; es mejor tomarse el tiempo para diseñar una reforma sólida, que aprobar algo rápido que luego deba ser modificado nuevamente”.

Explicó que en el caso de Nicaragua, “la reforma al sistema de seguridad social exige la búsqueda de consensos entre todos los acto-res involucrados, esto es, los trabajadores, el sector privado empresario y el gobierno. Esa búsqueda demanda conversaciones que lle-van tiempo”.

Y es probable que no haya mucho tiempo, porque la relación entre el núme-ro de contribuyentes versus el número de beneficiarios todavía es alto. “El país tiene una ventana de tiempo (no demasiado lar-ga), para poder discutir estos temas con la cabeza fría, y tomar decisiones consensua-das que faciliten su implementación poste-rior”, dijo DiBella.

Extracto es suficienteEl Fondo (o su representante en el

país) tampoco concuerda con la percepción de la sociedad nicaragüense, que cuestiona el secretismo con que se administra el INSS, reflejado en que el Estudio Actuarial no fue publicado sino hasta el último momento y de forma parcial, o en la manera en que se de-cide cómo invertir los cuantiosos recursos del Instituto, que en última instancia, pertenecen a los cotizantes.

“El estudio está publicado y el análi-sis subyacente es serio. El documento tiene como propósito facilitar el dialogo sobre un problema que le compete a la sociedad nica-ragüense en su conjunto”, dijo DiBella, justifi-cando una publicación parcial.

DiBella también dijo que el Fondo no publica el documento completo, ni lo sube a su sitio web, porque “es un documento elabo-rado por el gobierno, no por el Fondo”.

Del mismo modo, en la recién aprobada Carta de Intención, se habla de “evaluar la normativa de inversión del INSS”, sin hacer referencia específica al tema de la transparen-cia.

El representante dijo que “el compro-miso es reforzar los criterios utilizados en la inversión de los activos financieros que se van acumulando como consecuencia de los superávits que el sistema de seguridad social todavía sigue arrojando. Los activos financie-ros que pertenecen a las generaciones futuras de jubilados suman unos US$600 millones”, aclarando que uno de esos criterios es preci-samente el de la transparencia.

Representante del Fondo no cree que gobierno subvalore proyecciones fiscales

Las recaudaciones ‘subvaluadas’

Reforma de pensiones, proceso complejo

Gabriel DiBella

Page 14: ¿Institución militar cooptada? Ortega: más poder al ejército

14 CONFIDENCIAL • No. 711• Del 5 al 11 de diciembre de 2010

n Empresas Médicas Previsionales reciben más de C$2,133 millones anuales; INSS ha duplicado su gasto en salarios

Iván Olivares

Antes de pedir a los cotizantes que hagan un sacrificio mayor (pagan-do más tiempo, cotizando un por-

centaje mayor de sus salarios, y jubilándose más tarde), el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), debería buscar su salvación cobrando a su principal deudor: el Estado.

De paso, también ayudaría que “me-joraran su administración, destinando para tal fin, entre el 5% y el 6% de sus ingresos, y no como ahora, que gastan entre el 7% y el 8%”, dijo Manuel Ruiz, con más de 35 años de experiencia en temas de seguri-dad social, tras conocer el documento de opciones de reforma a la seguridad social que divulgó el gobierno como parte de sus compromisos con el FMI.

De esa forma, Ruiz coincide con Jorge Toledo -otro experto que también aboga por cobrar la deuda al Estado- aunque am-bos difieren de forma sustancial en cuanto al tamaño de la misma, pues mientras el primero la calcula en alrededor de U$500 millones sin incluir intereses, el segundo la eleva hasta casi los U$3,000 millones.

La razón para tanta diferencia (6 a 1) es que al calcular el tamaño de la deu-da hay que decidir si se cobran al Estado las multas que se aplicaría normalmente a cualquier otro empleador, y si a la deuda también se le integrarán los intereses y el mantenimiento de valor acumulado a lo largo de varias décadas.

El cobro se justifica en tres decisiones tomadas o perpetuadas por distintos go-biernos a lo largo del tiempo, comenzan-do por la primigenia, aquella que podría denominarse ‘el mal original’, como es el hecho que el Estado cobró por décadas los aportes de los trabajadores sin enterarlos al Instituto, que sí estaba obligado a satis-facer las necesidades de sus asegurados.

A ello le siguió la decisión autorre-plicada de ver al Instituto como una ‘caja grande’ de cada uno de los gobiernos con los que la entidad ha tenido que convivir, lo que crea unos pasivos inmensos que habría que rastrear con detalle para poder cuanti-ficar con algún grado de certeza.

Finalmente, habría que decidir cual era el valor real de la infraestructura que el INSS debió ceder al Estado (funda-mentalmente, a través del Ministerio de Salud), entre las cuales se mencionan dos hospitales y 8 clínicas, aunque Ruiz asegu-ra que era sólo un hospital (el HEODRA, de León), y 7 clínicas, a las que definió como “unas casitas de madera en Corinto, Tipitapa, Rosita, Siuna, Bonanza, y dos en Managua”.

Toledo concede mayor valor moneta-rio a esas estructuras, y otros “activos fijos cedidos en los años 80 al MINSA y otras instituciones que no existen, cuyos pasivos fueron asumidos por el Estado, y suman más de C$15,000 millones (unos U$690 millones) sin mantenimiento de valor, ni intereses, ni multas” por la falta de pago.

Dado que ningún titular del INSS se atreve a cobrar al gobierno la deuda con el Instituto (a pesar que la Ley mandó incluir C$377 millones en el Presupuesto 2006 para comenzar a abonar a esa deuda); y a que ninguno se atrevería a rechazar una petición de fondos hecha por el presidente de la República, que es el que lo nombra, Ruiz propone que sea la Asamblea Nacio-nal la que lo elija, para darle mayor inde-pendencia.

Propuestas irrealizablesAdemás de pasar a exigir el pago de lo

que le corresponde, Ruiz señala que “si la reforma no es integral, esa reforma no sir-ve”, porque se centra en sólo cinco aspectos, cuando hay 24 problemas estructurales que enfrentar.

Esos aspectos son la tasa de cotización, el incremento de un 25% en la cobertura, el techo salarial máximo al que se puede aplicar cotizaciones, la edad de jubilación, y el núme-ro de cotizaciones a enterar.

En cuanto al primer elemento, el experto opina que no se trata de “subir por subir” la tasa de cotización, sino que hay que hacerlo tomando en cuenta, por ejemplo, cual es el rendimiento de las inversiones del INSS, ade-más que no se trata de mover las tasas en los mismos porcentajes para los distintos seguros que paga el Instituto.

Incluso, recomendó comparar nuestro sistema de pensiones con el de Centro Améri-ca, República Dominicana y Panamá, algunos de los cuales han hecho reformas “sin tener que elevar las tasas”.

El segundo elemento tiene que ver con la intención declarada de incrementar en un 25% el número de trabajadores jóvenes que coticen al sistema, lo que permitiría contar con recursos frescos, que no requerirán del pago de una pensión por al menos tres a cuatro dé-cadas.

Pero es muy probable que esta idea sea irrealizable, no sólo porque el país no está generando suficientes empleos como para ocupar a todos los jóvenes que cada año en-grosan la Población Económicamente Activa, sino también porque la tasa de cobertura con respecto a la PEA, se ha mantenido casi inva-riable a lo largo del tiempo.

Ruiz recordó que “entre 1970 y 1989, la tasa de cobertura del INSS con respecto a la PEA, subió del 15 al 22%, y se ha mantenido sin cambios por 21 años. Siendo así, ¿cómo planean llevarla hasta el 47%, y en cuántos años? ¿80? ¿100?”, cuestionó.

Acerca del salario máximo sobre el cual se puede cotizar, opina que debe pasar de los C$37,518 de la actualidad, hasta el infinito, esto es, sin tope salarial.

El experto también difiere de la idea sim-ple de elevar la edad de jubilación desde los 60 años actuales, hasta los 65 que se expresa en la propuesta de reforma, aún cuando se incluya un elemento de gradualidad.

Su razón es que sí se puede pedir a un oficinista, a un contador, un ingeniero o un supervisor, que espere unos años más antes de pedir su jubilación, pero no se puede hacer lo mismo con un minero, un trabajador de la construcción, un estibador o a un cañero.

Eso mismo debería llevar a revisar la pro-puesta de elevar las 750 cotizaciones actuales, hasta las 1,500 incluidas en el documento del gobierno.

ECONOMÍA

Experto en seguridad social aboga por cobrar multimillonaria deuda del Estado

Reforma del INSS debe ser integral

Manuel Ruiz

Page 15: ¿Institución militar cooptada? Ortega: más poder al ejército

CONFIDENCIAL • No. 711• Del 5 al 11 de diciembre de 2010 15

ECONOMÍA

n El parámetro debería ser la capacidad de pago del INSS y no las necesidades de las EMP

Siendo que afecta a casi el 25% de la po-blación (los 538,600 afiliados al sistema,

más sus dependientes), el tema de la refor-ma debería ser discutido de la forma más amplia posible, incluyendo a las universida-des, los políticos, al gobierno, los sindicatos, los trabajadores, los pensionados, etc.

Quizás una de las primeras decisiones que habría de tomar ese grupo tan vario-pinto, es la de ir más allá de esta propuesta de reforma “tan al estilo del Fondo Mone-tario Internacional, que sólo ve el tema de las pensiones”, para hablar también acerca de las enfermedades catastróficas, los bene-ficios por embarazo, las pensiones por In-validez, Vejez o Muerte, o el pago a las Em-presas Médicas Previsionales, entre otros.

Este último elemento es uno de los que estaría llamado a un amplio debate, siendo que en la actualidad, el INSS paga C$330 mensuales a las EMP por cada tra-bajador que logran afiliar, sin importar que éste acuda a consulta médica o no, lo que implica unos C$2,133 millones anuales.

Esa masa de recursos se vuelve espe-cialmente onerosa para el Instituto, si se considera que “el 80% de los asegurados no gana los C$4,500 que debería devengar para que su cotización mensual alcanzara esos C$330, con lo que resulta que el 20% restante de los aportantes, en la práctica subsidia a los demás”, para que tengan ac-ceso a los servicios de salud.

Siendo que la opción no puede ser pa-gar por atenciones médicas efectivamente brindadas (porque ese sistema se convierte en un incentivo perverso para brindar a los pacientes consultas y tratamientos que en realidad no necesitan), Ruiz cree que el pa-rámetro a usar para estipular el monto de ese pago debe ser “la capacidad de pago del INSS”, y no “las necesidades de las EMP”.

INSS ha duplicadosu gasto en salarios

La discusión también debería cen-trarse en el tema de los gastos de admi-nistración, y las inversiones del INSS.

En el primer caso, para determi-nar si es justificable la forma en que creció el gasto en la abultada y bien re-munerada burocracia del Instituto, en la que se gastaron C$460.9 millones en

el 2009, luego de gastar C$215.3 millo-nes en el 2007, y C$363 millones en el 2008, lo que representa un crecimiento de la masa salarial pagada, del 114% en apenas dos años.

En el segundo, para determinar con certeza en qué se están invirtiendo los recursos de los trabajadores, y cuá-les son las tasas de rendimiento que se obtienen a partir de esas inversiones, lo que a partir del 2011, pasará a estar bajo el escrutinio del FMI.

Uno de los compromisos asumi-dos por Nicaragua en la más reciente Carta de Intención firmada el 30 de octubre pasado, y aprobada por el Di-rectorio del Fon-do el viernes 19, es que a partir del próximo año “se evaluará la nor-mativa de inver-sión del INSS con el fin de asegurar que el manejo de su cartera se en-cuentre en línea con las mejores prácticas interna-cionales”.

En la actua-lidad no hay cer-teza acerca de las inversiones que el INSS financia con el dinero de los asegurados, ni cual es el rendimiento específico de cada una de esas inversiones.

La discusión también debería en-focarse en torno a la ‘edad geriátrica’, esto es, el número de años que se supo-ne puede vivir un pensionado prome-dio después de haber cumplido la edad de jubilación, la que la propuesta de reforma calcula en hasta 35 años.

Ruiz explicó que en una sociedad como la canadiense, con sus altos es-tándares de vida y de cuidado de la sa-lud, la edad geriátrica se calcula en 60 + 20 para los hombres, y 60 + 23 para las mujeres, mientras que en la Nicara-gua actual es de 60 + 15 para los hom-bres, y 60 + 18 para las mujeres.

“¿De dónde sacó el INSS que iba a pagar pensiones por 35 años a los jubilados? ¿Cuántos pensionados del INSS llegan a los 95 años?”, se pregun-tó Ruiz.

En un rápido repaso, el experto en temas de seguridad social, Ma-

nuel Ruiz, detalló la veintena larga de problemas estructurales del INSS, en los que la sociedad debería centrarse para buscarles solución.

Comienza por el marco legal ac-tual, al que considera “difuso”, por lo que propone “adecuarlo a la Consti-tución y a las leyes conexas”.

Señala además que el campo de aplicación de la seguridad social se aplica en la actualidad únicamente

al sector laboral formal, pero de-bería incluir “a los que están afuera del sistema”, en referencia a quie-nes trabajan por cuenta propia; a los trabajadores del campo, a las domésticas, a los estudiantes de se-cundaria y univer-sidad, así como a quienes han perdi-do su libertad.

Ruiz cree que las pensiones de-berían reajustar-

se conforme al crecimiento salarial de los cotizantes. También propone crear una “defensoría de los dere-chohabientes”, así como una super-intendencia específica que controle y supervise el accionar del Instituto.

Otros cambios propuestos serían el de la correlación (80% privados – 20% públicos) que existe en la ac-tualidad entre los prestatarios de ser-vicios médicos por enfermedad y ma-ternidad, para dejarlo en un 20 – 80.

Finalmente, propone que las pensiones no contributivas sean fi-nanciadas por el Presupuesto de la República, lo que incluye a las vícti-mas de guerra, a las madres de héroes y mártires, y aún a los sobrevivientes (o a sus viudas) del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional, que deven-gan pensiones de burla, cifradas en C$75 y C$35 respectivamente.

Las prioridades de Obama Las otras reformas

necesarias

Manuel Ruiz

Page 16: ¿Institución militar cooptada? Ortega: más poder al ejército

16 CONFIDENCIAL • No. 711• Del 5 al 11 de diciembre de 2010

EN PANTALLA

Juan Carlos Ampié

Envalentonado por la recepción po-sitiva a “Desapareció una Noche” (Gone Baby Gone, 2007), su debut

detrás de cámaras, Ben Affleck sigue el ejemplo de Orson Welles, Woody Allen, y tantos otros valientes que apuestan a diri-girse a si mismos, en “Atracción Peligrosa”. Es otro drama policíaco escenificada en los rincones mas dudosos del pintoresco Bos-ton. Un texto en pantalla nos informa que el distrito de Charlestown es cuna de la ma-yor concentración de ladrones de bancos en los EEUU. La película arranca con un atraco en el bohemio y burgués Cambrid-ge, hogar de la Universidad de Harvard. Bajo siniestras máscaras se ocultan Doug McRay (Affleck), el cerebro del grupo, y Jem Coughlin (Jeremy Renner), el “mús-culo”. Entre el atribulado personal está Claire (Rebecca Hall), la asistente de ge-rencia que se convierte en rehén y testigo estrella del FBI, representado por el agen-te Frawley (John Hamm). Una casualidad obliga a Doug a seguir a Claire, y por su-puesto que se enamoran.

La insistencia en el género y la ciudad nos obliga a hacer comparaciones, en detrimento de su nuevo trabajo. “Gone Baby Gone” se beneficiaba de la tensa trama destilada de una novela de Denis Lehane, donde cierta incertidumbre ética añadía una cualidad de impredecibilidad a la mecánica del thriller. “Atrac-ción Peligrosa” es demasiado clara, casi primitva en

sus posiciones y básica en su desarrollo. El guión es transparente en sus maquinacio-nes dramáticas y se siente como miles de películas que ya ha visto antes.

Affleck tiene aciertos y desaciertos con sus actores. John Hamm, quien saltó a la fama en la excelente serie “Mad Men”, se garantiza una larga carrera como secun-dario de peso. Su agente federal proyecta toda la complejidad moral que la película simplifica. Igual de sustancial es Blake Li-vely – estrella de la serie juvenil “Gossip Girl” - como la autodestructiva ex novia de Doug. Jeremy Renner, fresco después de su estelar trabajo en “The Hurt Locker”, tropieza como el volátil secuaz, papel que hace 30 años habría recaido en Joe Pesci. Pero el mayor problema de Affleck es él mismo. Su modesta actuación se proyecta como vanidad - ¿de verdad tenemos que ver ese montaje en el que haces ejercicio, Ben? -. Su química con Hall no logra ha-cernos olvidar lo improbable del romance. Peor aún, el acento proletario que adopta distrae. Suena como Adam Sandler en uno de sus papeles sensibles. Y eso, en este

caso, no es algo bueno.El cuento es familiar, pero al menos Affleck es un buen

narrador. La artesanía de su película es impecable, y trabaja armoniosamente con el personal técnico. La fotografía de Ro-bert Elsewit retrata con exactitud la atmósfera de la ciudad y el espíritu de sus gentes – lo puedo atestiguar, como huésped

académico de Boston por casi dos años. El editor Dylan Tichenor le ayuda a orquestar tres espectaculares robos con virtuosismo y claridad. El golpe culminante, en las bóvedas del histórico estadio Fenway, es un particular-mente efectivo uso de locaciones reconocibles. Esas se-cuencias le aceleran el pulso, y bombean suficiente adre-nalina como para que no cabecee en las partes sedadas. Menos autor que entretenedor, Affleck nos deja con una inofensiva distracción y la esperanza de verlo trabajar con material mas ambicioso en la próxima ocasión.

El asaltabancos que me amó

Título “Atracción Peligrosa”(The Town)

Dirección Ben Affleck

Duración 2 hora, 5 minutos aprox.

Clasificación H H (Regular, recomendada con ciertas reservas)

Ladrón que roba a ladrón...: Hamm se echa en la bolsa a “The Town”.