40
DESARROLLO ESTRATÉGICO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL GREGORIO MARAÑON (IiSGM) Septiembre 2011 Aprobado por: El Consejo Rector

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL …€¦ · Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). La investigación no se considera todavía como un producto más de la actividad

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL …€¦ · Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). La investigación no se considera todavía como un producto más de la actividad

DESARROLLO ESTRATÉGICO

INSTITUTO DE

INVESTIGACIÓN SANITARIA

DEL HOSPITAL GREGORIO

MARAÑON (IiSGM)

Septiembre 2011 Aprobado por: El Consejo Rector

Page 2: INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL …€¦ · Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). La investigación no se considera todavía como un producto más de la actividad

DESARROLLO ESTRATÉGICO DA-PEI-08 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL GREGORIO MARAÑON

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 1

2. ANÁLISIS DAFO........................................................................................................ 2

2.1 Debilidades ......................................................................................................... 3

2.2 Amenazas ........................................................................................................... 4

2.3 Fortalezas ........................................................................................................... 6

2.4 Oportunidades .................................................................................................... 8

3. DEFINICIÓN DE MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DEL INSTITUTO .............................. 9

3.1 Misión del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Gregorio Marañón

............................................................................................................................... 10

3.2 Visión del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Gregorio Marañón

............................................................................................................................... 10

3.3 Valores del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Gregorio Marañón

............................................................................................................................... 11

4. FORMULACIÓN ESTRATÉGICA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA

DEL HOSPITAL GREGORIO MARAÑÓN ....................................................................... 11

4.1 Definición de Ejes y Líneas Estratégicas .......................................................... 11

4.2 Desarrollo de planes de acción ........................................................................ 15

4.3 Cronograma de actuación ................................................................................ 36

5. PRESUPUESTO ........................................................................................................ 38

Page 3: INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL …€¦ · Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). La investigación no se considera todavía como un producto más de la actividad

DESARROLLO ESTRATÉGICO DA-PEI-08 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL GREGORIO MARAÑON

1

1. INTRODUCCIÓN

El objetivo del Plan Estratégico en general, y del apartado de Desarrollo Estratégico en

particular, es sentar las bases para la modelización estratégica, mediante la toma de decisiones

clave para el futuro de la investigación en el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital

Gregorio Marañón, teniendo en cuenta el contexto en el que se encuentra.

La estrategia plasmada en el presente documento parte de las conclusiones extraídas del

análisis de los condicionantes externos, que modulan la actividad del Instituto, y de los

condicionantes internos, que contextualizan el posicionamiento actual del Instituto.

El desarrollo estratégico del IiSGM queda estructurado en los siguientes apartados:

Análisis de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades del Instituto (análisis

DAFO), mediante el cual se posiciona al Instituto, tanto interna como externamente

Definición de la misión y la visión

Formulación estratégica, consistente en la definición de los Ejes y Líneas estratégicas

del Instituto y el desarrollo de los Planes de Acción en los que se concretan estas líneas

Tanto para la realización del análisis DAFO como para la definición de los objetivos estratégicos,

se desarrolló un taller participativo de trabajo con personal clave del Instituto. El objetivo del

taller estratégico fue establecer las bases para definir el Modelo Estratégico del Instituto

mediante la toma de decisiones clave para el futuro Plan Estratégico partiendo del análisis

anteriormente realizado.

Previamente a la realización del taller y como herramienta de apoyo para el enriquecimiento del

modelo de formulación estratégica se proporcionó un cuestionario a todos los participantes de

este taller para recoger su opinión. La relación de todas las personas convocadas al taller

estratégico se muestra en la siguiente tabla:

Dr. Manuel Desco. Coordinador Área 1, INGENIERIA BIOMEDICA

Dr. Francisco Fernández-Avilés. Coordinador Área 2, ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

Dr. Emilio Bouza. Coordinador Área 4, ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Y SIDA

Dr. Eduardo Fernández-Cruz. Coordinador Área 5,

PATOLOGÍA DEL SISTEMA INMUNE

Dr. Miguel Martín. Coordinador Área 6, ONCOLOGÍA

TRASLACIONAL

Dr. Rafael Bañares. Coordinador Área 7, PATOLOGÍA DE GRANDES SISTEMAS Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS y Director Científico del

IiSGM

Dr. Celso Arango. Coordinador Área 3, NEUROCIENCIAS Y

SALUD MENTAL

Page 4: INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL …€¦ · Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). La investigación no se considera todavía como un producto más de la actividad

DESARROLLO ESTRATÉGICO DA-PEI-08 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL GREGORIO MARAÑON

2

2. ANÁLISIS DAFO

La realización de un análisis de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades del Instituto

de Investigación Sanitaria del Hospital Gregorio Marañón (análisis DAFO) permite conocer su

situación y posicionamiento tanto internamente como en su entorno. Este análisis se realiza en

función de las conclusiones extraídas del análisis del entorno e interno, así como de los

cuestionarios de opinión enviados a los directores de área del IiSGM.

El análisis DAFO está destinado a:

Evitar que la debilidad sea un elemento favorable para la amenaza

Reorientar la debilidad para aprovechar la oportunidad

Aprovechar la fortaleza para contrarrestar la amenaza

Utilizar la fortaleza para aprovechar la oportunidad

Tal y como ha sido comentado previamente, el análisis DAFO posee una visión externa y otra

interna, clasificando cada uno de los 4 aspectos identificados:

Visión externa:

o Amenazas son aquellos acontecimientos, variables y características del

entorno que influyen en el sistema reduciendo o limitando el volumen actual

de la actividad, productividad y competitividad de la investigación sanitaria.

o Oportunidades son aquellos acontecimientos, variables y características del

entorno que pueden influir en el funcionamiento del sistema, facilitando o

incrementando el volumen actual de la actividad, productividad y

competitividad de la investigación biomédica.

Visión interna:

o Debilidades son aquellas variables, rasgos, características y/o situaciones del

sistema que dificultan el crecimiento, proyección, calidad y desarrollo de la

investigación sanitaria, ya que reducen su capacidad de respuesta y

competitividad.

o Fortalezas son aquellas variables, rasgos, características y/o situaciones del

sistema sobre las que basar el crecimiento, proyección, calidad y desarrollo de

la investigación sanitaria, ya que facilitan su capacidad de respuesta y

competitividad.

Page 5: INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL …€¦ · Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). La investigación no se considera todavía como un producto más de la actividad

DESARROLLO ESTRATÉGICO DA-PEI-08 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL GREGORIO MARAÑON

3

Las conclusiones principales derivadas del análisis DAFO del Instituto de Investigación Sanitaria

del Hospital Gregorio Marañón son las siguientes:

2.1. Debilidades

ORGANIZACIÓN:

El IiSGM plantea necesario un apoyo institucional más explícito para el fomento de la

investigación biomédica.

Aunque la valoración de la actividad de la estructura de gestión del Instituto es muy

positiva, su independencia real respecto a la gestión asistencial atraviesa un periodo de

cierta indefinición. No obstante, esta situación se percibe como algo circunstancial y

transitorio.

Los profesionales perciben que el IiSGM carece de una estrategia y planificación de la

investigación clara que defina los objetivos y actuaciones de la institución para los

próximos años.

En general, existe un margen de mejora y adecuación de los procesos de gestión del

Instituto en cuanto a gestión de recursos (económicos y humanos) y proyectos de

investigación.

El IiSGM carece actualmente de herramientas que mejoren los procedimientos de

gestión e información que permitan establecer un adecuado seguimiento de la actividad

investigadora desarrollada en el mismo.

ACTIVIDAD CIENTÍFICA:

Los grupos de investigación todavía no han terminado de adaptar su actividad

investigadora conforme a la nueva estructura científica definida con la reciente creación

del IiSGM.

En general, la investigación no se percibe como un producto importante de la actividad

de los profesionales.

El interés y fomento de la investigación es heterogéneo en algunas secciones y

estamentos del Hospital, lo que dificulta la colaboración entre grupos y la propia

actividad investigadora.

Page 6: INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL …€¦ · Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). La investigación no se considera todavía como un producto más de la actividad

DESARROLLO ESTRATÉGICO DA-PEI-08 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL GREGORIO MARAÑON

4

Existe un margen de mejora en la integración de la actividad docente con la actividad

asistencial e investigadora desarrollada en el Instituto.

Aunque en general se percibe una orientación clara hacia la investigación traslacional,

no se dispone de un sistema protocolizado de trabajo que recoja parámetros que

controlen el proceso de transferencia de los resultados de la investigación a la práctica

clínica.

RELACIÓN:

A pesar de las numerosas relaciones de colaboración de los grupos de investigación del

IiSGM con entidades del entorno, existe todavía un margen de mejora en el fomento de

la internacionalización de la investigación realizada por los profesionales del IiSGM.

RECURSOS:

La conformación del IiSGM permite hacer extensible una serie de servicios de apoyo y

plataformas a todo el personal que conforma el Instituto. Como consecuencia de ello se

han detectado deficiencias en el volumen de personal técnico de apoyo que permita

ofrecer un servicio eficiente y de calidad a los distintos usuarios.

La masa crítica de personal investigador en el Instituto es menor que la que sería

deseable para la consolidación de una actividad científica de excelencia en la

institución.

Parte de los espacios destinados a las plataformas y servicios de apoyo así como parte

de los espacios de las instalaciones hospitalarias destinados a la realización de

actividades de investigación son mejorables y tienen una distribución dispersa dentro

de las instalaciones del Hospital.

2.2 Amenazas

POLÍTICAS Y FINANCIACIÓN:

La actual situación económica ha supuesto un recorte de los presupuestos por parte de

las entidades financiadoras, limitando así la asignación de recursos para contratar

personal y acometer actividades de I+D+i, incluyendo el ámbito de la biomedicina.

Page 7: INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL …€¦ · Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). La investigación no se considera todavía como un producto más de la actividad

DESARROLLO ESTRATÉGICO DA-PEI-08 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL GREGORIO MARAÑON

5

En los últimos años, la Comunidad de Madrid ha experimentado, en términos de gasto

total en I+D, un crecimiento no tan acusado como el resto de comunidades autónomas,

con una tasa de crecimiento discreta en relación al resto de autonomías.

Las iniciativas de mecenazgo que existen actualmente son en general escasas.

Se ha producido una disminución en la aportación de recursos por parte de la Agencia

Laín Entralgo.

La Comunidad de Madrid carece de un documento que recoja las estrategias y

actuaciones planteadas y puestas en marcha en el ámbito de la investigación e

innovación tecnológica que establezca una continuidad al Plan Regional IV PRICIT y

como instrumento para el fomento y reconocimiento de la investigación biomédica

sanitaria.

COMPETENCIA ENTRE CENTROS:

Existe actualmente una elevada competencia en la captación de recursos al existir

centros de gran relevancia científica a nivel nacional en el ámbito de actividad del

Instituto.

A su vez, otros centros con características similares al IiSGM también se encuentran en

proceso de acreditación como Institutos de Investigación Sanitaria por parte del

Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

La investigación no se considera todavía como un producto más de la actividad

desarrollada en los centros sanitarios, aunque se están realizando avances en este

sentido.

En general, entre los investigadores se percibe una limitada implicación en el fomento

de actividades de investigación por parte de los directivos de los centros sanitarios de la

Comunidad de Madrid y la I+D+i se sigue considerando como una actividad no

prioritaria.

RECURSOS HUMANOS:

El escaso peso en la valoración de la investigación en los baremos de la carrera

profesional dificulta que los profesionales desarrollen su vocación investigadora.

Page 8: INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL …€¦ · Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). La investigación no se considera todavía como un producto más de la actividad

DESARROLLO ESTRATÉGICO DA-PEI-08 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL GREGORIO MARAÑON

6

2.3 Fortalezas

RECURSOS:

El HGUGM presenta como una de sus grandes fortalezas el poder contar con unas

plataformas clínicas y recursos asistenciales muy potentes dotados de la más alta

tecnología, orientados en gran medida al desarrollo de actividades de investigación e

innovación.

El HGUGM destaca además por la alta capacitación y cualificación de sus profesionales,

siendo referencia nacional e internacional en varias especialidades, además de por su

capacidad docente e investigadora.

El Instituto cuenta asimismo con grandes infraestructuras de apoyo a la investigación,

tales como la sala de producción celular y órganos artificiales, la unidad de medicina y

cirugía experimental o la plataforma de farmacogenética-farmacogenómica, entre otras.

ACTIVIDAD CIENTÍFICA:

Una gran parte de los grupos de investigación del IiSGM son referentes en su área de

actuación, estando presentes en diferentes iniciativas de investigación cooperativa a

nivel nacional e internacional.

El IiSGM posee una elevada calidad científica, medida en base al número de artículos

publicados y a su factor de impacto acumulado, superior al de otros centros de

similares características.

El IiSGM posee una composición multidisciplinar (existencia de personal clínico y básico:

médicos, biólogos, farmacéuticos, bioquímicos, etc.), lo que favorece el desarrollo de

las actividades de investigación traslacional del Instituto.

Los profesionales del Instituto colaboran con numerosas entidades públicas

(organismos públicos de investigación, universidades y administraciones públicas, etc.)

y privadas (empresas tecnológicas y farmacéuticas, fundaciones de hospitales, etc.)

para el desarrollo de una actividad científica multidisciplinar y cooperativa.

Los profesionales del Instituto también participan activamente en proyectos europeos

que dan idea de la capacidad de desarrollar una actividad investigadora con alcance y

visibilidad internacional.

Page 9: INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL …€¦ · Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). La investigación no se considera todavía como un producto más de la actividad

DESARROLLO ESTRATÉGICO DA-PEI-08 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL GREGORIO MARAÑON

7

El IiSGM cuenta con un número importante de profesionales con experiencia en gestión

de investigación: coordinadores de áreas en Redes de investigación, evaluadores de

proyectos (miembros ANEP), etc.

Los grupos de investigación del IiSGM poseen una larga trayectoria de colaboración

científica conjunta, lo que favorece la integración de los profesionales de las distintas

entidades que lo conforman.

El IiSGM presenta un acceso importante a un gran número de pacientes y a distintos

segmentos de población que supone un escenario adecuado para el desarrollo de

ensayos clínicos e investigación traslacional.

El grado de integración entre la actividad investigadora y asistencial es alto.

El Instituto desarrolla activamente acciones encaminadas al fomento de la investigación

como muestran las actividades realizadas en el ámbito de la formación en investigación

y en soporte metodológico.

ORGANIZACIÓN:

El IiSGM cuenta con un gran apoyo y liderazgo científico para la puesta en marcha y

desarrollo del Instituto de Investigación Sanitaria.

Actualmente, el Instituto se encuentra en proceso de implantar una herramienta de

gestión integral de la investigación como elemento de mejora de los procesos de

gestión e información en este ámbito.

En general, el personal que integra el IiSGM es partícipe y apoya el desarrollo del

Instituto.

La estructura científica definida para el IiSGM, en la que se contempla la figura de un

director de cada una de las áreas establecidas, permite una mayor coordinación en

relación a las decisiones y actuaciones a desarrollar por el Instituto.

INNOVACIÓN:

El HGUGM presenta una importante actividad en el ámbito de la innovación y

transferencia tecnológica. Como muestra de ello la Unidad de Innovación del Hospital

ha sido designada como la unidad coordinadora de la red ITEMAS, promovida por el

ISCIII.

Page 10: INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL …€¦ · Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). La investigación no se considera todavía como un producto más de la actividad

DESARROLLO ESTRATÉGICO DA-PEI-08 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL GREGORIO MARAÑON

8

Desde la OTRI del Hospital se apuesta por estimular el desarrollo de alianzas con el

mundo empresarial (sector farmacéutico, biotecnológico, equipamiento sanitario) para

la transferencia tecnológica.

2.4 Oportunidades

POLÍTICAS Y FINANCIACIÓN:

Existe un aumento en el interés por parte de la Administración General del Estado y de

las autonomías por la investigación realizada en el área de la biomedicina.

La Comunidad de Madrid es una de las comunidades con más inversión en I+D.

Concretamente, la Comunidad de Madrid cuenta con una inversión del 2,05% de su PIB

en gasto en I+D.

El Plan Estratégico de Investigación para los centros sanitarios de la Comunidad de

Madrid para el período 2009-2012 contempla entre sus principales puntos el apoyo

ofrecido desde la Agencia Laín Entralgo destinado a la creación de Institutos de

Investigación Sanitaria, lo que favorece la constitución y desarrollo de los mismos.

Se ha reestructurado el sistema de convocatorias y ayudas ofrecidas por el ISCIII con

el fin de optimizar y desarrollar la investigación biomédica a nivel nacional, fomentando

la difusión de la información de estas ayudas.

Desde el ISCIII, a través de la Agencia Laín Entralgo, se ofrecen convocatorias

específicas de ayudas para la intensificación de la actividad investigadora para médicos

de Atención Primaria y para personal de enfermería y facultativo a nivel hospitalario.

RELACIÓN:

Existen en el entorno del Instituto una gran concentración de organismos públicos de

investigación, Universidades e Institutos de gran calidad científica con los que

colaborar.

La reciente selección de la Ciudad Universitaria de la Moncloa y de la Universidad Carlos

III de Madrid como Campus de Excelencia Internacional permitirá posicionar al IiSGM

en un entorno innovador y de excelencia, consolidándolo a nivel internacional.

Page 11: INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL …€¦ · Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). La investigación no se considera todavía como un producto más de la actividad

DESARROLLO ESTRATÉGICO DA-PEI-08 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL GREGORIO MARAÑON

9

La vocación del IiSGM por la investigación e innovación tecnológica representa una

situación muy favorable para establecer relaciones de colaboración con el sector

productivo (empresas relacionadas con la biomedicina, empresas de capital riesgo y

otros agentes), el cual manifiesta además un interés recíproco para el desarrollo de

iniciativas en este ámbito.

Se están poniendo en marcha diversas iniciativas, tanto a nivel nacional como

internacional, de creación de redes de innovación en el ámbito de la investigación

biomédica.

RECURSOS HUMANOS:

La incorporación del personal de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y de la

Universidad Carlos III de Madrid (UCIII Madrid) en el IiSGM ofrece a estos

investigadores la posibilidad de optar a nuevas convocatorias, incrementando la

probabilidad de captación de recursos para el desarrollo de actividades científicas.

La incorporación del personal investigador de la UCM y de la UCIII Madrid al IiSGM

supone un incremento objetivo de la potencia investigadora del resto de miembros del

Instituto, gracias al desarrollo de actividades científicas conjuntas.

INVESTIGACIÓN CLÍNICA:

El gran volumen de pacientes de la Comunidad de Madrid facilita el desarrollo de la

investigación clínica, ya que existe un universo de estudio muy amplio para el análisis

de diversas patologías.

3. DEFINICIÓN DE MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DEL INSTITUTO

Dentro de la conformación estratégica del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital

Gregorio Marañón se han definido la misión y la visión del mismo, con el fin de sentar las bases

para la definición de sus actuaciones y fines para los próximos años. La definición de la misión y

visión del IiSGM se fundamenta en aspectos esenciales observados en los análisis anteriores y

debe contribuir a establecer y alcanzar los objetivos de la institución.

Page 12: INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL …€¦ · Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). La investigación no se considera todavía como un producto más de la actividad

DESARROLLO ESTRATÉGICO DA-PEI-08 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL GREGORIO MARAÑON

10

Análisis del Entorno

Análisis Interno

Plan Estratégico

2011-2015

Misión

Visión

¿Dónde estamos?

¿Cómo vamos a llegar?

¿Dónde queremos estar?

Posicionamiento y

expectativas del IiSGM

Análisis DAFO

3.1 Misión del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Gregorio Marañón

La Misión define el propósito, negocio, función o tarea básica de una organización. La Misión

debe inspirar a la organización, a los profesionales y a la población:

MISIÓN:

El IiSGM es una institución encaminada al desarrollo de una investigación

traslacional cooperativa de excelencia y orientada a la aplicación de los

avancescientíficosgenerados a la práctica asistencial.

3.2 Visión del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Gregorio Marañón

La Visión explica o contextualiza la Misión y define la Filosofía Corporativa. La Visión debe

definir el éxito, debe trazar el camino del éxito y debe ser una visión inspiradora y amplia:

VISIÓN:

El IiSGM debe posicionarse como un centro líder en investigación

biomédica e innovación científica y tecnológica a nivel nacional e

internacional a través de la realización de una actividad multidisciplinar

cooperativa, de calidad y de vanguardia.

Page 13: INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL …€¦ · Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). La investigación no se considera todavía como un producto más de la actividad

DESARROLLO ESTRATÉGICO DA-PEI-08 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL GREGORIO MARAÑON

11

3.3 Valores del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Gregorio Marañón

Los Valores constituyen las fuerzas que orientan la manera como las personas se van a

relacionar en la consecución de la Misión y el avance hacia la Visión.

VALORES:

Ética

Liderazgo

Excelencia

Compromiso

Ilusión

4. FORMULACIÓN ESTRATÉGICA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA

DEL HOSPITAL GREGORIO MARAÑÓN

Una vez realizado el análisis DAFO y definida la Misión y Visión del IiSGM, se deben consensuar

los ejes sobre los que se basará la modelización estratégica del Instituto. Los Ejes y Líneas

estratégicas son las principales guías para el desarrollo de la investigación biomédica en el

Instituto en los próximos años y que deben representar los logros y objetivos que el Instituto

quiere alcanzar.

Los ejes estratégicos sustentarán todos los planes de acción propuestos para el Instituto de

Investigación Sanitaria del Hospital Gregorio Marañón en los próximos años.

4.1 Definición de Ejes y Líneas Estratégicas

En base a la situación actual del IiSGM, en la presente formulación estratégica se han definido 4

grandes Ejes de Actuación que guiarán los esfuerzos realizados desde el Centro y sus

actividades a realizar en los próximos años. A su vez, los 4 grandes Ejes Estratégicos definidos

engloban una serie de Líneas Estratégicas que concretan los objetivos y profundizan en el

desarrollo estratégico del IiSGM.

Los objetivos de los 4 grandes ejes, junto con sus correspondientes líneas estratégicas se

exponen a continuación:

Page 14: INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL …€¦ · Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). La investigación no se considera todavía como un producto más de la actividad

DESARROLLO ESTRATÉGICO DA-PEI-08 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL GREGORIO MARAÑON

12

Ejes Estratégicos IiSGM

1. ORGANIZACIÓN Y

PROCESOS

3. DESARROLLO DE LA

INNOVACIÓN EN EL ENTORNO

DEL INSTITUTO

4. RECURSOS

DISPONIBLES PARA

INVESTIGACIÓN

2. MODELO DE RELACIÓN,

INTERNACIONALIZACIÓN Y

VISIBILIDAD

EJE 1: ORGANIZACIÓN Y PROCESOS. El objetivo es adecuar y consolidar la estructura

interna del Instituto a nivel de organización y procesos que favorezcan su carácter competitivo

y alcance internacional.

Línea 1.1 Mejora y adecuación de los procesos internos de gestión: establecer

actuaciones estratégicas dirigidas a una mejor organización de los procesos del

Instituto a nivel de gestión.

Línea 1.2 Acreditación del IiSGM como Instituto de Investigación Sanitaria:

cumplir con los requisitos propuestos desde el ISCIII para la acreditación de la

institución como Instituto de Investigación Sanitaria.

EJE 2: MODELO DE RELACIÓN, INTERNACIONALIZACIÓN Y VISIBILIDAD. El objetivo

es establecer un modelo de relación del Instituto con sus principales colaboradores, agentes del

sistema de I+D de la Comunidad de Madrid y otras entidades a nivel nacional e internacional,

fomentando la visibilidad del centro y el desarrollo de proyectos conjuntos en el ámbito de la

investigación e innovación como medida de fortalecimiento de la actividad científica y

tecnológica.

Línea 2.1 Fomento de iniciativas de colaboración con agentes del entorno:

promover y afianzar alianzas con instituciones del entorno nacional e internacional en

materia de investigación.

Línea 2.2 Consolidación de acciones de difusión y comunicación: fomentar la

visibilidad del centro en el panorama nacional e internacional, así como impulsar entre

los profesionales de las instituciones que conforman el IiSGM una cultura de

investigación en el ámbito biomédico.

Page 15: INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL …€¦ · Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). La investigación no se considera todavía como un producto más de la actividad

DESARROLLO ESTRATÉGICO DA-PEI-08 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL GREGORIO MARAÑON

13

EJE 3: DESARROLLO DE LA INNOVACIÓN EN EL ENTORNO DEL INSTITUTO. El objetivo

es integrar la innovación en la organización y estructurar adecuadamente las actividades a

realizar en este ámbito que permita posicionarse adecuadamente en el proceso de transferencia

tecnológica al sector comercial y empresarial.

Línea 3.1 Definición de la estructura de innovación: organizar la estructura de

innovación del IiSGM a nivel de gestión y de la actividad científica innovadora en base a

una planificación estratégica que esté en línea con las directrices planteadas por la Red

temática de innovación del ISCIII para sus nodos de innovación.

Línea 3.2 Desarrollo de la estrategia de innovación del IiSGM: poner en marcha

iniciativas innovadoras concretas en el Instituto orientadas al impulso de colaboraciones

y alianzas con agentes del entorno (tanto a nivel de gestión como en el desarrollo de

actividades científicas innovadoras), así como orientadas a promover una cultura de

innovación entre los profesionales de la institución.

EJE 4: RECURSOS DISPONIBLES PARA INVESTIGACIÓN. El objetivo es asegurar una

suficiente masa crítica e impulsar el desarrollo profesional del personal del Instituto en el

ámbito científico, así como facilitar los medios físicos y materiales adecuados para el correcto

desarrollo de la actividad científica en la institución.

Línea 4.1 Incremento y desarrollo de la masa crítica investigadora:

incrementar el personal investigador y técnico que asegure una masa crítica adecuada,

así como potenciar un plan de desarrollo de la carrera profesional.

Línea 4.2 Adecuación de espacios e infraestructuras: identificar y priorizar

aquellos espacios que requieren ser acondicionados para facilitar un mejor

funcionamiento y uso de los mismos, así como definir y priorizar las necesidades de

infraestructuras por parte de los servicios y plataformas del Instituto.

Interrelación entre el Plan Estratégico, el Plan de Formación y el Plan de Integración

del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Gregorio Marañón

Los objetivos perseguidos y las acciones planteadas y recogidas en el modelo de desarrollo

estratégico del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Gregorio Marañón se encuentran

Page 16: INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL …€¦ · Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). La investigación no se considera todavía como un producto más de la actividad

DESARROLLO ESTRATÉGICO DA-PEI-08 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL GREGORIO MARAÑON

14

interrelacionadas con otras actuaciones recogidas en los documentos de Plan de Formación y

Plan de Integración del Instituto.

Las actuaciones recogidas en estos tres documentos poseen un elevado grado de relación, de

forma que se puede elaborar una matriz de relaciones en la que se pone de manifiesto esta

interrelación. De esta forma, se observa que actuaciones planteadas en el Plan Estratégico se

ven reforzadas por las actividades propuestas en los otros dos Planes.

A continuación se muestran en esta matriz todos los planes de acción que componen el modelo

de desarrollo estratégico del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Gregorio Marañón,

junto con el documento (Plan de Formación o Plan de Integración) con el que se relaciona cada

una de estas actividades.

Como puede observarse, un Plan de Acción puede estar tanto relacionado con uno, otro o los

dos planes previamente mencionados.

Línea 1.1 Mejora y adecuación de los procesos internos de gestión:

Plan 1.1.1. Reorganización operativa del órgano de gestión……………………………………………………

Plan 1.1.2. Finalización de la implantación de una herramienta de gestión integral del Instituto………...

Plan 1.1.3. Adecuación y desarrollo de los sistemas de Calidad del Instituto…………………………….....

Plan 1.1.4. Puesta en marcha de actuaciones de formación en investigación………………………………

Línea 1.2 Acreditación del IiSGM como Instituto de InvestigaciónSanitaria.

Plan 1.2.1. Plan de Acreditación del IiSGM como IIS……………………………………………………………..

Plan 1.2.2. Plan de Consolidación del IiSGM…………………………………………………………....................

EJE 1: ORGANIZACIÓNY PROCESOS.

Línea 2.1 Fomento de iniciativas de colaboración con agentes del entorno:.

Plan 2.1.1. Plan de participación de nuevas instituciones en el instituto………………...............................

Plan 2.1.2. Plan de fomento de iniciativas de colaboración…………………………………………………….

Línea 2.2 Consolidación de acciones de difusión y comunicación:

Plan 2.2.1. Plan de difusión externa y marketing…………………………………………………………………

Plan 2.2.2. Plan de comunicación interna………………………………………………………………………….

EJE 2: MODELO DE RELACIÓN, INTERNACIONALIZACIÓN Y VISIBILIDAD.

Línea 3.1 Definición de la estructura de innovación:

Plan 3.1.1. Plan Estratégico de Innovación………………………………………………………………………...

Plan 3.1.2. Integración y consolidación de la innovación en el IIS…………………………………………….

Línea 3.2 Desarrollo de la estrategia de innovación del IiSGM:

Plan 3.2.1. Modelo de relación en el ámbito de la innovación………………………………………………….

Plan 3.2.2. Fomento de una cultura de innovación……………………………………………………………….

EJE 3: DESARROLLO DE LA INNOVACIÓN EN EL ENTORNODEL INSTITUTO.

Línea 4.1 Incremento y desarrollo de la masa crítica investigadora:

Plan 4.1.1. Incorporación de nuevo personal………………………………………………………………………

Plan 4.1.2. Seguimiento a grupos emergentes……………………………………………………………………..

Línea 4.2 Adecuación de espacios e infraestructuras:.

Plan 4.2.1. Reacondicionamiento de espacios…………………………………………………………………….

Plan 4.2.2. Renovación y adquisición de infraestructuras………………………………………………………

EJE 4: RECURSOS DISPONIBLESPARA INVESTIGACIÓN.

Formación Integración

Page 17: INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL …€¦ · Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). La investigación no se considera todavía como un producto más de la actividad

DESARROLLO ESTRATÉGICO DA-PEI-08 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL GREGORIO MARAÑON

15

4.2 Desarrollo de planes de acción

Una vez identificados y establecidos los Ejes y Líneas Estratégicas del Instituto de Investigación

Sanitaria del Hospital Gregorio Marañón, el siguiente paso en la formulación estratégica del

centro consiste en la definición de acciones concretas que actúen sobre aquellos ámbitos en los

que se ha detectado una necesidad de mejora.

Los Planes de Acción a desarrollar por el Instituto en los próximos 5 años se describen y

desarrollan a continuación.

Page 18: INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL …€¦ · Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). La investigación no se considera todavía como un producto más de la actividad

DESARROLLO ESTRATÉGICO DA-PEI-08 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL GREGORIO MARAÑON

16

Línea 1.1 Mejora y adecuación de los procesos internos de gestión:

Plan 1.1.1. Reorganización operativa del órgano de gestión.

Plan 1.1.2. Finalización de la implantación de una herramienta de gestión integral del Instituto.

Plan 1.1.3. Adecuación y desarrollo de los sistemas de Calidad del Instituto.

Plan 1.1.4. Puesta en marcha de actuaciones de formación en investigación.

Línea 1.2 Acreditación del IiSGM como Instituto de Investigación Sanitaria.

Plan 1.2.1. Plan de Acreditación del IiSGM como IIS.

Plan 1.2.2. Plan de Consolidación del IiSGM.

Línea 1.1 Mejora y adecuación de los procesos internos de gestión

1.1.1 REORGANIZACIÓN OPERATIVA DEL ÓRGANO DE GESTIÓN

Objetivos

Establecer aquellos cambios organizativos o a nivel de procesos necesarios para alcanzar un mayor grado de consolidación en el desarrollo de la actividad de la FIBHGM que la hagan más competitiva.

Fecha Inicio:

Fecha Fin:

Julio 2011 Junio 2013

Ámbito de Aplicación

Órgano de gestión FIBHGM. Responsable Dirección de Gestión FIBHGM.

Acciones a Realizar

1. Definir un grupo de trabajo responsable de llevar a cabo la revisión y seguimiento de los procesos

que se realicen en el Instituto, asegurando que estos se llevan a cabo en los plazos acordados y que

las acciones propuestas son puestas en marcha.

2. Analizar, por parte del grupo de trabajo, las necesidades del IiSGM en relación a la elaboración de

nuevos procesos o la identificación de áreas de mejora en los ya existentes que supongan una

mejora en las actividades de gestión y en la organización interna del Órgano de Gestión del Instituto:

Procesos en el área de gestión de proyectos.

Procesos en el área de gestión de RRHH.

Procesos en el área de gestión económica.

Procesos en otras áreas de actividad del Instituto.

3. Elaborar los nuevos procesos por parte del grupo de trabajo, con designación de responsables en

cada caso e inclusión de los mismos en el mapa de procesos del Instituto.

4. Aprobar los nuevos procesos y las acciones de mejora propuestas por parte de los Órganos de

Dirección del Instituto.

5. Revisar anualmente el mapa de procesos por parte del grupo de trabajo junto con los responsables

de cada uno de ellos para la identificación de áreas de mejora.

Hitos e Indicadores de resultados

Hitos:

Nombramiento del grupo de trabajo responsable.

Actas de aprobación y/o revisión de los procesos.

Indicadores de resultados:

Número de procesos puestos en marcha.

Grado de satisfacción de los profesionales implicados en los nuevos procesos.

EJE 1: ORGANIZACIÓN Y PROCESOS

Page 19: INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL …€¦ · Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). La investigación no se considera todavía como un producto más de la actividad

DESARROLLO ESTRATÉGICO DA-PEI-08 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL GREGORIO MARAÑON

17

1.1.2 FINALIZACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE UNA HERRAMIENTA DE GESTIÓN INTEGRAL DEL INSTITUTO

Objetivos

Plantear acciones para la implantación y posterior mantenimiento de una herramienta de gestión integral de la investigación que mejore los procedimientos de gestión e información de la actividad desarrollada en el IiSGM.

Fecha Inicio:

Fecha Fin:

Julio 2011 Junio 2012

Ámbito de Aplicación

Órgano de gestión FIBHGM. Responsable Dirección de Gestión FIBHGM.

Acciones a Realizar

1. Continuar con el proceso de implantación y puesta en marcha del sistema informático de gestión de

la investigación (común para todos los grupos de investigación del Instituto):

Preparar la información de tal forma que los datos puedan migrarse de la forma más eficiente

posible y con la participación directa de los investigadores.

Alimentar el sistema informático de gestión con la información del Instituto en todos sus

ámbitos: científico, administrativo, económico-fiscal, de evaluación, de auditoría, de

información y comunicación, etc.

Implantar una herramienta que permita integrar correctamente los datos registrados en el

sistema informático de gestión del Instituto para la elaboración y medición de los indicadores

del Cuadro de Mando del Instituto.

2. Verificar el correcto funcionamiento de la herramienta para todos los procesos de aplicación y de

análisis (ámbitos científico, administrativo, económico-fiscal, etc.).

Nombrar un responsable para coordinar la correcta implantación del Sistema.

Realizar informes con periodicidad trimestral sobre los procesos implantados y registro de

dichos informes.

3. Revisar periódicamente la herramienta de gestión e introducción de las mejoras oportunas en el

sistema de Información según las necesidades detectadas.

Establecer reuniones anuales entre el responsable del sistema informático de gestión y el

Director de Gestión sobre la eficiencia del sistema en base a los informes trimestrales

registrados.

Detectar y proponer necesidades de mejora en el sistema informático de gestión implantado.

Aprobación de las acciones de mejora por los Órganos de Gobierno del Instituto e

implantación de las mismas.

Hitos e Indicadores de resultados

Hitos:

Nombramiento del responsable del sistema informático de gestión del Instituto.

Registro de las actas de las reuniones.

Indicadores de resultados:

Grado de participación del personal del Instituto en la aportación de datos.

Número de indicadores obtenidos de forma automática con el sistema informático de gestión

implantado en el Instituto.

Page 20: INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL …€¦ · Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). La investigación no se considera todavía como un producto más de la actividad

DESARROLLO ESTRATÉGICO DA-PEI-08 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL GREGORIO MARAÑON

18

1.1.3 ADECUACIÓN Y DESARROLLO DE LOS SISTEMAS DE CALIDAD DEL INSTITUTO

Objetivos Establecer acciones encaminadas a una correcta evaluación e identificación de áreas de mejora en el ámbito de la calidad.

Fecha Inicio: Fecha Fin:

Julio 2011 Diciembre 2015

Ámbito de Aplicación

Todo el IiSGM. Responsable Responsable de Calidad del IiSGM; Dirección Científica; FIBHGM.

Acciones a Realizar

1. Nombrar un responsable de calidad que coordine las actividades de Calidad del Instituto y actúe

como interlocutor entre las diferentes instituciones que lo conforman.

2. Elaborar un Manual de Calidad para el IiSGM que contemple la política y líneas directrices en el

ámbito de la calidad. En el Manual se definirán además la organización y los procesos y

procedimientos internos de la organización para desarrollar el programa de calidad.

3. Implantar el Plan de Calidad y Mejora con el apoyo y soporte de las instituciones que integran el

IiSGM.

4. Establecer acciones de medición, análisis y mejora del sistema de gestión de calidad del IiSGM:

seguimiento de procesos, seguimiento de satisfacción, seguimiento de no conformidades, acciones

correctoras y acciones preventivas y gestión de acciones de mejora.

5. Revisar y reformular anualmente el Plan de Calidad y Mejora para la mejora de la eficacia del sistema

de gestión de la calidad y sus procesos.

6. Implementar y actualizar una aplicación informática para la gestión documental de la documentación

de calidad del Instituto que facilite la mejora continua en la entidad en este ámbito. Concretamente

se trata de la aplicación BDI: 9000, utilizada para el mismo fin en todos los servicios o unidades del

HGUGM certificados o en proceso de certificación según la norma ISO.

7. Evaluar la satisfacción de investigadores, trabajadores y financiadores.

Hitos e Indicadores de resultados

Hitos:

Elaboración del Plan de Calidad y Mejora

Actas de aprobación de los Planes.

Acta de revisión del sistema de Calidad.

Implantación de la aplicación BDI: 9000 para la gestión documental de Calidad

Indicadores de resultados:

Número de acciones de mejora realizadas respecto al número de acciones propuestas.

Número de no conformidades, acciones correctivas y preventivas gestionadas.

Número de encuestas realizadas.

Page 21: INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL …€¦ · Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). La investigación no se considera todavía como un producto más de la actividad

DESARROLLO ESTRATÉGICO DA-PEI-08 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL GREGORIO MARAÑON

19

1.1.4 PUESTA EN MARCHA DE ACTUACIONES DE FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN

Objetivos Establecer acciones que permitan una mejora en la actividad formativa y la planificación de un calendario de acciones formativas conjunta.

Fecha Inicio: Fecha Fin:

Septiembre 2011 Diciembre 2015

Ámbito de Aplicación

Todo el IiSGM. Responsable Responsable de Formación del IiSGM; Órganos de Gobierno del IiSGM.

Acciones a Realizar

1. Analizar la oferta formativa actualmente desarrollada en el IiSGM y por los diferentes miembros del

Instituto.

2. Analizar las necesidades formativas del personal para el desarrollo de su actividad.

3. Diseñar un Plan de Formación de Investigación del Instituto, coordinado y gestionado por un

responsable de formación.

4. Establecer entre las acciones a tomar la planificación de un calendario de acciones formativas

conjunto entre los miembros del Instituto y que incluya en dichas acciones al ámbito de la Atención

Primaria.

5. Implantar el Plan de Formación y poner en marcha las actividades en base al calendario definido.

6. Fomentar la difusión de las actividades formativas y de investigación al personal del Instituto a través

de diferentes vías: en la página web, tablones de anuncios, correo electrónico o directamente a

través del responsable de formación.

7. Establecer un sistema de evaluación del Plan de Formación para la detección y priorización de las

necesidades formativas del Instituto (a través de encuestas, buzón de sugerencias, etc.).

8. Colaborar en el seguimiento de las actividades formativas ofertadas por cada una de las entidades

que integran el Instituto a la vez que se planifican y desarrollan actividades formativas propias.

Hitos e Indicadores de resultados

Hitos:

Nombramiento del responsable de coordinar el Plan de Formación.

Indicadores de resultados:

Número de actividades formativas del Plan puestas en marcha.

Porcentaje de solicitud y asistencia a los programas del Plan.

Número de alumnos del Plan de Formación.

Número de doctorandos.

Número de tesis doctorales leídas al año.

Número de cursos acreditados.

Page 22: INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL …€¦ · Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). La investigación no se considera todavía como un producto más de la actividad

DESARROLLO ESTRATÉGICO DA-PEI-08 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL GREGORIO MARAÑON

20

Línea 1.2 Acreditación del IiSGM como Instituto de Investigación Sanitaria

1.2.1 PLAN DE ACREDITACIÓN DEL IISGM COMO IIS

Objetivos Establecer acciones que permitan al Instituto cumplir correctamente con los requisitos para su acreditación como Instituto de Investigación Sanitaria por el ISCIII.

Fecha Inicio:

Fecha Fin:

Julio 2011 Marzo 2012

Ámbito de Aplicación

Todo el IiSGM. Responsable Órganos de Gobierno del IiSGM; Dirección Científica del IiSGM.

Acciones a Realizar

1. Identificar y analizar los requisitos del Real Decreto de acreditación de Institutos de Investigación

Sanitaria.

2. Evaluar el grado de cumplimiento y adecuación del IiSGM conforme a los requisitos del Real Decreto

de acreditación de Institutos de Investigación Sanitaria.

3. Diseñar un plan de actuación para cada uno de los puntos críticos en los que se deben subsanar

deficiencias para cumplir con los requisitos.

4. Elaborar y adaptar los documentos obligatorios a presentar para la acreditación del IiSGM e

implantar todos los procesos y actuaciones requeridos en este proceso.

5. Definir una estrategia de revisión y evaluación periódica de los diferentes planes elaborados por el

Instituto: plan de formación, plan de calidad, mapa de procesos, etc.

Hitos e Indicadores de resultados

Hitos:

Existencia de los diferentes documentos necesarios en el proceso de acreditación:

o Vínculo jurídico establecido.

o Existencia de una estructura organizativa adecuada a la asociación de las entidades.

o Existencia de una estructura única de gestión de la Investigación.

o Existencia de un Plan Estratégico de Investigación.

o Existencia de un Comité Científico Externo.

o Existencia de servicios de apoyo a la Investigación comunes.

o Existencia de un Plan de Formación en Investigación.

o Existencia de un documento justificativo de la naturaleza docente del HGUGM.

o Existencia de una guía escrita que asegure la calidad, la ética y la buena práctica

científica, así como un Sistema de Gestión de Calidad.

o Existencia de un registro del personal.

o Existencia de un registro de datos y actividades de Investigación.

o Existencia de un Plan de Integración de nuevas entidades y grupos en el IiSGM.

o Existencia de un Mapa de Procesos del IiSGM.

o Existencia de un procedimiento de transferencia de resultados del IiSGM.

Instituto de Investigación Sanitaria acreditado.

Indicadores de resultados:

Número de procesos y actuaciones puestos en marcha para el proceso de acreditación.

Page 23: INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL …€¦ · Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). La investigación no se considera todavía como un producto más de la actividad

DESARROLLO ESTRATÉGICO DA-PEI-08 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL GREGORIO MARAÑON

21

1.2.2 PLAN DE CONSOLIDACIÓN DEL IiSGM

Objetivos

Poner en marcha las actuaciones que aseguren el correcto funcionamiento de los procesos que se desarrollen en el Instituto para su consolidación, así como la revisión y medición periódica de los objetivos propuestos.

Fecha Inicio:

Fecha Fin:

Septiembre2012

Diciembre 2015

Ámbito de Aplicación

Todo el IiSGM. Responsable Responsable de Calidad del IiSGM; Dirección Científica; FIBHGM.

Acciones a Realizar

1. Designar un responsable de la supervisión de los procesos que se realicen en el Instituto.

2. Asegurar que los procesos se llevan a cabo en los plazos acordados y que las acciones a realizar

propuestas son puestas en marcha.

3. Implantar las mejoras identificadas en el análisis de evaluación periódica de los diferentes

documentos (calidad, formación, mapa de procesos,…).

Establecer reuniones periódicas entre el responsable de la supervisión de los procesos y la

dirección científica y de gestión del Instituto sobre la evaluación.

Detectar y proponer necesidades de mejora en los procesos que se realizan en el Instituto.

Aprobación de las acciones de mejora por los Órganos de Gobierno del Instituto e

implantación de las mismas.

4. Realizar una auditoría interna global del Instituto, al menos con una periodicidad bienal, para el

cumplimiento de los objetivos propuestos y que las acciones a realizar han sido puestas en marcha.

5. Medir periódicamente los indicadores recogidos en el Cuadro de Mando y del Plan Estratégico y

plantear acciones encaminadas a la consecución o al replanteamiento de los objetivos de los mismos.

Realizar desde la FIBHGM informes periódicos que contengan los resultados obtenidos de la

medición de los indicadores del Cuadro de Mando.

Elaborar igualmente informes de seguimiento con los resultados obtenidos de los indicadores

de cada uno de los planes de acción definidos para el IiSGM y en función del cronograma de

cumplimiento definido.

Analizar y evaluar los informes de seguimiento por parte de los Órganos de gobierno del

Instituto.

Detectar y proponer necesidades de mejora.

Aprobar las acciones de mejora propuestas por los Órganos de Gobierno del Instituto.

Hitos e Indicadores de resultados

Hitos:

Nombramiento del responsable/s de supervisión.

Actas de revisión de los diferentes planes.

Informes de evaluación de los indicadores de medición del cuadro de Mando o del Plan

Estratégico elaborados.

Indicadores de resultados:

Relación entre el número de acciones propuestas y número de acciones realizadas.

Medición de los indicadores del Cuadro de Mando y los planes de acción del Plan Estratégico

(medida en función de los objetivos propuestos y el cronograma de cumplimiento).

Page 24: INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL …€¦ · Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). La investigación no se considera todavía como un producto más de la actividad

DESARROLLO ESTRATÉGICO DA-PEI-08 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL GREGORIO MARAÑON

22

Línea 2.1 Fomento de iniciativas de colaboración con agentes del entorno:.

Plan 2.1.1. Plan de participación de nuevas instituciones en el instituto.

Plan 2.1.2. Plan de fomento de iniciativas de colaboración.

Línea 2.2 Consolidación de acciones de difusión y comunicación:

Plan 2.2.1. Plan de difusión externa y marketing.

Plan 2.2.2. Plan de comunicación interna.

Línea 2.1 Fomento de iniciativas de colaboración con agentes del entorno

2.1.1 PLAN DE PARTICIPACIÓN DE NUEVAS INSTITUCIONES EN EL INSTITUTO

Objetivos

Plantear un protocolo de actuación para la participación e integración de nuevas entidades en el Instituto, asegurando la correcta interrelación de las distintas entidades que participan en el mismo.

Fecha Inicio:

Fecha Fin:

Julio 2011 Diciembre 2015

Ámbito de Aplicación

Áreas de investigación y de gestión del IiSGM.

Responsable Consejo Rector del IiSGM.

Acciones a Realizar

1. Analizar los grupos de investigación del entorno científico o empresarial con potencial interés en el

establecimiento de sinergias y de integrarse en el Instituto.

Análisis, en cada caso, de la identidad y naturaleza de la institución a la que pertenece, de su

regulación y del ámbito que motiva su interés (investigación biomédica, innovación y desarrollo

tecnológico, etc.), así como de las aportaciones previstas y el compromiso de seguimiento de

los derechos y deberes.

Prestar especial interés en fomentar la integración de grupos de investigación del ámbito de la

Atención Primaria en el Instituto.

2. Evaluar la solicitud por parte de los Órganos de Gobierno del Instituto (Consejo Rector).

3. Definir el nivel de integración de la institución dentro de los distintos niveles organizativos del

Instituto (a nivel de gobierno, a nivel de estructura científica y a nivel de procesos).

4. Firmar un convenio de integración de la institución y definir los derechos y deberes de los nuevos

integrantes del Instituto.

5. Nombrar un Comité para el seguimiento de los convenios suscritos, así como para la revisión anual

de los mecanismos de integración de las diferentes entidades que conforman el IiSGM.

6. Elaborar un documento escrito donde se recogen las actuaciones de integración de nuevas entidades

y los mecanismos de incorporación, revisión y salida de grupos de investigación del Instituto.

EJE 2: MODELO DE RELACIÓN, INTERNACIONALIZACIÓN Y VISIBILIDAD

Page 25: INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL …€¦ · Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). La investigación no se considera todavía como un producto más de la actividad

DESARROLLO ESTRATÉGICO DA-PEI-08 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL GREGORIO MARAÑON

23

2.1.1 PLAN DE PARTICIPACIÓN DE NUEVAS INSTITUCIONES EN EL INSTITUTO

Hitos e Indicadores de resultados

Hitos:

Nombramiento del Comité de seguimiento.

Actas de evaluación y aprobación.

Elaboración de un documento con las actuaciones para la integración de entidades en el

Instituto.

Revisión anual de los mecanismos de integración en el Instituto.

Indicadores de resultados:

Número de contactos realizados con otras instituciones.

Número de convenios de integración suscritos con entidades del entorno.

Page 26: INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL …€¦ · Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). La investigación no se considera todavía como un producto más de la actividad

DESARROLLO ESTRATÉGICO DA-PEI-08 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL GREGORIO MARAÑON

24

2.1.2 PLAN DE FOMENTO DE INICIATIVAS DE COLABORACIÓN

Objetivos

Elaborar un plan de alianzas que promueva la colaboración con instituciones del entorno nacional e internacional con el fin de integrar los esfuerzos en materia de investigación biomédica.

Fecha Inicio: Fecha Fin:

Septiembre 2011

Diciembre 2015

Ámbito de Aplicación

Áreas de Investigación y de Gestión del IiSGM.

Responsable Dirección Científica; Consejo Rector del IiSGM.

Acciones a Realizar

1. Realizar un análisis de centros y grupos (nacionales e internacionales) referentes en investigación

biomédica para estudiar los posibles modelos de alianzas e identificar aquellos modelos que mejor

se adapten a las características del IiSGM.

Análisis de las áreas de investigación de las instituciones con las que se tiene interés en

mantener colaboraciones y su interrelación con los diferentes grupos de investigación, de forma

que se fomente el establecimiento de sinergias y el desarrollo de actividades científicas

conjuntas.

Fomentar concretamente la participación de Atención Primaria en actividades investigadoras en

colaboración con grupos de investigación del IiSGM.

2. Contactar con las instituciones de investigación con las que puedan establecerse relaciones estables

(universidades, centros de investigación, hospitales tanto públicos como privados, empresas, etc.) y

establecer reuniones para definir modelos concretos de colaboración y líneas de trabajo conjuntas

que se vayan a desarrollar.

3. Formalizar dicha cooperación mediante convenios de colaboración o contratos.

4. Realizar un seguimiento de los convenios o contratos, de tal forma que se puedan evitar posibles

incumplimientos de los mismos.

5. Promover especialmente la participación del Instituto en Redes de investigación.

Hitos e Indicadores de resultados

Hitos:

Actas de las reuniones mantenidas con diferentes agentes.

Nombramiento de los responsables encargados del seguimiento de los distintos convenios

acordados.

Indicadores de resultados:

Número de alianzas establecidas con centros y grupos externos.

Número de grupos del IiSGM que participan en Redes de investigación a nivel nacional e

internacional.

Aumento de la cantidad y calidad de la producción científica conjunta: número de artículos,

número de citas y aumento del factor de impacto acumulado.

Page 27: INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL …€¦ · Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). La investigación no se considera todavía como un producto más de la actividad

DESARROLLO ESTRATÉGICO DA-PEI-08 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL GREGORIO MARAÑON

25

Línea 2.2 Consolidación de acciones de difusión y comunicación

2.2.1 PLAN DE DIFUSIÓN EXTERNA Y MARKETING

Objetivos

Definir actuaciones de difusión y comunicación de las actividades científicas llevadas a cabo en el Instituto que mejoren su visibilidad y la venta de la marca IiSGM a nivel nacional e internacional y mejoren su relación con el entorno, la optimización de recursos y la captación de talento.

Fecha Inicio:

Fecha Fin:

Julio 2011 Diciembre 2015

Ámbito de Aplicación

Todo el IiSGM. Responsable Dirección Científica; Dirección de Gestión.

Acciones a Realizar

1. Realizar un análisis interno de los elementos disponibles actualmente de difusión externa de la

investigación realizada en el Instituto y los resultados obtenidos por sus profesionales.

2. Definir los objetivos a conseguir en el ámbito de la difusión y comunicación.

3. Identificar los medios más adecuados para lograr los objetivos planteados teniendo en cuenta la

propia visión del Instituto:

Creación y puesta en marcha de la página web del Instituto, así como actualización periódica

de la información publicada y diseño de nuevos espacios.

Incorporación a la web social o web 2.0.

Hacer y colgar carteles que identifiquen el Instituto en sus instalaciones.

Favorecer cualquiera de los pasos necesarios para publicar en revistas de primer cuartil de

impacto.

Realización de memorias de investigación del IiSGM y su difusión entre instituciones de

interés (instituciones y centros de investigación nacionales e internacionales).

Difusión de publicaciones de artículos científicos en medios de comunicación.

Elaboración de un boletín periódico con información relativa al Instituto y su actividad.

Realización de Jornadas de puertas abiertas en el Instituto.

4. Elaborar un Plan de difusión de la actividad científica del IiSGM que incluya indicadores de

evaluación.

5. Implementar el Plan y evaluar tanto su desarrollo como la efectividad del mismo, adaptándose a las

nuevas situaciones en las que se encuentre el Instituto.

Hitos e Indicadores de resultados

Hitos:

Análisis de los medios de difusión externa más adecuados.

Página web puesta en marcha.

Memoria anual de investigación del IiSGM elaborada.

Indicadores de resultados:

Número de acciones puestas en marcha.

Número de visitas en el espacio creado en la página web.

Número de noticias favorables sobre el IiSGM publicadas en los medios.

Número de colaboraciones establecidas.

Volumen de fondos procedentes de capital privado.

Resultado de los indicadores de evaluación planteados.

Page 28: INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL …€¦ · Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). La investigación no se considera todavía como un producto más de la actividad

DESARROLLO ESTRATÉGICO DA-PEI-08 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL GREGORIO MARAÑON

26

2.2.2 PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA

Objetivos

Establecer los canales adecuados de comunicación dentro del Instituto y orientados a establecer una cultura de promoción de la investigación en el mismo, especialmente en aquellos servicios o departamentos que aún no la tienen.

Fecha Inicio:

Fecha Fin:

Julio 2011 Diciembre 2015

Ámbito de Aplicación

Todo el IiSGM. Responsable Dirección Científica; FIBHGM.

Acciones a Realizar

1. Analizar los canales de difusión interna dentro del IiSGM con el objetivo de identificar aquellos más

adecuados y detectar deficiencias en los mismos (envío de mails selectivos, organización de

reuniones informativas, etc.).

2. Proponer nuevas acciones y mejoras en las actividades de comunicación existentes que repercuta

tanto en un mayor grado de conocimiento de la actividad desarrollada en el Instituto entre el

personal del Centro como en el establecimiento de colaboraciones y líneas de trabajo conjuntas entre

grupos de investigación del IiSGM:

Comunicación de las actividades realizadas por el IiSGM, así como acuerdos alcanzados por la

Institución a todo el personal del Centro, incluida la presentación de la creación del Instituto a

todos los investigadores.

Difusión de la Política de Calidad y los Planes de Calidad del Instituto.

Fomentar el desarrollo de reuniones periódicas entre los coordinadores de cada área y los

investigadores principales de los grupos de investigación.

Identificar las necesidades de los profesionales integrados en cada una de las áreas y

trasladarlas a los Órganos de Gobierno del Instituto.

Creación y puesta en marcha de la página web del Instituto, incluyendo la intranet y foros de

discusión, como elemento básico de comunicación interna.

Actualización periódica de los contenidos de información en la web y el diseño de nuevos

espacios. Asimismo, incluir las versiones finales de los documentos elaborados para la

acreditación.

Reforzar la difusión entre el personal del IiSGM de las actividades organizadas en el Instituto.

Fomentar el desarrollo de seminarios científicos u otras actividades relacionadas entre el

personal (en los que participen además los distintos servicios del Hospital que presentan una

escasa o nula actividad investigadora) con objeto de despertar su interés por la investigación

y promover iniciativas e intercambios de colaboración con otros grupos de investigación del

propio Instituto, así como con otros organismos de investigación o del ámbito empresarial.

3. Elaborar un sistema de evaluación periódica del impacto generado por las acciones de comunicación

e identificación de nuevas necesidades.

Hitos e Indicadores de resultados

Hitos:

Actas con los resultados de la evaluación de las acciones de comunicación, incluyendo

información sobre el grado de conocimiento general de las actividades investigadoras o el

grado de satisfacción de los profesionales con la información recibida.

Indicadores de resultados:

Número de eventos y actividades de comunicación planteadas.

Porcentaje de profesionales que asisten a los eventos y actividades.

Número de visitas a la intranet.

Número de proyectos conjuntos entre grupos de investigación del IiSGM.

Page 29: INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL …€¦ · Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). La investigación no se considera todavía como un producto más de la actividad

DESARROLLO ESTRATÉGICO DA-PEI-08 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL GREGORIO MARAÑON

27

Línea 3.1 Definición de la estructura de innovación:

Plan 3.1.1. Plan Estratégico de Innovación.

Plan 3.1.2. Integración y consolidación de la innovación en el IIS.

Línea 3.2 Desarrollo de la estrategia de innovación del IiSGM:

Plan 3.2.1. Modelo de relación en el ámbito de la innovación.

Plan 3.2.2. Fomento de una cultura de innovación.

Línea 3.1 Definición de la estructura de innovación

3.1.1 PLAN ESTRATÉGICO DE INNOVACIÓN

Objetivos

Definir las acciones necesarias para poner en marcha la estrategia del IiSGM en materia de innovación en base a un análisis de la capacidad científica innovadora, de la estructura de gestión del proceso de innovación y de la capacidad de transferencia en el IiSGM.

Fecha Inicio:

Fecha Fin:

Enero 2012 Junio 2012

Ámbito de Aplicación

Todo el IiSGM. Responsable Órganos de Gobierno del IiSGM; Dirección Científica; FIBHGM.

Acciones a Realizar

1. Analizar el entorno innovador para describir una visión general de la situación actual del entorno

innovador en materia de políticas, estrategias y estructuras de innovación a nivel internacional,

nacional y autonómico.

2. Analizar la capacidad innovadora del IiSGM en cuanto a recursos, procesos y resultados, tanto a nivel

de la estructura de gestión del proceso de innovación (Unidad de Innovación y OTRI) como a nivel

de la actividad científica innovadora.

3. Definir el modelo estratégico y operativo en innovación en base a los análisis previos y a las

expectativas futuras del Instituto que esté en línea con las directrices planteadas por la Red temática

de innovación del ISCIII para sus nodos de innovación:

Análisis DAFO del sistema de innovación.

Definición de Misión, Visión y Valores de la organización en materia de innovación.

Definición de ejes y líneas estratégicas para el adecuado desarrollo del Plan.

Definición de planes de acción para el desarrollo del modelo, incluyendo responsables y

cronograma de las acciones.

4. Seguimiento y evaluación del Plan de Innovación del IiSGM.

5. Designar un responsable para coordinar el desarrollo del Plan Estratégico de Innovación, su

implantación y el seguimiento de las acciones planteadas.

EJE 3: DESARROLLO DE LA INNOVACIÓN EN EL ENTORNO DEL INSTITUTO

Page 30: INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL …€¦ · Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). La investigación no se considera todavía como un producto más de la actividad

DESARROLLO ESTRATÉGICO DA-PEI-08 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL GREGORIO MARAÑON

28

3.1.1 PLAN ESTRATÉGICO DE INNOVACIÓN

Hitos e Indicadores de resultados

Hitos:

Nombramiento del responsable del Plan Estratégico de Innovación.

Elaboración de cada uno de los apartados que conforman el Plan Estratégico de Innovación

del IiSGM: análisis del entorno, análisis de la capacidad innovadora y definición del modelo

estratégico.

Definición de los planes de acción, con sus responsables, indicadores de evaluación y el

momento cronológico de actuación.

Aprobación del Plan Estratégico de Innovación del IiSGM.

Indicadores de resultados:

Número de acciones puestas en marcha.

Medición de los indicadores de los planes de acción del Plan Estratégico de Innovación

(medida en función de los objetivos propuestos y el cronograma de cumplimiento).

Page 31: INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL …€¦ · Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). La investigación no se considera todavía como un producto más de la actividad

DESARROLLO ESTRATÉGICO DA-PEI-08 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL GREGORIO MARAÑON

29

3.1.2 INTEGRACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL IIS

Objetivos Plantear acciones que permitan consolidar la integración de las estructuras de gestión de la innovación (la Unidad de Innovación y la OTRI) en el entorno del Instituto.

Fecha Inicio:

Fecha Fin:

Julio 2012 Diciembre 2015

Ámbito de Aplicación

Todo el IiSGM Responsable Dirección Científica; Dirección de Gestión.

Acciones a Realizar

1. Realizar un análisis interno que detecte las necesidades de las estructuras de gestión de la

innovación del Instituto (Unidad de Innovación y OTRI) a nivel organizativo que permitan establecer

una mejora en la coordinación de su actividad.

2. Proponer acciones orientadas al desarrollo interno y mejora de las estructuras de gestión de la

innovación:

Integrar el proceso de innovación en el Instituto a través de la Unidad de Innovación y la

OTRI, de forma que dichas unidades sean reconocidas dentro de la estructura del Instituto y

se encuentren en comunicación directa con los investigadores.

Definir y redactar los procesos normalizados adecuados para la traslación de resultados de

innovación en todas sus etapas, desde la identificación de las ideas innovadoras y protección

de resultados hasta el desarrollo y creación de nuevas empresas.

Organizar las actuaciones del IiSGM en materia de innovación de forma que sean asumidas

tanto por la Unidad de Innovación como por la OTRI en función de las actividades propias que

sean definidas para cada una de ellas.

Definir responsables, funciones y capacidades dentro de las estructuras de gestión de la

innovación.

Fomentar la comunicación e interrelación entre la Unidad de Innovación y la OTRI con el

objetivo de coordinar el desarrollo de sus actividades de forma conjunta y eficiente.

3. Definir las líneas de innovación prioritarias del IiSGM que permita estructurar adecuadamente y

consolidar la actividad científica innovadora:

Identificar y estimar el grado de desarrollo de la innovación de los grupos en el Instituto.

Definir las áreas y las líneas prioritarias de innovación en el Instituto en base a unos criterios

de priorización consensuados y enfocados a conocer el grado de desarrollo, el impacto, la

financiación necesaria o su potencial de transferencia.

Hitos e Indicadores de resultados

Hitos:

Necesidades de las estructuras de gestión de la innovación detectadas.

Redacción de los procesos normalizados para la transferencia de resultados de innovación.

Líneas de innovación prioritarias del IiSGM definidas.

Indicadores de resultados:

Número de acciones puestas en marcha.

Page 32: INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL …€¦ · Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). La investigación no se considera todavía como un producto más de la actividad

DESARROLLO ESTRATÉGICO DA-PEI-08 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL GREGORIO MARAÑON

30

Línea 3.2 Desarrollo de la estrategia de innovación del IiSGM

3.2.1 MODELO DE RELACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA INNOVACIÓN

Objetivos

Definir un modelo de relación del IiSGM con entidades del entorno y “partners” tecnológicos que permita poner en marcha actuaciones orientadas al fortalecimiento de la capacidad tecnológica del Instituto y su entorno.

Fecha Inicio:

Fecha Fin:

Julio 2012 Diciembre 2015

Ámbito de Aplicación

Áreas de Investigación y de Gestión del IiSGM

Responsable Dirección Científica; FIBHGM.

Acciones a Realizar

1. Identificar los agentes clave en el entorno científico-tecnológico y empresarial en el proceso de

innovación biomédica.

2. Estudiar los modelos de alianzas que mejor se adapten a las características del IiSGM y en función

del tipo de agentes identificados (agentes planificadores, gestores y ejecutores de la innovación).

3. Promover actuaciones orientadas al impulso de colaboraciones y alianzas del Instituto con agentes

del entorno para el fomento de la innovación, la transferencia del conocimiento y el desarrollo

tecnológico.

4. Formalizar los compromisos a través de convenios de colaboración.

5. Crear una comisión, en la que participen profesionales de la Unidad de Innovación y OTRI, para

coordinar las actuaciones orientadas al establecimiento de relaciones y encuentros con el entorno

científico y empresarial para el desarrollo de actividades científicas innovadoras.

6. Seguimiento de los convenios o contratos establecidos por parte de la comisión.

Hitos e Indicadores de resultados

Hitos:

Nombramiento de la comisión para coordinar las actividades de relación y comunicación en el

ámbito de la innovación.

Actas de las reuniones mantenidas con diferentes agentes.

Indicadores de resultados:

Número de alianzas establecidas con el entorno científico-tecnológico y empresarial en el

ámbito de la innovación.

Número de proyectos y actividades innovadoras puestas en marcha en el Instituto.

Volumen de resultados en innovación obtenidos en relación a patentes, “spin-offs”, contratos

y otras actividades en este ámbito.

Page 33: INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL …€¦ · Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). La investigación no se considera todavía como un producto más de la actividad

DESARROLLO ESTRATÉGICO DA-PEI-08 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL GREGORIO MARAÑON

31

3.2.2 FOMENTO DE UNA CULTURA DE INNOVACIÓN

Objetivos

Poner en marcha actuaciones orientadas a consolidar una cultura de innovación entre los profesionales de la institución con idea de fortalecer la capacidad innovadora y de transferencia de conocimiento en el Instituto.

Fecha Inicio:

Fecha Fin:

Julio 2012 Diciembre 2015

Ámbito de Aplicación

Personal de Investigación y de Gestión del IiSGM

Responsable Órganos de Gobierno del IiSGM; Dirección Científica; FIBHGM.

Acciones a Realizar

1. Consolidar una cultura de innovación y de fomento de la investigación traslacional en el Instituto a

través de la organización de seminarios, jornadas o talleres cuya temática sea la innovación y

desarrollo tecnológico.

2. Establecer canales de difusión y comunicación interna sobre actividades en el ámbito de la

innovación, entre otros:

Crear un espacio en la web y, en su caso, en la intranet.

Poner en marcha foros de discusión en el ámbito de la innovación.

3. Establecer los procesos adecuados que permitan la comunicación continua con los investigadores

del Instituto para la identificación, valorización y registro de las oportunidades innovadoras que se

desarrollen en las entidades integrantes en el Instituto.

4. Fomentar la organización de encuentros entre los investigadores del IiSGM y empresas de base

tecnológica con el objetivo de detectar sinergias y colaboraciones en el ámbito de la innovación.

5. Fomento de actividades formativas en el ámbito de la innovación haciendo partícipe a todo el

personal de la institución.

Hitos e Indicadores de resultados

Hitos:

Canales de difusión y comunicación establecidos.

Indicadores de resultados:

Número de actividades de difusión y comunicación puestas en marcha en el ámbito de la

innovación.

Número de actividades formativas puestas en marcha relacionadas con la innovación.

Número de encuentros organizados entre investigadores y el entorno tecnológico-empresarial

para el fomento de proyectos de innovación en el Instituto.

Page 34: INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL …€¦ · Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). La investigación no se considera todavía como un producto más de la actividad

DESARROLLO ESTRATÉGICO DA-PEI-08 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL GREGORIO MARAÑON

32

Línea 4.1 Incremento y desarrollo de la masa crítica investigadora:

Plan 4.1.1. Incorporación de nuevo personal.

Plan 4.1.2. Seguimiento a grupos emergentes.

Línea 4.2 Adecuación de espacios e infraestructuras:.

Plan 4.2.1. Reacondicionamiento de espacios.

Plan 4.2.2. Renovación y adquisición de infraestructuras.

Línea 4.1 Incremento y desarrollo de la masa crítica investigadora

4.1.1 INCORPORACIÓN DE NUEVO PERSONAL

Objetivos Desarrollar un plan que asegure una masa crítica adecuada en el IiSGM en base a las necesidades de incorporación de personal investigador y técnico.

Fecha Inicio:

Fecha Fin:

Enero 2012 Diciembre 2015

Ámbito de Aplicación

Áreas de investigación y gestión del IiSGM; Personal del IiSGM.

Responsable Dirección Científica; FIBHGM.

Acciones a Realizar

1. Realizar un estudio en el que puedan identificarse las necesidades de personal por parte de los

servicios o grupos de investigación del IiSGM a corto o medio plazo.

2. Definir el perfil profesional correcto para llevar a cabo las funciones requeridas y cuantificar las

necesidades reales de personal.

3. Identificar la inversión necesaria para la contratación de personal en base a las necesidades

detectadas, su prioridad en la contratación y el presupuesto asignado para ello.

4. Facilitar entre el personal, y en la medida de las posibilidades del IiSGM, el poder optar a

convocatorias de intensificación del ISCIII o las concertadas con la Agencia Laín Entralgo.

5. Impulsar acciones encaminadas a la captación de talento en las áreas prioritarias del IiSGM que

asegure la excelencia científica, a través de la puesta en marcha de iniciativas que promuevan la

visibilidad del IiSGM (referencia al Plan 2.2.1.) y también la convocatoria de becas de investigación

como las especificadas para los grupos emergentes (referencia al Plan 4.1.2.).

6. Establecer un seguimiento de las acciones desarrolladas y evaluación de mejoras en la actividad de

los servicios y grupos de investigación implicados.

Hitos e Indicadores de resultados

Hitos:

Necesidades de personal definidas.

Identificación de las necesidades de personal en el presupuesto del IiSGM.

Indicadores de resultados:

Número de acciones puestas en marcha para la contratación de personal y la captación de

talento.

Número de contrataciones de personal técnico o investigador realizadas.

Número de estancias de personal investigador externo al IiSGM.

EJE 4: RECURSOS DISPONIBLES PARA INVESTIGACIÓN

Page 35: INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL …€¦ · Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). La investigación no se considera todavía como un producto más de la actividad

DESARROLLO ESTRATÉGICO DA-PEI-08 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL GREGORIO MARAÑON

33

4.1.2 SEGUIMIENTO A GRUPOS EMERGENTES

Objetivos Ofrecer a los investigadores emergentes las acciones necesarias para apoyarlos en su proceso de desarrollo e incremento de su competencia científica.

Fecha Inicio:

Fecha Fin:

Julio 2011 Diciembre 2015

Ámbito de Aplicación

Grupos de investigación del IiSGM.

Responsable Dirección Científica.

Acciones a Realizar

1. Nombrar un grupo de trabajo encargado de definir los criterios de clasificación de los grupos de

investigación, incluidos los grupos considerados emergentes, y especificar los requisitos a cumplir

para poder formar parte del Plan de seguimiento o tutela.

2. Definir acciones a realizar para favorecer la actividad científica de los grupos de investigación del

Instituto que se encuentren en una fase de desarrollo emergente.

Facilitar la tecnología y el apoyo metodológico y estadístico necesarios.

Promover el desarrollo de actividades de investigación conjuntas con otros grupos de

investigación afines.

Facilitar el acceso a información científica como apoyo a la investigación.

Organizar cursos de formación en metodología de la investigación.

Apoyar en la búsqueda de financiación a través de convocatorias y subvenciones

competitivas.

Fomentar la creación de becas de investigación específicas para grupos emergentes.

Otras iniciativas que se consideren adecuadas para impulsar la actividad de estos grupos.

3. Realizar el seguimiento y evaluación anual de la actividad de los grupos emergentes para determinar

su progresión.

Hitos e Indicadores de resultados

Hitos:

Nombramiento del grupo de trabajo encargado de coordinar el Plan.

Acta de aprobación del Plan de tutela a grupos emergente.

Identificación de los grupos emergentes del Instituto.

Indicadores de resultados:

Número de acciones puestas en marcha.

Número de grupos emergentes que pasan a una gradación superior tras la evaluación.

Porcentaje de publicaciones que pertenecen a los grupos emergentes.

Porcentaje de financiación obtenida por grupos emergentes.

Page 36: INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL …€¦ · Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). La investigación no se considera todavía como un producto más de la actividad

DESARROLLO ESTRATÉGICO DA-PEI-08 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL GREGORIO MARAÑON

34

Línea 4.2 Adecuación de espacios e infraestructuras

4.2.1 REACONDICIONAMIENTO DE ESPACIOS

Objetivos Definir un plan para la identificación y priorización de espacios susceptibles de ser reacondicionados que implique una mejora en el funcionamiento de los mismos.

Fecha Inicio:

Fecha Fin:

Enero 2012 Diciembre 2013

Ámbito de Aplicación

Áreas de Investigación y de Gestión del IiSGM

Responsable Dirección Científica; FIBHGM

Acciones a Realizar

1. Establecer un grupo de trabajo encargado de coordinar el reacondicionamiento de espacios del

IiSGM.

2. Analizar los espacios actualmente disponibles para actividades de investigación y de gestión en el

Instituto e identificar las principales necesidades y carencias.

3. Valorar y priorizar aquellos espacios que requieren ser reacondicionados que mejoren notablemente

su funcionalidad y uso.

4. Planificar las acciones a realizar para llevar a cabo el reacondicionamiento de los espacios

priorizados y elaborar un cronograma detallado y definición de responsables.

Hitos e Indicadores de resultados

Hitos:

Nombramiento del grupo de trabajo para la coordinación del Plan.

Cronograma planificado y nombramiento de responsables.

Indicadores de resultados:

Porcentaje de espacios reacondicionados respecto a los planificados.

Grado de satisfacción de los profesionales.

Page 37: INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL …€¦ · Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). La investigación no se considera todavía como un producto más de la actividad

DESARROLLO ESTRATÉGICO DA-PEI-08 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL GREGORIO MARAÑON

35

4.2.2 RENOVACIÓN Y ADQUISICIÓN DE INFRAESTRUCTURAS

Objetivos

Definir un plan de infraestructuras en función de las necesidades detectadas por parte de los servicios y plataformas del instituto, así como de los propios investigadores.

Fecha Inicio:

Fecha Fin:

Junio 2012 Junio 2013

Ámbito de Aplicación

Áreas de Investigación y de Gestión del IiSGM

Responsable Dirección Científica; FIBHGM

Acciones a Realizar

1. Establecer un grupo de trabajo encargado de coordinar el plan de infraestructuras del IiSGM.

2. Identificar las infraestructuras actualmente disponibles en el Instituto (tanto de los servicios y

plataformas científicas como las infraestructuras comunes para los grupos de investigación) y definir

su adecuación a las actividades desarrolladas y las principales necesidades de renovación y

adquisición.

3. Evaluar y priorizar las principales necesidades identificadas en cuanto a la adquisición de nuevas

infraestructuras, la adaptación de infraestructuras existentes a las nuevas necesidades o la

renovación de las mismas.

4. Identificar la inversión necesaria para la adquisición del nuevo equipamiento y priorizar en base a

las necesidades y el presupuesto asignado para ello y la captación de fondos.

5. Establecer un plan de infraestructuras para la adquisición de las nuevas infraestructuras en base a

un cronograma definido.

6. Incluir y actualizar en el sistema de información del IiSGM el inventario de los nuevos equipos

científicos adquiridos.

Hitos e Indicadores de resultados

Hitos:

Nombramiento del grupo de trabajo para la coordinación del Plan.

Identificación de las necesidades de infraestructuras en el presupuesto del IiSGM.

Cronograma para la adquisición de infraestructuras planificado.

Indicadores de resultados:

Número de acciones aprobadas previstas en el Plan.

Número de infraestructuras y equipamientos incluidos en el inventario.

Page 38: INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL …€¦ · Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). La investigación no se considera todavía como un producto más de la actividad

DESARROLLO ESTRATÉGICO DA-PEI-08 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL GREGORIO MARAÑON

36

4.3 Cronograma de actuación

Tras la descripción de los Planes de Acción planteados en el Instituto de Investigación Sanitaria

del Hospital Gregorio Marañón para los próximos 5 años, se puede elaborar un cronograma de

actuación que recoja de una forma visual y posicione en el tiempo las acciones a realizar por el

Instituto para la consecución de sus objetivos estratégicos y en base a los periodos establecidos

para cada uno de ellos.

El cronograma de actuación de los diferentes Planes de Acción se muestra a continuación:

Page 39: INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL …€¦ · Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). La investigación no se considera todavía como un producto más de la actividad
Page 40: INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL …€¦ · Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). La investigación no se considera todavía como un producto más de la actividad

5. PRESUPUESTO

El presupuesto del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Gregorio Marañón es el que

se detalla a continuación: