16
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490 SOLEDAD – ATLÁNTICO. Página 1 de 16 Versión 1.0 PA_00_SGC_13012016 00 GUIAS Última revisión: 20/05/2018 GUÍA N° 3 ÁREA: EDUCACION FISICA GRADO: CUARTO 01 – 02 – 03 - 04 DOCENTES: jOSÉ FLORIÁN , ROSA VILLAFAÑE- MATILDE ÁLVAREZ – DIANA BENÍTEZ – PERIODO: 3 IH (en horas): 4 Horas EJE TEMÁTICO • Habilidades y destrezas físico motrices. DESEMPEÑO Identifica acciones propias de las diferentes capacidades físicas NÚCLEO TEMÁTICO: Capacidades físicas: fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad Concepto de juego, juego pre deportivo Mini-deporte y reglamento básico Clases o tipos de deportes HABILIDAD(ES) DE PENSAMIENTO Analizar – Argumentar - Proponer INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO(S) Reconoce las acciones propias de las diferentes capacidades físicas Comprende y aplica el reglamento básico de cada mini deporte Clasifica deportes básico de acuerdo a sus características Practica y propone juegos pre-deportivos que favorecen su desarrollo personal y el de sus compañeros SITUACIÓN(ES) PROBLEMA(S): NUCLEO DE FORMACION: CAPACIDADES FÍSICAS: FUERZA, RESISTENCIA, VELOCIDAD, FLEXIBILIDAD CAPACIDADES FISICAS: Se llama capacidades físicas a las condiciones que presenta un organismo, por lo general asociadas al desarrollo de una cierta actividad o acción. Estas capacidades físicas están determinadas por la genética, aunque se pueden perfeccionar a través del entrenamiento.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN 1 16 · Nervio, se refiere al tiempo de reacción de la fibra muscular a la excitación nerviosa. La coordinación más o menos intensa

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490

SOLEDAD – ATLÁNTICO.

Página 1 de 16

Versión 1.0

PA_00_SGC_13012016 00 GUIAS Última revisión: 20/05/2018

GUÍA N° 3 ÁREA: EDUCACION FISICA GRADO: CUARTO 01 – 02 – 03 - 04

DOCENTES: jOSÉ FLORIÁN , ROSA VILLAFAÑE- MATILDE ÁLVAREZ – DIANA BENÍTEZ –

PERIODO: 3 IH (en horas): 4 Horas

EJE TEMÁTICO • Habilidades y destrezas físico motrices.

DESEMPEÑO Identifica acciones propias de las diferentes capacidades

físicas NÚCLEO TEMÁTICO: Capacidades físicas: fuerza, resistencia, velocidad,

flexibilidad

Concepto de juego, juego pre deportivo

Mini-deporte y reglamento básico

Clases o tipos de deportes

HABILIDAD(ES) DE PENSAMIENTO Analizar – Argumentar - Proponer

INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO(S)

Reconoce las acciones propias de las diferentes capacidades físicas

Comprende y aplica el reglamento básico de cada mini deporte

Clasifica deportes básico de acuerdo a sus características

Practica y propone juegos pre-deportivos que favorecen su desarrollo

personal y el de sus compañeros

SITUACIÓN(ES) PROBLEMA(S):

NUCLEO DE FORMACION: CAPACIDADES FÍSICAS: FUERZA, RESISTENCIA,

VELOCIDAD, FLEXIBILIDAD

CAPACIDADES FISICAS: Se llama capacidades físicas a las condiciones que presenta un

organismo, por lo general asociadas al desarrollo de una cierta actividad o acción. Estas

capacidades físicas están determinadas por la genética, aunque se pueden perfeccionar a

través del entrenamiento.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490

SOLEDAD – ATLÁNTICO.

Página 2 de 16

Versión 1.0

PA_00_SGC_13012016 00 GUIAS Última revisión: 20/05/2018

LA FUERZA:

La Fuerza: consiste en ejercer tensión para vencer una resistencia, es una capacidad fácil de mejorar. Hay distintas

manifestaciones de la fuerza: si hacemos fuerza empujando contra un muro no lo desplazaremos, pero nuestros músculos

actúan y consumen energía. A esto se le llama Isométrica. Con este tipo de trabajo nuestras masas musculares se

contornean porque se contraen y la consecuencia es que aumenta lo que llamamos “tono muscular”, que es la fuerza del

músculo en reposo. Si en vez de un muro empujamos a un compañero, si que lo desplazaremos y se produce una

contracción de las masas musculares que accionan a tal fin

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490

SOLEDAD – ATLÁNTICO.

Página 3 de 16

Versión 1.0

PA_00_SGC_13012016 00 GUIAS Última revisión: 20/05/2018

LA RESISTENCIA La resistencia: es la capacidad de repetir y sostener durante largo tiempo un esfuerzo de intensidad bastante elevada y

localizada en algunos grupos musculares.

Depende en gran parte de la fuerza de los músculos, pero también del hábito de los grupos musculares usados

prosiguiendo sus contracciones en un estado próximo a la asfixia, pero sin alcanzar un estado tetánico. En esta forma de

esfuerzo, la aportación del oxígeno necesario a los músculos es insuficiente. No pueden prolongar su trabajo si no

neutralizan los residuos de las reacciones químicas de la contracción muscular. El organismo se adapta a la naturaleza del

trabajo gracias a la producción de sustancias que impiden los excesos de ácidos y mediante el aumento de sus reservas

energéticas.

VELOCIDAD

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490

SOLEDAD – ATLÁNTICO.

Página 4 de 16

Versión 1.0

PA_00_SGC_13012016 00 GUIAS Última revisión: 20/05/2018

La velocidad es la capacidad de realizar unos o varios gestos, o de recorrer una

cierta distancia en un mínimo tiempo. Los factores que determinan la velocidad son

de orden diferente: muscular en relación con el estado de las fibras muscular, su tonicidad y elasticidad, etc o sea, la constitución intima del músculo.

Nervio, se refiere al tiempo de reacción de la fibra muscular a la excitación nerviosa.

La coordinación más o menos intensa de una persona es un factor importante para

su velocidad de ejecución.

Estas cualidades físicas están desarrolladas de forma diversa en cada persona de

acuerdo con el esfuerzo que debe realizar diariamente o en su actividad deportiva, en conjunto determinan la condición física de un individuo.

FLEXIBILIDAD

FASE COGNITIVA

La flexibilidad puede ser definida como el rango de movimiento que tienen las

articulaciones y la habilidad que tienen las articulaciones de moverse libremente.

Adicionalmente, también se refiere a la movilidad de los músculos, lo que permite

más movimiento alrededor de las articulaciones.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490

SOLEDAD – ATLÁNTICO.

Página 5 de 16

Versión 1.0

PA_00_SGC_13012016 00 GUIAS Última revisión: 20/05/2018

NUCLEO DE FORMACION: EL JUEGO

FASE MOTIVACIONAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490

SOLEDAD – ATLÁNTICO.

Página 6 de 16

Versión 1.0

PA_00_SGC_13012016 00 GUIAS Última revisión: 20/05/2018

FASE COGNITIVA

Los juegos son actividades cuyo fin es la recreación de los participantes (denominados jugadores). Su práctica implica el

respeto por una serie de reglas que rigen la dinámica del juego. Existen juegos donde participa un único jugador y otros

múltiples, donde intervienen equipos.

Los juegos promueven el desarrollo de habilidades prácticas y psicológicas, mientras contribuyen al estímulo mental y

físico. Por eso, además de proporcionar entretenimiento y diversión a los participantes, pueden cumplir con un rol

educativo.

JUEGOS PREDEPORTIVOS

Los juegos predeportivos son aquellos que exigen destrezas y habilidades propias de los deportes (desplazamientos,

lanzamientos, recepciones, etc.). Su práctica es recomendable como preparación para los niños que comienzan a practicar

cualquier deporte, ya que les aporta una serie de recursos físicos y técnicos.

En este sentido, los juegos predeportivos constituyen una variante de los juegos menores, caracterizada por contenidos

que propician la adquisición de determinados movimientos, acciones y habilidades primarias que sirven de base para la

asimilación de habilidades deportivas. Por lo general, los juegos predeportivos y los juegos deportivos comparten ciertas

reglas.

Los entrenadores que organizan juegos predeportivos deben tener una actitud pedagógica, sin olvidar que el centro de

atención es el niño y su aprendizaje. Con los juegos predeportivos, los niños se acercan a la competición y pueden percibir,

analizar y tomar decisiones.

También se recomienda que, cada día, el entrenador enseñe pocas cosas y de libertad para que los niños improvisen, sin

demasiadas explicaciones e interrupciones.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490

SOLEDAD – ATLÁNTICO.

Página 7 de 16

Versión 1.0

PA_00_SGC_13012016 00 GUIAS Última revisión: 20/05/2018

NUCLEO DE FORMACION. MINI-DEPORTE

FASE COGNITIVA Este proceso se lleva acabo generalmente desde los nueve años de edad del niño ya que es en esta etapa en donde se encuentra capacitado y apto para ejecutar un deporte en conjunto

o individualmente, siempre y cuando el juego sea adaptado en estructura y reglas para la

facilitación del aprendizaje del niño. El minideporte debe ser un juego de recreación, buscando lo que el niño, joven o quien

tenga el interés de aprender algún deporte y no lo que deseen imponerle, en el caso del

niño debe ser tratado como lo que es, no exigirles cosas de mayores y pretender ser de el un deportista de elite.

PRINCIPIOS BASICOS PARA EL MINIDEPORTES

Es un deporte modificado para las necesidades de quienes lo deseen practicar. Es un juego de recreación.

Es un proceso que busca el aprendizaje de diferentes deportes.

No pretende buscar deportista de alto rendimiento. Mantener siempre la espontaneidad, creatividad y alegría en su accionar.

Vivir y no sufrir un deporte.

Buscar la formación de un deportista y no de un campeón Comprender y guiar en sus necesidades al niño y no utilizarlo para el éxito

Es una forma de educarse y expresarse que ofrece un deporte

Es una manera de ser oponente sin ser enemigos Es más importante la progresión y la formación que la victoria

Importancia de los aspectos educativos y pedagógicos respetando los valores

Todos los jugadores participaran en los partidos. No es admisible que haya jugadores que se queden sin jugar por tener un nivel deportivo menor.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490

SOLEDAD – ATLÁNTICO.

Página 8 de 16

Versión 1.0

PA_00_SGC_13012016 00 GUIAS Última revisión: 20/05/2018

TIPOS DE MINI-DEPORTES

Mini-fútbol

Mini-voleibol

Mini-béisbol

MINI-FÚTBOL

El baby fútbol es un deporte derivado del fútbol de once jugadores,similar al fútbol

sala, muy practicado en Uruguay, Chile, Argentina y Colombia.1 La

palabra baby hace referencia a algo pequeño, que en este caso tiene que ver con el

número de jugadores, el tamaño de la cancha y del balón. Este deporte tiene gran

auge en Chile, y se destaca por ser un juego competitivo, en donde la rapidez para

llevar el balón al área contraria es primordial. Es un deporte que es practicado por

personas de todas las edades, las que miden sus habilidades a través de

campeonatos. EnUruguay, es muy popular y lo juegan niños de 5 a 13 años, la

actividad en este país está regida por ONFI (Organización Nacional de Fútbol

Infantil)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490

SOLEDAD – ATLÁNTICO.

Página 9 de 16

Versión 1.0

PA_00_SGC_13012016 00 GUIAS Última revisión: 20/05/2018

1. Dimensiones del terreno de juego

MINI VOLEIBOL

El mini voleibol Es un deporte de conjunto que puede ser jugado por niños o

niñas. El propósito es jugar con un balón sobre una red que divide el área de

juego, tratando de que la pelota toque el piso de la cancha contraria evitando

que toque el nuestro.

Reglas del mini voleibol:

-Los equipos están conformados por diez jugadores, seis en la cancha y cuatro

sustitutos.

-El balón puede ser golpeado con cualquier parte del cuerpo, sin retenerlo.

-El juego se inicia con un saque o servicio desde la línea de fondo por uno de los

equipos.

-El balón utilizado es más pequeño y liviano que el de futbol

-La altura de la red es de 2 metros

-La cancha mide 16 metros de largo y 18 de ancho

-Se juega tres sets o tiempos para ganar dos.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490

SOLEDAD – ATLÁNTICO.

Página 10 de 16

Versión 1.0

PA_00_SGC_13012016 00 GUIAS Última revisión: 20/05/2018

MEDIDAS DE LA CANCHA DE MINI-VOLEIBOL

MINI BEISBOL

El béisbol como deporte profesional, está más asentado en Estados Unidos que en

España. Por esta razón y por los valores que se van a trabajar, trataremos de

fomentar la práctica de este deporte colectivo, empezando por esta propuesta

adaptada de iniciación al béisbol. Vamos a practicar un juego donde una pelota de

pequeñas dimensiones, va a ser golpeada por un implemento como es el bate, con

la intención de mandar lo más lejos posible la bola y completar así el mayor

número de vueltas posible. Gracias a esta actividad, los niños conocerán más de

cerca este deporte, donde la participación y la colaboración en equipo serán

fundamentales.

Dimensiones del terreno de juego

Se juega en un campo que tiene forma de rombo, por lo que recibe el nombre de

diamante. Las bases se sitúan en los vértices que forman los cuatro lados del

rombo.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490

SOLEDAD – ATLÁNTICO.

Página 11 de 16

Versión 1.0

PA_00_SGC_13012016 00 GUIAS Última revisión: 20/05/2018

NUCLEO DE FORMACION: CLASES O TIPOS DE DEPORTES

FASE COGNITIVA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490

SOLEDAD – ATLÁNTICO.

Página 12 de 16

Versión 1.0

PA_00_SGC_13012016 00 GUIAS Última revisión: 20/05/2018

DEPORTES ACUATICOS

DEPORTES AERONAUTICOS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490

SOLEDAD – ATLÁNTICO.

Página 13 de 16

Versión 1.0

PA_00_SGC_13012016 00 GUIAS Última revisión: 20/05/2018

DEPORTES DE AVENTURAS

DEPORTES DE MOTOR

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490

SOLEDAD – ATLÁNTICO.

Página 14 de 16

Versión 1.0

PA_00_SGC_13012016 00 GUIAS Última revisión: 20/05/2018

DEPORTES DE FUERZA

DEPORTES DE LUCHA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490

SOLEDAD – ATLÁNTICO.

Página 15 de 16

Versión 1.0

PA_00_SGC_13012016 00 GUIAS Última revisión: 20/05/2018

DEPORTES DE PELOTAS

DEPORTE DE DESLIZAMIENTO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490

SOLEDAD – ATLÁNTICO.

Página 16 de 16

Versión 1.0

PA_00_SGC_13012016 00 GUIAS Última revisión: 20/05/2018

DEPORTES DE TIROS

DEPORTES DE MONTAÑAS