9
EDIFICACIÓN: “INSTITUTO METROPOLITANO DE DISEÑO LA METRO” Arquitecto: Mauricio González Ubicación: La Vicentina, Quito, Ecuador Área: 1150 mt2 Año Proyecto: 2014. UBICACIÓN: 1.1 FILOSFIA DE PROYECTO El propósito y visión del edificio: el principal objetivo del arquitecto al diseñar este edificio es crear una institución líder en el país donde se desarrollen actividades de diseño y comunicación, se plantea un diseño muy amplio donde se genera un juego con su entorno ya que se emplaza en lugar donde existe arquitectura de los años 50, tratando así de preservar esta arquitectura del lugar con una nueva arquitectura contemporánea. 1.2 FUNCIONALIDAD DE AREAS ESPECIALES 1

Instituto Metropolitano de Diseño La Metro 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Punto de vista arquitectonico del Instituto

Citation preview

EDIFICACIN: INSTITUTO METROPOLITANO DE DISEO LA METROArquitecto:Mauricio Gonzlez Ubicacin:La Vicentina, Quito, Ecuadorrea:1150 mt2Ao Proyecto:2014. UBICACIN:

1.1 FILOSFIA DE PROYECTO

El propsito y visin del edificio: el principal objetivo del arquitecto al disear este edificio es crear una institucin lder en el pas donde se desarrollen actividades de diseo y comunicacin, se plantea un diseo muy amplio donde se genera un juego con su entorno ya que se emplaza en lugar donde existe arquitectura de los aos 50, tratando as de preservar esta arquitectura del lugar con una nueva arquitectura contempornea.1.2 FUNCIONALIDAD DE AREAS ESPECIALES

En cuanto a los elementos del proyecto nos hace referencia a la funcionalidad de reas especializadas como se dan en el proyecto.

5

1.3 MOVIMIENTO DE LA GENTE

En cuanto a la funcionalidad del lugar tiene una circulacin en forma lineal que conecta los diferentes espacios y con un centro podemos ver que inicia o partimos desde una plaza en la planta baja y en la parte alta contamos con otra cabe aqu destacar como le da una gran importancia al rea publica o social donde se observ que funcionan de la mejor manera que sirven como encuentros donde los estudiantes pueden interactuar. Adems se puede ver un fcil acceso a las diferentes reas.

1.4 ADAPTACION DEL CONTEXTO

El Instituto Metropolitano de Diseo est ubicado en el barrio de la Vicentina centro norte de Quito, se emplaza en un amplio terreno en el cual existe una casa de los aos 50 y a esta se incorporado una serie de edificios de diversa calidad arquitectnica .La cual se lleg a la conclusin de que el proyecto debera respetar esta diversidad y dar una respuesta que tome en cuenta estos aspectos del contexto, se decidi que se respetaran y de ser posible reciclaran el mayor nmero de elementos existentes y por el otro se decidi la utilizacin arquitectnicoEl diseo fue la liberacin de una serie de construcciones de carcter temporal en la planta baja, componentes que en algunos casos se convertan en impostas patolgicas de la casa original y en otras eran elementos sofocantes del espacio, en lugar de estas edificaciones se dio paso a dos plazoletas cubiertas, la primera rescata un muro arcado que sirve de rea de acceso y distribucin principal, y en la otra ms grande se crea el espacio social ms importante del conjunto y en la segunda planta se desarrolla una plazoleta abierta para generar reas de reunin al aire libre. Junto a esta se propone un nuevo bloque de aulas resuelto en dos plantas. La utilizacin de elementos como celosas de madera, las estructuras de hormign, de cristal arenado, carpintera y pasamanera metlica pintada de diferentes colores, diferentes tipos de recubrimiento en pisos y paredes, contribuyen a generar la sensacin de que el edificio est resuelto en varias capas.

1.5 INTRODUCCION

En este presente informe se presenta el anlisis de un repertorio encontrado en la ciudad de Quito, como lo es El Instituto Metropolitano de Diseo, realizado por el Arquitecto Mauricio Gonzlez Gonzlez.Con el anlisis realizado de este edificio buscamos ver cmo funciona y se adapta al entorno del lugar as enfocndonos en lo que es el contexto de donde est construido, el funcionamiento de los espacios flujos de circulacin de las personas, estructura y todo lo que tiene que ver aun envolvente y as lograr el adecuado entendimiento e importancia de como poder plantear de una manera correcta un elemento arquitectnico.

1.6 MARCO TEORICO

En cuanto a la funcionalidad del lugar tiene una circulacin en forma lineal que conecta los diferentes espacios y con un centro podemos ver que inicia o partimos desde una plaza en la planta baja y en la parte alta contamos con otra cabe aqu destacar como le da una gran importancia al rea publica o social donde se observ que funcionan de la mejor manera que sirven como encuentros donde los estudiantes pueden interactuar. Adems se puede ver un fcil acceso a las diferentes reas. En cuanto a la integracin del edificio con su entorno se tom en cuenta de preservar parte de la arquitectura existente y de su espacio natural que le rodea y aqu se incorpora el nuevo edificio con un lenguaje arquitectnico diferente pero en coordinacin con la anterior arquitectura, tambin en cuanto a la envolvente adems de ser utilizado de manera de celosas tambin se pens en un manejo de la luz natural del entorno ya que con etas diferentes formas y manejos que tenemos produce una serie de sombras y a la ves sensaciones del lugar. En cuanto a la geometra podemos observar un gran manejo de lleno y vaco que le da la sensacin de un elemento ligero, as buscando lo tectnico del edificio y as un ambiente de relacin exterior interior. EL Instituto Superior Tecnolgico Metropolitano de Diseo, es una Institucin de Educacin Superior, de derecho privado, con finalidad social, sin fines de lucro, con personera jurdica propia y capacidad de autogestin administrativa y financiera para el cumplimiento de su misin. Se emplaza en un amplio terreno en el cual existe una casa de los aos 50 y a esta se ha incorporado una serie de edificios de diversidad calidad arquitectnica. Lleg a la conclusin de que el proyecto debera respetar esta diversidad y dar y na respuesta que tome en cuenta los aspectos del contexto. Se decidi por un lado que se respetaran y de ser posible reciclaran el mayor. nmero de elemento (edificios, vegetacin, actividades etc.). Se propone un nuevo bloque de aulas resuelto en dos plantas. Se utiliz el lenguaje arquitectnico contemporneo pero a la vez ms complejo. El diseo fue la liberacin de una serie de construcciones de carcter temporal. en la planta baja, componentes que algunas cosas se convertan en impostas. En Lugar de ese dio paso edificaciones a dos plazoletas cubiertas. Muero arcad. Se desarroll una plazoleta abierta. ESPACIO: reas de reunin libre. Se propone un nuevo bloque de aulas resuelta en dos plantas. ENVOLVENTE: Celosas. La utilizacin de elementos como la celosa de madera. Estructuras de hormign, cristal, carpintera y metlica pintada.

1.7 ANTECEDENTESLos temas que se investigaron para aclarar algunas preguntas fueron las siguientes: Bibliografa del Arquitecto. Localizacin del proyecto para as saber el lugar exacto y tener la posibilidad del estudio de su entorno. Planos y fotografas del objeto arquitectnico. Para poder analizar todo lo que se refiere a su funcionamiento, estructura y espacialidad.

1.8 HISTRORIA DEL EDIFICIO

Se emplaza en un amplio terreno en el cual existe una casa de los aos 50 y a esta se han incorporado una serie de edificios de diversa calidad arquitectnica y en diferentes pocas de la vida de la institucin para dar cabida al crecimiento continuo de estudiantes. Ante este panorama, la propuesta procura generar orden y jerarquas adecuadas adems de unificar bajo el mismo lenguaje las edificaciones existentes y las nuevas construcciones.

1.9 ESTRUCTURA

En cuanto a la estructura se utiliza un sistema portante realizado con hormign y algunos elementos de acero, cuenta con una gran estabilidad, posee grandes luces en cuanto a las reas pblicas o sociales, en cuanto a la parte envolvente podemos observar el manejo de celosas, Estructuras de hormign, cristal, carpintera y metlica pintada, tambin se ve la utilizacin de cerchas.

1.10 ANEXOS

Imgenes tomadas de: http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/625076/instituto-metropolitano-de-diseno-mauricio-gonzalez-gonzalezImgenes tomas por: Edwin Cahuatijo Bibliografa: http://www.lametro.edu.ec/productosespacios/industrial.html# Imgenes tomadas por el fotgrafo Gabriel Gonzlez. Francis Chin Anlisis Espacial