24
INSTITUTO DE PENSIONES DEL ESTADO INSTITUTO DE PENSIONES DEL ESTADO FORO DE SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL EN LOS ESTADOS ZACATECAS, ZACATECAS, 28 Y 29 DE JULIO 2005 G G OBIERNO DEL OBIERNO DEL E E STADO DE STADO DE V V ERACRUZ ERACRUZ DE DE I I GNACIO DE LA GNACIO DE LA L L LAVE LAVE

INSTITUTO DE PENSIONES DEL ESTADO FORO DE SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL EN LOS ESTADOS ZACATECAS, ZACATECAS, 28 Y 29 DE JULIO 2005 G OBIERNO DEL E STADO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INSTITUTO DE PENSIONES DEL ESTADO FORO DE SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL EN LOS ESTADOS ZACATECAS, ZACATECAS, 28 Y 29 DE JULIO 2005 G OBIERNO DEL E STADO

INSTITUTO DE PENSIONES DEL ESTADOINSTITUTO DE PENSIONES DEL ESTADO

FORO DE SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL EN LOS ESTADOS

ZACATECAS, ZACATECAS, 28 Y 29 DE JULIO 2005

GGOBIERNO DEL OBIERNO DEL EESTADO DE STADO DE VVERACRUZERACRUZDE DE IIGNACIO DE LA GNACIO DE LA LLLAVELAVE

Page 2: INSTITUTO DE PENSIONES DEL ESTADO FORO DE SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL EN LOS ESTADOS ZACATECAS, ZACATECAS, 28 Y 29 DE JULIO 2005 G OBIERNO DEL E STADO

ANTECEDENTES

Instituto de Compensaciones de Retiro, 1951-1957

Nace el primer organismo estatal en proveer de seguridad social a los trabajadores al servicio del Estado. No hay aportaciones por parte de los trabajadores, sino solo del Gobierno.

Instituto de Pensiones de Retiro, 1958-1967

Aumenta la cobertura en prestaciones y se establece un sistema de contribución bipartita: 5% trabajadores y 5% patrón.

Instituto de Pensiones del Estado, 1967-1996

Aumenta el esquema de prestaciones sociales y la cuantía en el importe de las pensiones. Incremento de cuotas y aportaciones del 12% (que se establece en 1967) al 14% de los salarios mediante reformas a la Ley en 1979. Se establece la pensión móvil.

Instituto de Pensiones del Estado, 1997-

Se promulga la Ley Vigente donde se incrementan los porcentajes de cuotas y aportaciones: 11% por parte del trabajador y 13.53% por el Gobierno del Estado. Asimismo, se imponen restricciones sobre la edad mínima de jubilación, entre otros cambios que se mencionarán más adelante. 2

Page 3: INSTITUTO DE PENSIONES DEL ESTADO FORO DE SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL EN LOS ESTADOS ZACATECAS, ZACATECAS, 28 Y 29 DE JULIO 2005 G OBIERNO DEL E STADO

I.- DESCRIPCION DE LA REFORMA

AL SISTEMA DE PENSIONES DE 1997

Page 4: INSTITUTO DE PENSIONES DEL ESTADO FORO DE SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL EN LOS ESTADOS ZACATECAS, ZACATECAS, 28 Y 29 DE JULIO 2005 G OBIERNO DEL E STADO

DESCRIPCION DE LA REFORMA AL SISTEMA DE PENSIONES

Asegurar la viabilidad financiera del InstitutoAsegurar la viabilidad financiera del Instituto

Garantizar para la generación actual de Garantizar para la generación actual de

derechohabientes y pensionados, las derechohabientes y pensionados, las

prestaciones que otorgaba la Ley anteriorprestaciones que otorgaba la Ley anterior

Establecer para la nueva generación de Establecer para la nueva generación de

cotizantes un esquema financieramente sano y cotizantes un esquema financieramente sano y

viableviable

I.1 OBJETIVOS DE LA REFORMA DE 1997I.1 OBJETIVOS DE LA REFORMA DE 1997

4

11

22

33

Page 5: INSTITUTO DE PENSIONES DEL ESTADO FORO DE SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL EN LOS ESTADOS ZACATECAS, ZACATECAS, 28 Y 29 DE JULIO 2005 G OBIERNO DEL E STADO

DESCRIPCION DE LA REFORMA AL SISTEMA DE PENSIONES

Continuar con un esquema de Continuar con un esquema de beneficio definido. beneficio definido.

Implementar un esquema de Implementar un esquema de contribución definida (AFORES). contribución definida (AFORES).

Implementar un esquema mixto.Implementar un esquema mixto.

I.2 OPCIONES ANALIZADASI.2 OPCIONES ANALIZADAS

5

1

2

3

Page 6: INSTITUTO DE PENSIONES DEL ESTADO FORO DE SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL EN LOS ESTADOS ZACATECAS, ZACATECAS, 28 Y 29 DE JULIO 2005 G OBIERNO DEL E STADO

DESCRIPCION DE LA REFORMA AL SISTEMA DE PENSIONES

I.3 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL SISTEMA DE I.3 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL SISTEMA DE PENSIONES REFORMADO “BENEFICIO DEFINIDO”PENSIONES REFORMADO “BENEFICIO DEFINIDO”

Modificaciones a la Ley

Concepto Ley Anterior Ley Actual

Gastos de Administración

12% del total de las cuotas y aportaciones

1.68% del total de las cuotas y aportaciones

Cuotas y aportaciones Trabajador 7%Patrón 7%Total 14%

Trabajador 11.00%Patrón 13.53%Total 24.53%

Otorgamiento de beneficios con dos o mas plazas

Se reconoce a partir de la segunda plaza, con un mínimo de 5 años de cotización

Se condiciona a un mínimo de cotización a 15 años o más para cada plaza; a partir de la segunda plaza si cotizó de 6 a 15 años se le reconocerá el 10% por cada año que rebase los 5; con menos de 6 años se le devolverán las cuotas

6

Page 7: INSTITUTO DE PENSIONES DEL ESTADO FORO DE SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL EN LOS ESTADOS ZACATECAS, ZACATECAS, 28 Y 29 DE JULIO 2005 G OBIERNO DEL E STADO

DESCRIPCION DE LA REFORMA AL SISTEMA DE PENSIONES

I.3 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL SISTEMA DE I.3 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL SISTEMA DE PENSIONES REFORMADO “BENEFICIO DEFINIDO”PENSIONES REFORMADO “BENEFICIO DEFINIDO”

Modificaciones a la Ley

Concepto Ley Anterior Ley Actual

Reconocimiento de prima de antigüedad, quinquenios, o sus equivalentes

De pensiones sin ninguna restricción

Pago de pensiones estableciendo límites máximos (30 años) y promediando la parte que corresponda al sueldo de cotización por este concepto

Salario de cotización En la práctica, se incluía el reconocimiento y la prima de antigüedad, la compensación A.C. y la asignación docente

Esa práctica se incorpora en la nueva Ley

Jubilación 30 años de servicioNo importa la edad

30 años de servicio53 años de edad

7

Page 8: INSTITUTO DE PENSIONES DEL ESTADO FORO DE SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL EN LOS ESTADOS ZACATECAS, ZACATECAS, 28 Y 29 DE JULIO 2005 G OBIERNO DEL E STADO

DESCRIPCION DE LA REFORMA AL SISTEMA DE PENSIONES

I.3 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL SISTEMA DE I.3 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL SISTEMA DE PENSIONES REFORMADO “BENEFICIO DEFINIDO”PENSIONES REFORMADO “BENEFICIO DEFINIDO”

Modificaciones a la Ley

Concepto Ley Anterior Ley Actual

Préstamos a Corto Plazo

El financiamiento es con recursos propios del Instituto.El interés no podrá ser mayor del 12% anual calculado sobre saldos insolutos

El financiamiento se hace a través de fuentes alternas y el interés será del 50% de la tasa de interés en el mercado financiero (CETES), y no será inferior al 12% anual

Órganos de Gobierno

Consejo Directivo • Consejo Directivo• Comité de Vigilancia, sus objetivos fundamentales son vigilar el cumplimiento de las políticas de inversión de los fondos del Instituto y que éstos se destinen a los fines previstos

8

Page 9: INSTITUTO DE PENSIONES DEL ESTADO FORO DE SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL EN LOS ESTADOS ZACATECAS, ZACATECAS, 28 Y 29 DE JULIO 2005 G OBIERNO DEL E STADO

DESCRIPCION DE LA REFORMA AL SISTEMA DE PENSIONES

I.3 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL SISTEMA DE I.3 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL SISTEMA DE PENSIONES REFORMADO “BENEFICIO DEFINIDO”PENSIONES REFORMADO “BENEFICIO DEFINIDO”

Modificaciones a la Ley

Concepto Ley Anterior Ley Actual

Establecimiento de dos Generaciones

N/A • Los derechohabientes que ingresaron hasta el 31/12/96 se les dejaron a salvo sus derechos• Los derechohabientes que ingresen a partir del 01/01/97 se adecuarán a estas modificaciones• Ambas generaciones cubren el mismo porcentaje de cuotas y aportaciones

Reservas Técnicas N/A •Se previó la necesidad de manejar en forma independiente los recursos destinados a cubrir las prestaciones de los derechohabientes que ingresaron hasta el 31/12/96 (Fondo Global) y los que ingresen a partir del 01/01/97 (Fondo de la Reserva Técnica Específica)

9

Page 10: INSTITUTO DE PENSIONES DEL ESTADO FORO DE SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL EN LOS ESTADOS ZACATECAS, ZACATECAS, 28 Y 29 DE JULIO 2005 G OBIERNO DEL E STADO

II. SITUACION ACTUAL

Page 11: INSTITUTO DE PENSIONES DEL ESTADO FORO DE SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL EN LOS ESTADOS ZACATECAS, ZACATECAS, 28 Y 29 DE JULIO 2005 G OBIERNO DEL E STADO

II.1 POBLACIÓN DERECHOHABIENTE*

Los trabajadores al servicio del Gobierno del Estado de Los trabajadores al servicio del Gobierno del Estado de

Veracruz.Veracruz.

Los trabajadores de los Organismos Públicos que por Ley Los trabajadores de los Organismos Públicos que por Ley

o por convenios sean incorporados a su régimen.o por convenios sean incorporados a su régimen.

Los trabajadores de los Ayuntamientos incorporados Los trabajadores de los Ayuntamientos incorporados

(136).(136).

* Fuente: Art. 3° de la Ley de Pensiones del Estado de Veracruz

11

Page 12: INSTITUTO DE PENSIONES DEL ESTADO FORO DE SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL EN LOS ESTADOS ZACATECAS, ZACATECAS, 28 Y 29 DE JULIO 2005 G OBIERNO DEL E STADO

II.2 TRABAJADORES ACTIVOS Y PENSIONADOS

ACTIVOSGENERACION

EN TRANSICIONNUEVA

GENERACIONTOTAL

Número de trabajadores

44,404 29,847 74,251

Edad promedio 45.67 33.28 N/A

Antigüedad promedio 18.84 3.57 N/A

Sueldo promedio mensual

7,127.65 7,069.3 N/A

Vólumen de Salarios* 1,898.98 1,265.99 N/A

PENSIONADOSGENERACION EN

TRANSICIONNUEVA

GENERACIONTOTAL

Número de pensionados

16,296 37 16,333

Edad promedio 65.58 40.8 N/A

Pensión promedio 7,803.8 7,985.1 N/A

Nómina de Pensiones*

768.9 1.8 N/A

Nota: Cifras al 30 de junio 200512

* Millones de pesos

Page 13: INSTITUTO DE PENSIONES DEL ESTADO FORO DE SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL EN LOS ESTADOS ZACATECAS, ZACATECAS, 28 Y 29 DE JULIO 2005 G OBIERNO DEL E STADO

II.2 TRABAJADORES ACTIVOS Y PENSIONADOS

RELACION ENTRE POBLACION ACTIVA Y PENSIONADA (A/P):

GENERACION EN TRANSICION

AL 30 DE JUNIO 2005

NUEVA GENERACION

AL 30 DE JUNIO 2005

ACTIVOS/ PENSIONADOS

2.72 806.68

VOLUMEN DE PENSIONES/ VOLUMEN DE SALARIOS

40.4% 0.14%

13

Page 14: INSTITUTO DE PENSIONES DEL ESTADO FORO DE SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL EN LOS ESTADOS ZACATECAS, ZACATECAS, 28 Y 29 DE JULIO 2005 G OBIERNO DEL E STADO

II.3 SERIE HISTORICA Y PROYECCIÓN DE LA POBLACION DERECHOHABIENTE

14

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

90000

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Activos

Pensionados

Fuente: IPE y Valuación Actuarial de Hewitt-Farell de 2003

Page 15: INSTITUTO DE PENSIONES DEL ESTADO FORO DE SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL EN LOS ESTADOS ZACATECAS, ZACATECAS, 28 Y 29 DE JULIO 2005 G OBIERNO DEL E STADO

II.3 SERIE HISTORICA Y PROYECCIÓN DE LA POBLACION DERECHOHABIENTE (GENERACIÓN EN TRANSICIÓN)

15

3.3

1.51.7

1.822.2

2.5

5.1

4.5

4.2

3.9

3.6

32.8

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

0

1

2

3

4

5

6Activos

Pensionados

Relación Activo/Pensionado

Fuente: IPE y Valuación Actuarial de Hewitt-Farell de 2003

Page 16: INSTITUTO DE PENSIONES DEL ESTADO FORO DE SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL EN LOS ESTADOS ZACATECAS, ZACATECAS, 28 Y 29 DE JULIO 2005 G OBIERNO DEL E STADO

II.4 CONTRIBUCIONES Y RESERVAS

RESERVAS POR FONDO AL 30 DE JUNIO DE 2005*

Fideicomiso Fortalecimiento de la Reserva TécnicaEste fondo fue creado por el Gobierno del Estado, cuyo único objetivo es el pago de las prestaciones establecidas en los ordenamientos abrogados, que permitirán al Instituto seguir otorgando los beneficios**(Generación en Transición)

Art. Séptimo Transitorio

$ 312.51

Fideicomiso Fondo GlobalSe encuentra constituido por los cuotas y aportaciones de los derechohabientes incorporados hasta el 31 de diciembre de 1996 (Generación en Transición)

Art. Octavo Transitorio

$ 3.25

Fideicomiso Reserva Técnica EspecíficaSe encuentra constituido por las cuotas y aportaciones de los derechohabientes que ingresaron a partir del 1° de enero de 1997 (Nueva Generación)

Art. Noveno Transitorio

$ 1,622.27

*Cifras en millones de pesos **Este fondo no ha sido financiado adecuadamente de acuerdo a las recomendaciones del estudio actuarial.

16

Page 17: INSTITUTO DE PENSIONES DEL ESTADO FORO DE SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL EN LOS ESTADOS ZACATECAS, ZACATECAS, 28 Y 29 DE JULIO 2005 G OBIERNO DEL E STADO

II.5 EVALUACION FINANCIERA

1/ Fuente: Valuación Actuarial al 31/XII/2003

17

PERIODO DE SUFICIENCIA DE LAS CUOTAS Y APORTACIONES PARA PENSIONES 1/

Generación en transición: 0Nueva Generación:Por lo menos 63 añosSin separar por generaciones: 2 años

DÉFICIT ACTUARIAL 1/Generación en transicion: De –44,544.42 a –67,777.75

RECURSOS ADICIONALES REQUERIDOS (millones de pesos) 1/

Nueva Generación:

En el peor escenario no se prevé la necesidad de recursos adicionales hasta el 2060

Page 18: INSTITUTO DE PENSIONES DEL ESTADO FORO DE SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL EN LOS ESTADOS ZACATECAS, ZACATECAS, 28 Y 29 DE JULIO 2005 G OBIERNO DEL E STADO

II.6 CUOTAS Y APORTACIONES ESTABLECIDAS PARA PENSIONES VS PRIMA MEDIA GENERAL REQUERIDA 1/

A. Cuotas y aportaciones establecidas para pensiones ya descontando el importe máximo permitido por Ley para cubrir los gastos de administración, en el orden del 1.68% del sueldo base de cotización

22.85%

B. Prima Media General Requerida

Generación en transicion: de 162.72% al 205.35% de los salarios de esta generación.Nueva Generación: del 22.4% al 37.3% de sus salarios correspondientes.

Sin separar por generaciones : del 49.1% al 59.0% del total de los sueldos.

1/ Fuente: Valuación Actuarial al 31/XII/2003

18

Page 19: INSTITUTO DE PENSIONES DEL ESTADO FORO DE SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL EN LOS ESTADOS ZACATECAS, ZACATECAS, 28 Y 29 DE JULIO 2005 G OBIERNO DEL E STADO

II.7 REQUERIMIENTOS ADICIONALES DE RECURSOS FINANCIEROS DEL IPE (1997-2010) 1/

1/ Fuente: Valuación Actuarial al 31/XII/2003

19

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Mil

lon

es

de

Pe

so

s

Déficit

Ingresos Netos por Cuotas y Aportaciones

Page 20: INSTITUTO DE PENSIONES DEL ESTADO FORO DE SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL EN LOS ESTADOS ZACATECAS, ZACATECAS, 28 Y 29 DE JULIO 2005 G OBIERNO DEL E STADO

III.- CONCLUSIONES

Page 21: INSTITUTO DE PENSIONES DEL ESTADO FORO DE SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL EN LOS ESTADOS ZACATECAS, ZACATECAS, 28 Y 29 DE JULIO 2005 G OBIERNO DEL E STADO

III.1 FORTALEZAS

Es una institución de seguridad social que fue capaz de reformar y actualizar en 1997 su marco normativo, no obstante no funcional en la realidad actual del Estado de Veracruz, la cual tuvo cambios fundamentales a su marco regulatorio, como:

1)1) Haber realizado un parteaguas generacional y la Haber realizado un parteaguas generacional y la

creación de fondoscreación de fondos distintos por cada generacióndistintos por cada generación

2)2) Incrementar las cuotas obrero-patronalesIncrementar las cuotas obrero-patronales del 7% del 7%

(ambos) a 11% para el trabajador y a 13.53% por (ambos) a 11% para el trabajador y a 13.53% por

aportaciones patronales, quedando un total e 24.53%aportaciones patronales, quedando un total e 24.53%

3)3) Reducir sustancialmente los recursos con los que Reducir sustancialmente los recursos con los que

dispone el Instituto de Pensiones para gastos de dispone el Instituto de Pensiones para gastos de

administraciónadministración

4) Imponer un límite inferior (de 53 años)(de 53 años) para gozar del para gozar del

derecho de jubilaciónderecho de jubilación

21

Page 22: INSTITUTO DE PENSIONES DEL ESTADO FORO DE SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL EN LOS ESTADOS ZACATECAS, ZACATECAS, 28 Y 29 DE JULIO 2005 G OBIERNO DEL E STADO

III.2 DEBILIDADES

1)1) La nueva Ley de Pensiones estipula como edad La nueva Ley de Pensiones estipula como edad

mínima para jubilarse 53 años, siempre y cuando mínima para jubilarse 53 años, siempre y cuando

se cumpla con 30 años de cotización al Institutose cumpla con 30 años de cotización al Instituto

2)2) Las percepciones de los jubilados son equivalentes Las percepciones de los jubilados son equivalentes

al último salario reportadoal último salario reportado

3)3) No existe un tope salarial al pago de las pensionesNo existe un tope salarial al pago de las pensiones

22

Page 23: INSTITUTO DE PENSIONES DEL ESTADO FORO DE SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL EN LOS ESTADOS ZACATECAS, ZACATECAS, 28 Y 29 DE JULIO 2005 G OBIERNO DEL E STADO

III.3 AMENAZAS

La posibilidad de que poco mas de 10,000 trabajadores en La posibilidad de que poco mas de 10,000 trabajadores en servicio activoservicio activo se incorporen a la nómina de pensionados se incorporen a la nómina de pensionados tendría un impacto en las finanzas estatales de alrededor de tendría un impacto en las finanzas estatales de alrededor de 80 millones de pesos anuales;80 millones de pesos anuales; esto implicaría un incremento de esto implicaría un incremento de la población de jubilados y pensionados en un 64% y de un la población de jubilados y pensionados en un 64% y de un incremento en el subsidio del gobierno estatal de más del doble del incremento en el subsidio del gobierno estatal de más del doble del presupuesto para 2005.presupuesto para 2005.

23

Page 24: INSTITUTO DE PENSIONES DEL ESTADO FORO DE SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL EN LOS ESTADOS ZACATECAS, ZACATECAS, 28 Y 29 DE JULIO 2005 G OBIERNO DEL E STADO

III.4 RETOS DE LA NUEVA ADMINISTRACIÓN

24

Eficientar las diferentes áreas administrativas del Eficientar las diferentes áreas administrativas del

InstitutoInstituto

Realizar el pago oportuno de las jubilaciones y Realizar el pago oportuno de las jubilaciones y

pensionespensiones

Proveer de servicios financieros a un amplio Proveer de servicios financieros a un amplio

sector en el gobierno del estadosector en el gobierno del estado

Maximizar la rentabilidad de los recursos Maximizar la rentabilidad de los recursos

financieros y bienes inmueblesfinancieros y bienes inmuebles

Actualizar el marco normativoActualizar el marco normativo