24
INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES Comunicado de Prensa No. 09/2013 1 México, D. F. a 25 de noviembre de 2013 CRECIÓ 6.8 POR CIENTO EL SECTOR TELECOMUNICACIONES DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DE 2013 Las conexiones a banda ancha móvil aumentaron 51.2 por ciento y alcanzan los 15.2 millones Los precios de la telefonía móvil se redujeron en 10.4 por ciento Se observó un crecimiento de 551,275 suscripciones en telefonía móvil con relación al segundo trimestre El servicio de TV restringida alcanzó un total de 14.6 millones de suscripciones, impulsado principalmente por el crecimiento de 17.8 y 13.9 por ciento en los segmentos de cable y vía satélite El tráfico de larga distancia internacional de salida registró un incremento de 24.1 por ciento Durante el tercer trimestre de 2013, el Índice de Producción del Sector Telecomunicaciones (ITEL) 1 , que mide el comportamiento de las principales variables de producción del sector telecomunicaciones en el país, registró un crecimiento de 6.8 por ciento con relación al mismo trimestre de 2012, cifra superior al crecimiento del Producto Interno Bruto Nacional (1.3 por ciento) y que representa cinco veces más que la economía en su conjunto, con lo cual las telecomunicaciones se siguen consolidando como uno de los sectores que respaldan el crecimiento del país. Aunque continúa la desaceleración en el ritmo de crecimiento, al observarse una tasa menor a la de los trimestres previos del presente año, el crecimiento promedio del ITEL de enero a septiembre de 2013 fue de 9.6 por ciento. 1 Una explicación de la metodología utilizada para el cálculo del ITEL se encuentra en: http://www.cofetel.gob.mx/es_mx/Cofetel_2008/Cofe_metodologia

INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES...El servicio de televisión vía satélite o DTH presentó un crecimiento en el tercer trimestre de 2013, con una tasa de 13.9 por ciento,

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES...El servicio de televisión vía satélite o DTH presentó un crecimiento en el tercer trimestre de 2013, con una tasa de 13.9 por ciento,

INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES

Comunicado de Prensa No. 09/2013

1

México, D. F. a 25 de noviembre de 2013

CRECIÓ 6.8 POR CIENTO EL SECTOR TELECOMUNICACIONES DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DE 2013

Las conexiones a banda ancha móvil aumentaron 51.2 por ciento y alcanzan los 15.2 millones

Los precios de la telefonía móvil se redujeron en 10.4 por ciento

Se observó un crecimiento de 551,275 suscripciones en telefonía móvil con relación al segundo trimestre

El servicio de TV restringida alcanzó un total de 14.6 millones de suscripciones, impulsado principalmente por el crecimiento de 17.8 y 13.9 por ciento en los segmentos de cable y vía satélite

El tráfico de larga distancia internacional de salida registró un incremento de 24.1 por ciento

Durante el tercer trimestre de 2013, el Índice de Producción del Sector Telecomunicaciones (ITEL)1,

que mide el comportamiento de las principales variables de producción del sector telecomunicaciones

en el país, registró un crecimiento de 6.8 por ciento con relación al mismo trimestre de 2012, cifra

superior al crecimiento del Producto Interno Bruto Nacional (1.3 por ciento) y que representa cinco

veces más que la economía en su conjunto, con lo cual las telecomunicaciones se siguen consolidando

como uno de los sectores que respaldan el crecimiento del país.

Aunque continúa la desaceleración en el ritmo de crecimiento, al observarse una tasa menor a la de

los trimestres previos del presente año, el crecimiento promedio del ITEL de enero a septiembre de

2013 fue de 9.6 por ciento.

1 Una explicación de la metodología utilizada para el cálculo del ITEL se encuentra en:

http://www.cofetel.gob.mx/es_mx/Cofetel_2008/Cofe_metodologia

Page 2: INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES...El servicio de televisión vía satélite o DTH presentó un crecimiento en el tercer trimestre de 2013, con una tasa de 13.9 por ciento,

INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES

Comunicado de Prensa No. 09/2013

2

ITEL vs PIB -Variación porcentual trimestral interanual-

3.7

5.8

4.95.4

4.0

2.9 2.73.2

3.7

2.1

3.1

1.6

-1.1

-5.2

-7.9

-4.6

-1.0

3.7

6.7

5.4

4.6 4.4

3.2

4.1 4.2

4.8 4.4

3.13.3

0.6

1.61.3

15.8

14.0

15.215.6

18.1

19.5

19.1

24.5

27.5

29.3

30.3

20.5

12.1

11.2

10.1

14.1

13.4

10.410.1

9.4

12.5 12.6

11.2

10.7

11.0

11.7

14.3

14.9

13.4

12.5

9.5

6.8

-10.0

-5.0

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

IV-0

5

I-0

6

II-0

6

III-

06

IV-0

6

I-0

7

II-0

7

III-

07

IV-0

7

I-0

8

II-0

8

III-

08

IV-0

8

I-0

9

II-0

9

III-

09

IV-0

9

I-1

0

II-1

0

III-

10

IV-1

0

I-1

1

II-1

1

III-

11

IV-1

1

I-1

2

II-1

2

III-

12

IV-1

2

I-1

3

II-1

3

III-

13

PIB ITEL

ITEL vs PIB -Variación porcentual anual-

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Ene-Sep2013

3.0

5.0

3.1

1.4

-4.7

5.1

4.0 3.9

1.2

17.9

16.0

23.122.8

12.4

11.6 11.5

13.6

9.6

PIB ITEL

Fuente: Dirección de Información Estadística y de Mercado, Instituto Federal de Telecomunicaciones, con información de los operadores y del INEGI

De acuerdo con los resultados del ITEL, los servicios que tuvieron un mejor desempeño en el trimestre

fueron: larga distancia internacional de salida, registrando un crecimiento de 24.1 por ciento;

televisión por cable, con un incremento de 17.8 por ciento; televisión vía satélite, con un aumento de

13.9 por ciento; provisión de capacidad satelital, con un ajuste de 10.6 por ciento y telefonía celular

móvil, con un avance de 9.5 por ciento, todos medidos en tasas trimestrales interanuales.

Page 3: INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES...El servicio de televisión vía satélite o DTH presentó un crecimiento en el tercer trimestre de 2013, con una tasa de 13.9 por ciento,

INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES

Comunicado de Prensa No. 09/2013

3

ITEL Sectorial, Tercer Trimestre de 2013: Variación Porcentual Anual

24.1

17.8

13.910.6 9.5

6.8 6.1

2.4 2.2

-17.6

-23.1 -24.0

Fuente: Dirección de Información Estadística y de Mercado, Instituto Federal de Telecomunicaiones, con información de los operadores.

En los últimos años, el crecimiento del sector ha sido impulsado por una reconfiguración del mercado

de telecomunicaciones, lo que ha conducido a diversas formas de competencia y a alianzas

estratégicas entre los principales prestadores de servicios. Los cambios tecnológicos continuos han

hecho posibles nuevas e innovadoras formas de comunicación en las que los servicios de transmisión

de datos y de banda ancha, a través de accesos fijos o móviles, así como la creciente adopción de

televisión de paga en los hogares mexicanos, se han convertido en los principales conductores del

crecimiento.

Ante esto, se han modificado los patrones de consumo de los usuarios: los servicios de telefonía fija

están cediendo en importancia ante los servicios de telefonía móvil, al mismo tiempo que los servicios

de datos van ganando en importancia frente a los servicios de voz.

Page 4: INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES...El servicio de televisión vía satélite o DTH presentó un crecimiento en el tercer trimestre de 2013, con una tasa de 13.9 por ciento,

INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES

Comunicado de Prensa No. 09/2013

4

Televisión restringida El mercado de televisión restringida adquirió un nuevo dinamismo a partir de que la competencia

entre operadores los ha llevado a ofrecer a sus clientes una gama más amplia de planes tarifarios,

accesibles a un mayor número de personas de menores ingresos. Agregando los segmentos de

televisión vía satélite, televisión por cable y televisión por microondas en el trimestre julio-septiembre

crecieron 15.4 por ciento respecto al mismo periodo del año 2012.

El servicio de televisión vía satélite o DTH presentó un crecimiento en el tercer trimestre de 2013, con

una tasa de 13.9 por ciento, la cual aunque significativa es la más baja registrada desde el segundo

trimestre de 2009. Este segmento totalizó 7.5 millones de suscripciones al final del tercer trimestre de

2013, y se sigue consolidando como la principal tecnología de acceso del mercado mexicano a la

televisión de paga.

La televisión por cable observó un mayor crecimiento en el trimestre, con una tasa de 17.8 por ciento

y concluyó el trimestre de referencia con 6.9 millones de suscripciones. Éstas representan 47.3 por

ciento del total de las suscripciones de televisión restringida.

El número de suscripciones de servicio de televisión vía microondas (MMDS) reitera su tendencia

negativa, al descender en 17.6 por ciento, a tasa anual, en el tercer trimestre de 2013, respecto al

mismo lapso de 2012. Al finalizar el periodo, este servicio contaba con 140 mil suscripciones, este

dato sigue confirmando la migración de los clientes a servicios de televisión por cable y vía satelital,

que tienen ofertas con mayores contenidos.

Page 5: INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES...El servicio de televisión vía satélite o DTH presentó un crecimiento en el tercer trimestre de 2013, con una tasa de 13.9 por ciento,

INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES

Comunicado de Prensa No. 09/2013

5

Suscripciones de televisión restringida por tipo de tecnología

6,911,236

7,547,347

139,998

Cable

Satelite

Microondas

Fuente: Dirección de Información Estadística y de Mercado, Instituto Federal de Telecomunicaciones. Con información de los operadores

Lo anterior es consistente con los resultados presentados por las empresas de televisión restringida

que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores. Megacable reporta un incremento en sus suscripciones

de 6 por ciento respecto al tercer trimestre de 2012, mientras que Cablevisión observó un aumento

de 9.5 por ciento en el mismo periodo. Las empresas de televisión por cable han apoyado la tendencia

positiva de crecimiento en las ofertas de doble y triple-play.

Page 6: INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES...El servicio de televisión vía satélite o DTH presentó un crecimiento en el tercer trimestre de 2013, con una tasa de 13.9 por ciento,

INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES

Comunicado de Prensa No. 09/2013

6

Por su parte, SKY, que presta sus servicios mediante la tecnología de satélite reportó que el número

de suscriptores activos netos se incrementó en 232 mil 671 al 30 de septiembre de 2013, en

comparación con el mismo lapso de 2012.

Telefonía móvil El servicio de la telefonía móvil registró un aumento de 9.5 por ciento en los minutos de tráfico

cursados en la red durante el trimestre reportado. Del cierre de junio a septiembre de 2013 se

agregaron 551 mil 275 suscripciones, lo que representa 4.3 por ciento de incremento respecto al

mismo periodo del año previo. La base de suscripciones suma 103.1 millones y representa una

penetración de 86.9 suscripciones por cada 100 habitantes.

Particularmente, durante el tercer trimestre de 2013 hubo un efecto desfavorable por la

desaceleración de la economía mexicana, en el que América Móvil2 reporta un ligero crecimiento de

0.9 por ciento en los ingresos de celulares y cero crecimiento de los minutos por suscripción; por su

parte, Telefónica señala que observó una reducción de los ingresos del servicio móvil en 2.6 por

ciento, lo cual se debió en parte a la reducción de los precios y una reducción del Ingreso Promedio

por Usuario (ARPU) en 9.2 por ciento, como consecuencia de una fuerte presión competitiva y la

reducción de las tarifas de interconexión3. La dinámica del sector de la telefonía móvil, además del

tráfico de voz, ha descansado en los últimos años en la diversificación de servicios, especialmente en

los mensajes cortos y más recientemente en las suscripciones de banda ancha móvil.

2 América Móvil, S.A.B. de C.V. Reporte financiero y operativo del tercer trimestre de 2013.

3 Telefónica, Resultados Enero-Septiembre 2013.

Page 7: INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES...El servicio de televisión vía satélite o DTH presentó un crecimiento en el tercer trimestre de 2013, con una tasa de 13.9 por ciento,

INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES

Comunicado de Prensa No. 09/2013

7

Telefonía celular móvil (minutos): Variación Porcentual Anual

II-0

5

III-

05

IV-0

5

I-0

6

II-0

6

III-

06

IV-0

6

I-0

7

II-0

7

III-

07

IV-0

7

I-0

8

II-0

8

III-

08

IV-0

8

I-0

9

II-0

9

III-

09

IV-0

9

I-1

0

II-1

0

III-

10

IV-1

0

I-1

1

II-1

1

III-

11

IV-1

1

I-1

2

II-1

2

III-

12

IV-1

2

I-1

3

II-1

3

36.134.6

26.9

21.8

26.027.5

35.8

40.038.4

55.1

58.359.8 60.3

36.4

18.5

16.415.6

22.6 23.4

17.4

14.7

12.5

15.2 15.214.2 13.8

14.715.8

19.520.3

17.8 17.4

13.1

Fuente: Dirección de Información Estadística y de Mercado, Intituto Federal de Telecomunicaciones, con información de los operadores.

Page 8: INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES...El servicio de televisión vía satélite o DTH presentó un crecimiento en el tercer trimestre de 2013, con una tasa de 13.9 por ciento,

INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES

Comunicado de Prensa No. 09/2013

8

Telefonía celular móvil: Suscripciones y variaciones absolutas trimestrales

-4000

-3000

-2000

-1000

0

1000

2000

3000

4000

5000

11,000

22,000

33,000

44,000

55,000

66,000

77,000

88,000

99,000

110,000

I-05

II-0

5

III-

05

IV-0

5

I-06

II-0

6

III-

06

IV-0

6

I-07

II-0

7

III-

07

IV-0

7

I-08

II-0

8

III-

08

IV-0

8

I-09

II-0

9

III-

09

IV-0

9

I-10

II-1

0

III-

10

IV-1

0

I-11

II-1

1

III-

11

IV-1

1

I-12

II-1

2

III-

12

IV-1

2

I-13

II-1

3

III-

13

Variacio

nes To

tale

s

SUSCRIPCIONES VARIACIONES TRIMESTRALES

Fuente: Dirección de Información Estadística y de Mercado, Instituto Federal de Telecomunicaciones, con información de los operadores.

En lo que respecta a la composición del mercado por tipo de suscripción, al cierre del tercer trimestre

de 2013 se reportaron 16.2 millones de suscripciones de pospago, los cuales representan 15.7 por

ciento del total del mercado, esta modalidad continúa con un crecimiento constante. En tanto que en

la modalidad de prepago el número de suscripciones cerró el trimestre en 87.0 millones, lo que

representa un crecimiento de 3.9 por ciento respecto al mismo periodo de 2012 y 84.3 por ciento del

total del mercado. Como se puede observar en la siguiente gráfica, la composición de las

Page 9: INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES...El servicio de televisión vía satélite o DTH presentó un crecimiento en el tercer trimestre de 2013, con una tasa de 13.9 por ciento,

INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES

Comunicado de Prensa No. 09/2013

9

suscripciones ha ido cambiando, fortaleciéndose el porcentaje que utiliza pospago; a manera de

ejemplo, América Móvil menciona que finalizó septiembre con 72.5 millones de suscriptores móviles,

3.0% más desde el inicio del año, después de agregar 499 mil suscripciones netas en el trimestre, 186

mil de las cuales fueron suscriptores de pospago.

Suscripciones de telefonía móvil por modalidad de contratación (pospago): Porcentajes

60%

65%

70%

75%

80%

85%

90%

95%

100%

IV-0

3

I-0

4

II-0

4

III-

04

IV-0

4

I-0

5

II-0

5

III-

05

IV-0

5

I-0

6

II-0

6

III-

06

IV-0

6

I-0

7

II-0

7

III-

07

IV-0

7

I-0

8

II-0

8

III-

08

IV-0

8

I-0

9

II-0

9

III-

09

IV-0

9

I-1

0

II-1

0

III-

10

IV-1

0

I-1

1

II-1

1

III-

11

IV-1

1

I-1

2

II-1

2

III-

12

IV-1

2

I-1

3

II-1

3

III-

13

PREPAGO POSPAGO

Fuente: Dirección de Información Estadística y de Mercado, Instituto Federal de Telecomunicaciones, con información de los operadores.

Respecto, al servicio de datos para los operadores móviles. Las suscripciones de banda ancha móvil

registraron una tasa de crecimiento de 51.2 por ciento respecto al mismo periodo de 2012, lo que

representa 15.2 millones de conexiones.

Como se señaló, los operadores móviles han enfocado sus estrategias comerciales a la diversificación

de servicios, incluyendo en sus ofertas el servicio de Internet móvil; en este sentido Telefónica reporta

Page 10: INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES...El servicio de televisión vía satélite o DTH presentó un crecimiento en el tercer trimestre de 2013, con una tasa de 13.9 por ciento,

INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES

Comunicado de Prensa No. 09/2013

10

que los accesos de banda ancha móvil son la principal palanca del crecimiento de los accesos móviles

y presentan un incremento interanual de 36 por ciento, impulsados por el fuerte crecimiento de los

“smartphones”, que crecen 50 por ciento interanual. Por su parte América Móvil menciona que los

datos móviles continuaron siendo una de las líneas de negocio más dinámicas.

Suscripciones de banda ancha móvil (Millones)

1.912.68

3.404.16

5.025.85

6.63 6.907.71

8.36

10.1611.00

0.82

1.51

2.18

2.26

2.46

2.82

3.023.15

3.58

3.73

3.99

4.20

IV-10 I-11 II-11 III-11 IV-11 I-12 II-12 III-12 IV-12 I-13 II-13 III-13

Teléfonos celulares Módem móvil

2.73

4.18

5.586.42

7.48

8.67

9.6610.05

11.2912.09

14.15

15.20

Fuente: Dirección de Información Estadística y de Mercado, Instituto Federal de Telecomunicaciones, con información de los operadores.

Los mensajes enviados (SMS) por las redes de telefonía celular móvil observaron una disminución de

25.9 por ciento, respecto al tercer trimestre de 2012, lo que equivale a un promedio de 175 mensajes

enviados por suscripción en el periodo, la cifra más baja registrada desde el cuarto trimestre de 2009,

siendo su máximo histórico de 252 SMS en el segundo trimestre de 2012.

Page 11: INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES...El servicio de televisión vía satélite o DTH presentó un crecimiento en el tercer trimestre de 2013, con una tasa de 13.9 por ciento,

INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES

Comunicado de Prensa No. 09/2013

11

La vertiginosa adopción de dispositivos de acceso móvil, especialmente “smartphones” y tabletas, han

favorecido un crecimiento de la demanda de datos móviles y se han multiplicado las opciones donde

los desarrolladores pueden colocar sus aplicaciones. En el siguiente gráfico, se observa que continúa

la disminución del servicio SMS, debido a un proceso de sustitución por otras opciones prestadas

sobre el servicio de Internet de banda ancha.

Mensajes enviados (SMS) y mensajes enviados por suscripción

113

106

100104

98 98 97

110

134

140137

142

158

154

161 162

175

180 179

183

210

222

216

230

246

252

247

237233

190

175

0

30

60

90

120

150

180

210

240

270

0

3000

6000

9000

12000

15000

18000

21000

24000

27000

I-0

6

II-0

6

III-

06

IV-0

6

I-0

7

II-0

7

III-

07

IV-0

7

I-0

8

II-0

8

III-

08

IV-0

8

I-0

9

II-0

9

III-

09

IV-0

9

I-1

0

II-1

0

III-

10

IV-1

0

I-1

1

II-1

1

III-

11

IV-1

1

I-1

2

II-1

2

III-

12

IV-1

2

I-1

3

II-1

3

III-

13

MEN

SAJES P

RO

MED

IO P

OR

SUSC

RIP

CIÓ

NM

ILLO

NES

DE

MEN

SAJE

S E

NV

IAD

OS

Fuente: Dirección de Información Estadística y de Mercado, Intituto Federal de telecomunicaciones, con información de los operadores.

Page 12: INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES...El servicio de televisión vía satélite o DTH presentó un crecimiento en el tercer trimestre de 2013, con una tasa de 13.9 por ciento,

INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES

Comunicado de Prensa No. 09/2013

12

Larga distancia nacional

Durante el trimestre que se reporta, el tráfico medido en minutos creció 6.1 por ciento en relación al

mismo trimestre del año anterior. Con este dato se registra la mayor tasa de crecimiento desde el

cuarto trimestre de 2010. Por su parte, la tarifa promedio de larga distancia se ubicó en 0.69 pesos

por minuto, es decir, 13.7 por ciento menos que la cifra observada en el mismo trimestre de 2012.

Larga Distancia Nacional (minutos): Variación porcentual anual

5.2

6.6

4.3

5.45.6

5.3

9.5

10.8

9.59.3

2.82.9

5.76.1

4.0

0.60.3

-2.4

0.6

0.1

10.9

10.5

8.9

12.0

1.7

3.4

3.9

1.4

0.5

1.7

2.9

4.7

-5.8

4.9

6.1

I-0

5

II-0

5

III-

05

IV-0

5

I-0

6

II-0

6

III-

06

IV-0

6

I-0

7

II-0

7

III-

07

IV-0

7

I-0

8

II-0

8

III-

08

IV-0

8

I-0

9

II-0

9

III-

09

IV-0

9

I-1

0

II-1

0

III-

10

IV-1

0

I-1

1

II-1

1

III-

11

IV-1

1

I-1

2

II-1

2

III-

12

IV-1

2

I-1

3

II-1

3

III-

13

Fuente: Dirección de Información Estadística y de Mercado, Instituto Federal de Telecomunicaciones, con información de los operadores.

Page 13: INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES...El servicio de televisión vía satélite o DTH presentó un crecimiento en el tercer trimestre de 2013, con una tasa de 13.9 por ciento,

INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES

Comunicado de Prensa No. 09/2013

13

Larga distancia nacional: Tráfico (miles de millones de minutos) vs tarifa promedio (pesos a precios del IIIT 2013)

5.1

5.2

5.4

5.3 5.3

5.65.6

5.65.6

5.9

6.2 6.2 6.2

6.46.3 6.4

6.5

6.8

6.6

6.4

6.5

6.6 6.6

6.4

7.27.3

7.27.2

7.4

7.67.5

7.3

7.4

7.7

7.7 7.6

7.0

8.18.2

1.47

1.44

1.40

1.371.36

1.301.281.28

1.261.25

1.181.17

1.19

1.221.22

1.18

1.12

1.06

1.020.99

0.950.960.950.930.93

0.91

0.820.84

0.890.87

0.910.89

0.840.84

0.830.76

0.73

0.700.69

0.6

0.8

0.9

1.1

1.2

1.4

1.5

4.9

5.3

5.7

6.1

6.5

6.9

7.3

7.7

8.1

I-0

4

II-0

4

III-

04

IV-0

4

I-0

5

II-0

5

III-

05

IV-0

5

I-0

6

II-0

6

III-

06

IV-0

6

I-0

7

II-0

7

III-

07

IV-0

7

I-0

8

II-0

8

III-

08

IV-0

8

I-0

9

II-0

9

III-

09

IV-0

9

I-1

0

II-1

0

III-

10

IV-1

0

I-1

1

II-1

1

III-

11

IV-1

1

I-1

2

II-1

2

III-

12

IV-1

2

I-1

3

II-1

3

III-

13

MINUTOS DE TRÁFICO TARIFA PROMEDIO

Fuente: Dirección de Información Estadística y de Mercado, Instiuto Federal de Telecomunicaciones, con información de los operadores.

Larga distancia internacional

En el trimestre de referencia, los minutos de tráfico de larga distancia internacional de entrada se

incrementaron en 2.2 por ciento respecto al tercer trimestre de 2012. El crecimiento trimestral, en

términos anuales, es el menor desde el cuarto trimestre de 2009.

Page 14: INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES...El servicio de televisión vía satélite o DTH presentó un crecimiento en el tercer trimestre de 2013, con una tasa de 13.9 por ciento,

INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES

Comunicado de Prensa No. 09/2013

14

Larga distancia internacional de entrada vs Importaciones y Remesas: Tasa de crecimiento trimestral interanual

-40

-20

0

20

40

60

80

100

LDI Entrada Importaciones Remesas

Fuente: Dirección de Información Estadística y de Mercado, Instituto Federal de Telecomunicaciones, con información de los operadores, y BANXICO.

Por su parte, los minutos de tráfico de larga distancia internacional de salida tuvieron un crecimiento

de 24.1 por ciento en el trimestre que se reporta, comparado con el mismo lapso del año anterior. La

cifra más alta observada desde el tercer trimestre de 2000.

El gráfico anterior muestra que el crecimiento de la larga distancia internacional en el último trimestre

va a la par con el nivel de las remesas y es inferior a las importaciones totales.

Page 15: INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES...El servicio de televisión vía satélite o DTH presentó un crecimiento en el tercer trimestre de 2013, con una tasa de 13.9 por ciento,

INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES

Comunicado de Prensa No. 09/2013

15

Larga distancia internacional de salida vs. Exportaciones: Tasa de crecimiento trimestral interanual

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

LDI Salida Exportaciones

Fuente: Dirección de Información Estadística y de Mercado, Instituto Federal de Telecomunicaciones, con información de los operadores y de BANXICO.

El comportamiento del tráfico de larga distancia internacional de nuestro país se encuentra asociado

a la actividad económica de Estados Unidos, dada la integración de ambas naciones, país del cual

proviene 98 por ciento del tráfico de entrada y al cual se dirige 86.1 por ciento del tráfico de salida.

Page 16: INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES...El servicio de televisión vía satélite o DTH presentó un crecimiento en el tercer trimestre de 2013, con una tasa de 13.9 por ciento,

INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES

Comunicado de Prensa No. 09/2013

16

Trunking Durante el tercer trimestre de 2013, el número de usuarios en este segmento disminuyó 23.1 por

ciento respecto al mismo lapso de 2012, lo que significó la tasa más baja reportada desde que se

elabora el ITEL.

Los usuarios del servicio de radiocomunicación especializada de flotillas (Trunking) están migrando a

los servicios de últimas generaciones de telefonía móvil, con lo que el número de usuarios en este

servicio se situó en 2.8 millones a septiembre de 2013.

Trunking (número de usuarios): Variación Porcentual Anual

I-0

5

II-0

5

III-

05

IV-0

5

I-0

6

II-0

6

III-

06

IV-0

6

I-0

7

II-0

7

III-

07

IV-0

7

I-0

8

II-0

8

III-

08

IV-0

8

I-09

II-0

9

III-

09

IV-0

9

I-1

0

II-1

0

III-

10

IV-1

0

I-1

1

II-1

1

III-

11

IV-1

1

I-1

2

II-1

2

III-

12

IV-1

2

I-1

3

II-1

3

22.520.8 21.3

26.3

30.4

33.235.2 34.8

35.8

38.5 38.437.4

34.2

30.628.8

26.0 25.6

19.6

14.9

11.29.5

11.7 12.4 12.5 12.010.4 9.9 9.5

8.4 8.77.5

5.9

1.8

-7.9

Fuente: Dirección de Información Estadística y de Mercado, Instituto Federal de Telecomunicaciones, con información de los operadores.

Page 17: INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES...El servicio de televisión vía satélite o DTH presentó un crecimiento en el tercer trimestre de 2013, con una tasa de 13.9 por ciento,

INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES

Comunicado de Prensa No. 09/2013

17

Provisión satelital Este segmento, medido en Megahertz, registró un incremento de 10.6 por ciento durante el tercer

trimestre de 2013, siendo este el mayor crecimiento desde el tercer trimestre de 2008. El aumento

del crecimiento de este servicio se puede explicar, en parte, por la puesta en marcha de nuevos

satélites para servicios públicos y privados; lo que afecta positivamente la demanda de este servicio,

ya que se incrementa la oferta para las empresas que contratan el servicio de provisión de capacidad

satelital.

Provisión de capacidad satelital (MHZ): Variación Porcentual Anual

I-05

II-0

5

III-

05

IV-0

5

I-06

II-0

6

III-

06

IV-0

6

I-07

II-0

7

III-

07

IV-0

7

I-08

II-0

8

III-

08

IV-0

8

I-09

II-0

9

III-

09

IV-0

9

I-10

II-1

0

III-

10

IV-1

0

I-11

II-1

1

III-

11

IV-1

1

I-12

II-1

2

III-

12

IV-1

2

I-13

II-1

3

III-

13

1.1

2.8

-2.5-3.7

-2.0 -2.0

4.1

15.4

18.2

30.6

35.1

27.7

22.4

17.7

13.4

8.09.6

6.9 6.65.1

7.1

9.0 8.77.2

2.1

-0.8 -0.5

2.2

5.1

3.2 3.42.6

-0.2

4.5

10.6

Fuente: Dirección de Información Estadística y de Mercado, Intituto Federal de Telecomunicaciones, con información de los operadores.

Page 18: INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES...El servicio de televisión vía satélite o DTH presentó un crecimiento en el tercer trimestre de 2013, con una tasa de 13.9 por ciento,

INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES

Comunicado de Prensa No. 09/2013

18

Telefonía local fija Durante el tercer trimestre de 2013 se registró un número total de 20.6 millones de suscripciones

telefónicas fijas, lo que representa 505 mil líneas más que en el mismo trimestre de 2012, y

corresponde a un aumento de 2.4 por ciento trimestral anualizado en ese periodo. Como se ha

reportado la tendencia creciente de este servicio proviene de los proveedores alternativos de

telefonía fija y de los operadores de televisión por cable que incorporan el servicio de telefonía a sus

ofertas comerciales. En este sentido, América Móvil reporta una caída de 1.1 por ciento en el número

de líneas fijas con relación a diciembre de 2012; mientras que Maxcom reporta que con relación al

tercer trimestre de 2012 sus clientes de voz tienen un crecimiento de 3.0 por ciento, y Cablevisión

registra un incremento de 29.5 por ciento en sus usuarios de telefonía.

Con estas modificaciones en el mercado de telefonía fija, la densidad de este servicio en México en el

tercer trimestre de 2013 se ubicó en 17.4 suscripciones telefónicas fijas por cada 100 habitantes.

En el segmento de telefonía local fija se observa una tendencia a menores tasas de crecimiento en el

número de líneas, a su vez dos tendencias. Por un lado, existe una disposición en el mercado hacia

una menor utilización en los hogares del uso de la línea fija de voz, como resultado de una mayor

preferencia por los servicios de telefonía móvil; por otro lado, una de las estrategias seguidas por los

operadores de telefonía local fija para mantener la generación de ingresos ha sido el

empaquetamiento de servicios. En este sentido, en las ofertas comerciales de los proveedores de

telefonía fija se pueden obtener servicios de telefonía local, larga distancia, Internet, televisión y, en

algunos casos, telefonía móvil por una misma renta mensual.

Particularmente la oferta de Internet de banda ancha se está consolidando como una de las fuentes

principales de ingresos de los operadores y como un mecanismo de retención de clientes; en este

Page 19: INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES...El servicio de televisión vía satélite o DTH presentó un crecimiento en el tercer trimestre de 2013, con una tasa de 13.9 por ciento,

INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES

Comunicado de Prensa No. 09/2013

19

sentido aun cuando América Móvil reporta una reducción en sus líneas fijas de voz, señala que los

accesos a banda ancha fija se incrementaron en 401 mil en el comparativo anual; por su parte, Axtel

reporta un crecimiento de 20 por ciento en sus suscriptores de banda ancha; y Maxcom apunta que

tuvo un incremento de 21 por ciento en sus clientes de datos.

Telefonía local fija: Líneas y variaciones absolutas trimestrales (miles)

-1,400

-1,000

-600

-200

200

600

10,000

12,000

14,000

16,000

18,000

20,000

I-0

5

II-0

5

III-

05

IV-0

5

I-0

6

II-0

6

III-

06

IV-0

6

I-0

7

II-0

7

III-

07

IV-0

7

I-0

8

II-0

8

III-

08

IV-0

8

I-0

9

II-0

9

III-

09

IV-0

9

I-1

0

II-1

0

III-

10

IV-1

0

I-1

1

II-1

1

III-

11

IV-1

1

I-1

2

II-1

2

III-

12

IV-1

2

I-1

3

II-1

3

III-

13

Variacio

nes

Lín

eas

LÍNEAS TOTALES VARIACIONES TRIMESTRALES

Fuente: Dirección de Información Estadística y de Mercado, Instituto Federal de Telecomunicaciones, con información de los operadores.

Page 20: INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES...El servicio de televisión vía satélite o DTH presentó un crecimiento en el tercer trimestre de 2013, con una tasa de 13.9 por ciento,

INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES

Comunicado de Prensa No. 09/2013

20

Telefonía local fija (número de líneas): Variación Porcentual Anual

10.3 9.7

9.1 8.4

7.9

7.1

5.2

2.5

0.6

-0.3

0.3

1.1 1.1 1.5

1.1 1.6 1.7

1.1 1.5

-5.3

-4.3 -4.1 -4.5

2.4

1.5

0.7

-0.0 -0.3 -0.3

0.5

2.0 1.7

3.0

1.5

2.4

I-05

II-0

5

III-

05

IV-0

5

I-06

II-0

6

III-

06

IV-0

6

I-07

II-0

7

III-

07

IV-0

7

I-08

II-0

8

III-

08

IV-0

8

I-09

II-0

9

III-

09

IV-0

9

I-10

II-1

0

III-

10

IV-1

0

I-11

II-1

1

III-

11

IV-1

1

I-12

II-1

2

III-

12

IV-1

2

I-13

II-1

3

III-

13

Fuente: Dirección de Información Estadística y de Mercado, Instituto Federal de Telecomunicaciones, con información de los operadores.

Paging Por lo que respecta al mercado de Paging, el número de usuarios sigue reduciéndose, consecuencia

de otras alternativas de comunicación, como la telefonía celular. En el tercer trimestre de 2013, el

número de usuarios tuvo una caída de 24.0 por ciento, respecto al mismo periodo de 2012, al cerrar

en 2 mil 733 usuarios.

Page 21: INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES...El servicio de televisión vía satélite o DTH presentó un crecimiento en el tercer trimestre de 2013, con una tasa de 13.9 por ciento,

INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES

Comunicado de Prensa No. 09/2013

21

Paging (número de usuarios): Variación Porcentual Anual

-33

.7

-34

.7

-36

.0

-37

.3

-31

.9

-27

.3 -24

.5

-23

.3

-23

.0

-22

.1

-18

.6

-14

.0

-14

.8

-15

.7

-19

.9

-23

.6

-27

.3

-30

.6

-34

.6

-37

.0

-37

.8

-38

.8

-40

.1

-44

.2

-49

.8

-54

.0

-58

.3

-63

.5

-62

.3

-55

.7

-45

.9

-28

.9

-17

.7

-19

.6

-24

.0

I-0

5

II-0

5

III-

05

IV-0

5

I-0

6

II-0

6

III-

06

IV-0

6

I-0

7

II-0

7

III-

07

IV-0

7

I-0

8

II-0

8

III-

08

IV-0

8

I-0

9

II-0

9

III-

09

IV-0

9

I-1

0

II-1

0

III-

10

IV-1

0

I-1

1

II-1

1

III-

11

IV-1

1

I-1

2

II-1

2

III-

12

IV-1

2

I-1

3

II-1

3

III-

13

Fuente: Dirección de Información Estadística y de Mercado, Instituto Federal de Telecomunicaciones. Con información de los operadores.

Evolución tarifaria La expansión de los servicios de banda ancha, la introducción de tecnologías y la aplicación de

promociones más atractivas han resultado en una disminución general y constante de las tarifas

durante los últimos años.

La competencia en el mercado de telecomunicaciones ha generado que los concesionarios ofrezcan

paquetes y promociones con tarifas atractivas, por lo que éstas presentan una tendencia a la baja en

Page 22: INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES...El servicio de televisión vía satélite o DTH presentó un crecimiento en el tercer trimestre de 2013, con una tasa de 13.9 por ciento,

INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES

Comunicado de Prensa No. 09/2013

22

términos nominales y reales, lo que ha permitido que cada vez más habitantes del país tengan acceso

a estos servicios.

Índice de precios del servicio telefónico, de tv de paga y de internet

(Precios constantes, 2da quincena de diciembre de 2010)

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

140

150

mar

-05

may

-05

jul-

05

sep

-05

no

v-0

5

ene-

06

mar

-06

may

-06

jul-

06

sep

-06

no

v-0

6

ene-

07

mar

-07

may

-07

jul-

07

sep

-07

no

v-0

7

ene-

08

mar

-08

may

-08

jul-

08

sep

-08

no

v-0

8

ene-

09

mar

-09

may

-09

jul-

09

sep

-09

no

v-0

9

ene-

10

mar

-10

may

-10

jul-

10

sep

-10

no

v-1

0

ene-

11

mar

-11

may

-11

jul-

11

sep

-11

no

v-1

1

ene-

12

mar

-12

may

-12

jul-

12

sep

-12

no

v-1

2

ene-

13

mar

-13

may

-13

jul-

13

sep

-13

Servicio telefónico Local Fijo LDN LDI TV de Paga Internet Móvil

Fuente: Dirección de Información Estadística y de Mercado, Intituto Federal de Telecomunicaciones, con base en información del INEGI.

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los precios de

los servicios de telecomunicaciones, medidos con base en los subíndices que componen el Índice

Nacional de Precios al Consumidor, mostraron reducciones importantes durante el tercer trimestre de

2013.

En septiembre del presente año se observó una reducción del subíndice de precios del servicio

telefónico del orden de 7.1 por ciento, con relación a septiembre de 2012, misma que se compone de

una disminución de 3.4 por ciento en el servicio local fijo, reducciones de 3.3 por ciento tanto en el

Page 23: INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES...El servicio de televisión vía satélite o DTH presentó un crecimiento en el tercer trimestre de 2013, con una tasa de 13.9 por ciento,

INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES

Comunicado de Prensa No. 09/2013

23

servicio de larga distancia nacional como el de larga distancia internacional, y una baja de 10.4 por

ciento en el servicio de telefonía móvil.

Como parte del subíndice de otros servicios de esparcimiento calculado por el INEGI, se observan

reducciones en términos reales de 1.4 por ciento y 3.0 por ciento en los servicios de televisión de

paga e Internet, respectivamente, comparados con el mismo periodo de 2012.

Es importante mencionar que las mediciones de precios de servicios de telecomunicaciones realizadas

por el INEGI se enmarcan dentro de los objetivos que persigue el INPC, que son medir la evolución en

el tiempo del nivel general de precios de los bienes y servicios que consumen los hogares urbanos del

país; en este sentido la representatividad de sus ponderadores está enfocada a construir una canasta

de bienes y servicios que refleje los patrones de consumo de los hogares4.

Consideraciones Finales

El segmento de banda ancha móvil, se ha constituido como el principal generador del crecimiento

continua de los operadores de telefonía móvil, creciendo a tasas de dos dígitos en lo que hace a las

suscripciones totales, derivado de un mayor consumo de datos por usuario incentivado en gran parte

por reducciones en los precios y los nuevos dispositivos móviles; asimismo las empresas en este

segmento continúan diversificado sus estrategias de generación de ingresos mediante una mayor

integración a sus ofertas del servicio de Internet móvil.

4 Una explicación más amplia de la se puede encontrar en los documentos metodológicos del INEGI, los cuales pueden ser

consultados en http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/inp/Default.aspx.

Page 24: INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES...El servicio de televisión vía satélite o DTH presentó un crecimiento en el tercer trimestre de 2013, con una tasa de 13.9 por ciento,

INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES

Comunicado de Prensa No. 09/2013

24

Sin embargo, durante el trimestre de referencia, se observa que continúa la tendencia a un

crecimiento moderado de los servicios de telefonía fija de voz, observándose una reducción de líneas

en algunos operadores; esta tendencia ha sido compensada principalmente por el avance en las

suscripciones del servicio de banda ancha, que las empresas de telefonía fija pueden proporcionar

sobre su misma infraestructura de telecomunicaciones.

Se espera que para los siguientes trimestres se mantenga la tendencia de crecimiento de esta

industria, apoyada, en parte, por la expectativa de crecimiento de la economía mexicana de 1.2 por

ciento para este año y de 3.4 por ciento para 2014, y las expectativas respecto de la economía

estadounidense, de la cual se espera que crezca a una tasa de 1.69 y 2.55 por ciento para 2013 y

2014, respectivamente5.

Coordinación General de Comunicación Social Insurgentes Sur 1143 1er. Piso, Col. Nochebuena

Benito Juárez C.P. 03720 Tels. 50 15 40 21 y 50 15 42 00

www.ift.org.mx

5 Fuente: Banco de México: Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: octubre

de 2013.