31
1 INSTITUTO DE DESARROLLO Y CREDITO COOPERATIVO (IDECOOP)

INSTITUTO DE DESARROLLO Y CREDITO …idecoop.gov.do/.../Informe_Estadistico_2014.pdf · INFORME ESTADISTICO 2013-2014. 4 ... 5 PRESENTACIÓN El objetivo de la siguiente presentación,

  • Upload
    ngodat

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

INSTITUTO DE DESARROLLO Y CREDITO COOPERATIVO

(IDECOOP)

2

Prof. Aníbal García Duverge Presidente Administrador

Equipo Técnico: Licda. Águeda O. García

Directora de Planificación y Coordinación

Sra. “Yokayra Diorocié Frometa Técnico División de Estadísticas

3

INFORME ESTADISTICO

2013-2014

4

ASPECTO SOCIAL DEL SECTOR

COOPERATIVO DE LA

REPUBLICA DOMINICANA

5

PRESENTACIÓN

El objetivo de la siguiente presentación, es rendir un informe sobre la situación

Económico-Social de las cooperativas en la República Dominicana.

Procedimos a elaborar un Informe Estadístico del Sector Cooperativo, apegado a las

normativas de la ley y los documentos de informes financieros de las cooperativas que

remiten a los Direcciones de Asistencia Técnica, Fiscalización y Técnica de Desarrollo del

IDECOOP.

En consulta a documentos, informes técnicos sociales, al departamento de Asistencia

Técnica y visitas realizadas a cooperativas, así como cortes financieros de cooperativas

que no han presentados dichos informes.

Este documento es elaborado para que la Institución y público en general realice su

planificación acorde a la realidad de las cooperativas, pudiendo elaborar planes

programas y proyectos en beneficio del sector cooperativo de la República Dominicana.

6

INTRODUCCIÓN

En este informe presentamos la realidad del Sector Cooperativo en el aspecto Social y

Económico. Demostraremos el crecimiento que experimento el Sector Cooperativo en el

periodo 2014.

LIMITACIONES

En la elaboración de este período estadístico 2013-2014 de cooperativas se evidencia el

% de cooperativas que se quedan sin recibir la fiscalización de sus operaciones de su

gestión, también muestra la falta de asistencia en la formulación de los programas de

educación, los procesos de Asistencia Técnica también muestra retraso, estas evidencias

son muy notoria porque al momento de solicitarle las informaciones no disponen de ellas

tanto en lo social como en lo económico.

Este período lo terminamos con la colaboración de los Centros Regionales, ya que la

plataforma de este departamento no es suficiente y el personal limitado para desplegar

el trabajo por todo el territorio en busca de las informaciones que requiere este

departamento para producir las informaciones del período cortó y con mayor eficiencia.

7

8

9

LA INFORMACION.

El proceso de planificación se realiza según el entorno y los cambios que se

producen constantemente en el sector cooperativo, de ahí que cobra importancia el

dato como herramientas estadísticos en el proceso de planificar, programar y formular

proyecto, con ello la correcta toma de decisión en el desarrollo de la institución y el

sector cooperativo nacional.

METODOLOGIA.

La institución cuenta con registros confiables de sus actividades, los mismos son

extraídos de estados financieros auditados registrados confirmados y consolidados de

todo el sector cooperativo dominicano, la misma se elabora llevando el procedimiento

siguiente:

1. Las cooperativas suministran la balanza económica, estados financieros

auditados y datos sociales.

2. Desarrollo y asistencia técnica los revisan y verifican los datos obtenidos en

ellos.

3. Fiscalización evalúa y audita los estados y suministra información.

4. Planificación procesa e integra a la base de datos que manejan dichos

departamentos.

5. Planificación lo consolida y elabora el informe anual del sector cooperativo.

10

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

1. Supervisar y Fiscalizar permanentemente las empresas cooperativas en el ámbito

social y económico, dentro del marco de las normas establecidas.

2. Asistir a las empresas cooperativas para el fortalecimiento de las acciones

financieras, operativas, administrativas, sociales y legales.

3. Implementar estrategias de sensibilización, capacitación y apoyo, para favorecer

el mejoramiento sostenido de las competencias y gestión de movimiento

cooperativo nacional.

MISIÓN

Garantizar el correcto funcionamiento y desarrollo del sector cooperativo, mediante la

fiscalización, asesoría técnica y la capacitación.

VISIÓN

Ser un órgano rector confiable, transparente, competitivo y económicamente

autosuficiente, con solidez institucional, tecnológica y profesional, capaz de garantizar el

buen funcionamiento del sector cooperativo nacional, contribuyendo al desarrollo de la

economía solidaria.

11

VALORES

1. Transparencia: Manejamos con pulcritud y honestidad los recursos y procesos,

apegados a las normas institucionales y abierto siempre al escrutinio público.

2. Solidaridad: Nos identificamos con los problemas y necesidades de nuestros

usuarios y compañeros de trabajo, actuando siempre en consecuencia.

3. Ética: Actuamos siempre apegados a las normas institucionales.

4. Confiabilidad: Realizamos nuestra labores con responsabilidad y puntualidad,

siendo fieles al cumplimiento de los compromisos pautados.

5. Integridad: Modelamos lo que predicamos, sin dobleces, con honradez y lealtad.

EJES ESTRATEGICOS DEL IDECOOP.

1. Control Operativo de las cooperativas.

2. Fomento y Desarrollo Cooperativo.

3. Fortalecimiento Institucional.

Las cooperativas se basan en los valores centrales y éticos para el desarrollo de

su actividad productiva que son:

1. Ayuda mutua

2. Responsabilidad

3. Democracia

4. Igualdad

5. Equidad

6. Solidaridad

12

Los valores éticos en el cooperativismo son:

1. Honestidad

2. Transparencia

3. Preocupación por los demás

4. Responsabilidad

13

Crecimiento Cooperativo en los Últimos Periodos.

Periodo Cantidad Crecimiento Porciento (%)

2011-2012 567 66 9%

2012-2013 670 48 7%

2013-2014 748 43 6%

El crecimiento del Sector Cooperativo en termino de nuevas cooperativas fue de un 7.44 %, la tasa media anual fue creciente del sector: sin embargo en el aspecto social, la asociatividad creció en un 18.6 % promedio anual, en el Sector Cooperativo.

Crecimiento aportación capital.

Año Capital

Aportado

Variación

Absoluta

Variación

Porcentual (%)

2011 35,909,631,864 6,858,501,715 19%

2012 36,911,510,593 1,001,878,729 3%

2013 26,538,323,448 10,373,187,145 39%

2014 47,401,206,454 20,862,883,006 44%

El capital social aportado por los socios en término absoluto creció en RD$9.77 millones promedio anual, para el período 2013-2014, que representa un crecimiento de un 36.5% medio anual.

Estadísticas cooperativas y grupos 2012-2014.

Año No.

Cooperativas No. Socios No. Grupos

No. de

Socios

2011 622 1,125,230 87 2,542

2012 670 1,613,083 75 3,750

2013 713 1,643,086 48 2,400

2014 748 1,836,133 69 17,774

14

Relación de Grupos Cooperativos propuesto a los Centros Regionales y

que están en proceso de evaluación 2013-2014.

Centros Regionales Cantidad Grupos

No. Socios

Capital Inicial

Centro Regional Central 29 6,501 7,240,000

Centro Regional Cibao Central 13 2,832 39,655,726.30

Centro Regional Enriquillo 0 0 0

Centro Regional Yuma 0 0 0

Centro Regional Bahoruco 6 714 290,000

Centro Regional Nordeste 3 212 2,068,000

Centro Regional Cibao Oriental 4 963 5,145,000

Centro Regional Suroeste 3 215 680,000

Centro Regional Cibao Occidental 5 2,726 600,000

Centro Regional El Valle 6 611 474,000

Total 69 17,774 56,152,726.30

15

El Instituto como institución fiscalizadora del cooperativismo y la supervisión de

las acciones de las cooperativas y su efecto en las comunidades. Donde existe una

cooperativa allí está IDECOOP trabajando por el desarrollo y la prosperidad del socio,

esto debido que las cooperativas impulsen el desarrollo, organicen a la población y

cooperen con los pequeños y medianos productores dominicano.

Existen cooperativas; cuando la acción social se ejecuta en forma colaborativa entre dos

o más personas, y en este sentido puede hablarse de trabajo cooperativo o aprendizaje

cooperativo.

También podemos definirla como aquella agrupación voluntaria de personas que se

vinculan por un fin solidario, sin fines de lucro.

A continuación presentamos las cooperativas a nivel nacional por centros regionales,

que operan como representante o departamento del Instituto de desarrollo y Crédito

Cooperativo -IDECOOP- desde donde se le da seguimiento a todo el sector cooperativo.

16

La región central es la más poblada con una densidad territorial de 4, 095,266 y un No.

De cooperativas 325 que representa un 43.44 % del total de las cooperativa a nivel

nacional.

SANTODOMINGO

SANCRISTOBAL

MONTE PLATA SANTODOMINGO

ESTE

SANTODOMINGO

NORTE

SANTODOMINGO

OESTE

234

16 1628

922

CENTRO REGIONAL CENTRAL (Santo Domingo)

PROVINCIA NO. COOPERATIVAS

SANTO DOMINGO 234

SAN CRISTOBAL 16

MONTE PLATA 16

SANTO DOMINGO ESTE 28

SANTO DOMINGO NORTE 9

SANTO DOMINGO OESTE 22

TOTAL 325

17

}

Regional Cibao Central representa un 16.71 % del Sector Cooperativo siendo la segunda en importancia.

1 317

16

2

16

70

CENTRO REGIONAL CIBAO CENTRAL (Santiago)

PROVINCIA NO. COOPERATIVAS

ESPAILLAT 1

HERMANAS MIRABAL 3

LA VEGA 17

MOCA 16

NAVARRETE 2

PUERTO PLATA 16

SANTIAGO 70

TOTAL 125

18

Barahona es una regional que representa 3.6% de las cooperativas.

BARAHONA CABRAL PEDERNALES

24

12

CENTRO REGIONAL ENRIQUILLO (Barahona)

PROVINCIA NO. COOPERATIVAS

BARAHONA 24

CABRAL 1

PEDERNALES 2

TOTAL 27

19

Bahoruco tiene una representación de 3.7 % de cooperativas.

BAHORUCO DUVERGE INDEPENDENCIA

21

1 1

CENTRO REGIONAL BAHORUCO (Neyba)

PROVINCIA NO. COOPERATIVAS

BAHORUCO 21

DUVERGE 1

INDEPENDENCIA 1

TOTAL 23

20

La Regional de Cotuí representa el 6.6% de la cooperativa a nivel nacional.

CENTRO REGIONAL CIBAO ORIENTAL (Cotuí)

PROVINCIA NO. COOPERATIVAS

SANCHEZ RAMIREZ 26

SAMANA 11

MARIA TRINIDAD SANCHEZ 13

TOTAL 50

SANCHEZ RAMIREZSAMANA

MARIA TRINIDADSANCHEZ

26

1113

21

Al Centro Regional Azua tiene una representación de 5.21% del total de cooperativas a nivel nacional.

AZUA

BANI

SAN JOSE DE OCOA

30

5

4

CENTRO REGIONAL SUROESTE (Azua)

PROVINCIA NO. COOPERATIVAS

AZUA 30

BANI 5

SAN JOSE DE OCOA 4

TOTAL 39

22

La provincia fronteriza de Dajabón representa el 7.8% del cooperativismo nacional y muy

distante entre cooperativas.

CENTRO REGIONAL CIBAO OCCIDENTAL (Dajabón)

PROVINCIA NO. COOPERATIVAS

DAJABON 21

ELIAS PIÑA 1

MONTE CRISTI 14

SANTIAGO RODRIGUEZ 9

VALVERDE MAO 8

TOTAL 53

DAJABON

ELIAS PIÑA

MONTE CRISTI

SANTIAGORODRIGUEZ VALVERDE

MAO

21

1

14

9

8

23

San Juan de la Maguana representa el 4.01% del cooperativismo nacional.

SAN JUAN DELA MAGUANA EL CERCADO

ELIAS PIÑA

LAS MATAS DEFARFAN SABANETA

17

1 3

8

1

CENTRO REGIONAL EL VALLE (San Juan de la Maguana)

PROVINCIA NO. COOPERATIVAS

SAN JUAN DE LA MAGUANA 17

EL CERCADO 1

ELIAS PIÑA 3

LAS MATAS DE FARFAN 8

SABANETA 1

TOTAL 30

24

San Pedro de Macorís tiene un valor de 6.55%.

CENTRO REGIONAL ESTE- YUMA (San Pedro de Macorís)

PROVINCIA NO. COOPERATIVAS

SEYBO 7

HATO MAYOR 4

JUAN DOLIO 1

LA ALTAGRACIA 13

ROMANA 5

SABANA DE LA MAR 1

SAN PEDRO DE MACORIS 18

TOTAL 49

7

4

1

13

5

1

18

25

San Francisco de Macorís representa el 3.6%

RESUMEN TOTAL DE COOPERATIVAS POR CENTROS REGIONALES

BONAO

HERMANASMIRABAL

SAN FRANCISCO DEMACORIS

12

4

11

CENTRO REGIONAL NORDESTE (San Francisco de

Macorís)

PROVINCIA NO. COOPERATIVAS

BONAO 12

HERMANAS MIRABAL 4

SAN FRANCISCO DE MACORIS 11

TOTAL 27

26

CENTROS REGIONALES CANTIDAD DE COOPERATIVAS %

CENTRO REGIONAL CENTRAL 325 43.44

CENTRO REGIONAL CIBAO CENTRAL 125 16.71

CENTRO REGIONAL ENRIQUILLO 27 3.6

CENTRO REGIONAL CIBAO ORIENTAL 50 6.6

CENTRO REGIONAL SUROESTE 39 5.21

CENTRO REGIONAL CIBAO OCCIDENTAL 53 7.08

CENTRO REGIONAL EL VALLE 30 4.01

CENTRO REGIONAL ESTE- YUMA 49 6.55

CENTRO REGIONAL BAHORUCO 23 3.07

CENTRO REGIONAL NORDESTE 27 3.6

TOTAL 748 99.87

325

125

27

50

39

53

30

4923 27

27

DATOS DE LA POBLACION COOPERATIVA Y ECONOMICAMENTE ACTIVA.

POBLACION 2014 CIFRAS

Población Nacional 2014 9,883,486

Población Cooperativa 2014 1,836,133

Población Económicamente Activa 2014 4,913,588

Datos extraídos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2014 de la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

DESARROLLO HISTORICO DEL SECTOR COOPERATIVO

AÑOS CANTIDAD DE

COOPERATIVAS SOCIOS CAPITAL SOCIAL

2005 367 515,637 9,287,489,232

2006 419 680,576 11,203,944,304

2007 429 692,887 11,927,756,707

2008 485 897,688 17,497,090,483

2009 501 916,889 24,042,411,240

2010 542 921,564 24,643,471,521

2011 622 1,125,230 25259,558,309

2012 677 1,613,083 25,891,047,267

2013 708 1,743,233 26,538,323,448

2014 748 1,836,133 47,401,206,454

Datos extraídos de los Estados Financieros 2014, Departamento de Planificación y Desarrollo.

El crecimiento promedio anual fue de 16.10 % en la población cooperativista y el capital social en 22.20 % en el periodo 2014.

28

INCIDENCIA DE LAS COOPERATIVAS Y EL SECTOR COOPERATIVO POR REGIONES.

EMPLEOS GENERADOS DEL 2011-2014

CENTRO REGIONAL COOPERATIVAS

2011 *2012-2013 2014

CENTRO REGIONAL CENTRAL 325 12,680 13,495 12,088

CENTRO REGIONAL CIBAO CENTRAL 125 11,658 12,408 10,517

CENTRO REGIONAL SUROESTE 39 1,636 1,741 948

CENTRO REGIONAL CIBAO OCCIDENTAL 53 3,941 4,194 2,992

CENTRO REGIONAL ENRIQUILLO 27 1,696 1,805 191

CENTRO REGIONAL EL VALLE 30 1,162 1,237 1,174

CENTRO REGIONAL BAHORUCO 23 2,756 2,933 1,473

CENTRO REGIONAL ESTE-YUMA 49 3,063 3,260 379

CENTRO REGIONAL ORIENTAL 50 644 685 189

CENTRO REGIONAL NORDESTE 27 3,643 3,877 2,816

TOTAL 748 42,879 45,636 32,767 Datos extraídos de los Datos Sociales 2014, Dirección de Planificación y Desarrollo.

13,49512,408

1,741

4,194

1,805

1,237

2,933 3,260

685

3,877

EMPLEOS GENERADOS-2011

EMPLEOS GENERADOS -2012-2013

EMPLEOS GENERADOS 2014

29

COOPERATIVAS INTEGRADAS EN LOS ORGANISMOS DE INTEGRACION EN LA

REPUBLICA DOMINICANA.

ORGANISMOS

NO. COOPERATIVAS AFILIADAS

2005 2009 2012 2014

CONACOOP FEDERACIONES 2 2 2 3

COOPERATIVAS 30 33 51 68

FEDOCOOP

51 84 35 30

FECOOPCEN 27 34 45 52

AIRAC 14 14 15 15

1 2 3

Año 2009 2012 2014

Federaciones 2 2 3

2009 2012 2014

2 2 3

FEDERACIONES AFILIADAS A CONACOOP

1 2 3

Año 2009 2012 2014

Conacoop 33 51 68

Fedocoop 84 35 30

Fecoopcen 34 45 52

Airac 14 15 15

2009 2012 2014

33 51 6884 35 3034 45 5214 15 15

30

RESUMEN ECONOMICO 2013-2014

CENTROS COOP. SOCIOS ACTIVOS PASIVOS CAPITAL CARTERA DE

PRESTAMOS APORTACIONES

RESERVAS

GENERALES

RESERVAS

EDUCATIVAS EXCEDENTES

CENTRO REGIONAL CENTRAL

(SANTO DOMINGO) 325 930,717 49,041,338,273.00 29,781,067,365.00 29,027,717,734.00 21,775,186,614.00 16,510,867,595.00 175,984,880.00 153,651,207.00 2,777,267,473.00

CENTRO REGIONAL CIBAO

CENTRAL

(SANTIAGO DE LOS

CABALLEROS) 125 588,260 27,103,852,501.00 15,730,130,287.00 11,373,722,207.00 13,879,462,145.00 8,187,671,542.00 60,062,532.00 64,151,410.00 1,278,503,577.00

CENTRO REGIONAL SUROESTE

(AZUA) 39 17,149 543,163,375.00 317,051,361.00 226,112,010.00 145,626,810.00 76,139,431.00 20,206,221.00 2,167,471.00 46,358,003.00

CENTRO REGIONAL CIBAO

OCCIDENTAL

(DAJABON) 53 140,468 11,728,612,495.00 6,601,316,216.00 2,336,889,525.00 8,687,457,886.00 877,211,620.00 41,265,169.00 14,039,962.00 262,137,603.00

CENTRO REGIONAL

ENRIQUILLO

(BARAHONA) 27 13,266 557,907,336.00 384,748,848.00 173,234,083.00 306,596,199.00 71,959,447.00 864,599.00 934,623.00 29,797,690.00

CENTRO REGIONAL EL VALLE

(SAN JUAN DE LA MAGUANA)

30 50,726 3,165,061,852.00 2,446,877,037.00 718,184,813.00 2,084,895,177.00 261,498,441.00 40,540,593.00 4,893,170.00 50,737,126.00

CENTRO REGIONAL BAHORUCO

(NEYBA) 23 24,858 862,174,970.00 678,574,424.00 183,600,545.00 655,545,378.00 76,288,686.00 2,893,819.00 724,728.00 8,202,071.00

CENTRO REGIONAL YUMA

(SAN PEDRO DE MACORIS) 49 10,748 1,848,160,529.00 538,618,074.00 1,329,042,854.00 1,326,161,894.00 994,303,240.00 8,417,447.00 9,417,870.00 120,874,798.00

CENTRO REGIONAL ORIENTAL

(COTUI) 50 5,570 421,106,564.00 291,688,598.00 129,349,135.00 41,306,499.00 51,840,144.00 2,694,308.00 2,135,607.00 23,420,694.00

CENTRO REGIONAL NORDESTE

(SAN FRANCISCO DE MACORIS)

27 54,371 1,434,753,359.00 807,672,553.00 1,903,353,548.00 3,922,265,713.00 198,988,381.00 10,861,116.00 6,586,548.00 95,091,825.00

TOTALES 748 1,836,133 96,706,131,254.00 57,577,744,763.00 47,401,206,454.00 52,824,504,315.00 27,306,768,527.00 363,790,684.00 258,702,596.00 4,692,390,860.00

31

ACTIVOS DEL SECTOR COOPERATIVO POR CENTROS REGIONALES

CENTRO

REGIONAL

ACTIVOS DEPRECIACIÓN

2010 2011 *2012-2013 2014 2010 2011 *2012-2013 2014

Centro Regional Central 27,020,911,845.00 32,866,943,845.61 34,092,880,851.05 49,041,338,273.00 295,688,256.00 310,989,326.81 338,667,376.90 415,213,882.00 Centro Regional Cibao Central 19,261,486,321.00 21,495,789,395.00 22,297,582,339.43 27,103,852,501.00 43,910,097.00 106,643,328.00 116,134,584.19 60,137,201.00 Centro Regional Azua 379,199,927.00 476,115,531.82 493,874,641.16 543,163,375.00 6,979,152.00 9,704,049.00 10,567,709.36 10,715,260 Centro Regional Dajabon 6,317,211,156.00 6,940,220,703.00 7,199,090,935.22 11,728,612,495.00 60,650,683.00 61,884,316.00 67,392,020.12 152,086,987 Centro Regional Barahona 340,612,322.00 358,953,012.00 372,341,959.35 557,907,336.00 3,577,374.00 3,593,874.76 3,913,729.61 3,575,264.00 Centro Regional El Valle San J. M 1,684,791,892.00 2,531,757,284.00 2,626,191,830.69 3,165,061,852.00 9,695,538.00 10,840,441.00 11,805,240.25 4,590,685 Centro Regional Bahoruco 625,251,487.00 625,501,946.00 648,833,168.59 862,174,970.00 472,586.00 631,156.00 687,328.88 1,008,841.00 Centro Regional San Pedro M. 1,698,045,123.00 1,729,552,078.62 1,794,064,371.15 1,848,160,529.00 884,684.00 3,579,917.00 3,898,529.61 1,531,668.00 Centro Regional Cotui 2,672,242,749.00 388,939,037.00 403,446,463.08 421,106,564.00 11,688,323.00 12,608,096.93 13,730,217.56 2,270,651 Centro Regional San Francisco 0.00 2,956,545,945.00 3,066,825,108.75 1,434,753,359.00 0.00 2,672,981.00 2,910,876.31 7,855,916

TOTAL 59,999,752,822.00

70,370,318,778.05 72,995,131,668.47 96,706,131,254.00 433,546,693.00 523,147,486.50 569,707,612.80 658,986,355.00