16
1 Revista Informativa I-2011 Instituto del Café de Costa Rica En esta edición Consideraciones sobre la relación beneficio / costo del control químico del Ojo de Gallo Ing. Miguel Barquero Miranda Unidad de Investigación, ICAFE Sin duda la enfermedad del café conocida como Ojo de Gallo, causa importantes pérdidas a los caficultores que poseen cafetales situados en localidades donde las condiciones ambientales son muy favorables para el desarrollo del patógeno, el hongo basidiomicete Mycena citricolor. Trabajos de investigación recientes conducidos en el Centro de Investigaciones en Café (CICAFE), confirman que las zonas cafetaleras más afectas por la en- fermedad, se caracterizan por mantener durante 6 o 7 meses al año una alta ocurrencia de días con lluvia. Debido a la gran influencia que las condiciones ambientales tienen sobre el desarrollo de la enfermedad, se recomienda para este tipo de zonas la implementación de un manejo integrado de la enfermedad basado en la puesta en práctica de labores culturales y de un control químico; con el fin de reducir o mitigar el riesgo de daños que el Ojo de Gallo causa y reducir las pérdidas econó- micas causadas por esta enfermedad del café. La puesta en práctica de labores de cultivo como: una distancia de siembra apropiada, al menos 2x1 metros en lotes de renovación en zonas de alta fre- cuencia de lluvias, la poda de plantas agotadas o muy enfermas, una deshija que mantenga 2 hijos por punto de siembra, un arreglo de sombra en los meses de mayor nubosidad o de lluvias y el manejo oportuno de las malezas, permitirán disminuir la humedad dentro del cafetal y facilitará que las hojas se sequen más rápido. La modificación del ambiente mediante estas prácticas de cultivo, reducen la posibilidad de que un mayor número de gemas del patóge- no encuentren condiciones favorables para que sobrevivan o para que puedan formar nuevas lesiones. Producción de almácigo en bolsa Perspectivas acerca del cambio climático Recomendaciones de uso de Beauveria bassiana Establecimiento y manejo de híbridos F1

Instituto del Café de Costa Rica Revista Informativa · Revista Informativa 2 En esta edición Por otra parte, la utilización de un adecuado manejo de la nutrición de ... en extremo

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Instituto del Café de Costa Rica Revista Informativa · Revista Informativa 2 En esta edición Por otra parte, la utilización de un adecuado manejo de la nutrición de ... en extremo

1

Revista InformativaI-2011

Instituto del Caféde Costa Rica

En esta edición Consideraciones sobre la relación beneficio / costo del control químico del Ojo de Gallo

Ing. Miguel Barquero MirandaUnidad de Investigación, ICAFE

Sin duda la enfermedad del café conocida como Ojo de Gallo, causa importantes pérdidas a los caficultores que poseen cafetales situados en localidades donde las condiciones ambientales son muy favorables para el desarrollo del patógeno, el hongo basidiomicete Mycena citricolor.

Trabajos de investigación recientes conducidos en el Centro de Investigaciones en Café (CICAFE), confirman que las zonas cafetaleras más afectas por la en-fermedad, se caracterizan por mantener durante 6 o 7 meses al año una alta ocurrencia de días con lluvia.

Debido a la gran influencia que las condiciones ambientales tienen sobre el desarrollo de la enfermedad, se recomienda para este tipo de zonas la implementación de un manejo integrado de la enfermedad basado en la puesta en práctica de labores culturales y de un control químico; con el fin de reducir o mitigar el riesgo de daños que el Ojo de Gallo causa y reducir las pérdidas econó-micas causadas por esta enfermedad del café.

La puesta en práctica de labores de cultivo como: una distancia de siembra apropiada, al menos 2x1 metros en lotes de renovación en zonas de alta fre-cuencia de lluvias, la poda de plantas agotadas o muy enfermas, una deshija que mantenga 2 hijos por punto de siembra, un arreglo de sombra en los meses de mayor nubosidad o de lluvias y el manejo oportuno de las malezas, permitirán disminuir la humedad dentro del cafetal y facilitará que las hojas se sequen más rápido. La modificación del ambiente mediante estas prácticas de cultivo, reducen la posibilidad de que un mayor número de gemas del patóge-no encuentren condiciones favorables para que sobrevivan o para que puedan formar nuevas lesiones.

Producción de almácigo en bolsa

Perspectivas acercadel cambio climático

Recomendaciones de uso de Beauveria bassiana

Establecimiento y manejode híbridos F1

Page 2: Instituto del Café de Costa Rica Revista Informativa · Revista Informativa 2 En esta edición Por otra parte, la utilización de un adecuado manejo de la nutrición de ... en extremo

Revista Informativa

2

En esta ediciónPor otra parte, la utilización de un adecuado manejo de la nutrición de la plantación; permitirá que la planta pueda defenderse mejor ante el ataque del patógeno y a la vez resultará en un mejor aprovechamiento y eficacia de los fungicidas utilizados para el control del Ojo de Gallo.

Análisis beneficio / costo

En general la epidemiología del Ojo de Gallo relaciona, el efecto de la precipitación y la humedad relativa, entre otras condiciones de ambien-tales imperantes en ciertos meses del año con el desarrollo de la enfer-medad; proponiendo un manejo integrado de prácticas de cultivo y uso de agroquímicos para mantener la enfermedad a niveles de incidencia que no causen pérdida de cosecha o agotamiento prematuro de la plan-tación. En este último caso, se apunta a la utilización de fungicidas en mezcla con el propósito de reducir los efectos nocivos de la enfermedad sobre todo en aquellos lugares donde las condiciones ambientales son en extremo favorables.

El ICAFE con base en el resultado de sus investigaciones recomienda la utilización de los fungicidas sistémicos: Silvacur o Atemi en mezcla con Cepex para alcanzar el mejor control de la enfermedad, mediante la implementación de tres aplicaciones al año que reducirán los riesgos de la caída de la cosecha o el agotamiento prematuro por una defoliación severa. Sin embargo, una de las mayores preocupaciones por parte de los caficultores afectados año con año por el Ojo de Gallo para la puesta en práctica de esta recomendación, es el de considerarla de un alto costo económico, prefiriendo en la mayoría de los casos utilizar únicamente alguno de los fungicidas propuestos (Atemi o Silvacur) en una o dos aplicaciones al año, o incluso aplicar otros fungicidas considerando para su elección únicamente el costo del mismo, pero que se desconoce sobre su eficacia contra la enfermedad.

De acuerdo a los estudios de eficacia biológica realizados por el ICAFE con más de 45 diferentes fungicidas y mezclas de ellos, los fungicidas sistémicos: Atemi o Silvacur por si solos no logran igualar el control obtenido cuando se utilizan en mezcla con el Cepex. Mientras que los fungicidas no sisté-micos o de tipo protector se comportan igual a no aplicar agroquímicos. Por otra parte de una valoración económica realizada durante los años 2008 y 2009 se concluye que la aplicación de los fungicidas del grupo de los Triazoles (Atemi o Silvacur) + en mezcla con la Validamicina (Cepex)logró la mayor retribución económica al proteger la producción de café y alcanzar la mayor sanidad de la plantación, seguido en un segundo lugar de la aplicación de fungicidas como Atemi o Silvacur. Mientras que la menor producción de café se obtuvo con la aplicación de fungicidas que no tienen ningún poder de control sobre la enfermedad y que se comportan igual a no aplicar agroquímicos (Cuadro 1).

Página Tema

1

Consideraciones sobre la relación beneficio / costo del control químico del Ojo Gallo

5 Producción de almácigo en bolsa

7Caficultores se preparan ante el cambio climático

9

Recomendaciones sobre el uso del hongo Beauveria bassiana para control de laBroca del café

13Establecimiento y manejo de híbridos F1

Es una publicación de la Gerencia Técnica del Instituto del café de Costa Rica.Número 1 Año 5 2011

Tel : 22 60-1874 / 22 60-1875Fax : 22 60-1937 / 22 37-1975

Revista Informativa

Page 3: Instituto del Café de Costa Rica Revista Informativa · Revista Informativa 2 En esta edición Por otra parte, la utilización de un adecuado manejo de la nutrición de ... en extremo

Revista Informativa

3

Revista Informativa

* Se refiere a la inversión para aplicación del control químico y la reducción de los colones provocados por la pérdida de café.

Finalmente el análisis de los recursos económicos utilizados para realizar las prácticas de cultivo y manejo del café y su relación con los beneficios económicos alcanzados producto de la venta de las fanegas de café producidas, permiten en última instancia comprender la importancia de la ejecu-ción de cierta prácticas o labores de manejo de la plantación propias de la actividad cafetalera.

En la Figura 1 se comparan dos tipos de manejo que se diferencian entre ellos únicamente por la utiliza-ción o no de un programa de control químico del Ojo de Gallo. Se compara además la reducción de la producción de café cuando se aplica el programa de control químico y como este influye en los costos de producción por fanega de café para diferentes niveles productivos. Para este análisis se consideró como referencia la estructura de costos de producción de la cosecha 2009/2010 que maneja el ICAFE y se creo dos escenarios para el manejo químico de la enfermedad, explicados anteriormente.

De esta información se desprende que el control del Ojo de Gallo aumenta la estructura de costos total por fanega en un 5,5%. Un porcentaje bajo si se compara con otros rubros de costos como el pago de las labores de cultivo (26%), la inversión en insumos de fertili-zantes (14%) y con el pago de la recolección del café (29%); o bien en comparación con la protección de la cosecha que ejerce el control químico y los beneficios económicos que más adelante se comentan.

Por otra parte, en esta figura también se explica la re-lación de la reducción de la producción con el aumento del costo de la producción por fanega de café cereza. Se observa como el costo por fanega aumenta, cuando una finca se localiza en una zona de clima muy favora-ble al Ojo de Gallo y no realiza un control químico de la enfermedad. Este aumento se debe principalmente a la reducción de la cosecha en un 60 % a causa del ataque del Ojo de Gallo.

Ingrediente acivoIncremento de la enfer-

medad (%)Reducción de la ganancia

(%)Colones ganados /

(costo + red. ganancia)*

Triazol + Validamicina 7 0 12Triazol 35 - 50 20 - 30 3 - 8Sin fugicida ≥ 80 ≥ 60 0,5

Page 4: Instituto del Café de Costa Rica Revista Informativa · Revista Informativa 2 En esta edición Por otra parte, la utilización de un adecuado manejo de la nutrición de ... en extremo

Revista Informativa

4

En esta figura se aprecia como un sistema productivo de 25 fanegas que utilizó la protec-ción química, alcanzó un costo de producción por fanega alrededor de los 55 mil colones. Mientras que este mismo nivel productivo, pero sin la aplicación de la protección del control químico, alcanzó una producción de café de 10 fanegas producto de las pérdidas causa-das por el Ojo de Gallo, repercutiendo en un incremento de los costos de producción por fanega que ronda el 50 %. Por otra parte los beneficios esperados producto de la venta de las fanegas producidas se redujeron en un 30 % en comparación al sistema productivo que aplicó el control químico.

Conclusiones

El control químico del Ojo de Gallo es indispensable, dentro del manejo integrado de la enfermedad para aquellas zonas donde las condiciones ambientales son muy favorables para el desarrollo de la enfermedad.

El control eficiente de la enfermedad permite obtener mejor rendimiento de la producción y lograr una mejor condición sanitaria y productiva de las plantas para el siguiente año.

Plantaciones atacadas por el Ojo de Gallo con niveles de incidencia iniciales del 20 %, en un ambiente favorable para la enfermedad y sin control químico podría sufrir pérdidas de cosecha mayores o iguales a un 60 %.

El mayor rendimiento, la menor incidencia de Ojo de Gallo y la mayor retribución económica se logra al implementar el control químico recomendado por el ICAFE, como medida para prevenir el ataque severo de la enfermedad y reducir el riesgo de daño económico.

170

160

150

140

130

120

110

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

00 5.510.5 1.5 2.52 3 3.5 4 4.5 5

Prod

ucci

ón d

e ca

fé c

erez

a (f

a/ha

)

Costo total por fanega (miles de colones)

Figura 1. Ingresos obtenidos según producción (millones de colones)

Costo total + fungicidas

Producción sin fungicida Producción con fungicida

Costo total - fungicidas

Producción de almácigo en bolsa

Page 5: Instituto del Café de Costa Rica Revista Informativa · Revista Informativa 2 En esta edición Por otra parte, la utilización de un adecuado manejo de la nutrición de ... en extremo

Revista Informativa

5

Ing. Henry Rojas CastroRegional de Pérez Zeledón, ICAFE

El desarrollo de almácigos de café en bolsa es una opción para producir plantas en menor tiempo y con características que le permiten soportar me-jor el estrés asociado al trasplante en el campo. Esta tecnología permite un uso más intensivo de los recursos involucrados en la producción como son, riego, terreno e insumos. Dependiendo de las condiciones climáticas y preferencias del produc-tor, los almácigos en bolsa se pueden realizar para obtener plantas entre 6 y 12 meses.

A continuación se presentan los principales aspectos a considerar en la realización de un proyecto de producción de almácigo en bolsa a seis meses.

UBICACIÓN DEL ALMACIGO

El almácigo debe de ubicarse en un sitio con buen drenaje, buena luminosidad, sin estar expuesto a vien-tos fuertes o en su caso con rompevientos, además se requiere que tenga fácil acceso y disponibilidad de riego.

SUSTRATO

El sustrato debe garantizar una buena nutrición a la planta y tener condiciones físicas que permitan un buen desarrollo del sistema radical. El sustrato que se recomienda debe estar constituido por suelo bien suelto, granza de arroz y abono orgánico bien descompuesto mezclado en las proporciones que se indican en el cuadro.

TAMAÑO DE LA BOLSA

El tamaño de la bolsa debe de estar en función del clima de la zona y de la duración de la planta en el vivero. Para almácigos de máximo 9 meses se puede utilizar tamaños de 15,2 cm x 20,32 cm y de 13,97 cm x 16,51 cm. Las bolsas deben ser de un espesor de 0,002 cm por cara (dos milésimas de centímetro)

Producción de almácigo en bolsa

Material Proporción

Suelo 50% del volumen

Abono orgánico (Compost) 20% del volumen

Granza de Arroz 25% de volumen

Tamaño de bolsaEdad de

Almácigo(meses)

Volumen de sustrato / bolsa

(litros)

Número bolsas /

m3

13,97 x 16,51 cm(5,5’’ x 7.5’’)

6 1,3 769

15,24 x 20,32 cm(6’’x 8’’)

9 1,8 600

17,70 x 22,86 cm(7’’ x 9’’)

12 2,5 400

Page 6: Instituto del Café de Costa Rica Revista Informativa · Revista Informativa 2 En esta edición Por otra parte, la utilización de un adecuado manejo de la nutrición de ... en extremo

Revista Informativa

6

MANEJO AGRONÓMICO

Controlar malezas aplicando Goal CE, a razón de 5 ml/L luego de la siembra del manquito y antes de que abra la copita.

Mantener limpio el almacigal hasta que el follaje de las plántulas cubran el área completa de las eras.

Aplicar fertilizantes foliares y fungicidas cuando las plántulas tengan de dos a tres pares de hojas, luego continuar con aplicaciones mensuales.

Para el control de enfermedades como la chasparria y la antracnosis se puede utilizar productos fungicidas como: Fermate (56 gramos por bomba de 16 litros) o Daconil (24 gramos/bomba de 16 litros) y Amistar 50 WG (300 gramos / 200 litros).

Fertilizar con fuentes nitrogenadas y formulas completas, realizando la primera aplicación cuando las plántulas ten-gan el primer par de hojas. Se debe suplir el equivalente a 400 kg/ha de nitrógeno en cuatro aplicaciones durante el desarrollo del almacigal. Puede emplearse con buen resul-tado fertilizantes de liberación controlada como Basacote 16-18-12 (+2) (6 meses) u Osmocote 18-6-12- (6 meses) en una dosis de 5 gramos por planta.

ENFERMEDADES EN EL SEMILLERO Y EL ALMÁCIGO

MAL DEL TALLUELO

Es la enfermedad más importante de los semilleros, presentán-dose además en los almácigos. El patógeno es un habitante común del suelo. Se propaga rápidamente cuando existen condiciones de alta humedad en el suelo y exceso de sombrío que provocan un ataque súbito de la enfermedad.

El síntoma principal es la formación de una lesión acuosa de color pardo oscura o negra en la base del tallo, que provoca el marchitamiento y volcamiento de las plantitas.

El manejo de la enfermedad debe iniciar evitando lugares mal drenados y muy sombreados. Al momento del establecimien-to de los semilleros o almácigos se debe aplicar un fungicida como: Butrol 31,5 EC (1cc / metro cuadrado) o Terrazan o Rizolex (40 g por galón por metro cuadrado) para prevenir la enfermedad.

Caficultores se preparan ante el cambio climático

Page 7: Instituto del Café de Costa Rica Revista Informativa · Revista Informativa 2 En esta edición Por otra parte, la utilización de un adecuado manejo de la nutrición de ... en extremo

Revista Informativa

7

Caficultores se preparan ante el cambio climático

Lic. Warner Villegas UgaldeGerencia de Promoción y Mercadeo, ICAFE

Concientes del potencial efecto adverso que el cambio climático podría acarrear sobre la cafi-cultura, el Sector Cafetalero nacional se prepara con una serie de medidas, entre las cuales des-taca la generación de información sobre investi-gaciones científicas de posibles alternativas.

Con esa premisa, un grupo de especialistas de diferentes disciplinas relacionadas con la pre-dicción del clima, la agricultura en general y la producción de café, expusieron sus conclusiones en el Seminario - Taller Impacto del Cambio Cli-mático en la Caficultura, Propuestas de Adapta-ción, 2011, en el Centro de Investigaciones en Café del Instituto del Café de Costa Rica, ICAFE.

En el evento de inauguración se contó con la participación de las Vice Ministras de Agricul-tura y Ganadería, señoras Xinia Chaves Quirós y Tania López Lee y del Director Ejecutivo del ICAFE, Ing. Ronald Peters, quienes reiteraron, en todo momento, el apoyo de las Institucio-nes a su cargo para colaborar con los proyectos frente a este fenómeno.

La caficultura costarricense representa la fuente principal de ingresos y sostenimiento para más de 50.000 familias, cuyo 90% corresponde a pe-queños y medianos Productores de café, lo que confiere especial significado desde el punto de vista social y económico. La generación de in-formación y orientación para la toma de deci-siones de adaptación y mitigación es de vital im-portancia en el Sector Cafetalero para generar acciones que contribuyan a dar viabilidad y sos-tenibilidad a su trabajo en los próximos años.¿Qué significará el cambio climático en la cafi-cultura? Este cambio genera un aumento de la temperatura en todo el planeta; irregularidad y alteraciones en los patrones de cantidad de lluvias y la intensificación de huracanes, vientos, entre otros. Todo esto afecta de manera directa la caficultura.

Las zonas de café serían más calientes: asumiendo un aumento de 2°C en los próximos 50 años, las áreas óptimas de café de calidad podrían disminu-ir. El límite más bajo subirá aproximadamente 6 metros (20ft) por año. A mayor temperatura, se incrementa la energía consumida por la planta, en consecuencia, se reduce la producción.

Una de las principales recomendaciones de los ex-pertos es la adopción de patrones de caficultura sostenible, donde la reforestación y arborización de los cafetales juega un papel fundamental en la fijación de dióxido de carbono y en el manten-imiento y sostenibilidad de las fuentes de gener-ación de agua (acuíferos).

¿Cuál es el valor de la sombra? Las condiciones de sombra permanentes pueden demostrar ser esenciales para mantener la producción de café en regiones que podrían ser más calientes y secas. La sombra reduce las temperaturas a mediodía en 2 o 3 grados y va a ser más importante para man-tener la calidad por encima de los 1.200 metros de altitud.

Page 8: Instituto del Café de Costa Rica Revista Informativa · Revista Informativa 2 En esta edición Por otra parte, la utilización de un adecuado manejo de la nutrición de ... en extremo

Revista Informativa

8

Los técnicos urgen a los Gobiernos a reconocer el Pago por Servicios Ambientales a los cafetale-ros, pues sus plantaciones se convierten en bos-ques para la fijación de algunos de los gases de efecto invernadero; también, el fortalecimiento y la ampliación de los sistemas agroforestales.

Entre los principios de adaptación para mitigar el cambio climático propuestos por Virginia Re-yes, de la Unidad Regional de Asistencia Técni-ca, RUTA, destacan la aplicación de prácticas de agricultura sostenible; el uso eficiente de los re-cursos naturales para incrementar la productivi-dad; diversificar con cultivos adecuados para la futura producción; que los productores reciban ingresos por productos certificados como amiga-ble al clima o créditos de carbono, entre otros.

Para Elias de Melo Virginio Filho, Investigador del Centro Agronómico Tropical de Investiga-ción y Enseñanza, CATIE, las medidas de mitiga-ción y adaptación pueden representar esfuerzos extras por parte de las familias productoras pe-ro, en definitiva, pueden contribuir a acelerar el camino hacia la sostenibilidad y mejor calidad de vida con resultados positivos para la conser-vación de suelos, agua y biodiversidad.

Cuando la pregunta es ¿qué hacer?, Johnny Mon-tenegro, del Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria, INTA, propone monitorear y tener predicciones de clima para las zonas cafetaleras; modificar las prácticas de cultivo (aumento del uso de la sombra en cafe-tales); evaluar materiales más resistentes al cam-bio climático (adaptadas a condiciones más secas, mejor tasa a menor altura); promover la diversifi-cación agrícola; fortalecer estrategias de mercado y el desarrollo de seguros de cosechas, entre otras medidas.

Otro aspecto sería la adaptación de variedades de café con gran potencial para resistir altas temper-aturas y sequedad. En la actualidad el ICAFE en asocio con el CATIE y laboratorios privados, está produciendo nuevos materiales híbridos conocidos como F1, que aseguran una productividad mayor que las tradicionales y mantienen la gran calidad, por la que es famoso el Café de Costa Rica en todo el mundo.

El Seminario – Taller fue organizado por el ICAFE, la Fundación Café Forestal, el CATIE, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Cámara Nacional de Cafetaleros y el Instituto Meteorológico Nacional.

RECOMENDACIONES SOBRE EL USO DEL HONGOBeauveria bassiana PARA CONTROL DE LA BROCA DEL CAFÉ

Page 9: Instituto del Café de Costa Rica Revista Informativa · Revista Informativa 2 En esta edición Por otra parte, la utilización de un adecuado manejo de la nutrición de ... en extremo

Revista Informativa

9

RECOMENDACIONES SOBRE EL USO DEL HONGOBeauveria bassiana PARA CONTROL DE LA BROCA DEL CAFÉ

Ing. Mainor Rojas BarrantesUnidad de Investigación, ICAFE

La broca del café (Hypothenemus hampei) es la plaga insectil de mayor importancia en los cafetales de Costa Rica y su manejo debe ser integrado y sostenible. Se deben incluir las prácticas de control cultural como la regulación de sombra, poda del café, deshija y control de malezas, que dificultan la multiplicación de la plaga y facilitan las labores de cosecha y junta.

Esas labores también se complementan con la co-locación de 20 trampas/ha en cafetales donde el ataque en la cosecha anterior fue superior al 2%. Las mayores capturas se logran con las primeras lluvias después de un período seco al inicio del año. El monitoreo se debe realizar cada mes a partir de los 60 días después de la floración, con el fin de decidir qué medidas de control implementar según el ataque para evitar pérdidas económicas importantes. Otro complemento es el control bio-lógico, que está basado en la aplicación del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana.

El objetivo de este artículo es desarrollar en los aspectos principales que se deben tener en cuenta para aprovechar la eficacia del hongo y mejorar el control de la plaga.

Beauveria bassiana

Este hongo se encuentra en forma natural en los suelos de todo el mundo y tiene la capacidad de causar la en-fermedad conocida como muscardina a una gran varie-dad de insectos. Según Bustillo (2003), este hongo se ha encontrado atacando a más de 60 especies de insectos en el mundo.

El hongo puede penetrar al interior del insecto al ser ingerido, por las aberturas naturales o directamente a través del cuerpo. La espora germina sobre el cuerpo del insecto y lo penetra en 24 horas, por acciones mecánicas y enzimáticas. Una vez adentro, el hongo crece y produce toxinas que matan al insecto en unos tres días.

Después se originan los conidióforos que salen del cuerpo y producen miles de esporas al exterior del insecto, ha-ciendo que tenga apariencia algodonosa y así continúa infectando otros insectos.

Page 10: Instituto del Café de Costa Rica Revista Informativa · Revista Informativa 2 En esta edición Por otra parte, la utilización de un adecuado manejo de la nutrición de ... en extremo

Revista Informativa

10

A través del CICAFE se han evaluado aislamientos nativos del hongo que se han encontrado atacando la broca del café en diferentes partes del país, caracterizándolos genéticamente y sometiéndolos a pruebas de agresividad contra la broca, resistencia a la luz y capacidad de reproducción, entre otras. De esta forma se logró identificar la mejor cepa del hongo y es la que actualmente reproduce el laboratorio de CICAFE para ofrecer a todos los productores de café del país.

Condiciones favorables

La condición ambiental más favorable para la reproducción del hongo y su efecto de control sobre la broca, es una humedad relativa superior al 90% y temperatura entre 23 y 28 ºC. La efectividad de Beauveria se reduce considerablemente en condiciones de alta radiación solar y sequía (baja humedad relativa), por lo que se debe evitar su aplicación en esa época.

Resultados de investigaciones

En el campo se ha tenido la oportunidad de verificar que el hongo B. bassiana ha logrado controlar más del 90% de las brocas que están penetrando los frutos. Sin embargo, con los diferentes resultados de los ensayos se ha podido concluir que una aplicación bajo condiciones adecuadas logra controlar en promedio el 30% de las brocas (Figura 1).

Época, dosis y forma de aplicación

La época óptima de aplicación para lograr el mayor control es cuando la broca está volando y empezando a penetrar los frutos (Figura 2), de modo que el hongo logre entrar en contacto con el insecto. Entre más tiempo pase y la broca se ubique más profundo en el fruto, menor será la eficacia del hongo.

La broca generalmente presenta un pico de vuelo estimulada por aguaceros después de un período seco y esa época varía de una región a otra. Hasta ahora ha sido normal que en regiones como Turrialba, Pérez Zeledón y Coto Brus, el pico de vuelo se presente entre marzo y mayo, mientras en las demás regiones se presenta entre abril y mayo (Figura 2).

0

1 0

2 0

3 0

4 0

5 0

0 1 4 2 8 4 8 6 2 7 6

D í a s d e s p u é s a p l i c a c i ó n

Mortalidad (%)

A p l i c a d o S in a p l i c a r

0

0

10

20

30

50

40

14 28 48 62 76

Días después de la aplicación

Aplicado Sin aplicar

0

1 0

2 0

3 0

4 0

5 0

6 0

7 0

E n e r o F e b r e r o M a r z o A b r i l M a y o J u n i o J u l i o

M e s e s

Vuelo de broca (%)

S e c o p r o l o n g a d o P o c o m a r c a d o

0

10

Enero Febrero Marzo Abril

Meses

Seco prolongado Poco marcado

Mayo Junio Julio

20

30

50

60

70

40

Figura 1. Control de broca por B. bassiana Cachí,2007.

Figura 2. Comportamiento del vuelo de la broca en ambientes con período seco prolongado y poco marcado.

Page 11: Instituto del Café de Costa Rica Revista Informativa · Revista Informativa 2 En esta edición Por otra parte, la utilización de un adecuado manejo de la nutrición de ... en extremo

Revista Informativa

11

Se debe considerar también que la broca empieza a atacar los frutos a partir de los 50 días después de la floración, mordiendo y abandonando hasta encontrar un fruto adecuado donde espera en el canal de penetración. La aplicación del hongo durante esta época asegura el control de la plaga.

En las regiones con floraciones múltiples y lluvias esporádicas durante los primeros meses del año, como es el caso de Turrialba, es recomendable realizar hasta tres aplicaciones entre febrero y mayo. En regiones como Pérez Zeledón y Coto Brus se pueden realizar hasta dos aplicaciones entre abril y junio. En las demás regiones las aplicaciones deben realizarse a partir de mayo y antes de la canícula para evitar la época de mayor sequía y alta radiación solar.

El hongo reproducido en arroz que actualmente entrega a los productores el laboratorio de CICAFE por medio de las oficinas regionales, se obtiene a una concentración de 1x109 esporas/gramo. De esta forma la recomendación es aplicar 1 kg del producto por hectárea para llegar a 1x1012 esporas/ha.

El hongo se puede aplicar en el cafetal utilizando los equipos de aspersión convencionales, manuales o motorizados. La buena cobertura de aspersión sobre los frutos es fundamental para lograr un buen resultado.

Preparación de la mezcla

Para la adecuada preparación se recomienda:

Usar un estañón limpio y llenarlo hasta ¾.•Lavar medio kilo de arroz con el hongo en un •balde limpio, frotando bien con las manos.Agregar el coadyuvante de origen vegetal al •balde.Pasar el caldo al estañón a través de un colador.•Lavar varias veces hasta que no se desprendan •más esporas y completar el estañón

Cuidado del producto

El hongo contenido en el paquete es un organismo vivo que puede ser severamente afectado por diferentes condiciones. Para el manejo adecuado se recomienda:

Transportarlo y mantenerlo protegido del sol y •la alta temperatura.Evitar que se moje antes de usarlo.•Aplicarlo lo antes posible.•Si se almacena, que sea en un lugar oscuro, •fresco y seco.

Para conseguir un buen resultado de la aplicación se recomienda:

Asperjarlo temprano por la mañana•Utilizar un coadyuvante de origen vegetal•Aplicarlo en la época adecuada•Usar equipo de aspersión limpio•Distanciar la aplicación del hongo 15 días antes •o después de los fungicidasNo mezclarlo con fungicidas, insecticidas ni •foliares

Page 12: Instituto del Café de Costa Rica Revista Informativa · Revista Informativa 2 En esta edición Por otra parte, la utilización de un adecuado manejo de la nutrición de ... en extremo

Revista Informativa

12

Formulación en aceite

Desde hace varios años el CICAFE trabaja para desarrollar la formulación líquida del hongo. Ya se ha evaluado en con-diciones de campo y ha dado el mismo resultado que el producto distribuido en arroz.

Con esta formulación no se requiere arroz para su producción, su costo es más bajo, se puede almacenar por más tiempo y su preparación en el campo es más fácil.

En esta nueva presentación del producto que se espera empiece a distribuirse a partir del próximo año, las esporas del hongo están dispersas en aceite vegetal y su concen-tración permite que la dosis sea aproximadamente 100 mL/estañón, para aplicar 1x1012 esporas/ha.

El hongo Beauveria bassiana tiene buena capacidad para adaptarse y dispersarse en los cafetales, ejerciendo un control importante después de su aplicación. Es un recur-so importante dentro del manejo integrado de broca y el ICAFE lo pone sin costo a disposición de los productores.

Literatura Consultada

Bustillo, A. 2003. Los hongos entomopatógenos en el control de insectos plagas. En: Memorias del Curso internacional teórico-práctico sobre entomopatógenos, parasitoides y otros enemigos de la broca del café. pp. 1-53.

Testigo Arroz Aceite

Tratamiento

Mor

talid

ad (%

)

0

10

20

30

40

50

60

EL CONTROL DE LA BROCA ESTÁ EN SUS MANOS

Page 13: Instituto del Café de Costa Rica Revista Informativa · Revista Informativa 2 En esta edición Por otra parte, la utilización de un adecuado manejo de la nutrición de ... en extremo

Revista Informativa

13

Origen

Los híbridos F1 surgen de un programa de mejoramiento genético que inició en 1992, basado en el aprovechamiento de las características deseables presentes en las variedades comerciales y la diversidad de materiales silvestres de Etiopía y Sudán ubicadas en la colección de café del CATIE. El propósito fue el de incrementar el vigor, la productividad y la resistencia a plagas y enfermedades.

Desde 1999, la evaluación experimental para 22 clones derivados de estos cruces en las diferentes regiones cafetaleras de Costa Rica, permitió la selección de materiales descendientes de estos cruces en aspectos de calidad de taza, producción y rendimiento.

Los materiales seleccionados L13A44 y L12A28 corresponden a la primera generación del cruce entre un Sarchimor (T-5296) por un Rume Sudan (RS). El Sarchimor T-52936 proviene de una cuarta generación de plantas seleccionadas del cruce entre el Híbrido de Timor CIFC 832/2 (cruce espontáneo de Coffea arabica y Coffea canephora) con el Villa Sarchí 971/10 (descendiente de la variedad Bourbon, originario de Costa Rica).

El Rume Sudan es un arbusto silvestre de Coffea arabica localizada en los bosques de la zona intertropical de África en la montaña de Marsabit, sureste de la República de Sudan. El mismo material silvestre fue introducido de Tanzania en 1953

Ing. Fabián Echeverría BeiruteUnidad de Investigación, ICAFE

ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE HÍBRIDOS F1

Page 14: Instituto del Café de Costa Rica Revista Informativa · Revista Informativa 2 En esta edición Por otra parte, la utilización de un adecuado manejo de la nutrición de ... en extremo

Revista Informativa

14

Características de los materiales

Agronómicas

Las plantas presentan tronco grueso, tallo de porte medio, copa cónica, bandolas largas, entrenudos cortos, follaje abundante. Las hojas maduras y brote son verdes claras, anchas y largas, levemente corrugadas. Las bandolas son agudas con ramificación secundaria y terciaria muy marcada. El fruto es rojo y maduración media. Adaptabilidad

Los materiales seleccionados han mostrado buena adaptabilidad a diferentes alturas y regiones cafetaleras del país, comprendiendo alturas bajas (menores de 1000 msnm), medias (1000-1200) y altas (más de 1200 msnm).

Productividad y Rendimiento

La producción es superior a las variedades Caturra y Catuaí mostrando para estos híbridos un equivalente de producción de 75 fan/Ha en años de cosecha de evaluaciones, siendo muy superior respecto a Catuaí. Estos materiales híbridos presentan menos del 4,5% de fruto flotante y rendimientos en beneficiado superior al 17%. La granulometría sobre zaranda 15/64 pulgadas para estos materiales es mayor del 82%, y sobre zaranda 17/64 un 10% superior al Catuaí.

Calidad de taza

La calidad de taza ha mostrado ser similar o inclusive superior para los parámetros de aroma, dulzor, acidez, cuerpo y preferencia, bajo las mismas condiciones ambientales que Caturra y Catuaí.

Comportamiento hacia enfermedades

Los materiales seleccionados presentan tolerancia ante la Roya (Hemileia vastatrix). Ante enfermedades como Chasparria (Cercospora coffeicola) y Ojo de Gallo (Mycena citricolor), se han mostrado susceptibles al igual que Caturra y Catuaí.

Page 15: Instituto del Café de Costa Rica Revista Informativa · Revista Informativa 2 En esta edición Por otra parte, la utilización de un adecuado manejo de la nutrición de ... en extremo

Revista Informativa

15

Establecimiento en campo

Distancias de siembra

El desarrollo acelerado y pronunciado de estos materiales, ha mostrado ser superior a Caturra y Catuaí, por tanto hasta no contar con suficiente información de respaldo generada a través de ensayos establecidos recientemente, se recomienda una separación entre calles de 2,2 metros, y 1,1 metros entre planta, para una densidad de 4132 plantas/ha.

Fertilización

Debido a que los materiales seleccionados son sumamente productivos, se justifica una alta demanda de nutrientes, por tanto la fertilización debe ir fundamentada en un paquete alto de nutrición para materiales de alta producción, teniendo como base la aplicación de 1000 kg de fórmula completa (FC), distribuida en dos aplicaciones de condición húmeda (Mayo y Agosto), y una aplicación extra de 210 kg/ha de Nitrato de Amonio en noviembre. Atomizaciones con multiminerales, boro y zinc, son las mismas recomendadas para un paquete convencional.

Manejo de podas, malezas y sombra

La respuesta a la poda ha mostrado ser similar a materiales convencionales, por ende, el criterio del manejo de poda, será el convencional. El manejo de malezas es el mismo recomendado para materiales convencionales.

El manejo de sombra, será con base en las mismas recomendaciones técnicas relacionadas a materiales convencionales, con la aclaración que debe ser adecuada según el sitio y condición geográfica, evitando mucha humedad en zonas especialmente afectadas por el Ojo de Gallo.

Page 16: Instituto del Café de Costa Rica Revista Informativa · Revista Informativa 2 En esta edición Por otra parte, la utilización de un adecuado manejo de la nutrición de ... en extremo

Revista Informativa

16

Advertencia

Debido a que los materiales híbridos son producto de la clonación de una planta (pri-mera generación originaria de un primer cruce) se debe mantener la advertencia que el uso de la semilla producida por este material, no es apta para mantener las ca-racterísticas estables de dicho cultivo, por lo que ninguna semilla de dichas plantas, debe ser utilizada como medio de propagación.

Manejo de enfermedades y plagas

El control de las enfermedades debe ser el convencional, con un paquete integrado, basado en prácticas culturales, biológicas y por último químicas, tomando en cuenta las consideraciones de los momentos oportunos de aplicación según la plaga o enfermedad.

Centro de Investigaciones en Café