50
1 IITCUP-CIENCIA DICIEMBRE 2015 NÚMERO 3 Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (IITCUP)

Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la ... CIENCIA 3 2015.pdf · Con el decidido apoyo de la Universidad Policial Mcal. Antonio José de Sucre , el Instituto de

  • Upload
    vandiep

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la ... CIENCIA 3 2015.pdf · Con el decidido apoyo de la Universidad Policial Mcal. Antonio José de Sucre , el Instituto de

1 IITCUP-CIENCIA DICIEMBRE 2015 NÚMERO 3

Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (IITCUP)

Page 2: Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la ... CIENCIA 3 2015.pdf · Con el decidido apoyo de la Universidad Policial Mcal. Antonio José de Sucre , el Instituto de

2 IITCUP-CIENCIA DICIEMBRE 2015 NUMERO 3

Instituto de investigaciones técnico científicas de la universidad policial (IITUCP)

DIRECTOR IITCUP: CNL. DESP. RUBÉN P. GEMIO BUSTILLOS, UNIPOL. SUPERVISOR: LIC. ESP. RUDDY LUNA BARRÓN, DIC, UNIPOL.

EDITORES: SBTTE. CARLOS ÁNGEL PATZI VILA, DIC, IITCUP.

SBTTE. FRÁNKLIN SEGUNDINO RENGIPO UYUNI, DIC, IITCUP.

DERECHOS RESERVADOS IITCUP ® 2015

IITCUP

CIENCIA® PUBLICACIÓN CIENTÍFICA DE LA POLICÍA BOLIVIANA

No3 DICIEMBRE 2015

Page 3: Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la ... CIENCIA 3 2015.pdf · Con el decidido apoyo de la Universidad Policial Mcal. Antonio José de Sucre , el Instituto de

IITCUP-CIENCIA DICIEMBRE 2015 NÚMERO 3 3

Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (IITCUP)

ÍNDICE

PRESENTACIÓN ________________________________________________________ 4

IMPLEMENTACIÓN DE EQUIPOS TECNOLÓGICOS EN EL IITCUP __________ 5

ACCIDENTOLOGÍA: EL USO DE DISPOSITIVOS TELEFÓNICOS AL CONDUCIR

INCREMENTA EL RIESGO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO ___________ 6

DISEÑO Y ENSAMBLADO DE UN RECUPERADOR BALÍSTICO DE MATRIZ

LÍQUIDA PARA PROYECTILES CALIBRE 9 MM Y EL RESPECTIVO

PROTOCOLO DE MANEJO PARA LA DIVISIÓN BALÍSTICA DEL IITCUP

_________________________________________________________________ 10

PRIMERA SECUENCIA DE LA REGIÓN INTRÓNICA TARN-LEU (TRNL)

CLOROPLASTIDIAL DEL “CEDRO MILENARIO” DEL SANTUARIO DE LA

RECOLETA EN SUCRE, BOLIVIA ___________________________________ 14

PSICOLOGÍA DE ADOLESCENTES QUE ABANDONAN SU HOGAR ________ 19

DISEÑO Y DESARROLLO DE UN DISPOSITIVO PARA LA FIJACIÓN

FOTOGRÁFICA DIGITAL DE PROYECTILES Y CASQUILLOS 9 MM ___ 25

CARACTERIZACIÓN ORIENTATIVA DE FLUIDOS BIOLÓGICOS EN EL LUGAR

DEL HECHO MEDIANTE LUZ MONOCROMÁTICA _________________ 28

PROGRAMA INFORMÁTICO ARAS 360 PARA LA RECONSTRUCCIÓN

VIRTUAL DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO _________________________ 31

DISEÑO Y EXPERIMENTACIÓN DE UNA CÁMARA DE CIANOCRILATO PARA

EL REVELADO DE HUELLAS PAPILARES DURANTE EL

PROCESAMIENTO DE VEHÍCULOS ________________________________ 35

REVISIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL ALGORITMO MATEMÁTICO DE

CODIFICACIÓN DEL PERFIL GENÉTICO DE IDENTIFICACIÓN

HUMANA DEL IITCUP Y SU INCLUSIÓN EN EL SISTEMA

MULTIBIOMÉTRICO DEL AFIS-CRIMINAL PARA LA POLICÍA

BOLIVIANA ______________________________________________________ 39

DETECCIÓN DE ADN HUMANO EN LARVAS DÍPTERAS DE LA

ENTOMOFAUNA CADAVÉRICA DE LA MORGUE JUDICIAL DE LA PAZ

PARA LA IDENTIFICACIÓN FORENSE _____________________________ 41

DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN BASAL DE ALCOHOL ETÍLICO

EN PERSONAS SOBRIAS A TRAVÉS DE TRES TÉCNICAS DE DOSAJE

ETÍLICO _________________________________________________________ 45

A LOS AUTORES _______________________________________________________ 48

Page 4: Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la ... CIENCIA 3 2015.pdf · Con el decidido apoyo de la Universidad Policial Mcal. Antonio José de Sucre , el Instituto de

4 IITCUP-CIENCIA DICIEMBRE 2015 NUMERO 3

Instituto de investigaciones técnico científicas de la universidad policial (IITUCP)

PRESENTACIÓN

Con el decidido apoyo de la Universidad Policial “Mcal. Antonio

José de Sucre”, el Instituto de Investigaciones Técnico Científicas

de la Universidad Policial (IITCUP), presenta el tercer número de

su revista de divulgación científica “IITCUP CIENCIA”, cuyo

contenido refleja el trabajo conjunto de distintas áreas y especia-

lidades realizado en la gestión 2015.

Aunque muchos sean escépticos dentro y fuera del verde olivo,

la Policía Boliviana está en la capacidad de generar ciencia y tec-

nología, lo hemos demostrado a lo largo de estos años, desde el

nacimiento de este Instituto e inclusive mucho antes con activi-

dades y trabajos concretos. Y debido a este gran impulso por per-

sonas idóneas e involucradas con nuestra institución, se ha podido despertar todas las potencialidades

que podemos brindar en beneficio de nuestra institución y por ende, en beneficio de la sociedad a la cual

nos debemos.

Como podrán observar en la presente publicación, estamos reflejando y destacando el trabajo de nuestras

damas y caballeros cadetes que, asesorados por el personal especializado del IITCUP, son capaces de rea-

lizar y desarrollar tareas que contribuyen al conocimiento policial con un contenido científico relevante y

de gran aporte para nuestro instituto y, en consecuencia, para nuestra institución.

Solo esperamos que nuestras autoridades nos brinden el apoyo que merece la actividad científica al inte-

rior de la Policía Boliviana y así demostrar que el cambio de mentalidad tiene un asidero sólido basado en

la ciencia y la ética, solo así nuestra amada institución tendrá días mejores, días de servicio al pueblo al

cuál se debe.

Cnl. DESP. Rubén P. Gemio Bustillos

DIRECTOR DEL IITCUP

Page 5: Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la ... CIENCIA 3 2015.pdf · Con el decidido apoyo de la Universidad Policial Mcal. Antonio José de Sucre , el Instituto de

5 IITCUP-CIENCIA DICIEMBRE 2015 NÚMERO 3

Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (IITCUP)

IMPLEMENTACIÓN DE EQUIPOS TECNOLÓGICOS EN EL IITCUP

Desde ya casi seis (6) años de servicio a la socie-

dad, el IITCUP ha ido desarrollando técnicas que

involucran el manejo de equipos de última tecno-

logía.

En la gestión 2014 se adquirió el equipo Secuen-

ciador Genético AB3500, constituyéndose en uno

de los primeros pasos para implementar técnicas

que coadyuven a la resolución de problemas ju-

diciales y de investigación.

Es así que durante la gestión 2015, gracias a las

misiones del Cnl. DESP Rubén Pastor Gemio

Bustillos, Director del IITCUP, se pudo realizar

la adquisición de tres (3) nuevos equipos tecno-

lógicos: el Espectrómetro Raman Láser (Fig. 1), el

Espectrómetro Raman Infrarrojo (Fig. 2) y el Cro-

matógrafo de Gas portátil (Fig. 3).

Fig. 1. Espectrómetro Raman Laser

Estos últimos equipos adquiridos tienen la tarea

de realizar pruebas confirmatorias en el lugar del

hecho, cumpliendo el objetivo de brindar un tra-

bajo eficiente y eficaz a la sociedad, evitando así

el tardío procedimiento llevado a cabo en el labo-

ratorio.

Fig. 2. Espectrómetro Raman Infrarrojo

Es necesario, sin embargo, mencionar que para el

uso de dichos equipos se deben estandarizar los

distintos protocolos de manejo y uso.

Fig.3. Cromatógrafo de Gas portátil

Los distintos equipos (Fig. 1, Fig. 2 y Fig. 3) con-

tribuirán, en primera instancia, al trabajo reali-

zado por la división de Criminalística de Campo,

así como a las divisiones de Química, Toxicolo-

gía, entre otras.

Sbtte. Carlos Angel Patzi Vila

DIV. DESARROLLO TECNOLÓGICO, DIC

IITCUP-UNIPOL

Page 6: Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la ... CIENCIA 3 2015.pdf · Con el decidido apoyo de la Universidad Policial Mcal. Antonio José de Sucre , el Instituto de

6 IITCUP-CIENCIA DICIEMBRE 2015 NUMERO 3

Instituto de investigaciones técnico científicas de la universidad policial (IITUCP)

NOTA AL EDITOR

ACCIDENTOLOGÍA: EL USO DE DISPOSITIVOS TELEFÓNICOS AL CONDUCIR INCREMENTA EL RIESGO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO

De manera frecuente y permanente, cuando transita-

mos por la vía pública somos testigos de escenas, cu-

yos actos conllevan al desarrollo de accidentes, tal es

el caso del uso de dispositivos telefónicos al mo-

mento de conducir un automóvil o al momento de

transitar de una acera a la otra.

Este tipo de acciones de distracción apartan la aten-

ción del usuario a tareas primarias al momento de

transitar ya sea la calzada o la acera, conduciendo o

caminando. Pues los dispositivos móviles se llevan

toda la atención, tanto del peatón como del conduc-

tor.

No existe argumento técnico, legal e incluso excusa

personal para subsanar un accidente movilístico cau-

sado por el uso de un dispositivo telefónico, ya que

su uso implica la ejecución de acciones de maniobras

de dedos, de manos y de ojos, pues dichas acciones

restan atención a la vía por la que uno se conduce.

Amparo Egea indica que la conducción se desarrolla

en tres niveles de actividad diferentes:

- un nivel de control,

- un nivel táctico o de maniobra y

- un nivel estratégico o de planificación.

Dichos niveles constituyen condiciones para que un

conductor atento y responsable produzca una circu-

lación segura, es decir, conciba un desplazamiento

regular en una trayectoria predeterminada a fin de

que se pueda maniobrar el motorizado de manera

holgada. Es necesario, sin embargo, reconocer que

todo esto ocurrirá en función a la complejidad que

presente la configuración vial o el flujo de tránsito o

por la cantidad de información que se reciba de los

diferentes elementos del tránsito.

Además, se debe de considerar que las distracciones

durante el proceso de la conducción se clasifican en

aspectos cognitivos, sensoriales y motrices, es decir,

en el área cognitiva, visual, auditiva y biomecánica o

física, estos afectan el proceso de percepción–reac-

ción tanto de un conductor como del peatón.

Si se realiza un análisis superficial sobre la tasa de

accidentalidad que se traduce en morbilidad y mor-

talidad, se identifica como causa principal el compor-

tamiento humano, en su cualidad de conductor al

mando de un motorizado apoyada, en algunos casos,

por el comportamiento del peatón.

Es así que aparecen distintas distracciones, entre las

que se tienen a la distracción cognitiva que se inicia ante

pensamientos, recuerdos, preocupaciones, estados

emocionales u otros, que llegan a absorber la atención

del conductor de manera que interfieren en el pro-

ceso de conducir un vehículo. Un ejemplo recurrente es

pensar en las tareas pendientes, que generan preocu-

pación, desarrollo de conversaciones donde se evo-

can recuerdos, etc.

La distracción auditiva se produce cuando el con-

ductor traslada su atención a diferentes ruidos, soni-

dos o voces de personas que se encuentran dentro del

habitáculo del vehículo. Así también, se presenta la dis-

tracción biomecánica o física cuando el conductor

deprende de manera voluntaria el contacto con el

volante, es decir, la separación de una o ambas ma-

nos del volante o del cambio de caja, con el objetivo

de manipular un elemento externo, tal como un

dispositivo telefónico, dichos elementos no se en-

cuentran relacionados con la conducción.

Distracción visual se la identifica cuando el con-

ductor retira su vista de la vía por la que está tran-

sitando.

Page 7: Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la ... CIENCIA 3 2015.pdf · Con el decidido apoyo de la Universidad Policial Mcal. Antonio José de Sucre , el Instituto de

IITCUP-CIENCIA DICIEMBRE 2015 NÚMERO 3 7

Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (IITCUP)

Tabla 1. Resultados obtenidos en la Fase 1 de la evaluación

FASE Acciones realizadas

Promedio

(s) 20

Km/hr

Promedio

(s) 40

Km/hr

Promedio

(s) 60

Km/hr

1

Lectura de un mensaje de texto, que in-

cluyó el desbloqueo de teléfono celular. 4.87 6.88 8.31

Búsqueda de un contacto que se encuen-

tra en el teléfono celular, que incluyó el

desbloqueo de teléfono celular e ingreso a

la aplicación correspondiente.

10.16 14.87 17.02

Escritura de mensaje de texto, que incluyó

el desbloqueo de teléfono celular además

del ingreso a la aplicación correspon-

diente.

17.07 19.54 22.18

Pese a todo lo mencionado, es necesario reconocer

que no se puede realizar una valoración objetiva, real

y clara de las distracciones que intervienen en la pro-

ducción de accidentes de tránsito, ya que general-

mente ésta llega a ser ocultada y por lo general

nunca valorada, es decir que no existe registro sobre

su influencia cualitativa o cuantitativa, porque no fi-

guran en los informes de los accidentes de tránsito y,

generalmente se los considera como eventos que no

involucran condiciones de verdadera importancia,

catalogándose como infracciones de tránsito.

Estudios realizados por el Instituto de Investiga-

ciones Técnico Científicas de la Universidad Poli-

cial (IITCUP) establecen que el uso de los disposi-

tivos telefónicos al conducir, afecta negativamente

al desempeño del conductor, tanto a nivel físico

como a nivel perceptivo y toma de decisiones.

A continuación se exponen los grupos y acciones

evaluadas, así como los resultados obtenidos.

El grupo estuvo conformado por 5 voluntarios de

sexo masculino y 5 voluntarias de sexo femenino,

todos conductores habilitados con licencia de con-

ducir entre edades de 20 a 40 años.

Se solicitó a cada voluntario que condujera un mo-

torizado como tarea principal y que manipulara un

dispositivo telefónico (celular) como tarea secun-

daria bajo las acciones descritas en la Tabla 1.

Para la Fase 2 se introdujo en el camino de los con-

ductores un obstáculo, mismo que debían esquivar

realizando una maniobra evasiva mientras realiza-

ban las acciones descritas en la Tabla 2.

Tabla 2. Resultados obtenidos en la Fase 2 de la evaluación

FASE

Acciones realizadas

Promedio

(s) 20 Km/hr

Promedio

(s) 40

Km/hr

Promedio

(s) 60

Km/hr

Conductores que realizaron la manio-

bra

Si No Si No Si No

2 Lectura de un mensaje de texto que

incluyó el desbloqueo de teléfono. 4 6 5 5 1 9

Page 8: Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la ... CIENCIA 3 2015.pdf · Con el decidido apoyo de la Universidad Policial Mcal. Antonio José de Sucre , el Instituto de

8 Iitcup-ciencia diciembre 2015 numero 3

Instituto de investigaciones técnico científicas de la universidad policial (IITUCP)

Búsqueda de un contacto que se en-

cuentra en el teléfono celular, que in-

cluyó el desbloqueo de teléfono ce-

lular e ingreso a la aplicación corres-

pondiente.

1 9 0 10 0 10

Escritura de un mensaje de texto,

que incluyó el desbloqueo de telé-

fono celular además del ingreso a la

aplicación correspondiente.

1 9 0 10 0 10

2,9 3,7

4,3

6,2

6,23,64,4

5,5

5,8

6,1

7,4 10,4

6,6

6,7

9,58,712,9

13,3

12,3

13,8

15,718,7

18,7

16,4

16,315,3

17,3

17,3

16,8

18,2

0

5

10

15

201

2

3

4

5

6

7

8

9

10

CUADRO GENERAL A 20 Km/hr

LECTURA BUSQUEDA ESCRITURA

4,5 5,7

6,3

6,2

6,76,67,6

7,8

8,6

8,8

10,6 13,4

17,6

10,7

11,4

19,7

13

16,6

16,5

19,218,3

20,7

20,7

18,3

17,6

17,618,9

19,9

21,8

21,6

0

5

10

15

20

251

2

3

4

5

6

7

8

9

10

CUADRO GENERAL A 40 Km/hr

LECTURA BUSQUEDA ESCRITURA

7,87,5

8,4

7,1

7,88,9

8,2

9,5

8,3

9,6

14,613,6

13,6

13,6

14,5

21,7

18,2

23,6

17,2

19,618,8

21,3

19,7

21,2

20,2

23,6

22,2

26,4

24,2

24,2

0

5

10

15

20

25

301

2

3

4

5

6

7

8

9

10

CUADRO GENERAL A 60 Km/hr

LECTURA BUSQUEDA ESCRITURA

Page 9: Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la ... CIENCIA 3 2015.pdf · Con el decidido apoyo de la Universidad Policial Mcal. Antonio José de Sucre , el Instituto de

IITCUP-CIENCIA DICIEMBRE 2015 NÚMERO 3 9

Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (IITCUP)

Resulta claro que los conductores que se encuen-

tran distraídos manipulando un teléfono celular al

conducir, ante la presencia de un obstáculo desde

una velocidad igual o mayor a 40 Km/hr, son inca-

paces de evitar un atropello o choque.

Existe una probabilidad de verse envuelto en un

incidente de tránsito igual a 90-100% cuando existe

un obstáculo en la vía y se conduce a una velocidad

de 60km/hr, pues este incrementa exponencial-

mente para los conductores que usan el teléfono ce-

lular mientras conducen. Además, se pudo deter-

minar y calcular cual es el tiempo de reacción ante

la presencia de un estímulo, cuando el conductor

procede con la operatividad del teléfono celular, es

decir, que mientras ejecuta tareas secundarias

como ser lectura, escritura y búsqueda de datos, la

probabilidad de riesgo y accidente incrementan.

Por otro lado, se debe considerar que de acuerdo a

los datos obtenidos, se incrementa el factor de

riesgo e incidencia de accidente en cuatro veces

más, al producir un accidente de tránsito.

Finalmente, haciendo un análisis crítico sobre la

Evolución del Accidente cuando ocurre en un

evento de tránsito con la participación de un con-

ductor distraído por el uso de teléfonos celulares o

dispositivos móviles, se puede establecer que en

función a la velocidad que imprime o circula el

vehículo la “Fase de Percepción” puede o no estar

anulada, es decir, a menor velocidad hay una ma-

yor y mejor captación de los estímulos externos,

generándose así el Punto de Percepción Posible y

Punto de Percepción Real, en cambio cuando existe

mayor velocidad estos puntos quedan anulados.

En lo que refiere a la “Fase de Decisión”, de igual

manera, cuando el vehículo circula a una velocidad

reducida y existe la “Fase de Percepción” y el con-

ductor puede iniciar un proceso de evaluación del

riesgo, es decir, cumple con el proceso completo de

conducción, donde percibe el peligro (percepción),

lo analiza (intelección) y decide un comporta-

miento (volición) donde lo ejecuta, pero cuando el

motorizado se encuentra a una velocidad elevada

no existe la fase de decisión, surgiendo el “Se-

gundo del Susto” y limitándose a tratar de realizar

una maniobra evasiva que en muchos casos es in-

suficiente por la corta distancia y la tardía reacción,

motivo por el cual termina generalmente en la

“Fase de Conflicto”, donde ya es el contacto emi-

nente entre los protagonistas.

A partir de estos resultados se llega a establecer la

necesidad de impulsar al gobierno central para tra-

bajar con la Policía Boliviana para concretar medi-

das de uso de teléfonos celulares o dispositivos

móviles mientras se conduce, aspectos que con cer-

teza ayudaran a disminuir los niveles de acciden-

talidad.

Cap. MSc. Huáscar Coca Maldonado

JEFE REGIONAL DEL ALTO

IITCUP-UNIPOL

Page 10: Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la ... CIENCIA 3 2015.pdf · Con el decidido apoyo de la Universidad Policial Mcal. Antonio José de Sucre , el Instituto de

10 Iitcup-ciencia diciembre 2015 numero 3

Instituto de investigaciones técnico científicas de la universidad policial (IITUCP)

NOTA TÉCNICA - BALÍSTICA

DISEÑO Y ENSAMBLADO DE UN RECUPERADOR BALÍSTICO DE MATRIZ LÍQUIDA PARA PROYECTILES CALIBRE 9 mm Y EL RESPECTIVO

PROTOCOLO DE MANEJO PARA LA DIVISIÓN BALÍSTICA DEL IITCUP

Cap. MSc. Pacheco Ramírez, H1; C.C. Pozo Sánchez, D.2 & C.C. Angulo Yampa, Y.2

1Div. Balística, Instituto de Investigaciones Técnico Científicas (IITCUP), Policía Boliviana. 2Academia Nacional de Policías, Universidad Policial, La Paz, Bolivia.

RESUMEN

La balística forense comprende el análisis de las armas de fuego, así como los demás factores que contribuyen a

producir el disparo, pues estudia las armas de fuego, la dirección y el alcance de los proyectiles que disparan así como

los efectos que produce. Los peritos en esta área necesitan equipos que les ayude a obtener materiales testigos con la

menor cantidad de alteraciones posible, pues es de esta forma que se llega a la verdad histórica de los hechos. El

presente trabajo da a conocer la visualización, proyección y construcción de un modelo de recuperador balístico de

matriz líquida para proyectiles de 9 mm, así como el protocolo de manejo del mismo.

PALABRAS CLAVE: Recuperador balístico, proyectiles 9mm.

SUMMARY

Forensic ballistics analysis includes firearms and other factors that contribute to the shot, and then studies the fire-

arms, the direction and scope of the bullets firing and the effects it produces. The experts in this area need equipment

to help them obtain material witnesses with the fewest possible alterations, as it is in this way that you get to the

historical truth of the facts. This paper discloses the visualization, design and construction of a ballistic recovery

liquid matrix model for projectiles 9mm and protocol handling.

KEYWORDS: Ballistic recovery, 9mm projectiles.

INTRODUCCIÓN

El desarrollo tecnológico puede definirse como el

uso recurrente de la tecnología para elevar el nivel

de vida o para proporcionar medios concretos que

mejoren el rendimiento de una función.

En el pasado no se hubiese imaginado en retener

un proyectil que es disparado por un arma de

fuego y se traslade a una velocidad que va desde

300 a 400 m/s, atravesando todo tipo de superficie.

Ahora es posible absorber la energía del proyectil

disparado y obtener de esta manera un proyectil en

condiciones óptimas para su estudio balístico fo-

rense, así como las características que presenta con

relación al arma de fuego de la que proviene.

Una de las divisiones del Instituto de Investigacio-

nes Técnico Científicas de la Universidad Policial

(IITCUP) es la División de Balística, misma que

cuenta con equipos que datan del año 1995, pues el

proceso de actualización y desarrollo tecnológico

tuvo un paso largo, sin embargo dicho proceso,

hoy es un hecho.

El corpus de estudio de la balística se centra en el

análisis de las fuerzas, trayectorias rotaciones y

comportamientos diversos de los proyectiles en di-

ferentes ambientes de empleo, además de la forma

Page 11: Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la ... CIENCIA 3 2015.pdf · Con el decidido apoyo de la Universidad Policial Mcal. Antonio José de Sucre , el Instituto de

IITCUP-CIENCIA DICIEMBRE 2015 NÚMERO 3 11

Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (IITCUP)

del proyectil, sustancias, temperaturas, presiones

gaseosas, etc., así como situaciones que suceden en

las diferentes fases del disparo, desplazamiento

del proyectil a lo largo del ánima y salida al exte-

rior, trayectoria e impacto. Es así que el campo de

la balística centrado en las armas de fuego es parte

de los estudios forenses y militares.

Los proyectiles disparados por una misma arma de

fuego llegan a tener las mismas micro-marcas en su

integridad dejadas por el ánima estriada del cañón,

el cual se imprime en los bordes de los mismos. Por

ello, la recuperación de un proyectil es fundamen-

tal para comparaciones balísticas, siendo necesario

un equipo denominado Recuperador balístico, Cá-

mara Automatizada de Disparos, Cajón Recupera-

dor de Proyectiles o Banco Recuperador de Proyec-

tiles.

Un Recuperador Balístico es el equipo diseñado

para uso en laboratorio forense en todo tipo de ar-

mas portátiles tanto como armas cortas hasta ar-

mas largas. De acuerdo a la capacidad de retención

del recuperador, se puede conseguir la retención

de los proyectiles para posteriormente ser exami-

nados y comparados en el laboratorio, este posee

un contenido interno mucho más denso que no

afecta, daña ni altera la superficie del proyectil que

será sometida a estudios.

Es así que el presente trabajo pretende diseñar y

construir un recuperador balístico de matriz lí-

quida para proyectiles calibre 9mm según las nor-

mas de seguridad vigentes con relación al uso de

armas de fuego.

MATERIALES Y MÉTODOS

Diseño y ensamblado del Recuperador Balístico de ma-

triz líquida

Con la guía y ayuda de un experto en soldadura se

marcaron planchas aceradas de acuerdo a las me-

didas del diseño SketchUp, software que sirve para

el diseño y moldeado en 3D (Fig. 1). Se soldaron las

partes de tal forma que se brinde una cavidad

donde se incorpore un vidrio blindado. Para su es-

tabilidad se colocó soportes.

Con el propósito de fabricar un recuperador balís-

tico de matriz líquida ergonómico, compacto y ver-

sátil la superficie es de 2.80 m², con una altura no

mayor a 1.20 m, con una masa aproximada de 585

Kg, incluyendo la cantidad de 800L. Para desarro-

llar una cámara con desplazamiento de 360° a dis-

tancias cortas, el recuperador se encuentra sobre

un carro con rodamientos industriales.

Una vez construido el recuperador, se procedió a

la elaboración del protocolo de manejo, estable-

ciéndose:

I. Revisar y probar los mecanismos, sistemas,

aptitud del disparo, así como las demás caracterís-

ticas mecánicas del arma de fuego en análisis.

II. En caso de no existir ninguna falla, altera-

ción, modificación y observación proceder al lle-

nado de la matriz líquida de retención del Recupe-

rador Balístico hasta la señal de llenado para luego

proceder a realizar las pruebas de disparo a una

determinada altura y ángulo establecidos en el

mismo.

III. Recuperar proyectiles y vainas servidas,

previamente proceder a la protección del personal

Fig. 1. Medidas del Recuperador balístico de matriz líquida

Page 12: Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la ... CIENCIA 3 2015.pdf · Con el decidido apoyo de la Universidad Policial Mcal. Antonio José de Sucre , el Instituto de

12 Iitcup-ciencia diciembre 2015 numero 3

Instituto de investigaciones técnico científicas de la universidad policial (IITUCP)

con material de bioseguridad, óptico y sonoro. Em-

puñar en todo momento el arma frente al Recupe-

rador Balístico.

IV. Amunicionar, preparar y apuntar con el de-

bido cuidado en forma perpendicular hacia el in-

greso del Recuperador Balístico, anunciando clara-

mente la vos de “FUEGO LIBRE”. A continuación,

realizar el accionamiento de los mecanismos y sis-

temas para producir el fenómeno de disparo, de

esta manera se obtiene los proyectiles y casquillos

testigos.

V. En caso de que el arma de fuego sea de pro-

yectiles múltiples (escopetas), realizar la extracción

de los proyectiles en el cartucho, de tal forma que

solo quede el taco, carga propulsora, la vaina y la

carga fulminante. Luego proceder como detallan

los puntos III y IV.

VI. En caso de que el arma de fuego sea de pro-

yectiles de punta ojival (rifles y fusiles), con ayuda

del martillo de inercia desmontar el cartucho, esto

para realizar una disminución de la carga propul-

sora (pólvora) quitando un tercio de esta por me-

dio de equivalencias de medidas peso en gramos.

Luego ensamblar nuevamente el cartucho para

luego proceder como se detalla en los puntos III y

IV.

VII. Proceder al llenado de la Base de datos de

Armas de Fuego asignando un número único de

registro, consignando los detalles técnicos y toma

de fotografías del arma de fuego como de su nú-

mero de serie, impresión de Kardex de Registro y

la elaboración del respectivo Informe Técnico y/o

Dictamen Pericial.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Diseño y ensamblado del Recuperador Balístico de ma-

triz líquida

Se obtuvo un recuperador balístico de matriz lí-

quida RB-9. En el programa SketchUp, se elabora-

ron los siguientes diseños:

Fig. 2. Diseño gráfico de la inclinación angular del

recuperador balístico hídrico.

Fig. 3. Diseño final del recuperador balístico hídrico modificado con

el programa Photoshop

El recuperador balístico de matriz líquida ayuda a

entender el fenómeno físico de la ralentización

(desaceleración) del proyectil en un medio líquido

(agua), recuperando proyectiles en perfectas con-

diciones, quedando disponibles para las pruebas y

peritajes pertinentes.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El recuperador balístico de matriz líquida resultó

ser útil, económico y ergonómico.

Se propone realizar estudios alternos a los fluidos

que cuenten con mayor densidad y viscosidad ya

Page 13: Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la ... CIENCIA 3 2015.pdf · Con el decidido apoyo de la Universidad Policial Mcal. Antonio José de Sucre , el Instituto de

IITCUP-CIENCIA DICIEMBRE 2015 NÚMERO 3 13

Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (IITCUP)

que ese estudio llevará a suponer que el coeficiente

de rozamiento es un factor fundamental para la re-

tención de proyectiles de armas largas porque al

utilizar una sustancia o fluido considerado con una

viscosidad más alta al del agua esta pueda ralenti-

zar (desacelerar) al proyectil y de esta manera la

distancia que recorrerá será mucho menor a com-

paración con la distancia que recorre en el agua, ya

que en teoría, debido al coeficiente de rozamiento

y la viscosidad de la sustancia utilizada, el proyec-

til se recuperaría en el menor tiempo.

Es necesario evaluar a profundidad el protocolo de

manejo propuesto en el presente estudio.

REFERENCIAS

Evia, Jaime. Manual de Metodología de Investigación

Científica. 2003. Universidad militar de las

FF.AA. De la Nación-Escuela de Altos Estudios

Nacionales “Cnl. Eduardo Abaroa”. Bolivia.

Moreno, Rafael. 2003. Balística Forense. Porrua.

Omonte, G.. 1988. Balística Legal. La Paz-Bolivia.

Resolución Administrativa No. 01526/10 de la Policía

Boliviana, Instituto de Investigaciones Técnica

Científicas Universidad Policial “Mcal. Antonio

José de Sucre”.

Rivero, Behar. 2008. Metodología de la Investigación.

Shalom.

Roberto Jorge Jocles. Tratado de Balística. 2005. Tomo 1.

Ed. La Roca, Buenos Aires.

Sampiere, R., Fernández, C., Baptista, L.. 2010. Metodo-

logía de la Investigación. México D.F.: The

McGraw- Hill.

Toro, J. y Núñez de Arco, J.. 2012. La Investigación Cri-

minal y la Técnica Criminalística. La Paz-Bolivia.

Van Der Merwe C.. 2002. Física General. México D.F.:

The McGraw- Hill.

Page 14: Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la ... CIENCIA 3 2015.pdf · Con el decidido apoyo de la Universidad Policial Mcal. Antonio José de Sucre , el Instituto de

14 Iitcup-ciencia diciembre 2015 numero 3

Instituto de investigaciones técnico científicas de la universidad policial (IITUCP)

ARTÍCULO ORIGINAL - GENÉTICA

PRIMERA SECUENCIA DE LA REGIÓN INTRÓNICA TARN-LEU (TRNL) CLOROPLASTIDIAL DEL “CEDRO MILENARIO” DEL SANTUARIO DE LA

RECOLETA EN SUCRE, BOLIVIA

Daniela Arteaga Voigt

Centro de Investigación Genética (CINGEN), Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial

(IITCUP), Policía Boliviana, La Paz, Bolivia.

RESUMEN

El “Cedro milenario” del Santuario de La Recoleta de la ciudad de Sucre, Bolivia, es una especie emblemática de

nuestro país, siendo la única sobreviviente de un bosquecillo existente en la huerta del Monasterio hace al menos

1500 años. La taxonomía, filogenia y filogeografía de este espécimen no han sido investigados, por lo que el presente

estudio emplea un par de cebadores universales para caracterizar la región intrónica del gen tARN-Leu (trnL) del

cloroplasto. La caracterización del fragmento específico obtenido de 122 bp permitió la identificación del ejemplar en

las tasa del orden (Sapindales) y la familia (Simaroubaceae), no presentando la resolución suficiente para una identi-

ficación a nivel de género y especie, por lo que debe considerarse ampliar esta investigación a otros genes cloroplas-

tidiales como el matK y rbcL.

PALABRAS CLAVE: “Cedro milenario”, Región intrónica, gen tARN (trnL), ADN cloroplastidial, taxonomía, filogenia.

ABSTRACT

The "Ancient cedar" of the Sanctuary of “La Recoleta” of the city of Sucre, Bolivia, is an emblematic and historic

specimen in our country, being the only survivor of an existing grove in the garden of the Monastery believed to be

in its place at least 1500 years ago. Taxonomy, phylogeny and phylogeography of this specimen have not been inves-

tigated, so the present study employed a pair of universal primers to characterize the intronic region of the tRNA-

Leu (trnL) chloroplast gene. The 122 bp specific fragment obtained allowed the identification of the specimen in the

order Sapindales and family Simaroubaceae, not presenting sufficient resolution for identification to genus and spe-

cies level, so it should be considered to extend the research other genes as matK and rbcL.

KEY WORDS: “Ancient cedar" intronic region, tRNA (trnL) gene, cloroplastidial DNA, taxonomy, phylogen”.

INTRODUCCIÓN

El genoma cloroplastidial de las plantas terrestres

tiene una organización y estructuras altamente

conservadas, mismas que comprenden una molé-

cula circular simple con una estructura cuadripar-

tita que incluye dos copias de una región IR que

separa las regiones de simple copia pequeña y ma-

yor (LSC y SSC, por sus siglas en inglés). Este ge-

noma incluye entre 120 a 130 genes que principal-

mente participan en la fotosíntesis, transcripción y

traducción (Daniell et al., 2016). Las variaciones de

secuencia del ADN cloroplastidial (cpADN), en las

regiones intrónicas no codificantes y espaciadoras

de los genes tARN, han sido ampliamente utiliza-

das para investigar relaciones interespecíficas en-

tre angiospermas y otras plantas, siendo herra-

mientas en estudios evolutivos, filogenéticos y ta-

xonómicos, permitiendo distinguir diversos géne-

ros de plantas (Taberlet et al., 1991; James & Sch-

midt, 2004; Daniell et al., 2016)

La región TrnT-F del cpADN está localizada en la

región de simple copia mayor, aproximadamente a

8 Kb cadena abajo del gen rbcL y consiste de los

genes ARN de transferencia trnTugu, trnLuaa y

Page 15: Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la ... CIENCIA 3 2015.pdf · Con el decidido apoyo de la Universidad Policial Mcal. Antonio José de Sucre , el Instituto de

IITCUP-CIENCIA DICIEMBRE 2015 NÚMERO 3 15

Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (IITCUP)

trnFgaa, dispuestos en tándem y separados por re-

giones espaciadoras no codificantes. Las secuen-

cias nucleotídicas de los genes tARN son altamente

conservadas a través del Reino Vegetal respecto a

genes ribosomales mayores o codificantes de pro-

teínas (James & Schmidt, 2004). La alta variabilidad

de los dos espaciadores y del intrón en trnL hacen

a la región TrnT-F útil en estudios de relaciones a

nivel de especie o género, así como en estudios fi-

logenéticos (Borsch et al., 2003). En este sentido, la

presente investigación emplea la región intrónica

del gen trnL para la identificación del “Cedro mi-

lenario”, árbol que hoy en día se considera el único

sobreviviente del bosquecillo de otros de su género

y de la huerta que ostentaba diversidad de árboles

frutales en el Monasterio de Santa Ana del Monte

Sión o Recoleta ubicado en la ciudad de Sucre, De-

partamento de Chuquisaca, Bolivia, habiéndose es-

timado su edad en 1500 años (Pérez, 2014) y en el

cual, a la fecha no se han realizado estudios taxo-

nómicos, filogenéticos o filogeográficos.

MATERIALES Y MÉTODOS

Un total de 6 foliolos colectados al azar de varias

de las hojas paripinnadas del árbol fueron secados

en sílica gel para luego realizar la extracción de

ADN de acuerdo al protocolo descrito en Chávez

et al. (2014). La calidad del ADN extraído se veri-

ficó en gel de agarosa al 1% teñido con bromuro de

etidio y se cuantificó por fluorometría.

La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) se

realizó empleando los cebadores trnL-460F: 5’-

AGAATAAAGATAGAGTCC-3’ propuesto por

Worber et al. (2007) y trnTd: 5’-

GGGGATAGAGGGACTTGAAC-3’ propuesto

por Taberlet et al. (1991).

Las condiciones de amplificación fueron: 34 ciclos

de 94C (1 min) desnaturalización, 56C (1 min) hi-

bridización y 72C (2 min) extensión, y una exten-

sión final de 72C (15 min) de acuerdo a lo pro-

puesto por Borsh et al. (2003). Los productos ampli-

ficados fueron sometidos a una purificación al-

cohólica, realizándose posteriormente el PCR des-

balanceado empleando los mismos cebadores y el

kit BigDye® Terminator v3.1 Cycle Sequencing

Kit (Applied Biosystems) de acuerdo a las reco-

mendaciones del fabricante. Concluido el PCR, se

realizó una segunda purificación alcohólica aña-

diendo al producto final 10 µl de HI-Di Formamide

para luego desnaturalizarlo. Este producto fue se-

cuenciado en un Analizador Genético ABI 3500

(Applied Biosystems).

Las secuencias obtenidas fueron analizadas con el

programa Sequencing Analysis v.5.2. (Applied

Biosystems) considerándose como válidos los da-

tos con un valor de calidad óptimo. Secuencias par-

ciales y completas del gen tRNA-Leu (trnL) fueron

descargadas del GenBank (NIH genetic sequence

database).

Verificadas las secuencias, se alinearon con el algo-

ritmo Clustal W empleando el programa BioEdit

7.2.5. (Ibis Biosciences; Hall, 2013), identificándose

los sitios polimórficos (SNPs) y el haplotipo en

base a la secuencia de Phellodendron amurense (Ru-

taceae, JN226785.1, GenBank).

El análisis filogenético se realizó considerando la

secuencia obtenida con los cebadores forward y re-

verse, y se construyó el árbol filogenético utili-

zando el programa Mega 5.0. (Tamura et al., 2011)

con el método de Neighbor-joining (Saitou & Nei,

1987) y el modelo de sustitución de Kimura-2-pa-

rámetros (Kimura, 1980) considerando 1000

bootstraps y analizando las distancias genéticas de

37 especies pertenecientes a diferentes géneros de

las familias Meliaceae y Simaroubaceae, utilizando

como grupo externo a Phellodendron amurense (Ru-

taceae, JN226785.1, GenBank).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Un fragmento de 122 bp (Tabla 1) fue obtenido,

mismo que coincide con un 99% de cobertura de

búsqueda y un 100% de máxima identidad (Blast-

N) con la secuencia publicada de la especie Not-

hospondias staudtii (GU593018.1, GenBank), una

especie de la familia Simaroubaceae de origen

africano nativa de la Costa de Ivory, Camerún y

Gabón, siendo esta especie el único miembro del

Page 16: Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la ... CIENCIA 3 2015.pdf · Con el decidido apoyo de la Universidad Policial Mcal. Antonio José de Sucre , el Instituto de

16 Iitcup-ciencia diciembre 2015 numero 3

Instituto de investigaciones técnico científicas de la universidad policial (IITUCP)

género (Hawthorne, 1998). Sin embargo, la secuen-

cia obtenida presenta también un 100% de máxima

identidad (Blast-N) con los géneros Khaya grandifo-

liola (HE588087.1, GenBank), Toona sinensis

(FN599483.1, GenBank), Swietenia mahagoni

(FN599482.1, GenBank), Khaya nyasica

(FN599480.1, GenBank), Cedrela fissilis

(EU853783.1, JF922130.1 - JF922154.1, GenBank) y

Carapa guianensis (EU853781.1, GenBank).

Aunque el porcentaje de cobertura de búsqueda se

reduce a un porcentaje entre el 97-98%. De acuerdo

a Gurney et al. (2000), una probabilidad de identi-

dad del 50% establece una relación filogenética dis-

tante mientras que especies cercanas pueden mos-

trar un 90% de identidad en una misma secuencia,

demostrando, sin embargo, que se trata de distin-

tas especies. Esto significaría, que la secuencia ob-

tenida identifica diversos géneros y especies.

Secuencia 5’- 3’

TGAGAATAAAGATAGAGTCCCATTCTACATGTC

AATATCAATACCGGCAACAATGAAATTTAGAG

TAAGAGGAAAATCCGTCGACTTTAGAAATCGT

GAGGGTTCAAGTCCCTCTATCCCCA

Tabla 1. Secuencia del gen tARN-Leu (trnL) de las mues-

tras foliares del “Cedro milenario”.

Esto puede explicarse a través de las afirmaciones

de Taberlet et al. (1991) de que la región intrónica

trnL (UAA) parece ser menos variable que las re-

giones espaciadoras intergénicas posiblemente de-

bido a sus propiedades catalíticas y a que forma es-

tructuras secundarias, considerándose por tanto,

más útil para estudios evolutivos a niveles taxonó-

micos mayores (es decir, orden o familia). En suma,

debe considerarse que, si bien se ha demostrado

que la región TrnT-F del cpADN presenta una re-

solución significativa a nivel de género y especie

(Borsch et al., 2003; Pirie et al., 2007), existen varia-

ciones de secuencias en su estructura y por tanto,

tamaño, que pueden reducir esta resolución, más

aún si se analizan fragmentos, como es el caso del

espécimen objeto del presente estudio. Así, las se-

cuencias intrónicas trnL contienen solamente un

63% de sitios variables en relación al 83 y 98% pre-

sente en las regiones espaciadoras trnT-L y trnL-F,

quedando clara la relativamente baja resolución

del intrón

trnL (UAA) comparada con otras regiones cloro-

plastidiales no codificantes (Borsch et al., 2003; Ta-

berlet et al.,2006).

Por otro lado, Gao et al. (2010), plantean que exis-

ten muy pocas secuencias completas de cpADN en

las bases de datos, encontrándose fragmentos de

uno u otro gen, brindando una baja cobertura taxo-

nómica y más aún, un pobre entendimiento de las

dinámicas y modelos de evolución del genoma

plastidial. En la última década, un gran número de

investigaciones han caracterizado los genes cloro-

plastidiales matK y rbcL, en vista de que se han

considerado “el ADN código de barras” del

mundo vegetal (BoldSystems, 2014).

Si analizamos las distancias genéticas de las 37 ac-

cesiones (GenBank), además de la muestra obte-

nida en la presente investigación, el árbol filogené-

tico (Figura 1) revela una relación más cercana en-

tre el “Cedro milenario” y especies de la familia

Simaroubaceae, formando un clado indepen-

diente con Nothospondias staudtii (género africano)

entre otros dos clados formados por algunas espe-

cies de la familia Meliaceae y todas las especies

consideradas de la familia Simaroubaceae. Así, es-

tos resultados, sumados a la máxima identidad, in-

dican que el “Cedro Milenario” del Museo de la

Recoleta pertenece al Phylum Tracheophyta,

Clase Magnoliopsida, Orden Sapindales, Familia

Simaroubaceae, no siendo posible establecer con

suficiente resolución el género o especie a la que

pertenece.

CONCLUSIONES

Los cebadores oligonucleótidos empleados permi-

tieron la caracterización de un fragmento de 122 bp

de la región intrónica del gen trnL, identificando al

“Cedro milenario” presente en el Santuario de La

Recoleta de la ciudad de Sucre, Bolivia, en niveles

Page 17: Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la ... CIENCIA 3 2015.pdf · Con el decidido apoyo de la Universidad Policial Mcal. Antonio José de Sucre , el Instituto de

IITCUP-CIENCIA DICIEMBRE 2015 NÚMERO 3 17

Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (IITCUP)

taxonómicos superiores dentro del orden Sapinda-

les, familia Simaroubaceae, no presentando la re-

solución suficiente para establecer género y espe-

cie.

Dado que el uso de regiones variables o múltiples

fragmentos de ADN mejoran dramáticamente la

utilidad de estos análisis, en casos donde la infor-

mación de estas secuencias es insuficiente para

proveer la alta resolución necesaria para diferen-

ciar taxa cercanamente relacionadas, se reco-

mienda emplear los genes matK y rbcL para mejo-

rar la resolución taxonómica y de esta manera lo-

grar la identificación a nivel de género y especie

del “Cedro milenario”.

AGRADECIMIENTOS

Al Santuario de la Recoleta por el apoyo en el la

toma de muestra y el desarrollo de la presente in-

vestigación.

REFERENCIAS

BoldSystems. 2014. BoldSystems v.3. Recuperado de:

http://www.boldsystems.org/.

Borsch, T., Hilu, K. W., Quandt, D., Wilde, V., Neinhuis, C. &

Barthlott, W. 2003. Noncoding plastid trnT-trnF se-

quences reveal a well resolved phylogeny of basal an-

giosperms. Journal of Evolutive Biology, 16: 558–576.

Chávez, E., Arteaga, D. & Giraldo, M. 2014. Protocolo de puri-

ficación de ADN de hojas de Theobroma cacao L. para

estudios de genética poblacional con microsatélites

(STR). IITCUP Ciencia 1(2): 70 – 72.

Daniell, H., Lin, C-S., Yu, M. & Chang, W-J. 2016. Chloroplast

genomes: diversity, evolution, and applications in

genetic engineering. Genome Biology: 17:134.

Gao, L., Su, Y-J. & Wang, T. 2010. Plastid genome sequencing,

comparative genomics, and phylogenomics: Current

Figura 1. Árbol filogenético de la especie estudiada “Cedro milenario” (en verde), construido en base al fragmento de la región intró-

nica del gen tRNA-Leu (trnL) utilizando el programa Mega 5.0. (Tamura et al., 2011) con el método de Neighbor-joining (Saitou &

Nei, 1987) y el modelo de sustitución de Kimura-2-parámetros (Kimura, 1980) considerando 1000 bootstraps (Especies de la familia

Meliaceae, en morado y de la familia Simaroubaceae, en azul).

Page 18: Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la ... CIENCIA 3 2015.pdf · Con el decidido apoyo de la Universidad Policial Mcal. Antonio José de Sucre , el Instituto de

18 Iitcup-ciencia diciembre 2015 numero 3

Instituto de investigaciones técnico científicas de la universidad policial (IITUCP)

status and prospects. Journal of Systematics and Evo-

lution 48 (2): 77–93.

Gurney, T., Elbel, R., Ratnapradipa, D., & Bossard, R. 2000.

Introduction to the molecular phylogeny of insects.

Tested studies for laboratory teaching. En K. J.

Karcher, Proceedings of the 21st

Workshop/Conference (pp. 1 - 79). Salt Lake City:

University of Utah.

Hall, T. (2013, Diciembre 12). BioEdit v.7.2.5. Recuperado de

http://www.mbio.ncsu.edu/bioedit/page2.html.

Hawthorne, W. 1998. Nothospondias staudtii. The IUCN Red

List of Threatened Species 1998: e.T32929A9742824.

http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.1998.RLTS.T329

29A9742824.en.

James, D. & Schmidt, A-m. 2004. Use of an intron region of a

chloroplast tRNA gene (trnL) as a target for PCR

identification of specific food crops including sources

of potential allergens. Food Research International,

37: 395–402.

Kimura, M. (1980). A simple method for estimating

evolutionary rates of base substitutions through

comparative studies of nucleotide sequences. Journal

of Molecular Evolution, 16(2), 111-120.

Pérez, J. 2014. Guía Turística. Santuario de La Recoleta.

Convento de La Recoleta. Sucre, Bolivia. 11 pp.

Pirie, M. D., Balcázar, M. P., Botermans, M., Bakker, F. T. &

Chatrou, L. W. 2007. Ancient Paralogy In The

CpDNA trnL-F Region In Annonaceae: Implications

For Plant Molecular Systematics. American Journal

of Botany 94(6): 1003–1016.

Saitou, N., & Nei, M. (1987). The Neighbor-joining Method: A

New Method for Reconstructing Phylogenetic Trees.

Molecular Biology Evolution, 4(4), 406 - 425.

Taberlet, P., Gielly, L., Pautou, G. & Bouvet, J. 1991. Universal

primers for amplification of three non-coding regions

of chloroplast DNA. Plant Molecular Biology, 17:

1105-1109.

Taberlet, P., Coissac, E., Pompanon, F., Gielly, L., Miquel, C.,

Valentini, A., Vermat, T., Corthier, G., Brochmann, C.

& Willirslev, E. 2007. Power and limitations of the

chloroplast trnL (UAA) intron for plant DNA barcod-

ing. Nucleic Acids Research, 35(3): 1 – 8.

Tamura, K., Peterson, D., Peterson, N., Stecher, G., Nei, M., &

Kumar, S. 2011. MEGA5: Molecular Evolutionary

Genetics Analysis Using Maximum Likelihood,

Evolutionary Distance, and Maximum Parsimony

Methods. Molecular Biology and Evolution, 28(10):

2731–2739.

Worberg, A., Quandt, D., Barniske, A.-M., Löhne, C., Hilu,

K.W. & Borsch, T. 2007. Phylogeny of basal eudicots:

insights from non-coding and rapidly evolving DNA.

Organisms, Diversity and Evolution, 7: 55-77.

Page 19: Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la ... CIENCIA 3 2015.pdf · Con el decidido apoyo de la Universidad Policial Mcal. Antonio José de Sucre , el Instituto de

IITCUP-CIENCIA DICIEMBRE 2015 NÚMERO 3 19

Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (IITCUP)

ARTÍCULO ORIGINAL - PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA DE ADOLESCENTES QUE ABANDONAN SU HOGAR

Lic. Marlene Mendoza Apaza

Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, La Paz, Bolivia.

Instituto de Investigaciones Técnica Científicas de la Universidad Policial (IITCUP), División de Psicología.

RESUMEN

En la actualidad, un problema que inquieta a toda la sociedad es el incremento alarmante del índice de adolescentes

que abandonan su hogar. Hablar de desaparecidos crea una sensación de incertidumbre en la población y genera

ideas de una sociedad insegura, en especial cuando los involucrados son adolescentes. El presente estudio busca

determinar la psicología de adolescentes que abandonan su hogar y que fueron reportados en la División de Trata y

Tráfico de personas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de la ciudad de La Paz. Para describir los

procesos que se dan dentro de la familia, esta investigación se basa en el enfoque sistémico. La estrategia metodoló-

gica empleada es la investigación transversal descriptiva.

Palabras claves: Concepción, enfoque sistémico, descriptivo, adolescentes.

SUMMARY

Currently, a problem that concerns the whole society is the alarming increase in the rate of teenage runaways. Speak-

ing of missing creates a sense of uncertainty in the population and generate ideas in an unsafe society, especially

when those involved are teenagers. This study seeks to determine the psychology of teenagers who leave their homes

and were reported in the Division of Trafficking in persons of the Special Force to Fight Crime in the city of La Paz.

To describe the processes that occur within the family, this research is based on the systemic approach. The method-

ological strategy employed is descriptive cross-sectional research.

Keyword: Conception, systemic approach, descriptive, adolescents.

INTRODUCCIÓN

La familia es el “núcleo fundamental de la socie-

dad”. Se considera que de la disfuncionalidad o

funcionalidad de las relaciones entre sus inte-

grantes depende el grado de satisfacción de las

necesidades biológicas, psicológicas y sociales de

los mismos. La familia difiere de otros grupos hu-

manos en muchos aspectos, como la duración e

intensión de los lazos afectivos que unen a sus in-

tegrantes y las funciones que estos desempeñan

(Sauceda & Maldonado, 2003).

El principal objetivo de la familia es establecer en-

tre padres e hijos vínculos de comunicación y de

confianza para evitar la conducta omnipotente.

Tales cualidades se logran desde la infancia, de

manera que en la etapa de la adolescencia les re-

sulte fácil plantear sus inquietudes y experiencias

nuevas. Los sentimientos de seguridad o, por el

contrario, de inseguridad dependen en gran me-

dida de la confianza y el apoyo que le brinda la

familia. Por ello, se otorga un valor extraordina-

rio a la función que desempeña la familia durante

el proceso de crecimiento (físico, intelectual y

emocional) del adolescente.

En los últimos años, un problema que inquieta y

alarma a toda la sociedad es el incremento impre-

sionante del índice de adolescentes que abando-

nan su hogar y el desconocimiento de las posibles

causas de su conducta de los desaparecidos, crea

una sensación de incertidumbre en la población y

genera ideas de una sociedad insegura, en espe-

cial cuando son casos que involucran a adolescen-

tes.

Page 20: Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la ... CIENCIA 3 2015.pdf · Con el decidido apoyo de la Universidad Policial Mcal. Antonio José de Sucre , el Instituto de

20 Iitcup-ciencia diciembre 2015 numero 3

Instituto de investigaciones técnico científicas de la universidad policial (IITUCP)

En la adolescencia, se producen cambios muy no-

tables, tanto físicos como psíquicos. Durante esta

etapa del desarrollo es fundamental la búsqueda

de la identidad, la formación de valores en fun-

ción de las propias capacidades, sentirse respe-

tado y amado por lo que se es y pretende ser.

Luego surge la diferenciación con los demás y en

cierta forma se da la oposición hacia las normas y

formas de pensar de los padres. Producto de esta

situación, en muchos casos, se provoca la inesta-

bilidad y el conflicto en el sistema familiar. De

forma general, la adolescencia es una etapa razo-

nablemente tranquila (Papalia et al., 1994).

Es por ello que es importante el clima social en el

que actúa el adolescente. Éste influye de manera

significativa en sus actitudes, sentimientos y

comportamientos, así como en su desarrollo so-

cial, personal e intelectual. Entonces, para los

adolescentes, las amistades cobran notable im-

portancia, sobre todo en lo referido a la toma de

decisiones. Los padres habitualmente son consul-

tados en la toma de decisiones de mayor relevan-

cia. Esto demuestra que los progenitores aún se

constituyen en parte importante en la vida de los

adolescentes (Quiroga, 1998).

MATERIALES Y MÉTODO

Estudio descriptivo

Permite mostrar con precisión las dimensiones

del contexto y la situación que presentan los ado-

lescentes que abandonan su hogar con respecto a

su familia.

Los estudios descriptivos buscan especificar las

propiedades, las características y los perfiles de

las personas, grupos, comunidades, procesos, ob-

jetos o cualquier otro fenómeno que se someta a

un análisis. Hernández (2006), un estudio des-

criptivo es aquel que mide, evalúa o recolecta da-

tos sobre diversos conceptos (variables), aspectos,

dimensiones o componentes del fenómeno a in-

vestigar.

Desde el punto de vista científico, describir es me-

dir.

En un estudio descriptivo, se relaciona una serie

de cuestiones y se mide cada una de ellas inde-

pendientemente.

Muestreo

La muestra de este estudio es no probabilística. En

este tipo de muestra, la elección de los elementos

no depende de la probabilidad, sino de causas re-

lacionadas con las características de la investiga-

ción y de la decisión de un investigador o grupo

de encuestadores (Hernández et al., 2006).

La muestra está conformada por 30 adolescentes

que retornaron a su hogar, la técnica de selección

es el muestreo intencional donde el investigador

determina la representatividad a través de carac-

terísticas comunes de la muestra. En este caso, la

muestra de estudio presenta las siguientes carac-

terísticas:

Edad oscilante: 14-20 años

Adolescente reportado por sus padres y/o tutores

en las dependencias de la FELCC.

Instrumentos de Investigación

A los sujetos de estudio, se les aplicó dos instru-

mentos: Escala de Satisfacción Familiar por Adje-

tivos (ESFA) y Escala de Clima Social en la Fami-

lia (FES), cuyas características se exponen a conti-

nuación.

ESCALA DE SATISFACCIÓN FAMILIAR POR

ADJETIVOS

Autores: Jorge Barraca Marial y Luis López –

Yarto Elizalde.

Objetivo: Determinar el nivel de percepción glo-

bal que tiene el sujeto sobre su situación familiar,

expresada a través de distintos adjetivos.

Estructura: Construido por 27 pares de adjetivos,

trata de evocar respuestas preferentemente afec-

Page 21: Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la ... CIENCIA 3 2015.pdf · Con el decidido apoyo de la Universidad Policial Mcal. Antonio José de Sucre , el Instituto de

IITCUP-CIENCIA DICIEMBRE 2015 NÚMERO 3 21

Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (IITCUP)

tivas para medir los sentimientos positivos o ne-

gativos que se despiertan en el sujeto y que tienen

su origen en las interacciones (verbales o físicas)

que se producen entre él y los demás miembros

de su familia.

Análisis de la fiabilidad: En la consistencia in-

terna, el ESFA ha obtenido unos índices de fiabi-

lidad significativamente altos, tanto en la muestra

general como en las sub-muestras de hombres y

mujeres. Para el cálculo, se utilizaron dos méto-

dos independientes (Alfa de Cronbach y “Dos mita-

des”), que arrojaron resultados parejos.

Forma de aplicación: El ESFA puede aplicarse de

forma colectiva o individual. En el presente estu-

dio, se aplicó de manera individual.

ESCALA DE CLIMA SOCIAL EN LA

FAMILIA (FES)

Autores: Rudolf Moos, Bernice Moos, Edison

Trickett.

Objetivos: Identificar las características socio-

ambientales de todo tipo de familias. Evaluar y

describir las relaciones interpersonales entre los

miembros de la familia.

Estructura: Elementos agrupados en diez sub-es-

calas que definen tres dimensiones fundamenta-

les:

Relaciones: Evalúa el grado de comunica-

ción y libre expresión dentro de la familia

y el grado de interacción conflictiva. Tres

sub-escalas: cohesión (CO), expresividad

(EX) y conflicto (CT).

Desarrollo: Evalúa la importancia que

tiene para la familia ciertos procesos de

desarrollo personal, que pueden ser fo-

mentados por la vida en común. Com-

prende cinco sub-escalas: autonomía (AU),

actuación (AC), intelectual-cultural (IC), so-

cio-recreativo (SR), moralidad religiosa (MR).

Estabilidad: Informa sobre la estructura y

organización de la familia y sobre el grado

de control que ejercen unos miembros so-

bre otros. Comprenden dos sub-escalas:

organización (OR) y control (CN).

Forma de aplicación: La aplicación puede ser de

forma colectiva o individual. En este caso, se

aplicó de manera individual.

Forma de evaluación: La corrección se efectúa

con la ayuda de una planilla transparente que se

coloca sobre la hoja de respuestas haciendo coin-

cidir las líneas que encuadran la zona de la hoja

destinada a respuestas con las de la plantilla.

Validez: Con el Análisis Factorial desarrollado en

la adaptación española, se establecen las siguien-

tes dimensiones: Factor 1: se define como Relaciones

Internas exigidas para un buen clima en la familia;

para ello intervienen las sub-escalas de Cohesión,

Expresividad, Inexistencia de conflicto, Organización,

Moralidad y Actuación. Factor 2: relacionado con la

estabilidad de la familia e incluye Organización, Con-

trol, Actuación, Moralidad y un pequeño peso de

inexistencia de conflicto. Factor 3: es una dimen-

sión de relaciones externas, apunta a entidades

externas a la misma familia, tales como lo intelec-

tual-cultural y lo social-recreativo.

Confiabilidad: En los estudios presentados para

esta escala, se han empleado distintos procedi-

mientos para determinar la confiabilidad. Se cal-

culó la correlación entre una primera y segunda

aplicación con un intervalo entre ambas aplica-

ciones, test-retest.

También se obtuvo la estimación de la confiabili-

dad aplicando la formulación Kuder y Richard-

son, conocida también como índice de consistencia

interna.

Técnica de Investigación

ENTREVISTA

La entrevista es una técnica que se utiliza

para recoger datos.

Para Peláez la entrevista es un proceso de comu-

nicación que se realiza normalmente entre dos

Page 22: Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la ... CIENCIA 3 2015.pdf · Con el decidido apoyo de la Universidad Policial Mcal. Antonio José de Sucre , el Instituto de

22 Iitcup-ciencia diciembre 2015 numero 3

Instituto de investigaciones técnico científicas de la universidad policial (IITUCP)

personas. En este proceso, el entrevistador ob-

tiene información del entrevistado de forma di-

recta. En este sentido, la entrevista no se consi-

dera una conversación normal, sino una conver-

sación formal con una intencionalidad, que lleva

consigo objetivos implícitos englobados en una

investigación.

Tipo: Se efectuó una entrevista estructurada. En

este tipo de entrevista, el investigador planifica

previamente las preguntas mediante un guion

preestablecido, secuenciado y dirigido, por lo que

se deja poca o ninguna posibilidad al entrevis-

tado de réplica o salirse del guion. El entrevista-

dor debe mantener una actitud de escucha activa.

Ambiente: Se entrevistó a los adolescentes en las

dependencias de la Fuerza Especial de Lucha

Contra el Crimen, en la División de Psicología del

Instituto de Investigaciones Técnicas Científicas

de la Universidad Policial. Se contó con un am-

biente relativamente confortable, con ilumina-

ción adecuada y escritorios cómodos.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Según edad, los 30 sujetos de la muestra tienen en-

tre 14 y 20 años de edad. El 33,3% de los adoles-

centes tiene 15 años y el 23,3%tiene 16 años. Por

lo tanto, más del 50% de los sujetos de la muestra

corresponden a la adolescencia media, donde se in-

tensifican los procesos de desarrollo, como el cre-

ciente interés por la sexualidad, el contacto con el

sexo opuesto, la autoafirmación y la pertenencia

a grupos.

Según tipo de familia, el sistema familiar es funda-

mental para la prevención de conductas inade-

cuadas; debe poseer una estructura, organización

donde se definan los roles, funciones y responsa-

bilidades de cada miembro que la compone. El

43,3% de los adolescentes corresponde a una

FAMILIA NUCLEAR (integrada por ambos pa-

dres e hijos) y el 30% a una FAMILIA

MONOPARENTAL (conformada por padre o

madre) y los hijos. De este modo, el factor familiar

puede influir en que el adolescente decida aban-

donar su hogar.

Según días de ausencia del hogar, los adolescentes

presentan conductas temerarias y se enfrentan a

la autoridad de su familia. Según los resultados

obtenidos, el 36,7% abandonó su hogar por 3 o

más días y el 33,3% lo hizo por 2 días. Es decir,

más del 50% de los adolescentes abandonó su ho-

gar por más de 2 días. Con el transcurso de los

días, el adolescente que abandona su hogar se en-

frenta en la calle a situaciones de alto riesgo,

como el consumo de sustancias, alcohol y la de-

lincuencia. La adolescencia es una población vul-

nerable a la manipulación del entorno social.

Según satisfacción familiar, las puntuaciones obte-

nidas se clasifican en cuatro categorías: nada sa-

tisfecho, poco satisfecho, satisfecho y muy satis-

fecho. El 36,7% de los adolescentes se mostró

NADA SATISFECHO con su familia. Probable-

mente, el clima social en la familia se torna tenso

y negativo, donde se advierte una falta de apoyo

e intranquilidad. También cabe suponer que es

resultado de una secuencia de enfrentamientos

que se prolongó en el tiempo como producto de

la falta de comunicación y la incapacidad para re-

solver problemas como familia.

Otro 36,7% de los sujetos manifestó estar POCO

SATISFECHO. De acuerdo con los resultados

obtenidos, en estas familias habría poca comuni-

cación y dificultades para resolver problemas. Al

parecer, estos adolescentes tienen la sensación de

vivir en una familia poco cálida, donde sus inte-

grantes están aislados y alguno quebranta los lí-

mites establecidos.

Por otro lado, el 23,3% de los adolescentes ex-

presó estar MUY SATISFECHO con su familia.

La interacción entre los miembros de la familia es

positiva y gratificante. Hay un buen desarrollo de

las habilidades comunicativas y resolución de

problemas, y predomina la sensación de calidez

en la familia y el acompañamiento de sus miem-

bros.

Page 23: Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la ... CIENCIA 3 2015.pdf · Con el decidido apoyo de la Universidad Policial Mcal. Antonio José de Sucre , el Instituto de

IITCUP-CIENCIA DICIEMBRE 2015 NÚMERO 3 23

Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (IITCUP)

Por último, sólo el 3,3% de los adolescentes se-

ñaló estar SATISFECHO con su sistema familiar.

Cada miembro de la familia se siente y muestra

comprometido con el otro. Hay empatía, com-

prensión y desarrollo de la habilidad comunica-

tiva. En la familia, hay un equilibrio y un clima

cálido.

Por último según el clima familiar, el 60% de los ado-

lescentes evaluados manifestó que en su familia

hay un CLIMA NEGATIVO. El adolescente se ve

cohibido por el sistema (padres y/o hermanos).

Este espacio le produce tensión, aislamiento, in-

tranquilidad, ansiedad. Por ello, busca afecto en

su grupo de pares y se aísla del sistema familiar.

Por otro lado, el 40% de los adolescentes expresó

que en su familia prevalece un CLIMA

POSITIVO, es decir, hay compenetración en el

sistema familiar, donde se vive una sensación de

calidez. Entre los integrantes de la familia, hay

confianza, comunicación, respeto y una convi-

vencia armoniosa.

El valor mínimo del índice de fiabilidad de la

ESFA alcanzó la correlación de 0.96 y correspon-

dió al método de “Dos mitades” en el grupo de

mujeres adultas (edades comprendidas entre 20 y

30 años), el valor máximo con una correlación de

0.9771 en el grupo de mujeres con el Alfa de

Cronbach. Los adolescentes terminaron la prueba

en aproximadamente de diez a quince minutos.

En la FES el límite de tiempo para la prueba fue

de treinta minutos, pero los adolescentes de la

muestra completaron la prueba en aproximada-

mente cuarenta minutos.

CONCLUSIONES

Los adolescentes que abandonaron su hogar de-

terminan su concepción de familia en términos de

espacio y ser, un espacio en donde uno es parte

de algo, donde se relacionan, comparten, convi-

ven; un espacio armonioso que fortalece sus valo-

res y actitudes. El espacio familiares un lugar

donde los integrantes sienten la necesidad de ser

contenidos y comprendidos.

La familia debe ser un espacio donde cada uno de

sus integrantes pueda manifestar de forma libre

sus emociones. De este modo, se promueve la li-

bertad de expresión y el crecimiento personal.

Los hijos sienten la necesidad de aprenden a to-

mar sus decisiones, a negociar ante la diferencia

de ideas, en el marco del respeto y los valores, sa-

biendo que el valor está relacionado con la propia

existencia de la persona, afectando a su conducta,

configurando sus ideas y condicionando sus sen-

timientos. Es por ello que, los adolescentes ven

necesario que en una familia se deba establecer

valores positivos como ser: el amor, respeto, se-

guridad, solidaridad, unidad, felicidad, etcétera.

Otro punto primordial para el estudio, fue deter-

minar la estructura familiar, es así que, la mayoría

de los sujetos de estudio proviene de familias nu-

cleares y monoparentales. En ambas estructuras,

los padres no establecen los límites adecuados

para la organización de su familia. Aquí el nivel

económico tiene mucha importancia, ya que tanto

la madre como el padre deben salir del hogar en

busca de un trabajo para satisfacer las necesida-

des básicas de su familia. Por tal motivo, delegan

su responsabilidad y el cuidado de los hijos me-

nores a los adolescentes.

Si bien ambos tipos de familia manifiestan poco

interés por las inquietudes de sus hijos, paradóji-

camente, en las familias nucleares, la atención

que se les brinda es escasa, lo cual genera en el

adolescente sentimientos de soledad y el cual los

conduce al aislamiento físico y afectivo del sis-

tema familiar. Los hijos viven un tipo de presen-

cia-ausencia de los padres, ya que físicamente es-

tán, pero la carencia de afecto es evidente. In-

cluso, muchas veces, se reprimen los sentimientos

a través de la violencia verbal. Es evidente que

una familia indiferente genera frustración en sus

integrantes, baja autoestima y alienta la separa-

ción emocional.

Los adolescentes que abandonan su hogar tienen

una concepción negativa de su familia y no están

conformes con su sistema familiar. El abandono

Page 24: Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la ... CIENCIA 3 2015.pdf · Con el decidido apoyo de la Universidad Policial Mcal. Antonio José de Sucre , el Instituto de

24 Iitcup-ciencia diciembre 2015 numero 3

Instituto de investigaciones técnico científicas de la universidad policial (IITUCP)

simbólico de los padres les genera inseguridad y

mucha incertidumbre con respecto a su futuro.

Por otro lado, los progenitores que ejercen un

control excesivo sobre el adolescente le ocasionan

una dependencia afectiva dificultando su integra-

ción a la sociedad y el desarrollo de su individua-

lización.

Estos adolescentes manifiestan una gran necesi-

dad de afecto, de contar con personas significati-

vas en su vida y el deseo de sentirse únicos y es-

peciales. Cuando no logran cubrir estas deman-

das en su entorno familiar, recurren a su grupo

de pares. Sin embargo, muchas veces terminan

siendo manipulados por éste e inducidos a com-

portarse de manera inadecuada, como consumir

sustancias controladas o como es el caso de aban-

donar su hogar.

REFERENCIAS

Barraca, J. et al. 2010. Manual de la Escala de Satisfacción

Familiar por Adjetivos. (4ª edición). Madrid:

Teaediciones.

Belmonte, C. y Montt Mª. 2012. Psicopatología Infantil y

de la Adolescencia. (2ª Edición). Buenos Aires:

Mediterráneo.

Cruz, F.; Bandera, A.; Gutiérrez, E.: manual de prácticas

clínicas para la atención de la adolescencia. (en red).

Díaz, M., et al.; concepciones teoricas-metodologicas para

el estudio de la familia, experiencias y reflexiones (en

red).

División de Trata y Tráfico. 2013. Reporte semestral es-

tadístico. FUERZA ESPECIAL DE LUCHA

CONTRA EL CRIMEN (FELCC). La Paz-Bolivia.

Epstein, B. 1981. Problema central en terapia sistémica de

la familia, Nueva York: Brunner and Mazel.

Fuerza Especial De Lucha Contra El Crimen. 2010. Ma-

nual de Funciones. (2ª edición). La Paz-Bolivia.

Gutiérrez, José. 2012. “Victimas de trata y tráfico”. La

Razón, La Paz. (en

red)http://espanol.upiu.com/view/post/1349913

197959

Hernández, R.,et al. 2006. Metodología de la Investiga-

ción. (4ª edición). México: Mc Graw Hill.

Ibáñez, T. 1988. Ideología de la vida cotidiana .Barcelona-

España: Sendai.

Institución De Investigaciones Técnicas Científicas De

La Universidad Policial. (2012). Manual de fun-

ciones. (1ª edición). La Paz-Bolivia.

Kaplan, Luis 1992. La Adolescencia. Edit. Paidós, Bue-

nos Aires- Argentina.

Lederer, W. 1984. Los problemas familiares y sus repercu-

siones en el niño. Nueva York.

Losantos, E. 2009. Percepción de factores familiares de ries-

gos de maltrato infantil en niños y adolescentes en

riesgo social de La Paz, El Alto, Cochabamba, Santa

Cruz. Tesis de Maestría en Psicología de la Sa-

lud, Universidad Católica Boliviana “San Pa-

blo”, La Paz.

Minuchin, S. 1977. Familias y terapia Familiar, Barce-

lona: Granica.

Moos, R. et al. 1989. Manual de Escalas de Clima Social,

Madrid – España: Tea ediciones.

Pabón Paco, S. 2009. Funcionalidad familiar y su relación

con el proyecto de vida y la incidencia del consumo

de bebidas alcohólicas de adolescentes en la ciudad de

El Alto. Tesis de Licenciatura en Psicología, Uni-

versidad Mayor de San Andrés. La Paz-Bolivia.

Papalia, Diane et al. 1994. Desarrollo humano (4a ed.).

Colombia: McGraw Hill.

Portugal Silva, W. 2013. Características de la disfunciona-

lidad familiar y las conductas disóciales. Tesis de Li-

cenciatura en Psicología, Universidad Mayor de

San Andrés. La Paz-Bolivia.

Quiroga, E. 1998. Modelos asertivos en la familia y su re-

lación con el grado de asertividad en adolescentes de

16 años (estrategia de asertividad un modelo cogni-

tivo-conductual). Tesis de Licenciatura en Psico-

logía, Universidad Mayor de San Andrés. La

Paz-Bolivia.

Sauceda, Juan et al. 2003. La familia, su dinámica y trata-

miento. Organización Mundial de la Salud, Wa-

shington D.C.

Tintaya, P. 2012. Proyecto de Investigación. (2º edi-

ción). La Paz:IEB.

Zamorano, C. 2007. Mediación familiar. Universidad de

Huelva. (en red)

Page 25: Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la ... CIENCIA 3 2015.pdf · Con el decidido apoyo de la Universidad Policial Mcal. Antonio José de Sucre , el Instituto de

IITCUP-CIENCIA DICIEMBRE 2015 NÚMERO 3 25

Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (IITCUP)

NOTA TÉCNICA - BALÍSTICA

DISEÑO Y DESARROLLO DE UN DISPOSITIVO PARA LA FIJACIÓN FOTOGRÁFICA DIGITAL DE PROYECTILES Y CASQUILLOS 9 MM

C.C. Álvaro Raúl Jiménez Espinoza & Sbtte. Igor J. Gutiérrez Botello

Academia Nacional de Policías & Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial, Policía Boliviana,

La Paz Bolivia.

RESUMEN

Siendo el arma de fuego el elemento material esencial para hallar y comparar huellas dactilares de disparo, casquillos

y proyectiles encontrados en el lugar del hecho, es necesario disponer de todo el material y equipo preciso para

rescatar cualquier prueba que coadyuve a resolver el hecho. Por ello, el presente trabajo da a conocer el diseño y uso

de un dispositivo de manejo para la toma de fotografías de casquillos y proyectiles de 9mm, para luego comparar las

fotografías por pixeles en el software “Beyonde Compare 4”. Los resultados demuestran una fotografía óptima, sin

imágenes sobrepuestas, capaz de ser introducida como evidencia irrefutable de un delito. La técnica empleada reduce

el tiempo de identificación en 20 veces en relación a la identificación tradicional.

PALABRAS CLAVE: Fijación fotográfica digital, casquillos y proyectiles.

INTRODUCCIÓN

Tras la existencia de un arma de fuego en el lugar

del hecho delictivo, surge la necesidad de estable-

cer los elementos probatorios razonados científi-

camente para determinar su relación con el autor

y la víctima, por tanto siendo el arma de fuego el

elemento material esencial para hallar y comparar

huellas dactilares de disparo, casquillos y proyec-

tiles encontrados en el lugar del hecho, es necesa-

rio disponer de todo el material y equipo preciso

para rescatar cualquier prueba que coadyuve a re-

solver el hecho.

Actualmente, el área de balística del IITCUP

cuenta con un microscopio de comparación balís-

tica que permite realizar la comparación de cas-

quillos y proyectiles dubitados con los indubita-

dos de manera ocular por el perito, esto conlleva

a no poder establecer un tiempo determinado

para dar un resultado certero, pues puede llevarse

a cabo de 20 min hasta 48 hrs, dependiendo el

caso. Luego se realiza la fijación fotográfica en un

plano a detalle con la finalidad de individualizar

los indicios (armas, vainillas, proyectiles, heridas,

manchas de sangre, entre otras).

Si bien, el IITCUP cuenta con el equipo necesario

para realizar el trabajo balístico, también cuenta

con personal capacitado para implementar nue-

vas técnicas, cuyo objetivo es agilizar la resolución

de casos, brindando a la sociedad resultados irre-

futables.

Es así que el presente trabajo pretende diseñar y

desarrollar un dispositivo para la toma de fotogra-

fías de casquillos y proyectiles 9mm para analizar-

los en un software de comparación por pixeles.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se analizaron 30 cartuchos 9mm marca Stoping Po-

wer, tomando sus medidas y peso, midiendo su

longitud, la longitud de la vaina o casquillo y el ca-

libre real del proyectil, utilizando un calibrador

Vernier digital de acero inoxidable estándar y mili-

métrico de capacidad máxima de 6 pulg o 150 mm

con una tolerancia de 0.001 pulg/0.01 mm certifi-

cado con la norma DIN 862 de Metrología Mecánica

para Calibradores Vernier. El pesaje del cartucho se

lo realizó en una balanza analógica marca Mettler

modelo E200.

Page 26: Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la ... CIENCIA 3 2015.pdf · Con el decidido apoyo de la Universidad Policial Mcal. Antonio José de Sucre , el Instituto de

26 Iitcup-ciencia diciembre 2015 numero 3

Instituto de investigaciones técnico científicas de la universidad policial (IITUCP)

Se recuperaron casquillos y proyectiles en el recu-

perador balístico de la división Balística del IITCUP

de una pistola Sig-Sauer P250 de industria Estadou-

nidense calibre 9mm.

Se realizó la fijación fotográfica en diferentes ángu-

los, tales como perpendicular y de picada. Con este

último se puede apreciar 3 dimensiones de un ob-

jeto o indicio: alto, ancho y profundidad.

Se utilizó una cámara digital NIKON Coolpix

S5200, objetivo NIKKOR 6x WIDE OPTICAL

ZOOM, lente VR (con fibra óptica) de 4.6-27.6mm

1:35-65. Para sujetarla se utilizó un trípode estándar

con un tornillo de sujeción estándar.

Se evaluaron las distancias de toma de fotografía

para obtener fotografías nítidas.

El sistema de iluminación consistió en el uso de lu-

ces multicolor: luz blanca, luz amarilla, luz azul y

luz naranja.

El mecanismo de sujeción del casquillo utilizó una

base plana con una apertura de tres piezas la cual

presiona en la parte de la ranura y de esta manera

la sujeta firmemente sin causar daños al casquillo.

El mecanismo de sujeción del proyectil consistió en

un pequeño cilindro en forma de tambor con la

parte interna vacía de 9mm de diámetro interno.

Las imágenes fueron comparadas por el software

de comparación por pixeles “Beyonde Compare

4”.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En relación a las características físicas se obtuvie-

ron los siguientes datos:

Promedio longitud del cartucho: 28,88 mm.

Promedio longitud del casquillo: 18,90 mm.

Promedio calibre real del proyectil: 8,97 mm.

Promedio peso del cartucho: 12,35 gr.

Al momento de la toma de fotografías se evidenció

la necesidad de establecer criterios de configura-

ción de la resolución y exposición de la cámara, así

como el uso de la ISO125 que permite la fijación del

elemento con mayores detalles y menor pixelado

de la imagen. El uso de la función Macro del lente

VR y el Macro digital de escena a una distancia de

4cm como mínimo entre el objetivo de la cámara y

el elemento a ser fijado fotográficamente, con

ISO125, una apertura que varía entre 1/8 a 1/25 y

un retardado de captura igual a 2 seg, dieron resul-

tados óptimos, pues permitió un mejor enfoque y

evitó fotografías sobrepuestas por causa de movi-

miento.

El sistema de luces empleado dio a conocer que

cada color de luz capta las imágenes con distintos

micro-detalles de impresión en los casquillos y

proyectiles calibre 9mm. Luego de varias pruebas

se estableció que la luz rasante permite la obten-

ción de mayores detalles de impresión, debido a

encontrarse en un ángulo menor a 30° de la base

horizontal las sombras se obtienen en todos los

desniveles que se encuentren en la superficie del

elemento a ser fotografiado.

Las fotografías fueron obtenidas en un tiempo pro-

medio igual 20 seg desde el encendido de la cá-

mara fotográfica, siguiendo con la sujeción del ele-

mento el encendido de la luz artificial que se desea

utilizar (naranja, blanca, amarilla o azul), enfoque

y captura de la fotografía.

El mecanismo de sujeción permitió la sujeción de

los proyectiles que deben ingresar con la punta ha-

cia el fondo, debido a que las marcas de impresión

de las estrías se encuentran más en el cuerpo del

proyectil que en la punta misma.

Luego de haber realizado el trabajo de campo se

pudo evidenciar que cada color de luz brinda dife-

rentes micro-detalles obteniendo mayores detalles

con la luz color naranja, las luces blanca, amarilla y

azul no permiten apreciar detalles en su totalidad,

razón por la cual se estableció la luz color naranja

para la fijación fotográfica principal, pues se la dejó

con un sistema móvil para poder ajustar su ángulo

de emisión ya que las sombras son primordiales en

la visión de los desniveles que sufre la superficie

Page 27: Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la ... CIENCIA 3 2015.pdf · Con el decidido apoyo de la Universidad Policial Mcal. Antonio José de Sucre , el Instituto de

IITCUP-CIENCIA DICIEMBRE 2015 NÚMERO 3 27

Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (IITCUP)

de la base del culote a causa de las marcas de im-

presión que sufre la misma, pero aun así se cuenta

con las luces de otro color para utilizarlas si es que

fuesen necesarias.

En el proceso de comparación de imágenes por el

software de comparación por pixeles “Beyonde

Compare 4” se obtuvo un promedio igual a 140 seg

desde la conexión de la cámara fotográfica al orde-

nador informático para realizar el Back-up de la

imagen, introducir al software y la obtención del

resultado en el porcentaje de compatibilidad de

micro-detalles. De esta forma se redujo el tiempo

en 20 veces de un peritaje realizado con el Micros-

copio de Comparación Balística empleado en el co-

tejo de una comparación balística común.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Los resultados obtenidos son de utilidad en el di-

seño y desarrollo de dispositivos para la fijación fo-

tográfica digital de proyectiles y casquillos 9mm

debido a que los sujetadores deben tener una me-

dida estándar para la sujeción de los elementos que

vayan a ser fotografiados y deben aguantar el peso

de los mismos para evitar el efecto de la gravedad,

de tal forma evitar caídas o movimientos no desea-

dos durante la fijación fotográfica. Así también se

evita la contaminación de los indicios con la impre-

sión de nuevas marcas alterando los micro detalles

de impresión que dan la característica única de las

armas de fuego.

Se diseñó un mecanismo de fijación fotográfica di-

gital de proyectiles y casquillos 9mm que reduce el

tiempo de análisis a comparación de una compara-

ción por microscopio, evitando también los daños

a la vista y los problemas lumbares, disminuyendo

la muerte de células del ojo, pues la muerte de las

células al usar un microscopio se duplica.

El mecanismo diseñado previene problemas como

el estigmatismo, daltonismo o miopía que son cau-

sadas por la muerte de las células a la exposición

que se tiene con los instrumentos que generan luz

o exponen al ojo humano a la radiación de la emi-

sión de luz como es el caso el microscopio.

El mecanismo brinda la obtención de un enfoque y

panorama nuevo con la implementación del sis-

tema de luces blancas, naranjas, amarillas y azules

para poder realizar la digitalización de la imagen y

su posterior análisis por software de comparación

por pixeles.

Al emplear el mecanismo de este diseño, se puede

fijar fotográficamente los indicios de manera más

cómoda teniendo una maniobrabilidad completa

sin tener contacto con el indicio y así evitar conta-

minación.

La obtención de fotografías nítidas y óptimas per-

mite la representación gráfica y objetiva en los dic-

támenes periciales de los resultados encontrados

en las pericias realizadas, brindando mayor sus-

tentabilidad.

Es necesario elaborar un protocolo para el uso co-

rrecto del dispositivo para la fijación fotográfica de

casquillos y proyectiles 9mm que indique los pasos

que se deben seguir para obtener una fijación foto-

gráfica óptima.

BIBLIOGRAFÍA

Gaspar, G. 2000. Nociones de criminalística e investiga-

ción criminal. Editorial Universidad, Argentina.

IITCUP. 2012. Compendio de Fotografía Forense de la

Maestría de Criminalística.

Lexus. 2013. Enciclopedia de Criminalística Actual Ley,

Ciencia y Arte. Editorial Euroméxico, S.A. de

G.V.. Imp. España.

Locles, Roberto. 2005. Tratado de Balística I. Ed. Pri-

mera. Editorial La Rocca. Buenos Aires.

Locles, Roberto. 2005. Tratado de Balística II. Ed. Se-

gunda. Editorial La Rocca. Buenos Aires.

Mengotti, M. 2003. El laberinto de la investigación cri-

minal. Editorial Porrúa, México.

Page 28: Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la ... CIENCIA 3 2015.pdf · Con el decidido apoyo de la Universidad Policial Mcal. Antonio José de Sucre , el Instituto de

28 Iitcup-ciencia diciembre 2015 numero 3

Instituto de investigaciones técnico científicas de la universidad policial (IITUCP)

NOTA TÉCNICA - CRIMINALÍSTICA DE CAMPO

CARACTERIZACIÓN ORIENTATIVA DE FLUIDOS BIOLÓGICOS EN EL LUGAR DEL HECHO MEDIANTE LUZ MONOCROMÁTICA

C.C. Eddy Hernán Valdivia Coaquira & Sbtte. Andree Bernal Calderón

Academia Nacional de Policías & Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial, Policía Boliviana,

La Paz Bolivia.

RESUMEN

La escena del crimen generalmente contiene materia no visible a los ojos humanos, esto produce una mala detección

de evidencia y en muchos casos, proporciona resultados no útiles al momento de un juicio. El presente estudio sugiere

un método orientativo en base al uso de luz monocromática para encontrar fluidos comunes que suelen pasar desa-

percibidos. Así, empleando únicamente luces se logró identificar semen, sangre y orina secos en telas de algodón,

azules y vidrios.

PALABRAS CLAVE: Fluido Biológico, luz monocromática.

INTRODUCCIÓN

Una escena del crimen generalmente contiene ma-

teria invisible a los ojos humanos, pues su visibili-

dad depende, en gran medida, de la tecnología y la

capacidad del perito. Por ello es de suma impor-

tancia la actualización de equipos y la implemen-

tación de nuevas técnicas de detección de fluidos

biológicos en una escena del crimen.

La evidencia de sangre es común en los delitos vio-

lentos como el asesinato, homicidio, mutilación y

agresión, entre otros, pues generalmente se en-

cuentra en las armas utilizadas, objetos e instru-

mentos, cristales rotos, ropa de la víctima y del sos-

pechoso, superficies lisas, superficies porosas, etc.

Una técnica de amplio uso a nivel internacional se

basa en el uso de la fluorescencia, es decir en la

emisión de la luz de una longitud de onda más

larga que la que se utiliza para causar la excitación

a las moléculas de proteínas como la fibrina que

posee el semen, éste emite picos de fluorescencia

en el rango de 415 nm a 470 nm, es así que el uso

de filtros de colores cálidos (rojo, amarillo, naranja)

acompañados con la luz incidente de excitación

permite que la sombra genere una longitud de

onda más larga que posibilita su distinción de otro

tipo de fluidos o elementos.

La Fuerza de Lucha Contra el Crimen (FELCC) y la

Fuerza de Lucha Contra la Violencia (FELCV), no

cuentan con equipos de alta tecnología para carac-

terizar fluidos biológicos por medio de luz mono-

cromática.

El estudio sugiere un método orientativo en base al

uso de luz monocromática para encontrar fluidos

comunes que suelen pasar desapercibidos.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se midió la Fluorescencia, la Absorbancia y el Co-

lor emitido por fluidos biológicos secos de:

- Sangre

- Semen

- Orina

Materiales

- Luces monocromáticas de 395 y 470 nanóme-

tros.

- Luz blanca de uso común

- Filtros o googles (naranja, amarillo, transpa-

rente UV)

- Cámara fotográfica

- Guantes

- Traje tyvek

- Cobertor de cabeza

- Cobertor de calzados

Page 29: Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la ... CIENCIA 3 2015.pdf · Con el decidido apoyo de la Universidad Policial Mcal. Antonio José de Sucre , el Instituto de

IITCUP-CIENCIA DICIEMBRE 2015 NÚMERO 3 29

Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (IITCUP)

- Barbijo

- Gotero

Soportes

1. Pedazos de tela de sábana

2. Pedazos de tela de calzón de mujer

3. Azulejo

4. Vidrio

Procedimiento

- Colocar la muestra de cada fluido biológico en

10 pedazos de los soportes.

- Iluminar cada soporte que presenta muestra de

fluido biológico con las 3 luces monocromáticas

(395, 470 nm, luz blanca de uso común).

- Observar con los lentes las características de

fluorescencia y color.

Sensibilidad

Se elaboró una batería de diluciones de 10 en 10 de

sangre.

Se evaluó el comportamiento de las luces ante un

chorro de hipoclorito de sodio en distintas dilucio-

nes.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Las Tablas 1, 2 y 3 revelan los resultados obtenidos

en los distintos ensayos. Pues la coloración de una

determinada muestra difiere de otra según el so-

porte y el filtro empleados.

Sensibilidad

Se observó luminiscencia detectable hasta la dilu-

ción 1/1’000.000v/v en un rango de volúmenes de

0.1 a 100.0 µl de sangre. La reproducibilidad tanto

en vidrio como tela fue del 100%.

Los resultados obtenidos no difieren en gran me-

dida de los mostrados por otros autores. En el caso

de la sensibilidad, los mismos resultados fueron

obtenidos por Villegas et al. (2005) y si bien, en

cuanto a la especificidad, el hipoclorito de sodio re-

sultó ser un falso positivo, no siendo así en otros

trabajos, es posible que esto se deba al menor por-

centaje de dilución (6%) empleado por Tobe et al.

(2007) demostrando así la importancia que tiene el

factor de dilución de hipoclorito de sodio y el

tiempo que transcurre desde su uso, ya que según

Creamer et al., (2003 y 2005), la lavandina no se

considera un interferente después de ocho horas

porque se evapora.

Tabla 1. Fluido biológico orina

Tabla 2. Fluido biológico Sangre

Tabla. 3. Fluido biológico Semen

Page 30: Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la ... CIENCIA 3 2015.pdf · Con el decidido apoyo de la Universidad Policial Mcal. Antonio José de Sucre , el Instituto de

30 Iitcup-ciencia diciembre 2015 numero 3

Instituto de investigaciones técnico científicas de la universidad policial (IITUCP)

En cuanto a la técnica monocromática empleada,

ésta resulta ser útil y económica, pues sin necesi-

dad de reactivos, tales como luminol o el kit Hemi-

dent, es posible identificar la presencia de fluidos

biológicos, no visibles a la vista humana.

CONCLUSIONES

Es posible identificar fluidos biológicos (semen,

orina y sangre) utilizando luces monocromáticas

de 395, 470 nanómetros y luz blanca de uso común,

pues se logra apreciar la fluorescencia y color que

emite cada muestra en un soporte distinto.

Se llegaron a identificar distintos colores en los dis-

tintos fluidos biológicos en ciertos soportes los cua-

les en algunos casos son muy visibles y otros poco

notorios.

La utilización de las luces monocromáticas en el lu-

gar del hecho es de gran utilidad en el ámbito fo-

rense, en cuanto a la búsqueda de indicios biológi-

cos que no se observan a simple vista, coadyu-

vando a la labor investigativa y optimizando la

función de las oficinas de investigación criminal

(FELCC, FELCV).

La propuesta del presente trabajo de investigación

es factible, conveniente, aceptable y viable.

REFERENCIAS Ander-Egg, E. 1995. Técnicas de Investigación Social, Ed.

24. Editorial Lumen. Argentina.

Blum, L. J., Esperança, P. & Rocquefelte, S. 2006. A new

high-performance reagent and procedure for la-

tent bloodstain detection based on luminol chem-

iluminescence. Can. Soc.

Colacciarrascue Nellkhand. 2003. Huellas y manchas en

la escena del delito.

Creamer JI, Quickenden TI, Apanah MV, Kerr KA, Ro-

bertson P. 2003. A comprehensive experimental

study of industrial, domestic and environmental

interferences with the forensic luminol test for

blood. Luminescence, 18:193 – 198.

Creamer, J. I., Quickenden, T. I., Crichton, L. B., Rober-

tson P. and Ruhayel1,R. A. 2005. Attempted

cleaning of bloodstains and its effect on the fo-

rensic luminol test. Luminescence, 20:411 – 413.

Hernández & Sampieri. 2010. Metodología de la Inves-

tigación. México.

Instituto de Ciencias Forenses de Puerto Rico. 2009.

http://www.icf.gobierno.pr/criminalistica/index.

php.

Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la

Universidad Policial. Recuperado en fecha 02 de

octubre desde url: http://www.iitcup.org/

Tobe, S.S., N. Watson, N. N. Daeid. 2007. Evaluation of

six presumptive tests for blood, their specificity,

sensitivity, and effect on high molecular-weight

DNA. J. Forensic Sci 52 (1):102.

Villegas, MR.; Acevedo, ML.; Miranda, J., Pinto,

EA.2005. Validación de técnicas para detección

de sangre, sangre humana y grupo sanguíneo

ABO en diferentes soportes y condiciones con fi-

nes forenses. Cuad Med Forense, 11(42):267-274.

Page 31: Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la ... CIENCIA 3 2015.pdf · Con el decidido apoyo de la Universidad Policial Mcal. Antonio José de Sucre , el Instituto de

IITCUP-CIENCIA DICIEMBRE 2015 NÚMERO 3 31

Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (IITCUP)

NOTA TÉCNICA - PLANIMETRÍA

PROGRAMA INFORMÁTICO ARAS 360 PARA LA RECONSTRUCCIÓN VIRTUAL DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO

D.C. Edith Carmen Choque Berrios & Sgto. Mario Catacora Gutiérrez

Academia Nacional de Policías & Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial, Policía Boliviana,

La Paz Bolivia.

RESUMEN

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, cada día hasta 140.000 personas se lesionan en las carreteras y

calles del mundo. Más de 3.000 mueren y unas 15.000 quedan discapacitadas de por vida. Las cifras resultan alar-

mantes y aun lo son más las tendencias observadas. Por ello, el presente trabajo propone un análisis virtual de los

accidentes automovilísticos empleando el programa “Aras 360”, de tal forma que se tenga una creación 3D para

sustentar las evidencias colectadas en la escena del accidente, pues una reconstrucción virtual no es una simple téc-

nica de reconstrucción sino un verdadero medio de prueba dentro de un proceso penal.

PALABRAS CLAVE: Programa aras 360, reconstrucción, accidentes de tránsito.

INTRODUCCIÓN

Una de las características destacables del siglo XXI

ha sido el gran desarrollo del vehículo automóvil.

Este acontecimiento ha ido contribuyendo al pro-

greso de las sociedades y de los pueblos. Sin em-

bargo junto con sus evidentes aspectos positivos,

los vehículos a motor han traído consigo una serie

de graves problemas a los que es necesario dar so-

lución, la contaminación, el ruido, la falta de espa-

cio, la disminución de las reservas energéticas, los

accidentes de circulación, entre otros.

El Estado Plurinacional de Bolivia es un país donde

el crecimiento demográfico ha traído como conse-

cuencias: el crecimiento del parque automotor, este

crecimiento ha generado problemas importantes,

tales como: la incapacidad del sistema vial para la

movilización de los vehículos y el incremento de

los accidentes viales. A pesar de los esfuerzos de

las autoridades del Viceministerio de Seguridad

Ciudadana y Policiales, estos percances se incre-

mentan cada año, siendo éstos proporcionales al

parque automotor.

Según datos de la Organización Mundial de la Sa-

lud, cada día hasta 140.000 personas se lesionan en

las carreteras y calles del mundo. Más de 3.000

mueren y unas 15.000 quedan discapacitadas de

por vida. Las cifras resultan alarmantes y aun lo

son más las tendencias observadas.

Existen en el mundo numerosas instituciones que

realizan ensayos y estudios experimentales sobre

la seguridad ante los accidentes de tráfico: algunas

de las más importantes son la oficina de seguridad

ante los accidentes de tráfico y carreteras (VTI), en

Suecia; UTAC e INRETS, en Francia; la Universi-

dad Técnica de Berlín y el departamento de Inge-

niería de Automóviles de HUC-Verland, en Ale-

mania; el TRRL, en el Reino Unido.

Analizando esta situación en nuestro país se ve ne-

cesario capacitar, tecnificar a los Centros de inves-

tigación de accidentes y, evaluar de forma deta-

llada las causas que producen los accidentes de

tránsito así como de conocer a detalle la evolución

de los mismos de forma específica.

Con el presente trabajo se ha podido establecer un

programa informático, “Aras 360”, el mismo será

de gran utilidad para el IITCUP y para la Policía

Boliviana en su conjunto, ya que la Reconstrucción

Virtual como herramienta tecnológica basada prin-

cipalmente en la informática, permite reanimar un

mundo simulado por ordenador o computadora,

Page 32: Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la ... CIENCIA 3 2015.pdf · Con el decidido apoyo de la Universidad Policial Mcal. Antonio José de Sucre , el Instituto de

32 Iitcup-ciencia diciembre 2015 numero 3

Instituto de investigaciones técnico científicas de la universidad policial (IITUCP)

mediante imágenes 3D, si este término se aplica a

las ciencias forenses da como resultado una tecno-

logía que hace posible recrear ante los ojos del juez

y operador judicial y demás partes del proceso,

distintas deducciones de cómo sucedieron los he-

chos que están siendo investigados, teniendo en

cuenta todo el material probatorio y la evidencia

física encontrada en el lugar de los hechos; respe-

tando las leyes físico-matemáticas.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se realizó una encuesta según lo expuesto en la Ta-

bla 1.

Tabla 1. Personal encuestado

No ENCUESTADOS ENTIDADES

1 FUNCIONARIOS DE LA

DIRECCIÓN DPTAL. DE TRÁNSITO.

DIV. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES

2 PERITOS DEL IITCUP DIV. PLANIMETRÍA,

ACCIDENTOLOGIA.

Trabajo de gabinete

Se realizó la planimetría respectiva y, luego de ha-

ber recolectado todos los datos necesarios del cua-

derno de investigaciones, tomando las medidas

originales, que acerquen más al escenario original,

son necesarias las medidas de largo, alto y ancho

de cada elemento, mismos que deben ser tomadas

en la realización del trabajo de campo.

Es necesario incluir los vehículos involucrados to-

mando en cuenta el inicio de la trayectoria, además

de los datos característicos de cada vehículo mis-

mos que son color, modelo, fabricante, año.

Posteriormente es necesario poner en cada punto

la trayectoria tomando en cuenta maniobras evasi-

vas que se hubieran podido realizar. Es también

importante tomar en cuenta el punto de impacto y

comparar este con los daños materiales o lesiones

personales y deformaciones que se hubiesen po-

dido dar durante la evolución del accidente.

Se realizó la animación de la evolución del acci-

dente por computadora, introduciéndose todo

dato y medida recolectada en la escena del acci-

dente, usando el programa informático “Aras 360”.

Reconstructor 2D y 3D

Análisis de accidentes: contiene los módu-

los de cálculo.

Animación 2D y 3D.

Extracción de objetos 3D a partir de planos

2D.

Exportación de datos en formato Pc Crash.

Creación del informe a medida que se rea-

liza la simulación.

Reconstructor BDM

Acceso interactivo a una base de datos con las ca-

racterísticas técnicas de los vehículos modernos. El

módulo de cálculo considera a los vehículos, bien

como masas puntuales, como sólidos 3D y les

aplica las ecuaciones de conservación de la canti-

dad de movimiento. Estas pueden ser completadas

si se dispone de datos adecuados, con ecuaciones

de conservación de energía según Kenneth Camp-

bell. Él ha sido uno de los primeros investigadores

en ensayos de choque realizadas por General Mo-

tors, analizando la relación existente entre la velo-

cidad del vehículo y la deformación residual su-

frida en un choque o velocidad controlada.

Manejo del programa

El programa está constituido por ventanas interac-

tivas que irán demandando información necesaria.

La primera ventana muestra tres opciones: el resul-

tado, los detalles y los vehículos. La ventana “re-

sultados” muestra el reporte de unidades (m/s,

km/h, mph y ft/s) opciones de las zonas de fricción,

la masa total que transporta cada vehículo.

La ventana “detalles” pregunta las velocidades, el

ángulo, distancia antes y después del impacto.

La ventana “vehículos” pregunta la base de datos

del vehículo (color, año, tipo, industria, modelo), el

color de la proyección de trayectoria, además de

mostrar la masa del vehículo.

Page 33: Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la ... CIENCIA 3 2015.pdf · Con el decidido apoyo de la Universidad Policial Mcal. Antonio José de Sucre , el Instituto de

IITCUP-CIENCIA DICIEMBRE 2015 NÚMERO 3 33

Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (IITCUP)

La segunda ventana posibilita a considerar ener-

gías de deformación.

Animación de un accidente

Una vez introducidos los datos básicos que carac-

terizan el accidente, realizados los cálculos corres-

pondientes y comprobados los datos de salida,

puede visualizarse este mediante una simulación

en dos y tres dimensiones, incluyendo la posibili-

dad de crear un escenario que reproduzca lo más

fielmente posible las condiciones reales en las que

se ha producido.

Se observa la animación recreando el escenario del

accidente, disponiendo de varias herramientas:

- El tiempo de la animación, en segundos.

- Longitud del objeto creando el escena-

rio.

- Posición (x, y, z) del puntero del ratón en

el escenario.

Para generar los tramos de carretera es necesario

tomar en cuenta las propiedades de los tramos, in-

cluyendo la característica de la calzada, con las lí-

neas de carretera, es decir el número de carriles,

ancho de cada carril, ancho de arcén, línea de ca-

rretera (discontinua, continua, doble, etc.) y longi-

tud del tramo.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se implementó un programa informático de re-

construcción virtual de accidentes de tránsito de-

nominado “Aras 360”. El programa implementado

es capaz de:

- Simular posibles colisiones y estudiar

sus efectos.

- Estudiar las visibilidades de accidentes

reales.

- Reconstruir la situación de impacto,

para el estudio de causas y responsabili-

dades en accidentes de tránsito.

- Trabajar con las deformidades post-im-

pacto.

- Simular los efectos de accidentes en pa-

sajeros, peatones, ciclistas y motoriza-

dos.

Se elaboró un fichero de texto con:

- Características de cada vehículo.

- Deformaciones de vehículos.

- Coeficientes de rozamiento de acuerdo

al tipo de pavimento.

- Masa de los ocupantes del vehículo, la

que se añade a la masa del vehículo.

- Valores iniciales y finales de velocidad.

Se visualizó una simulación 2D y 3D, creando un

video desde diferentes posiciones de cámara, pues

es posible situarse en diferentes posiciones, lo que

permite conocer la visibilidad real desde este

punto.

Se creó una figura en 3D del lugar analizado, lo que

incluye peraltes, radios de giro, además de eleva-

ciones e inclinaciones. Todo esto utilizando medi-

das reales representadas a escala. Es importante

revisar los datos obtenidos en el registro planimé-

trico, ya que un dato fallido conllevaría una recrea-

ción errónea de los hechos.

La reconstrucción virtual no es simplemente figu-

ras con movimiento en un plano tridimensional,

por el contrario es la unión de sofisticados softwa-

res que junto con todo el material probatorio y evi-

dencia física recolectada en el lugar de los hechos

logran darle un mayor sentido a la investigación,

ya que brindan gran precisión y veracidad de in-

formación, teniendo en cuenta que al igual que en

un croquis de un accidente de tránsito se maneja

un plano a escala y se respetan las leyes físicas y el

material probatorio y evidencia física obtenida.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Luego de un estudio técnico científico de las pro-

piedades y alcances del programa informático

“Aras 360”, se evidenció que el mismo es un re-

constructor virtual por excelencia, con muchas op-

ciones para facilitar la animación de un accidente

de tránsito que brindan una gran similitud a la

realidad virtual, por lo tanto en el organismo ope-

rativo de tránsito en la División de Accidentes

como en el IITCUP, es importante tecnificar los me-

dios y métodos utilizados para la investigación de

accidentes de tránsito, es esta la razón de una vali-

Page 34: Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la ... CIENCIA 3 2015.pdf · Con el decidido apoyo de la Universidad Policial Mcal. Antonio José de Sucre , el Instituto de

34 Iitcup-ciencia diciembre 2015 numero 3

Instituto de investigaciones técnico científicas de la universidad policial (IITUCP)

dación en la que se ha determinado que el pro-

grama en cuanto animación termina en la imagina-

ción del reconstructor.

Se determinó que la reconstrucción virtual permite

generar una idea más clara de los hechos, pues nos

permite un viaje en el tiempo hacia la evolución del

accidente.

Al aplicar esta tecnología se logra con ella una ver-

dadera reconstrucción de los hechos sucedidos, la

que es muy útil en los accidentes de tránsito; en re-

lación a la animación de la trayectoria de vehículos,

etc., de esta manera por su poder ilustrativo, “la re-

construcción virtual” no es una simple técnica de

reconstrucción sino un verdadero medio de prueba

dentro de un proceso penal.

Es necesario personal capacitado, por lo que se

debe generar interés en el personal policial orien-

tada al avance de la ciencia.

REFERENCIAS

Cerezo, Félix. 2005. Accidentes Virtuales: encontrado en

http://www. El mundo .es/Mvnume-

ros/98/MV058 analisis.html.

Gustavo, E. (www.pdffactory.com).

RECONSTRUCCIÓN DIGITAL DEL HECHO

DELICTIVO. Instituto de Cs. Criminalísticas y

Criminología-Universidad Nacional del Nor-

deste.

Hernández Sampieri Roberto, Fernandez Collado Car-

los Y Baptista, Lucio Pilar. 1991. Metodología de

la Investigación Mc. Graw-Hill Interamericana

Editores, S.A. de C.V. Ed. Segunda. México D.F.P.

Levis, Diego. 2001. Arte y Computadoras del pigmento

al bit. Buenos Aires.

Pascual, Francisco. 1999. Corel Photo Paint 8. Alfa

omega-rama.

Piscitelli, Alejandro. Ciberculturas. En la era de las má-

quinas inteligentes. Buenos Aires, Paidós.

Page 35: Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la ... CIENCIA 3 2015.pdf · Con el decidido apoyo de la Universidad Policial Mcal. Antonio José de Sucre , el Instituto de

IITCUP-CIENCIA DICIEMBRE 2015 NÚMERO 3 35

Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (IITCUP)

NOTA TÉCNICA - INFORMÁTICA

DISEÑO Y EXPERIMENTACIÓN DE UNA CÁMARA DE CIANOCRILATO PARA EL REVELADO DE HUELLAS PAPILARES DURANTE EL

PROCESAMIENTO DE VEHÍCULOS

C.C. Guido Lyndon Chuquimia Pozo; C.C. Ángel Sadam Martínez Saravia

& Sbtte. Lenny L. Claros Siles

Academia Nacional de Policías & Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial, Policía Boliviana,

La Paz Bolivia.

RESUMEN

El cianocrilato, descubierto por Harry Coover en el año 1942 fue una gran innovación en la industria de los pegamen-

tos, ya que sus efectos de adherencia sobrepasaban cualquier parámetro de ese momento. Así se le dieron distintos

usos tanto en la medicina como en la industria armamentista, siendo adoptada en la Criminalística en el año 1982 por

la "U.S. Army Criminal Investigation Laboratory” en Japón. En la actualidad el Estado Plurinacional de Bolivia cuenta

con cámaras de procesamiento de indicios con cianocrilato para poder revelar huellas en automóviles, pero el perito

debe recurrir al uso de hornillas improvisadas y pistolas que emanan gases de cianocrilato, este procedimiento es

lento y, debido a la toxicidad del reactivo es dañino para la salud. El presente trabajo propone el uso y fabricación de

una cámara de cianocrilato para revelado de huellas papilares que es portátil, no dañina a la salud de las personas

que la rodean y de procedimiento transparente para que el fiscal y otro personal pueda observar sin necesidad de

encontrarse en su interior.

PALABRAS CLAVE: Cámara portátil, cianocrilato, huellas dactilares.

INTRODUCCIÓN

El incremento del índice delictivo y hechos de con-

notación en las distintas ciudades del Estado Pluri-

nacional de Bolivia es evidente, especialmente

aquellos relacionados a vehículos, ya sean como

medios para realizar el delito o como objeto del

mismo, pues estas acciones generan en nuestra so-

ciedad incertidumbre que altera el vivir bien de los

personas.

La Policía Boliviana en su labor con la sociedad en-

cuentra vehículos abandonados o en calidad de se-

cuestro, los vehículos cualquiera fuese el estado en

que se encuentre contienen información valiosa de

lo ocurrido, pues albergan las huellas dactilares de

todas las personas que participaron en el delito.

La huellografía es una rama de la criminalística

apoyada en la ciencia de la papiloscopía. Ayuda en

el trabajo de colección de huellas papilares latentes

encontradas en el vehículo con el fin de identificar

a los posibles autores.

Con el pasar del tiempo las técnicas y métodos de

revelado y colección de huellas papilares fueron

evolucionando con la aparición de nuevos reacti-

vos, es así como el cianocrilato, descubierto por

Harry Coover en el año 1942 fue una gran innova-

ción en la industria de los pegamentos, ya que sus

efectos de adherencia sobrepasaban cualquier pa-

rámetro de ese momento, se le dieron distintos

usos tanto en la medicina como en la industria ar-

mamentista. Así, fue adoptada en la Criminalística

en el año 1982 por la "U.S. Army Criminal Investi-

gation Laboratory” en Japón.

En la actualidad el Estado Plurinacional de Bolivia

cuenta con cámaras de procesamiento de indicios

con cianocrilato, pero únicamente se puede proce-

sar indicios de un tamaño determinado.

Page 36: Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la ... CIENCIA 3 2015.pdf · Con el decidido apoyo de la Universidad Policial Mcal. Antonio José de Sucre , el Instituto de

36 Iitcup-ciencia diciembre 2015 numero 3

Instituto de investigaciones técnico científicas de la universidad policial (IITUCP)

Para poder revelar huellas en automóviles, el pe-

rito recurre a la utilización de hornillas improvisa-

das y una pistola que emana gases de cianocrilato,

este procedimiento es lento y, debido a la toxicidad

del reactivo es dañino para la salud.

Es así que el objetivo principal del presente estudio

es diseñar y crear una cámara de cianocrilato para

revelado de huellas papilares en vehículos que

mantenga el gas en su interior para evitar intoxicar

a todas las personas que se encuentren en el lugar

del hecho, que sea de un material que permite vi-

sualizar el procesamiento del vehículo por perso-

nas externas, esto para realizar el trabajo con trans-

parencia, y que dicha cámara sea transportable

para poder llevarla a cualquier escena del crimen.

MATERIALES Y MÉTODOS

Diseño de la Cámara de Cianocrilato a escala

Tras realizar un estudio sobre las distintas posibi-

lidades de escalado de la cámara de revelado de

huellas papilares con cianocrilato para vehículos

(CCRHPV), se diseñó una cámara a escala de 1:10,

el que refiere que 1 centímetro a escala equivale a

10 centímetros en la realidad.

Composición estructural, mecánica y técnica de

CCRHPV a escala

La cámara está compuesta por:

- Zona de exposición

- Cobertura externa

- Sistema de cierre

- Sistema de expulsión de gases

- Sistema de iluminación

- Hornilla eléctrica como suministro de calor

- Soportes para el cianocrilato

Fig. 1. Esquema de la cámara de cianocrilato para revelado de hue-

llas papilares para vehículos (CCRHPV)

Zona de exposición

Parte interna de la cámara que posee dimensiones

de 45 x 22 x 20 (largo x ancho x alto) cm. Volumen

igual a 19.800 cm3.

Corresponde a la zona donde ingresa el vehículo

para su procesamiento.

Cobertura Externa

Fig. 2.

Medidas de la cobertura externa escala 1:10

Cubierta de polietileno de baja densidad, plástico incoloro

(transparente), inodoro, no tóxico, blando y flexible.

Sistema de cierre

Fabricado con un cierre de ½ pulg, de tal forma que

el cianocrilato en su estado gaseoso no abandone el

interior de la cámara.

Sistema de expulsión de gases

La cámara CCRHPV cuenta con una abertura en la

parte superior, cuya función es permitir la salida

de los gases de cianocrilato.

El sistema está diseñado con un ventilador, cuya

función es hacer circular el aire de tal forma que se

logre ventilar el ambiente. Este sistema optimiza la

salida del cianocrilato en su estado gaseoso una

vez terminado el proceso de revelado de huellas en

el vehículo.

Sistema de iluminación

Este sistema cuenta con un juego de leds de luz

blanca.

Hornilla eléctrica como suministro de calor

Pequeño aparato de mesa, portátil, que consta de

varias partes como ser el mueble exterior resistente

Page 37: Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la ... CIENCIA 3 2015.pdf · Con el decidido apoyo de la Universidad Policial Mcal. Antonio José de Sucre , el Instituto de

IITCUP-CIENCIA DICIEMBRE 2015 NÚMERO 3 37

Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (IITCUP)

a la temperatura y un plato calefactor de acero in-

deformable con una resistencia eléctrica empo-

trada en toda la superficie.

Reactivos para el revelado de huellas en la cámara

(CCRHPV) durante el procesamiento de vehículo

Cianocrilato (SuperGlue)

El éxito de los adhesivos de cianocrilato está ba-

sado en la rapidez de secado junto a la facilidad de

adhesión sobre un amplio abanico de materiales.

Los adhesivos de cianocrilato disponen de baja re-

sistencia frente a acciones químicas como el agua y

acciones físicas como la luz o exposición a tempe-

raturas elevadas.

Una de las características que tiene el cianocrilato

(Súper glue) es la de adherirse a las huellas latentes

que existen en una superficie.

Sistema hermético

Se realizaron tres pruebas para evaluar el sistema

hermético de la cámara.

Pruebas 1 y 2 se llenó el interior de la cámara con

humo blanco (Fig. 3).

Prueba 3 se llenó el interior de la cámara con cia-

nocrilato.

Fig. 3. Cámara de cianocrilato llena de humo blanco.

Es necesario mencionar que las cantidades y volú-

menes utilizados de los distintos gases estuvieron

acorde al protocolo que el área de huellografía del

IITCUP emplea en sus peritajes, pues se hizo la

conversión según el volumen de la cámara a escala

fabricada.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se construyó un modelo a escala 1:10 de una

cámara de cianocrilato que consta de un sistema de

expulsión de gases, sistema de iluminación y un

sistema de cierre hermético (Fig. 4).

Fig. 4. Prototipo a escala 1:10 de la cámara de cuianocrilato

diseñada

El sistema de iluminación y expulsión de gases

presenta el siguiente esquema:

: Focos

: Ventilador

Las pruebas de cierre hermético evidenciaron la no

salida de los gases que puede contener la cámara

diseñada.

Finalmente, para dar continuidad al diseño a es-

cala propuesto en el estudio, con ayuda del pro-

grama Skepchup, se diseñó una cámara para ser

utilizada en el lugar del hecho, tal como lo muestra

la Fig. 5.

Fig. 5. Esquema diseño de la cámara de cianocrilato tamaño real

Page 38: Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la ... CIENCIA 3 2015.pdf · Con el decidido apoyo de la Universidad Policial Mcal. Antonio José de Sucre , el Instituto de

38 Iitcup-ciencia diciembre 2015 numero 3

Instituto de investigaciones técnico científicas de la universidad policial (IITUCP)

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Los materiales y el diseño empleado para la fabri-

cación de una cámara de cianocrilato útil en estu-

dios huellográficos, proporcionan a los peritos la

realización de un estudio eficiente, eficaz y trans-

parente, pues disminuye costos, incrementa la po-

sibilidad de hallar huellas en todo el vehículo ana-

lizado evitando la contaminación de todo el am-

biente del lugar del hecho delictivo y, proporciona

una visión al personal externo, es decir a personas

que se encuentran fuera de la cámara. Asimismo,

evita la contaminación del vehículo con sustancias

externas, conservando de manera íntegra todos los

indicios que se encuentran en su interior.

Se recomienda la adquisición de una fuente alterna

de energía si se desea utilizar la cámara en lugares

alejados donde no se encuentre energía eléctrica.

Se debe desarrollar un protocolo para realizar un

correcto procedimiento de revelado de huellas pa-

pilares en vehículos en el que se incluya el inme-

diato uso de la cámara sin la activación de artefac-

tos eléctricos, esto con el fin de que no se contamine

el vehículo y se pierdan los indicios útiles para la

huellografía e importantes para la investigación de

hechos delictivos.

BIBLIOGRAFÍA

Alegretti, Juan Carlos y Brandimarti de Pini, Nilda

Marta. 2007. Palametocospía. Tratado de

papiloscopía (primera edición). Buenos Aires,

Argentina: : La Rocca. Págs. 163-170.

Begazo, Gladys. 2012. IDENTIFICACIÓN DE

PERSONAS. [En línea] jueves 25 de octubre de

2012. [Citado el: miercoles de noviembre de

2015.] http://indentidepersonas.blogspot.com/.

Cientifica, policia. 2007. [En línea] 27 de mayo de 2007.

http://www.interior.gob.es/documents/642317/1

203227/Polic%C3%ADa+Cient%C3%ADfica+-

100+a%C3%B1os+de+Ciencia+al+servicio+de+la+

justicia+(NIPO+126-11-081-7).pdf/b983385f-ec1c-

48c0-a6fe-98ede304c2fc.

Gómez, Mitzi Monserrat Santillán. 2014. Mundo

Forense. [En línea] 15 de JUNIO de 2014.

http://revistamundoforense.com/brochas-y-

polvos-convencionales/#prettyPhoto.

Gonzalez, vicky. 2013. Lofoscopia en la investigacion

criminal. [En línea] NOVIEMBRE de 2013.

http://losfocopia-vicky.blogspot.com/.

Salinas, Lic. Juan Emer y Munguía, Tnt. Martín

Morales. 2006. Instituto de Estudios Superiores

Policia Nacional de Nicaragua. [En línea] ABRIL

de 2006.

http://www.policia.gob.ni/cedoc/sector/acapol/p

ostgrado/8%20CaracteristicaDactilares.pdf.

Sosa, Carlos. Argentina. 2008. Principio de identidad

criminalística libre. Huellas Dactilares. [En línea]

Argentina.

http://principiodeidentidad.blogspot.com/2008/0

6/huellas-digitales-tercera-parte.html..l.

Page 39: Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la ... CIENCIA 3 2015.pdf · Con el decidido apoyo de la Universidad Policial Mcal. Antonio José de Sucre , el Instituto de

IITCUP-CIENCIA DICIEMBRE 2015 NÚMERO 3 39

Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (IITCUP)

NOTA TÉCNICA - INFORMÁTICA

REVISIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL ALGORITMO MATEMÁTICO DE CODIFICACIÓN DEL PERFIL GENÉTICO DE IDENTIFICACIÓN HUMANA DEL IITCUP Y SU INCLUSIÓN EN EL SISTEMA MULTIBIOMÉTRICO DEL

AFIS-CRIMINAL PARA LA POLICÍA BOLIVIANA

D.C. Raquel Paola Cruz Llusco; C.C. Pedro Luis Apaza Martínez

& Cap. Álvaro Roberto Bacarreza Arzabe

Academia Nacional de Policías & Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial, Policía Boliviana,

La Paz Bolivia.

RESUMEN

La Plataforma Multibiométrica de Investigación Criminal (AFIS) tiene la finalidad de identificar a una persona me-

diante la aplicación de la biometría aplicada a la dactiloscopia, palametoscopía y a la imagen del rostro de una per-

sona; así también, puesto que existe la posibilidad de identificar a una persona mediante el código genético de su

ADN, se propone introducir los datos del mismo en el sistema de identificación, el objetivo del estudio es contar con

una base de datos multidisciplinaria que coadyuve a la identificación de individuos con una certeza irrefutable, es

decir, que logre identificar a un individuo ya sea por su perfil dactiloscópico, palametoscópico, del rostro, por su

perfil genético o por dos o más perfiles mencionados.

PALABRAS CLAVE: Sistema multibiométrico, AFIS, algoritmo matemático, perfil genético.

INTRODUCCIÓN

La realidad actual en nuestro medio refleja un in-

cremento demográfico, un mayor desarrollo tecno-

lógico y un mayor índice delictivo que se mani-

fiesta en una sensación de inseguridad en la pobla-

ción en general.

La Policía Boliviana en el desarrollo de la Investi-

gación criminal, mediante sus organismos de in-

vestigación y desarrollo de la Criminalística y me-

diante el IITCUP utilizan diferentes técnicas para

el levantamiento y procesamiento de muestras de

ADN, de las que se genera un Código Genético que

se almacena en un banco de datos en formato Ex-

cel, lo que limita su explotación y su sistematiza-

ción.

La Plataforma Multibiométrica de Investigación

Criminal tiene la finalidad de identificar a una per-

sona mediante la aplicación de la biometría apli-

cada a la dactiloscopia, palametoscopía y a la ima-

gen del rostro de una persona; así también, puesto

que existe la posibilidad de identificar a una per-

sona mediante el código genético de su ADN, se

propone introducir los datos del mismo en el sis-

tema de identificación, pues existen modelos de

sistemas de programación como el CODIS (Combi-

ned DNA Index System) que introducen en sus sis-

tema de datos la identificación de personas crimi-

nales y civiles empleando su código genético.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se utilizó un ordenador HP CORE I 3 de 14 * 10

pulgadas. En el programa ACCES, gozando de una

capa de seguridad por donde los usuarios puedan

ser registrados, se creó una pestaña denominada

“Registro de usuario”, mediante la cual se registra

el usuario y, finalmente se agregó el botón “salir”,

para salir del registro.

Se creó una nueva pestaña con el nombre de “Co-

dificador de perfil genético”, se introdujo los nom-

bres de los 16 marcadores a utilizar; se programó

el concatenado y corrección del marcador AMEL

X, Y antes de convertir de decimal a hexadecimal.

Page 40: Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la ... CIENCIA 3 2015.pdf · Con el decidido apoyo de la Universidad Policial Mcal. Antonio José de Sucre , el Instituto de

40 Iitcup-ciencia diciembre 2015 numero 3

Instituto de investigaciones técnico científicas de la universidad policial (IITUCP)

Se incluyeron datos personales como ser: Nombre,

Apellido paterno Apellido materno para que el

ACCES pueda almacenarlos al igual que el registro

de usuarios.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Empleando el codificador genético se obtuvo el có-

digo del perfil genético de tres individuos. (Fig. 1)

Fig. 1. Codificador del perfil genético

Códigos resultantes del perfil genético:

- Sujeto 1: EE1E138-AABC-101177-8BBC-

1012EA2-1112BB-C10C-7C1419

- Sujeto 2: CE1E138- AABB- 111267- 9BBC-

1018EA2- F128B- E10B- BC141A

- Sujeto 3: DE1D1E-79BC-101095D-BDDD-

1113DE-F118C-EFC-BB121A.

La codificación del algoritmo matemático del perfil

genético es un prototipo de programación en Ac-

cess, es realizado con un procedimiento aritmético

seguro y mecánico que logra un cierto resultado en

matemáticas y en informática puesta en uso para la

identificación criminal y la identificación de perso-

nas desaparecidas con la finalidad de mejorar el

desarrollo tecnológico y eficiencia en las unidades

encargadas de la investigación: FELCC, FELCN,

FELCV, DIPROVE, IITCUP, etc. de la Policía Boli-

viana, pues permite que todos los datos registrados

en estas unidades estén incorporadas al Sistema

Multibiométrico Criminal AFIS donde quedan al-

macenados, siendo fácil acceder a los datos de

forma rápida y estructurada en cuando a la bús-

queda de personas por sus datos personales: nom-

bre, lugar y fecha de nacimiento, lugar de domici-

lio, etc.; y por sus datos biométricos: dactiloscopía,

palametoscopía, identificación de rostro y, ahora,

la identificación del código genético.

Se cuenta con un algoritmo que permite generar el

código alfanumérico de identificación genética, el

mismo optimiza y reduce su tratamiento y proce-

samiento, lo que permite contar con una herra-

mienta confiable para su almacenamiento en una

base de datos y para realizar comparaciones de los

códigos del perfil genético almacenados. Esto in-

crementa la probabilidad de identificar a una per-

sona, optimizando el trabajo pericial de identifica-

ción de personas en casos de levantamiento de ca-

dáver N.N. y denuncias de personas desapareci-

das.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Se ha logrado con efectividad la optimización del

algoritmo matemático del IITCUP, realizando una

forma de codificación con más seguridad y fiabili-

dad garantizada del perfil genético en un prototipo

de programación de ACCESS.

Los beneficiarios directos del trabajo son para las

unidades de investigación: IITCUP, FELCC,

FELCN, FELCV, DIPROVE, entre otras de la ciu-

dad de La Paz que en servicio de sus funciones

cumplen diversas actividades, mismas que solici-

tan la búsqueda acelerada y garantizada de la iden-

tificación de personas con sus datos biométricos y

personales.

REFERENCIAS

Biometría Aplicada. 2009. Recuperado EL 20 de 10 del

2015 de biometría de características humanas:

http://www.biometriaaplicada.com/biome-

tría.html

Torres, E. 2011.Tesis. Validación del Marcador de Iden-

tidad Genética “dys481” para su aplicación en la

base de datos criminalística de la Policía Boli-

viana.

Page 41: Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la ... CIENCIA 3 2015.pdf · Con el decidido apoyo de la Universidad Policial Mcal. Antonio José de Sucre , el Instituto de

IITCUP-CIENCIA DICIEMBRE 2015 NÚMERO 3 41

Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (IITCUP)

NOTA TÉCNICA - GENÉTICA

DETECCIÓN DE ADN HUMANO EN LARVAS DÍPTERAS DE LA ENTOMOFAUNA CADAVÉRICA DE LA MORGUE JUDICIAL DE LA PAZ

PARA LA IDENTIFICACIÓN FORENSE

D.C. Lineth Ramírez Soliz & Lic. Daniela A. Arteaga Voigt

Academia Nacional de Policías & Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial, Policía Boliviana,

La Paz Bolivia.

RESUMEN

Teóricamente, la obtención de ADN humano a partir del contenido gástrico de larvas de artrópodos (dípteras o co-

leópteras), tiene importancia forense para la identificación de un cuerpo que está perdido o ha sido removido de la

escena del crimen después de su descomposición parcial o completa. Asimismo, este modo de identificación puede

aplicarse a cuerpos dispuestos en la morgue que no han sido identificados y que debido a su avanzado estado de

descomposición son difícilmente reconocibles, permitiendo contar con una base de datos de ADN en la que pueden

cotejarse los perfiles de familiares. La presente investigación pretende contribuir a dar solución a este problema, de-

mostrando que es posible obtener información genética a partir de insectos artrópodos que habitan cuerpos cadavé-

ricos, de tal forma que se puede establecer una base de datos de personas “NO IDENTIFICADAS”, cuyo cuerpo ha

sido depositado en una Morgue Judicial, fortaleciendo de esta manera el trabajo técnico científico de la Policía Boli-

viana, a través de una rama de la biología, la ENTOMOLOGÍA FORENSE, que en nuestro país, no es tenor en reque-

rimientos fiscales o judiciales, encontrándose subutilizada o peor aún, olvidada.

PALABRAS CLAVE: Entomofauna cadavérica, identificación forense.

INTRODUCCIÓN

La entomología forense es el uso de insectos y ar-

trópodos asociados a cadáveres en investigaciones

forenses y ha sido reconocida por la disciplina mé-

dico legal en todo el mundo (Sukontason et al.,

2007). Los insectos son a menudo recolectados de

un cadáver durante la investigación criminal rela-

cionada al cuerpo, pero requieren de una identifi-

cación rápida y aguda de las especies atraídas a los

restos.

La entomofauna local en la mayoría de los casos es

importante para explicar la evidencia entomoló-

gica porque diferentes distribuciones geográficas,

factores temporales y medioambientales pueden

influir en la descomposición y aparición de dife-

rentes especies de artrópodos en los cadáveres.

El primer reporte donde fueron utilizados los in-

sectos como indicios forenses fue en China en el si-

glo XIII para solucionar un caso en donde un agri-

cultor fue asesinado con un arma afilada en un

campo de arroz. Todos los sospechosos fueron con-

vocados a colocar sus hoces en la tierra, la eviden-

cia no se podía ver, sin embargo una hoz empezó a

atraer numerosos moscardones, evidentemente

por huellas de sangre en la cuchilla (Sumodan,

2001). Fue entre los siglo XIII y XIX que se empeza-

ron a realizar los primeros estudios sobre la carne

de diferentes especies de animales demostrando el

desarrollo de larvas de huevos ovipositados por

moscas, desarrollando así como investigación en

clasificación e identificación. El caso que estableció

la entomología forense como una herramienta en

la escena del crimen en 1850 fue el descubrimiento

del cuerpo momificado de un bebe encerrado en

una chimenea que en la autopsia presentó larvas y

palomillas, determinando que el cuerpo tenía un

año de muerto, exonerando a los recientes sospe-

chosos (Gennard, 2007).

Page 42: Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la ... CIENCIA 3 2015.pdf · Con el decidido apoyo de la Universidad Policial Mcal. Antonio José de Sucre , el Instituto de

42 Iitcup-ciencia diciembre 2015 numero 3

Instituto de investigaciones técnico científicas de la universidad policial (IITUCP)

Es así que, actualmente, la entomología forense se

aplica en el uso de las larvas para la identificación

genética humana de muestras o restos de seres hu-

manos. El análisis de distintas secciones de larva

podría ser valioso en las investigaciones, cuando

éstas se encuentran en una escena del crimen y el

cadáver está ausente. Así, la innovación tecnoló-

gica del uso del ADN (Ácido Desoxirribonucleico)

ha proporcionado a las Ciencias Forenses grandes

avances en el desarrollo de la identificación gené-

tica humana.

Esto último representa el espíritu de este trabajo de

investigación, pues ha demostrado que planteando

y aplicando un protocolo de extracción de ADN

(Wizard modificado), es posible la extracción de

ADN humano (genómico y mitocondrial) que aun-

que con cierto porcentaje de degradación, corres-

ponde a fragmentos de suficiente tamaño como

para poder analizar los diferentes marcadores ge-

néticos que nos ayudan a la identificación de la

persona. Por tanto, al enfocarnos en la entomo-

fauna cadavérica a través de las larvas colectadas

de la escena del crimen o, en este caso, de la mor-

gue, es posible coadyuvar con la investigación cri-

minal y obtener el perfil genético para la identifi-

cación de la persona (N/N).

MATERIALES Y MÉTODOS

El ingreso a la Morgue Judicial del Hospital de Clí-

nicas se realizó vistiendo la respectiva indumenta-

ria de bioseguridad: gorro, barbijo, cubre calzados,

guantes y ponchillo, mismos que fueron desecha-

dos una vez terminada la colecta en el basurero de

desechos biológicos ubicado en las mismas instala-

ciones.

Se colectaron muestras de larvas de díptero entre

el segundo y tercer estadio de desarrollo (el tercer

instar es previo al estadio de pupa) utilizando cu-

charas plásticas desechables en tres frascos de plás-

tico con tapa rosca conteniendo etanol al 70%. La

colección se realizó principalmente de la zona de la

cabeza, la nuca y la espalda. Los frascos se trasla-

daron posteriormente a los laboratorios de la Divi-

sión de Biología, Sección Entomología del IITCUP.

Preparación de la Muestra

El etanol 70% de los frascos de colecta fue

desechado utilizando una coladera para evitar la

pérdida de las larvas que se lavaron inicialmente

con chorros de agua fría directamente del grifo y

posteriormente con agua tibia hervida, realizando

tres lavados, retirando manualmente restos de te-

jido u otro material contaminante.

Las larvas lavadas se colocaron en nuevos frascos

con tapa rosca conteniendo etanol al 70% y se al-

macenaron a 5º C.

En la campana de procesamiento de muestras, se

colocó una larva sobre una caja petri previamente

esterilizada y se realizó un corte transversal a nivel

de las zonas anal y cefálica con un bisturí No. 11

sujetando al espécimen con una pinza entomoló-

gica. Luego se realizó un corte longitudinal con las

tijeras de disección extrayendo posteriormente el

tracto digestivo con la pinza entomológica, deposi-

tándolo en un microtubo eppendorf de 1,5 mL, la

muestra fue almacenada a 5º C hasta el momento

de la extracción de material genético.

Extracción de ADN del tracto digestivo de larvas

Luego de limpiar y esterilizar el área de trabajo en

el Laboratorio del Centro de Investigación Gené-

tica, las muestras se mantuvieron a temperatura

ambiente y se colocaron los tractos digestivos so-

bre un portaobjetos estéril con la ayuda de una

pinza entomológica, cortándolos en pequeños tro-

zos con un bisturí No. 11. Esta muestra fue de-

vuelta al tubo eppendorf donde se añadió 500 µL

de solución de lisis nuclear del kit Wizard Genomic

DNA Purification de la Empresa Promega y 10 µL

de proteinasa K (10 mg/dL), se realizó un vórtex

durante 30 seg y se incubó a 65ºC durante 1 hr en

una estufa Memmert. Concluida la incubación, los

tubos se mantuvieron a temperatura ambiente du-

rante 2 minutos, se añadió 1/3 del volumen (170 µl)

de solución de precipitación de proteínas (PPS)

Wizard, se vortexeó durante 5 seg y se incubó a -

20ºC durante 10 min. Luego, las muestras se centri-

fugaron en una microcentrifugadora refrigerada

Page 43: Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la ... CIENCIA 3 2015.pdf · Con el decidido apoyo de la Universidad Policial Mcal. Antonio José de Sucre , el Instituto de

IITCUP-CIENCIA DICIEMBRE 2015 NÚMERO 3 43

Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (IITCUP)

Sigma a 14000g, a 4ºC durante 5 min, se incubó

nuevamente a –20ºC durante 2 min.

Se recuperó el sobrenadante a un nuevo tubo ep-

pendorf de 1,5 mL (500 µL) y se añadió el mismo

volumen (500 µL) de la mezcla cloroformo alcohol

isoamílico, se realizó un vórtex durante 5 seg y se

incubó a -20ºC durante 20 min. Se centrifugaron las

muestras a 14000g a 4ºC durante 10 min, se recu-

peró el sobrenadante a un nuevo tubo (400 µL).

Este lavado se realizó dos veces. Al sobrenadante

obtenido se le añadieron 0.08 volúmenes de acetato

de amonio 7.5 M frío y 2 volúmenes de etanol 95%

frío, mezclando el contenido suavemente por in-

versión 15 veces para luego incubar las muestras a

-20ºC durante toda la noche. Concluida la incuba-

ción, las muestras se centrifugaron a 14000g a 4ºC

durante 15 min, se desechó el sobrenadante y se

añadió al precipitado 500 µL de etanol 70% frío,

realizando un vórtex durante 5 seg, se volvió a cen-

trifugar a 14000g a 4ºC durante 5 min. A continua-

ción, las muestras se dejaron secar a 65ºC durante

15 min, se añadió 50 µL de H2O free (libre de nu-

cleasas), se incubó a 65º C durante 1 hr. Transcu-

rrido este tiempo, las muestras se mantuvieron a

temperatura ambiente, antes de la corrida electro-

forética. En vista de tratarse de un nuevo protocolo

de extracción de ADN, el mismo se denominó:

“WIZARD LARVA”.

Calidad y cuantificación de ADN

La calidad del ADN fue evaluada en electroforesis

en gel de agarosa 0,8% a 100 voltios durante 15 min

teñido con bromuro de etidio, comparando con un

control positivo de ADN total (control de ADN con

una concentración de 50 ng/µl obtenido por proto-

colos estandarizados en el CINGEN).

La cuantificación de los ácidos nucleicos se realizó

por fluorometría utilizando un Qubit 2.0 de la Em-

presa Invitrogen. La amplificación de distintos

marcadores genéticos (región hipervariable mito-

condrial, gen de la amelogenina humana y STRs de

identidad) se realizó a través de la reacción en ca-

dena de la polimerasa (PCR) de acuerdo a los pro-

tocolos establecidos en el CINGEN. Los productos

resultantes se evaluaron en electroforesis en gel de

agarosa al 2% a 100 voltios durante 15 min.

Identificación genética

Una vez amplificados los STRs de identificación

genética (a través del AmpFlSTR Identifiler Plus

kit de Applied Biosystems) a partir del ADN ex-

traído, estos fueron separados por electroforesis

capilar en un analizador genético ABI 3500 de Ap-

plied Biosystem (Life Technologies). Los datos ob-

tenidos fueron analizados a partir de un electrofe-

rograma en el programa Gene Mapper ID-X.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Fig. 1. Corrida electroforética en gel de agarosa al 2% teñido cn bro-

muro de etidio. Carril 1: ADN tracto digestivo de larva sin diluir.

Carril 2: ADN tracto digestivo de larva dilución 1/10. Carril 3:

ADN tracto digestivo de larva dilución 1/100. Carril 4: ADN tracto

digestivo de larva dilución 1/500. Carril 5: ADN tracto digestivo de

larva dilución 1/1000. Carril 6: ADN tracto digestivo de larva di-

recto. Carril 7: ADN tracto digestivo de larva dilución 1/10. Carril

8: ADN tracto digestivo de larva dilución 1/100. Carril 9: ADN

tracto digestivo de larva dilución 1/500. Carril 10: ADN tracto di-

gestivo de larva dilución 1/100. Carril 11: Control positivo del gen

amelogenina (Mujer 112pb).

La calidad del ADN extraído que se visualizó en

geles de agarosa muestra claramente que el ex-

tracto obtenido no es íntegro sino más bien se en-

cuentra fragmentado (es decir, presenta degrada-

ción) (Fig. 1).

En relación al ADN control se observa que los frag-

mentos son <16,000 bp. Asimismo, la intensidad

del brillo presente en el gel, indica que existe una

alta concentración de estos fragmentos.

Se logró amplificar marcadores del gen de la ame-

logenina humana, identificando el sexo masculino

en la muestra analizada. Asimismo, el extracto de

ADN obtenido permite la amplificación de marca-

Page 44: Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la ... CIENCIA 3 2015.pdf · Con el decidido apoyo de la Universidad Policial Mcal. Antonio José de Sucre , el Instituto de

44 Iitcup-ciencia diciembre 2015 numero 3

Instituto de investigaciones técnico científicas de la universidad policial (IITUCP)

dores de la región hipervariable (HV) del ADN mi-

tocondrial humano, hecho que verifica la presencia

de la fracción humana en el tracto digestivo de las

larvas utilizadas.

Se obtuvo el perfil genético del individuo, puesto

que se logró amplificar los STRs del kit AmpFlSTR

Identifiler Plus de Applied Biosystems, el mismo

fue comparado con el perfil obtenido a partir de un

tejido directo de la víctima, la correspondencia fue

del 100%.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La recuperación de material genético humano a

partir del tracto digestivo de larvas pertenecientes

a dípteros es factible, llegando a obtener el perfil

genético del cuerpo humano analizado.

La obtención de ADN humano en larvas dípteras

de la entomofauna cadavérica, se debería aplicar

en casos de personas desaparecidas donde en la es-

cena del crimen únicamente se encuentra la ropa

del cadáver con solo larvas o una parte del mismo

(descuartizamiento).

El protocolo estandarizado en esta investigación es

una adecuada alternativa para la identificación de

la persona, ya que pese a que existen diferentes

protocolos con distintas muestras biológicas, este

método es menos costoso, menos complejo y con-

sume menos tiempo.

REFERENCIAS

Acho, S. Identificación de la entomofauna cadavérica

asociada a la presencia de artrópodos en con-

texto de valle, localidad de millares municipio

de Betanzos departamento de Potosí gestión

2008. 2014. Revista de Tecnología y Ciencias de

la Salud, 1(1): 48 – 65.

Anderson, G. S. 2010. Arthropods of forensic im-

portance on Semidesert, México. Journal Foren-

sic Sciences. 55:4.

Amendt, J., Krettek, R. y Zehner, R. 2004. Forensic Ento-

mology. Naturwissenschaften. 91:51–65.

Amendt, J., Richards, C., S., Campobasso C., P., Zehner,

R. y • Hall, M., J., R. 2011. Forensic entomology:

applications and limitations. Forensic Science,

Medicine, and Pathology. 7:379–392.

Aparicio, J. C. 2015. Situación de la identificación de per-

sonas en la ciudad de El Alto. (Com. Pers.).

Azeredo-Espin, A. M. L. y Lessinger, A. C. 2006. Genetic

approaches for studying myiasis-causing flies:

molecular markers and mitochondrial ge-

nomics. Genética. 126:111–131.

Benecke, M. 2005. Arthropods and Corpses. Forensic

Pathology. Reviews. 2.

Gennard, D., E. (2007). Forensic Entomology. An Intro-

duction. (pp. 1-17) England. Wiley.

Sukontason, K., Ngern-Klun, R., Sripakdee, D. y Su-

kontason, K. 2007. Identifying fly puparia by

clearing technique: application to forensic ento-

mology. Parasitology Research: 101:1407–1416.

Sumodan, P., K. (2001). Insect detectives, forensic ento-

mology. Resonance: 1: 8: 51-58.

Page 45: Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la ... CIENCIA 3 2015.pdf · Con el decidido apoyo de la Universidad Policial Mcal. Antonio José de Sucre , el Instituto de

IITCUP-CIENCIA DICIEMBRE 2015 NÚMERO 3 45

Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (IITCUP)

NOTA TÉCNICA - TOXICOLOGÍA

DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN BASAL DE ALCOHOL ETÍLICO EN PERSONAS SOBRIAS A TRAVÉS DE TRES TÉCNICAS DE

DOSAJE ETÍLICO

C.C. Cristian Gonzales Villca & Dra. C. Pamela Trujillo Goyonaga

Academia Nacional de Policías & Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial, Policía Boliviana,

La Paz Bolivia.

RESUMEN

El alcohol en el cuerpo humano produce efectos psicológicos que provocan la disminución de las facultades motrices,

generando dificultades en las funciones psicomotoras. El presente trabajo pretende determinar la concentración basal

de alcohol etílico en sangre y en hálito de una persona sobria, empleando para ello tres técnicas: alcosensor, microdi-

fusión y enzimática. Los resultados obtenidos sugieren que la concentración basal oscila entre 0-0.3g/L.

PALABRAS CLAVE: Concentración basal de alcohol etílico, dosaje etílico.

INTRODUCCIÓN

En la actualidad la Academia Nacional de Policías

ha tenido un gran problema con el consumo de al-

cohol por parte de los estudiantes o cursantes (Ca-

detes). El reglamento interno del mismo instituto

indica que si el estudiante se encuentra en estado

etílico o bajo influencia del alcohol la sanción que

procede es la baja del instituto (lo que significa el

retiro del estudiante de la universidad policial).

Al momento de cuestionar o discutir un resultado

positivo se encuentran con muchas irregularidades

desde la toma de muestra, hasta la interpretación

de los resultados por cualquiera de las técnicas ac-

tualmente empleadas (alcosensor y alcoholemia).

El alcosensor en halito es una de las técnicas em-

pleada para la verificación del grado de alcohol en

el cuerpo, pues se ha demostrado que hay una re-

lación de concentración de alcohol en la sangre con

la del aliento durante la respiración y exhalación

tanto del oxígeno como del CO2 expulsado por los

pulmones, pues el alcohol que se encuentra en la

sangre se evapora transportándose a los pulmones

y de ahí al exterior.

La técnica por microdifusión, se realiza en una

muestra de sangre, la misma detecta cualquier ele-

mento volátil en la muestra, como el alcohol en el

cuerpo. Es una técnica que necesita ciertos reacti-

vos químicos y equipos específicos, la misma se

realiza mediante un protocolo establecido y un

cálculo matemático. No obstante, esta técnica es

considerada como orientativa considerando que

detecta alcoholes, acetona y acetaldehído.

Por último, la técnica enzimática al igual que la por

microdifusión necesita una muestra de sangre,

también representa a una técnica que detecta cua-

litativamente y cuantitativamente la presencia de

alcohol a través de la enzima alcohol deshidroge-

nasa, combinando ciertos elementos químicos con

los equipos.

El presente trabajo pretende realizar la demostra-

ción de tres técnicas de dosaje etílico, para determi-

nar la presencia de alcohol en el cuerpo humano, y

aplicar la técnica más certera, en el régimen del ins-

tituto de formación profesional de la Academia

Nacional de Policías.

MATERIALES Y MÉTODOS

Población

Page 46: Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la ... CIENCIA 3 2015.pdf · Con el decidido apoyo de la Universidad Policial Mcal. Antonio José de Sucre , el Instituto de

46 Iitcup-ciencia diciembre 2015 numero 3

Instituto de investigaciones técnico científicas de la universidad policial (IITUCP)

Cadetes de la Academia Nacional de Policías.

Alcosensor en Halito (Alcoholimetría)

Para esta técnica se empleó el dispositivo electró-

nico, ALCOMARK X, que conlleva un tubo de

plástico por el cual se procede a soplar, detectando

el aparato la presencia del grado de alcohol etílico

en el aire. Las unidades que emplea son de g/L.

Microdifusión

Preparación del carbonato de potasio

Se pesó 60 g de KCO3 en una balanza analítica, se

lo colocó en un matraz, se enrazó a 300 mL con

H2O destilada y se mezcló. Luego se guardó la so-

lución formada a temperatura ambiente en un

frasco ámbar.

Preparación del dicromato de potasio

Se pesó 1.296 g de K2CrO7 y se mezcló con un vo-

lumen de 142.33 mL de H2O destilada en un ma-

traz. Paralelo a este proceso se colocó un recipiente

con H2O fría sin hacer ingresar líquido al matraz.

Se colocó 107.67 mL de H2SO4 batiendo el matraz

dentro del H2O y dejando caer lentamente y de a

poco el H2SO4, no se dejó calentar el reactivo. A la

solución formada se aumentó 14.5 mL de H2O des-

tilada y 2.7 mL de H2SO4, completando a un volu-

men igual a 250 mL de solución de reactivo. Se dejó

a temperatura ambiente, posteriormente se tras-

vasó a un frasco ámbar y se almacenó a tempera-

tura ambiente.

Preparación de los reactivos para el análisis

Se simuló el empleo de la Cápsula de Conway, el

mismo consta de dos compartimientos: uno in-

terno, más pequeño y otro externo, más grande.

Como norma general, en el compartimiento in-

terno se coloca el reactivo o el solvente puro

(K2Cr2O7) sobre el cual se disuelve el tóxico volátil

que se investiga (CH3CH2OH). En el comparti-

miento externo se coloca la muestra sospechosa de

contener el tóxico objeto de nuestro estudio y el

reactivo que actúa como agente liberador (K2CO3).

Así, en dos frascos estériles transparentes se colocó

una tapa que contenía 2mL de K2CrO7, en el exte-

rior de la tapa, dentro del frasco, se colocó 1mL de

KCO3 mezclado con 1mL de la muestra sanguínea,

a continuación se selló con la tapa del frasco. Se

llevó a una estufa a 50°C por 1 hr., se sacó el frasco

y se procedió a extraer la reacción del K2CrO4 en

un tubo cónico y enrazarlo hasta 10 mL con H2O

destilada. Luego se realizó la lectura de la absor-

bancia en el espectrofotómetro electrónico

JENWAY 6300.

Enzimático

Preparación de Ácido Trifloroacético (Ata)

Se pesó 12,5 g de ácido tricloroacético y se lo llevó

a diluir con 200mL de H2O destilada en un balón

de 250mL, se mezcló.

Preparación de las muestras a analizar

Se colocó 100 uL de la muestra sanguínea en un

tubo de vidrio, se mezcló con 900 ul de ATA, se

agitó con ayuda de un vórtex por unos segundos.

Se dejó en reposo por 5 min, se centrifugó por 5

min. Posteriormente, se rescató 5 ul del sobrena-

dante a un tubo de vidrio, el mismo contenía 1mL

de reactivo de Point Cientific. Se vortexeó e incubó

en el equipo STAT FAX por 5 min a una tempera-

tura constante de 37ºC. A continuación, se proce-

dió a leer las concentraciones en el mismo equipo.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Alcosensor

Se obtuvo un valor igual a 0g/L de alcohol expi-

rado.

Microdifusión

Se obtuvo una concentración de alcohol basal en

un rango igual de 0 a 0,03g/L en sangre.

Enzimático

El nivel de alcohol endógeno de acuerdo a los re-

sultados obtenidos se encuentra en un rango de 0 a

0,3 g/L de sangre.

Page 47: Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la ... CIENCIA 3 2015.pdf · Con el decidido apoyo de la Universidad Policial Mcal. Antonio José de Sucre , el Instituto de

IITCUP-CIENCIA DICIEMBRE 2015 NÚMERO 3 47

Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (IITCUP)

Es importante señalar que para la toma de muestra

sanguínea la asepsia debe realizarse con una to-

runda que no contenga alcohol, esto para evitar

cualquier contaminación en los resultados obteni-

dos.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Si el estudiante no consumió bebida alcohólica al-

guna, el alcosensor no reporta valores mayores a

0g/L de aire expirado.

Según la técnica de microdifusión, para personas

sobrias el grado de alcohol no es mayor a 0,03 g/L

en sangre.

Según el método enzimático las personas sobrias

no deben superar los 0,3 g/L de alcohol en sangre.

Es necesario realizar estudios con personas que

consuman frutas, refrescos, entre otros alimentos

fermentados, esto para descartar cualquier posi-

tivo falso obtenido por una o más de las técnicas

estudiadas.

REFERENCIAS

Nel Quezada, Lucio. 2000. Metodología de la investiga-

ción. Editorial Macro E.I.R.L. – Lima – Perú. Im-

preso Perú.

Pardinas, Felipe. 1993. Metodología y Técnicas de Inves-

tigación en Ciencias Sociales. Editorial Siglo

Veintiuno–México D.F. Impreso en México.

Repeto, Manuel. 1955. Toxicología avanzada. Editorial

Días de Santos S.A.- Madrid España.

Page 48: Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la ... CIENCIA 3 2015.pdf · Con el decidido apoyo de la Universidad Policial Mcal. Antonio José de Sucre , el Instituto de

48 Iitcup-ciencia diciembre 2015 numero 3

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES TÉCNICO CIENTÍFICAS DE LA UNIVERSIDAD POLICIAL (IITCUP)

A LOS AUTORES

Desarrollar herramientas para generar políticas y estrategias

institucionales que permitan mejorar la seguridad ciudadana

y prever o apoyar la lucha contra el crimen, el narcotráfico y

el contrabando, requiere con urgencia de investigación cien-

tífica básica, pura y/o aplicada de nuestra realidad, para

construir con solidez la base que permita la toma de decisio-

nes y la creación u optimización de tecnología diseñada es-

pecíficamente para alcanzar estos objetivos, que son de emi-

nente interés nacional.

La responsabilidad de la Institución Policial abarca y requiere de la participación de todas las áreas del

conocimiento humano, pues los retos y desafíos que enfrenta surgen de un amplio y denso espectro de

presión social, cultural, ética y humana que se alimenta de las aspiraciones, la historia y el tiempo vividos,

inexorables e impertérritos en su avance y evolución. He aquí la razón de condensar en un solo título el

abanico de temas, líneas de investigación y ramas del conocimiento al que puede y debe llegar la sociedad

para superarse a sí misma.

IITCUP CIENCIA está dedicada a la publicación y divulgación de trabajos de investigación científica y

tecnológica proyectados, desarrollados o realizados en el territorio boliviano, con énfasis en aquellos cuyo

objetivo sea proporcionar conocimiento para el desarrollo de tecnología propia adaptada a la realidad na-

cional en ciencias policiales.

IITCUP CIENCIA recibe y publica artículos de divulgación o investigación científica y tecnológica, revisio-

nes (monografías), estudios de caso, sinopsis de tesis y notas técnicas. El formato y contenido de los textos

se describe a continuación según tipo:

A) ARTÍCULOS DE DIVULGACIÓN O INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA: Docu-

mento en formato WORD tamaño carta (21,59 x 27,94 cm), tipo de letra “Arial 12”, márgenes de 1

cm y contenido estándar siguiente: TÍTULO, AUTORES, RESUMEN (español), ABSTRACT (in-

glés), JUCH’URIMANCHANA (aymara o quechua), PALABRAS CLAVE, INTRODUCCIÓN,

MATERIALES Y MÉTODOS, RESULTADOS, DISCUSIÓN, CONCLUSIONES,

AGRADECIMIENTOS Y REFERENCIAS.

B) REVISIONES O MONOGRAFÍAS: Documento en formato WORD tamaño carta (21,59 x 27,94 cm),

tipo de letra “Arial 12”, márgenes de 1 cm y el contenido a discreción del autor, aunque se sugiere

el siguiente: TÍTULO, AUTORES, RESUMEN (español), ABSTRACT (inglés),

JUCH’URIMANCHANA (aymara o quechua), INTRODUCCIÓN, DESARROLLO (a discreción),

CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES, AGRADECIMIENTOS Y REFERENCIAS.

C) ESTUDIO DE CASO: Documento en formato WORD tamaño carta (21,59 x 27,94 cm), tipo de letra

“Arial 12”, márgenes de 1 cm y el contenido a discreción del autor, aunque se sugiere el siguiente:

TÍTULO, AUTORES, RESUMEN (español), ABSTRACT (inglés), JUCH’URIMANCHANA (aymara

o quechua), INTRODUCCIÓN, DESARROLLO (a discreción), CONCLUSIONES,

RECOMENDACIONES, AGRADECIMIENTOS Y REFERENCIAS.

IITCUP

CIENCIA® PUBLICACIÓN CIENTÍFICA DE LA POLICÍA BOLIVIANA

Page 49: Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la ... CIENCIA 3 2015.pdf · Con el decidido apoyo de la Universidad Policial Mcal. Antonio José de Sucre , el Instituto de

IITCUP-CIENCIA DICIEMBRE 2015 NÚMERO 3 49

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES TÉCNICO CIENTÍFICAS DE LA UNIVERSIDAD POLICIAL (IITCUP)

D) NOTAS TÉCNICAS: Documento en formato WORD tamaño carta (21,59 x 27,94 cm), tipo de letra

“Arial 12”, márgenes de 1 cm y contenido estándar siguiente: TÍTULO, AUTORES, RESUMEN (es-

pañol), ABSTRACT (inglés), JUCH’URIMANCHANA (aymara o quechua), PALABRAS CLAVE,

INTRODUCCIÓN, MATERIALES Y MÉTODOS, RESULTADOS, AGRADECIMIENTOS Y

REFERENCIAS.

Las tablas, figuras, gráficas y esquemas se presentarán insertos en el documento WORD. Las fotogra-

fías digitales se adjuntarán adicionalmente como archivos JPG de alta resolución. Las citas y

REFERENCIAS se presentarán en el formato más reciente de la American Psychological Association

(APA).

Los autores podrán enviar sus documentos al correo electrónico:

[email protected]

...o enviarlos en CD etiquetado y sobre cerrado a la dirección:

IITCUP – UNIPOL DPTO. DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Av. Hugo Ernst 7404

Bajo Següencoma

La Paz - Bolivia

TelFax: 2-2786977

Page 50: Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la ... CIENCIA 3 2015.pdf · Con el decidido apoyo de la Universidad Policial Mcal. Antonio José de Sucre , el Instituto de

50 Iitcup-ciencia diciembre 2015 numero 3

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES TÉCNICO CIENTÍFICAS DE LA UNIVERSIDAD POLICIAL (IITCUP)

IITCUP CIENCIA 3 – DICIEMBRE 2015

CONTENIDO

PRESENTACIÓN _______________________________________________________ 4

IMPLEMENTACIÓN DE EQUIPOS TECNOLÓGICOS EN EL IITCUP _________ 5

ACCIDENTOLOGÍA: EL USO DE DISPOSITIVOS TELEFÓNICOS AL

CONDUCIR INCREMENTA EL RIESGO DE ACCIDENTES DE

TRÁNSITO _______________________________________________________ 6

DISEÑO Y ENSAMBLADO DE UN RECUPERADOR BALÍSTICO DE MATRIZ

LÍQUIDA PARA PROYECTILES CALIBRE 9 MM Y EL RESPECTIVO

PROTOCOLO DE MANEJO PARA LA DIVISIÓN BALÍSTICA DEL

IITCUP _________________________________________________________ 10

PRIMERA SECUENCIA DE LA REGIÓN INTRÓNICA TARN-LEU (TRNL)

CLOROPLASTIDIAL DEL “CEDRO MILENARIO” DEL SANTUARIO DE

LA RECOLETA EN SUCRE, BOLIVIA ______________________________ 14

PSICOLOGÍA DE ADOLESCENTES QUE ABANDONAN SU HOGAR _______ 19

DISEÑO Y DESARROLLO DE UN DISPOSITIVO PARA LA FIJACIÓN

FOTOGRÁFICA DIGITAL DE PROYECTILES Y CASQUILLOS 9 MM __ 25

CARACTERIZACIÓN ORIENTATIVA DE FLUIDOS BIOLÓGICOS EN EL

LUGAR DEL HECHO MEDIANTE LUZ MONOCROMÁTICA ________ 28

PROGRAMA INFORMÁTICO ARAS 360 PARA LA RECONSTRUCCIÓN

VIRTUAL DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO ________________________ 31

DISEÑO Y EXPERIMENTACIÓN DE UNA CÁMARA DE CIANOCRILATO

PARA EL REVELADO DE HUELLAS PAPILARES DURANTE EL

PROCESAMIENTO DE VEHÍCULOS _______________________________ 35

REVISIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL ALGORITMO MATEMÁTICO DE

CODIFICACIÓN DEL PERFIL GENÉTICO DE IDENTIFICACIÓN

HUMANA DEL IITCUP Y SU INCLUSIÓN EN EL SISTEMA

MULTIBIOMÉTRICO DEL AFIS-CRIMINAL PARA LA POLICÍA

BOLIVIANA _____________________________________________________ 39

DETECCIÓN DE ADN HUMANO EN LARVAS DÍPTERAS DE LA

ENTOMOFAUNA CADAVÉRICA DE LA MORGUE JUDICIAL DE LA PAZ

PARA LA IDENTIFICACIÓN FORENSE ____________________________ 41

DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN BASAL DE ALCOHOL ETÍLICO

EN PERSONAS SOBRIAS A TRAVÉS DE TRES TÉCNICAS DE DOSAJE

ETÍLICO ________________________________________________________ 45