44
16

Instituto Nacional Electoral · 2017. 1. 24. · grupos de trabajo y, en su caso, puntos de recuento. • Si desde el 9 de junio se observó que se re-contarían más de 20 casillas,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Instituto Nacional Electoral · 2017. 1. 24. · grupos de trabajo y, en su caso, puntos de recuento. • Si desde el 9 de junio se observó que se re-contarían más de 20 casillas,

16

Page 2: Instituto Nacional Electoral · 2017. 1. 24. · grupos de trabajo y, en su caso, puntos de recuento. • Si desde el 9 de junio se observó que se re-contarían más de 20 casillas,
Page 3: Instituto Nacional Electoral · 2017. 1. 24. · grupos de trabajo y, en su caso, puntos de recuento. • Si desde el 9 de junio se observó que se re-contarían más de 20 casillas,

251

16.1. Cómputos distritales, declaración de validez y expedición de constancias de mayoría relativa de la elección de diputados federales

El cómputo distrital es la suma de los resultados que realiza el consejo distrital, anotados en las Actas de Escrutinio y Cómputo de las casillas que se instalan en un distrito electoral.1 El consejo distrital es el órgano encargado de dicho cómpu-to y está integrado por un Consejero Presidente/Vocal Ejecutivo, consejeros electorales distritales y representantes de los partidos políticos.2

La sesión especial de cómputos distritales se realizó por los 300 consejos distritales del país a partir de las 08:00 horas del miércoles siguiente a la jornada electoral. Se desarrolló entre el 10 y 12 de junio en sesión permanente e ininte-rrumpida.

Desde la conclusión del proceso electoral de 2012 se analizó el modelo y marco normativo

para el pef 2014-2015. Las propuestas de modifi-cación o mejora sobre este tema se presentaron en la cocaoe para su valoración y validación co-rrespondiente.

La realización de la sesión especial de los cómputos distritales tuvo como fundamento legal y normativo la aprobación de los “Linea- mientos para el desarrollo de la sesión especial de cómputos distritales del Proceso Electoral Fe-deral 2014-2015” aprobados el 12 de enero de 2015, en sesión extraordinaria del Consejo Ge-neral, mediante Acuerdo INE/CG11/2015.

Este Acuerdo se impugnó ante el tepjf por los partidos políticos prd, morena y pt; sin embar-go, mediante sentencia dictada el 19 de febrero

1 lgipe, artículo 309, párrafo 1.2 lgipe, artículos 76, párrafo 1, y 79, párrafo 1, inciso i).

Resultados electorales y validez de laselecciones CA

PÍT

ULO

Page 4: Instituto Nacional Electoral · 2017. 1. 24. · grupos de trabajo y, en su caso, puntos de recuento. • Si desde el 9 de junio se observó que se re-contarían más de 20 casillas,

Memoria del Proceso Electoral Federal 2014-2015 y Extraordinario 2015

252

de 2015, en el expediente SUP-RAP-9/2015 y sus acumulados SUP-RAP-11/2015 y SUP-RAP-12/ 2015, la Sala Superior del Tribunal ratificó en sus términos el Acuerdo INE/CG11/2015.

En sesión extraordinaria del 30 de marzo de 2015, se presentó ante la cocaoe el “Manual para la preparación y el desarrollo de la sesión especial de cómputos distritales”, el cual se con-formó de cuatro tomos:

1. Actos previos.2. Cómputos distritales.3. Funciones del personal.4. Cuadernillo de consulta para votos válidos

y votos nulos para el desarrollo de la sesión especial de cómputos distritales.

El Manual se aprobó en sesión extraordinaria del Consejo General, celebrada el 1 de abril de 2015, mediante Acuerdo INE/CG130/2015. Los aportes del modelo de cómputo distrital 2015 fueron:

• Alineación normativa con la legislación vi-gente en materia de cómputos.

• Cierre de la sesión de cómputo distrital en un máximo de 28 horas, es decir, a más tar-dar el jueves 11 de junio a las 12:00 horas tiempo local.

• Consideración de tres horas que compren-den el protocolo inicial y al final la defini-ción sobre votos reservados, la declaración de validez y entrega de la constancia de ma-yoría, entre otras actividades.

• 25 horas divididas en 50 segmentos de 30 minutos para el desarrollo del cómputo dis-trital.

• Desarrollo simultáneo, o en paralelo, del procedimiento de cotejo de actas por el pleno del consejo distrital, así como el re-cuento de votos a través de grupos de tra-bajo y, en su caso, puntos de recuento.

• En los grupos de trabajo no debía efectuar-se discusión sobre validez o nulidad de los votos.

• Creación de tres grupos de trabajo desde el inicio del cotejo, así como de los puntos de recuento suficientes, conforme a la aplica-ción de la fórmula aritmética.

• Reducción de la cantidad de espacios nece-sarios en las instalaciones distritales.

• Disminución del número de puntos de re-cuento, así como de cae por cada grupo de trabajo y, por lo tanto, reducir la posibilidad de utilizar sedes alternas.

• Acortar el tramo de vigilancia a los repre-sentantes de partidos políticos y candidatos independientes.

• Proporcionar capacitación presencial a los miembros del spen y consejeros electorales de las 332 juntas ejecutivas y consejos loca-les y distritales.

• Establecer con mayor claridad en los linea-mientos, la posibilidad de alternancia entre las diversas figuras.

• Utilizar un mecanismo de control para la acreditación y sustitución de los represen-tantes ante los grupos de trabajo y los re-presentantes auxiliares al interior de los puntos de recuento, con ayuda del auxiliar de acreditación y sustitución.

En las modalidades de los cómputos distrita-les se previeron cuatro posibles escenarios:

1) Cómputo en paralelo o simultáneo• Desarrollo simultáneo del procedimiento de

cotejo de actas por el pleno del consejo dis-trital y el recuento de votos a través de los grupos de trabajo y, en su caso, puntos de recuento.

• Si desde el 9 de junio se observó que se re-contarían más de 20 casillas, se anunció que el cotejo y recuento se realizará de forma si-multánea.

• El nuevo escrutinio y cómputo se realizó en tres y hasta cinco grupos de trabajo con pun-tos de recuento.

2) Cómputo con recuento total al inicio• Cuando existió indicio que la diferencia entre

los candidatos con el primero y segundo lu-gar en la votación era igual o menor a 1%.

Page 5: Instituto Nacional Electoral · 2017. 1. 24. · grupos de trabajo y, en su caso, puntos de recuento. • Si desde el 9 de junio se observó que se re-contarían más de 20 casillas,

Capítulo 16. Resultados electorales y validez de las elecciones

253

• Si al inicio de la sesión existió petición expre-sa del representante del partido político o candidato en segundo lugar para realizar el recuento de votos en la totalidad de casillas.

3) Cómputo en pleno del consejo distrital• El máximo de casillas por recontar en el ple-

no fue de 20 paquetes electorales. En caso de que fuese mayor, el cómputo se realizó instalando tres grupos de trabajo desde el inicio.

4) Cómputo con recuento total al final• Si al término del cómputo con recuento par-

cial la diferencia en la votación entre los can-didatos en primero y segundo lugar era igual o menor a 1%.

• Cuando existió petición expresa del repre-sentante del partido político o candidato en segundo lugar para hacer un recuento total de votos en las casillas.

El 2 de marzo de 2015, mediante Circular INE/DEOE/0006/2015 se hizo del conocimiento a la estructura desconcentrada sobre el nuevo mo-delo metodológico e instrumental para el cumpli-miento de los cómputos distritales de la elección 2014-2015; como anexo a dicho comunicado se envió una herramienta informática que permitió generar escenarios de grupos de trabajo a par-tir del número de casillas a instalar en el distrito, las cuales sirvieron para identificar el número de personas que participaron durante el desarrollo de los cómputos, además de dimensionar los es-pacios requeridos para albergar al personal.

A continuación, se describen las acciones es-tratégicas desarrolladas para atender los cómpu-tos distritales:

• Previsión de los espacios para habilitar gru-pos de trabajo y puntos de recuento en in-muebles que ocuparon las juntas ejecutivas distritales o en sedes alternas.

• Proyección de espacios para instalar grupos de trabajo y puntos de recuento, a partir de los escenarios preliminares y según el tipo de recuento (en el pleno, paralelo o total, al inicio o al final).

• Designación del personal de rama adminis-trativa o de contratación temporal que rea-lizó los trabajos de apoyo.

• Logística y medidas de seguridad para la se-sión especial de cómputo distrital.

• Previsión de recursos financieros, mate-riales y técnicos requeridos para cualquier modalidad de cómputo.

Se estructuró un programa institucional de capacitación en materia de cómputo distrital para funcionarios de las juntas ejecutivas, conse-jeros electorales, personal de apoyo y represen-tantes de partidos políticos; de igual forma, se elaboraron manuales de capacitación orientados al manejo procedimental; lo anterior, conforme a los lineamientos aprobados por el Consejo Ge-neral del ine, con la finalidad de identificar las actividades que efectuarían para los cómputos distritales antes, durante y después de la sesión especial y considerando los escenarios posibles.

Para el desarrollo de la capacitación a los in-tegrantes de los consejos y juntas locales y distri-tales ejecutivas, se programaron cursos durante tres semanas, del 15 al 17 de abril de 2015 (se programaron 43 grupos en 13 sedes distribuidas en el país), del 20 al 24 de abril (se programaron 62 grupos en 10 sedes distribuidas en el país) y del 29 de abril al 1 de mayo del mismo año (se programaron 44 grupos en 12 sedes distribuidas en el país). Personal de la deoe y deceyec capaci-taron a personal dividido en tres niveles:

• Primer nivel 1,992 miembros del servicio profesional elec-

toral de las 332 juntas locales y distritales eje-cutivas; 192 consejeros electorales propieta-rios de los consejos locales y 1,800 consejeros electorales propietarios distritales.

• Segundo nivel Vocales de las juntas ejecutivas y consejeros

propietarios de los consejos locales y distri-tales, replicaron la capacitación a consejeros electorales suplentes, así como al personal de apoyo de la rama administrativa y perso-nal temporal (capturistas, técnicos, Supervi-

Page 6: Instituto Nacional Electoral · 2017. 1. 24. · grupos de trabajo y, en su caso, puntos de recuento. • Si desde el 9 de junio se observó que se re-contarían más de 20 casillas,

Memoria del Proceso Electoral Federal 2014-2015 y Extraordinario 2015

254

sores Electorales y Capacitadores-Asistentes Electorales).

• Tercer nivel Vocales de junta ejecutiva capacitaron, y a

solicitud de parte, a representantes de par-tidos políticos.

Reunión de trabajo (9 de junio de 2015)

En este concilio, los presidentes de los consejos distritales informaron sobre el desarrollo de la jornada electoral. Se previó que al inicio de la se-sión extraordinaria del 9 de junio cada integran-te del consejo tuviera los juegos de copias de las Actas de Escrutinio y Cómputo de casilla de la elección para su consulta. Asimismo, se aborda-ron los siguientes asuntos:

• Informe sobre la modalidad de cómputos.• Evaluación de los requerimientos técnicos,

materiales, financieros y de personal.• Análisis y evaluación de las Actas de Escruti-

nio y Cómputo de Casilla y paquetes electo-rales.

• Evaluación de espacios físicos en la sede de la junta distrital o sede alterna para habili-tación de grupos.

Sesión extraordinaria (9 de junio de 2015)

En esta sesión, celebrada en los 300 consejos dis-tritales, se formalizaron las siguientes decisiones:

• Informe del Presidente del Consejo Distrital con base en la información y los análisis de la reunión de trabajo.

• Descripción procedimental para el cómputo de manera simultánea.

Asimismo, se formalizó lo siguiente:

• Acuerdo por el que se determinó el listado de participantes que auxiliaran al consejo

distrital en el recuento de votos y asigna-ción de funciones.

• Acuerdo por el que se aprobó la determi-nación de cuántas y cuáles casillas se consi-deraron para que su votación fuera objeto de recuento, además de la separación de dichos paquetes electorales sin necesidad de confrontar el acta del expediente con la que obró en poder del Consejero Presiden-te, toda vez que fueron objeto de un nuevo escrutinio y cómputo.

• Acuerdo por el que se autorizó la creación e integración de los grupos de trabajo y, en su caso, de los puntos de recuento, conforme la modalidad derivada del análisis de las ac-tas; se dispuso su instalación para el inicio inmediato del recuento de votos de manera simultánea con el cotejo de actas que reali-zó el pleno del consejo.

• Informe sobre la integración de los listados del personal designado y representantes de los partidos políticos acreditados.

• Acuerdo por el que se aprobó la habilitación de espacios necesarios para el adecuado desarrollo de la sesión especial de cómputo distrital.

Desarrollo de los cómputos

Conforme a lo señalado en el artículo 310, nu-meral 1 de la lgipe y en los “Lineamientos para el Desarrollo de la Sesión Especial de Cómputos Distrital para el Proceso Electoral Federal 2014-2015”, la sesión inició el 10 de junio de 2015 a las 8:00 am.

Con base en el Sistema de Sesiones de Conse-jo de la Redine, 220 consejos distritales conclu-yeron la celebración de los cómputos en el plazo previsto en los Lineamientos. El cuadro 16.1.1. presenta los casos de excepción en los que no se finalizó el cómputo en el plazo previsto.

Page 7: Instituto Nacional Electoral · 2017. 1. 24. · grupos de trabajo y, en su caso, puntos de recuento. • Si desde el 9 de junio se observó que se re-contarían más de 20 casillas,

Capítulo 16. Resultados electorales y validez de las elecciones

255

Cuadro 16.1.1.Consejos distritales que no finalizaron el cómputo en el plazo previsto

Consecutivo Entidad Federativa

Consejo Distrital

Fecha de la sesión

Hora local de inicio

programada

Hora local de

inicio

Fecha de conclusión de la sesión

Hora local de

conclusión1 Morelos 03

10/06/2015

08:00 08:07

11/06/2015

10:022 México 13 08:00 08:41 10:053 Tamaulipas 02 08:00 08:00 10:144 Veracruz 02 08:00 08:38 10:185 Oaxaca 07 08:00 08:37 10:256 Sinaloa 07 08:00 08:00 10:277 Michoacán 10 08:00 08:04 10:298 Guerrero 08 08:00 08:12 10:309 Tamaulipas 07 08:00 08:10 11:04

10 Chiapas 09 08:00 08:26 11:1911 Puebla 11 08:00 08:12 11:1912 Nayarit 03 08:00 08:25 11:2113 Veracruz 21 08:00 08:14 11:2714 San Luis Potosí 07 08:00 08:00 11:34

15 Baja California Sur 02 08:00 08:05 11:48

16 Morelos 04 08:00 08:15 11:5017 Oaxaca 04 08:00 08:23 11:5918 Nayarit 01 08:00 08:00 12:0019 Distrito Federal 19 08:00 08:36 12:0520 Oaxaca 10 08:00 08:58 12:0621 Michoacán 06 08:00 08:00 12:3222 Quintana Roo 01 08:00 08:20 12:3523 México 18 08:00 08:00 12:5024 Querétaro 03 08:00 08:19 13:0425 Veracruz 18 08:00 08:12 13:1426 Tamaulipas 01 08:00 08:13 13:1827 Yucatán 02 08:00 08:00 13:1828 Distrito Federal 02 08:00 08:10 13:2529 Michoacán 09 08:00 08:22 13:2830 Veracruz 11 08:00 08:25 13:4231 México 04 08:00 08:27 13:4432 Guerrero 04 08:00 08:24 13:4533 México 22 08:00 08:10 14:14

continúa...

Page 8: Instituto Nacional Electoral · 2017. 1. 24. · grupos de trabajo y, en su caso, puntos de recuento. • Si desde el 9 de junio se observó que se re-contarían más de 20 casillas,

Memoria del Proceso Electoral Federal 2014-2015 y Extraordinario 2015

256

Cuadro 16.1.1.Consejos distritales que no finalizaron el cómputo en el plazo previsto

Consecutivo Entidad Federativa

Consejo Distrital

Fecha de la sesión

Hora local de inicio

programada

Hora local de

inicio

Fecha de conclusión de la sesión

Hora local de

conclusión34 Sonora 07

10/06/2015

08:00 08:19

11/06/2015

14:1535 Distrito Federal 03 08:00 08:05 14:2736 Jalisco 03 08:00 08:29 14:3637 México 07 08:00 08:15 14:4238 Querétaro 01 08:00 08:19 15:0539 Tamaulipas 05 08:00 08:04 15:1140 Aguascalientes 02 08:00 08:15 15:1541 Morelos 02 08:00 08:22 15:1842 Tabasco 05 08:00 08:07 15:2643 Querétaro 04 08:00 08:42 15:3044 Tabasco 03 08:00 08:45 15:3045 Morelos 01 08:00 08:13 15:5346 Querétaro 02 08:00 08:18 16:3547 Distrito Federal 05 08:00 08:26 16:4548 Nuevo León 12 08:00 08:15 17:0049 Guerrero 05 08:00 08:20 17:3950 Guerrero 01 08:00 08:54 17:4951 Morelos 05 08:00 08:36 18:2352 Distrito Federal 12 08:00 08:03 18:4453 Distrito Federal 13 08:00 08:00 18:4954 Guerrero 03 08:00 08:23 19:1355 Distrito Federal 07 08:00 08:10 19:4956 Veracruz 12 08:00 08:15 19:5457 Guanajuato 14 08:00 08:14 20:0758 Tabasco 01 08:00 09:55 20:4759 Distrito Federal 26 08:00 08:00 21:1560 Baja California 08 08:00 08:18 21:4061 Chiapas 11 08:00 08:00 21:4262 Colima 01 08:00 08:16 22:3263 Oaxaca 05 08:00 08:49 22:4764 Yucatán 04 08:00 08:00 22:4965 Sonora 05 08:00 08:22 22:52

continúa...

Page 9: Instituto Nacional Electoral · 2017. 1. 24. · grupos de trabajo y, en su caso, puntos de recuento. • Si desde el 9 de junio se observó que se re-contarían más de 20 casillas,

Capítulo 16. Resultados electorales y validez de las elecciones

257

Cuadro 16.1.1.Consejos distritales que no finalizaron el cómputo en el plazo previsto

Consecutivo Entidad Federativa

Consejo Distrital

Fecha de la sesión

Hora local de inicio

programada

Hora local de

inicio

Fecha de conclusión de la sesión

Hora local de

conclusión

66 Baja California Sur 01

10/06/2015

08:00 08:07

11/06/2015

23:33

67 Jalisco 04 08:00 08:30 23:4568 Baja California 03 08:00 08:09 23:5569 Sonora 02 08:00 08:29 23:5970 Chihuahua 01 08:00 08:20 01:3271 Chihuahua 07 08:00 08:00 03:2472 Chihuahua 06 08:00 08:11 05:1373 Chihuahua 03 08:00 08:09 17:3074 Sonora 06 08:00 08:14

12/06/2015

00:3875 Sonora 03 08:00 08:00 02:1576 Michoacán 07 08:00 08:13 03:0977 Oaxaca 08 08:00 08:39 04:4678 Zacatecas 01 08:00 08:26 08:1879 Nuevo León 08 08:00 08:00 09:1080 Michoacán 12 08:00 08:09 13:39

Fuente: Sistema de Sesiones de Consejo.

En 299 consejos distritales el cómputo se efectuó en el inmueble sede del consejo, salvo el Consejo Distrital 05 de Guerrero, con cabece-ra en Tlapa de Comonfort; debido a motivos de seguridad, el seguimiento a la jornada electoral, la recepción de paquetes electorales y la realiza-ción del cómputo distrital se habilitó en una sede alterna.

El cuadro 16.1.2. desglosa la lista de asisten-cia en la sesión especial de cómputos distritales celebrada por los consejos distritales, en la cual se contó con la presencia de los 300 presidentes y 299 secretarios.

El cuadro 16.1.3. presenta la asistencia de consejeros electorales a la sesión especial de cómputos distritales; es de indicar, que el Siste-ma de Sesiones de Consejo de la Redine, registró

la presencia de 1,782, de un total de 1,800 con-sejeros.

En el cuadro 16.1.4. se detalla la asistencia de 2,521 representantes de los partidos políticos a la sesión especial de cómputo distrital.

16.1.1. Consejos distritales electorales con recuento parcial y total de votos

El recuento total se realizó únicamente en 21 de los 300 distritos electorales; en 17 se realizó desde el inicio de la sesión especial de cómpu-tos distritales, en los cuatro restantes se efectuó después de realizar el recuento parcial. El cuadro 16.1.1.1. presenta el desglose de los 21 distritos con recuento total de votos (10,035 casillas).

Page 10: Instituto Nacional Electoral · 2017. 1. 24. · grupos de trabajo y, en su caso, puntos de recuento. • Si desde el 9 de junio se observó que se re-contarían más de 20 casillas,

Memoria del Proceso Electoral Federal 2014-2015 y Extraordinario 2015

258

Cuadro 16.1.2.Asistencia de presidentes y secretarios a la

sesión especial de cómputos distritalesEntidad Federativa Distrito Presidente Secretario

Aguascalientes 03 3 3Baja California 08 8 8

Baja California Sur 02 2 2Campeche 02 2 2

Chiapas 12 12 12Chihuahua 09 9 9Coahuila 07 7 7Colima 02 2 2

Distrito Federal 27 27 27Durango 04 4 4

Guanajuato 14 14 14Guerrero 09 9 9Hidalgo 07 7 7Jalisco 19 19 19México 40 40 40

Michoacán 12 12 12Morelos 05 5 5Nayarit 03 3 3

Nuevo León 12 12 12Oaxaca 11 11 11Puebla 16 16 16

Querétaro 04 4 4Quintana Roo 03 3 3San Luis Potosí 07 7 7

Sinaloa 08 8 8Sonora 07 7 7Tabasco 06 6 6

Tamaulipas 08 8 8Tlaxcala 03 3 3Veracruz 21 21 20Yucatán 05 5 5

Zacatecas 04 4 4Fuente: Sistema de Sesiones de Consejo.

Page 11: Instituto Nacional Electoral · 2017. 1. 24. · grupos de trabajo y, en su caso, puntos de recuento. • Si desde el 9 de junio se observó que se re-contarían más de 20 casillas,

Capítulo 16. Resultados electorales y validez de las elecciones

259

Cuadro 16.1.3.Asistencia de consejeros electorales a la sesión especial de cómputos distritales

Entidad Federativa DistritosConsejeros Electorales

F1 F2 F3 F4 F5 F6 TotalAguascalientes 03 3 3 3 3 3 3 18Baja California 08 8 8 8 8 8 8 48

Baja California Sur 02 2 2 2 2 2 2 12Campeche 02 2 2 2 2 2 2 12

Chiapas 12 12 12 12 12 12 12 72Chihuahua 09 9 9 8 9 9 8 52Coahuila 07 7 7 7 7 7 7 42Colima 02 2 2 2 2 2 2 12

Distrito Federal 27 27 27 27 27 27 26 161Durango 04 4 4 4 4 4 4 24

Guanajuato 14 14 14 14 14 14 14 84Guerrero 09 8 8 9 9 9 9 52Hidalgo 07 7 7 7 7 7 7 42Jalisco 19 19 19 18 19 19 19 113México 40 40 39 39 38 39 38 233

Michoacán 12 12 12 12 12 12 12 72Morelos 05 5 5 5 5 5 5 30Nayarit 03 3 3 3 3 3 3 18

Nuevo León 12 12 12 12 12 12 12 72Oaxaca 11 11 11 11 11 11 11 66Puebla 16 16 16 16 16 16 16 96

Querétaro 04 4 4 4 4 4 4 24Quintana Roo 03 3 3 3 3 3 3 18San Luis Potosí 07 7 7 7 7 7 7 42

Sinaloa 08 8 8 8 8 8 8 48Sonora 07 7 7 7 6 7 6 40Tabasco 06 6 6 6 6 6 6 36

Tamaulipas 08 8 8 8 8 8 8 48Tlaxcala 03 3 3 3 3 3 3 18Veracruz 21 20 21 21 20 21 20 123Yucatán 05 5 5 5 5 5 5 30

Zacatecas 04 4 4 4 4 4 4 24Total 300 298 298 297 296 299 294 1,782

Fuente: Sistema de Sesiones de Consejo.

Page 12: Instituto Nacional Electoral · 2017. 1. 24. · grupos de trabajo y, en su caso, puntos de recuento. • Si desde el 9 de junio se observó que se re-contarían más de 20 casillas,

Memoria del Proceso Electoral Federal 2014-2015 y Extraordinario 2015

260

Cuadro 16.1.4.Asistencia de representantes de partidos políticos

a la sesión especial de cómputos distritalesEntidad Federativa Distrito pan pri prd pt pvem mc na morena ph es Total

Aguascalientes 03 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 29Baja California 08 8 8 8 7 7 8 8 8 5 8 75

Baja California Sur 02 2 2 1 2 1 0 2 2 1 2 15Campeche 02 2 2 1 2 2 0 2 2 2 1 16

Chiapas 12 10 12 11 12 12 7 6 9 4 7 90Chihuahua 09 8 9 8 8 8 8 8 7 4 9 77Coahuila 07 7 7 6 7 6 5 7 6 4 6 61Colima 02 2 2 1 2 1 1 2 2 2 2 17

Distrito Federal 27 25 26 23 25 21 21 23 27 23 25 239Durango 04 4 4 3 4 4 2 4 4 3 4 36

Guanajuato 14 14 14 8 14 13 7 12 9 10 8 109Guerrero 09 6 9 9 9 8 9 6 8 5 5 74Hidalgo 07 7 7 6 7 7 5 7 7 3 7 63Jalisco 19 10 19 15 17 14 18 19 14 9 7 142México 40 30 40 38 34 34 24 36 35 30 29 330

Michoacán 12 11 12 12 11 11 9 10 11 9 6 102Morelos 05 5 5 5 5 3 4 3 4 4 3 41Nayarit 03 3 3 2 3 3 3 3 3 1 3 27

Nuevo León 12 12 10 7 11 7 4 8 11 2 8 80Oaxaca 11 10 10 11 10 8 8 9 11 9 10 96Puebla 16 14 15 14 16 15 15 16 16 10 13 144

Querétaro 04 4 3 2 3 3 2 4 3 1 4 29Quintana Roo 03 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 30San Luis Potosí 07 7 7 7 6 5 4 6 5 4 4 55

Sinaloa 08 8 8 8 7 8 7 8 8 8 6 76Sonora 07 7 7 2 5 6 5 7 7 2 6 54Tabasco 06 5 5 6 6 6 3 4 4 5 5 49

Tamaulipas 08 8 8 7 8 8 6 8 7 7 8 75Tlaxcala 03 1 3 3 3 2 2 2 2 2 2 22Veracruz 21 20 21 19 19 20 20 18 21 13 18 189Yucatán 05 4 4 5 5 3 2 4 5 3 5 40

Zacatecas 04 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 39Total 300 264 292 258 278 256 218 262 268 194 231 2,521

Fuente: Sistema de Sesiones de Consejo.

Page 13: Instituto Nacional Electoral · 2017. 1. 24. · grupos de trabajo y, en su caso, puntos de recuento. • Si desde el 9 de junio se observó que se re-contarían más de 20 casillas,

Capítulo 16. Resultados electorales y validez de las elecciones

261

Cuadro 16.1.1.1.Distritos con recuento total

Cómputos distritales pef 2014-2015

Entidad Federativa Distrito Cabecera distrital Total al inicio/al final

Casillas recontadas

Aguascalientes01 Jesús María Al inicio 44502 Aguascalientes Al inicio 589

Baja California 03 Ensenada Al inicio 497Chihuahua 03 Juárez Al inicio 483

Distrito Federal 01 Gustavo A. Madero Al inicio 38505 Tlalpan Al inicio 424

Guanajuato 01 San Luis de la Paz Al inicio 42407 San Francisco del Rincón Al inicio 51414 Acámbaro Al inicio 486

Guerrero 03 Zihuatanejo de Azueta Al inicio 542

Jalisco 03 Tepatitlán de Morelos Al inicio 48304 Zapopan Al inicio 467

Michoacán07 Zacapu Al inicio 47609 Uruapan Al inicio 48212 Apatzingán Al final 448

Morelos 05 Yautepec Al inicio 439Nuevo León 08 Guadalupe Al final 434

Oaxaca 08 Oaxaca de Juárez Al final 448Puebla 11 Puebla Al inicio 503Yucatán 04 Mérida Al final 494

Zacatecas 01 Fresnillo Al inicio 572Total 10,035

Fuente: Sistema de Cómputos Distritales y de Circunscripción.

El cuadro 16.1.1.2. muestra la información de los 279 distritos que registraron recuentos par-ciales.

A continuación, el cuadro 16.1.1.3. desglosa el número de casillas recontadas parcialmente por distrito y entidad federativa; cabe señalar, que el Consejo Distrital que recontó más casillas fue el 01 de Quintana Roo, mientras que el 28 de México fue el que reporto el menor índice.

Cuadro 16.1.1.2.Casillas de distritos con recuento parcial

Cómputos distritales pef 2014-2015Casillas recontadas en el distrito Distritos

1-100 08101-200 47201-300 93301-400 88401-500 38501-600 03

Más de 600 02Total 279

Fuente: Sistema de Cómputos Distritales y de Circunscripción.

Page 14: Instituto Nacional Electoral · 2017. 1. 24. · grupos de trabajo y, en su caso, puntos de recuento. • Si desde el 9 de junio se observó que se re-contarían más de 20 casillas,

Memoria del Proceso Electoral Federal 2014-2015 y Extraordinario 2015

262

Cuadro 16.1.1.3.Casillas de Distrito con recuento parcial

Cómputos distritales pef 2014-2015Entidad

Federativa Distrito Casillas recontadas

Quintana Roo 01 663Baja California 08 648

Jalisco 12 533Querétaro 03 533

México 10 522Nuevo León 03 498

Baja California 07 489Nuevo León 02 486

Yucatán 03 481Guerrero 04 479Sonora 06 479Sonora 02 475

Baja California 06 472Morelos 01 470

Querétaro 04 470Distrito Federal 12 465

Guerrero 01 465Distrito Federal 15 461

Tamaulipas 03 454Baja California 04 453

Baja California Sur 02 451Veracruz 11 446

Querétaro 02 443Guanajuato 06 442

México 04 430Tamaulipas 02 427

San Luis Potosí 06 426México 07 425Puebla 12 420

Distrito Federal 23 418Michoacán 10 418

México 06 415Puebla 06 414

Distrito Federal 03 410Guerrero 07 410

Cuadro 16.1.1.3.Casillas de Distrito con recuento parcial

Cómputos distritales pef 2014-2015Entidad

Federativa Distrito Casillas recontadas

México 38 409Morelos 02 409

Distrito Federal 10 408Michoacán 11 406Tamaulipas 05 404

Baja California 05 402Sonora 01 402Hidalgo 06 401

Michoacán 05 400San Luis Potosí 05 400Distrito Federal 02 398Distrito Federal 26 397

Guerrero 05 397Guerrero 02 393

Michoacán 08 392Veracruz 10 392Guerrero 06 391

Campeche 01 389Sonora 04 387

Veracruz 12 387Guanajuato 03 385

Sonora 05 385Distrito Federal 09 379

Sinaloa 01 379Tabasco 01 379

San Luis Potosí 02 377Guerrero 08 375

San Luis Potosí 07 374Tabasco 04 373

Michoacán 02 370Puebla 09 370

Querétaro 01 370Distrito Federal 21 368

México 26 368Morelos 03 367

continúa...

Page 15: Instituto Nacional Electoral · 2017. 1. 24. · grupos de trabajo y, en su caso, puntos de recuento. • Si desde el 9 de junio se observó que se re-contarían más de 20 casillas,

Capítulo 16. Resultados electorales y validez de las elecciones

263

Cuadro 16.1.1.3.Casillas de Distrito con recuento parcial

Cómputos distritales pef 2014-2015Entidad

Federativa Distrito Casillas recontadas

México 16 366Tabasco 06 366Colima 01 365

Guanajuato 08 365Michoacán 01 365

Distrito Federal 24 364San Luis Potosí 01 362

Chihuahua 01 357México 05 356México 25 356

Chihuahua 07 354Guanajuato 04 352

México 34 352México 32 351

Michoacán 04 351Distrito Federal 06 350Distrito Federal 14 350

Tabasco 05 350Baja California 01 349Distrito Federal 13 349Distrito Federal 08 348

Chiapas 09 346México 33 345Yucatán 02 344

San Luis Potosí 03 343México 18 342Sonora 30 342

Michoacán 06 341Tabasco 03 341Sinaloa 08 339México 14 338Morelos 04 338México 17 337Sonora 07 337Sinaloa 07 335

Cuadro 16.1.1.3.Casillas de Distrito con recuento parcial

Cómputos distritales pef 2014-2015Entidad

Federativa Distrito Casillas recontadas

Guerrero 09 334México 19 331Puebla 10 330México 15 329Tlaxcala 02 329

Distrito Federal 04 328Guanajuato 12 325

Distrito Federal 16 324Jalisco 16 322

Tamaulipas 01 322Veracruz 04 321

Baja California 02 320Distrito Federal 11 319

México 29 315Quintana Roo 02 314

Nayarit 02 312Veracruz 15 312

San Luis Potosí 04 311México 30 310

Baja California Sur 01 308Nuevo León 05 307Guanajuato 09 306

Sinaloa 05 306Distrito Federal 25 305

México 23 304Tamaulipas 04 304Nuevo León 09 300

Distrito Federal 22 298Veracruz 21 298Coahuila 03 297

Jalisco 07 297Chiapas 05 296Jalisco 19 296

Campeche 02 294México 22 294

continúa...

Page 16: Instituto Nacional Electoral · 2017. 1. 24. · grupos de trabajo y, en su caso, puntos de recuento. • Si desde el 9 de junio se observó que se re-contarían más de 20 casillas,

Memoria del Proceso Electoral Federal 2014-2015 y Extraordinario 2015

264

Cuadro 16.1.1.3.Casillas de Distrito con recuento parcial

Cómputos distritales pef 2014-2015Entidad

Federativa Distrito Casillas recontadas

México 21 293Nayarit 01 293

Tamaulipas 08 293Distrito Federal 20 292

Veracruz 06 288Guanajuato 02 287

Jalisco 13 287Distrito Federal 27 285

Durango 04 285Guanajuato 10 285

Veracruz 08 285Chihuahua 06 282

México 40 280Nuevo León 11 280

Chiapas 06 279Nuevo León 10 279

Sinaloa 06 279Tamaulipas 07 278

México 20 276México 13 275

Chihuahua 08 274México 35 274Oaxaca 09 273

Durango 02 272Durango 01 271México 09 271

Nuevo León 12 270Aguascalientes 03 269

Jalisco 14 268México 31 265

Chihuahua 09 264Distrito Federal 18 264

México 24 263Yucatán 05 263Jalisco 05 262

Cuadro 16.1.1.3.Casillas de Distrito con recuento parcial

Cómputos distritales pef 2014-2015Entidad

Federativa Distrito Casillas recontadas

Oaxaca 04 262Jalisco 11 261

Tlaxcala 01 261México 36 257

Michoacán 03 257Oaxaca 03 256

Veracruz 05 254Yucatán 01 245Oaxaca 10 244

Distrito Federal 17 242Veracruz 09 242Zacatecas 03 242

Oaxaca 05 241Jalisco 18 239

Distrito Federal 07 238Jalisco 02 238

Quintana Roo 03 237Zacatecas 04 236Coahuila 06 235Veracruz 14 235Zacatecas 02 235

Nayarit 03 233Hidalgo 07 232Jalisco 15 231

Tabasco 02 230Veracruz 17 230México 37 229Sinaloa 02 229

Nuevo León 07 227Tamaulipas 06 227Guanajuato 13 226

Veracruz 13 226Jalisco 06 225

Chihuahua 04 224Oaxaca 01 220

continúa...

Page 17: Instituto Nacional Electoral · 2017. 1. 24. · grupos de trabajo y, en su caso, puntos de recuento. • Si desde el 9 de junio se observó que se re-contarían más de 20 casillas,

Capítulo 16. Resultados electorales y validez de las elecciones

265

Cuadro 16.1.1.3.Casillas de Distrito con recuento parcial

Cómputos distritales pef 2014-2015Entidad

Federativa Distrito Casillas recontadas

Tlaxcala 03 215Guanajuato 11 213

Hidalgo 05 212Sinaloa 03 211

Distrito Federal 19 210Coahuila 04 209Hidalgo 01 207Hidalgo 02 206Veracruz 18 206Coahuila 02 204Hidalgo 03 203Chiapas 01 202Jalisco 01 202

Chihuahua 05 201Puebla 01 200Puebla 15 199

Guanajuato 05 193Coahuila 01 192Chiapas 12 189México 11 188Oaxaca 11 187Jalisco 09 184

Veracruz 07 184Puebla 03 182México 08 181Chiapas 10 180Hidalgo 04 179Oaxaca 06 179Chiapas 08 176

Chihuahua 02 173Chiapas 11 171Puebla 04 171Oaxaca 07 170Chiapas 04 169Veracruz 01 168

Cuadro 16.1.1.3.Casillas de Distrito con recuento parcial

Cómputos distritales pef 2014-2015Entidad

Federativa Distrito Casillas recontadas

Veracruz 16 168Veracruz 02 167Durango 03 165Puebla 08 164Jalisco 17 161Puebla 02 158

Coahuila 07 157Chiapas 07 152México 27 150Puebla 07 149Chiapas 03 146Jalisco 10 138Puebla 05 136

Veracruz 19 136Nuevo León 04 129

México 02 125México 39 123Puebla 16 120Puebla 13 115Colima 02 113Oaxaca 02 110Jalisco 08 109Puebla 14 102

Veracruz 20 102Sinaloa 04 101

Veracruz 03 101México 12 95

Nuevo León 06 94México 01 90

Nuevo León 01 86Coahuila 05 81Chiapas 02 78México 03 76México 28 61

Total 82,062Fuente: Sistema de Cómputos Distritales y de Circunscripción.

Page 18: Instituto Nacional Electoral · 2017. 1. 24. · grupos de trabajo y, en su caso, puntos de recuento. • Si desde el 9 de junio se observó que se re-contarían más de 20 casillas,

Memoria del Proceso Electoral Federal 2014-2015 y Extraordinario 2015

266

El cuadro 16.1.1.4. despliega el cotejo de ac-tas realizado durante los cómputos distritales correspondientes a la elección de Diputados Fe-derales por el Principio de Mayoría Relativa, en el que un total de 55,976 actas fueron cotejadas; en este sentido, de los 279 distritos en los que se cotejaron actas, el Distrito 12 de Nuevo León fue el que cotejó más actas, mientras que el Distrito 10 de México reportó el menor número de actas cotejadas.

Cuadro 16.1.1.4.Cotejo de actas

Cómputos Distritales pef 2014-2015 Entidad Federativa Distrito Actas cotejadas

Nuevo León 12 759México 28 615México 12 515

Durango 03 473Zacatecas 02 448Coahuila 05 434

Chihuahua 01 416Chihuahua 05 405

Chiapas 03 404Sinaloa 03 402Sinaloa 02 395Sinaloa 04 390Chiapas 02 382

Guanajuato 05 381 Nuevo León 01 380

México 01 377Sinaloa 05 365México 03 361

Veracruz 17 356Zacatecas 04 356

México 02 354Chihuahua 08 353Veracruz 03 353México 39 351

Tamaulipas 03 350Zacatecas 03 350

Cuadro 16.1.1.4.Cotejo de actas

Cómputos Distritales pef 2014-2015 Entidad Federativa Distrito Actas cotejadas

Chihuahua 09 348Jalisco 17 347

Durango 01 346Hidalgo 02 346Veracruz 20 345

Jalisco 08 342Coahuila 02 341Chiapas 01 336Chiapas 11 335Jalisco 06 331

Durango 02 329Veracruz 16 326Puebla 14 325

Veracruz 02 325Chiapas 04 324Nayarit 03 323

Veracruz 19 323Chihuahua 07 322Veracruz 07 322Hidalgo 03 320

Quintana Roo 01 320Jalisco 10 319

Hidalgo 07 317México 27 316Chiapas 08 313

Nuevo León 04 312Coahuila 01 307

Distrito Federal 17 304Oaxaca 06 302Puebla 13 300

Tamaulipas 06 298Colima 02 296Chiapas 12 291Hidalgo 05 289Veracruz 08 287Chiapas 10 285

continúa...

Page 19: Instituto Nacional Electoral · 2017. 1. 24. · grupos de trabajo y, en su caso, puntos de recuento. • Si desde el 9 de junio se observó que se re-contarían más de 20 casillas,

Capítulo 16. Resultados electorales y validez de las elecciones

267

Cuadro 16.1.1.4.Cotejo de actas

Cómputos Distritales pef 2014-2015 Entidad Federativa Distrito Actas cotejadas

Puebla 05 281 Nuevo León 06 280

Chiapas 07 279Puebla 04 278

Coahuila 03 277Jalisco 01 277

Coahuila 06 275Hidalgo 01 275Puebla 02 274

Veracruz 01 274Coahuila 04 272Puebla 01 269Jalisco 18 266Jalisco 05 265

Veracruz 13 265Hidalgo 04 264Puebla 16 263Puebla 07 260Sinaloa 06 260Tlaxcala 03 258

Chihuahua 06 256Tamaulipas 01 255

Tlaxcala 01 255Durango 04 254

Tamaulipas 07 254Coahuila 07 253Veracruz 14 253Veracruz 18 253

Campeche 02 249Guanajuato 11 249Guanajuato 13 249

Oaxaca 03 249Puebla 03 244Sinaloa 01 244Jalisco 12 243Jalisco 15 241

Cuadro 16.1.1.4.Cotejo de actas

Cómputos Distritales pef 2014-2015 Entidad Federativa Distrito Actas cotejadas

Nuevo León 09 240Veracruz 09 239México 36 238Sinaloa 07 237

Distrito Federal 07 234Jalisco 02 232México 11 226Jalisco 09 225

Guanajuato 03 223Yucatán 05 218Nayarit 02 214Puebla 08 214

Distrito Federal 19 213Puebla 15 212Oaxaca 04 211Yucatán 01 211Tabasco 02 208Jalisco 19 207México 09 205Chiapas 05 203México 37 200

Veracruz 15 200Veracruz 05 199

Guanajuato 10 198Nayarit 01 196

Guerrero 02 195Querétaro 01 195

Distrito Federal 20 193Guanajuato 04 193

México 08 192Chiapas 06 191

Guanajuato 09 191Tamaulipas 04 191Querétaro 02 188

México 33 186Veracruz 21 186

continúa...

Page 20: Instituto Nacional Electoral · 2017. 1. 24. · grupos de trabajo y, en su caso, puntos de recuento. • Si desde el 9 de junio se observó que se re-contarían más de 20 casillas,

Memoria del Proceso Electoral Federal 2014-2015 y Extraordinario 2015

268

Cuadro 16.1.1.4.Cotejo de actas

Cómputos Distritales pef 2014-2015 Entidad Federativa Distrito Actas cotejadas

Michoacán 03 185México 23 184

Chihuahua 02 182Oaxaca 09 182

Nuevo León 07 180Oaxaca 11 179México 05 178Oaxaca 10 178

San Luis Potosí 03 178Aguascalientes 03 176Distrito Federal 16 176

Michoacán 02 174Guerrero 06 172

Puebla 10 172Sinaloa 08 172Oaxaca 01 169

Quintana Roo 03 169Campeche 01 168Guanajuato 12 168

Chiapas 09 166Guanajuato 02 166

Jalisco 13 166Distrito Federal 08 164

Guanajuato 08 164Jalisco 16 164

Distrito Federal 18 163México 35 162

Michoacán 04 161San Luis Potosí 01 159

México 18 158Guerrero 05 157

Tamaulipas 08 156Tabasco 06 154

Quintana Roo 02 153Veracruz 04 152

Jalisco 11 151

Cuadro 16.1.1.4.Cotejo de actas

Cómputos Distritales pef 2014-2015 Entidad Federativa Distrito Actas cotejadas

Chihuahua 04 149Jalisco 07 148México 40 148

San Luis Potosí 04 148Yucatán 02 148

Querétaro 04 146Jalisco 14 145

Nuevo León 11 144Baja California 01 143Distrito Federal 25 143

Nuevo León 02 142Distrito Federal 10 141

Guerrero 09 141Michoacán 06 141

Distrito Federal 27 140Oaxaca 02 139

Veracruz 06 138Baja California 04 137

Oaxaca 07 136San Luis Potosí 07 136

Tlaxcala 02 136Tabasco 03 132

Distrito Federal 15 131Distrito Federal 22 130

Colima 01 129Oaxaca 05 129

Distrito Federal 26 126Guerrero 08 125

Tamaulipas 02 123Yucatán 03 120

Nuevo León 10 119México 13 117Tabasco 05 117Veracruz 12 117México 04 115Sonora 07 115

continúa...

Page 21: Instituto Nacional Electoral · 2017. 1. 24. · grupos de trabajo y, en su caso, puntos de recuento. • Si desde el 9 de junio se observó que se re-contarían más de 20 casillas,

Capítulo 16. Resultados electorales y validez de las elecciones

269

Cuadro 16.1.1.4.Cotejo de actas

Cómputos Distritales pef 2014-2015 Entidad Federativa Distrito Actas cotejadas

Puebla 09 114Tamaulipas 05 114

México 26 113Sonora 04 113

Distrito Federal 11 112México 31 112

Baja California 02 111Sonora 03 110

San Luis Potosí 02 109Hidalgo 06 108

Baja California Sur 01 107Distrito Federal 06 106

Guanajuato 06 104México 15 103

Baja California 07 102Distrito Federal 04 101

Morelos 03 101México 14 99México 16 99

Michoacán 11 99México 21 98México 34 98

Veracruz 10 98Michoacán 05 97

Morelos 04 97Distrito Federal 14 96Distrito Federal 24 94Distrito Federal 02 91

Veracruz 11 91México 24 90

San Luis Potosí 05 88Sonora 01 88México 19 86

Baja California 06 85México 17 84

Michoacán 01 81

Cuadro 16.1.1.4.Cotejo de actas

Cómputos Distritales pef 2014-2015 Entidad Federativa Distrito Actas cotejadas

Nuevo León 03 81Guerrero 07 80México 07 80

Michoacán 08 80Puebla 12 79México 06 78Tabasco 04 78

Distrito Federal 13 75México 25 74México 30 74México 20 72México 22 72Puebla 06 72Sonora 05 72

Guerrero 01 71Morelos 02 71

Nuevo León 05 71Querétaro 03 70

Distrito Federal 09 69México 38 69

Distrito Federal 03 68Distrito Federal 23 68San Luis Potosí 06 68Baja California 08 67Baja California 05 66Distrito Federal 21 66

México 29 63Tabasco 01 54Sonora 02 51

Michoacán 10 46Sonora 06 44México 32 40

Baja California Sur 02 36Distrito Federal 12 34

Guerrero 04 33continúa...

Page 22: Instituto Nacional Electoral · 2017. 1. 24. · grupos de trabajo y, en su caso, puntos de recuento. • Si desde el 9 de junio se observó que se re-contarían más de 20 casillas,

Memoria del Proceso Electoral Federal 2014-2015 y Extraordinario 2015

270

Cuadro 16.1.1.4.Cotejo de actas

Cómputos Distritales pef 2014-2015 Entidad Federativa Distrito Actas cotejadas

Morelos 01 31México 10 8

Total 55,976Fuente: Sistema de Cómputos Distritales y de Circunscripción.

16.1.2. Declaración de validez y expedición deconstancias de mayoría relativa de diputadosfederales

De acuerdo con los registros de captura del Siste-ma de Cómputos Distritales y de Circunscripción, 52 consejos distritales emitieron el 10 de junio de 2015, el Acta de Cómputo Distrital correspon-diente a la elección de Diputados por el Principio de Mayoría Relativa; 239 lo hicieron el 11 de ju-nio, y nueve emitieron este documento el día 12 del mismo mes y año. La información se desglosa en el cuadro 16.1.2.1.

En relación con la emisión del Acta de Cómpu- to Distrital correspondiente a la elección de Dipu-

tados por el Principio de Representación Pro-porcional, los registros del Sistema reportaron que 42 consejos distritales la emitieron el 10 de junio de 2015, 247 lo hicieron el 11 de junio, y los 11 restantes lo realizaron el día 12 del mismo mes y año. Lo anterior, se despliega en el cuadro 16.1.2.2.

Los 300 consejos distritales verificaron el cumplimiento de los requisitos formales de la elección, de igual forma confirmaron que los candidatos de la fórmula que obtuvo la mayoría de votos cumplía con los requisitos de elegibili-dad previstos en el artículo 10 de la lgipe.

Aunado a lo anterior, hicieron constar en el acta circunstanciada de la sesión los resultados del cómputo, los incidentes transcurridos duran-te la misma, así como la declaración de validez de la elección y de elegibilidad de los candidatos de la fórmula que hubiese obtenido la mayoría de los votos.

Finalmente, concluido el cómputo y emitida la declaración de validez para la elección de dipu- tados, el Presidente del Consejo Distrital expidió la Constancia de Mayoría y Validez a quien hu-biese obtenido el triunfo.

Cuadro 16.1.2.1.Actas de Cómputo Distrital (mr emitidas)

Cómputos distritales pef 2014-2015

Hora de emisión(horario del centro)

Fecha de emisión10 de junio 11 de junio 12 de junio

Distritos00:00 a 06:00 0 127 606:01 a 12:00 0 75 312:01 a 18:00 1 26 018:00 a 23:59 51 11 0

Total 52 239 9Fuente: Sistema de Cómputos Distritales y de Circunscripción.

Page 23: Instituto Nacional Electoral · 2017. 1. 24. · grupos de trabajo y, en su caso, puntos de recuento. • Si desde el 9 de junio se observó que se re-contarían más de 20 casillas,

Capítulo 16. Resultados electorales y validez de las elecciones

271

Cuadro 16.1.2.2.Actas de cómputo distrital (rp emitidas)

Cómputos distritales pef 2014-2015

Hora de emisión(horario del centro)

Fecha de emisión10 de junio 11 de junio 12 de junio

Distritos00:00 a 06:00 0 111 806:01 a 12:00 0 83 312:01 a 18:00 0 38 018:00 a 23:59 42 15 0

Total 42 247 11Fuente: Sistema de Cómputos Distritales y de Circunscripción.

16.2. Cómputos de circunscripción plurinominal de las elecciones de Diputados Federales por el Principio de Representación Proporcional

El cómputo de circunscripción plurinominal es la suma que realiza cada uno de los consejos lo-cales con residencia en las capitales designadas cabecera de circunscripción, respecto a los resul-tados anotados en las actas de cómputo distrital relativas; lo anterior, con el fin de determinar la votación obtenida en la elección de diputados por el principio de representación proporcional en la propia circunscripción.

El cuadro 16.2.1. muestra la fecha y horario en que se celebraron las sesiones especiales de los consejos locales con residencia en las capita-les designadas cabecera de circunscripción.

En atención al Calendario de Sesiones de los Consejos Locales y Distritales para el pef 2014-2015, las sesiones se desarrollaron conforme al siguiente orden del día:

• Declaración de instalación de la sesión para realizar el cómputo de circunscripción pluri-nominal.

• Cómputo de circunscripción plurinominal de la elección de diputados de representa-ción proporcional.

• Publicación en el exterior del consejo local de los resultados del cómputo de la circuns-cripción.

Las sesiones fueron presididas por los cinco consejeros presidentes, asistiendo los cinco secre-tarios. Los reportes en los Sistemas de la Redine informaron la presencia de 30 consejeros electo-rales propietarios y 42 representantes de parti-dos políticos.

Los resultados de los cómputos de circuns-cripción plurinominal de las elecciones de Dipu- tados Federales por el Principio de Representa- ción Proporcional se presentan en los cuadros 16.2.2. y 16.2.3.

Cuadro 16.2.1.Fecha y horario de sesiones especiales de los consejos locales cabecera de circunscripción

plurinominal pef 2014-2015Consejo Local Fecha Hora de inicio Hora de conclusión

I Jalisco

14/06/2014

08:16 10:32II Nuevo León 08:00 10:22

III Veracruz 08:37 13:04IV Distrito Federal 08:00 10:36

V México 08:14 12:45Fuente: Sistema de Sesiones de Consejo.

Page 24: Instituto Nacional Electoral · 2017. 1. 24. · grupos de trabajo y, en su caso, puntos de recuento. • Si desde el 9 de junio se observó que se re-contarían más de 20 casillas,

Memoria del Proceso Electoral Federal 2014-2015 y Extraordinario 2015

272

Cuadro 16.2.2.Fecha y horario de sesiones especiales de los consejos locales

cabecera de circunscripción plurinominal pef 2014-2015Circunscripción pan pri prd pvem pt mc na morena ph es Total

I Jalisco 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 8II Nuevo León 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 8

III Veracruz 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 9IV Distrito Federal 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 7

V México 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10Asistencias 5 5 5 4 3 4 5 5 2 4 42

Inasistencias 0 0 0 1 2 1 0 0 3 1 8Total 5 5 5 4 3 4 5 5 2 4 42

Fuente: Sistema de Sesiones de Consejo.

Cuadro 16.2.3.Resultados de los cómputos de circunscripción plurinominal de las elecciones de Diputados Federales

por el Principio de Representación Proporcional pef 2014-2015Partido político

I Circunscripción

II Circunscripción

III Circunscripción

IV Circunscripción

V Circunscripción Total

pan 1’792,239 24.60%

2’708,355 31.24%

1’280,757 16.48%

1’147,733 15.47%

1’450,418 17.04%

8’379,502 21.13%

pri 2’337,345 32.08%

2’690,292 31.03%

2’334,043 30.04%

1’586,109 21.38%

2’690,886 31.62%

11’638,675 29.35%

prd 316,794 4.34%

480,0205.53%

922,941 11.88%

1’259,702 16.98%

1’356,288 15.94%

4’335,745 10.93%

pvem 300,767 4.12%

569,8856.57%

1’141,491 14.69%

401,662 5.41%

344,347 4.04%

2’758,152 6.95%

pt 193,3322.65%

225,738 2.60%

198,910 2.56%

237,943 3.20%

278,524 3.27%

1’134,447 2.86%

mc 102,72314.10%

465,912 5.37%

225,516 2.90%

366,693 4.94%

346,567 4.07%

2’431,923 6.13%

na 287,182 3.94%

364,361 4.20%

208,688 2.68%

299,533 4.03%

327,188 3.84%

1’486,952 3.75%

morena 365,8475.02%

343,0143.95%

806,79810.38%

1’096,812 14.78%

733,878 8.62%

3’346,349 8.44%

ph 138,4741.90%

193,7572.23%

103,3041.32%

220,396 2.97%

200,972 2.36%

856,903 2.16%

es 206,7812.83%

256,721 2.96%

166,212 2.13%

309,578 4.17%

386,052 4.53%

1’325,344 3.34%

CandidatoN/R

8,8310.12%

10,1110.11%

11,4590.14%

13,4620.18%

8,5210.10%

52,384 0.13%

Votos válidos 6’974,82795.75%

8’308,16695.83%

7’400,11995.26%

6’939,62393.55%

8’123,64195.47%

37’746,37695.20%

Votos nulos 309,3454.24%

360,7154.16%

368,1974.73%

477,8436.44%

384,7814.52%

1’900,8814.79%

Total 7’284,172 100%

8’668,881 100%

7’768,316 100%

7’417,466 100%

8’508,422 100%

39’647,257 100%

Fuente: Sistema de Cómputos Distritales y de Circunscripción.

Page 25: Instituto Nacional Electoral · 2017. 1. 24. · grupos de trabajo y, en su caso, puntos de recuento. • Si desde el 9 de junio se observó que se re-contarían más de 20 casillas,

Capítulo 16. Resultados electorales y validez de las elecciones

273

16.3. Declaración de validez y asignación de Diputados de Representación Proporcional

El ine es responsable, entre otras actividades, de los cómputos, la declaración de validez y el otor-gamiento de constancias en las elecciones de diputados federales.3

En particular, corresponde al Consejo General del ine realizar el cómputo total de la elección de los 200 diputados electos según el principio de representación proporcional, la declaración de validez de dicha elección, así como determinar la asignación de diputados para cada partido po-lítico y otorgar las constancias respectivas, según prevén los artículos 54 de la cpeum, 15 al 20 y 44, párrafo 1, inciso u) de la lgipe.

El 23 de agosto de 2015, el Consejo General del ine efectuó el cómputo total y declaró la va-lidez de la elección de Diputados por el Princi-pio de Representación Proporcional; mediante Acuerdo INE/CG804/2015 asignó a los Partidos Políticos Nacionales Acción Nacional, Revolucio-nario Institucional, de la Revolución Democrá-tica, Verde Ecologista de México, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza, Morena y Encuentro Social, los diputados que les correspondieron para el periodo 2015-2018.

Lo anterior, una vez que las salas del tepjf re-solvieron las impugnaciones presentadas contra los cómputos de las elecciones de diputados fe-derales, con lo cual quedó firme la votación en dichos comicios.

El cuadro 16.3.1. presenta el desglose de los votos que se depositaron en las urnas de la elec-ción de diputados federales.

La votación que sirvió como base para asig-nar las diputaciones federales de representación proporcional (votación válida emitida), resulta de la resta de los votos nulos y aquellos otorga-dos a candidatos no registrados, respecto de la votación total emitida en urnas. El cuadro 16.3.2. muestra estas cifras.

Cabe destacar, que el pt y el ph no obtuvieron al menos el 3% de la votación válida emitida para las listas regionales de las cinco circunscripcio-

3 cpeum, artículo 41, párrafo segundo, base V, apartado C, nu-merales 5 y 6.

nes plurinominales en que se divide el país, por lo que no tuvieron acceso a la asignación de cu-rules de representación proporcional.

Una vez desarrollada la fórmula de asignación por el principio de representación proporcional que ordena la cpeum y la lgipe, a los partidos po-líticos con derecho les correspondió la distribu-ción de las diputaciones federales; como mues-tra el cuadro 16.3.3.

Cuadro 16.3.1. Asignación de Diputados de rp

Votación total emitidaPartido político Votación Porcentaje

pan 8’377,535 21.01524626pri 11’636,957 29.19158404prd 4’335,321 10.87525608pt 1’134,101 2.844919394

pvem 2’757,170 6.916426672mc 2’431,063 6.098379489na 1’486,626 3.72923676

morena 3’345,712 8.392798309ph 856,716 2.149092509es 1’325,032 3.323874359

Candidatos noregistrados 52,371 0.131373902

Candidatos independientes 225,029 0.564490611

Votos nulos 1’900,449 4.767321621Votación total

emitida 39’864,082 100%

Cuadro 16.3.2. Asignación Diputados de rp

Votación válida emitidaVotación total emitida 39’864,082

Votos nulos 1’900,449Votos de candidatos no registrados 52,371

Votación válida emitida 37’911,262

Page 26: Instituto Nacional Electoral · 2017. 1. 24. · grupos de trabajo y, en su caso, puntos de recuento. • Si desde el 9 de junio se observó que se re-contarían más de 20 casillas,

Memoria del Proceso Electoral Federal 2014-2015 y Extraordinario 2015

274

Cuadro 16.3.3. Distribución de diputaciones federales de rp

Partido Político NacionalCircunscripción

Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta TotalPartido Acción Nacional 13 15 8 8 9 53

Partido Revolucionario Institucional 10 11 10 6 11 48Partido de la Revolución Democrática 2 3 6 8 8 27Partido Verde Ecologista de México 2 4 7 3 2 18

Movimiento Ciudadano 7 2 1 3 2 15Nueva Alianza 2 2 2 2 2 10

Morena 2 2 5 8 4 21Encuentro Social 2 1 1 2 2 8

Total 40 40 40 40 40 200

No obstante, el Consejo General del ine dejó pendiente la asignación de una diputación al pri en la Tercera Circunscripción, ya que podría re-basar el límite de 8% de sobrerrepresentación, tomando en cuenta la anulación de la elección de diputado de mayoría relativa en el Distrito Electoral 01 de Aguascalientes, donde ganó di-cho partido político. En este sentido, la asigna-ción de la curul al pri quedó sujeta a los resulta-dos de la elección extraordinaria.

16.4. Integración de la Cámara de Diputados

De conformidad con lo establecido en nuestra Carta Magna, la Cámara de Diputados se inte-gra por 300 diputados electos por el Principio de Mayoría Relativa, y 200 diputados electos me-diante el Principio de Representación Proporcio-nal, sufragados en su totalidad cada tres años, contando con un suplente por cada diputado propietario.4

16.4.1. Integración por género de la Cámara de Diputados

Tomando en cuenta los triunfos en las elecciones de Diputados por el Principio de Mayoría Rela-tiva en los 300 distritos electorales federales, y

considerando la nulidad del Distrito Electoral 01 de Aguascalientes, la organización de la elección extraordinaria y sus resultados, así como la asig-nación de 200 diputaciones de representación proporcional, la integración por género de la Cámara de Diputados correspondió a 288 hom-bres (57.6%) y 212 mujeres (42.4%). La gráfica 16.4.1.1. presenta esta información.

Gráfica 16.4.1.1. Integración por género de la Cámara de Diputados

4 cpeum, artículos 51 y 52.

57.6%(288)42.4%

(212)

Mujeres Hombres

Page 27: Instituto Nacional Electoral · 2017. 1. 24. · grupos de trabajo y, en su caso, puntos de recuento. • Si desde el 9 de junio se observó que se re-contarían más de 20 casillas,

Capítulo 16. Resultados electorales y validez de las elecciones

275

16.5. Pérdida de registro de los Partidos Políticos Nacionales

El 19 de agosto de 2015, el tepjf concluyó la re-solución de los medios de impugnación inter-puestos por los partidos políticos y las coalicio-nes respecto a los resultados de la elección de diputados federales del 7 de junio de 2015.

El 22 de agosto de 2015, mediante oficio INE/DEOE/1027/2015, la deoe remitió a la deppp los resultados de la elección de diputados. Tanto el pt como el ph no obtuvieron el porcentaje ne-cesario para conservar su registro como Partido Político Nacional.

El cuadro 16.5.1. muestra los resultados de la elección del pt y ph, así como el porcentaje que representó la pérdida de los registros correspon-dientes.

Cuadro 16.5.1. Pérdida de registro Mayoría Relativa

Partido político o coalición

Votación total emitida Porcentaje

Partido del Trabajo 1’124,818 2.8494%

Partido Humanista 846,885 2.1453%

Representación ProporcionalPartido del

Trabajo 1’134,101 2.8449%

Partido Humanista 856,716 2.1491%

El Consejo General del ine en sesión extraor-dinaria de 23 de agosto de 2015, mediante Acuerdo INE/CG804/2015, efectuó el cómputo total y la declaración de validez de la elección y la asignación de diputados por el principio de re-presentación proporcional. La Sala Superior del tepjf, el 28 de agosto de 2015, resolvió el Recur-so de Reconsideración identificado con el núme-ro de expediente SUP-REC-573/2015 y acumula-dos, en el que confirmó el Acuerdo mencionado.

En virtud de lo anterior, y en cumplimiento a lo establecido por el artículo 94, párrafo 1, inciso b) de la lgpp, el 3 de septiembre de 2015 la Junta General Ejecutiva del ine aprobó las resoluciones INE/JGE110/2015 e INE/JGE111/2015, mediante las cuales se emitió la declaratoria de pérdida de registro de ambos Partidos Políticos Nacionales (del Trabajo y Humanista), toda vez que no ob-tuvieron el 3% de la votación válida emitida en las elecciones federales. Ambas resoluciones se publicaron en el dof el 8 de septiembre de 2015.

Inconformes con dichas resoluciones, militan-tes de los partidos políticos de referencia y del pan presentaron sendos juicios ciudadanos y re-cursos de apelación, mismos que fueron resuel-tos por la Sala Superior del tepjf el 23 de octubre de 2015, a través de las sentencias dictadas en los expedientes SUP-RAP-654/2015 y acumula-dos, y SUP-JDC-1710/2015 y acumulados.

En dichas resoluciones, el tepjf determinó que la instancia facultada para resolver lo relati-vo al registro de dichos Partidos Políticos Nacio-nales es el Consejo General del ine, por lo que revocó las resoluciones INE/JGE110/2015 e INE/JGE111/2015 que emitió la Junta General del Ejecutiva del ine, así como todos aquellos actos que se emitieron derivados de las mismas.

El 27 de octubre de 2015, la Junta Gene-ral Ejecutiva del ine aprobó los acuerdos INE/JGE139/2015 e INE/JGE140/2015, relativos al registro de los Partidos del Trabajo y Humanis-ta, en acatamiento a las sentencias dictadas por el tepjf notificando el 28 de octubre de 2015 a dichos partidos políticos, otorgándoles un plazo para que manifestaran lo que a su derecho con-viniera; ambas entidades desahogaron la vista mencionada el 30 de octubre y el 2 de noviem-bre de 2015, respectivamente.

Finalmente, el 4 de noviembre de 2015, la Junta General Ejecutiva del ine aprobó las reso-luciones correspondientes al registro de ambos partidos políticos nacionales para someterlas a consideración del Consejo General del ine, por lo que en su sesión del 7 de noviembre de 2015 se

Page 28: Instituto Nacional Electoral · 2017. 1. 24. · grupos de trabajo y, en su caso, puntos de recuento. • Si desde el 9 de junio se observó que se re-contarían más de 20 casillas,

Memoria del Proceso Electoral Federal 2014-2015 y Extraordinario 2015

276

aprobaron las siguientes resoluciones: la relativa “….al registro del Partido del Trabajo como Parti-do Político Nacional, en acatamiento a la senten-cia dictada por la H. Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en los recursos de apelación, juicio de revisión cons-titucional electoral y juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciuda-dano identificados con el número de expediente SUP-RAP-654/2015 y acumulados” y la corres-pondiente “…al registro del Partido Humanista como Partido Político Nacional, en acatamiento a la sentencia dictada por la H. Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federa-ción, en los juicios para la protección de los dere-chos político-electorales del ciudadano y recur-sos de apelación identificados con el número de expediente SUP-JDC-1710/2015 y acumulados”, identificadas con los numerales INE/CG936/2015 e INE/CG937/2015, respectivamente.

Cabe señalar, que representantes y ciudada-nos militantes de ambos partidos políticos pre-sentaron juicios en contra de ambas resolucio-nes ante el tepjf. El 2 de diciembre de 2015, la Sala Superior del tepjf resolvió el recurso de apelación identificado con la nomenclatura SUP-RAP-756/2015, promovido por el Partido del Trabajo, a fin de controvertir la resolución INE/CG936/2015, emitida por el Consejo General del ine, mediante la cual declaró la pérdida del re-gistro de dicho partido político por no haber ob-tenido el 3% de la votación válida emitida en las elecciones federales ordinarias.

En la sentencia referida, el citado órgano jurisdiccional resolvió revocar la resolución, inaplicando los preceptos legales establecidos en el inciso b) del primer párrafo del artículo 94 de la lgpp, en la porción normativa que refiere que es la votación válida emitida en la elección "ordinaria" la que debe servir como base para determinar si un Partido Político Nacional pier-de su registro, así como el artículo 24, párrafo 3, de la lgipe, en la porción normativa en la que se dispone "En ningún caso podrá participar en elecciones ordinarias o extraordinarias el parti-

do político que hubiere perdido su registro (…)”, señalando además que la declaratoria deja de surtir efectos jurídicos, debiendo regresar la si-tuación del instituto político al momento previo a la emisión de la misma; esto es, a la etapa de prevención.

Así, el Consejo General del ine emitió una re-solución sobre el registro del Partido del Trabajo como Partido Político Nacional, una vez que se obtuvieron los resultados de la elección extraor-dinaria del Distrito Electoral 01 de Aguascalien-tes, tal como se desglosa en la sección de esta obra dedicada a dicha elección.

16.6. Estadísticas electorales del Proceso Electoral Federal 2014-2015

A partir del año 2000, la deoe ha desarrollado sistemas informáticos con mapas temáticos para la presentación de las estadísticas electorales. Estos sistemas tenían que instalarse y ejecutar-se en computadoras personales. Ejemplo de ello fueron las versiones de los primeros atlas electo-rales: Atlas Electoral de México 1991-1997, Atlas Electoral de México 1991-2000, Atlas Electoral de México 1991-2003, Atlas Electoral de México 1991-2006. De igual manera, los resultados de cada proceso electoral se distribuyeron a través de discos compactos ejecutables como software de consulta, los cuales se denominaron: Sistema de Consulta Estadística de las Elecciones Federa-les de México 2000, Sistema de Consulta Estadís-tica de las Elecciones Federales de México 2003, Sistema de Consulta de la Estadística de las Elec-ciones Federales de México 2006.

Para cada proceso electoral, las versiones de los atlas electorales y de los sistemas de consulta fueron evolucionando acorde con el desarrollo de nuevas tecnologías.

A partir de 2009, ambos sistemas se fusiona-ron en una sola aplicación informática ejecuta-ble en computadoras personales, lo que además permitió su consulta por internet en caso de que el usuario no contara con un disco de instalación. Esta fusión dio como resultado las siguientes

Page 29: Instituto Nacional Electoral · 2017. 1. 24. · grupos de trabajo y, en su caso, puntos de recuento. • Si desde el 9 de junio se observó que se re-contarían más de 20 casillas,

Capítulo 16. Resultados electorales y validez de las elecciones

277

versiones: Sistema de Consulta de la Estadística de las Elecciones Federales 2008-2009 (Atlas de Resultados Electorales 1991-2009) y Sistema de Consulta de la Estadística de las Elecciones Fede-rales 2011-2012 (Atlas de Resultados Electorales 1991-2012).

Durante 2013 se realizaron evaluaciones para determinar la calidad del Atlas de Resultados Electorales 1991-2012. El resultado del análisis de estas evaluaciones permitió el diseño y desa-rrollo del Sistema de Consulta de la Estadística de las Elecciones Federales 2014-2015 (Atlas de Resultados Electorales 1991-2015), el cual se lle-vó a cabo en cumplimiento de las atribuciones que la lgipe confiere al ine en los artículos 45, inciso m), 46, incisos n) y ñ), y 56, inciso f) en relación con los diversos 7 y 10 del Reglamen-to del Instituto Nacional Electoral en materia de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Resultados Electorales Federales 2015

La votación de diputados de mayoría relativa a nivel distrital se integró por los resultados regis-trados en las actas de cómputo distrital de mayo-ría relativa y los resultados del cómputo distrital de mayoría relativa con las afectaciones por las sentencias emitidas por el tepjf. Para esta elec-ción, el Tribunal anuló o modificó 1,233 casillas en 99 distritos electorales (incluyendo la anula-ción de las 445 casillas del Distrito Electoral 01 de Aguascalientes, para la elección de diputados de mayoría relativa). En los 201 distritos restan-tes, la votación de diputados de mayoría relativa

se obtuvo a partir del acta de cómputo distrital de mayoría relativa. El cuadro 16.6.1. desglosa el concentrado de esta votación a nivel nacional por entidad federativa.

La elección extraordinaria de diputados de mayoría relativa en el Distrito Electoral 01 de Aguascalientes se celebró el 6 de diciembre de 2015; se integró después de que el tepjf resolvió todos los juicios de inconformidad y emitió la de-claración de validez de dicha elección.

La votación de diputados de representación proporcional a nivel distrital está conformada por los resultados registrados en las actas de cómpu-to distrital de mayoría relativa, más la suma de las actas de escrutinio y cómputo de represen-tación proporcional de las casillas especiales que en su caso fueron afectados por las sentencias emitidas por el tepjf. Para el caso de la elección de diputados de representación proporcional, el tepjf anuló o modificó 39 casillas en 11 dis-tritos electorales. En los 289 distritos restantes, los resultados de la votación de diputados de representación proporcional se obtuvieron de las actas de cómputo distrital de representación proporcional.

En el caso específico del Distrito Electoral 01 de Aguascalientes, no se solicitó la anulación de las casillas para la elección de diputados de representación proporcional, por lo que los re-sultados de esa elección fueron los consignados en el acta de cómputo distrital. El cuadro 16.6.2. presenta el concentrado a nivel nacional por en-tidad federativa de esta votación.

Page 30: Instituto Nacional Electoral · 2017. 1. 24. · grupos de trabajo y, en su caso, puntos de recuento. • Si desde el 9 de junio se observó que se re-contarían más de 20 casillas,

Cuad

ro 1

6.6.

1.Re

sulta

dos a

niv

el n

acio

nal p

or e

ntida

d fe

dera

tiva

de la

vot

ació

n de

dip

utad

os d

e m

ayor

ía re

lativ

a

idEn

tidad

Fe

dera

tiva

pan

pri

prd

pvem

ptm

cna

mor

ena

phes

Cand

idat

o in

depe

ndie

nte

1

Cand

idat

o in

depe

ndie

nte

2

NU

M_V

O-

TOS_

CAN

_N

REG

NU

M_V

O-

TOS_

NU

LOS

Tota

l

1Ag

uasc

alie

ntes

68,5

7759

,875

7,13

514

,650

4,06

14,

948

10,4

1813

,621

5,88

37,

994

00

602

16,4

8221

4,24

6

2Ba

ja C

alifo

rnia

221,

174

135,

431

29,2

1633

,130

26,9

7253

,279

37,6

0497

,994

22,8

0246

,871

00

2,19

253

,449

760,

114

3Ba

ja C

alifo

rnia

Su

r99

,491

58,3

9414

,894

6,46

612

,726

2,20

06,

133

15,2

788,

159

9,35

00

037

410

,472

243,

937

4Ca

mpe

che

120,

681

122,

664

13,1

1011

,994

4,02

54,

628

17,3

5647

,206

4,09

97,

844

00

150

12,2

9936

6,05

6

5Co

ahui

la21

4,42

941

5,04

823

,158

42,0

6911

,553

17,7

2452

,249

45,4

6616

,851

24,8

710

056

329

,789

893,

770

6Co

lima

100,

472

88,1

7050

,458

12,1

587,

046

12,2

955,

130

6,03

93,

943

3,68

60

088

8,62

529

8,11

0

7Ch

iapa

s60

,434

360,

448

82,6

4268

9,06

241

,822

27,0

4531

,206

92,6

0817

,654

21,7

190

096

486

,799

1’51

2,40

3

8Ch

ihua

hua

208,

956

293,

838

25,6

1745

,946

19,1

7027

,055

62,8

0653

,028

16,6

4927

,707

1,74

40

1,39

249

,801

833,

709

9Di

strit

o Fe

dera

l44

0,31

337

2,84

463

0,27

216

1,06

558

,258

140,

672

86,8

5875

5,47

698

,349

193,

404

6,42

40

9,19

323

4,46

03’

187,

588

10Du

rang

o85

,930

224,

559

21,6

0022

,574

29,7

0228

,271

18,4

7325

,783

9,05

110

,296

00

440

20,8

1349

7,49

2

11Gu

anaj

uato

750,

269

425,

754

116,

757

192,

882

25,4

6252

,334

76,3

9461

,927

48,3

4446

,755

00

1,87

674

,374

1’87

3,12

8

12Gu

erre

ro75

,988

437,

611

381,

330

79,2

5163

,278

103,

828

32,6

2051

,564

24,0

5718

,249

00

398

72,4

341’

340,

608

13Hi

dalg

o11

1,19

330

1,77

885

,780

46,5

1118

,274

13,8

0583

,129

63,3

0016

,877

83,4

1423

,840

068

842

,448

891,

037

14Ja

lisco

561,

042

808,

444

105,

603

117,

469

55,4

9185

0,95

289

,161

84,5

1857

,356

80,7

340

01,

928

89,5

482,

902,

246

15M

éxic

o92

2,20

21,

798,

010

771,

497

188,

787

178,

353

245,

488

196,

668

575,

919

151,

339

263,

974

00

6,45

224

4,25

05’

542,

939

16M

icho

acán

306,

078

489,

863

441,

925

94,8

8973

,710

72,8

6740

,362

83,5

4927

,338

32,4

540

01,

207

86,8

171’

751,

059

17M

orel

os76

,845

142,

317

111,

112

59,9

8935

,055

54,8

9158

,393

68,2

1158

,158

37,6

370

01,

163

49,0

0175

2,77

2

18N

ayar

it61

,033

128,

115

53,2

5912

,359

10,1

7310

,389

8,82

214

,634

3,38

94,

731

8,98

40

137

13,6

9032

9,71

5

19N

uevo

Leó

n69

4,36

557

8,20

941

,043

105,

274

59,7

6824

7,91

987

,069

52,6

8259

,179

81,9

8615

,162

01,

296

57,2

112’

081,

163

20O

axac

a99

,091

293,

058

207,

062

41,4

6326

,221

27,4

9434

,518

136,

286

12,1

8641

,029

00

619

55,9

3197

4,95

8

21Pu

ebla

492,

543

522,

520

84,5

5682

,404

46,8

6952

,067

94,9

9215

7,85

432

,380

46,2

4519

,149

02,

284

96,4

691’

730,

332

22Q

ueré

taro

317,

881

245,

702

26,0

5344

,075

8,00

517

,087

21,1

4944

,513

21,7

6521

,865

00

867

41,0

3080

9,99

2

23Q

uint

ana

Roo

40,8

6313

0,74

431

,716

44,2

6513

,508

21,0

0316

,011

54,4

2810

,423

13,7

8510

,969

053

422

,064

410,

313

24Sa

n Lu

is Po

tosí

286,

436

274,

480

160,

811

72,6

3235

,575

37,8

7743

,315

43,1

4416

,216

20,8

240

03,

105

69,4

391’

063,

854

25Si

nalo

a16

3,06

628

1,87

531

,396

33,4

8524

,435

11,8

4329

,027

33,5

6112

,333

10,1

1710

1,27

80

1,78

235

,431

769,

629

26So

nora

381,

042

393,

857

33,6

7527

,889

13,4

4437

,331

32,9

2237

,770

7,67

015

,441

00

443

33,8

531’

015,

337

27Ta

basc

o42

,113

240,

944

254,

372

122,

793

28,8

0926

,203

22,2

7411

8,04

07,

484

14,0

532,

321

050

834

,256

914,

170

28Ta

mau

lipas

271,

513

481,

961

29,3

7550

,946

12,7

9977

,080

45,6

0639

,754

12,7

4236

,583

16,2

040

1,09

942

,811

1’11

8,47

3

29Tl

axca

la51

,001

94,8

1631

,169

14,3

4932

,528

10,8

6923

,508

43,9

814,

494

8,82

02,

488

020

118

,475

336,

699

30Ve

racr

uz54

7,01

472

2,80

827

9,55

519

5,98

777

,518

99,9

8659

,136

313,

055

45,3

0158

,392

12,6

773,

789

8,13

812

8,11

72,

551,

473

31Yu

catá

n35

9,27

444

7,46

848

,388

31,3

835,

614

16,3

7926

,460

35,6

675,

061

6,85

80

040

725

,172

1’00

8,13

1

32Za

cate

cas

60,4

1916

7,51

368

,875

38,5

3464

,594

7,00

813

,214

36,3

969,

353

11,8

820

044

122

,439

500,

668

Tota

l8’

291,

728

11’5

39,1

184’

293,

411

2’73

6,73

01’

124,

818

2’41

2,81

71’

462,

983

3’30

3,25

284

6,88

51’

309,

570

221,

240

3,78

951

,531

1’87

8,24

939

’476

,121

Page 31: Instituto Nacional Electoral · 2017. 1. 24. · grupos de trabajo y, en su caso, puntos de recuento. • Si desde el 9 de junio se observó que se re-contarían más de 20 casillas,

Capítulo 16. Resultados electorales y validez de las eleccionesCu

adro

16.

6.2.

Resu

ltado

s a n

ivel

nac

iona

l por

enti

dad

fede

rativ

a de

la v

otac

ión

de d

iput

ados

de

repr

esen

taci

ón p

ropo

rcio

nal

idEn

tidad

Fe

dera

tiva

pan

pri

prd

pvem

ptm

cna

mor

ena

phes

NU

M_V

OTO

S_CA

N_N

REG

NU

M_V

OTO

S_N

ULO

STo

tal

1Ag

uasc

alie

ntes

100,

733

92,3

8412

,673

21,8

417,

325

5,88

423

,307

16,9

848,

370

10,3

3672

822

,053

322,

618

2Ba

ja C

alifo

rnia

222,

854

136,

479

29,4

3233

,317

27,2

0053

,686

37,8

9098

,956

23,0

1847

,239

2,21

653

,809

766,

096

3Ba

ja C

alifo

rnia

Su

r99

,868

58,5

9414

,954

6,47

912

,764

2,22

56,

150

15,3

798,

196

9,38

937

810

,533

244,

909

4Ca

mpe

che

121,

644

123,

683

13,2

4812

,087

4,06

14,

682

17,5

5647

,999

4,16

37,

922

150

12,4

2536

9,62

0

5Co

ahui

la21

5,14

141

5,64

323

,204

42,1

3411

,589

17,8

2852

,710

45,6

4716

,914

25,0

9858

329

,868

896,

359

6Co

lima

101,

159

88,6

8250

,659

12,2

177,

095

12,4

225,

173

6,10

93,

987

3,73

388

8,69

230

0,01

6

7Ch

iapa

s60

,750

361,

214

82,9

0569

0,33

242

,006

27,2

4931

,401

93,5

5517

,762

21,9

8898

487

,328

1’51

7,47

4

8Ch

ihua

hua

209,

934

295,

854

25,6

9145

,491

19,2

3927

,245

63,2

4153

,335

16,7

4327

,888

1,39

850

,033

836,

092

9Di

strit

o Fe

dera

l44

7,48

038

0,92

264

7,32

816

4,47

259

,560

143,

597

88,6

5177

1,66

110

0,42

119

7,51

59,

337

239,

265

3’25

0,20

9

10Du

rang

o86

,298

225,

494

21,6

7822

,643

29,8

2328

,416

18,6

2125

,926

9,11

410

,337

442

20,8

6949

9,66

1

11Gu

anaj

uato

752,

582

426,

992

117,

016

193,

281

25,5

5052

,524

76,6

3462

,285

48,5

3546

,998

1,89

574

,705

1’87

8,99

7

12Gu

erre

ro76

,763

442,

035

384,

561

79,7

6663

,574

104,

670

32,9

2252

,495

24,2

9118

,534

402

73,2

931’

353,

306

13Hi

dalg

o11

1,53

430

2,63

185

,936

46,5

9118

,309

13,8

6883

,469

63,6

2516

,940

83,6

6070

942

,619

869,

891

14Ja

lisco

563,

087

811,

467

105,

930

117,

876

55,7

0785

5,04

689

,701

85,0

9757

,713

81,2

201,

964

90,0

682’

914,

876

15M

éxic

o92

7,72

21,

805,

271

774,

433

189,

717

178,

944

246,

507

197,

826

579,

208

152,

186

265,

574

6,48

124

5,53

35’

569,

402

16M

icho

acán

310,

003

494,

302

445,

260

95,8

2274

,176

73,7

7040

,720

84,9

3627

,859

33,0

851,

243

87,9

371’

769,

113

17M

orel

os77

,290

142,

847

111,

450

60,1

8535

,126

55,0

4858

,855

68,7

6658

,355

37,8

521,

194

49,2

7575

6,24

3

18N

ayar

it61

,422

128,

860

53,6

2212

,430

10,2

4610

,531

8,92

814

,812

3,43

84,

794

145

13,8

3632

3,06

4

19N

uevo

Leó

n69

7,65

958

0,22

941

,215

105,

698

60,0

0924

9,65

587

,533

53,0

7959

,491

82,4

931,

303

57,5

162’

075,

880

20O

axac

a10

0,58

629

6,44

220

9,38

142

,004

26,5

7828

,427

34,9

1113

7,96

812

,391

42,1

9763

656

,696

988,

217

21Pu

ebla

495,

098

525,

005

84,9

6582

,869

47,1

2852

,452

95,5

1315

9,75

332

,790

46,8

142,

326

97,4

551,

722,

168

22Q

ueré

taro

319,

622

246,

347

26,1

0544

,148

8,02

117

,159

21,2

2144

,708

21,8

3921

,961

877

41,1

8481

3,19

2

23Q

uint

ana

Roo

41,3

9713

1,98

032

,092

44,7

0513

,602

21,2

7016

,171

55,1

3410

,541

13,9

5354

122

,326

403,

712

24Sa

n Lu

is Po

tosí

287,

665

275,

262

161,

111

72,7

7935

,638

38,0

3043

,537

43,4

3016

,298

20,9

493,

130

69,6

141’

067,

443

25Si

nalo

a16

3,63

428

2,91

631

,497

33,6

2224

,513

11,9

4629

,188

33,7

9712

,411

10,1

851,

828

35,8

2167

1,35

8

26So

nora

383,

840

396,

905

33,7

9428

,040

13,5

1837

,496

33,2

4038

,004

7,72

515

,525

447

34,0

501’

022,

584

27Ta

basc

o42

,395

242,

629

255,

848

123,

885

28,9

6226

,432

22,3

8211

8,83

97,

538

14,1

8051

034

,528

918,

128

28Ta

mau

lipas

273,

596

484,

984

29,6

5851

,278

12,8

7277

,601

46,0

8340

,188

12,8

6336

,841

1,13

743

,153

1’11

0,25

4

29Tl

axca

la51

,082

94,9

3831

,194

14,3

6732

,549

10,8

8123

,541

44,0

834,

506

8,84

020

318

,514

334,

698

30Ve

racr

uz55

0,81

272

6,84

028

0,93

919

6,80

278

,020

100,

778

59,6

1531

7,03

745

,751

59,0

138,

219

129,

402

2’55

3,22

8

31Yu

catá

n36

3,17

345

1,25

548

,528

31,6

765,

681

16,6

7826

,652

36,2

665,

158

6,95

941

925

,492

1’01

7,93

7

32Za

cate

cas

60,7

1216

7,87

169

,014

38,6

1664

,716

7,06

013

,284

36,6

519,

409

11,9

6045

822

,557

502,

308

Tota

l8’

377,

535

11’6

36,9

574’

335,

321

2’75

7,17

01’

134,

101

2’43

1,06

31’

486,

626

3’34

5,71

285

6,71

61’

325,

032

52,3

711’

900,

449

39’6

39,0

53

Page 32: Instituto Nacional Electoral · 2017. 1. 24. · grupos de trabajo y, en su caso, puntos de recuento. • Si desde el 9 de junio se observó que se re-contarían más de 20 casillas,

Memoria del Proceso Electoral Federal 2014-2015 y Extraordinario 2015

280

16.6.1. Sistema Informático de las EstadísticasElectorales del pef 2014-2015

La estadística electoral como una actividad con-tenida en el pycipef, incluyó el diseño y desarro-llo de un sistema informático para la presenta-ción y difusión de las estadísticas electorales del pef 2014-2015.

Esta herramienta contiene el resultado de la generación, integración, procesamiento y síntesis de la información de los resultados electorales, presentando las estadísticas electorales en ta-blas, mapas y gráficas. Asimismo, pueden consul-tarse en 58,843 imágenes digitalizadas las actas del pef 2014-2015, clasificadas de la siguiente manera:

• 56,197 actas de escrutinio y cómputo que no fueron objeto de recuento en la sesión de cómputo distrital de cada uno de los 300 distritos electorales.

• 417 certificaciones de paquetes no entrega-dos.

• Una certificación de casilla con suspensión definitiva de la votación.

• 234 certificaciones de casillas no instaladas.• 780 actas de escrutinio y cómputo levanta-

das en consejo.• 1,214 imágenes digitalizadas de las actas

circunstanciadas o de votos reservados de-rivado del recuento de 92,097 actas de es-

crutinio y cómputo en la sesión especial de cómputo distrital.

Asimismo, el Sistema provee enlaces a las re-soluciones del tepjf, a 99 archivos de documen-tos pdf con los juicios de inconformidad y, en su caso, los recursos de reconsideración y aclaracio-nes de sentencia que concentran las afectacio-nes en la elección de diputados de mayoría re-lativa (99 distritos con 1,233 casillas anuladas o modificadas) y diputados de representación pro-porcional (11 distritos con 39 casillas anuladas o modificadas). Este software también integró el Atlas de Resultados Electorales 1991-2015, con el objetivo de concentrar y facilitar la consulta rápida en una sola aplicación que reúna los re-sultados de los procesos electorales realizados por el entonces ife, ine en la actualidad.

La imágen 16.6.1.1. ilustra el Sistema de Con-sulta de la Estadística de las Elecciones Federa-les 2014-2015 (Atlas de Resultados Electorales 1991-2015), se desarrolló atendiendo los están- dares actuales de diseño web para conjugar lo es-tético y funcional independientemente del dispo- sitivo en el que se consultara la información (ta-bleta, teléfono inteligente o computadora de es-critorio); asimismo, la imágen 16.6.1.2. presenta el mapa del sitio, distribuido de forma clara y sencilla en cada uno de sus módulos para facili-tar la búsqueda de información.

Imagen 16.6.1.1. Arquitectura General del Sistema de Consulta de la Estadística de las Elecciones Federales 2014-2015

(Atlas de Resultados Electorales 1991-2015)

Page 33: Instituto Nacional Electoral · 2017. 1. 24. · grupos de trabajo y, en su caso, puntos de recuento. • Si desde el 9 de junio se observó que se re-contarían más de 20 casillas,

Capítulo 16. Resultados electorales y validez de las elecciones

281

Imagen 16.6.1.2. Módulos del Sistema de la Estadística de las Elecciones Federales 2014-2015

Cabe señalar, que el apartado de atención ciudadana fue presentado en un módulo inde-pendiente para consulta, al ser una temática que genera el mayor número de solicitudes de acceso a la información. La forma de búsqueda utilizó como primer criterio el tipo de elección o candidatura, lo cual permitió la generación de mapas, tablas y gráficas a partir de tres criterios como mínimo: tipo de elección, año y geografía nacional. Esta forma de búsqueda en cascada fa-cilitó la integración de los resultados electorales locales de las elecciones concurrentes del pef 2014-2015 (previo acuerdo con los opl).

El Sistema considera el uso libre de informa-ción conforme a los principios de transparencia y máxima publicidad, facilitando formatos técnicos y legales que permitieron su uso, reutilización y redistribución con aquellas personas interesadas en temas electorales.

Adicionalmente, esta aplicación tiene una versión en un disco de instalación que permite acceder a las tablas, gráficas y mapas sin necesi-dad de utilizar internet; lo anterior, con el objeto de cumplir con la obligación de lograr que esta información sea pública, completa, oportuna y accesible.

A continuación, se presentan diversas imá-genes que muestran captura de pantallas de las interfaces de usuario de los principales módulos del sistema, disponibles para consulta en el por-tal del ine o en la dirección electrónica: http://siceef.ine.mx.

Page 34: Instituto Nacional Electoral · 2017. 1. 24. · grupos de trabajo y, en su caso, puntos de recuento. • Si desde el 9 de junio se observó que se re-contarían más de 20 casillas,

Memoria del Proceso Electoral Federal 2014-2015 y Extraordinario 2015

282

Imagen 16.6.1.3.Módulo Participación Ciudadana 1

Page 35: Instituto Nacional Electoral · 2017. 1. 24. · grupos de trabajo y, en su caso, puntos de recuento. • Si desde el 9 de junio se observó que se re-contarían más de 20 casillas,

Capítulo 16. Resultados electorales y validez de las elecciones

283

Imagen 16.6.1.4.Módulo Participación Ciudadana 2

Page 36: Instituto Nacional Electoral · 2017. 1. 24. · grupos de trabajo y, en su caso, puntos de recuento. • Si desde el 9 de junio se observó que se re-contarían más de 20 casillas,

Memoria del Proceso Electoral Federal 2014-2015 y Extraordinario 2015

284

Imagen 16.6.1.5.Módulo Atlas 1

Page 37: Instituto Nacional Electoral · 2017. 1. 24. · grupos de trabajo y, en su caso, puntos de recuento. • Si desde el 9 de junio se observó que se re-contarían más de 20 casillas,

Capítulo 16. Resultados electorales y validez de las elecciones

285

Imagen 16.6.1.6.Módulo Atlas 2

Page 38: Instituto Nacional Electoral · 2017. 1. 24. · grupos de trabajo y, en su caso, puntos de recuento. • Si desde el 9 de junio se observó que se re-contarían más de 20 casillas,

Memoria del Proceso Electoral Federal 2014-2015 y Extraordinario 2015

286

Imagen 16.6.1.7.Módulo Atlas 3

Page 39: Instituto Nacional Electoral · 2017. 1. 24. · grupos de trabajo y, en su caso, puntos de recuento. • Si desde el 9 de junio se observó que se re-contarían más de 20 casillas,

Capítulo 16. Resultados electorales y validez de las elecciones

287

Imagen 16.6.1.8.Módulo Google Maps 2012-2015

Page 40: Instituto Nacional Electoral · 2017. 1. 24. · grupos de trabajo y, en su caso, puntos de recuento. • Si desde el 9 de junio se observó que se re-contarían más de 20 casillas,

Memoria del Proceso Electoral Federal 2014-2015 y Extraordinario 2015

288

Imagen 16.6.1.9.Módulo Mapa Votomex 2012

Page 41: Instituto Nacional Electoral · 2017. 1. 24. · grupos de trabajo y, en su caso, puntos de recuento. • Si desde el 9 de junio se observó que se re-contarían más de 20 casillas,

Capítulo 16. Resultados electorales y validez de las elecciones

289

Imagen 16.6.1.10.Módulo Cámaras

Page 42: Instituto Nacional Electoral · 2017. 1. 24. · grupos de trabajo y, en su caso, puntos de recuento. • Si desde el 9 de junio se observó que se re-contarían más de 20 casillas,

Memoria del Proceso Electoral Federal 2014-2015 y Extraordinario 2015

290

Imagen 16.6.1.11.Módulo Recuentos

Page 43: Instituto Nacional Electoral · 2017. 1. 24. · grupos de trabajo y, en su caso, puntos de recuento. • Si desde el 9 de junio se observó que se re-contarían más de 20 casillas,

Capítulo 16. Resultados electorales y validez de las elecciones

291

Imagen 16.6.1.12.Módulo Votación Histórica 1

Page 44: Instituto Nacional Electoral · 2017. 1. 24. · grupos de trabajo y, en su caso, puntos de recuento. • Si desde el 9 de junio se observó que se re-contarían más de 20 casillas,

Memoria del Proceso Electoral Federal 2014-2015 y Extraordinario 2015

292

17

Imagen 16.6.1.13.Módulo Votación Histórica 2