91
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Centro Nacional de Alimentación y Nutrición Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional DOCUMENTO DE TRABAJO INFORME FINAL MONITOREO NACIONAL DE INDICADORES NUTRICIONALES 2003

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD - ins.gob.pe · A partir del año 2002, en el marco del proceso ... Determinar el nivel de pobreza en las zonas de estudio. MONIN 2003 ... Ancash Ancash

  • Upload
    dangnhu

  • View
    216

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUTO NACIONAL DE SALUDCentro Nacional de Alimentación y Nutrición

Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional

DOCUMENTO DE TRABAJO

INFORME FINALMONITOREO NACIONAL DE INDICADORES

NUTRICIONALES 2003

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

INTRODUCCIÓN

En nuestro país los problemas nutricionales como la anemia, el retardo en el

crecimiento y la deficiencia de vitamina A, son reconocidos como grandes problemas

de salud pública en los grupos mas vulnerables, y es que a pesar de las inversiones

realizadas hasta la fecha en programas y proyectos para reducir las tasas de

desnutrición, éstas no se reducen a la velocidad ni los niveles esperados, tal cual lo

demuestran los resultados de las últimas encuestas nacionales de Demografía y Salud

Familiar (ENDES), donde el problema de retardo de crecimiento o desnutrición crónica

en niños menores de cinco años no muestra variaciones significativas entre un año y

otro, manteniendo prevalencias de alrededor del 25% (1). Del mismo modo la anemia

por carencia de hierro viene siendo la carencia nutricional de mayor prevalencia sobre

todo en niños menores de cinco años y gestantes.

A pesar que la información en nuestro país es limitada, es usualmente priorizada la

problemática de la malnutrición infantil, sus causas y posibles soluciones. Los estudios

realizados al respecto en el país fueron dirigidos a poblaciones de diversas áreas

geográficas, con diseños de estudio y marco muestral variados, careciendo de

representatividad.

Ante esta situación, durante las dos últimas décadas se han realizado diversas

encuestas de salud y nutrición, cuya información permite generar indicadores

relacionados a aspectos de salud, nutrición y condición socioeconómica de los niños

menores de cinco años y mujeres en edad fértil.

Así surge el estudio “Monitoreo Nacional de Indicadores Nutricionales (MONIN)” el

cual tiene como objetivo brindar información actualizada de los indicadores de salud y

nutrición de los grupos vulnerables, niños menores de cinco años y mujeres en edad

fértil, con una representatividad departamental, nacional y por área de residencia

urbana y rural.

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 2

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

ANTECEDENTES

Teniendo en cuenta la importancia de los problemas nutricionales así como la inversión

realizada en los últimos años en programas de alivio a la pobreza en sus diversos

componentes, el Instituto Nacional de Salud a través del Centro Nacional de

Alimentación y Nutrición consideró necesario realizar una encuesta representativa

nacional que incluyera información sobre indicadores antropométricos, bioquímicos y

de consumo de alimentos, con el objeto de obtener mediciones periódicas de la

magnitud y distribución de la problemática nutricional del país que nos permitan

evaluar las intervenciones existentes, así como diseñar e implementar nuevas

intervenciones de salud.

A partir de 1995 el Instituto Nacional de Salud solicitó a la Unidad Especial de la

Agencia Internacional de Desarrollo (USAID) a través Ministerio de Economía y

Finanzas el financiamiento para la ejecución de la Evaluación y Monitoreo del Proyecto

de Apoyo al PANFAR PL 480, el cual se inicia a mediados del mes de junio 1996,

siendo este estudio un esfuerzo nacional de vigilancia continua, cuya importancia se

incrementó con la acumulación progresiva de información más detallada.

En el mismo año, el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición implementó por

primera vez en el país, el Monitoreo Nacional de Indicadores Nutricionales el cual

incluye mediciones antropométricas, bioquímicas y de consumo de alimentos,

dividiendo el territorio nacional en cinco ámbitos: Lima Metropolitana, Costa, Sierra

Urbana, Sierra Rural y Selva. A partir de 1997 se incorpora como ámbito de estudio la

zona del Trapecio Andino comprendiendo los departamentos de Cusco, Puno,

Huancavelica, Apurímac y Ayacucho.

El proyecto duró hasta diciembre del 2001 y durante este periodo se obtuvo

información, a nivel nacional, en los cinco ámbitos del país y Trapecio Andino. El

Capítulo VI, artículo 51 de la Resolución Ministerial Nº 144-2002 – SA/DM que

establece el organigrama estructural del Ministerio de Salud, y la función del CENAN

como organismo de línea, reconoce a la Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentario

Nutricional, como la encargada de realizar el monitoreo, seguimiento y evaluación de

la situación alimentario nutricional de la población.

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 3

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

A partir del año 2002, en el marco del proceso de regionalización y como parte de la

estrategia para el fortalecimiento de las capacidades locales, la Dirección Ejecutiva de

Vigilancia Alimentario Nutricional del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición

propone transferir la metodología a las Direcciones Regionales de la Salud y que el

personal designado sea capacitado en la aplicación adecuada de los instrumentos,

para hacerse responsable de recabar la información.

De esta manera el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición y las Direcciones

Regionales de Salud tendrían a su alcance información oportuna sobre la situación de

los indicadores de salud y nutrición, la que sería de utilidad para la toma de decisiones

tanto a nivel nacional y regional, respectivamente.

OBJETIVOSObjetivo GeneralDeterminar el estado nutricional de niños menores de 5 años y mujeres en edad fértil,

así como identificar los factores asociados con el mismo, a fin contar con información

oportuna de indicadores de Salud y Nutrición a nivel departamental y según área de

residencia (urbana y rural).

Objetivos específicos Determinar la prevalencia de déficit de talla para la edad (inferior a -2 Z) en

niños menores de cinco años a nivel departamental, nacional y por área de

residencia urbano –rural.

Determinar el estado nutricional de las mujeres en edad fértil según el índice de

masa corporal (IMC) a nivel departamental, nacional y por área de residencia

urbano –rural.

Determinar la prevalencia de anemia en niños menores de cinco años y

mujeres en edad fértil a nivel departamental, nacional y por área de residencia

urbano –rural.

Determinar la participación de los hogares entrevistados en los programas de

alimentación complementaria, a nivel departamental, nacional y por área de

residencia urbano -rural.

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 4

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

Determinar la prevalencia de enfermedades infecciosas (EDA, IRA) en niños

menores de cinco años, a nivel departamental, nacional y por área de

residencia urbano –rural.

Identificar la mediana de duración de la lactancia materna, a nivel

departamental, nacional y por área de residencia urbano –rural.

Determinar la edad de inicio ( mediana) de alimentos sólidos, a nivel

departamental, nacional y por área de residencia urbano –rural.

Determinar la prevalencia de consumo de sal yodada en hogares, a nivel

departamental, nacional y por área de residencia urbano –rural.

Determinar el nivel de pobreza en las zonas de estudio.

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 5

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

METODOLOGÍA.UniversoEl universo estuvo constituido por hogares con al menos un residente menor de cinco

años o una mujer en edad fértil (entre 15 a 49 años de edad).

MarcoEl marco muestral se realizó con base en el Censo Nacional de 1993 y cartografía

actualizada disponible en el Instituto Nacional de Estadística en Informática (INEI),

dividida en conglomerados de aproximadamente 50 -100 viviendas.

Tamaño muestralEl cálculo del tamaño muestral para cada departamento, se estimó tomando como base los valores esperados de prevalencia de las variables a estudiar, asumiendo un rechazo o pérdida no mayor del 10 %, un efecto de diseño del orden 1,35; con un nivel de confianza de 95% para los intervalos respectivos. Se aplicó la siguiente fórmula:

Donde : n = tamaño muestral, aproximación normal; (Z = 1.96 para 95% de confianza)

S = Desviación standard; para proporciones es p (1-p)½

e = Precisión esperada ( medio intervalo de confianza de 95%), cuyo valor osciló entre 7.5 a 10% dependiendo de la variable en estudio.

Procedimiento de recojo de datos

Selección de conglomerados

Durante una primera etapa se solicitó al Instituto Nacional de Estadística (INEI) la

selección aleatoria simple de 693 conglomerados, que serán distribuidos en todo el

ámbito nacional. La selección de conglomerados tomará en cuenta la inferencia de los

resultados: por área de residencia (urbana y rural), departamental y nacional; de allí

que existan conglomerados situados en la ciudad o zonas urbano-marginales, así

como otros situados en caseríos o comunidades. De este número de conglomerados

fueron considerados como reemplazo 65, los cuales fueron escogidos en caso se

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL

n = z2 S2 / e2

6

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

presentase algún problema con los conglomerados seleccionados inicialmente (cuadro

1).

Cuadro 1. Conglomerados seleccionados aleatoriamente según departamento y número de encuestadores por cada Dirección regional de Salud.

Departamento DIRES Nº de encuestadores

Nº de Conglomerado

Área de Residencia

Urbano Rural

Amazonas Amazonas 3 7 3 4Bagua 3 12 5 7

Ancash Ancash 5 30 12 18

Apurímac Apurímac I 3 12 5 7Apurímac II (Chanka) 3 10 4 6

Arequipa Arequipa 4 39 15 24Ayacucho Ayacucho 4 20 9 11

Cajamarca

Jaén 3 9 4 5Cajamarca I (Cajamarca) 3 13 6 7Cajamarca II Chota) 3 7 2 5Cajamarca III (Cutervo) 3 3 1 2

Cusco Cusco 4 23 10 13Huancavelica Huancavelica 4 21 10 11Huanuco Huanuco 6 31 12 19Ica Ica 4 26 13 13Junín Junín 5 36 17 19La Libertad La Libertad 5 33 12 21Lambayeque Lambayeque 4 28 12 16

Lima

I Callao 3 1 1 0II Lima Sur 3 7 3 4III Lima Norte 3 9 3 6IV Lima Este 3 5 2 3V Lima Ciudad 3 3 3 0

Loreto Loreto 4 19 9 10Madre de Dios Madre de Dios 4 21 9 12Moquegua Moquegua 5 33 15 18Pasco Pasco 4 18 8 10

Piura Piura I 3 16 6 10Piura II (l. Castilla) 3 13 5 8

Puno Puno 5 34 15 19San Martín San Martín 4 25 11 14Tacna Tacna 4 22 11 11Tumbes Tumbes 4 20 10 10Ucayali Ucayali 4 24 11 13TOTAL 128 628 273 355

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 7

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

No se cuenta con información de 6 conglomerados, 1 correspondiente a la Dirección

regional de salud Chota y 5 de Lima Norte, se tratan de conglomerados que fueron

ejecutados según información de las coordinadoras del estudio del nivel local, pero no

fueron digitadas por reportarse como extraviadas. Cabe señalar que el incumplimiento

de información de dichos conglomerados ha determinado que la muestra no sea

cubierta al 100% y se afecte el efecto de diseño de los resultados para los

departamentos comprometidos ( Cajamarca y Lima).

Selección de personal

El personal a cargo de la aplicación de encuestas, fue seleccionado por cada Dirección

Regional de Salud. Para la selección del personal encuestador, se sugirió tomar en

cuenta el siguiente perfil:

Profesional de la Salud.

Experiencia en aplicación de encuestas de salud.

Experiencia en la toma de medidas antropométricas.

Disponibilidad de ejecutar la actividad de recojo de encuestas durante dicho

año.

La capacitación de los encuestadores se realizó en los meses de Junio y Julio del

2003, cuya finalidad fue adiestrar al personal en el manejo del instrumento de

recolección, en la aplicación de la metodología para la selección de hogares, así como

en las técnicas de medición antropométrica y dosaje de hemoglobina.

Procedimiento de Muestreo

El equipo de campo elaboró el croquis de las manzanas y viviendas haciendo uso del

documento cartográfico otorgado por el INEI, constituyendo así el marco muestral para

la segunda etapa. En ésta etapa, se enumeraron consecutivamente las viviendas del

conglomerado partiendo del 001, y se seleccionaba “la vivienda de arranque” con

base en una tabla de números aleatorios.

El proceso de numeración y selección quedó registrado en el croquis, asimismo, se

registraron los resultados de cada visita efectuada, indicándose por ejemplo, los casos

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 8

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

en que los hogares rechazaron el estudio o se encontraban ausentes. En el último

caso los encuestadores regresaban a dicho hogar el número de veces que la situación

de campo lo permitiera. Los encuestadores entrevistaron a un total de 20 hogares en

cada conglomerado.

En los conglomerados dispersos o áreas de empadronamiento rural se procedía de

manera distinta, pues en este caso previamente era necesario determinar el “caserío

de partida” mediante una selección aleatoria, tomando en cuenta el número

aproximado de habitantes en cada caserío del conglomerado. Una vez seleccionado el

caserío se procedió a confeccionar el croquis de las viviendas para seleccionar la

vivienda de partida. A partir de este momento, la regla de trabajo fue similar al caso

urbano, tratándose a los caseríos como bloques o manzanas.

El equipo de encuestadores trataba de ir acompañado de alguna persona (personal de

salud del EESS cercano, promotor de salud, etc.) que conociera el trayecto para llegar

a la comunidad y/o la distribución de las casas pertenecientes a dicho conglomerado,

a fin de realizar el croquis de la zona sin problemas y llegar con facilidad a las

viviendas seleccionadas. El encuestador debía obtener el consentimiento informado y

por escrito del jefe de hogar para realizar la encuesta así como la firma de un testigo

el cual podía ser un vecino, amigo o autoridad de la zona .

Si no se llegaba a completar los 20 hogares elegibles, a pesar de las revisitas a los

hogares ausentes, se continuaba la recolección de datos en el caserío siguiente según

el “listado de caseríos“ primero ubicando el Norte y luego siguiendo el sentido

horario.

La encuesta aplicada en cada hogar, recogía información sobre las características

generales de la vivienda, datos demográficos de los miembros del hogar, dato de

hemoglobina, información sobre característica de la alimentación complementaria,

historia sobre morbilidad, así como datos de antropometría y hemoglobina de niños

menores de cinco años y mujeres en edad fértil.

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 9

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

Procesamiento de datos

Como parte de la capacitación, el equipo encuestador de las Direcciones regionales de

salud fue instruido en el proceso de control de calidad de encuestas o también

denominado crítica de encuestas para evitar que existan posibles errores derivados de

la fase de recojo de información en campo. Para ello el nivel central elaboró un

“manual de crítica” en donde se detallan todos los aspectos a tener en cuenta para

identificar errores en las encuestas. Una vez obtenida la información depurada se

ingresaron los registros a un paquete informático o software diseñado para tal fin.

Cabe señalar que dicho paquete también controla el ingreso de información

inconsistente. El aplicativo informático permite a las Direcciones Regionales de Salud

la generación de reportes de los indicadores de salud y nutrición a través de la

información ingresada.

El procesamiento estadístico de la información a nivel departamental y nacional se

realizó en el nivel central, mediante el paquete SPSS v 10.0. Previamente para

generar resultados con inferencia nacional, se calculó los factores de expansión por

conglomerados, metodología recomendada para el caso de muestras complejas.

CAPITULO I

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 10

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

ESTADO NUTRICIONAL DE NIÑOS MENORES DE 05 AÑOS Y MUJERES EN EDAD FÉRTIL

MetodologíaPara obtener los datos antropométricos en niños menores de cinco años y mujeres en

edad fértil se utilizó la técnica de medición del peso y la talla, la cual fue estandarizada

entre el personal que iba a estar a cargo de realizar dichas mediciones cumpliendo

para ello con lo propuesto en el “Módulo de medidas antropométricas, registro y

estandarización” (2) elaborado por el Centro nacional de Alimentación y Nutrición,

además de ello se cumplió con los siguientes criterios:

1. Los sujetos evaluados debían portar la menor cantidad de prendas posibles.

2. Se debía tomar nota de las prendas utilizadas por los sujetos al momento de la

evaluación, de tal forma que fuera posible el descuento correspondiente para el

análisis de la información.

3. Para el caso de niños pequeños que no podían pararse solos sobre la balanza, se

procedió a obtener primero el peso de la madre o cuidadora, luego el peso de

ambos madre y niño juntos y con esos datos hacer el descuento respectivo para

obtener el peso deseado del niño.

Para la obtención del peso se utilizó una balanza electrónica digital de 100 gramos de

precisión y 150 Kg. de capacidad, del mismo modo para realizar la medición de talla se

empleó un tallímetro de madera portátil el cual fue diseñado siguiendo ciertas pautas

técnicas dada la precisión del dato.

NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS

Análisis de datos Para el análisis de datos antropométricos de los niños menores de cinco años, se

cuantificaron los puntajes Z score, correspondientes a cada índice antropométrico

(HAZ = puntaje Z de talla para la edad, WHZ = puntaje Z de peso para la talla y WAZ =

puntaje Z de peso para la edad), para ello se establecieron puntajes mínimos y

máximos de los puntajes Z de cada uno de los índices, excluyéndose a los niños que

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 11

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

presentaran datos de peso y talla extremos (errores potenciales) o que no tuviesen

registro de ambos en la base de datos.

Índice Mínimo MáximoHAZ -6.00 +6.00WHZ -4.00 +6.00WAZ -6.00 +6.00

Adicionalmente se suman dos criterios que usan la combinación de índices:

(HAZ > 3.09 y WHZ < -3.09) o (HAZ < -3.09 y WHZ > 3.09)

Una vez obtenido los puntajes Z se procede a construir los indicadores para

desnutrición, considerando por debajo de - 2 puntuaciones Z de talla para la edad

como punto de corte para desnutrición crónica, del mismo modo para calcular la

prevalencia de sobrepeso en este grupo se utilizo el punto de corte por encima + 2

puntuaciones Z del peso para la talla (3), utilizando los patrones de referencia

propuestos por la NCHS/OMS (4). Los datos fueron procesados y analizados en los

programas informáticos Microsoft Access 2000 y los paquetes estadísticos EPI-INFO

v 3.3.2 (5) y STATA v 8.0 (6).

ResultadosDistribución de la muestra

El total de niños menores de cinco años registrados fue de 8254, de los cuales 3014

se hallaron en área urbana y 5240 en área rural (Cuadro 2). Asimismo se obtuvo

información del total de hogares con sujetos elegibles para el estudio, encontrándose

que en el 52.3 % de hogares entrevistados residía por lo menos un niño menor de

cinco años. Los departamentos de Huánuco y Loreto mostraron un mayor porcentaje

de hogares encuestados con niños menores de 05 años, 70.2% y 62.5%

respectivamente (Cuadro 3).

Cuadro 2. Distribución de la población de niños menores de cinco años por departamento y según área urbana y rural.

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 12

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

Departamento Urbana Rural TotalAmazonas 102 187 289Ancash 135 279 414Apurimac 110 185 295Arequipa 134 296 430Ayacucho 109 199 308Cajamarca 135 278 413Cusco 106 222 328Huancavelica 107 219 326Huanuco 224 345 569Ica 156 142 298Junín 191 343 534La Libertad 107 319 426Lambayeque 100 227 327Lima 134 161 295Loreto 133 177 310Madre de Dios 112 203 315Moquegua 140 188 328Pasco 84 153 237Piura 126 256 382Puno 130 229 359San Martín 112 193 305Tacna 104 124 228Tumbes 111 104 215Ucayali 112 211 323Total 3014 5240 8254

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 13

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

Cuadro 3. Distribución de Hogares con al menos un niño menor de cinco años por departamento.

Departamento Total hogaresHogar con niño <5

años %Amazonas 382 224 58.6Ancash 615 333 54.1Apurímac 436 246 56.4Arequipa 782 349 44.6Ayacucho 406 246 60.6Cajamarca 634 331 52.2Cusco 460 252 54.8Huancavelica 421 237 56.3Huanuco 621 436 70.2Ica 523 247 47.2Junín 724 424 58.6La Libertad 660 339 51.4Lambayeque 560 256 45.7Lima 399 230 57.6Loreto 381 238 62.5Madre de Dios 420 239 56.9Moquegua 660 265 40.2Pasco 367 198 54.0Piura 580 293 50.5Puno 690 296 42.9San Martín 501 246 49.1Tacna 440 197 44.8Tumbes 399 185 46.4Ucayali 481 249 51.8Total 12542 6556 52.3

Prevalencia de desnutrición crónica

Los niveles de desnutrición crónica o retardo en el crecimiento, se determinan al

comparar la talla del niño con la esperada para su edad y sexo.

El número de niños menores de cinco años, que estuvieron aptos para el análisis de

este indicador, luego de aplicar los criterios para detectar errores potenciales en el

puntaje Z de T/E, fue de 7956.

A nivel nacional la prevalencia de desnutrición crónica en niños menores de cinco

años fue de 27.0 %, es decir que aproximadamente 1 de cada 3 niños en nuestro país

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 14

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

se encuentra afectado por el problema. Asimismo 14 departamentos presentaron

prevalencias por encima del valor nacional. El análisis a nivel departamental mostró

que de los 24 departamentos del país, Huancavelica y Apurímac fueron los más

afectados con prevalencias del 56.6% y 46.3%, respectivamente; mientras que los

departamentos menos afectados fueron Moquegua y Tacna con prevalencias que no

superan el 15% (Cuadro 4).

Si observamos los resultados según áreas de residencia podemos inferir que existe un

porcentaje mayor de niños con desnutrición crónica en el área rural que en la urbana,

encontrándose en el área rural que 1 de cada 2 niños menores de cinco años son

afectados por este problema, mientras que en el área urbana es aproximadamente 1

de cada 5 niños. Del mismo modo si observamos al interior de los departamentos

podemos evidenciar claras diferencias entre áreas, siendo el área rural la mas

perjudicada. Los departamentos que mostraron las mayores prevalencias en el área

urbana fueron; Huancavelica, Pasco, Puno y Junín, mientras que en el área rural los

departamentos mas afectados fueron Huancavelica, Apurimac y Ayacucho (cuadro 5).

Al comparar nuestros resultados con la Encuesta de Demografía y Salud del año 2000

(ENDES) se halló que la prevalencia nacional de desnutrición crónica en este grupo es

1.6 puntos porcentuales menor que las prevalencias mostradas en nuestro estudio,

pero que estadísticamente no hay diferencia entre ambos resultados. Se hallaron 10

departamentos donde las prevalencias de desnutrición crónica disminuyeron con

relación al ENDES 2000, sin embargo existen 14 departamentos cuyas prevalencias

fueron mayores, como es el caso del departamento de Tacna cuya prevalencia es

duplicada. Se puede también observar que tanto Huancavelica como Apurimac

muestran las mayores prevalencias de desnutrición crónica en ambos estudios

(Cuadro 6).

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 15

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

Cuadro 4. Prevalencia de Desnutrición Crónica en niños menores de cinco años, por departamento y a nivel nacional.

Departamento

MONIN 2003

n (%) Intervalo de confianza

Amazonas 283 28.8 24.9 -32.7Ancash 394 33.4 26.0 -40.8Apurimac 282 46.3 37.8 -54.8Arequipa 414 14.7 9.0 -20.4Ayacucho 297 41.6 33.5 -49.7Cajamarca 402 37.6 29.9 -45.3Cusco 323 36.3 29.2 -43.3Huancavelica 312 56.6 48.5 -64.6Huanuco 545 31.7 21.9 -41.5Ica 295 10.6 7.4 -13.9Junín 508 37.3 31.6 -43.0La Libertad 418 30.7 22.4 -39.0Lambayeque 318 21.9 15.0 -28.8Lima 288 13.7 4.8 -22.6Loreto 303 32.1 25.7- 38.6Madre de Dios 311 15.5 9.8 -21.1Moquegua 315 9.8 5.6 -13.9Pasco 224 30.5 24.7 -36.3Piura 363 31.6 23.5 -39.6Puno 313 34.9 26.9 -42.9San Martín 297 24.6 18.1 -31.1Tacna 223 10.0 6.0 -14.1Tumbes 211 11.0 5.8 -16.1Ucayali 317 26.2 19.3 -33.2 Nacional 7956 27.0 23.4 -30.7

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 16

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

Cuadro 5. Prevalencia de Desnutrición Crónica en niños menores de cinco años, según áreas de residencia.

DepartamentoUrbana Rural

n % I.C. n % I.C.Amazonas 100 22.0 13.1 -30.9 183 31.1 27.5 -34.8Ancash 130 19.5 6.4 -32.6 264 42.3 35.5 -49.1Apurimac 106 22.3 13.5 -31.0 176 52.1 43.1 -61.0Arequipa 131 10.6 3.8 -17.4 283 26.8 20.9 -32.8Ayacucho 107 30.9 21.3 -10.5 190 47.4 36.7 -58.1Cajamarca 132 18.2 12.3 -24.0 270 41.5 32.8 -50.3Cusco 105 26.7 17.5 -35.8 218 41.3 32.5 -50.1Huancavelica 101 44.6 27.9 -61.2 211 58.3 49.4 -67.1Huanuco 215 14.9 4.5 - 25.2 330 38.2 26.2 -50.1Ica 155 9.7 6.0 -13.3 140 16.4 9.8 -23.1Junín 188 30.5 21.6 -39.4 320 43.2 36.8 -49.5La Libertad 104 18.3 10.3 -26.2 314 45.2 35.3 -55.2Lambayeque 97 13.4 8.1 -18.7 221 38.5 27.8 -49.1Lima 130 12.6 3.2 - 21.9 158 39.1 27.8 -50.5Loreto 127 25.2 19.6 -30.7 176 38.8 28.7 -48.8Madre de Dios 111 10.8 4.7 -16.9 200 21.0 11.9 -30.0Moquegua 136 6.6 2.0 -11.2 179 21.2 14.7 -27.8Pasco 79 34.4 28.1 -40.6 145 27.0 18.0 -36.1Piura 119 26.1 16.0 -36.1 244 41.8 30.8 -52.9Puno 108 30.7 20.9 -40.3 205 36.3 26.0 -46.5San Martín 109 17.4 7.2 -27.6 188 30.9 23.2 -38.5Tacna 103 9.7 4.8 -14.6 120 11.7 6.3 -17.1Tumbes 108 10.2 4.4 -15.9 103 16.7 5.8 -27.5Ucayali 110 21.8 11.0 -32.6 207 31.4 23.3 -39.5Nacional 2911 17.0 12.3 –21.6 5045 40.9 38.4 -43.3

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 17

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

Cuadro 6. Prevalencia de Desnutrición Crónica en niños menores de cinco años, por departamento según ENDES 2000 y MONIN 2003.

DepartamentoENDES 2000 MONIN 2003

n (%) n (%)Amazonas 180 36.0 283 28.8Ancash 488 34.5 394 33.4Apurimac 208 43.0 282 46.3Arequipa 323 12.3 414 14.7Ayacucho 240 33.6 297 41.6Cajamarca 657 42.8 402 37.6Cusco 595 43.2 323 36.3Huancavelica 269 53.4 312 56.6Huanuco 400 42.8 545 31.7Ica 258 12.1 295 10.6Junín 532 31.3 508 37.3La Libertad 574 27.9 418 30.7Lambayeque 469 23.6 318 21.9Lima 2 649 8.3 288 13.7Loreto 471 32.4 303 32.1Madre de Dios 30 18.7 311 15.5Moquegua 38 9.3 315 9.8Pasco 110 26.4 224 30.5Piura 818 24.1 363 31.6Puno 556 29.7 313 34.9San Martín 284 19.9 297 24.6Tacna 83 5.4 223 10.0Tumbes 81 12.9 211 11.0Ucayali 165 33.6 317 26.2Nacional 10 478 25.4 7956 27.0

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 18

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

Prevalencia de sobrepeso.

El problema del sobrepeso y la obesidad viene incrementándose en los últimos años

en los niños menores de cinco años, algunos estudios en países en desarrollo

muestran un incremento progresivo en las tasas de sobrepeso en este grupo (7), el

cual representa un factor de riesgo de varias afecciones crónicas en la etapa adulta,

como las enfermedades crónicas degenerativas, siendo estas de gran importancia

para la salud de la población.

La prevalencia nacional de sobrepeso en niños menores de cinco años en nuestro

país fue de 5.4%, hallándose 6 departamentos que presentan valores superiores al

nacional. Los departamentos que presentan las mayores prevalencias son Tacna con

16.2% y Moquegua con 9.4%, y los que presentan las menores prevalencias son

Cajamarca y Pasco cada una con 2.0% (cuadro 7).

Los resultados por área de residencia nos muestran que existe una mayor prevalencia

de sobrepeso en el área urbana, la cual prácticamente duplica la prevalencia

observada en el área rural, sin embargo ambos resultados no superan el 10% del total

de niños menores de cinco años evaluados. El departamento de Tacna muestra las

mayores prevalencias tanto en área urbana como en área rural con 17.6% y 9.2%

respectivamente, seguido por Moquegua en el área urbana con una prevalencia de

10.5% y de Puno en el área rural con una prevalencia de 8.2% (cuadro 8).

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 19

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

Cuadro 7. Prevalencia de sobrepeso en niños menores de cinco años por departamento y a nivel nacional.

Departamento

MONIN 2003

n (%) I.C.Amazonas 286 3.6 1.3 -6.0Ancash 403 3.2 1.2 -5.2Apurímac 287 3.2 1.1 -5.3Arequipa 412 2.7 0.7 -4.7Ayacucho 300 3.6 1.5 -5.7Cajamarca 405 2.0 0.6 -3.5Cusco 314 3.0 0.5 -5.4Huancavelica 319 2.5 0.0 -5.0Huanuco 547 3.5 2.0 -5.0Ica 295 8.9 5.7 -12.1Junín 524 3.6 2.2 -5.0La Libertad 423 6.3 3.7 -8.9Lambayeque 321 4.0 0.9 -7.0Lima 288 9.1 3.8 -14.4Loreto 303 2.6 0.8 -4.4Madre de Dios 312 3.3 1.1 -5.5Moquegua 322 9.4 4.3 -14.5Pasco 225 2.0 0.5 -3.6Piura 367 3.0 1.1 -4.8Puno 320 6.9 3.7 -10.1San Martín 301 2.9 1.1 -4.6Tacna 223 16.2 10.7 -21.7Tumbes 214 4.5 0.1 -8.8Ucayali 321 5.0 2.4 -7.5 Nacional 8032 5.4 2.4 -7.0

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 20

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

Cuadro 8. Prevalencia de sobrepeso en niños menores de cinco según área de residencia.

DepartamentoUrbana Rural

n % I.C. n % I.C.Amazonas 102 3.1 0.0 -7.4 184 3.8 0.9 -6.7Ancash 132 5.4 0.7 -10.1 271 1.8 0.5 -3.0Apurímac 108 2.8 0.0 -5.6 179 3.3 0.7 -5.8Arequipa 127 2.4 0.0 -5.0 285 3.6 1.2 -5.9Ayacucho 107 1.9 0.0 -4.4 193 4.5 1.6 -7.3Cajamarca 134 2.3 0.1 -4.4 271 2.0 0.2 -3.7Cusco 102 5.9 0.0 -12.1 212 1.4 0.0 -3.3Huancavelica 106 0.0 0.0 213 2.9 0.0 -5.8Huanuco 214 6.2 3.1 -9.2 333 2.5 1.0 -4.0Ica 155 9.1 5.3 -12.8 140 7.9 4.6 -11.1Junín 187 3.2 0.8 -5.7 337 3.9 2.4 -5.5La Libertad 106 9.5 5.7 -13.3 317 2.6 0.7 -4.4Lambayeque 99 4.2 0.0 -8.8 222 3.6 1.6 -5.7Lima 132 9.4 3.7 -15.1 156 3.3 0.0 -7.6Loreto 127 4.7 1.8 -7.6 176 0.6 0.0 -1.7Madre de Dios 111 3.6 0.0 -7.5 201 3.0 1.2 -4.8Moquegua 137 10.5 3.9 -17.2 185 5.5 2.4 -8.5Pasco 79 1.3 0.0 -3.8 146 2.7 0.7 -4.7Piura 120 2.5 0.0 -5.1 247 3.8 1.3 -6.2Puno 109 2.7 0.0 -5.5 211 8.2 4.1 -12.3San Martín 110 1.9 0.0 -4.3 191 3.7 1.3 -6.2Tacna 103 17.6 10.9 -24.4 120 9.2 2.4 -15.9Tumbes 110 4.5 0.0 -9.6 104 3.8 0.0 -8.2Ucayali 110 6.4 2.0 -10.7 211 3.3 1.1 -5.6Nacional 2927 7.0 4.4 -9.5 5105 3.3 2.7 -3.9

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 21

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

MUJERES EN EDAD FÉRTIL

Análisis de datos

Como el peso es muy sensible a la edad y sobre todo a la estatura, para utilizarlo

adecuadamente como indicador es conveniente controlarlo según la talla. Una forma

de hacerlo es utilizando el Índice de Masa Corporal (IMC), siendo la fórmula más

utilizada la correspondiente al Índice de Quetelet (peso/talla2). Este índice permite

medir la delgadez, sobrepeso y obesidad controlando la talla además de proveer

información sobre las reservas corporales de energía.

El índice está influenciado por la edad, el tiempo de lactancia y el tiempo transcurrido

desde el nacimiento anterior, es por ello que para realizar el diagnóstico de las

mujeres en edad fértil se procedió a clasificarlas según su estado fisiológico, teniendo

tres clasificaciones: mujeres que no gestan ni lactan, gestantes y lactantes. Para

determinar las prevalencias de delgadez, normalidad, sobrepeso y obesidad según

IMC en estos grupos se excluyeron a las adolescentes de 15 a 18 años ya que su

parámetro de evaluación antropométrica es diferente por ser adolescentes.

El diagnóstico se realizó tomando la clasificación del Organización Mundial de la Salud

(9).

Diagnóstico IMC

Delgadez < 18.5

Normalidad 18,5 – 24,9

Sobrepeso 25,0 – 29,9

Obesidad > 29,9

Para el diagnóstico de las mujeres gestantes se utilizó el patrón antropométrico

propuesto por el Centro Latinoamericano de Perinatología (CLAP) (8).

Resultados

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 22

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

Distribución de la muestra

El total de mujeres en edad fértil en el estudio fue de 15772, la mayoría de ellas no se

encontraban ni gestando ni lactando en el momento de la entrevista las cuales

representan un 75.7%, también se hallaron dentro de la muestra mujeres en edad fértil

gestantes (5.4%) y en etapa de lactancia (18.1%). Asimismo sólo un 0.7% del total de

mujeres no recordaba su estado fisiológico (NS/NR) (cuadro 9).

Cuadro 9: Distribución de la población de mujeres en edad fértil según estado fisiológico y por departamento.

Departamento gestante lactante no gest no lacta TotalAmazonas 7.0 19.7 72.2 452Ancash 5.4 10.6 83.1 795Apurímac 4.7 22.7 72.4 528Arequipa 4.3 13.8 81.9 1044Ayacucho 5.5 23.8 70.0 526Cajamarca 5.0 17.1 77.5 829Cusco 6.8 22.1 70.9 560Huancavelica 5.9 26.2 67.1 504Huanuco 4.8 24.1 70.7 827Ica 4.5 13.8 81.2 755Junín 4.4 23.7 71.9 811La Libertad 7.3 17.8 70.6 775Lambayeque 6.3 16.8 76.9 702Lima 5.7 22.7 69.4 495Loreto 8.6 22.6 68.7 486Madre de Dios 5.1 21.7 73.2 512Moquegua 3.9 13.1 82.2 866Pasco 5.3 21.8 71.6 444Piura 5.9 16.9 76.8 730Puno 5.2 17.4 76.4 802San Martín 6.5 14.5 78.9 586Tacna 2.9 13.4 83.4 594Tumbes 3.2 12.0 84.2 522Ucayali 8.3 18.3 73.0 627Total 5.4 18.1 75.7 15772

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 23

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

En el cuadro 10 se presenta la distribución de mujeres en edad fértil según área de

residencia de cada departamento y del total nacional. El total de mujeres en edad fértil

en el área urbana fue de 6997 y en el área rural 8204, se halló un porcentaje mayor de

gestantes y lactantes en el área rural, y un porcentaje mayor de mujeres no gestantes

ni lactantes en el área urbana.

Cuadro 10: Distribución de la población de mujeres en edad fértil según estado fisiológico y por área de residencia.

DepartamentoTotal gestante Lactante nogest no lact

urbano rural Urbano Rural Urbano Rural Urbano RuralAmazonas 203 245 6.8 7.2 10.1 27.6 81.6 64.4Ancash 303 418 4.1 6.2 8.9 11.8 86.4 80.6Apurímac 216 288 3.9 5.4 18.5 26 77.3 68.6Arequipa 401 570 2.7 5.5 9.1 17.2 88.2 77.3Ayacucho 217 239 5.0 5.9 15.1 32 79.5 61Cajamarca 312 513 2.5 6.6 13.7 19.1 83.4 73.9Cusco 252 289 4.2 9.1 18.6 25.3 77.3 65.3Huancavelica 231 239 4.8 7 16.7 35.5 77 57.4Huanuco 314 468 2.7 6.3 20.9 26.3 75.8 67.2Ica 409 348 4.1 4.9 14.4 13.2 81.2 81.1Junín 395 407 3.0 5.9 13.2 34.1 83.9 60La Libertad 320 478 4.6 9.1 10.4 22.7 80.4 64Lambayeque 315 378 2.8 9.2 10.2 22.4 87 68.3Lima 270 222 3.2 8.8 19.4 26.8 75.2 62.3Loreto 264 210 4.8 13.6 12.5 35.7 82.8 50.7Madre de Dios 227 277 3.5 6.4 17.7 24.9 78.8 68.7Moquegua 421 452 4.0 3.8 10.2 15.7 84.1 80.5Pasco 196 222 4.2 6.3 17.9 25.2 76.4 67.2Piura 281 421 6.0 5.8 13.0 19.6 80.3 74.4Puno 337 383 6.0 4.4 11.0 23.2 82.2 71.2San Martín 264 321 6.0 6.9 10.9 17.4 83.1 75.4Tacna 269 251 3.1 2.5 9.4 18 87.4 78.8Tumbes 267 252 3.0 3.5 11.5 12.5 84.4 84Ucayali 313 313 5.7 10.9 13.9 22.7 80.4 65.5Total 6997 8204 4.1 6.5 13.3 22.3 81.8 70.5

Estado nutricional según Índice de Masa Corporal

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 24

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

Se evaluó a un total de 12594 mujeres de 18 a 49 años ( lactantes y no gestantes ni

lactantes), para el análisis fueron excluidas las mujeres que no presentaron peso y

talla. Los cuadros 11 y 12 muestran la distribución de las mujeres en edad fértil de 18 a

49 años evaluadas según estado fisiológico, por departamentos, área de residencia y a

nivel nacional.

Cuadro 11. Distribución de mujeres en edad fértil (lactante, no gestante no lactante) de 18 a 49 años evaluadas según IMC a nivel nacional y departamental.

Departamento lactante no gest no lacta TotalAmazonas 22.3 77.7 367Ancash 13.1 86.9 588Apurímac 28.1 71.9 409Arequipa 16.7 83.3 828Ayacucho 31.8 68.2 374Cajamarca 20.4 79.6 672Cusco 26.6 73.4 451Huancavelica 31.4 68.6 388Huanuco 29.4 70.6 647Ica 16.1 83.9 629Junín 26.2 73.8 698La Libertad 22.0 78.0 641Lambayeque 19.8 80.2 581Lima 26.5 73.5 404Loreto 28.0 72.0 382Madre de Dios 24.1 75.9 424Moquegua 15.3 84.7 712Pasco 25.8 74.2 349Piura 19.9 80.1 578Puno 22.0 78.0 619San Martín 16.3 83.7 479Tacna 16.2 83.8 444Tumbes 13.8 86.2 436Ucayali 20.6 79.4 494Total 21.6 78.4 12594

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 25

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

Cuadro 12. Distribución de mujeres en edad fértil (lactante, no gestante no lactante) de 18 a 49 años evaluadas según IMC y área de residencia.

DepartamentoTotal Lactante nogest no lact

Urbano Rural Urbano Rural Urbano RuralAmazonas 165 202 11.5 31.2 88.5 68.8Ancash 249 339 10.4 15.0 89.6 85.0Apurímac 171 238 23.4 31.5 76.6 68.5Arequipa 345 483 10.4 21.1 89.6 78.9Ayacucho 170 204 21.2 40.7 78.8 59.3Cajamarca 269 403 15.6 23.6 84.4 76.4Cusco 214 237 22.0 30.8 78.0 69.2Huancavelica 192 196 20.3 42.3 79.7 57.7Huanuco 275 372 24.7 32.8 75.3 67.2Ica 334 295 17.1 14.9 82.9 85.1Junín 343 355 14.9 37.2 85.1 62.8La Libertad 261 380 12.3 28.7 87.7 71.3Lambayeque 274 307 11.7 27.0 88.3 73.0Lima 232 172 22.8 31.4 77.2 68.6Loreto 215 167 14.9 44.9 85.1 55.1Madre de Dios 192 232 20.3 27.2 79.7 72.8Moquegua 342 370 11.7 18.6 88.3 81.4Pasco 162 187 21.6 29.4 78.4 70.6Piura 228 350 15.8 22.6 84.2 77.4Puno 287 332 13.9 28.9 86.1 71.1San Martín 215 264 12.1 19.7 87.9 80.3Tacna 230 214 10.9 22.0 89.1 78.0Tumbes 225 211 12.9 14.7 87.1 85.3Ucayali 255 239 16.1 25.5 83.9 74.5Total 5845 6749 15.8 26.6 84.2 73.4

Las mujeres en edad fértil no gestantes ni lactantes representan el 78.4% del total

evaluadas. A nivel nacional se halló que el 2.2% de mujeres presentan un déficit de

peso en relación a su talla según su índice de masa corporal, siendo Apurímac (4.0%)

y Ancash (3.5%) los que presentan las mayores prevalencias. Del mismo modo un

29.8% de mujeres a nivel nacional presentaron sobrepeso y un 18.9% presentó

obesidad; mientras que a nivel departamental Pasco (38.5%) y Ayacucho (32.8%)

mostraron las mayores prevalencias de sobrepeso, mientras que Madre de Dios

(31.8%) y Tacna (29.8%) presentaron las mayores prevalencias de obesidad (cuadro

13).

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 26

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

Las prevalencias de sobrepeso y obesidad en mujeres en edad fértil ( no gestantes no

lactantes) fueron mayores en el área urbana que en el área rural, siendo mayor esta

diferencia (aproximadamente 10 puntos porcentuales) entre áreas para el caso de la

obesidad, donde la prevalencia en el área urbana fue de 21.7% y en el área rural de

11.9%. Al explorar en los departamentos vemos que las prevalencias de sobrepeso

son mayores en el área urbana excepto en seis departamentos entre ellos Arequipa y

Lima, de igual modo sucede con la prevalencia de obesidad siendo ésta mayor en el

área urbana a excepción de 4 departamentos (Arequipa, Ica, Lambayeque y San

Martín) (cuadro 14)

Cuadro 13. Prevalencias de bajo peso, normalidad, sobrepeso y obesidad en mujeres en edad fértil (no gestantes no lactantes), a nivel nacional y departamental.

DepartamentoDéficit Normal Sobrepeso Obesidad

(%) I.C. (%) I.C. (%) I.C. (%) I.C.Amazonas 3.2 1.4 -5.0 56.6 47.5 -65.6 29.3 22.9 -35.8 10.9 5.5 -16.3Ancash 3.5 2.0 -4.9 47.4 40.8 -53.9 32.0 27.8 -36.3 17.1 12.8 -21.5Apurímac 4.0 1.3 -6.8 61.8 54.1 -69.5 25.2 16.6 -33.9 9.0 5.2 -12.7Arequipa 1.9 0.4 -3.4 48.3 44.7 -52.0 31.6 27.8 -35.3 18.2 14.6 -21.8Ayacucho 2.3 0.3 -4.3 52.2 44.9 -59.4 32.8 27.2 -38.5 12.7 7.0 -18.4Cajamarca 0.7 0.1 -1.4 54.5 49.4 -59.7 32.0 27.8 -36.2 12.7 9.8 -15.6Cusco 1.8 0.3 -3.4 57.8 50.2 -65.4 24.4 18.1 -30.8 15.9 10.1 -21.8Huancavelica 1.3 0.0 -2.9 62.8 55.2 -70.3 28.7 22.0 -35.5 7.2 4.8 -9.7Huanuco 3.4 1.8 -5.0 64.0 57.1 -71.0 23.1 17.8 -28.4 9.4 6.6 -12.2Ica 0.7 0.0 -1.5 39.5 31.5 -47.6 32.7 27.3 -38.2 27.0 21.4 -32.7Junín 3.0 1.7 -4.3 55.2 50.1 -60.3 28.1 22.7 -33.5 13.7 10.5 -16.9La Libertad 1.7 0.7 -2.8 47.9 38.1 -57.7 31.5 24.8 -38.1 18.9 14.4 -23.4Lambayeque 1.6 0.5 -2.6 46.1 40.9 -51.3 31.6 26.2 -37.1 20.7 16.4 -25.0Lima 2.7 0.3 -5.0 45.3 36.1 -54.5 29.1 20.2 -38.0 22.9 14.6 -31.2Loreto 3.3 1.8 -4.8 51.7 46.0 -57.3 30.4 25.9 -34.9 14.7 10.5 -18.8Madre de Dios 0.0 0.0 35.5 29.4 -41.7 32.6 26.5 -38.7 31.8 25.5 -38.2Moquegua 0.3 0.0 -0.9 41.1 35.7 -46.4 32.1 27.6 -36.5 26.5 22.7 -30.4Pasco 2.6 0.8 -4.4 46.8 42.0 -51.6 38.5 32.2 -44.9 12.1 8.0 -16.2Piura 2.0 0.3 -3.7 44.6 38.9 -50.4 28.1 24.5 -31.7 25.3 18.8 -31.7Puno 0.4 0.0 -1.0 54.2 48.9 -59.5 30.6 25.7 -35.5 14.8 10.8 -18.7San Martín 2.4 1.0 -3.9 54.9 49.2 -60.6 31.0 26.9 -35.1 11.7 8.2 -15.3Tacna 1.4 0.2 -2.7 37.2 28.2 -46.2 31.6 23.8 -39.3 29.8 24.5 -35.1Tumbes 3.4 1.6 -5.2 38.1 34.2 -41.9 32.3 27.2 -37.3 26.2 19.8 -32.7Ucayali 2.3 0.3 -4.4 47.2 41.7 -52.7 30.3 26.2 -34.3 20.2 16.8 -23.5Nacional 2.2 1.5 -2.9 49.1 46.2 -52.1 29.8 27.2 -32.5 18.9 16.3 -21.4

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 27

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

Cuadro 14. Prevalencias de bajo peso, normalidad, sobrepeso y obesidad en mujeres en edad fértil (no gestantes no lactantes), según área de residencia.

DepartamentoDéficit (%) Normal (%) Sobrepeso (%) Obesidad (%)

Urbano Rural Urbano Rural Urbano Rural Urbano RuralAmazonas 4.8 2.2 45.2 64.0 35.6 25.2 14.4 8.6Ancash 3.0 3.9 37.7 57.1 36.6 27.5 22.7 11.5Apurímac 2.3 4.6 44.6 67.2 39.0 20.9 14.2 7.3Arequipa 1.9 1.8 48.4 47.8 31.5 32.1 18.2 18.3Ayacucho 3.0 1.5 44.9 60.1 36.4 29.0 15.7 9.4Cajamarca 1.3 0.5 43.2 58.1 34.4 31.3 21.1 10.1Cusco 1.8 1.8 46.7 70.1 30.5 17.7 21.0 10.4Huancavelica 0.0 1.8 58.2 64.6 32.0 27.4 9.9 6.2Huanuco 1.4 4.4 55.1 68.4 32.9 18.4 10.6 8.8Ica 0.7 0.4 39.6 39.4 33.0 31.1 26.7 29.1Junín 3.1 2.7 55.5 54.8 26.0 32.2 15.4 10.3La Libertad 1.3 3.0 45.0 56.5 32.8 27.7 21.0 12.9Lambayeque 1.2 3.1 46.3 45.1 31.8 30.8 20.7 21.0Lima 2.7 0.0 45.3 46.1 28.9 35.4 23.0 18.5Loreto 3.3 3.3 48.1 61.2 31.7 26.9 16.9 8.6Madre de Dios 0.0 0.0 34.6 37.3 32.7 32.5 32.7 30.2Moquegua 0.3 0.3 38.7 52.2 32.5 30.2 28.5 17.3Pasco 2.3 3.0 43.9 51.3 40.3 35.7 13.4 10.0Piura 2.1 1.8 42.2 51.3 26.0 33.6 29.7 13.3Puno 0.4 0.4 46.3 59.3 34.1 28.3 19.2 11.9San Martín 3.2 1.4 55.0 54.7 31.2 30.7 10.6 13.2Tacna 1.5 1.2 36.6 41.3 31.7 30.5 30.2 26.9Tumbes 3.6 2.2 37.8 40.6 32.1 33.3 26.5 23.9Ucayali 2.8 1.1 47.7 46.1 29.0 33.7 20.6 19.1Nacional 2.2 2.0 45.5 60.2 30.6 28.0 21.7 11.9

Las mujeres en edad fértil gestantes evaluadas fueron 616. De ese total el 12.0% de

mujeres presentan un peso en relación con su talla y edad gestacional menor al

percentil 10 (bajo peso). El 52.9% de mujeres gestantes presentó un estado nutricional

normal y un 35.0% presentó sobrepeso. A nivel departamental, Huanuco y Pasco

presentaron las mayores prevalencias de bajo peso (28.6%), mientras que los

departamentos de Tacna (61.5%) y Lima (54.2%) presentaron las mayores

prevalencias de sobrepeso (cuadro 15).

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 28

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

La prevalencia de bajo peso en gestantes de área urbana fue menor a la hallada en el

área rural siendo estas del 8.9% y 15.4% respectivamente. Del mismo modo la

prevalencia de sobrepeso en el área urbana fue aproximadamente dos veces superior

a la encontrada en el área rural con prevalencias de 42.6% y 26.1% respectivamente.

Los departamentos de Tacna y Ucayali presentaron las mayores prevalencias de

sobrepeso en el área urbana la cual fue de 62.5% para ambos departamentos (cuadro

16).

Cuadro 15. Prevalencias de bajo peso, normalidad y sobrepeso en gestantes a nivel nacional y departamental.

DepartamentoDéficit Normal Sobrepeso

(%) I.C. (%) I.C. (%) I.C.Amazonas 11.9 0.0 -26.2 60.5 40.2 -80.8 27.6 8.0 -47.2Ancash 16.3 5.3 -27.3 56.1 43.3 -68.9 27.6 14.9 -40.3Apurímac 18.1 0.5 -35.7 49.1 24.3 -73.9 32.8 9.2 -56.3Arequipa 8.2 0.0 -16.3 52.7 24.4 -80.9 39.2 11.0 -67.4Ayacucho 9.9 0.0 -24.3 56.8 27.6 -86.0 33.3 3.9 -62.6Cajamarca 13.9 0.0 -32.2 59.2 40.5 -77.9 26.9 9.3 -44.4Cusco 6.8 0.0 -15.7 66.5 46.7 -86.2 26.8 8.9 -44.6Huancavelica 13.0 0.6 -26.6 59.3 38.9 -79.8 27.7 11.1 -44.2Huanuco 28.6 8.8 -48.4 39.1 19.1 -59.0 32.3 9.2 -55.4Ica 7.0 0.0 -21.1 54.8 32.7 -77.0 38.1 16.5 -59.8Junín 10.6 0.0 -22.5 47.9 27.9 -68.0 41.4 20.7 -62.2La Libertad 23.7 5.8 -41.5 63.5 43.9 -83.0 12.9 0.1 -25.6Lambayeque 9.3 0.0 -18.7 56.9 39.0 -74.8 33.8 15.3 -52.2Lima 0.4 0.0 -1.3 45.4 11.0 -79.7 54.2 19.9 -88.6Loreto 20.1 8.3 -31.9 64.5 51.4 -77.7 15.4 4.7 -26.0Madre de Dios 0.0 0.0 58.0 37.6 -78.4 42.0 21.6 -62.4Moquegua 11.7 0.0 -25.6 60.1 39.2 -81.0 28.2 11.3 -45.1Pasco 28.6 2.5 -54.7 59.4 33.0 -85.8 12.0 0.0 -27.6Piura 17.8 5.6 -30.1 34.2 18.5 -49.9 48.0 27.3 -68.6Puno 19.2 2.0 -36.4 54.4 38.5 -70.2 26.4 13.1 -39.8San Martín 23.6 8.9 -38.3 59.7 41.7 -77.8 16.7 2.6 -30.7Tacna 0.0 0.0 38.5 17.4 -59.7 61.5 40.3 -82.6Tumbes 6.2 4.2 -16.7 43.8 0.0 -90.5 50.0 3.5 -96.5Ucayali 10.3 1.7 -19.0 48.2 31.7 -64.7 41.5 22.4 -60.6Nacional 12.0 8.8 -15.3 52.9 44.6 -61.3 35.0 26.1 -44.0

Cuadro 16. Prevalencias de bajo peso, normalidad y sobrepeso en gestantes según área de residencia.

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 29

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

DepartamentoDeficit (%) Normal (%) Sobrepeso (%)

Urbano Rural Urbano Rural Urbano RuralAmazonas 25.0 7.1 50.0 64.3 25.0 28.6Ancash 9.2 21.0 63.0 51.5 27.7 27.5Apurímac 37.5 13.9 25.0 54.3 37.5 31.7Arequipa 0.0 27.4 50.0 58.9 50.0 13.7Ayacucho 14.5 7.2 27.6 74.8 57.9 18.0Cajamarca 0.0 14.7 66.7 58.8 33.3 26.5Cusco 10.0 5.0 60.0 70.0 30.0 25.0Huancavelica 11.1 13.3 55.6 60.0 33.3 26.7Huanuco 42.9 26.1 14.3 43.5 42.9 30.4Ica 8.5 0.0 58.9 35.7 32.6 64.3Junín 18.3 4.8 35.8 57.1 45.8 38.1La Libertad 28.6 18.2 71.4 54.5 0.0 27.3Lambayeque 0.0 16.0 75.0 44.0 25.0 40.0Lima 0.0 5.7 44.6 54.9 55.4 39.4Loreto 15.4 23.9 61.5 67.0 23.1 9.1Madre de Dios 0.0 0.0 66.7 50.0 33.3 50.0Moquegua 14.3 0.0 57.1 73.3 28.6 26.7Pasco 13.1 44.8 72.4 45.7 14.5 9.5Piura 18.2 16.7 27.3 58.3 54.5 25.0Puno 12.5 24.4 56.3 52.9 31.3 22.7San Martín 25.0 22.2 58.3 61.1 16.7 16.7Tacna 0.0 0.0 37.5 50.0 62.5 50.0Tumbes 0.0 50.0 50.0 0.0 50.0 50.0Ucayali 6.3 16.0 31.3 72.0 62.5 12.0Nacional 8.9 15.7 48.4 63.8 42.6 26.1

CAPITULO IIANEMIA EN NIÑOS MENORES DE 05 AÑOS Y MUJERES EN EDAD FÉRTIL

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 30

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

La anemia por carencia de hierro, uno de los trastornos de la nutrición más comunes

en el mundo, afecta a cerca de 600 a 700 millones de personas en el mundo. Entre

ellos los grupos más vulnerables, niños menores de cinco años y mujeres en edad

fértil sobre todo gestantes.

La prevalencia de anemia definida como una baja hemoglobina o un bajo hematocrito

es comúnmente usada para evaluar la severidad de la deficiencia de hierro en una

población (11). Resulta importante por ello monitorear su prevalencia ya que la

presencia de anemia trae serias consecuencias. En los niños afecta su desarrollo

psicomotor, conlleva a trastornos en su comportamiento y un menor rendimiento

escolar. En los adultos reduce la capacidad laboral ocasionado por un menor

rendimiento al trabajo físico y ocasiona intolerancia al frió. La mujer gestante con

anemia severa presenta un mayor riesgo de morir a causa de una hemorragia severa

o por complicaciones durante el parto, así como el riesgo de prematuridad y bajo peso

al nacer en sus niños. En general la anemia disminuye la respuesta inmune del

individuo y conlleva a un mayor riesgo de infecciones (12,13)

La concentración de Hemoglobina en la sangre es medida en forma fotométrica luego

de la conversión a cianometahemoglobina, este principio ha sido aceptado por el

Comité Internacional para la Estandarización en Hematología como método para la

detección de hemoglobina. El punto de corte por debajo del cual se considera que una

persona tiene anemia varia con la edad, el sexo, la altitud y estado fisiológico (tabla 1)

(12).

Tabla 1Valores Normales de la Hemoglobina según

edad y sexo

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 31

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

Grupos según edad/sexo Hemoglobina gr/dl

Niños menores de 6 añosNiños de 6 – 12 añosMujeres en edad fértil

Mujeres gestantesVarones adultos

11.0 gr/dl12.0 gr/dl12.0 gr/dl11.0 gr/dl14.0 gr/dl

Fuente: Prevención y Control de la Deficiencia de Hierro Lima - 2000.

Para realizar la medición de la hemoglobina en los sujetos de estudio se hizo uso de

una lectora portátil o hemoglobinómetro de marca Hemocue ®. Este método tiene

entre sus ventajas el dar resultados consistentes con el método estándar de oro

(cianometahemoglobina), además de ser práctico en el trabajo de campo (15).

Las mediciones de hemoglobina fueron ajustadas, ya que con la altura existe un

aumento de hemoglobina debido a la presión parcial de oxígeno en la atmósfera. Se

ha utilizado el ajuste de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2000 (1).

Nivel ajustado = Nivel observado - Ajuste por altura

Ajuste por altura = - 0.032 * (alt) + 0.022 * (alt)2

(alt) = [(altura en metros)/1000] * 3.3

Se ha aplicado dicha corrección en todos aquellos centros poblados que estaban por

encima de los 1000 msnm, independientemente de su región geográfica.

Resultados

Prevalencia de anemia en niños menores de cinco años.

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 32

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

La prevalencia nacional de anemia en el grupo de niños menores de 5 años fue de

57%, eso quiere decir, que aproximadamente 1 de cada 2 niños en el país sufre las

consecuencias de la anemia. Del mismo modo se observa a nivel departamental que

13 departamentos presentan prevalencias por encima del valor nacional. Los

departamentos que mostraron las mayores prevalencias fueron Puno, Junín, Ucayali y

Huancavelica con porcentajes del 75.3%, 74.5%, 72.3% y 69.8% respectivamente.

Los departamentos que obtuvieron las menores prevalencias fueron San Martín con

37.4% y Arequipa con 40.7% (cuadro 17).

Se analizaron también los resultados para el grupo de niños menores de cinco años

excluyendo a los niños menores de 6 meses, hallando una prevalencia nacional de

anemia de 56%, menor a la reportada para todo el grupo de niños menores de cinco

años (cuadro 18).

Los resultados según áreas de residencia, nos muestran que las prevalencias

nacionales son mas altas a nivel rural que urbano, hallándose en el área rural un

62.3% de niños con anemia y en el área urbana un 52.4%. A nivel departamental

existe un patrón semejante, sin embargo existen 8 departamentos cuyas prevalencias

son mayores en el área urbana que en la rural (cuadro 19).

Al comparar los resultados obtenidos para el grupo de niños de 6 a 59 meses con la

ENDES del año 2000 podemos observar que existe un incremento en las prevalencias

halladas en este grupo de edad para el año 2003, una diferencia significativa de 6.4

puntos porcentuales entre ambos resultados. Se hallaron 5 departamentos donde las

prevalencias de anemia disminuyeron con relación al ENDES 2000, sin embargo

existen 19 departamentos cuyas prevalencias son mayores con relación a lo hallado

por la ENDES. Los departamentos de Cusco y Tacna muestran las mayores

prevalencias de anemia según ENDES, sin embargo en nuestro estudio son los

departamentos de Puno y Junín los que muestran las prevalencias más elevadas

(Cuadro 20).

Cuadro 17. Prevalencia de anemia en niños menores de cinco según departamentos y a nivel nacional.

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 33

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

Departamento

MONIN 2003

N % I.C.Amazonas 285 47.2 42.3 - 52.2Ancash 405 65.3 58.3 - 72.3Apurímac 281 62.0 52.8 - 71.1Arequipa 416 40.7 29.9 - 51.6Ayacucho 304 67.1 60.3 - 74.0Cajamarca 411 53.4 44.5 -62.3Cusco 320 58.4 50.3 - 66.5Huancavelica 320 69.8 61.2 -78.3Huanuco 531 49.4 38.8 - 60.0Ica 296 44.8 33.8 - 55.7Junín 533 74.5 66.9 -82.0La Libertad 426 54.4 42.5 - 66.2Lambayeque 326 60.7 52.8 -68.7Lima 291 52.4 44.8 - 60.0Loreto 303 63.1 55.9 - 70.4Madre de Dios 314 60.6 53.4 - 67.8Moquegua 328 57.7 50.7 - 64.7Pasco 220 58.3 47.5 - 69.2Piura 341 51.8 42.9 - 60.6Puno 292 75.3 66.4 - 84.1San Martín 305 37.4 29.7 - 45.1Tacna 223 52.4 43.8 - 61.0Tumbes 215 51.2 39.9 - 62.5Ucayali 319 72.3 66.6 - 78.0Nacional 8005 57.0 54.2 - 59.7

Cuadro 18. Prevalencia de anemia en niños de 6 a 59 meses según departamentos y a nivel nacional.

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 34

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

Departamento

MONIN 2003

n % I.C.Amazonas 260 47.9 42.3 - 52.2Ancash 371 63.9 58.3 - 72.3Apurímac 258 61.0 52.8 - 71.1Arequipa 376 41.0 29.9 - 51.6Ayacucho 271 66.1 60.3 - 74.0Cajamarca 378 52.9 44.5 -62.3Cusco 296 58.4 50.3 - 66.5Huancavelica 283 69.9 61.2 -78.3Huanuco 497 48.1 38.8 - 60.0Ica 266 43.6 33.8 - 55.7Junín 487 73.3 66.9 -82.0La Libertad 384 54.2 42.5 - 66.2Lambayeque 298 59.3 52.8 -68.7Lima 269 50.6 44.8 - 60.0Loreto 264 64.1 55.9 - 70.4Madre de Dios 280 61.3 53.4 - 67.8Moquegua 297 56.9 50.7 - 64.7Pasco 198 56.9 47.5 - 69.2Piura 308 51.0 42.9 - 60.6Puno 272 75.7 66.4 - 84.1San Martín 284 36.2 29.7 - 45.1Tacna 205 52.4 43.8 - 61.0Tumbes 183 47.7 39.9 - 62.5Ucayali 279 72.8 66.6 - 78.0Nacional 7264 56.0 54.2 - 59.7

Cuadro 19. Prevalencia de anemia en niños menores de cinco según área de residencia.

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 35

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

DepartamentoUrbana Rural

n % I.C. n % I.C.Amazonas 100 43.0 33.6 -52.4 185 48.6 42.7 -54.6Ancash 132 56.3 43.2-69.4 273 71.1 64.1 -78.0Apurímac 104 43.0 28.9 -57.1 177 66.3 56.4 -76.3Arequipa 125 35.7 21.8 -49.7 291 54.6 43.2 -66.1Ayacucho 109 56.8 46.7 -66.8 195 72.7 64.7 -80.7Cajamarca 134 45.5 35.4 -55.6 277 55.0 44.4 -65.6Cusco 102 57.8 44.4 -71.2 218 58.7 48.2 -69.2Huancavelica 106 61.3 46.6 -75.9 214 71.0 61.3 -80.8Huanuco 203 33.5 22.9 -44.0 328 55.2 42.2 -68.2Ica 155 43.4 30.5 -56.2 141 53.2 41.3 -65.0Junín 190 75.1 62.7-87.4 343 74.0 64.4 -83.6La Libertad 107 36.4 23.2 -49.7 319 75.5 63.5 -87.6Lambayeque 100 59.0 47.9 -70.1 226 64.2 53.9 -74.5Lima 131 52.4 44.3 -60.6 160 51.6 40.0 -63.2Loreto 127 55.9 43.4 -68.3 176 70.0 64.3 -75.8Madre de Dios 111 63.1 52.5 -73.7 203 57.6 47.4 -67.8Moquegua 140 55.7 46.8 -64.7 188 64.9 57.6 -72.2Pasco 77 64.0 47.4 -80.5 143 53.4 38.6 -68.2Piura 111 52.3 39.9 -64.6 230 50.9 38.7 -63.0Puno 112 74.7 57.0 -92.3 180 75.5 65.0 -86.0San Martín 112 39.3 27.1 -51.5 193 35.8 25.8 -45.7Tacna 102 52.0 41.5 -62.5 121 54.5 44.4 -64.7Tumbes 111 51.4 38.4 -64.3 104 50.2 33.1 -67.2Ucayali 109 74.3 65.1 -83.5 210 70.0 63.0 -77.0Nacional 2910 52.4 48.3 -56.4 5095 63.2 60.5 -66.0

Cuadro 20. Prevalencia de anemia en niños de 6 a 59 meses, por departamento y a nivel nacional comparativo ENDES 2000 y MONIN 2003.

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 36

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

DepartamentoENDES 2000 MONIN 2003

n (%) n (%)Amazonas 35 41.9 260 47.9Ancash 88 48.1 371 63.9Apurímac 49 47.2 258 61.0Arequipa 55 39.2 376 41.0Ayacucho 39 52.7 271 66.1Cajamarca 144 52.7 378 52.9Cusco 142 70.7 296 58.4Huancavelica 54 58.6 283 69.9Huanuco 81 56.1 497 48.1Ica 44 26.3 266 43.6Junín 109 54.4 487 73.3La Libertad 133 38.0 384 54.2Lambayeque 91 51.4 298 59.3Lima 569 47.0 269 50.6Loreto 114 38.9 264 64.1Madre de Dios 6 54.8 280 61.3Moquegua 6 26.3 297 56.9Pasco 22 36.3 198 56.9Piura 163 56.0 308 51.0Puno 83 61.8 272 75.7San Martín 51 31.9 284 36.2Tacna 15 62.8 205 52.4Tumbes 21 54.3 183 47.7Ucayali 36 49.0 279 72.8Nacional 2150 49.6 7264 56.0

Prevalencia de anemia en mujeres en edad fértil

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 37

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

A nivel nacional la prevalencia de anemia en el grupo de mujeres en edad fértil no

gestantes no lactantes fue de 42%. Fueron 10 los departamentos que presentaron

prevalencias por encima del valor nacional. Las mayores prevalencias de anemia se

hallaron en los departamentos de Junín y Puno con porcentajes del 64.5% y 58.2%

respectivamente. Los departamentos que obtuvieron las menores prevalencias fueron

Amazonas con 21.1% y San Martín con 27.6% (cuadro 21).

Semejante a lo encontrado para niños, los resultados según áreas de residencia para

mujeres en edad fértil no gestante no lactante nos muestran que las prevalencias

nacionales son más altas a nivel rural que urbano, hallándose en el área rural un

47.3% de mujeres con anemia y en el área urbana un 39.8%. A nivel departamental

existe un patrón semejante, sin embargo existen 5 departamentos cuyas prevalencias

son mayores en el área urbana que en la rural (cuadro 22).

La prevalencia de anemia en gestantes fue de 55.8%, se debe tener en cuenta que el

número de gestantes evaluadas fue de 850. Los departamentos de Lima y Pasco

presentaron las mayores prevalencias siendo estas de 76.6% y 71.2%

respectivamente. Los departamentos que obtuvieron las menores prevalencias fueron

Amazonas (22.4%) y Madre de Dios (28.8%) (cuadro 23). Según área de residencia la

prevalencia de anemia es mayor en el área urbana (58.9%) que en el área rural

(52.1%). Es importante resaltar que en el área urbana del departamento de Amazonas

ninguna de las mujeres presento anemia (cuadro 24).

El grupo de mujeres lactantes fue de 2839. La prevalencia de anemia en este grupo

fue de 48.4%, en 16 departamentos se obtuvieron prevalencias por encima del valor

nacional. Los departamentos donde se hallaron las mayores prevalencias de anemia

en lactantes fueron Puno (69.2%) y Junín (66.8%), mientras que las menores

prevalencias se hallaron en el departamento de Amazonas (29.1%) e Ica (30%)

(Cuadro 25). Al observar las prevalencias por área de residencia vemos que la mayor

prevalencia la obtiene el área rural (57.6%) en comparación al área urbana (41.5%),

patrón semejante se observa en los departamentos sin embargo se hallaron 7

departamentos cuyas prevalencias de anemia eran mayores en el área urbana.

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 38

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

Asimismo es importante resaltar que el área urbana del departamento de Amazonas

tiene una prevalencia de solo 4.8% (cuadro 26).

Cuadro 21. Prevalencia de anemia en mujeres en edad fértil no gestantes no lactantes según departamentos y a nivel nacional.

DepartamentoMONIN 2003

n % I.C.Amazonas 318 21.1 14.6 -27.6Ancash 609 46.0 41.1 -50.8Apurímac 355 39.0 30.7 -47.2Arequipa 779 35.6 29.9 -41.2Ayacucho 303 39.4 27.2 -51.7Cajamarca 639 37.1 30.0 -44.3Cusco 379 37.9 27.7 -48.1Huancavelica 310 53.8 46.4 -61.3Huanuco 549 39.2 29.1 -49.3Ica 613 30.9 24.6 -37.2Junín 583 64.5 54.8 -74.2La Libertad 572 37.3 27.3 -47.4Lambayeque 530 49.3 43.6 -54.9Lima 336 39.6 34.4 -44.7Loreto 321 51.1 42.2 -60.0Madre de Dios 366 40.1 35.9 -44.2Moquegua 718 49.0 44.3 -53.8Pasco 290 43.8 36.1 -51.5Piura 481 46.4 36.4 -56.4Puno 563 58.2 50.6 -65.7San Martín 463 27.6 22.7 -32.6Tacna 422 30.7 24.4 -37.1Tumbes 433 32.3 23.9 -40.7Ucayali 456 45.6 39.1 -52.1Nacional 11388 42.0 39.9 -44.1

Cuadro 22. Prevalencia de anemia en mujeres en edad fértil no gestantes no lactantes según área de residencia.

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 39

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

DepartamentoUrbana Rural

n % I.C. n % I.C. Amazonas 162 25.9 13.7 -38.2 156 17.9 11.3 -24.6Ancash 267 45.0 40.0 -49.9 342 47.0 38.5 -55.5Apurímac 164 28.2 19.1 -37.3 191 42.5 32.1 -53.0Arequipa 350 35.1 28.3 -41.9 429 38.1 31.1 -45.0Ayacucho 167 26.7 12.2 -41.1 136 54.7 38.5 -70.8Cajamarca 259 30.5 22.0 -39.0 380 39.0 30.2 -47.9Cusco 192 35.4 20.4 -50.4 187 40.6 26.4 -54.9Huancavelica 178 48.3 41.1 -55.5 132 56.1 46.1 -66.0Huanuco 235 23.4 12.2 -34.7 314 46.2 32.7 -59.6Ica 332 30.1 22.9 -37.3 281 36.3 24.8 -47.8Junín 338 68.3 55.6 -81.0 245 56.7 42.9 -70.5La Libertad 262 26.7 16.9 -36.5 310 69.0 57.6 -80.5Lambayeque 272 47.8 41.1 -54.5 258 56.2 46.6 -65.8Lima 201 39.3 33.9 -44.7 135 49.0 39.0 -59.0Loreto 216 50.9 38.8 -63.0 105 51.5 42.6 -60.5Madre de Dios 178 39.9 35.0 -44.7 188 40.4 32.0 -48.8Moquegua 354 47.7 42.1 -53.4 364 54.9 47.0 -62.9Pasco 146 47.3 35.6 -58.9 144 38.1 29.9 -46.36Piura 207 46.4 32.8 -60.0 274 46.4 37.9 -54.8Puno 280 51.2 41.1 -61.3 283 62.4 52.3 -72.5San Martín 221 27.6 20.9 -34.3 242 27.7 20.1 -35.3Tacna 230 29.6 22.2 -37.0 192 38.5 29.3 -47.8Tumbes 224 32.6 22.8 -42.4 209 30.0 22.1 -38.0Ucayali 251 48.2 40.6 -55.8 205 38.5 26.4 -50.7Nacional 5686 39.8 37.1 -42.4 5702 47.3 44.4 -50.3

Cuadro 23. Prevalencia de anemia en gestantes, por departamento y a nivel nacional.

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 40

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

DepartamentoMONIN 2003

n % I.C.Amazonas 32 22.4 7.0 -37.8Ancash 41 68.0 53.5 -82.5Apurímac 25 55.1 33.6 -76.6Arequipa 44 44.6 25.0 -64.2Ayacucho 29 52.1 30.5 -73.6Cajamarca 42 30.1 13.6 -46.5Cusco 38 56.2 34.2 -78.1Huancavelica 29 60.2 41.8 -78.6Huanuco 39 51.4 31.8 -71.0Ica 34 63.3 43.8 -82.8Junín 36 46.3 30.6 -61.9La Libertad 59 45.0 26.2 -63.7Lambayeque 42 42.2 25.1 -59.2Lima 29 76.6 51.1 -102.0Loreto 42 68.3 55.5 -81.2Madre de Dios 26 28.8 6.3 -51.4Moquegua 34 31.5 10.8 -52.1Pasco 23 71.2 49.8 -92.7Piura 41 45.1 33.9 -56.3Puno 42 60.1 41.0 -79.1San Martín 38 43.5 26.6 -60.4Tacna 17 67.0 42.8 -91.2Tumbes 17 46.0 22.0 -70.0Ucayali 51 57.4 42.5 -72.3Nacional 850 55.8 49.0 -62.6

Cuadro 24. Prevalencia de anemia en gestantes, según área de residencia.

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 41

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

DepartamentoUrbana Rural

n % I.C. n % I.C.Amazonas 14 0.0 0.0 18 33.3 13.6 -53.1 Ancash 14 86.1 66.3 -105.9 27 55.8 40.2 -71.3Apurímac 9 55.6 25.2 -85.9 16 55.0 29.1 -80.8Arequipa 12 33.3 8.6 -58.0 32 72.1 52.0 -92.2Ayacucho 13 23.2 1.0 -47.5 16 74.8 58.0 -91.5Cajamarca 8 12.5 14.7 -39.7 34 31.7 13.5 -49.9Cusco 11 90.9 75.9 -105.9 27 40.7 14.1 -67.4Huancavelica 12 66.7 35.4 -98.0 17 58.8 36.9 -80.7Huanuco 8 50.0 17.3 -82.7 31 51.6 29.3 -73.9Ica 17 65.2 41.8 -88.5 17 52.9 34.7 -71.2Junín 12 41.2 13.1 -69.3 24 50.0 30.8 -69.2La Libertad 15 20.0 4.1 -35.9 44 75.0 56.1 -93.9Lambayeque 8 37.5 8.5 -66.5 34 47.1 26.4 -67.7Lima 9 77.1 48.1 -106.1 20 70.1 51.2 -89.0Loreto 13 61.5 38.7 -84.4 29 72.3 56.3 -88.3Madre de Dios 8 12.5 15.1 -40.1 18 44.4 16.3 -72.6Moquegua 17 29.4 4.5 -54.3 17 41.2 13.6 -68.8Pasco 9 78.4 49.5 -107.2 14 63.8 33.6 -93.9Piura 18 50.0 38.1 -61.9 23 30.4 9.8 -51.1Puno 23 69.0 51.8 -86.2 19 53.2 23.7 -82.8San Martín 16 37.5 12.0 -63.0 22 50.0 27.0 -73.0Tacna 10 70.0 40.7 -99.3 7 42.9 4.6 -90.3Tumbes 8 50.0 22.4 -77.6 9 21.7 18.9 -62.3Ucayali 17 58.8 39.2 -78.5 34 55.9 32.3 -79.4Nacional 301 58.9 47.8 -70.1 549 52.1 46.0 -58.2

Cuadro 25. Prevalencia de anemia en lactantes, por departamento y a nivel nacional.

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 42

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

DepartamentoMONIN 2003

n % I.C.Amazonas 89 29.1 19.6 -38.6Ancash 81 61.0 49.7 -72.4Apurímac 117 52.7 36.5 -68.9Arequipa 140 38.2 24.3 -52.1Ayacucho 121 54.8 42.0 -67.5Cajamarca 142 36.2 25.6 -46.8Cusco 122 54.2 42.7 -65.7Huancavelica 127 62.6 50.0 -75.3Huanuco 200 55.7 44.3 -67.2Ica 105 30.0 18.5 -41.5Junín 192 66.8 57.1 -76.5La Libertad 144 55.8 41.4 -70.3

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 43

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

Lambayeque 118 51.6 40.8 -62.4Lima 115 38.9 27.9 -49.9Loreto 110 62.8 49.3 -76.4Madre de Dios 111 60.9 51.1 -70.7Moquegua 114 57.0 47.2 -66.8Pasco 96 63.2 51.1 -75.3Piura 120 42.7 28.5 -56.9Puno 138 69.2 62.1 -76.3San Martín 85 26.7 15.8 -37.5Tacna 74 54.9 36.8 -73.0Tumbes 63 46.2 22.9 -69.Ucayali 115 48.3 35.8 -60.8Nacional 2839 48.4 44.4 -52.4

Cuadro 26. Prevalencia de anemia en lactantes, según área de residencia.

DepartamentoUrbana Rural

n % I.C. n % I.C.Amazonas 21 4.8 4.4 -14.0 68 33.8 23.6 -44.1Ancash 29 62.8 44.8 -80.8 52 59.7 44.6 -74.9Apurímac 42 44.8 30.5 -59.0 75 54.4 34.5 -74.4Arequipa 37 32.0 13.8 -50.2 103 52.5 37.5 -67.6Ayacucho 37 38.2 19.2 -57.2 84 61.9 45.7 -78.1Cajamarca 43 30.2 16.1 -44.4 99 37.3 24.9 -49.7Cusco 49 57.1 44.5 -69.8 73 52.1 34.5 -69.6Huancavelica 39 63.8 41.1 -86.4 88 62.5 48.2 -76.8Huanuco 71 26.8 12.4 -41.1 129 65.1 52.4 -77.8Ica 59 27.5 14.3 -40.7 46 47.8 29.5 -66.2Junín 53 68.1 55.1 -81.0 139 66.1 52.5 -79.8La Libertad 34 35.3 15.6 -55.0 110 78.2 66.1 -90.3Lambayeque 33 51.5 34.9 -68.1 85 51.8 42.0 -61.5Lima 54 38.4 26.6 -50.2 61 50.3 34.3 -66.4

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 44

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

Loreto 34 52.9 33.6 -72.3 76 68.6 50.7 -86.6Madre de Dios 41 70.7 58.7 -82.7 70 48.6 35.5 -61.6Moquegua 43 55.8 43.3 -68.3 71 60.6 45.9 -75.2Pasco 37 67.6 48.7 -86.5 59 58.7 43.7 -73.7Piura 39 41.0 20.4 -61.6 81 45.7 28.6 -62.8Puno 41 57.0 37.9 -76.2 97 72.3 65.3 -79.3San Martín 29 17.2 0.2 -34.3 56 33.9 21.6 -46.3Tacna 25 52.0 27.9 -76.1 49 63.3 45.6 -80.9Tumbes 31 48.4 21.4 -75.3 32 31.4 23.0 -39.8Ucayali 44 45.5 28.0 -62.9 71 52.1 33.9 -70.3Nacional 965 41.5 35.3 -47.7 1874 57.6 53.8 -61.3

CAPITULO IIIPARTICIPACIÓN EN LOS PROGRAMAS DE ALIMENTACIÓN

COMPLEMENTARIA

En el año 2003, el Monitoreo Nacional de Indicadores evaluó la participación de los

hogares encuestados en los distintos programas de alimentación complementaria que

se desarrollan en el país. Así se evaluó la participación de los hogares en los

programas ejecutados por el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA);

el cual tiene a su cargo el Programa de Alimentación Complementaria para pacientes

con TBC (PANTBC), Programa de Alimentación Complementaria para Grupos de

Mayor Riesgo (PACFO), Programa de Alimentación y Nutrición para Familias en Alto

Riesgo (PANFAR), Desayunos Escolares y comedores infantiles. También se

consideraron aquellos programas dirigidos por las municipalidades como el Vaso de

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 45

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

leche y comedores populares, así como el programa nacional WAWAWASI dirigido por

el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social entre otros.

En el cuadro 27 podemos observar la distribución de los hogares a nivel nacional,

departamental y por área urbano y rural. A nivel nacional el 49.5% de los hogares que

representa aproximadamente la mitad del total de hogares evaluados no participó de

ningún programa de alimentación complementaria. La otra mitad participó de algún

programa, hallándose un 31.4% que participa de un sólo programa, un 15.5% de

hogares participa de 2 PAC, mientras un 4.0% participa en más de 2 PAC. En los

departamentos de Huánuco (47.4%), Pasco (44.3%) y Madre de Dios (40.3%) el

mayor porcentaje de hogares participó de un solo PAC, mientras que en el

departamento de Huancavelica la mayor proporción de los hogares participó de dos

PAC (39.1%) (cuadro 28).

Los departamentos de Huancavelica (15.3%), Apurímac (13.2%) y Ayacucho (12.3%)

presentaron una mayor proporción de hogares que participan en más de 2 PAC. En el

departamento de Lambayeque la participación de los hogares en al menos 1PAC es la

mas baja el cual sólo representa el 18.9%, no existiendo en este departamento ningún

hogar que participe en mas de 2 PAC y solo un 0.6% de ellos participa en 2 PAC

(Cuadro 28).

El consolidado según áreas de residencia, indica que la participación de los hogares

en al menos un PAC (1PAC a mas) es mayor en el área rural (69.7%) que en el área

urbana (33.2 %). En el área urbana la mayor proporción de hogares que no participan

de ningún PAC (66.8%) sin embargo existe un 24.7% de hogares que participan de 1

solo PAC. En el área rural la mayoría de hogares participan de 1 PAC (38.8%) (cuadro

29).

De acuerdo al tipo de programa de alimentación complementaria en el cual participan

se observó que una mayor proporción de hogares participó del programa del Vaso de

Leche (34.8%) desarrollado a nivel de municipios, mientras que los programas

ejecutados PRONAA presentaron una menor proporción de hogares participantes,

entre ellos el programa de Desayunos Escolares es el que presentó el mayor

porcentaje de participación 15.2%. El PACFO cuenta con una participación del 5.1%,

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 46

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

el PANFAR y el PANTBC apenas cuentan con el 0,4% y 0,3% de participación

respectivamente. Asimismo, observamos que el 4.3% de los hogares a nivel nacional

participan del programa de Comedores Populares y sólo un 0.3% participa del

programa WAWAWASI (Cuadro 30).

Con respecto a la participación de hogares entrevistados en el Programa de Vaso de

Leche, observamos que la mayor proporción se concentra en los hogares de los

departamentos de Huanuco (63.6%), Huancavelica (61.9%), Ayacucho (60.2%),

Pasco (59.3%) y Apurímac (57.3%) la mayor parte de ellos departamentos de sierra

donde los niveles de pobreza son mayores, por ende la focalización del programa. En

los departamentos de Lambayeque (13.9%), Lima (20.7%) y Arequipa (24.1%) se halló

una menor participación de hogares al programa (cuadro 30).

En 20 departamentos del país, menos del 10% de hogares accedieron al Programa de

Comedores Populares. Los departamentos de Ayacucho y Apurímac, presentan la

mayor proporción de hogares participantes con 14.3 % y 14.0% respectivamente

(cuadro 30).

El Programa de Desayunos Escolares es un programa que esta focalizado de acuerdo

al nivel de pobreza de la población, por ello se halló en algunos departamentos que

más del 40% de los hogares son participantes como son los departamentos de Madre

de Dios (56.6%), Huancavelica (48.5%) y Ayacucho (42.6%) (cuadro 30).

Los departamentos focalizados para el desarrollo del PACFO, fueron Huancavelica,

Ancash, Ayacucho, Apurimac, Cusco, Puno y Cajamarca, en los cuales se halló

porcentajes de participación que fluctuan entre 11.0% a 27.3%, siendo el

departamento de Huancavelica (27.3%) el que presentó la mayor proporción de

hogares participantes. También se evidencia algunos casos en departamentos fuera

del área de focalización como es el caso de Madre de Dios que mantiene una

proporción de 17.2% de participación (cuadro 30).

La participación de los hogares en los programas PANFAR fue muy bajo oscilando

entre 0.2% y 5.1%. En 8 departamentos no existen hogares participantes de este

programa como es el caso de Lima. Asimismo, el porcentaje de hogares participantes

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 47

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

del PANTBC no supera el 1%, hallando solo 7 departamentos cuyos hogares

participaron de dicho programa. El programa nacional WAWAWASI tiene un rango de

participación del 0.1% al 2.4%, hallándose su participación en solo 8 departamentos

(cuadro 30).

Según área de residencia se puede observar que existe una mayor participación en los

programas, de los hogares del área rural con respecto a los del área urbana, a

excepción del programa PANTBC cuya participación es mayor en el área urbana

(0.5%). El programa del vaso de leche es el que concentra una mayor proporción de

participantes sobre todo en el área rural (55.0%) lo cual se evidencia tanto a nivel

nacional como departamental (cuadro 31).

Cuadro 27. Distribución de Hogares por departamento, según área de residencia y a nivel nacional.

Departamento Total Urbana RuralAmazonas 382 161 221Ancash 615 243 372Apurímac 436 179 257Arequipa 782 301 481Ayacucho 406 181 225Cajamarca 634 240 394Cusco 460 200 260Huancavelica 421 201 220Huanuco 621 241 380Ica 523 263 260Junín 724 341 383La Libertad 660 240 420Lambayeque 560 240 320

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 48

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

Lima 399 202 197Loreto 380 180 201Madre de Dios 420 180 240Moquegua 661 300 361Pasco 367 162 205Piura 580 220 360Puno 690 310 380San Martín 501 221 280Tacna 440 220 220Tumbes 399 200 199Ucayali 481 220 261Nacional 12542 5446 7096

Cuadro 28. Participación de los Hogares (%) en Programas de Alimentación Complementaria (PAC) por departamento y a nivel nacional.

Departamento n 0 PAC 1 PAC 2 PAC > 2 PACAmazonas 382 41.6 41.7 14.8 1.9Ancash 615 50.8 29.1 13.6 6.5Apurímac 436 31.7 28.7 26.4 13.2Arequipa 782 64.6 29.2 5.7 0.5Ayacucho 406 25.9 33.3 28.5 12.3Cajamarca 634 32.9 31.1 28.8 7.1Cusco 460 42.3 26.0 23.2 8.5Huancavelica 421 18.6 26.9 39.1 15.3Huanuco 621 28.2 47.4 21.7 2.8Ica 523 69.2 22.1 8.4 0.3Junín 724 56.2 35.7 7.7 0.3La Libertad 660 61.5 29.1 8.7 0.8Lambayeque 560 81.1 18.3 0.6 0.0Lima 399 76.2 20.5 3.2 0.2

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 49

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

Loreto 380 51.5 43.4 4.9 0.3Madre de Dios 420 29.1 40.3 23.1 7.6Moquegua 661 54.2 32.4 12.3 1.1Pasco 367 34.5 44.3 18.3 2.9Piura 580 50.3 38.1 11.6 0.1Puno 690 47.5 29.8 16.3 6.4San Martín 501 49.3 32.6 15.8 2.3Tacna 440 64.3 26.2 8.3 1.3Tumbes 399 60.8 23.2 12.2 3.8Ucayali 481 65.5 25.7 8.4 0.4Nacional 12542 49.5 31.4 15.1 4.0

Cuadro 29. Participación de los Hogares (%) en Programas de Alimentación Complementaria (PAC) según área de residencia.

Departamento0 PAC 1 PAC 2 PAC > 2 PAC

Urbano Rural Urbano Rural Urbano Rural Urbano RuralAmazonas 66.5 30.3 26.1 48.9 7.5 18.1 0.0 2.7Ancash 73.6 31.5 23.2 34.1 2.9 22.8 0.4 11.6Apurímac 54.4 25.5 29.4 28.5 13.9 29.7 2.2 16.2Arequipa 68.4 49.3 26.6 39.6 4.7 10.0 0.3 1.0Ayacucho 40.0 14.8 29.9 36.0 25.7 30.6 4.4 18.6Cajamarca 73.7 22.6 19.6 34.0 6.7 34.5 0.0 8.9Cusco 66.5 21.9 18.5 32.3 11.5 33.1 0.0 12.7Huancavelica 53.5 9.1 20.6 28.6 19.4 44.5 6.5 17.7Huanuco 38.2 24.5 40.2 50.0 19.9 22.4 1.7 3.2

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 50

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

Ica 74.0 41.9 19.0 39.2 6.9 16.5 0.0 2.3Junín 69.2 39.3 27.9 46.0 2.7 14.4 0.3 0.3La Libertad 75.4 33.3 21.7 44.0 2.9 20.2 0.0 2.4Lambayeque 87.1 60.9 12.9 36.2 0.0 2.8 0.0 0.0Lima 77.6 35.6 19.9 35.6 2.4 23.9 0.0 4.9Loreto 76.1 22.3 21.1 69.7 2.2 8.0 0.6 0.0Madre de Dios 35.0 19.6 46.1 30.8 17.2 32.5 1.7 17.1Moquegua 59.3 33.6 30.7 39.4 9.0 25.3 1.0 1.7Pasco 45.0 21.1 41.8 47.5 12.0 26.4 1.2 5.0Piura 53.6 42.5 33.2 49.4 13.2 7.8 0.0 0.3Puno 60.4 41.1 25.6 31.9 9.7 19.6 4.3 7.4San Martín 62.4 33.9 29.9 35.7 7.7 25.4 0.0 5.0Tacna 68.2 42.3 23.6 40.5 6.8 16.4 1.4 0.9Tumbes 65.5 28.2 20.5 41.8 10.5 24.0 3.5 6.0Ucayali 82.3 34.5 14.1 47.1 3.6 17.2 0.0 1.1Nacional 66.8 30.3 24.7 38.8 7.5 23.5 1.0 7.4

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 51

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

Cuadro 30. Distribución Porcentual de Hogares de Acuerdo al Programa de Alimentación Complementaria en el que Participan según departamento y a nivel nacional.

DepartamentoVaso de Leche Comedor Popular Desayuno Escolar PACFO PANFAR PANTBC WAWAWASI OTROS% I.C. % I.C. % I.C. % I.C. % I.C. % I.C. % I.C. % I.C.

Amazonas 48.3 38.5 -58.1 4.9 0.0 -10.4 22.4 12.6 -32.2 0.2 0.0 -0.6 0.9 0.0 -2.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.5 0.0 -1.2Ancash 37.6 27.3 -47.8 6.5 2.2 -10.9 21.0 15.5 -26.5 11.0 5.9 -16.1 0.4 0.0 -0.9 0.2 0.0 -0.2 0.0 0.0 0.4 0.0 -1.1Apurímac 57.3 49.0 -65.6 14.0 2.9 -25.1 28.7 16.1 -41.3 22.6 18.0 -27.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.3 0.0 -0.9Arequipa 24.1 17.3 -30.9 0.5 0.0 -1.3 17.1 9.9 -24.4 0.3 0.0 -0.8 0.2 0.0 -0.4 0.0 0.0 0.0 0.0 -0.1 0.0 0.0 -0.1Ayacucho 60.2 49.8 -70.6 14.3 1.7 -27.0 42.6 34.2 -51.0 13.3 7.5 -19.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.5 0.0 -1.1Cajamarca 50.2 40.6 -59.8 3.7 0.7 -6.8 31.0 21.6 -40.4 17.2 11.2 -23.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.4 0.0 -0.9 8.2 3.1 -13.4Cusco 38.4 28.1 -48.7 4.9 0.8 -9.1 32.9 20.6 -45.1 18.3 11.5 -25.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 4.1 2.0 -6.2Huancavelica 61.9 52.6 -71.1 4.2 0.7 -7.6 48.5 37.6 -59.3 27.3 18.7 -35.8 0.8 0.0 -1.8 0.0 0.0 0.0 0.0 10.0 0.0 -20.5Huanuco 63.6 55.4 -71.8 2.1 0.0 -4.8 25.9 15.8 -36.0 0.2 0.0 -0.6 5.1 0.0 -10.2 0.5 0.0 -0.5 0.0 0.0 1.9 0.0 -4.5Ica 27.3 16.0 -38.7 4.8 0.7 -8.9 7.3 2.7 -11.8 0.3 0.0 -1.0 0.0 0.0 0.1 0.0 -0.1 0.0 0.0 0.1 0.0 -0.2Junín 41.0 33.4 -48.6 0.9 0.0 -1.8 7.6 2.1 -13.0 0.0 0.0 1.2 0.1 -2.2 0.0 0.0 0.2 0.0 -0.5 1.3 0.0 -2.8La Libertad 33.4 24.1 -42.7 4.5 1.5 -7.5 10.6 5.2 -15.9 0.2 0.0 -0.4 0.2 0.0 -0.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Lambayeque 13.9 6.2 -21.5 1.5 0.2 -2.8 2.0 0.0 -3.9 0.0 0.0 0.4 0.0 -1.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.9 0.0 -3.9Lima 20.7 7.4 -33.9 2.7 0.0 - 6.1 3.0 0.3 -5.6 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 0.0 -1.0 0.0 0.0 0.1 0.0 -0.2Loreto 44.4 30.4 -58.5 0.2 0.0 -0.6 5.6 0.0 -12.2 0.0 0.0 0.3 0.0 -0.9 0.0 0.0 0.5 0.0 -1.2 3.0 0.0 -7.3Madre de Dios 31.7 20.4 -43.1 3.1 0.0 -6.7 56.6 48.9 -64.3 17.2 10.9 -23.4 0.3 0.0 -0.8 0.2 0.0 -0.2 0.0 0.0 0.5 0.0 -1.2Moquegua 26.9 19.1 -34.7 9.3 5.4 -13.1 22.8 16.9 -28.6 0.3 0.0 -0.8 0.4 0.0 -1.0 0.0 0.0 0.1 0.0 -0.3 0.6 0.0 -1.3Pasco 59.3 46.9 -71.7 4.0 0.0 -9.3 22.2 15.4 -29.0 0.0 0.0 0.5 0.0 -1.3 0.0 0.0 0.4 0.0 -1.0 3.1 0.0 -6.1Piura 46.4 37.9 -54.9 13.0 4.2 -21.9 0.7 0.0 -1.4 0.2 0.0 -0.4 0.4 0.0 -0.9 0.3 0.0 -0.3 0.4 0.0 -1.0 0.0 0.0Puno 34.3 26.1 -42.6 3.6 0.2 -7.1 25.8 17.4 -34.2 15.4 11.0 -19.7 0.2 0.0 -0.5 0.3 0.0 -0.3 2.4 0.0 -4.9 0.3 0.0 -0.7San Martín 34.8 26.3 -43.2 1.7 0.3 -3.1 28.6 19.5 -37.6 0.2 0.0 -0.5 1.6 0.3 -2.9 0.0 0.0 0.0 0.0 4.4 1.4 -7.5Tacna 25.9 15.8 -35.9 4.4 1.1 -7.7 15.2 6.7 -23.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.8 0.0 -2.3 0.4 0.0 -1.0Tumbes 27.5 17.3 -37.7 12.7 4.0 -21.5 15.4 10.0 -20.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 4.0 1.1 -6.9Ucayali 26.8 15.8 -37.8 2.2 0.0 -4.9 10.0 4.7 -15.4 0.0 0.0 0.3 0.0 -0.8 0.0 0.0 0.0 0.0 4.5 0.0 -9.2Nacional 34.8 30.5 -39.1 4.3 3.1 -5.6 15.2 13.0 -17.4 5.1 4.1 -6.0 0.4 0.2 -0.6 0.3 0.0 -0.3 0.3 0.1 -0.4 2.0 1.0 -2.0

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 52

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

Cuadro 31. Distribución Porcentual de Hogares de Acuerdo al Programa de Alimentación Complementaria en el que Participan según área de residencia.

Departamento

Vaso de LecheComedor Popular

Desayuno Escolar PACFO PANFAR PANTBC WAWAWASI OTROS

urb rural urb rural urb rural urb rural urb rural urb rural urb rural urb ruralAmazonas 24.2 59.3 0.6 6.8 14.9 25.8 0.6 0.0 0.0 1.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.6 0.5Ancash 17.4 54.7 1.6 10.7 9.9 30.4 0.8 19.6 0.0 0.8 0.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.7Apurímac 27.2 65.4 2.8 17.1 24.3 29.9 10.2 26.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.4Arequipa 20.3 39.4 0.0 2.7 16.4 20.0 0.3 0.2 0.0 0.8 0.0 0.2 0.0 0.2 0.0 0.2Ayacucho 43.8 73.0 3.7 22.7 40.4 44.4 7.7 17.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.6 0.4Cajamarca 23.3 57.0 0.4 4.6 3.3 38.0 5.0 20.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.5 0.8 10.1Cusco 25.5 49.2 3.5 6.2 11.5 50.8 9.0 26.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.5 5.4Huancavelica 33.8 69.5 6.0 3.6 29.6 53.6 8.9 32.3 0.5 0.9 0.0 0.0 0.0 0.0 1.5 12.3Huanuco 58.5 65.5 1.2 2.4 10.0 31.8 0.0 0.3 13.7 1.8 0.4 0.5 0.0 0.0 1.2 2.1Ica 23.6 48.1 2.3 18.8 6.5 11.5 0.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.4 0.0 0.0 0.0 0.4Junín 29.4 56.2 1.2 0.5 1.5 15.5 0.0 0.0 0.3 2.3 0.0 0.0 0.3 0.0 1.5 1.0La Libertad 22.9 54.5 2.5 8.6 2.1 27.6 0.0 0.5 0.0 0.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Lambayeque 10.0 26.9 0.4 5.0 2.1 1.6 0.0 0.0 0.4 0.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 8.1Lima 19.4 54.7 2.3 12.1 2.0 29.2 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 0.5 0.0 0.0 0.0 2.0Loreto 21.7 71.4 0.0 0.5 2.8 8.9 0.0 0.0 0.6 0.0 0.0 0.0 0.6 0.5 1.7 4.5Madre de Dios 22.8 46.3 1.1 6.3 51.1 65.4 10.0 28.8 0.0 0.8 0.0 0.4 0.0 0.0 0.6 0.4Moquegua 22.3 45.0 9.0 10.3 19.0 37.8 0.3 0.3 0.3 0.8 0.0 0.0 0.0 0.6 0.7 0.3Pasco 45.9 76.5 1.9 6.6 16.7 29.3 0.0 0.0 0.6 0.5 0.0 0.0 0.6 0.0 3.7 2.3Piura 44.5 50.8 14.1 10.6 0.0 2.2 0.0 0.6 0.0 1.4 0.5 0.0 0.5 0.3 0.0 0.0Puno 19.9 41.5 1.7 4.6 25.8 25.8 9.2 18.5 0.0 0.3 0.3 0.3 0.9 3.2 0.4 0.3San Martín 24.9 46.4 0.5 3.2 16.7 42.5 0.0 0.4 0.5 2.9 0.0 0.0 0.0 0.0 2.7 6.4Tacna 23.2 40.9 3.6 8.6 13.6 23.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.9 0.0 0.0 2.7Tumbes 24.0 51.8 10.5 28.4 14.5 21.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3.5 7.5Ucayali 12.7 52.9 0.0 6.1 8.2 13.4 0.0 0.0 0.0 0.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.5 11.9Nacional 23.4 55.0 2.9 8.8 7.0 29.9 1.1 12.1 0.2 0.7 0.5 0.1 0.1 0.5 0.4 3.5

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 53

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

CAPITULO IVPREVALENCIA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS EN NIÑOS MENORES

DE 05 AÑOS.

Enfermedad diarreica aguda

Se consideró como enfermedad diarreica aguda en los niños la presencia de tres a

más deposiciones líquidas diarias, además de considerarse la información cuando el

niño habría manifestado la enfermedad durante las dos semanas anteriores a la

encuesta (14).

A nivel nacional la prevalencia de enfermedad diarreica aguda fue de 21.3 %, siendo

los departamentos de selva como Ucayali, Madre de Dios, San Martín y Loreto los

que mostraron las mayores prevalencias 41.8%, 32.2%, 30.6% y 29.6%

respectivamente. Los departamentos de Lima (15.2%) y Arequipa (15.6%) presentaron

las menores prevalencias (cuadro 32).

La prevalencia de diarrea fue mayor en el área rural (25.7%) con relación al área

urbana (18.1%). Los departamentos que mostraron las mayores prevalencias en el

área urbana fueron Cusco (33%) y Ayacucho (31.9%), mientras que en el área rural

las mayores prevalencias se hallaron en los departamentos de Ucayali (58.3%) y

Madre de Dios (34.5%) (cuadro 33).

Infección respiratoria aguda

Se ha caracterizado a la enfermedad respiratoria aguda o infección respiratoria (IRA)

como la presencia de tos junto a respiración rápida dificultosa en los niños. Del mismo

modo fue considerada esta información cuando el niño hubiese manifestado los

síntomas durante las dos semanas anteriores a la encuesta.

La prevalencia nacional de infección respiratoria aguda en los niños menores de cinco

años fue de 7.9%, es decir que aproximadamente uno de cada diez niños evaluados

presento la enfermedad. A nivel departamental observamos que el departamento de

Ucayali (23.5%), presentó las mayores prevalencias, seguido de Loreto (17%) y Pasco

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 54

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

(13.6%). En los departamentos de Arequipa y Tacna se hallaron prevalencias que no

superaron el 3% (cuadro 32).

La prevalencia de Infección respiratoria aguda fue mayor en el área rural (9.1%) con

relación al área urbana (6.9%). Los departamentos de Loreto y Ucayali, presentaron

las mayores prevalencias tanto en el área urbana como en la rural, cabe resaltar que

el departamento de Ucayali presentó una prevalencia en el área rural de 34.1% la cual

triplica la prevalencia total obtenida en el área rural (cuadro 34).

Cuadro 32. Prevalencia (%) de enfermedad diarreica aguda e Infección respiratoria aguda en niños menores de cinco años, por departamento y a nivel nacional.

Departamento nEDA IRA

% I.C. % I.C.Amazonas 289 25.7 18.6 -32.9 8.2 4.5 -11.8Ancash 414 22.5 17.2 -27.8 9 3.8 -14.3Apurímac 295 27.8 19.4 -36.3 5.2 1.1 -9.3Arequipa 430 15.6 9.5 -21.8 0.5 0.1 -1.1Ayacucho 308 28.9 18.4 -39.4 8.4 4.6 -12.3Cajamarca 413 24.9 17.9 -31.9 6.2 3.0 -9.4Cusco 328 25.5 19.3 -31.7 8.5 3.8 -13.1Huancavelica 326 20.6 14.0 -27.2 3.7 1.4 -5.9Huanuco 569 28.4 24.3 -32.6 10.3 4.9 -15.6Ica 298 18 11.6 -24.4 5.4 1.5 -9.2Junín 534 24.4 18.8 -30.1 10.7 6.3 -15.0La Libertad 426 19.1 14.4 -23.8 8 3.7 -12.3Lambayeque 327 19.1 12.3 -25.9 5.8 2.6 -9.0Lima 295 15.2 11.4 -19.0 8 2.2 -13.7Loreto 310 29.6 22.5 -36.7 17 11.1 -22.8Madre de Dios 315 32.2 24.9 -39.6 4 1.3 -6.7Moquegua 328 16.6 11.6 -21.5 4.9 2.3 -7.4Pasco 237 25.5 19.8 -31.1 13.6 8.5 -18.7Piura 382 18.4 12.9 -23.8 5.4 1.4 -9.4Puno 359 23.3 18.0 -28.6 5.7 2.7 -8.7San Martín 305 30.6 24.8 -36.5 9.2 5.8 -12.5Tacna 228 17.5 9.4 -25.6 2.8 0.7 -4.9Tumbes 215 16.3 8.7 -24.0 6.5 2.7 -10.2Ucayali 323 41.8 32.6 -51.1 23.5 17.4 -29.5Total 8254 21.3 19.6 -23.0 7.9 6.1 -9.6

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 55

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

Cuadro 33. Prevalencia (%) de enfermedad diarreica aguda en niños menores de cinco años, según área de residencia.

DepartamentoUrbana Rural

n % I.C. n % I.C.Amazonas 102 27.5 15.7 -39.2 187 25.1 16.2 -34.1Ancash 135 23.3 16.1 -30.5 279 22.0 14.4 -29.6Apurímac 110 20.3 11.7 -28.8 185 29.6 19.3 -39.9Arequipa 134 14.3 6.1 -22.5 296 19.6 12.6 -26.5Ayacucho 109 31.9 15.5 -48.4 199 27.3 13.4 -41.2Cajamarca 135 20.7 13.6 -27.9 278 25.7 17.4 -34.1Cusco 106 33.0 18.6 -47.5 222 21.6 16.7 -26.6Huancavelica 107 27.0 18.6 -35.5 219 19.6 12.0 -27.2Huanuco 224 30.8 24.3 -37.3 345 27.5 22.3 -32.8Ica 156 18.2 10.6 -25.7 142 16.9 11.4 -22.4Junín 191 17.2 10.4 -23.9 343 30.4 23.1 -37.6La Libertad 107 15.9 8.2 -23.6 319 22.9 17.4 -28.4Lambayeque 100 14.0 6.6 -21.4 227 29.1 16.5 -41.6Lima 134 14.9 10.8 -19.0 161 21.1 12.0 -30.2Loreto 133 29.3 16.2 -42.4 177 29.9 23.3 -36.5Madre de Dios 112 30.4 20.1 -40.6 203 34.5 23.5 -45.5Moquegua 140 16.4 10.2 -22.6 188 17.0 9.9 -24.2Pasco 84 28.4 21.1 -35.6 153 22.9 14.2 -31.7Piura 126 11.9 7.8 -16.0 256 30.5 20.9 -40.0Puno 130 21.3 10.2 -32.4 229 24.0 17.8 -30.2San Martín 112 31.3 20.4 -42.1 193 30.1 24.1 -36.0Tacna 104 17.3 7.3 -27.4 124 18.5 12.8 -24.3Tumbes 111 17.1 8.2 -26.0 104 10.6 3.3 -17.9Ucayali 112 27.7 15.6 -39.8 211 58.3 51.1 -65.5Total 3014 18.1 15.8 -20.4 5240 25.7 23.7 -27.7

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 56

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

Cuadro 34. Prevalencia (%) de infección respiratoria aguda en niños menores de cinco años, según área de residencia.

DepartamentoUrbana Rural

n % I.C. n % I.C.Amazonas 102 3.9 0.2 -8.1 187 9.6 5.2 -14.1Ancash 135 6.0 1.2 -10.8 279 11.0 3.1 -18.9Apurímac 110 3.1 1.1 -7.3 185 5.7 0.7 -10.8Arequipa 134 0.0 0.0 296 2.0 0.0 -3.9Ayacucho 109 8.3 1.3 -15.2 199 8.5 3.7 -13.4Cajamarca 135 9.6 2.4 -16.8 278 5.5 1.9 -9.1Cusco 106 6.6 0.6 -13.8 222 9.5 3.3 -15.6Huancavelica 107 3.8 1.5 -9.0 219 3.7 1.2 -6.2Huanuco 224 7.6 2.5 -12.7 345 11.3 4.1 -18.5Ica 156 5.1 0.6 -9.6 142 7.0 3.1 -11.0Junín 191 6.3 2.2 -10.5 343 14.2 7.5 -20.9La Libertad 107 2.8 0.0 -5.6 319 14.1 6.7 -21.5Lambayeque 100 2.0 0.8 -4.8 227 13.2 8.9 -17.5Lima 134 8.1 1.9 -14.3 161 5.4 0.3 -10.5Loreto 133 18.0 9.3 -26.8 177 15.9 7.6 -24.2Madre de Dios 112 4.5 0.1 -9.0 203 3.4 0.6 -6.3Moquegua 140 3.6 0.6 -6.6 188 9.6 5.1 -14.1Pasco 84 14.0 4.8 -23.3 153 13.2 7.5 -18.8Piura 126 6.3 0.5 -12.2 256 3.5 0.9 -7.9Puno 130 5.5 0.2 -10.8 229 5.8 2.1 -9.5San Martín 112 5.4 1.5 -9.2 193 12.4 7.7 -17.1Tacna 104 2.9 0.4 -5.4 124 2.4 1.1 -5.9Tumbes 111 7.2 2.9 -11.6 104 0.9 0.9 -2.8Ucayali 112 14.3 8.8 -19.8 211 34.1 26.6 -41.6Total 3014 6.9 4.1 -9.8 5240 9.1 7.7 -10.6

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 57

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

CAPITULO VPATRONES DE ALIMENTACIÓN INFANTIL EN NIÑOS MENORES

DE 5 AÑOS

El período que transcurre entre el nacimiento y los primeros años de vida es de

singular importancia para el crecimiento y desarrollo físico y mental del niño, de ahí la

importancia de asegurar una alimentación que satisfaga los requerimientos

nutricionales del niño, empezando por una lactancia materna temprana y exclusiva

durante los primeros seis meses y que se mantenga durante los primeros dos años de

vida del niño, así como una alimentación complementaria oportuna y adecuada

(15,16).

Duración de la lactancia materna

La mediana de duración de lactancia materna a nivel nacional fue de 15 meses. Los

departamentos que presentaron una duración mediana por encima del valor nacional

fueron 7, entre ellos el departamento de Apurímac presentó una mediana de duración

de lactancia materna más alta (19 meses). En los departamentos de Ica, Lima y

Tumbes se encontró una duración de 12 meses menor al resto de departamentos. Sin

embargo se puede observar que en 5 departamentos, un 25% de los niños

presentaron una duración de lactancia materna menor a 10 meses, inclusive en el

departamento de Lima el 25% de los niños (1 de cada 4 niños), presentaron una

duración de la lactancia materna de sólo 6 meses (cuadro 35).

Según área de residencia se halló que la mediana de duración es mayor en el área

rural que en el área urbana siendo estas de 17 y 14 meses respectivamente. En el

área urbana los departamentos que mostraron las mayores medianas fueron Pasco

con 20 meses, seguido de Puno y Ayacucho ambos con 18 meses. Los departamentos

de Tumbes, Lima, La libertad e Ica obtuvieron una mediana de duración de 12 meses

menor al resto de departamentos. En el área rural el departamento de Apurímac se

halló una mediana de duración por encima del resto de departamentos (20 meses),

mientras que en Tumbes la mediana fue menor (12 meses). Cabe resaltar que el 25%

de los niños de área urbana del departamento de Lima, presentaron una duración de

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 58

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

la lactancia materna menor a 6 meses, seguido de Tumbes e Ica ambos con una

duración de 6 meses (cuadro 36).

Cuadro 35. Mediana de duración de la lactancia materna en niños menores de cinco años, por departamento y a nivel nacional.

DepartamentoMONIN 2003

n mediana p25 p75Amazonas 201 16 12 20Ancash 325 14 9 18Apurímac 175 19 15 24Arequipa 289 15 12 18Ayacucho 186 18 12 24Cajamarca 258 15 12 20Cusco 210 17 12 20Huancavelica 193 18 12 24Huanuco 362 15 11 20Ica 184 12 7 22Junín 361 16 12 23La Libertad 273 14 12 21Lambayeque 199 14 10 20Lima 172 12 6 20Loreto 195 14 12 18Madre de Dios 203 15 12 24Moquegua 211 15 10 20Pasco 138 17 12 24Piura 254 14 10 18Puno 227 18 10 24San Martín 224 14 12 18Tacna 146 15 10 20Tumbes 150 12 8 18Ucayali 203 15 12 18Total 5339 15 9 20

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 59

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

Cuadro 36. Mediana de duración de la lactancia materna en niños menores de cinco años, según área de residencia.

DepartamentoUrbana Rural

N mediana p25 p75 n mediana p25 p75Amazonas 79 14 11 19 122 16.5 12 24Ancash 102 14 11 19 223 14 7 18Apurímac 67 16 8 19 108 20 15.5 24Arequipa 93 15 12 18 196 18 12 20Ayacucho 73 18 12 24 113 18 14 24Cajamarca 86 14 9 19 172 15 12 21Cusco 60 14.5 10 19 150 18 14 21Huancavelica 66 17 12 24 127 18 12 24Huanuco 151 14 12 18 211 18 10 20Ica 92 12 6 19 92 18 9 24Junín 143 15 12 22 218 18 12 24La Libertad 72 12 11 18 201 18 12 24Lambayeque 64 14 10 20 135 15 11 20Lima 77 12 5 20 95 18 12 24Loreto 96 14 11 18 99 14 12 18Madre de Dios 70 15 12 24 133 17 12 24Moquegua 93 14 10 20 118 16 12 19Pasco 47 20 12 30 91 15 12 24Piura 88 13 8 21 166 14.5 12 18Puno 86 18 10 24 141 18 10 24San Martín 86 14 12 18 138 14 11 17Tacna 73 14 9 20 73 18 15 24Tumbes 79 12 6 18 71 12 8 18Ucayali 69 15 12 18 134 15 12 18Total 2012 13 8 19 3327 17 12 24

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 60

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

Edad de inicio de alimentos y preparaciones

En la encuesta de salud y alimentación del niño, se recogió información sobre la edad

de introducción de los principales alimentos y preparaciones diferentes de la leche

materna como las agüitas, leche no materna, jugos, caldos, papillas y preparaciones

de la olla familiar, a la dieta del niño como parte de su alimentación complementaria.

El alimento que es introducido a la dieta del niño a temprana edad en comparación a

otros alimentos y preparaciones son las agüitas o mates, hallándose una mediana de

edad de inicio nacional de 4 meses, semejante al del área urbana. En el área rural la

mediana fue mayor que en la urbana por una diferencia de 1 mes. Los niños de los

departamentos de Puno (1 mes) y Huánuco (2 meses) presentaron una introducción

muy temprana de agüitas a la dieta, tanto a nivel nacional como en las áreas urbana y

rural. Cabe señalar que en el departamento de Huanuco la introducción de agüitas en

el 25% de los niños de área urbana prácticamente se da al tercer día de nacido. En el

área rural el 25% de los niños de los departamentos de Lambayeque y Pasco

consumen agüitas durante el primeros día de nacido (cuadro 37).

Otro de los alimentos que es utilizado comúnmente en la alimentación del niño son las

leches no maternas (leche maternizada, leche de vaca evaporada o fresca, leche de

soya), las cuales son introducidos a la dieta del niño a los 6 meses tanto a nivel

nacional como en el área urbana y rural. Sin embargo a nivel departamental se halló

que el departamento de Moquegua presentó una mediana de edad de introducción de

leche no materna más baja, siendo esta de 5 meses; además un 25% de los niños de

ese departamento consumen leche no materna el primer día de nacido. En el área

rural el patrón es semejante ya que Moquegua presenta la mediana de edad de

introducción mas baja. En el área rural del departamento de Huánuco, el 25% de los

niños consumió leche no materna alrededor de los 9 días de nacido (cuadro 39).

La edad de introducción de preparaciones como jugos de fruta presentó una mediana

nacional de 6 meses, resultado semejante tanto en área urbana como rural. En el

departamento de Huánuco se halló que el 25% de los niños consumieron jugos de

fruta alrededor de los 9 días de nacido, patrón semejante se dió en el área rural donde

es consumido alrededor de los 6 días de nacido (cuadro 38).

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 61

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

La edad de introducción de preparaciones como calditos presentó una mediana

nacional de 6 meses, resultando similar en ambas áreas. En todos los departamentos

la mediana de edad de inicio fue de 6 meses, tanto en área urbana como en área rural,

sin embargo en el área rural del departamento de Loreto la mediana de edad de inicio

fue de 7 meses. Es importante resaltar que en el área urbana del departamento de

Huánuco un 25% de los niños consumió calditos a los 9 días de nacido (cuadro 40).

Otra de las preparaciones que se recomienda introducir a la dieta del niño como parte

de su alimentación complementaria son las papillas, la cual mantiene una mediana de

edad de inicio igual al de los calditos (6 meses) a nivel nacional como por áreas de

residencia. La mediana de edad de inicio de papillas en Huánuco es algo tardía

iniciándose a nivel nacional y en el área rural a los 7 meses (cuadro 41).

Según los lineamientos de alimentación infantil se recomienda que los niños inicien la

alimentación de la olla familiar a los 12 meses de edad, nuestros datos son

coincidentes con estas recomendaciones tanto a nivel nacional como en el área

urbana y rural. Sin embargo existen departamentos como Ayacucho, Cusco, Puno,

Apurímac, Lima, Huancavelica y Madre de Dios, donde este patrón se inicia antes de

los 12 meses, no existiendo ningún departamento cuya mediana de edad de inicio

fuera mayor a 12 meses. Es importante señalar que tanto en el departamento de

Ayacucho como en sus áreas se presentó la edad de inicio mas baja (8 meses)

(cuadro 42).

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 62

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

Cuadro 37. Mediana de la edad (meses) de introducción de agüitas o mates a la alimentación del niño menor de cinco años, a nivel nacional, departamental y según área de residencia.

DepartamentoTotal Urbana Rural

n med p25 p75 n med p25 p75 n med p25 p75Amazonas 260 6 3 6 92 6 3 6 168 6 3 6Ancash 377 5 3 6 121 5 3 6 256 5 2 6Apurímac 254 6 5 6 98 6 5 6 156 6 5 6Arequipa 389 6 3 6 123 6 3 6 266 6 3 6Ayacucho 259 6 4 6 94 6 4 6 165 6 4 6Cajamarca 390 4 1 6 130 3 1 6 260 4 2 6Cusco 307 6 4 6 97 6 4 6 210 6 5 6Huancavelica 290 6 3 6 98 6 2 6 192 6 3 6Huanuco 528 2 0.1 6 218 0.2 0.2 5 310 2 0.1 6Ica 271 3 1 6 150 3 1 6 121 3 1 6Junín 505 4 2 6 177 4 3 6 328 3 1 6La Libertad 367 4 2 6 99 3 1 6 268 4 2 6Lambayeque 301 3 0.1 6 95 3 1 6 206 2 0.0 6Lima 272 4 2 6 123 4 3 6 149 3 1 5Loreto 270 6 2 6 119 5 1 6 151 6 3 7Madre de Dios 296 4 2 6 107 3 1 6 189 5 3 6Moquegua 312 3 1 6 130 3 1 6 182 2 0.3 6Pasco 216 3 0.1 6 77 3 0.1 6 139 3 0.0 6Piura 329 6 3 6 114 5 3 6 215 6 4 6Puno 331 1 0.2 4 116 1 0.2 4 215 1 0.2 4San Martín 279 3 1 6 105 3 0.3 6 174 5 1 6Tacna 214 4 1 6 96 4 1.5 6 118 3 1 6Tumbes 197 3 2 6 99 3 2 6 98 4 2 6Ucayali 285 4 1 6 101 4 1 6 184 4 2 6Total 7499 4 2 6 2779 4 2 6 4720 5 2 6

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 63

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

Cuadro 38. Mediana de la edad (meses) de introducción de jugos de fruta a la alimentación del niño menor de cinco años, a nivel nacional, departamental y según área de residencia.

DepartamentoTotal Urbano Rural

n med p25 p75 n med p25 p75 n med p25 p75Amazonas 221 6 6 7 89 6 6 7 132 6 6 7Ancash 295 6 5 6 113 6 6 6 182 6 3 6Apurímac 200 6 6 7 81 6 6 6 119 6 6 7Arequipa 364 6 5 6 120 6 5 6 244 6 5 6Ayacucho 246 6 6 6 93 6 6 6 153 6 6 6Cajamarca 328 6 6 7 119 6 5 6 209 6 6 7Cusco 287 6 6 6 91 6 6 6 196 6 6 6Huancavelica 262 6 6 7 92 6 6 6 170 6 6 7Huanuco 441 6 0.3 7 203 6 4 6 238 6 0.2 8Ica 262 6 4 6 142 6 4 6 120 5 4 6Junín 416 6 4 6 178 6 4 6 238 6 4 7La Libertad 267 6 5 7 85 6 5 6 182 6 5 7Lambayeque 256 6 4 6 92 6 4 6 164 6 4 6Lima 246 6 5 6 116 6 5 6 130 6 4 6Loreto 212 6 6 8 110 6 5 7 102 6 6 8Madre de Dios 271 6 4 7 96 6 4 7 175 6 4 7Moquegua 244 6 4 6 121 6 4 6 123 6 4 6Pasco 176 6 5 7 72 6 5 7 104 6 4 7Piura 208 6 4 6 97 6 4 6 111 6 5 6Puno 254 6 6 6 101 6 4 6 153 6 6 6San Martín 245 6 5 7 93 6 6 7 152 6 4 6.5Tacna 197 6 6 8 92 6 6 8 105 6 6 7Tumbes 183 6 4 6 93 6 4 6 90 6 5 6Ucayali 203 6 6 8 84 6 6 8 119 6 5 9Total 6284 6 5 6 2573 6 5 6 3711 6 6 7

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 64

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

Cuadro 39. Mediana de la edad (meses) de introducción de leche no materna a la alimentación del niño menor de cinco años, a nivel nacional, departamental y según área de residencia.

DepartamentoTotal Urbana Rural

n med p25 p75 n med p25 p75 n med p25 p75Amazonas 238 6 6 12 90 6 6 12 148 6 5 11Ancash 310 6 3 9 106 6 2 9 204 6 4 8Apurímac 219 6 6 8 83 6 6 8 136 6 6 8Arequipa 328 7 5 10 109 8 6 12 219 6 4 10Ayacucho 251 6 6 6 91 6 5 6 160 6 6 6Cajamarca 336 6 3 8 115 6 3 8 221 6 1 9Cusco 261 6 6 7 86 6 6 7 175 6 4 8Huancavelica 287 6 6 6 94 6 6 6 193 6 6 7Huanuco 441 7 4 8 194 7 6 8 247 7 0.3 8Ica 261 6 3 6 142 6 3 6 119 6 3 6Junín 411 8 6 12 168 7 6 12 243 8 6 12La Libertad 229 6 5 12 87 6 6 12 142 6 5 12Lambayeque 231 6 2 12 81 6 3 12 150 6 2 12Lima 244 6 3 8 109 6 3 8 135 6 3 8Loreto 238 7 6 12 108 8 6 12 130 6.5 5 12Madre de Dios 263 6 2 10 93 6 3 9 170 6 2 12Moquegua 286 5 0.0 8 125 6 3 8 161 4 0.0 8Pasco 187 6 4 12 72 6 3 8 115 6 4 12Piura 228 6 4 7 88 6 6 9 140 6 3.5 6Puno 272 6 5 8 100 6 6 7 172 6 4 8San Martín 239 7 3 12 95 7 4 12 144 7 2 12Tacna 191 6 3 12 90 6 5 9 101 6 3 12Tumbes 182 6 3 8 91 6 3 8 91 6 3 8Ucayali 245 7 4 10 96 6 4 9 149 7 5 11.5Total 6378 6 4 8 2513 6 5 8 3865 6 3 8

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 65

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

Cuadro 40. Mediana de la edad (meses) de introducción de caldos a la alimentación del niño menor de cinco años, a nivel nacional, departamental y según área de residencia.

DepartamentoTotal Urbana Rural

n med p25 p75 n med p25 p75 n med p25 p75Amazonas 262 6 6 7 92 6 6 7 170 6 6 6Ancash 356 6 6 6 111 6 6 6 245 6 5 7Apurímac 264 6 6 7 95 6 6 6 169 6 5 7Arequipa 378 6 5 6 119 6 5 6 259 6 5 6Ayacucho 270 6 6 6 97 6 6 7 173 6 6 6Cajamarca 381 6 6 6 123 6 6 6 258 6 6 6Cusco 301 6 6 6 94 6 5 6 207 6 6 6Huancavelica 289 6 6 7 93 6 6 7 196 6 6 7Huanuco 507 6 5 8 207 6 0.3 7 300 6 5 8Ica 269 6 5 6 144 6 5 6 125 6 4 6Junín 485 6 5 8 176 6 6 7.5 309 6 5 8La Libertad 371 6 6 6 94 6 6 6 277 6 6 7Lambayeque 297 6 6 6 94 6 6 6 203 6 5 6Lima 259 6 5 6 114 6 5 6 145 6 5 7Loreto 267 6 6 8 113 6 6 8 154 7 6 9Madre de Dios 285 6 5 7 101 6 5 6 184 6 5 7Moquegua 302 6 5 6 124 6 5 6 178 6 5 6Pasco 207 6 6 7 76 6 6 7 131 6 6 7Piura 327 6 5 6 115 6 4 6 212 6 6 6Puno 309 6 5 6 109 6 5 6 200 6 6 6San Martín 278 6 6 7 103 6 6 8 175 6 6 7Tacna 210 6 5 7 97 6 5 7 113 6 6 6Tumbes 188 6 5 6 95 6 5 6 93 6 6 6Ucayali 272 6 6 8 92 6 6 7 180 6 6 8.5Total 7334 6 6 6 2678 6 6 6 4656 6 6 7

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 66

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

Cuadro 41. Mediana de la edad (meses) de introducción de papillas a la alimentación del niño menor de cinco años, a nivel nacional, departamental y según área de residencia.

DepartamentoTotal Urbana Rural

n med p25 p75 n med p25 p75 n med p25 p75Amazonas 248 6 6 7 87 6 6 7 161 6 6 7Ancash 350 6 6 7 115 6 6 6 235 6 6 8Apurímac 256 6 6 6 90 6 6 6 166 6 6 6Arequipa 379 6 6 6 119 6 6 6 260 6 6 6Ayacucho 268 6 6 6 96 6 6 6 172 6 6 6Cajamarca 377 6 6 7 122 6 6 6 255 6 6 7Cusco 295 6 6 6 93 6 6 6 202 6 6 6Huancavelica 287 6 6 7 91 6 6 7 196 6 6 7Huanuco 500 7 6 9 204 6.5 6 9.5 296 7 6 8Ica 264 6 6 6 143 6 6 6 121 6 6 6Junín 466 6 6 8 176 6 6 8 290 6 6 8La Libertad 361 6 6 7 94 6 6 6 267 6 6 7Lambayeque 290 6 6 6 97 6 6 6 193 6 5 6Lima 261 6 5 6 117 6 5 6 144 6 5 7Loreto 256 6 6 8 112 6 6 8 144 6 6 9Madre de Dios 272 6 6 7 97 6 6 8 175 6 6 7Moquegua 299 6 6 6 126 6 6 6 173 6 6 7Pasco 205 6 6 6 75 6 6 6 130 6 6 7Piura 303 6 5 6 114 6 4 6 189 6 6 7Puno 305 6 6 6 106 6 6 6 199 6 6 6San Martín 274 6 6 7 100 6 6 7 174 6 6 7Tacna 207 6 6 6 95 6 6 6 112 6 6 7Tumbes 187 6 6 6 95 6 5 6 92 6 6 6Ucayali 279 6 6 7 96 6 6 7 183 6 6 8Total 7189 6 6 6 2660 6 6 6 4529 6 6 7

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 67

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

Cuadro 42. Mediana de la edad (meses) de introducción de alimentos de la olla familiar a la alimentación del niño menor de cinco años, a nivel nacional, departamental y según área de residencia.

DepartamentoTotal Urbano Rural

n med p25 p75 n med p25 p75 n med p25 p75Amazonas 238 12 10 12 89 12 9 12 149 12 12 12Ancash 330 12 8 12 103 12 9 12 227 12 7 12Apurímac 241 10 9 12 87 10 8 12 154 10 9 12Arequipa 348 12 11 12 108 12 11 12 240 12 11 12Ayacucho 251 8 7 12 90 8 7 12 161 8 6 12Cajamarca 350 12 9 12 113 12 10 12 237 12 8 12Cusco 268 9 8 12 80 10 8 12 188 9 8 12Huancavelica 281 10 8 12 89 12 9 12 192 10 8 12Huanuco 467 12 11 12 188 12 12 12 279 12 11 12Ica 242 12 10 12 129 12 10 12 113 12 10 12Junín 460 12 8 12 168 12 8 12 292 10 8 12La Libertad 351 12 9 12 88 12 9 12 263 12 8 12Lambayeque 260 12 10 12 78 12 10 12 182 12 10 12Lima 244 10 8 12 106 10 8 12 138 11 8 12Loreto 253 12 8 12 111 12 8 12 142 12 9 12Madre de Dios 263 11 8 12 90 11 8 12 173 12 7 12Moquegua 272 12 8 12 118 11.5 8 12 154 12 9 12Pasco 191 12 8 12 69 12 8 12 122 12 7 12Piura 311 12 8 12 108 12 9 12 203 12 8 12Puno 310 9 7 12 111 11 7 12 199 9 7 12San Martín 255 12 10 12 92 12 11 12 163 12 9 12Tacna 186 12 8 12 87 12 8 12 99 10 7 12Tumbes 175 12 8 12 89 12 8 12 86 12 8 12Ucayali 243 12 12 13 79 12 12 14 164 12 12 12Total 6790 12 8 12 2470 12 8 12 4320 12 8 12

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 68

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

CAPITULO VICONSUMO DE SAL YODADA

La carencia de yodo es la principal causa en el mundo de retraso mental susceptible

de prevención. La grave carencia de yodo causa cretinismo e incluso una carencia

moderada puede representar una pérdida notable de la capacidad de aprender. Otro

de los efectos de esta carencia incluye el bocio y en las mujeres un elevado riesgo de

mortinatalidad y aborto natural (17). La yoduración de la sal en nuestro país es la

crónica de un éxito notable ya que después de diez años de trabajo sostenido se logró

en el año 1998 erradicar la deficiencia de yodo como problema de salud pública, es

por ello que resulta muy importante monitorizar su consumo.

La calidad de la sal adecuadamente yodada para nuestro estudio se determinó

mediante un método cualitativo, a través de la aplicación de un kit de control de

calidad recomendado según normas técnicas internacionales (18). El método consiste

en aplicar dos gotas del reactivo en una cantidad determinada de sal, para luego

observar la tinción, considerándose al color azul o morado como un nivel de yodación

adecuado (> 15 PPM), una coloración tenue como una yodación inadecuada (7 - 15

PPM) y al no teñirse de ningún color se considera sin yodación (0 PPM).

NIVEL DE YODACIÓN

A nivel nacional la proporción de hogares que mantuvo un consumo de sal con un

nivel de yodación adecuado (> 15 PPM) fue de 89.1%, siendo éste el mayor

porcentaje. El 8.1% de los hogares consumió sal con un nivel de yodación inadecuado

(7 - 15 PPM) y sólo un 2.8% de los hogares consumió sal sin yodo (0 PPM). En los

departamentos de Huánuco, Puno, Huancavelica y Apurímac menos del 80% de

hogares consumen sal yodada con un nivel de yodación adecuado. En los

departamentos de Tacna y San Martín más del 99% de hogares consume sal con un

nivel adecuado. Los departamentos de Puno (9.5%), Loreto (5.9%) y Arequipa (5.3%)

mantienen una proporción elevada de consumo de sal con ningún nivel de yodación en

comparación a los otros departamentos (cuadro 43).

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 69

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

En el área urbana el 90.8% de hogares mantiene un consumo de sal con un nivel de

yodación adecuado, mientras que el 6.6% presentó un consumo inadecuado y sólo un

2.6% consumió sal sin yodo. En el área urbana de los departamentos de Ayacucho y

Tacna se halló un 100% de hogares que tenían un consumo de sal con una yodación

adecuada. Del mismo modo en los departamentos de Huanuco (20.7%), Huancavelica

(17.5%) y Apurímac (15.3%) se hallaron hogares con un consumo de sal con una

yodación inadecuada. En el departamento de Amazonas el 11.2% de hogares

consumió sal sin yodo, valor superior al resto de departamentos (cuadro 44)

De igual forma la mayor proporción de hogares del área rural (86.2%) presentó un

consumo de sal con un nivel de yodación adecuado. El 10.9% de hogares presentó un

consumo de sal con una yodación inadecuada mientras que el 3% de los mismos

consumió sal sin yodo. En el área rural de los departamentos de San Martín y La

Libertad más del 99% de hogares mantiene un consumo de sal con un nivel de

yodación adecuado, mientras que en el área rural de los departamentos de Huanuco

(38.2%), Apurímac (25.1%) y Huancavelica (22.7%) se mantuvo un alto porcentaje de

consumo de sal con una yodación inadecuada (cuadro 45).

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 70

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

Cuadro 43. Proporción de hogares que consume sal según nivel de yodación por departamento y a nivel nacional.

Departamento > 15 PPM de Yodo %

7- 15 PPM de Yodo %

0 PPM de Yodo %

Total de muestras evaluadas

Amazonas 86.4 9.8 3.8 382Ancash 92.1 6.6 1.3 615Apurímac 75.7 23.0 1.3 436Arequipa 92.8 1.9 5.3 782Ayacucho 97.3 2.7 0.0 406Cajamarca 94.9 4.8 0.2 634Cusco 88.7 9.8 1.5 460Huancavelica 75.5 21.6 2.9 421Huanuco 63.8 33.4 2.8 621Ica 84.6 13.6 1.8 523Junín 98.3 1.5 0.2 724La Libertad 98.9 0.9 0.2 660Lambayeque 98.1 1.9 0.1 560Lima 87.6 7.9 4.4 399Loreto 89.5 4.6 5.9 381Madre de Dios 95.6 3.0 1.3 420Moquegua 95.6 2.8 1.6 660Pasco 96.3 3.0 0.7 367Piura 85.6 14.1 0.3 580Puno 77.3 13.2 9.5 690San Martín 99.3 0.4 0.2 501Tacna 99.5 0.5 0.0 440Tumbes 89.3 9.8 0.9 399Ucayali 96.6 2.6 0.9 481Nacional 89.1 8.1 2.8 12542

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 71

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

Cuadro 44. Proporción de hogares que consumen sal según nivel de yodación en el área urbana.

Departamento > 15 PPM de Yodo %

7 - 15 PPMde Yodo %

0 PPM de Yodo %

Total de muestras evaluadas

Amazonas 86.3 2.5 11.2 161Ancash 92.4 7.1 0.4 243Apurimac 83.6 15.3 1.1 179Arequipa 94.0 1.0 5.0 301Ayacucho 100.0 0.0 0.0 181Cajamarca 96.3 3.7 0.0 240Cusco 93.5 5.0 1.5 200Huancavelica 78.9 17.5 3.5 201Huanuco 78.8 20.7 0.4 241Ica 84.6 13.6 1.9 263Junín 98.5 1.2 0.3 341La Libertad 98.8 1.2 0.0 240Lambayeque 99.2 0.8 0.0 240Lima 87.4 8.1 4.5 202Loreto 96.7 2.2 1.1 180Madre de Dios 95.0 3.3 1.7 180Moquegua 99.7 0.3 0.0 300Pasco 95.6 3.1 1.3 162Piura 85.0 14.5 0.5 220Puno 81.5 14.2 4.2 310San Martín 99.1 0.5 0.5 221Tacna 100.0 0.0 0.0 220Tumbes 88.5 10.5 1.0 200Ucayali 98.6 0.5 0.9 220Nacional 90.8 6.6 2.6 5446

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 72

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

Cuadro 45. Proporción de hogares que consumen sal según nivel de yodación en el área rural.

Departamento > 15 PPM de Yodo %

7 - 15 PPM de Yodo %

0 PPM de Yodo %

Total de muestras evaluadas

Amazonas 86.4 13.1 0.5 221Ancash 91.8 6.1 2.1 372Apurimac 73.6 25.1 1.3 257Arequipa 87.9 5.4 6.7 481Ayacucho 95.3 4.7 0.0 225Cajamarca 94.6 5.1 0.3 394Cusco 84.6 13.8 1.5 260Huancavelica 74.5 22.7 2.7 220Huanuco 58.2 38.2 3.7 380Ica 85.0 13.5 1.5 260Junín 98.0 2.0 0.0 383La Libertad 99.3 0.2 0.5 420Lambayeque 94.4 5.3 0.3 320Lima 95.1 3.4 1.5 197Loreto 81.0 7.4 11.6 201Madre de Dios 96.7 2.5 0.8 240Moquegua 79.4 12.8 7.8 360Pasco 97.1 2.9 0.0 205Piura 86.9 13.1 0.0 360Puno 75.2 12.7 12.1 380San Martín 99.6 0.4 0.0 280Tacna 96.8 3.2 0.0 220Tumbes 94.5 5.0 0.5 199Ucayali 92.7 6.5 0.8 261Nacional 86.2 10.9 3.0 7096

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 73

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

MARCAS DE SAL

Las marcas de sal más consumidas por el total de hogares a nivel nacional son

EMSAL (34.1%) y Marina (17.2%), mientras que las otras marcas mantuvieron un

porcentaje de consumo por debajo del 5%. Asimismo existe un grupo de hogares

(6.5%) que no reconoció la marca de sal que utilizaba al momento de la encuesta

(cuadro 46). En el área urbana y en el área rural las marcas de sal más consumidas

son de igual forma EMSAL Y Marina, existiendo un mayor consumo en el área urbana

(cuadro 47) que en el área rural (cuadro 48).

Del total de muestras analizadas, el 89.8% mantiene un nivel de yodación adecuado

es decir >15 PPM, el 8.0% de las muestras presentaron un nivel de yodación

inadecuado (7-15 PPM), mientras que el 2.1% de las muestras no contenía yodo (0

PPM). De las marcas de sal, la marca “A granel” presentó un 85.1% de muestras que

no contenían yodo, mientras que la sal “El Trébol” presentó un 100% de muestras con

un nivel de yodación adecuado. Las dos marcas de sal mas consumidas EMSAL y

Marina presentaron un 97.4% y 98.4% de muestras respectivamente con un nivel de

yodación adecuado. Asimismo las marcas “Unica” (48.7%), Rikisal (43.2%) y Clarita

(44.8%) presentaron un mayor porcentaje de muestras con un nivel de yodación

inadecuado (cuadro 49).

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 74

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

Cuadro 46. Proporción de hogares según marcas de sal utilizadas a nivel nacional.

Marca de sal n %Emsal 4282 34.1Marina 2160 17.2Viva 512 4.1Costeñita 500 4.0Rica Norteñita 379 3.0La Purita 310 2.5Finita 281 2.2Blanquita 275 2.2La Liberteña 257 2.0Rikisal 222 1.8La Norteñita 182 1.5Purasal 181 1.4Elita 177 1.4Nueva salcita 157 1.3Chinita 143 1.1A granel 121 1.0NS/NR 814 6.5OTROS 1589 12.7

Total 12542 100.0

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 75

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

Cuadro 47. Proporción de hogares según marcas de sal utilizadas según área de residencia urbana.

Marca de sal n %Emsal 2193 40.3Marina 1104 20.3Viva 183 3.4La Purita 135 2.5Rica Norteñita 123 2.3Costeñita 121 2.2Finita 111 2.0Blanquita 101 1.9Rikisal 91 1.7Purasal 88 1.6Elita 74 1.4Yodisal 60 1.1La norteñita 54 1.0NS/NR 500 9.2OTROS 508 9.3Total 5446 100.0

Cuadro 48. Proporción de hogares según marcas de sal utilizadas según área de residencia rural.

Marca de sal n %Emsal 2089 29.4Marina 1056 14.9Costeñita 379 5.3Viva 329 4.6Rica Norteñita 256 3.6La Liberteña 235 3.3La Purita 175 2.5Blanquita 174 2.5Finita 170 2.4Nueva Salcita 133 1.9Rikisal 131 1.8La norteñita 128 1.8A granel 111 1.6Chinita 105 1.5Elita 103 1.5Massiel 95 1.3Purasal 93 1.3NS/NR 314 4.4OTROS 365 14.4Total 7096 100.0

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 76

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

Cuadro 49. Proporción de yodación en las diferentes marcas de sal consumidas a nivel nacional.

MARCA > 15 PPM de Yodo %

7 - 15 PPM de Yodo %

0 PPM de Yodo %

Total de muestras evaluadas

A Granel 13.2 1.7 85.1 121Blanquita 79.6 20.0 0.4 275Chinita 80.4 17.5 2.1 143Clarita 34.5 44.8 20.7 58Costeñita 89.4 9.6 1.0 500El Cisne 89.5 10.5 0.0 57El Trebol 100.0 0.0 0.0 66Elita 85.3 14.1 0.6 177Emsal 97.4 2.4 0.2 4282Extrasal 67.2 29.7 3.1 64Finita 87.5 12.5 0.0 281Grisal 92.9 4.0 3.0 99Hipersal 91.3 8.7 0.0 46Kamisal 86.4 11.4 2.3 44La Liberteña 88.3 11.7 0.0 257La Norteñita 78.6 19.8 1.6 182La Purita 76.1 23.9 0.0 310La Superior 71.0 25.8 3.2 31Marina 98.4 1.2 0.4 2160Massiel 79.5 19.7 0.9 117Molisur 86.2 12.1 1.7 58Nueva Salcita 98.7 1.3 0.0 157Paulita 91.3 8.8 0.0 80Purasal 82.3 17.7 0.0 181Rica Norteñita 93.7 6.1 0.3 379Rikisal 48.6 43.2 8.1 222Sabrosita 97.4 2.6 0.0 38San Juan Bautista 84.6 15.4 0.0 39Super Fina 88.1 11.9 0.0 59Super Saladita 82.7 17.3 0.0 75Unica 51.3 48.7 0.0 39Viva 85.5 13.1 1.4 512Yodisal 77.8 18.5 3.7 108OTROS 72.8 14.7 12.5 511NS/NR 87.5 10.0 2.6 814total 89.8 8.0 2.1 12542

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 77

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

CAPITULO VIICARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS

Se empleó el método de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), para efectos de

caracterizar la condición socioeconómica, se estratificó a los hogares de acuerdo al

número de NBI que presentaron, quedando estos agrupados en cuatro estratos, para

efectos del análisis se consideraron hogares “pobres” cuando los mismos presentaron

al menos una necesidad basica insatisfecha.

Se analizó también el porcentaje de hogares que tuviesen algún tipo de necesidad

básica insatisfecha las cuales se establecieron según lo indicado por el Instituto

Nacional de estadística e Informática (19) y se caracterizaron de la siguiente manera:

• Viviendas con características inadecuadas. Porcentaje de la población en

hogares con vivienda (i) de paredes exteriores de estera, o (ii) de paredes

exteriores de quincha, piedra con barro o madera y piso de tierra, o (iii)

improvisada o en un local no destinado para la habitación humana.

• Vivienda hacinada. Porcentaje de la población en hogares con más de 3,4

miembros por habitación (sin contar con el baño, cocina, pasadizo ni garaje).

• Hogares sin servicio higiénico. Porcentaje de la población en hogares sin

servicio higiénico.

• Alta dependencia económica. Porcentaje de la población en hogares con jefe

con primaria incompleta (hasta segundo año) y (i) con 4 o mas personas por

ocupado, o (ii) sin ningún miembro ocupado.

Se ha visto necesario caracterizar al total de hogares según su condición de pobreza,

así podemos observar que en el Perú según nuestros resultados aproximadamente 1

de cada 3 hogares peruanos (34.6%) son pobres ya que presentaron al menos una

necesidad sin satisfacer, por el contrario existe una proporción superior 65.4% de

hogares que no son pobres. En los departamentos la situación empeora hallándose en

8 departamentos que más del 50% de hogares son pobres, tal es el caso de

Huancavelica que presento una proporción de 76.3%, seguido de Loreto con 59.4% de

hogares pobres. Los departamentos con una menor proporción de hogares pobres

fueron Lima (13.9%), Tacna (14.6%), Moquegua (15.3%) e Ica (17.4%) (cuadro 50).

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 78

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

En cuanto al número de necesidades que presentaron, es importante resaltar que la

mayor proporción de hogares presentó 1 NBI (24.0%), sin embargo se hallo un 10.6%

de hogares que presentaron mas de 2 NBI, además existe un porcentaje muy reducido

de hogares que presentaron 4 NBI (cuadro 50).

Al explorar la proporción de hogares pobres al interior de las áreas de residencia, se

halló que el 61.1% de hogares del área rural son pobres, superior a lo hallado en el

área urbana donde se halló un19.7% de hogares pobres. Adicionalmente en los

departamentos de Huancavelica mas del 50% de hogares de área urbana eran pobres,

del mismo modo se haló en 9 departamentos que el porcentaje de hogares pobres fue

superior al 35%. En el área rural Huancavelica (82.7%) y Loreto (81.2%) mostraron los

mayores porcentajes, se hallaron 5 departamentos cuyos porcentajes de hogares

pobres sobrepasaron el 70%. Los departamentos de Tacna y Moquegua tanto para

área urbana como para área rural presentaron los menores porcentajes de hogares

pobres (cuadro 51).

En cuanto al número de NBI presentado por los hogares dentro de cada área de

residencia, se puede observar que en el área urbana una mayor proporción de

hogares (80.3%) presenta 0 NBI es decir no tiene ninguna necesidad, sin embargo se

halló un 15.3% de hogares en esta área que presentó 1 NBI y ningún hogar que

presentase 4NBI. En el área rural la mayor proporción de hogares presentó 1 NBI

(42.1%) y semejante al área urbana ningún hogar presentó 4 NBI. A nivel

departamental se halló que aproximadamente un 10% de hogares de Madre de Dios y

Pasco presentaron 3 necesidades básicas sin satisfacer (cuadro 52).

De los tipos de NBI que presentaron los hogares, se puede observar que la mayor

proporción de ellos presentó la necesidad de saneamiento básico como la principal

(26.3%), seguida del Hacinamiento (15.3%), Viviendas con características físicas

inadecuadas (12.2%) y alta dependencia económica (4.7%). Los departamentos que

presentaron una mayor carencia de saneamiento básico fueron Huancavelica (66%) y

Huanuco (42.8%). Los departamentos con un mayor porcentaje de hogares cuyos

miembros vivían en condiciones de hacinamiento fueron Madre de Dios (31.4%) y

Cajamarca (30.1%). La carencia de una vivienda adecuada físicamente fue mas

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 79

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

sentida en los departamentos de Ucayali (38.3%) y San Martín (33.5%). El problema

de Dependencia económica es el menos sentido por los hogares sin embargo afectó

en mayor proporción al departamento de Huancavelica cuya necesidad es sentida en

el 12.4% de hogares (cuadro 53).

Según área de residencia observamos que los hogares con una mayor necesidad o

carencia se encuentra en mayor proporción en el área rural que en el área urbana. Del

mismo modo la necesidad de saneamiento básico es la mas sentida, hallándose una

proporción de 43.6% de hogares de área rural con esta necesidad frente a un 6.7% de

hogares de área urbana con la misma necesidad En cada departamento la situación

es semejante (cuadro 54).

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 80

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

Cuadro 50. Proporción de hogares según condición de pobreza y número de NBI por departamento y a nivel nacional.

Departamento n0 NBI

(no pobre)>=1 NBI (pobre) 1 NBI 2 NBI 3 NBI 4 NBI

Amazonas 382 53.5 46.5 31.6 11.7 3.2 0.0Ancash 615 60.3 39.7 31.8 6.5 1.4 0.0Apurimac 436 45.9 54.1 39.5 11.3 3.0 0.3Arequipa 782 76.3 23.7 16.8 6.0 0.8 0.0Ayacucho 406 59.7 40.3 28.5 9.7 2.0 0.0Cajamarca 634 56.4 43.6 27.6 12.8 2.3 1.0Cusco 460 50.3 49.7 33.5 12.7 3.3 0.2Huancavelica 421 23.7 76.3 51.0 21.8 3.5 0.0Huanuco 621 45.3 54.7 26.8 23.2 4.7 0.0Ica 523 82.6 17.4 14.5 2.6 0.2 0.0Junín 724 64.4 35.6 22.9 9.5 2.8 0.3La Libertad 660 74.0 26.0 21.5 3.5 0.9 0.1Lambayeque 560 72.9 27.1 19.2 5.8 1.9 0.1Lima 399 86.1 13.9 11.5 2.2 0.1 0.0Loreto 381 40.6 59.4 32.5 21.7 3.9 1.4Madre de Dios 420 47.2 52.8 32.5 16.8 3.2 0.3Moquegua 660 84.7 15.3 13.2 1.9 0.1 0.0Pasco 367 49.1 50.9 32.2 13.9 4.0 0.8Piura 580 48.9 51.1 29.3 17.4 4.1 0.3Puno 690 44.6 55.4 43.2 9.9 2.0 0.3San Martín 501 56.3 43.7 26.0 14.0 3.4 0.2Tacna 440 85.4 14.6 12.6 1.8 0.2 0.0Tumbes 399 59.7 40.3 29.3 10.7 0.3 0.0Ucayali 481 52.2 47.8 30.2 14.2 3.0 0.4Nacional 12542 65.4 34.6 24.0 8.6 1.8 0.2

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 81

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

Cuadro 51. Proporción de hogares según condición de pobreza y área de residencia.

Departamento

Total 0 NBI (no pobre) >=1 NBI (pobre)

Urbano Rural Urbano Rural Urbano Rural

Amazonas 161 221 77.6 42.5 22.4 57.5Ancash 243 372 79.6 44.0 20.4 56.0Apurímac 179 257 79.7 36.7 20.3 63.3Arequipa 301 481 84.0 45.3 16.0 54.7Ayacucho 181 225 62.8 57.3 37.2 42.7Cajamarca 240 394 85.0 49.2 15.0 50.8Cusco 200 260 80.5 25.0 19.5 75.0Huancavelica 201 220 47.4 17.3 52.6 82.7Huanuco 241 380 72.2 35.3 27.8 64.7Ica 263 260 85.7 65.4 14.3 34.6Junín 341 383 82.4 40.9 17.6 59.1La Libertad 240 420 87.5 46.9 12.5 53.1Lambayeque 240 320 80.0 49.4 20.0 50.6Lima 202 197 88.1 32.3 11.9 67.7Loreto 180 201 58.9 18.8 41.1 81.2Madre de Dios 180 240 59.4 27.5 40.6 72.5Moquegua 300 360 90.0 63.9 10.0 36.1Pasco 162 205 61.4 33.5 38.6 66.5Piura 220 360 53.2 38.9 46.8 61.1Puno 310 380 61.4 36.1 38.6 63.9San Martín 221 280 76.0 33.2 24.0 66.8Tacna 220 220 90.0 59.5 10.0 40.5Tumbes 200 199 64.0 29.7 36.0 70.3Ucayali 220 261 63.6 31.0 36.4 69.0Nacional 5446 7096 80.3 38.9 19.7 61.1

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 82

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

Cuadro 52. Proporción de hogares según número de NBI por área de residencia.

Departamento

0 NBI 1 NBI 2 NBI 3 NBI 4 NBIUrban

oRural Urban

oRural Urban

oRural Urban

oRural Urban

oRural

Amazonas 77.6 42.5 18.6 37.6 2.5 15.8 1.2 4.1 0.0 0.0Ancash 79.6 44.0 17.9 43.5 2.5 10.0 0.0 2.6 0.0 0.0Apurímac 79.7 36.7 17.4 45.5 2.9 13.6 0.0 3.8 0.0 0.4Arequipa 84.0 45.3 12.7 33.7 3.3 16.9 0.0 3.9 0.0 0.2Ayacucho 62.8 57.3 30.6 27.0 5.6 13.0 1.1 2.7 0.0 0.0Cajamarca 85.0 49.2 13.8 31.1 1.3 15.7 0.0 2.8 0.0 1.2Cusco 80.5 25.0 16.5 47.7 3.0 20.8 0.0 6.2 0.0 0.4Huancavelica 47.4 17.3 41.2 53.6 8.4 25.5 3.0 3.6 0.0 0.0Huanuco 72.2 35.3 17.4 30.3 7.9 28.9 2.5 5.5 0.0 0.0Ica 85.7 65.4 12.3 26.5 1.9 6.5 0.0 1.5 0.0 0.0Junín 82.4 40.9 15.3 32.9 1.8 19.6 0.6 5.8 0.0 0.8La Libertad 87.5 46.9 11.3 42.1 0.8 8.8 0.4 1.9 0.0 0.2Lambayeque 80.0 49.4 14.6 34.4 3.8 12.8 1.7 2.8 0.0 0.6Lima 88.1 32.3 10.4 41.6 1.5 22.3 0.0 3.8 0.0 0.0Loreto 58.9 18.8 29.4 36.0 10.0 35.6 1.7 6.5 0.0 3.0Madre de Dios 59.4 27.5 28.9 38.3 11.7 25.0 0.0 8.3 0.0 0.8Moquegua 90.0 63.9 9.3 28.6 0.7 6.9 0.0 0.6 0.0 0.0Pasco 61.4 33.5 34.2 29.5 4.4 26.0 0.0 9.1 0.0 1.9Piura 53.2 38.9 23.6 42.5 18.6 14.4 4.5 3.1 0.0 1.1Puno 61.4 36.1 29.8 49.9 7.0 11.3 1.4 2.4 0.3 0.3San Martín 76.0 33.2 16.3 37.5 6.8 22.5 0.9 6.4 0.0 0.4Tacna 90.0 59.5 10.0 27.3 0.0 11.8 0.0 1.4 0.0 0.0Tumbes 64.0 29.7 26.5 48.6 9.5 19.2 0.0 2.5 0.0 0.0Ucayali 63.6 31.0 27.3 35.6 8.6 24.5 0.5 7.7 0.0 1.1Nacional 80.3 38.9 15.3 42.1 3.8 17.2 0.6 3.9 0.0 0.0

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 83

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

Cuadro 53. Proporción de hogares según tipo de NBI por departamento y a nivel nacional.

Departamento n

Hacinamiento Viviendas Inadec Saneamiento Dependencia Econ.

% I.C. % I.C. % I.C. % I.C.Amazonas 382 27.9 19.7 -36.0 15.0 2.7 -27.2 15.4 6.5 -24.3 6.3 3.1 -9.4Ancash 615 10.2 6.3 -14.2 7.6 1.1 -14.2 25.4 13.6 -37.3 5.7 2.7 -8.7Apurimac 436 20.2 12.5 -27.9 5.8 4.1 -15.7 38.7 21.7 -55.7 7.6 4.1 -11.1Arequipa 782 12.8 9.5 -16.2 10.6 5.6 -15.6 7.0 3.1 -10.9 0.9 0.2 -1.7Ayacucho 406 16.1 11.0 -21.3 7.6 0.7 -14.5 21.9 12.7 -31.1 8.4 4.7 -12.0Cajamarca 634 30.1 22.7 -37.5 4.7 0.3 -9.1 21.1 10.3 -31.9 7.9 5.0 -10.7Cusco 460 20.5 15.7 -25.2 5.2 2.6 -13.1 39.1 22.9 -55.4 4.8 2.0 -7.7Huancavelica 421 25.9 20.4 -31.5 0.7 0.2 -1.7 66.0 55.5 -76.5 12.4 7.3 -17.5Huanuco 621 18.1 11.4 -24.9 19.9 7.5 -32.3 42.8 28.6 -56.9 6.6 4.0 -9.1Ica 523 5.4 1.4 -9.3 3.9 1.6 -6.2 10.2 4.6 -15.7 1.0 0.1 -1.9Junín 724 15.5 10.7 -20.3 13.9 4.6 -23.2 19.5 11.8 -27.1 3.0 1.2 -4.8La Libertad 660 4.9 2.3 -7.6 0.6 0.0 -1.2 20.5 10.2 -30.7 5.5 2.7 -8.3Lambayeque 560 10.0 5.1 -14.8 4.8 1.2 -8.4 18.1 6.5 -29.7 4.3 2.2 -6.5Lima 399 10.1 4.7 -15.5 4.0 0.9 -7.2 2.2 0.3 -4.0 0.1 0.0 -0.2Loreto 381 17.1 8.8 -25.3 36.4 20.5 -52.4 37.7 19.4 -56.0 1.8 0.5 -4.2Madre de Dios 420 31.4 23.6 -39.2 25.6 16.8 -34.5 17.0 5.4 -28.6 2.8 1.2 -4.3Moquegua 660 7.9 4.4 -11.4 2.5 0.1 -5.2 5.5 1.8 -9.1 1.5 0.3 -2.7Pasco 367 23.4 15.3 -31.4 10.2 0.8 -19.7 36.0 17.8 -54.1 5.6 2.2 -8.9Piura 580 8.0 3.4 -12.6 30.5 13.5 -47.4 34.3 16.8 -51.8 4.9 2.3 -7.5Puno 690 15.7 11.6 -19.7 9.6 1.0 -18.2 42.8 30.3 -55.4 2.2 0.9 -3.5San Martín 501 18.5 12.2 -24.8 33.5 21.9 -45.2 7.5 2.3 -12.6 5.6 3.2 -7.9Tacna 440 9.9 5.4 -14.4 3.1 0.2 -6.4 3.6 0.1 -7.1 0.1 0.0 -0.3Tumbes 399 6.5 2.1 -10.9 29.6 21.3 -37.9 12.5 4.1 -20.8 3.1 1.6 -4.5Ucayali 481 20.0 13.1 -27.0 38.3 24.4 -52.1 7.5 2.6 -12.4 3.5 1.3 -5.7Nacional 12542 15.3 12.2 -15.8 12.2 8.0 -12.0 26.3 16.7 -23.2 4.7 2.9 -4.1

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 84

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

Cuadro 54. Proporción de hogares según tipo de NBI por área de residencia.

Departamento

Total Hacinamiento Viviendas Inad. Saneamiento DependenciaUrban

oRural Urbano Rural Urbano Rural Urbano Rural Urbano Rural

Amazonas 161 221 15.5 33.5 3.1 20.4 5.6 19.9 3.1 7.7Ancash 243 372 5.4 14.4 10.5 5.2 4.2 43.4 2.9 8.1Apurímac 179 257 13.1 22.1 0.6 7.3 4.7 47.9 4.9 8.4Arequipa 301 481 10.7 21.6 6.4 27.8 1.7 28.6 0.7 2.0Ayacucho 181 225 16.0 16.2 0.5 13.2 18.9 24.3 9.5 7.5Cajamarca 240 394 12.9 34.5 0.0 5.9 2.1 25.9 1.3 9.6Cusco 200 260 16.0 24.2 0.0 9.6 6.0 66.9 0.5 8.5Huancavelica 201 220 15.9 28.6 3.5 0.0 38.3 73.6 9.4 13.2Huanuco 241 380 12.4 20.3 12.4 22.6 12.0 54.2 3.7 7.6Ica 263 260 5.4 5.4 2.7 10.8 7.4 25.8 0.8 2.3Junín 341 383 12.1 19.9 0.9 31.0 6.1 36.8 1.5 5.0La Libertad 240 420 2.5 9.8 0.4 1.0 8.8 44.0 2.5 11.7Lambayeque 240 320 9.6 11.3 3.3 9.7 11.3 40.9 2.9 9.1Lima 202 197 9.4 29.5 3.5 18.1 0.5 47.8 0.0 2.2Loreto 180 201 10.0 25.5 29.4 44.7 15.0 64.6 0.0 4.0Madre de Dios 180 240 22.2 46.3 21.7 32.1 7.2 32.9 1.1 5.4Moquegua 300 360 6.0 15.6 2.3 3.3 0.7 24.4 1.7 0.8Pasco 162 205 16.2 32.7 0.0 23.4 25.6 49.3 1.3 11.1Piura 220 360 7.3 9.7 38.2 12.5 25.5 55.0 3.6 7.8Puno 310 380 11.0 18.0 6.5 11.1 30.0 49.3 1.8 2.4San Martín 221 280 11.8 26.4 14.9 55.4 1.4 14.6 4.5 6.8Tacna 220 220 8.6 17.3 0.9 15.5 0.5 21.4 0.0 0.9Tumbes 200 199 7.0 3.0 26.0 54.8 9.5 33.3 3.0 3.6Ucayali 220 261 11.4 36.0 31.4 51.0 0.9 19.5 2.3 5.7Nacional 5446 7096 9.6 23.9 7.2 15.1 6.7 43.6 1.4 7.2

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 85

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

CONCLUSIONES

Nuestros hallazgos muestran que el problema de desnutrición crónica en nuestro país

sigue realmente latente y no evidencia cambios notables en el tiempo, ya que las cifras

de retardo del crecimiento en niños menores de cinco años halladas en el Monitoreo

Nacional de Indicadores Nutricionales del año 2002 (20) son muy semejantes a las

cifras obtenidas para el año 2003 (27%), del mismo modo la Encuesta Nacional de

Demografía y Salud (ENDES) del año 2000 (1) solo difiere de nuestros resultados en

1.6 puntos porcentuales. Entonces es importante reconocer que en nuestro país

aproximadamente 1 de cada 4 niños padece los efectos de este serio problema, más

aún aquellos que habitan en zonas rurales donde la pobreza coexiste con el problema

nutricional y es a la vez uno de sus determinantes.

El problema del sobrepeso en niños menores de cinco años en nuestro país no tiene la

magnitud del problema de desnutrición crónica sin embargo es un problema que esta

emergiendo lentamente, manteniendo una prevalencia de 5.4%, semejante a la

obtenida el año 2002 (20). Algunos departamentos muestran mayores prevalencias

que inclusive sobrepasan el 10% tal es el caso de Tacna. Es importante señalar que el

problema de sobrepeso es mas prevalente en niños de zonas urbanas. Actualmente

existen pocos estudios en nuestro país con inferencia nacional que describan la

problemática del sobrepeso en niños, sin embargo algunos estudios realizados en

países en desarrollo comprueban este hecho. En la última actualización de bases de

datos de diferentes países realizada por la Organización Mundial de la Salud (21), se

observa que la prevalencia de sobrepeso en el Perú para el año 1996 fue de 6.4%,

semejante a los resultados obtenido en Costa Rica (6.2%) y Chile (7.0%).

El problema del sobrepeso y la obesidad es mucho mayor en el grupo de mujeres en

edad fértil, en donde aproximadamente 1 de cada 2 mujeres (48.7%) presentan ambos

problemas. Sin embargo el sobrepeso es aún mayor que la obesidad en este grupo y

es mas prevalente en las zonas urbanas. Al comparar los resultados con los obtenidos

el año 2002 (20) se evidencia un ligero descenso de 0.8 puntos porcentuales, así

como una disminución de la prevalencia de sobrepeso con un incremento de la

obesidad. La Encuesta Nacional de Consumo de alimentos (ENCA) del año 2003

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 86

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

realizó un análisis del problema de sobrepeso y obesidad en este grupo hallando una

prevalencia de 46.5% muy semejante a lo hallado en ambos estudios (22).

El problema de la anemia es sin duda un grave problema de salud pública, que viene

afectando a mas de la mitad de niños de nuestro país. Las áreas rurales son las

menos favorecidas, así como los departamentos de Puno, Junín y Ucayali cuyas

prevalencias se mantienen por encima del 70%. Al comparar nuestros hallazgos con

los reportados por la ENDES del año 2000 para el grupo de niños de 6 a 59 meses,

podemos observar una diferencia de 6.4 puntos porcentuales a favor de nuestro

estudio, en donde se hallaron resultados superiores a los reportados por la ENDES

(1).

Las mujeres en edad fértil ( no gestantes no lactantes) se encuentran también

afectadas por la anemia cuya prevalencia hallada fue de 42%. La prevalencia de

anemia en gestantes es igualmente elevada sin embargo la evaluación se practicó a

una muestra mucho menor, aún así causa preocupación por el riesgo aumentado de

parto prematuro, así como la mortalidad materna que puede ocurrir en los casos de

anemia severa (10).

Aproximadamente la mitad de los hogares peruanos participa de algún programa de

alimentación complementaria, de esa mitad mas del 30% de hogares participan en el

programa del vaso de Leche creado por los Municipios.

La enfermedad diarreica afecta a mas del 20% de los niños sobre todo de los

departamentos de selva como Ucayali, Madre de Dios, San Martín y Loreto. En

cuanto al problema de infección respiratoria aguda en los niños menores de cinco

años este fue menor con una prevalencia del 7.9%, del mismo modo esta mas

presente en los departamentos de selva y en las zonas rurales.

La mediana de duración de lactancia materna a nivel nacional fue de 15 meses. En el

área urbana la duración es menor y en el área rural tiende a ser mayor a la mediana

nacional. El alimento que es introducido a la dieta del niño a temprana edad en

comparación a otros alimentos y preparaciones son las agüitas o mates, hallándose

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 87

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

una mediana de edad de inicio nacional de 4 meses no acorde con las

recomendaciones.

A nivel nacional la proporción de hogares que mantuvo un consumo de sal con un

nivel de yodación adecuado fue de 89.1%. Sin embargo este valor se halla ligeramente

por debajo de lo reportado por el Ministerio de Salud donde la proporción de hogares

que consume sal yodada es superior al 90% (23) semejante a lo hallado en un estudio

descriptivo sobre consumo de sal fortificada con yodo de la Encuesta Nacional de

Consumo, cuyo análisis fue realizado por ámbitos (24) y a la encuesta ENDES del año

2000 cuya proporción de hogares con un consumo adecuado fue de 94% (1).

En el Perú según nuestros hallazgos aproximadamente 1 de cada 3 hogares peruanos

(34.6%) son pobres según la metodología de las necesidades básicas insatisfechas, la

cual se estableció ya que se encuentra mas relacionado a aspectos de salud. La

pobreza afecta en mayor grado a los hogares de zonas rurales y a los departamentos

de Huancavelica y Loreto donde la pobreza afecta a mas del 50% de los hogares.

Según el análisis de los diversos indicadores, podemos decir que ante nuestros ojos

se encuentra una gran problemática que necesita ser resuelta con prioridad,

enfocando las estrategias en atacar los causales del problema alimentario y

nutricional, estableciendo políticas coherentes y que sean accionadas de forma

oportuna, ya que las consecuencias son diversas pero sobre todo trasciende en una

continuidad de la pobreza y en una pobre calidad de vida de los peruanos.

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 88

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

BIBLIOGRAFIA

1. Perú, Instituto Nacional de Estadística e Informática. Encuesta demográfica y

de salud familiar (ENDES) 2000. Lima: INEI; 2001. Pp.

2. Perú, Instituto Nacional de Salud. Módulo de medidas antropométricas, registro

y estandarización.1998. Lima

3. Organización Mundial de la Salud. Uso e interpretación de la antropometría.

Serie de Informes Técnicos 854. Ginebra 1995.

4. Organización Mundial de la Salud. Medición del cambio del estado nutricional.

Directrices para evaluar el efecto nutricional de programas de alimentación

suplementaria destinados a grupos vulnerables. Ginebra 1983.

5. Epi Info [programa de computadora]. Release 6.04. Atlanta: Center for Disease

Control and Prevention; 1997.

6. Statistics Data Analysis [programa de computadora]. Intercooled Stata 8.0.

USA. Stata Corporation; 2003

7. Amigo. H. Obesidad en el niño en América Latina: situación, criterios

diagnósticos y desafíos. Cad. Saude Pública, Rio de Janeiro. 19 (sup. 1): S163-

S170, 2003.

8. Schwarcz, R; Díaz, AG; Fescina, R; De Mucio, B; Beliztzky, R; Delgado, LR .

Atención prenatal y del Parto de bajo riesgo. Centro Latinoamericano de

Perinatologia. OMS/OPS. Publicación científica 1321.01

9. WHO. Obesity and managing the global epidemic, report of a WHO

consultation. (Who Technical report series N° 894). World Health Organization;

Geneva, 2000.

10.Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Estado Mundial De La Infancia.

Washington D.C. 1998.

11.PREDEMI. Prevención y Control de la deficiencia de Micronutrientes. 2000.

12. Allen LH. Pregnancy and iron deficiency: unresolved issues. Nutr Rev 1997;

55: 91-101.

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 89

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

13. Neufeld L, Garcia-Guerrra A, Sanchez-Francia D, Newton-Sanchez O,

Ramírez-Villalobos MD, Rivera-Donmarco J. Hemoglobin measured by

Hemocue and a reference method in venous and capillary blood: a Validation

study. Salud Pública de México 2002; 44(3) : 219-227.

14. Organización Panamericana de la Salud. Manual de Tratamiento de la Diarrea.

Serie Paltex No. 13. Edit. OPS/OMS. 1987

15. Daza CH, Peña M. La Situación Alimentaria y Nutricional de los niños menores

de 6 años en la Región de América latina y El Caribe en: Nutrición y

Alimentación del Niños en los Primeros Años de Vida. Organización

Panamericana de la Salud 1997 Washington D.C. p. 1-16.

16. Perú. Instituto Nacional de Salud. Lineamientos de nutrición materno Infantil.

Lima: INS –CENAN; 2004.

17.Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (Homepage en internet). New

York. Transtornos por carencia de yodo. (actualizado el 5 de mayo del 2005;

citado el 5 de mayo del 2005) Press Communications. Disponible en:

www.unicef.org/spanish/specialsession/about/sgreportpdf/13_IodineDeficiency

_D7341Insert_Spanish.pdf.

18.World health Organization. Assessment of iodine deficiency disorders and

monitoring their elimination and monitoring. A guide for programme managers.

Geneva (Switzerland): ICCID/UNCF/WHO; 2001.

19. Perú, Instituto Nacional de Estadística e Informática. Mapa de necesidades

básicas insatisfechas de los hogares a nivel distrital. Lima: INEI;1994.

20. Instituto Nacional de Salud. Monitoreo Nacional de Indicadores Nutricionales.

Informe Técnico. Lima –Perú 2002.

21. Onis M, Blosner M. Prevalence and trends of overweight among preschool

children in developing countries. Am J Clin Nutr 2000; 72: 1032-9.

22. Instituto Nacional de Salud. Característica antropométricas y prevalencias de

Sobrepeso y Obesidad en mujeres en edad fértil en 5 ámbitos del Perú y a

nivel nacional. Encuesta Nacional de Consumo de alimentos (ENCA). Informe

Técnico. Dirección Ejecutiva de vigilancia Alimentaria Nutricional. Lima: INS;

2003. (En prensa).

23. Ministerio de Salud. Eliminación de los desordenes por deficiencia de yodo en

Perú. Dirección General de salud de las Personas. Lima: MINSA; 2003.

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 90

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

24. Miranda M, Calderón MP, Riega V; Barboza J; Rojas C. Consumo de sal

fortificada con yodo en niños de 12 a 35 meses de edad y mujeres en edad

fértil en el Perú. Rev peru med exp salud pública 21(2), 2004.

MONIN 2003 VIGILANCIA ALIMENTARIO NUTRICIONAL 91