16
No. Nombre del servidor/a Cargo Destino Objeto Duración Resultados 1 Acosta Ruales Christian Javier Servidor Publico 2 Quito, Pichincha • Supervisar y participar en la instalación “modelo” de la estación meteorológica como parte del proceso: SIE- INAMHI-115-2013. • Establecer los procesos de instalación de todos y cada uno de los componentes que conforman la estación automática meteorológica de la Tola (M0002), para que el resto de estaciones se instalen igual. • Precisar las adecuaciones a considerarse en los sitios establecidos para las futuras instalaciones de las 32 estaciones. Desde el 16 de mayo hasta el 16 de mayo del 2014 • Supervisar y participar en la instalación “modelo” de la estación meteorológica como parte del proceso: SIE- INAMHI-115-2013. • Establecer los procesos de instalación de todos y cada uno de los componentes que conforman la estación automática meteorológica de la Tola (M0002), para que el resto de estaciones se instalen igual. • Precisar las adecuaciones a considerarse en los sitios establecidos para las futuras instalaciones de las 32 estaciones. 2 Ricardo Félix Servidor Publico 5 Quito, Pichincha • Supervisar y participar en la instalación “modelo” de la estación meteorológica como parte del proceso: SIE- INAMHI-115-2013. • Establecer los procesos de instalación de todos y cada uno de los componentes que conforman la estación automática meteorológica de la Tola (M0002), para que el resto de estaciones se instalen igual. • Precisar las adecuaciones a considerarse en los sitios establecidos para las futuras instalaciones de las 32 estaciones. Desde el 16 de mayo hasta el 16 de mayo del 2014 • Supervisar y participar en la instalación “modelo” de la estación meteorológica como parte del proceso: SIE- INAMHI-115-2013. • Establecer los procesos de instalación de todos y cada uno de los componentes que conforman la estación automática meteorológica de la Tola (M0002), para que el resto de estaciones se instalen igual. • Precisar las adecuaciones a considerarse en los sitios establecidos para las futuras instalaciones de las 32 estaciones. 3 Diego Pacheco Servidor Publico 2 Quito, Pichincha • Supervisar y participar en la instalación “modelo” de la estación meteorológica como parte del proceso: SIE- INAMHI-115-2013. • Establecer los procesos de instalación de todos y cada uno de los componentes que conforman la estación automática meteorológica de la Tola (M0002), para que el resto de estaciones se instalen igual. • Precisar las adecuaciones a considerarse en los sitios establecidos para las futuras instalaciones de las 32 estaciones. Desde el 16 de mayo hasta el 16 de mayo del 2014 • Supervisar y participar en la instalación “modelo” de la estación meteorológica como parte del proceso: SIE- INAMHI-115-2013. • Establecer los procesos de instalación de todos y cada uno de los componentes que conforman la estación automática meteorológica de la Tola (M0002), para que el resto de estaciones se instalen igual. • Precisar las adecuaciones a considerarse en los sitios establecidos para las futuras instalaciones de las 32 estaciones. INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA N. Informes de Trabajo de Movilización Nacional Junio 2014 1) Parámetros Aplicables a la Información Administrativa Fecha de publicación: 30 de Junio 2014 RESPONSABLE DE LA INFORMACIÓN: DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E · PDF fileActa de Entrega - Recepción Definitva, ... 13 Luis Duque Servidor Publico 2 Otavalo- Imbabura Inspección de la estación - vivienda

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E · PDF fileActa de Entrega - Recepción Definitva, ... 13 Luis Duque Servidor Publico 2 Otavalo- Imbabura Inspección de la estación - vivienda

No. Nombre del servidor/a Cargo Destino Objeto Duración Resultados

1 Acosta Ruales Christian Javier Servidor Publico 2 Quito, Pichincha

• Supervisar y participar en la instalación “modelo” de laestación meteorológica como parte del proceso: SIE-

INAMHI-115-2013.• Establecer los procesos de instalación de todos y

cada uno de los componentes que conforman laestación automática meteorológica de la Tola (M0002),

para que el resto de estaciones se instalen igual.• Precisar las adecuaciones a considerarse en los sitios

establecidos para las futuras instalaciones de las 32estaciones.

Desde el 16 de mayohasta el 16 de mayo

del 2014

• Supervisar y participar en la instalación “modelo” de laestación meteorológica como parte del proceso: SIE-

INAMHI-115-2013.• Establecer los procesos de instalación de todos y cada

uno de los componentes que conforman la estaciónautomática meteorológica de la Tola (M0002), para que

el resto de estaciones se instalen igual.• Precisar las adecuaciones a considerarse en los sitios

establecidos para las futuras instalaciones de las 32estaciones.

2 Ricardo Félix Servidor Publico 5 Quito, Pichincha

• Supervisar y participar en la instalación “modelo” de laestación meteorológica como parte del proceso: SIE-

INAMHI-115-2013.• Establecer los procesos de instalación de todos y

cada uno de los componentes que conforman laestación automática meteorológica de la Tola (M0002),

para que el resto de estaciones se instalen igual.• Precisar las adecuaciones a considerarse en los sitios

establecidos para las futuras instalaciones de las 32estaciones.

Desde el 16 de mayohasta el 16 de mayo

del 2014

• Supervisar y participar en la instalación “modelo” de laestación meteorológica como parte del proceso: SIE-

INAMHI-115-2013.• Establecer los procesos de instalación de todos y cada

uno de los componentes que conforman la estaciónautomática meteorológica de la Tola (M0002), para que

el resto de estaciones se instalen igual.• Precisar las adecuaciones a considerarse en los sitios

establecidos para las futuras instalaciones de las 32estaciones.

3 Diego Pacheco Servidor Publico 2 Quito, Pichincha

• Supervisar y participar en la instalación “modelo” de laestación meteorológica como parte del proceso: SIE-

INAMHI-115-2013.• Establecer los procesos de instalación de todos y

cada uno de los componentes que conforman laestación automática meteorológica de la Tola (M0002),

para que el resto de estaciones se instalen igual.• Precisar las adecuaciones a considerarse en los sitios

establecidos para las futuras instalaciones de las 32estaciones.

Desde el 16 de mayohasta el 16 de mayo

del 2014

• Supervisar y participar en la instalación “modelo” de laestación meteorológica como parte del proceso: SIE-

INAMHI-115-2013.• Establecer los procesos de instalación de todos y cada

uno de los componentes que conforman la estaciónautomática meteorológica de la Tola (M0002), para que

el resto de estaciones se instalen igual.• Precisar las adecuaciones a considerarse en los sitios

establecidos para las futuras instalaciones de las 32estaciones.

INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA

N. Informes de Trabajo de Movilización Nacional Junio 2014

1) Parámetros Aplicables a la Información Administrativa

Fecha de publicación: 30 de Junio 2014

RESPONSABLE DE LA INFORMACIÓN:DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Page 2: INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E · PDF fileActa de Entrega - Recepción Definitva, ... 13 Luis Duque Servidor Publico 2 Otavalo- Imbabura Inspección de la estación - vivienda

4 David Tonato Servidor Publico 1 Quito, Pichincha

• Supervisar y participar en la instalación “modelo” de laestación meteorológica como parte del proceso: SIE-

INAMHI-115-2013.• Establecer los procesos de instalación de todos y

cada uno de los componentes que conforman laestación automática meteorológica de la Tola (M0002),

para que el resto de estaciones se instalen igual.• Precisar las adecuaciones a considerarse en los sitios

establecidos para las futuras instalaciones de las 32estaciones.

Desde el 16 de mayohasta el 16 de mayo

del 2014

• Supervisar y participar en la instalación “modelo” de laestación meteorológica como parte del proceso: SIE-

INAMHI-115-2013.• Establecer los procesos de instalación de todos y cada

uno de los componentes que conforman la estaciónautomática meteorológica de la Tola (M0002), para que

el resto de estaciones se instalen igual.• Precisar las adecuaciones a considerarse en los sitios

establecidos para las futuras instalaciones de las 32estaciones.

5 Ángel Asipuela Servidor Publico 1 Quito, Pichincha

• Supervisar y participar en la instalación “modelo” de laestación meteorológica como parte del proceso: SIE-

INAMHI-115-2013.• Establecer los procesos de instalación de todos y

cada uno de los componentes que conforman laestación automática meteorológica de la Tola (M0002),

para que el resto de estaciones se instalen igual.• Precisar las adecuaciones a considerarse en los sitios

establecidos para las futuras instalaciones de las 32estaciones.

Desde el 16 de mayohasta el 16 de mayo

del 2014

• Supervisar y participar en la instalación “modelo” de laestación meteorológica como parte del proceso: SIE-

INAMHI-115-2013.• Establecer los procesos de instalación de todos y cada

uno de los componentes que conforman la estaciónautomática meteorológica de la Tola (M0002), para que

el resto de estaciones se instalen igual.• Precisar las adecuaciones a considerarse en los sitios

establecidos para las futuras instalaciones de las 32estaciones.

6 Ocaña Borja Jorge Luis Servidor Publico 2Mana – Cotopaxi

Portoviejo - Manabí

En cumplimiento al Plan Operativo del presente año seprogramo la comisión de Levantamientos Topográficosen las Estaciones Hidrométricas de la Red Básica, en

la Demarcación Hidrográfica de Manabí, Pastaza.

Desde el 20 de mayohasta el 26 de mayo

del 2014Se cumplió con los Levantamientos topográficos.

7 Luis Duque Servidor Publico 2Mana – Cotopaxi

Portoviejo - Manabí

En cumplimiento al Plan Operativo del presente año seprogramo la comisión de Levantamientos Topográficosen las Estaciones Hidrométricas de la Red Básica, en

la Demarcación Hidrográfica de Manabí, Pastaza.

Desde el 20 de mayohasta el 26 de mayo

del 2014Se cumplió con los Levantamientos topográficos.

8 Acosta Ruales Christian Javier Servidor Publico 2 Cuyuja, NapoVerificar si existe cobertura GPRS Movistar para

remplazar la transmisión de Claro existente en éstaestación.

Desde el 23 de mayohasta el 23 de mayo

del 2014

Se comprobó que no existe cobertura GPRS con laOperadora Movistar

Se remplazó el chip GPRS original de la operadora Claropor otro de la misma operadora celular.

Los datos de la estación Cuyuja están siendo enviadosal servidor del INAMHI

9 Diego Pacheco Servidor Publico 1 Cuyuja, NapoVerificar si existe cobertura GPRS Movistar para

remplazar la transmisión de Claro existente en éstaestación.

Desde el 23 de mayohasta el 23 de mayo

del 2014

Se comprobó que no existe cobertura GPRS con laOperadora Movistar

Se remplazó el chip GPRS original de la operadora Claropor otro de la misma operadora celular.

Los datos de la estación Cuyuja están siendo enviadosal servidor del INAMHI

10 Víctor Bravo Conductor Cuyuja, Napo Traslado via terrestre de los Sres. Pacheco y Acosta aCuyuja - Napo

Desde el 23 de mayohasta el 23 de mayo

del 2014

Traslado via terrestre de los Sres. Pacheco y Acosta aCuyuja - Napo

11 Freire Sánchez Luis Servidor Publico 3 Quito – Pichincha

Asistencia al curso de capacitación referente a GPR(Gobierno por resultados) a cargo de la SNAP,

desarrollado en las instalaciones del Instituto Nacionalde Meteorología e Hidrología en la Ciudad de Quito, el

día viernes 23 de mayo del 2014.

Desde el 23 de mayohasta el 23 de mayo

del 2014

La presente capacitación ha permitido fortalecer losconocimiento para el correcto registro de informaciónconcerniente a Gestión de Unidad y Proyectos en la

plataforma GPR,

Page 3: INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E · PDF fileActa de Entrega - Recepción Definitva, ... 13 Luis Duque Servidor Publico 2 Otavalo- Imbabura Inspección de la estación - vivienda

12 POMBOSA LOZA JUANRODRIGO Servidor Publico 5 Otavalo- Imbabura

Inspección de la estación - vivienda de Inguincho,para la Recepción Definitiva dentro del contrato de

"Rehabilitación y Mejoramiento de Oficinas y Viviendade la estación Meteorológica Ingúincho deIINAMHI",reunión con el contratista Arq. Edgar Echeverría para

revisión de los trabajos ejecutados.

Desde el 28 de mayohasta el 28 de mayo

del 2014

Se visitaron las instalaciones de Inguincho, serecopiló material fotográfico el cual formará parte

del Informe Técnico correspondiente sobre el estadoy mantenimiento de las obras contratadas, estaactividad se lo hace previo a la elaboración delActa de Entrega - Recepción Definitva, es por ello

que se matuvo una reunión con el Sr. Galo Perugachi,Observador de la estación y con el Contratista Arq.

Edgar Echeverría.

13 Luis Duque Servidor Publico 2 Otavalo- Imbabura

Inspección de la estación - vivienda de Inguincho,para la Recepción Definitiva dentro del contrato de

"Rehabilitación y Mejoramiento de Oficinas y Viviendade la estación Meteorológica Ingúincho deIINAMHI",reunión con el contratista Arq. Edgar Echeverría para

revisión de los trabajos ejecutados.

Desde el 28 de mayohasta el 28 de mayo

del 2014

Se visitaron las instalaciones de Inguincho, serecopiló material fotográfico el cual formará parte

del Informe Técnico correspondiente sobre el estadoy mantenimiento de las obras contratadas, estaactividad se lo hace previo a la elaboración delActa de Entrega - Recepción Definitva, es por ello

que se matuvo una reunión con el Sr. Galo Perugachi,Observador de la estación y con el Contratista Arq.

Edgar Echeverría.

14 Marco Chávez Conductor Otavalo- Imbabura Traslado via terrestre a los Sres. Pombosa y Duque ala ciudad de Otavalo

Desde el 28 de mayohasta el 28 de mayo

del 2014

Traslado via terrestre a los Sres. Pombosa y Duque a laciudad de Otavalo

15 BAQUE TUMBACO DANIELACAROLINA Servidor Publico 1

Macas-Morona SantiagoCuenca-Azuay

Twintza-Morona Santiago

Continuar con el estudio de la red Hidroquímica dela cuenca del Santiago planificada para el

presente año, al realizar el monitoreo de los ríosque componen la cuenca del Santiago ubicadas

en las provincias de Morona Santiago y Azuay, conla finalidad de contar con información actualizaday válid~ que nos permita determinar la variaciónde la calidad en las fuentes de agua, ya que

son la basefundamental para la gestión de los recursos

hídricos.

Desde el 21 de mayohasta el 30 de mayo

del 2014

La comisión hacia la cuenca del no Santiago serealizó a cabalidad de acuerdo a lo programado en

I~ Solicitud de licencia con remuneración DO-214-2014 de fecha 6 de mayo del 2014.

Se generó información de parámetros in situ (pH,conductividad, oxigeno dísuelto, temperatura y

turbidez)., se tomaron y preservaron 37 muestras deagua superficial para análisis físico-químico,

microbiológico en el laboratorio LANCAS.

Los resultados de los parámetros evaluados en elcampo se presentan a continuación para cada

muestraen los días planificados de la comisión:

16 ARIAS BENITES VERONICAALEXANDRA Servidor Publico 1

Macas-Morona SantiagoCuenca-Azuay

Twintza-Morona Santiago

Continuar con el estudio de la red Hidroquímica dela cuenca del Santiago planificada para el

presente año, al realizar el monitoreo de los ríosque componen la cuenca del Santiago ubicadas

en las provincias de Morona Santiago y Azuay, conla finalidad de contar con información actualizaday válid~ que nos permita determinar la variaciónde la calidad en las fuentes de agua, ya que

son la basefundamental para la gestión de los recursos

hídricos.

Desde el 21 de mayohasta el 30 de mayo

del 2014

La comisión hacia la cuenca del no Santiago serealizó a cabalidad de acuerdo a lo programado en

I~ Solicitud de licencia con remuneración DO-214-2014 de fecha 6 de mayo del 2014.

Se generó información de parámetros in situ (pH,conductividad, oxigeno dísuelto, temperatura y

turbidez)., se tomaron y preservaron 37 muestras deagua superficial para análisis físico-químico,

microbiológico en el laboratorio LANCAS.

Los resultados de los parámetros evaluados en elcampo se presentan a continuación para cada

muestraen los días planificados de la comisión:

17 Cesar Meza Conductor

Macas-Morona SantiagoCuenca-Azuay

Twintza-Morona Santiago

Traslado via terrestre a las Srtas. Baque y Arias a lossiguientes lugares Macas-Morona Santiago

Cuenca-AzuayTwintza-Morona Santiago

Desde el 21 de mayohasta el 30 de mayo

del 2014

Traslado via terrestre a las Srtas. Baque y Arias a lossiguientes lugares Macas-Morona Santiago

Cuenca-AzuayTwintza-Morona Santiago

18 Germán Subía G. Servidor Público 5 Jama, Pedernales - Manabí

Cumplimiento de Prestación de ServiciosEspecializados a la empresa INASSA Ecuador, arealizar 14 aforo líquido y 5 aforo sólido en los ríos

Jama y Coaque

Desde el 26 de mayohasta el 01 de junio

del 2014

• Obtención de 14 aforos de gasto líquido• Obtención de 5 aforos de gasto sólido

• Se cumplió con lo programado.• Obtención de información fotográfica

19 Danilo Reascos Conductor Jama, Pedernales - Manabí Traslado via terrestre al Sr. Subia a los siguienteslugares Jama, Pedernales - Manabí

Desde el 26 de mayohasta el 01 de junio

del 2014

Traslado via terrestre al Sr. Subia a los siguienteslugares Jama, Pedernales - Manabí

Page 4: INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E · PDF fileActa de Entrega - Recepción Definitva, ... 13 Luis Duque Servidor Publico 2 Otavalo- Imbabura Inspección de la estación - vivienda

20 Paez Bimos Carlos Sebastian Servidor Publico 5 Francisco de Orellana - OrellanaCoordianr los trabajos de construccion de obras civiles

y mecanicaspara la instalacion de las estacioneshidrologicas automaticas nuevas

Desde el 29 de mayohasta el 30 de mayo

del 2014

Definicion de ubicaciones de equiposy caracteristicas deinstalacion de las instalaciones hidrologicas automaticas

Napo AJ Payamino y Napo en ahuano

21 Gonzalo Ontaneda Rosales Servidor Publico 6 Machala – El OroAsistir como expositor y representante de la Instituciónal V Foro Climático Regional efectuado en la ciudad deEl Guabo el dia jueves 22 de mayo del año en curso

Desde el 22 de mayohasta el 25 de mayo

del 2014

Los organismos responsables ante la presencia deeventos extremos (SNGR, Gobiernos Provinciales y

Seccionales) deben poner énfasis en la implementacióno activación de medidas para enfrentar la posible

ocurrencia de precipitaciones intensas en la regiónInterandina durante los meses octubre, noviembre y

diciembre. Mayor control de las zonas que se deforestanen la zona de la reserva ecológica en el Cantón

Arenillas. Mayor monitoreo en el nivel de la crecida del mar en la

zona de Bajo Alto por el riesgo de desbordamiento ypeligro en la comunidad

Fortalecer la Red de Estaciones Meteorológicas en laProvincia de El Oro y trabajar coordinadamente con losGobiernos Provinciales, Cantonales y Parroquiales eimplementar un marco jurídico a nivel nacional que

establezca responsabilidades.

22 Carvajal Mera Gilma Servidor Público 6 Tabacundo-PichinchaSocializar la metodología de instalación de tubos deacceso para sonda de humedad de suelo DIVINER

2000.

Desde el 23 de mayohasta el 23 de mayo

del 2014

1. Calibración del bastón de medición, tanto en medioacuático como aéreo.

2. Uso, manejo y mantenimiento del KIT de instalaciónde los tubos de acceso para la medición de humedad de

suelo.3. Instalación de dos tubos de acceso para la medición

de humedad de suelo.4. Desinstalación de un tubo de acceso.

5. Limpieza de tubos y accesorios (tapón, capuchón).6. Medición del contenido de humedad de suelo

operando la sonda DIVINER 2000.

23 Wellington Augusto BastidasGuevara Servidor Publico 6 Tabacundo-Pichincha

Socializar la metodología de instalación de tubos deacceso para sonda de humedad de suelo DIVINER

2000.

Desde el 23 de mayohasta el 23 de mayo

del 2014

1. Calibración del bastón de medición, tanto en medioacuático como aéreo.

2. Uso, manejo y mantenimiento del KIT de instalaciónde los tubos de acceso para la medición de humedad de

suelo.3. Instalación de dos tubos de acceso para la medición

de humedad de suelo.4. Desinstalación de un tubo de acceso.

5. Limpieza de tubos y accesorios (tapón, capuchón).6. Medición del contenido de humedad de suelo

operando la sonda DIVINER 2000.

24 Amparo Cóndor Servidor Publico 6 Tabacundo-PichinchaSocializar la metodología de instalación de tubos deacceso para sonda de humedad de suelo DIVINER

2000.

Desde el 23 de mayohasta el 23 de mayo

del 2014

1. Calibración del bastón de medición, tanto en medioacuático como aéreo.

2. Uso, manejo y mantenimiento del KIT de instalaciónde los tubos de acceso para la medición de humedad de

suelo.3. Instalación de dos tubos de acceso para la medición

de humedad de suelo.4. Desinstalación de un tubo de acceso.

5. Limpieza de tubos y accesorios (tapón, capuchón).6. Medición del contenido de humedad de suelo

operando la sonda DIVINER 2000.

Page 5: INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E · PDF fileActa de Entrega - Recepción Definitva, ... 13 Luis Duque Servidor Publico 2 Otavalo- Imbabura Inspección de la estación - vivienda

25 Rene Moya Servidor Publico 5 Tabacundo-PichinchaSocializar la metodología de instalación de tubos deacceso para sonda de humedad de suelo DIVINER

2000.

Desde el 23 de mayohasta el 23 de mayo

del 2014

1. Calibración del bastón de medición, tanto en medioacuático como aéreo.

2. Uso, manejo y mantenimiento del KIT de instalaciónde los tubos de acceso para la medición de humedad de

suelo.3. Instalación de dos tubos de acceso para la medición

de humedad de suelo.4. Desinstalación de un tubo de acceso.

5. Limpieza de tubos y accesorios (tapón, capuchón).6. Medición del contenido de humedad de suelo

operando la sonda DIVINER 2000.

26 Andrés Donoso Servidor Publico de Apoyo 4 Tabacundo-PichinchaSocializar la metodología de instalación de tubos deacceso para sonda de humedad de suelo DIVINER

2000.

Desde el 23 de mayohasta el 23 de mayo

del 2014

1. Calibración del bastón de medición, tanto en medioacuático como aéreo.

2. Uso, manejo y mantenimiento del KIT de instalaciónde los tubos de acceso para la medición de humedad de

suelo.3. Instalación de dos tubos de acceso para la medición

de humedad de suelo.4. Desinstalación de un tubo de acceso.

5. Limpieza de tubos y accesorios (tapón, capuchón).6. Medición del contenido de humedad de suelo

operando la sonda DIVINER 2000.

27 José Munzón Conductor Tabacundo-Pichincha Traslado via terrestre a los Sres. Donoso, Moya,Bastidas y Carvajal a Tabacundo

Desde el 23 de mayohasta el 23 de mayo

del 2014

Traslado via terrestre a los Sres. Donoso, Moya,Bastidas y Carvajal a Tabacundo

28 Meza Mendoza César Mauricio Chofer/Conductor AdministrativoSanto Domingo de los

Tsáchilas

Conducción del vehículo Mazda PEI 4493 pararealizar la visita a las Estaciones de La Granja en

Ibarra, San Gabriel, La Concordia y T0r1!alóndentro de la programación de Recursos Humanosen la socialización del Código de Etica Institucional,

Desde el 05 de juniohasta el 07 de junio

del 2014

Conducción del vehículo Mazda PEI 4493 pararealizar la visita a las Estaciones de La Granja en

Ibarra, San Gabriel, La Concordia y T0r1!alóndentro de la programación de Recursos Humanosen la socialización del Código de Etica Institucional,

29 Duque Abalco José Luis Servidor Público 2 Machachi - Pichincha Asistir a la casa abierta organizada por el GobiernoA.D. Municipal del Cantón Mejía.

Desde el 05 de Juniohasta el 05 de junio

del 2014

Se asistió a la casa abierta que organizo el GobiernoMunicipal donde se dio a conocer las actividades y

productos que realiza el Instituto Nacional deMeteorología e Hidrología (Inamhi) donde asistierondiferentes entidades públicas y colegios del Cantón.

30 Alexie Talavera. Servidor Público 2 Machachi - Pichincha Asistir a la casa abierta organizada por el GobiernoA.D. Municipal del Cantón Mejía.

Desde el 05 de Juniohasta el 05 de junio

del 2014

Se asistió a la casa abierta que organizo el GobiernoMunicipal donde se dio a conocer las actividades y

productos que realiza el Instituto Nacional deMeteorología e Hidrología (Inamhi) donde asistierondiferentes entidades públicas y colegios del Cantón.

31 Reascos Erazo Danilo Roberto Servidor Público de Apoyo 2 Sucumbías - Lumbaqui Realizar un perfil transversal con el equipo MARITZA, en el Río Chigual ( Lumbaqui )

Desde el 03 de juniohasta el 04 de junio

del 2014Realización de un Perfil Transversal en el río ChiguaL

Page 6: INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E · PDF fileActa de Entrega - Recepción Definitva, ... 13 Luis Duque Servidor Publico 2 Otavalo- Imbabura Inspección de la estación - vivienda

32 FELlX MINIGUANO RICARDOPAUL Servidor Público 4 Antisana - Napo

Mantenimiento correctivo, levantamiento y puesta enmarcha de la red de comunicaciones de 3 estaciones

automáticas existes en la reserva Antisana

Desde el 25 de mayohasta el 28 de mayo

del 2014

• Levantamiento de la red de comunicacionesexistente en la reserva ecológica Antisana.

• Mejoramiento del sistema eléctrico y deseguridad de la estación repetidora de

comunicaciones"Morrena 12", ahora cuenta con un gabinete con

cerradura de seguridad.• Configuración de 3 registradores de datos

Campbell instalados en las estaciones"Paramo- Humboldt", "Los Crespos" y "ORE" para

que sus datos sean enviados al servidor deINAMHI en Quito.

33 Juan Velasco Conductor Antisana - Napo Traslado via terrestre al Sr. Felix Ricardo al AntisanaDesde el 25 de mayohasta el 28 de mayo

del 2014Traslado via terrestre al Sr. Felix Ricardo al Antisana

34 Donoso Naranjo Andres Servidor Público de Apoyo 4 Tabacundo-PichinchaSocializar la metodología de instalación de tubos deacceso para sonda de humedad de suelo DIVINER

2000.

Desde el 23 de mayohasta el 23 de mayo

del 2014

1. Se calibró el bastón de medición en medio acuático yaéreo.

2. Se realizó la descripción del uso, manejo ymantenimiento del KIT de instalación para tubos de

acceso para la medición de humedad de suelo.3. Se siguieron los pasos para la instalación de los tubos

de acceso para la medición de humedad de suelo.4. Se instalaron los tubos de acceso para medición de

humedad de suelo en Tomalón.

35 Gilma Carvajal Servidor Publico 6 Tabacundo-PichinchaSocializar la metodología de instalación de tubos deacceso para sonda de humedad de suelo DIVINER

2000.

Desde el 23 de mayohasta el 23 de mayo

del 2014

1. Se calibró el bastón de medición en medio acuático yaéreo.

2. Se realizó la descripción del uso, manejo ymantenimiento del KIT de instalación para tubos de

acceso para la medición de humedad de suelo.3. Se siguieron los pasos para la instalación de los tubos

de acceso para la medición de humedad de suelo.4. Se instalaron los tubos de acceso para medición de

humedad de suelo en Tomalón.

36 Wellington Augusto BastidasGuevara Servidor Publico 6 Tabacundo-Pichincha

Socializar la metodología de instalación de tubos deacceso para sonda de humedad de suelo DIVINER

2000.

Desde el 23 de mayohasta el 23 de mayo

del 2014

1. Se calibró el bastón de medición en medio acuático yaéreo.

2. Se realizó la descripción del uso, manejo ymantenimiento del KIT de instalación para tubos de

acceso para la medición de humedad de suelo.3. Se siguieron los pasos para la instalación de los tubos

de acceso para la medición de humedad de suelo.4. Se instalaron los tubos de acceso para medición de

humedad de suelo en Tomalón.

37 Amparo Cóndor Servidor Publico 6 Tabacundo-PichinchaSocializar la metodología de instalación de tubos deacceso para sonda de humedad de suelo DIVINER

2000.

Desde el 23 de mayohasta el 23 de mayo

del 2014

1. Se calibró el bastón de medición en medio acuático yaéreo.

2. Se realizó la descripción del uso, manejo ymantenimiento del KIT de instalación para tubos de

acceso para la medición de humedad de suelo.3. Se siguieron los pasos para la instalación de los tubos

de acceso para la medición de humedad de suelo.4. Se instalaron los tubos de acceso para medición de

humedad de suelo en Tomalón.

Page 7: INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E · PDF fileActa de Entrega - Recepción Definitva, ... 13 Luis Duque Servidor Publico 2 Otavalo- Imbabura Inspección de la estación - vivienda

38 Rene Moya Servidor Publico 6 Tabacundo-PichinchaSocializar la metodología de instalación de tubos deacceso para sonda de humedad de suelo DIVINER

2000.

Desde el 23 de mayohasta el 23 de mayo

del 2014

1. Se calibró el bastón de medición en medio acuático yaéreo.

2. Se realizó la descripción del uso, manejo ymantenimiento del KIT de instalación para tubos de

acceso para la medición de humedad de suelo.3. Se siguieron los pasos para la instalación de los tubos

de acceso para la medición de humedad de suelo.4. Se instalaron los tubos de acceso para medición de

humedad de suelo en Tomalón.

39 Andrés Donoso Servidor Publico 6 Tabacundo-PichinchaSocializar la metodología de instalación de tubos deacceso para sonda de humedad de suelo DIVINER

2000.

Desde el 23 de mayohasta el 23 de mayo

del 2014

1. Se calibró el bastón de medición en medio acuático yaéreo.

2. Se realizó la descripción del uso, manejo ymantenimiento del KIT de instalación para tubos de

acceso para la medición de humedad de suelo.3. Se siguieron los pasos para la instalación de los tubos

de acceso para la medición de humedad de suelo.4. Se instalaron los tubos de acceso para medición de

humedad de suelo en Tomalón.

40 José Munzón Conductor Tabacundo-PichinchaTraslado via terrestres a Socializar la metodología de

instalación de tubos de acceso para sonda de humedadde suelo DIVINER 2000.

Desde el 23 de mayohasta el 23 de mayo

del 2014

Traslado via terrestres a Socializar la metodología deinstalación de tubos de acceso para sonda de humedad

de suelo DIVINER 2000.

41 CARVAJAL ORTIZ MANUEL Servidor Publico 6 Machachi - PichinchaConducción para la Ubicación de un punto de

observación meteorológica para monitoreomedioambiental del Municipio del Cantón Mejía.

Desde el 05 de juniohasta el 05 de junio

del 2014

Se identificó un punto de observación meteorológica,denominada Opción 2, localizado en el costado sur deledificio de administración del Centro de Reciclaje de

Romerillos.

Evaluar puntos adicionales de observación, que cumplancon los objetivos del Municipio de Mejía, una vez que seconcreten las zonas de remediación. La Ing. Fernanda

Chávez dialogará con el Sr. Alcalde y verán laposibilidad de otro u otros sitios para el punto de

observación meteorológica.

42 Edison Cruz Servidor Publico 6 Machachi - PichinchaConducción para la Ubicación de un punto de

observación meteorológica para monitoreomedioambiental del Municipio del Cantón Mejía.

Desde el 05 de juniohasta el 05 de junio

del 2014

Se identificó un punto de observación meteorológica,denominada Opción 2, localizado en el costado sur deledificio de administración del Centro de Reciclaje de

Romerillos.

Evaluar puntos adicionales de observación, que cumplancon los objetivos del Municipio de Mejía, una vez que seconcreten las zonas de remediación. La Ing. Fernanda

Chávez dialogará con el Sr. Alcalde y verán laposibilidad de otro u otros sitios para el punto de

observación meteorológica.

43 Diego Chicaiza Conductor Machachi - Pichincha Traslado via terrestre a los Sres. Cruz y CarvajalDesde el 05 de juniohasta el 05 de junio

del 2014Traslado via terrestre a los Sres. Cruz y Carvajal

Page 8: INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E · PDF fileActa de Entrega - Recepción Definitva, ... 13 Luis Duque Servidor Publico 2 Otavalo- Imbabura Inspección de la estación - vivienda

44 Duque Abalco José Luis Servidor Público 2 Machachi - Pichincha Asistir a la casa abierta organizada por el GobiernoA.D. Municipal del Cantón Mejía.

Desde el 05 de juniohasta el 05 de junio

del 2014

Se asistió a la casa abierta que organizo el GobiernoMunicipal donde se dio a conocer las actividades y

productos que realiza el Instituto Nacional deMeteorología e Hidrología (Inamhi) donde asistierondiferentes entidades públicas y colegios del Cantón.

45 Alexie Talavera. Servidor Público 2 Machachi - Pichincha Asistir a la casa abierta organizada por el GobiernoA.D. Municipal del Cantón Mejía.

Desde el 05 de juniohasta el 05 de junio

del 2014

Se asistió a la casa abierta que organizo el GobiernoMunicipal donde se dio a conocer las actividades y

productos que realiza el Instituto Nacional deMeteorología e Hidrología (Inamhi) donde asistierondiferentes entidades públicas y colegios del Cantón.

46 Ñato Ñacata Byron Santiago Servidor Público 2 Pichincha-Santo domingo de losTsachilas

Fiscalización de los contratos de REHABILITACIÓN YMEJORAMIENTO DE OFICINAS Y VIVIENDA DE LA

ESTACIÓN METEOROLÓGICA IZOBAMBA y PTO. ILADEL INAMHI.

Desde el 05 de juniohasta el 06 de junio

del 2014

• Inspección de las estaciones Meteorológica Izobamba yPto. Ila

• Visita a Observadores y entrega de Material.

47 Santiago Ramón Servidor Publico 2 Pichincha-Santo domingo de losTsachilas

Fiscalización de los contratos de REHABILITACIÓN YMEJORAMIENTO DE OFICINAS Y VIVIENDA DE LA

ESTACIÓN METEOROLÓGICA IZOBAMBA y PTO. ILADEL INAMHI.

Desde el 05 de juniohasta el 06 de junio

del 2014

• Inspección de las estaciones Meteorológica Izobamba yPto. Ila

• Visita a Observadores y entrega de Material.

48 Javier Valladares Servidor Publico 2 Pichincha-Santo domingo de losTsachilas

Fiscalización de los contratos de REHABILITACIÓN YMEJORAMIENTO DE OFICINAS Y VIVIENDA DE LA

ESTACIÓN METEOROLÓGICA IZOBAMBA y PTO. ILADEL INAMHI.

Desde el 05 de juniohasta el 06 de junio

del 2014

• Inspección de las estaciones Meteorológica Izobamba yPto. Ila

• Visita a Observadores y entrega de Material.

49 POVEDA ZARUMA LUISROGELIO Servidor Público de Apoyo 4 Puerto Baquerizo Moreno –

Galápagos

Visita a la Estación Aerológica de San Cristóbal en lasIslas Galápagos conjuntamente con personal de la

NOAA de Estados Unidos, de acuerdo a requerimientodel Met. Carlos Naranjo, Director Ejecutivo del INAMHI.

Desde el 06 de juniohasta el 08 de junio

del 2014

• Instalación y configuración del softwareRSLAUNCHCLIENT de la GRUAN

• Elaboración de manual de usuario deRSLAUNCHCLIENT.

• Funcionarios de la Estación San Cristóbal, capacitadospara el monitoreo de productos meteorológicos

realizados en la estación.• Funcionarios de la Estación San Cristóbal, capacitadospara el envío de sondeos rutinarios y de ozono hacia el

GRUAN en Alemania, utilizando el softwareRSLAUNCHCLIENT.

50 CARVAJAL ORTIZ MANUEL Servidor Publico 6 Logroño – Morona SantiagoInauguración de la estación meteorológica de Logroñoen el Colegio de Bachillerato de esa ciudad y firma del

convenio y subconvenio.

Desde el 07 de juniohasta el 10 de junio

del 2014

• Se participó en la inauguración y firma de Convenio ySubconvenio de acuerdo con lo dispuesto por el Met.

Carlos Naranjo Director Ejecutivo de la institución.

51 Cáceres Correa Bolívar Ernesto Servidor Público 4 Chimborazo • Revisión de dispositivos de medición instaladosalrededor del nevado Chimborazo- Carihuayrazo

Desde el 10 de juniohasta el 13 de junio

del 2014

1. Se recopilo los datos de temperatura y humedadrelativa de los sensores instalados en los alrededores

del volcán Chimborazo2. Se realizo el mantenimiento y revisión de los

sensores (cambio de baterías).3. Se realizaron las observaciones glaciológicas y

reconocimiento de sitios de interés para futuros trabajosen la zona.

52 Diego Chicaiza Conductor Chimborazo Traslado via terrestre al Ing. CaceresDesde el 10 de juniohasta el 13 de junio

del 2014Traslado via terrestre al Ing. Caceres

Page 9: INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E · PDF fileActa de Entrega - Recepción Definitva, ... 13 Luis Duque Servidor Publico 2 Otavalo- Imbabura Inspección de la estación - vivienda

53 José Luis Vela Morales Servidor Público 1 Guayaquil-GuayasActualización de los parámetros físicos del WRF en

modo tiempo y clima. Capacitación en la verificación depronósticos.

Desde el 27 hasta el30 de mayo del 2014

• Se cumplieron los objetivos de esta comisión, ya que seactualizaron los parámetros físicos del modelo WRF en

modo tiempo y en modo clima, así también semodificaron los parámetros físicos del modelo MM5, paraobtener mejores resultados en los pronósticos de estos

modelos.• Se instruyó al personal de modelación en el uso del

programa estadístico R para que se realice laverificación de los pronósticos de precipitación y

temperaturas extremas.• Se instruyo a personal próximo a entrar en WRF y el

sistema operativo donde este corre.• Se establecieron los lineamientos para la validación de

los productos entregados por el WRF en modo clima.• Se revisó y solucionó los problemas de compilación del

modelo WRF en modo clima en el servidor cliden.

54 Angela Iza Servidor Público 1 Guayaquil-GuayasActualización de los parámetros físicos del WRF en

modo tiempo y clima. Capacitación en la verificación depronósticos.

Desde el 27 hasta el30 de mayo del 2014

• Se cumplieron los objetivos de esta comisión, ya que seactualizaron los parámetros físicos del modelo WRF en

modo tiempo y en modo clima, así también semodificaron los parámetros físicos del modelo MM5, paraobtener mejores resultados en los pronósticos de estos

modelos.• Se instruyó al personal de modelación en el uso del

programa estadístico R para que se realice laverificación de los pronósticos de precipitación y

temperaturas extremas.• Se instruyo a personal próximo a entrar en WRF y el

sistema operativo donde este corre.• Se establecieron los lineamientos para la validación de

los productos entregados por el WRF en modo clima.• Se revisó y solucionó los problemas de compilación del

modelo WRF en modo clima en el servidor cliden.

55 José Vela Servidor Público 1 Guayaquil-GuayasActualización de los parámetros físicos del WRF en

modo tiempo y clima. Capacitación en la verificación depronósticos.

Desde el 27 hasta el30 de mayo del 2014

• Se cumplieron los objetivos de esta comisión, ya que seactualizaron los parámetros físicos del modelo WRF en

modo tiempo y en modo clima, así también semodificaron los parámetros físicos del modelo MM5, paraobtener mejores resultados en los pronósticos de estos

modelos.• Se instruyó al personal de modelación en el uso del

programa estadístico R para que se realice laverificación de los pronósticos de precipitación y

temperaturas extremas.• Se instruyo a personal próximo a entrar en WRF y el

sistema operativo donde este corre.• Se establecieron los lineamientos para la validación de

los productos entregados por el WRF en modo clima.• Se revisó y solucionó los problemas de compilación del

modelo WRF en modo clima en el servidor cliden.

56 Ñato Ñacata Byron Santiago Servidor Público 2 Cayambe-Nanegalito-Los Bancos– El Chontal - Pichincha

Operación y Mantenimiento de estacioneshidrométricas de la Red Básica, Cuenca del

Esmeraldas, Aforo de gasto líquido y sólido, toma demuestra para análisis físico-químico, calibración de

limnígrafo, y visita a observadores.

Desde el 12 hasta el19 de mayo del 2014

• Visita a observadores• 9 Aforos líquidos.• 5 aforos sólidos

• Mantenimiento general de las estaciones

57 Héctor Pérez Servidor Publico de Apoyo 1 Cayambe-Nanegalito-Los Bancos– El Chontal - Pichincha

Operación y Mantenimiento de estacioneshidrométricas de la Red Básica, Cuenca del

Esmeraldas, Aforo de gasto líquido y sólido, toma demuestra para análisis físico-químico, calibración de

limnígrafo, y visita a observadores.

Desde el 12 hasta el19 de mayo del 2014

• Visita a observadores• 9 Aforos líquidos.• 5 aforos sólidos

• Mantenimiento general de las estaciones

Page 10: INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E · PDF fileActa de Entrega - Recepción Definitva, ... 13 Luis Duque Servidor Publico 2 Otavalo- Imbabura Inspección de la estación - vivienda

58 Marco Aveiga Conductor Cayambe-Nanegalito-Los Bancos– El Chontal - Pichincha

Traslado via terrestre a los Sres. Ñato y Aveiga a lossiguientes lugares Cayambe-Nanegalito-Los Bancos –

El Chontal - Pichincha

Desde el 12 hasta el19 de mayo del 2014

Traslado via terrestre a los Sres. Ñato y Aveiga a lossiguientes lugares Cayambe-Nanegalito-Los Bancos –

El Chontal - Pichincha

59 Moya Silva René Alcivíades Servidor Publico 5 Tabacundo - Pichincha

1. Instalar el tubo para el registro de la humedad delsuelo mediante la sonda DIVINER 2000 en la estación

meteorológica Tomalón, conforme lo planificado para elaño en curso.

2. Recibir capacitación acerca de la instalación ymanejo de la sonda DIVINER 2000 para registrar la

humedad del suelo a diferentes profundidades.

Desde el 23 de mayohasta el 23 de mayo

del 2014

1. Conocimiento del manejo y las bondades de lametodología para la medición de la humedad del suelo.2. Adiestramiento con el material y la necesidad de un

adecuado mantenimiento cada vez que se utiliza.3. Instalación del tubo, medición e interpretación de los

datos obtenidosFinalizada la tarea iniciamos el viaje de retorno,

arribando al INAMHI a las 16h30

60 Amparo Cóndor Servidor Publico 5 Tabacundo - Pichincha

1. Instalar el tubo para el registro de la humedad delsuelo mediante la sonda DIVINER 2000 en la estación

meteorológica Tomalón, conforme lo planificado para elaño en curso.

2. Recibir capacitación acerca de la instalación ymanejo de la sonda DIVINER 2000 para registrar la

humedad del suelo a diferentes profundidades.

Desde el 23 de mayohasta el 23 de mayo

del 2014

1. Conocimiento del manejo y las bondades de lametodología para la medición de la humedad del suelo.2. Adiestramiento con el material y la necesidad de un

adecuado mantenimiento cada vez que se utiliza.3. Instalación del tubo, medición e interpretación de los

datos obtenidosFinalizada la tarea iniciamos el viaje de retorno,

arribando al INAMHI a las 16h30

61 Gilma Carvajal Servidor Publico 6 Tabacundo - Pichincha

1. Instalar el tubo para el registro de la humedad delsuelo mediante la sonda DIVINER 2000 en la estación

meteorológica Tomalón, conforme lo planificado para elaño en curso.

2. Recibir capacitación acerca de la instalación ymanejo de la sonda DIVINER 2000 para registrar la

humedad del suelo a diferentes profundidades.

Desde el 23 de mayohasta el 23 de mayo

del 2014

1. Conocimiento del manejo y las bondades de lametodología para la medición de la humedad del suelo.2. Adiestramiento con el material y la necesidad de un

adecuado mantenimiento cada vez que se utiliza.3. Instalación del tubo, medición e interpretación de los

datos obtenidosFinalizada la tarea iniciamos el viaje de retorno,

arribando al INAMHI a las 16h30

62 Welington Bastidas Servidor Publico 6 Tabacundo - Pichincha

1. Instalar el tubo para el registro de la humedad delsuelo mediante la sonda DIVINER 2000 en la estación

meteorológica Tomalón, conforme lo planificado para elaño en curso.

2. Recibir capacitación acerca de la instalación ymanejo de la sonda DIVINER 2000 para registrar la

humedad del suelo a diferentes profundidades.

Desde el 23 de mayohasta el 23 de mayo

del 2014

1. Conocimiento del manejo y las bondades de lametodología para la medición de la humedad del suelo.2. Adiestramiento con el material y la necesidad de un

adecuado mantenimiento cada vez que se utiliza.3. Instalación del tubo, medición e interpretación de los

datos obtenidosFinalizada la tarea iniciamos el viaje de retorno,

arribando al INAMHI a las 16h30

63 Andrés Donoso Servidor Publico de Apoyo 4 Tabacundo - Pichincha

1. Instalar el tubo para el registro de la humedad delsuelo mediante la sonda DIVINER 2000 en la estación

meteorológica Tomalón, conforme lo planificado para elaño en curso.

2. Recibir capacitación acerca de la instalación ymanejo de la sonda DIVINER 2000 para registrar la

humedad del suelo a diferentes profundidades.

Desde el 23 de mayohasta el 23 de mayo

del 2014

1. Conocimiento del manejo y las bondades de lametodología para la medición de la humedad del suelo.2. Adiestramiento con el material y la necesidad de un

adecuado mantenimiento cada vez que se utiliza.3. Instalación del tubo, medición e interpretación de los

datos obtenidosFinalizada la tarea iniciamos el viaje de retorno,

arribando al INAMHI a las 16h30

64 José Munzón Conductor Tabacundo - Pichincha Traslado via terrestre a Tabacundo - PichinchaDesde el 23 de mayohasta el 23 de mayo

del 2014Traslado via terrestre a Tabacundo - Pichincha

Page 11: INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E · PDF fileActa de Entrega - Recepción Definitva, ... 13 Luis Duque Servidor Publico 2 Otavalo- Imbabura Inspección de la estación - vivienda

65 CARVAJAL ORTIZ MANUEL Servidor Publico 6 Machachi - PichinchaConducción para la Ubicación de un punto de

observación meteorológica para monitoreomedioambiental del Municipio del Cantón Mejía.

Desde el 06 de juniohasta el 06 de junio

del 2014

Se identificó un punto de observación meteorológica,denominada Opción 2, localizado en el costado sur deledificio de administración del Centro de Reciclaje de

Romerillos.

Evaluar puntos adicionales de observación, que cumplancon los objetivos del Municipio de Mejía, una vez que seconcreten las zonas de remediación. La Ing. Fernanda

Chávez dialogará con el Sr. Alcalde y verán laposibilidad de otro u otros sitios para el punto de

observación meteorológica.

66 Edison Cruz Servidor Publico 6 Machachi - PichinchaConducción para la Ubicación de un punto de

observación meteorológica para monitoreomedioambiental del Municipio del Cantón Mejía.

Desde el 06 de juniohasta el 06 de junio

del 2014

Se identificó un punto de observación meteorológica,denominada Opción 2, localizado en el costado sur deledificio de administración del Centro de Reciclaje de

Romerillos.

Evaluar puntos adicionales de observación, que cumplancon los objetivos del Municipio de Mejía, una vez que seconcreten las zonas de remediación. La Ing. Fernanda

Chávez dialogará con el Sr. Alcalde y verán laposibilidad de otro u otros sitios para el punto de

observación meteorológica.

67 Diego Chicaiza Conductor Machachi - Pichincha Traslado via terrestre a los Sres. Carvajal y Cruz aMachcahi.

Desde el 06 de juniohasta el 06 de junio

del 2014

Traslado via terrestre a los Sres. Carvajal y Cruz aMachcahi.

68 Duque Abalco José Luis Servidor Público 2 Machachi - Pichincha Asistir a la casa abierta organizada por el GobiernoA.D. Municipal del Cantón Mejía.

Desde el 05 de juniohasta el 05 de junio

del 2014

Se asistió a la casa abierta que organizo el GobiernoMunicipal donde se dio a conocer las actividades y

productos que realiza el Instituto Nacional deMeteorología e Hidrología (Inamhi) donde asistierondiferentes entidades públicas y colegios del Cantón.

69 Alexie Talavera. Servidor Público 2 Machachi - Pichincha Asistir a la casa abierta organizada por el GobiernoA.D. Municipal del Cantón Mejía.

Desde el 05 de juniohasta el 05 de junio

del 2014

Se asistió a la casa abierta que organizo el GobiernoMunicipal donde se dio a conocer las actividades y

productos que realiza el Instituto Nacional deMeteorología e Hidrología (Inamhi) donde asistierondiferentes entidades públicas y colegios del Cantón.

70 Ñato Ñacata Byron Santiago Servidor Público 2 Pichincha-Santo domingo de losTsachilas

Fiscalización de los contratos de REHABILITACIÓN YMEJORAMIENTO DE OFICINAS Y VIVIENDA DE LA

ESTACIÓN METEOROLÓGICA IZOBAMBA y PTO. ILADEL INAMHI.

Desde el 05 de juniohasta el 06 de junio

del 2014

• Inspección de las estaciones Meteorológica Izobamba yPto. Ila

• Visita a Observadores y entrega de Material.

71 Santiago Ramón Servidor Público 2 Pichincha-Santo domingo de losTsachilas

Fiscalización de los contratos de REHABILITACIÓN YMEJORAMIENTO DE OFICINAS Y VIVIENDA DE LA

ESTACIÓN METEOROLÓGICA IZOBAMBA y PTO. ILADEL INAMHI.

Desde el 05 de juniohasta el 06 de junio

del 2014

• Inspección de las estaciones Meteorológica Izobamba yPto. Ila

• Visita a Observadores y entrega de Material.

72 Javier Valladares Servidor Público 2 Pichincha-Santo domingo de losTsachilas

Fiscalización de los contratos de REHABILITACIÓN YMEJORAMIENTO DE OFICINAS Y VIVIENDA DE LA

ESTACIÓN METEOROLÓGICA IZOBAMBA y PTO. ILADEL INAMHI.

Desde el 05 de juniohasta el 06 de junio

del 2014

• Inspección de las estaciones Meteorológica Izobamba yPto. Ila

• Visita a Observadores y entrega de Material.

73 Diego Chicaiza. Conductor Pichincha-Santo domingo de losTsachilas

Traslado via terrestre a Pichincha-Santo domingo delos Tsachilas

Desde el 05 de juniohasta el 06 de junio

del 2014

Traslado via terrestre a Pichincha-Santo domingo de losTsachilas

74 Cáceres Correa Bolívar Ernesto Servidor Público 4 PROVINCIA Del Chimborazo • Revisión de dispositivos de medición instaladosalrededor del nevado Chimborazo- Carihuayrazo

Desde el 10 de juniohasta el 13 de junio

del 2014

1. Se recopilo los datos de temperatura y humedadrelativa de los sensores instalados en los alrededores

del volcán Chimborazo2. Se realizo el mantenimiento y revisión de los

sensores (cambio de baterías).3. Se realizaron las observaciones glaciológicas y

reconocimiento de sitios de interés para futuros trabajosen la zona.

75 Diego Chicaiza Conductor PROVINCIA Del Chimborazo Traslado via terrestre a la Provincia de ChimborazoDesde el 10 de juniohasta el 13 de junio

del 2014Traslado via terrestre a la Provincia de Chimborazo

Page 12: INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E · PDF fileActa de Entrega - Recepción Definitva, ... 13 Luis Duque Servidor Publico 2 Otavalo- Imbabura Inspección de la estación - vivienda

76 José Luis Vela Morales Servidor Público 1 Guayaquil-GuayasActualización de los parámetros físicos del WRF en

modo tiempo y clima. Capacitación en la verificación depronósticos.

Desde el 27 de mayohasta el 30 de mayo

del 2014

• Se cumplieron los objetivos de esta comisión, ya que seactualizaron los parámetros físicos del modelo WRF en

modo tiempo y en modo clima, así también semodificaron los parámetros físicos del modelo MM5, paraobtener mejores resultados en los pronósticos de estos

modelos.• Se instruyó al personal de modelación en el uso del

programa estadístico R para que se realice laverificación de los pronósticos de precipitación y

temperaturas extremas.• Se instruyo a personal próximo a entrar en WRF y el

sistema operativo donde este corre.

77 Angela Iza Servidor Público 1 Guayaquil-GuayasActualización de los parámetros físicos del WRF en

modo tiempo y clima. Capacitación en la verificación depronósticos.

Desde el 27 de mayohasta el 30 de mayo

del 2014

• Se cumplieron los objetivos de esta comisión, ya que seactualizaron los parámetros físicos del modelo WRF en

modo tiempo y en modo clima, así también semodificaron los parámetros físicos del modelo MM5, paraobtener mejores resultados en los pronósticos de estos

modelos.• Se instruyó al personal de modelación en el uso del

programa estadístico R para que se realice laverificación de los pronósticos de precipitación y

temperaturas extremas.• Se instruyo a personal próximo a entrar en WRF y el

sistema operativo donde este corre.

78 José Vela Conductor Guayaquil-Guayas Traslado via terrestre a la ciudad de GuayaquilDesde el 27 de mayohasta el 30 de mayo

del 2014

• Se cumplieron los objetivos de esta comisión, ya que seactualizaron los parámetros físicos del modelo WRF en

modo tiempo y en modo clima, así también semodificaron los parámetros físicos del modelo MM5, paraobtener mejores resultados en los pronósticos de estos

modelos.• Se instruyó al personal de modelación en el uso del

programa estadístico R para que se realice laverificación de los pronósticos de precipitación y

temperaturas extremas.• Se instruyo a personal próximo a entrar en WRF y el

sistema operativo donde este corre.

79 Loma Wendy Servidor Publico de Apoyo 2 Lago Agrio - Sucumbíos

Apoyo logístico, publicación oficial y elaboración deboletín de conclusiones y recomendaciones del VI Foro

Climático Regional efectuado en el cantón deCuyabeno, parroquia Tarapoa en la municipalidad de

Tarapoa el día 11 de junio 2014 a las 8h30.

Desde el 10 de juniohasta el 12 de junio

del 2014

• En esta ocasión existió gran afluencia de estudiantesinteresados en la temática del clima, lo que permitió quelos profesores recomienden que esta actividad sea en

forma de talleres y se pueda extender a másestablecimientos educativos de su provincia.

• Adicional por parte de la Municipalidad de Lago Agriosolicita mediante oficio Nro. s/n a nuestra Institución

implementar una estación meteorológica en Tarapoa elmismo que es puesto a disposición del Señor Director

Ejecutivo.

80 Miguel Abad Servidor Publico 3 Lago Agrio - Sucumbíos

Apoyo logístico, publicación oficial y elaboración deboletín de conclusiones y recomendaciones del VI Foro

Climático Regional efectuado en el cantón deCuyabeno, parroquia Tarapoa en la municipalidad de

Tarapoa el día 11 de junio 2014 a las 8h30.

Desde el 10 de juniohasta el 12 de junio

del 2014

• En esta ocasión existió gran afluencia de estudiantesinteresados en la temática del clima, lo que permitió quelos profesores recomienden que esta actividad sea en

forma de talleres y se pueda extender a másestablecimientos educativos de su provincia.

• Adicional por parte de la Municipalidad de Lago Agriosolicita mediante oficio Nro. s/n a nuestra Institución

implementar una estación meteorológica en Tarapoa elmismo que es puesto a disposición del Señor Director

Ejecutivo.

Page 13: INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E · PDF fileActa de Entrega - Recepción Definitva, ... 13 Luis Duque Servidor Publico 2 Otavalo- Imbabura Inspección de la estación - vivienda

81 Gonzalo Ontaneda Servidor Publico de Apoyo 6 Lago Agrio - Sucumbíos

Apoyo logístico, publicación oficial y elaboración deboletín de conclusiones y recomendaciones del VI Foro

Climático Regional efectuado en el cantón deCuyabeno, parroquia Tarapoa en la municipalidad de

Tarapoa el día 11 de junio 2014 a las 8h30.

Desde el 10 de juniohasta el 12 de junio

del 2014

• En esta ocasión existió gran afluencia de estudiantesinteresados en la temática del clima, lo que permitió quelos profesores recomienden que esta actividad sea en

forma de talleres y se pueda extender a másestablecimientos educativos de su provincia.

• Adicional por parte de la Municipalidad de Lago Agriosolicita mediante oficio Nro. s/n a nuestra Institución

implementar una estación meteorológica en Tarapoa elmismo que es puesto a disposición del Señor Director

Ejecutivo.

82 Víctor Bravo Conductor Lago Agrio - Sucumbíos Traslado via terrestre a Lago Agrio - SucumbiosDesde el 10 de juniohasta el 12 de junio

del 2014Traslado via terrestre a Lago Agrio - Sucumbios

83 Asipuela González Angel Gabriel Servidor Publico 1 Imbabura - Carchi

• Supervisar la instalación y puesta en funcionamientode la estación meteorológica: El Carmelo M1256, SanGabriel M0103, Ibarra M1240 y Otavalo M0105 como

parte del proceso: SIE-INAMHI-115-2013.• Realizar pruebas técnicas de medición de la malla de

tierra, y determinar si cumple las especificacionestécnicas del proceso.

Desde el 04 de juniohasta el 08 de junio

del 2014

• Todas las estaciones meteorológicas quedan encorrecto funcionamiento, la transmisión de datos esverificada en el servidor FTP para cada una de las

estaciones.• Se registró mediante fotografías y una ficha técnica el

registro para cada estación meteorológica.• Se realizó la comprobación de los niveles de

resistencia de la malla de puesta a tierra instaladas en laestación.

• Se colaboró durante la instalación garantizando loscriterios establecidos para este proceso SIE-IANMHI-115-

2013.

84 Marco Aveiga Conductor Imbabura - Carchi Traslado via terrestre Imbabura - CarchiDesde el 04 de juniohasta el 08 de junio

del 2014Traslado via terrestre Imbabura - Carchi

85 Freire Sánchez Luis Servidor Público 3 Quito – Pichincha

Asistencia al curso de capacitación referente a GPR(Gobierno por resultados) a cargo de la SNAP,

desarrollado en las instalaciones del Instituto Nacionalde Meteorología e Hidrología en la Ciudad de Quito, el

día viernes 23 de mayo del 2014.

Desde el 23 de mayohasta el 23 de mayo

del 2014

La presente capacitación ha permitido fortalecer losconocimiento para el correcto registro de informaciónconcerniente a Gestión de Unidad y Proyectos en la

plataforma GPR,

86 PACHECO RUALES DIEGOMAXIMILIANO Servidor Público 2 CHILLANES-MILAGRO-NOBOL

Supervisión de la instalación de 3 estacionesmeteorológicas en los lugares de; Chillanes , Milagro yNobol como parte del proyecto SIE-INAMHI-115-2013.

Desinstalación de las estaciones meteorológicas demarca logotronic en Milagro y Nobol.

Desde el 11 de juniohasta el 14 de junio

del 2014

• Las 3 estaciones meteorológicas instaladas enChillanes, Milagro y Nobol de marca Vaisala fueron

instaladas siguiendo estándares de la OMM yactualmente se encuentran operativas sin ninguna

novedad.• Se verificó que los datos de dichas estaciones se

encuentran almacenándose en el FTP servidor.

87 Marco Polo Aveiga Conductor CHILLANES-MILAGRO-NOBOL Traslado via terrestre a CHILLANES-MILAGRO-NOBOLDesde el 11 de juniohasta el 14 de junio

del 2014Traslado via terrestre a CHILLANES-MILAGRO-NOBOL

Page 14: INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E · PDF fileActa de Entrega - Recepción Definitva, ... 13 Luis Duque Servidor Publico 2 Otavalo- Imbabura Inspección de la estación - vivienda

88 Páez Bimos Carlos Sebastián Servidor Publico 5 Cuenca - Azuay

El subproceso de estudios e investigacioneshidrológicas ante el pedido de la dirección

hidrológica y de la dirección ejecutiva del INAMHIse encuentra en el proceso de planificación de la

preparación de un proyecto de investigaciónaplicada que le permita a la institución

implementar pronósticos hidrológicos de maneraoperativa.

Desde el 17 de juniohasta el 17 de junio

del 2014

Modelos de pronóstico hidrológico: Redes neuronales(ANN), Support Vector Machine (SVN)

y DBM.

Modelos de pronóstico de precipitación: modeloWRF ajustado con información de precipitación

satelital y estaciones pluviométricas.

Investigación respecto al uso de productos deprecipitación satelital TRMM y Hydro-

Estimator.

La integración de ambos modelos a la plataformaDELFT-FEWS.

Adicionalmente, los investigadores de la Universidaddes de Cuenca propusieron como cuencas pilotospara la investigación, la cuenca del río Paute y delrío Jubones. Los representantes de la Universidad

de Cuenca se comprometieron a enviar datosreferentes a estaciones meteorológicas existentes en

las cuencas propuestas.

89 Germán Subía G. Servidor Publico 5 Ibarra, Lita-Imbabura Reconstrucción de la estación hidrométrica H0011Mira en Lita.

Desde el 09 de juniohasta el 18 de junio

del 2014

Resultados Obtenidos: Estación hidrométrica H011Mira en Lita - Operativa

Construcción de dos muros de hormigón ciclópeopara evitar que destruya el refugio y el acceso, las

dimensiones son las siguientes.

Muro1.- (8.30xO.90x1.36) m. Muro 2.-(5.60xO.90x1.50) m

Se realiza un aforo de gasto líquido (LL= 1.70 m) yse retira información de 2 meses abril y

mayo de 2014.

90 Danilo Reascos Servidor Publico de Apoyo 2 Ibarra, Lita-Imbabura Reconstrucción de la estación hidrométrica H0011Mira en Lita.

Desde el 09 de juniohasta el 18 de junio

del 2014

Resultados Obtenidos: Estación hidrométrica H011Mira en Lita - Operativa

Construcción de dos muros de hormigón ciclópeopara evitar que destruya el refugio y el acceso, las

dimensiones son las siguientes.

Muro1.- (8.30xO.90x1.36) m. Muro 2.-(5.60xO.90x1.50) m

Se realiza un aforo de gasto líquido (LL= 1.70 m) yse retira información de 2 meses abril y

mayo de 2014.

91 POMBOSA LOZA JUANRODRIGO Servidor Publico 5 Guayaquil – Guayas

Capacitación a los técnicos del área de Hidrología delProceso Desconcentrado Cuenca

del río Guayas, sobre el Manejo del softwareHYDRACCES y el trazado y cálculo de curvas de

descarga.

Desde el 17 de juniohasta el 20 de junio

del 2014

Se capacitó a los Ings. Eddy Pilatasig y Jefferson Lucastécnicos del Proceso Desconcentrado

Cuenca del río Guayas sobre el uso y manejo delSoftware HYDRACCES y sobre el trazado de

Curvas de descarga.Se creó una base de datos en HYDRACCES que

contiene los datos hidrológicos para las estacioneshidrométricas que están operando

Page 15: INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E · PDF fileActa de Entrega - Recepción Definitva, ... 13 Luis Duque Servidor Publico 2 Otavalo- Imbabura Inspección de la estación - vivienda

92 FAJARDO RODRíGUEZCARLOS JULIO Servidor Publico 7 San Cristóbal, Santa Cruz,

Galápagos

Reunión con la Agencia de Regulación y Control dela Bioseguridad y Cuarentena (ABG) definiciónsector y geometría para donación de terreno en

Galápagos y elaboración de u Convenio deCooperación Interinstitucional entre la ABG e INAMHI

para asuntos de interé mutuo.

Desde el 10 de juniohasta el 13 de junio

del 2014

Análisis de la infraestructura física y tecnológica en laestación de San Cristóbal, con el fin d elaborar una

línea base para elaborar un perfil de proyecto ydefinición de actividades a se incorporados en el PAPP

2015 y planes plurianuales.Visitas de seguimiento y control a las actividades

realizadas y estaciones, ubicadas en I Isla de SanCristóbal-Galápagos.

93 Carlos Hugo naranjo Jacome Director Ejecutivo San Cristóbal, Santa Cruz,Galápagos

Reunión con la Agencia de Regulación y Control dela Bioseguridad y Cuarentena (ABG) definiciónsector y geometría para donación de terreno en

Galápagos y elaboración de u Convenio deCooperación Interinstitucional entre la ABG e INAMHI

para asuntos de interé mutuo.

Desde el 10 de juniohasta el 13 de junio

del 2014

Análisis de la infraestructura física y tecnológica en laestación de San Cristóbal, con el fin d elaborar una

línea base para elaborar un perfil de proyecto ydefinición de actividades a se incorporados en el PAPP

2015 y planes plurianuales.Visitas de seguimiento y control a las actividades

realizadas y estaciones, ubicadas en I Isla de SanCristóbal-Galápagos.

94 Claudio R. Medina R. Servidor Público de Apoyo 3 Pichincha (Pedro V. Maldonado)

Reconstrucción, Rehabilitación e instalación yemplazamiento del instrumental, así como la

capacitación del personal encargado de realizar lasobservaciones de la estación meteorológica UDITT

(Unidad Desconcentrada de Investigación yTransferencia Tecnológica) previo a convenio entre las

partes INAMHI – GADP Pichincha - UDITT

Desde el 02 de juniohasta el 07 de junio

del 2014

Se cumplió con el objetivo principal el cual es el de laRehabilitación, reconstrucción e instalación y

emplazamiento de la Estación Meteorológica de SANMARCOS de acuerdo a normas técnicas de la OMM y

dentro de los plazos estipulados, misma que quedaoperativa, funcionando misma que empezara a generar

datos meteorológicos desde el día 9 de Junio.

95 Marco Chávez Conductor Pichincha (Pedro V. Maldonado) Traslado via terrestre a Pichincha (Pedro V.Maldonado)

Desde el 02 de juniohasta el 07 de junio

del 2014Traslado via terrestre a Pichincha (Pedro V. Maldonado)

96 Páez Bimos Carlos Sebastián Servidor Publico 5 Cuenca - Azuay

El subproceso de estudios e investigacioneshidrológicas ante el pedido de la dirección

hidrológica y de la dirección ejecutiva del INAMHIse encuentra en el proceso de planificación de la

preparación de un proyecto de investigaciónaplicada que le permita a la institución

implementar pronósticos hidrológicos de maneraoperativa.

Desde el 17 de juniohasta el 17 de junio

del 2014

Identificación de las líneas de apoyo de laUniversidad de Cuenca para el proyecto de

investigación.Propuesta de cuencas por la Universidad de Cuencapara efectuar los proyectos pilotos. Manifestación deinterés de los investigadores de la Universidad de

Cuenca a través delDirector del Departamento de Recursos Hídricos y

Ciencias' Ambientales, PhD RolandoCelleri, en participar en el proyecto de investigación.

97 ACOSTA RUALESCHRISTIAN JAVIER Servidor Publico 2 Machala - El Oro

• Supervisar la instalación de la estaciónmeteorológica La Cuca como parte del proceso:

SIE-INAMHI-115-2013.• Verificar que los procesos de instalación de

esta estación sean los adecuados.

Desde el 10 de juniohasta el 12 de junio

del 2014

Se verifico que el proceso de instalación de todos ycada uno de los componentes que conforman la

estación automática sea el adecuado.La estación automática Vaisala queda funcionando y

enviando datos al servidor del INAMHI porcomunicación GPRS.

98 Edgar Achig Conductor Machala - El Oro Traslado via terrestre al Sr. Acosta a Machala - El OroDesde el 10 de juniohasta el 12 de junio

del 2014Traslado via terrestre al Sr. Acosta a Machala - El Oro

99 Páez Simos Carlos Sebastián Servidor Publico 5 Guayaquil - Guayas

Participar en el II Taller Sinacional SGR Ecuador yUNGRD Colombia en la ciudad de Guayaquil a

realizarse en el 18 de junio del presente año, enla Sala de usos Múltiples del Edificio del Centro

Integrado de Seguridad, Samborondón - Guayaquil.

Desde el 18 de juniohasta el 18 junio del

2014

Representación institucional ante la SGR y lasinstituciones colombianas, el INAMHI se mostró

como la entidad de soporte técnico a loscompromisos suscritos entre SGR y UNGRD.

Exposición de los estudios de evaluaciónmeteorológicos, hidrológicos e hidráulicos

realizados por ellNAMHI sobre el fenómeno de ElNiño 97-98.

Page 16: INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E · PDF fileActa de Entrega - Recepción Definitva, ... 13 Luis Duque Servidor Publico 2 Otavalo- Imbabura Inspección de la estación - vivienda

100 Ñato Ñacata Byron Santiago Servidor Público 2 Otavalo-Ibarra- Tulcán-Imbabura-Carchi

Aforos de gastos Liquido de la cuenca del Rio Mira yCarchi.

Desde el 17 de juniohasta el 24 de junio

del 2014

En cumplimiento al CTB se realiza esta comisión deAforos Liquido en conjunto con el LANCAS.

101 Héctor Pérez Servidor Público de Apoyo 1 Otavalo-Ibarra- Tulcán-Imbabura-Carchi

Aforos de gastos Liquido de la cuenca del Rio Mira yCarchi.

Desde el 17 de juniohasta el 24 de junio

del 2014

En cumplimiento al CTB se realiza esta comisión deAforos Liquido en conjunto con el LANCAS.

102 Jose Muzon Conductor Otavalo-Ibarra- Tulcán-Imbabura-Carchi

Traslado via terrestre a Otavalo-Ibarra- Tulcán-Imbabura-Carchi

Desde el 17 de juniohasta el 24 de junio

del 2014

Traslado via terrestre a Otavalo-Ibarra- Tulcán-Imbabura-Carchi

1 Caceres Correa Bolivar Ernesto Servidor Publico 4 AustriaWorkshop: "Campaña global para evaluar el

calentamiento en alta montaña" y participación en lareunion de la Unión Geofísica Europa (EGU-2014).

Desde el 21 de abrilhasta el 05 de mayo

del 2014

Participación del Instituto Nacional de meteorologíaINAMHI en la red que se implementará a fututro para la

realización de mediciones en alota montaña.Presentación de tres trabajos conjuntos realizados en

cooperación con IRD-EPN- Universidad Josepoh Fourier(Francia) en la reunion de la Union Geofísica Europea

2014 (EGU-2014).

Revisado Dr. Concepción Villalba V Directora de Recursos Humanos 30 de Junio del 2014

Elaborado Ing. Hugo Castro Analista Recursos Humanos 30 de Junio del 2014

RESPONSABLE DE LA INFORMACIÓN:DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Fecha de publicación: 30 de mayo 2014

INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA1) Parámetros Aplicables a la Información Administrativa

N.1) Informes de Trabajo de Movilización Internacional Junio 2014