4

Click here to load reader

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE - ina.ac.cr · PDF fileTipos particulares de listas: colas y pilas. - Definición de colas y pilas. - Características de las colas y las pilas. -

  • Upload
    lyphuc

  • View
    216

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE - ina.ac.cr · PDF fileTipos particulares de listas: colas y pilas. - Definición de colas y pilas. - Características de las colas y las pilas. -

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE

NÚCLEO SECTOR COMERCIO Y SERVICIOS

SUBSECTOR INFORMÁTICA

NOMBRE DEL MÓDULO: Organización de datos PROGRAMA: Programación Equipo de Cómputo Duración: 82 horas

OBJETIVO GENERAL: Reconocer las estructuras de datos, su manejo y utilidad, junto con los algoritmos asociados. Código: CSTI0009

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS CONTENIDOS

ACTIVIDADES

DE APRENDIZAJE

T

Hrs.

RECURSOS

INSTRUCCIONALES

Identificar las

diferentes estructuras

de datos y su

utilización.

Definición de estructuras de datos

Tipos de estructuras de datos

Factores a considerar para elegir una estructura de datos

Uso de los diferentes tipos de estructuras

Estructuras de datos y lenguajes de programación

Por medio de una lectura dirigida conceptualiza las estructuras de datos.

En grupo investiga y compara las características de las diferentes estructuras de datos.

En forma individual investiga la forma en que se declaran las estructuras de datos en los lenguajes de programación.

Distingue los factores considerados para elegir cierta estructura de datos.

Ilustra con ejemplos cotidianos el uso de estructuras de datos.

4

Ver lista

Realizar el manejo de

datos mediante

hileras.

Definición de hileras.

Características de las hileras

Operaciones con hileras

Algoritmos comunes para realizar las operaciones con hileras.

Hileras en los lenguajes de programación.

Por medio de lecturas dirigidas descubre las características de las hileras.

Realiza ejercicios planteados usando hileras.

Investiga la forma en que se declaran hileras en diferentes lenguajes de programación.

Elabora algoritmos que resuelven operaciones con hileras.

En grupo, discute acerca de la eficiencia de los diferentes algoritmos.

6

EVALUACIÓN: Se divide en dos partes: Un 10% de área socioafectiva y un

90% de medición de alcance de los objetivos. Se realizarán 2 exámenes

parciales. El primer examen que abarcará los objetivos del 1 al 4 con un valor

de un 35%. El segundo examen parcial que cubrirá los objetivos 5 al 7 con un

valor de un 40%. Un proyecto de un 15% (objetivos 4 al 7).

REQUISITOS: Operador/a de Equipo de Cómputo aprobado o

equiparado, Bachillerato aprobado, tener aprobados los

módulos: Algoritmos y Diagramas de Flujo (CSTI0008) e

Inglés Técnico para Informática (CSID0008).

ELEMENTOS DEL MÓDULO

LECCION

Page 2: INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE - ina.ac.cr · PDF fileTipos particulares de listas: colas y pilas. - Definición de colas y pilas. - Características de las colas y las pilas. -

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS CONTENIDOS

ACTIVIDADES

DE APRENDIZAJE

T

Hrs.

RECURSOS

INSTRUCCIONALES

Hacer uso de arreglos

para el manejo de

datos

Definición de arreglos

Características de los arreglos

Tipos de arreglos: unidimensionales y multidimensionales

Operaciones con arreglos

Arreglos en lenguajes de programación

Por medio de lecturas dirigidas identifica las características de los arreglos.

Investiga y compara los diferentes tipos de arreglos.

En grupo investiga sobre la declaración de arreglos en diferentes lenguajes de programación.

Resuelve ejercicios planteados sobre las operaciones con arreglos.

Elabora algoritmos que resuelven operaciones básicas con arreglos.

8

Realizar el manejo de

datos mediante listas.

Definición de lista. Características de las listas. Tipos de listas: simples o densas, enlazadas o encadenadas, doblemente enlazadas, circulares. Operaciones básicas con listas. Tipos particulares de listas: colas y pilas. - Definición de colas y

pilas. - Características de las

colas y las pilas. - Tipos de colas. - Operaciones básicas con

colas. - Operaciones básicas con

pilas: push y pop. Listas en lenguajes de programación.

Investiga acerca de la definición de lista.

En grupo identifica y analiza las características de

las listas.

Discute sobre la definición de pilas y colas.

Participa en la identificación de las características

de las pilas y las colas.

Resuelve, individualmente, ejercicios planteados

usando listas.

En grupo, discute los resultados de los ejercicios

resueltos.

Compara las características de los diferentes tipos

de listas.

En grupo, discute sobre las características de los

diferentes tipos de colas.

Analiza la utilidad práctica de las listas.

En grupo, comenta sobre la forma en que se

declaran listas en diferentes lenguajes de

programación.

Elabora algoritmos que resuelven operaciones con

listas.

Realiza algoritmos que ejecutan operaciones con

colas y pilas.

En forma individual compara los diferentes tipos

de colas.

20

Page 3: INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE - ina.ac.cr · PDF fileTipos particulares de listas: colas y pilas. - Definición de colas y pilas. - Características de las colas y las pilas. -

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS CONTENIDOS

ACTIVIDADES

DE APRENDIZAJE

T

Hrs.

RECURSOS

INSTRUCCIONALES

Usar grafos para el

manejo de datos.

Definición de grafos. Características de los grafos. Representación. Algoritmos clásicos con grafos.

Describe las características de los grafos.

Hace corridas de los algoritmos clásicos con grafos.

En grupo discute sobre la aplicación de los grafos a

problemas reales.

Investiga el uso de grafos.

Plantea algoritmos propios para solucionar

problemas con grafos.

10

Utilizar árboles para el

manejo de datos.

Definición de árbol. Características de los árboles. Arboles binarios. Recorrido de árboles. Arboles N-arios. Operaciones básicas con árboles.

Por medio de una discusión en grupo identifica el

concepto de árbol y sus características.

Elabora algoritmos que resuelven operaciones básicas

con árboles.

Ejemplifica el uso de árboles binarios.

Identifica las diferencias y similitudes entre árboles

binarios y árboles N-arios.

Resuelve ejercicios planteados sobre las operaciones

con árboles.

10

Resolver problemas

de almacenamiento de

datos mediante

diferentes

organizaciones de

archivos.

Definición de registro, campo y archivo. Organizaciones de archivos:

- Organización de archivos secuenciales

- Organización de archivos relativos.

- Organización de archivos secuenciales indexados.

- Organización de archivos multillave.

Organización de archivos secuenciales. - Declaración y creación

de un archivo secuencial.

- Almacenamiento, recuperación de información,

Participa en la definición de los conceptos de

campo, registro y archivo.

Investiga en grupo sobre las diferencias entre las

distintas organizaciones de archivos de datos.

Plantea algoritmos para resolver las operaciones

sobre archivos.

Desarrolla prácticas sobre las técnicas de búsqueda

y las técnicas de cálculo de direcciones. En grupo,

investiga sobre la declaración y manejo de archivos en

diferentes lenguajes de programación.

Efectúa prácticas para aplicar los métodos de

organización de archivos a situaciones cotidianas.

24

Page 4: INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE - ina.ac.cr · PDF fileTipos particulares de listas: colas y pilas. - Definición de colas y pilas. - Características de las colas y las pilas. -

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS CONTENIDOS

ACTIVIDADES

DE APRENDIZAJE

T

Hrs.

RECURSOS

INSTRUCCIONALES

actualización y desempeño de archivos secuenciales. Organización de archivos secuenciales indexados. - Estructuras de árbol B+

- Esquema físico de índices

- Diseño de archivos secuenciales indexados.

Archivos en lenguajes de programación.