8
1 El Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural, A.C. (INCA Rural), en su carácter de Operador del PROYECTO TRANSVERSAL TRÓPICO HÚMEDO 2011, en la vertiente de Extensionismo Rural a cultivos y actividades elegibles, a través de Grupos Técnicos Especializados denominados Agencias de Gestión de la Innovación para el Desarrollo de Proveedores (AGI-DP) C O N V O C A A las empresas agroindustriales sociales y privadas que tengan interés en desarrollar y coadyuvar a: El fortalecimiento y eficaz operación de cadenas productivas en los cultivos y actividades siguientes: hule, palma de aceite, palma de coco, cacao, pimienta, vainilla, henequén, café variedad robusta, jatropha, stevia, macadamia, piña MD2, chicozapote chiclero, zacate pennisetum para celulosa; bovinos, ovinos y tilapia; de manera que se garantice una mayor productividad, producción, calidad y beneficios para los productores involucrados, instrumentando un esquema de desarrollo de proveedores, en el que la empresa agroindustrial asuma los siguientes roles: Respalde la operación de una Agencia de Gestión de la Innovación para el Desarrollo de Proveedores, AGI‐DP, cuya función será facilitar los trabajos para contribuir a la articulación de la cadena productiva vía la gestión de la innovación y lograr los objetivos antes descritos. Asegure la comercialización del producto proveniente de las unidades de producción que trabajarán bajo el esquema de desarrollo de proveedores sustentado en la presente convocatoria, en las condiciones que se convengan. De ser pertinente, funja como retenedora de los créditos otorgados por la banca a favor de sus proveedores, haciendo viable el financiamiento que se requiera para el adecuado establecimiento y mantenimiento de sus cultivos y/o actividades elegibles. La AGI‐DP operará con estricto apego a la metodología diseñada e instrumentada por la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh), quien apoyará al INCA Rural para el otorgamiento del servicio, y que se encargará de reclutar, orientar y garantizar la adecuada operación de las AGI‐DP, atendiendo la opinión de los productores y de las empresas agroindustriales involucradas. Se apoyará con el 100% de los requerimientos presupuestales para la operación de las AGI‐DP de nueva creación y también hasta con el 100% de los requerimientos presupuestales a las AGI-DP que operarán en un segundo ciclo de continuidad, según la disponibilidad presupuestal. BASES PARA LA SELECCIÓN DE AGROINDUSTRIAS Las empresas agroindustriales, privadas o del sector social, interesadas en la presente convocatoria, deberán observar lo siguiente:

Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del ... · Created Date: 5/2/2011 6:39:50 PM

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del ... · Created Date: 5/2/2011 6:39:50 PM

1

El Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural, A.C. (INCA Rural), en su carácter de Operador del PROYECTOTRANSVERSAL TRÓPICO HÚMEDO 2011, en la vertiente de Extensionismo Rural a cultivos y actividades elegibles, a través de Grupos Técnicos Especializados denominados Agencias de Gestión de la Innovación para el Desarrollo de Proveedores (AGI-DP)

C O N V O C A

A las empresas agroindustriales sociales y privadas que tengan interés en desarrollar y coadyuvar a:

El fortalecimiento y eficaz operación de cadenas productivas en los cultivos y actividades siguientes: hule, palma de aceite, palma de coco, cacao, pimienta,vainilla, henequén, café variedad robusta, jatropha, stevia, macadamia, piña MD2, chicozapote chiclero, zacate pennisetum para celulosa; bovinos, ovinos y tilapia; de manera que se garantice una mayor productividad, producción, calidad y beneficios para los productores involucrados, instrumentando un esquema de desarrollo de proveedores, en el que la empresa agroindustrial asuma los siguientes roles:

Respalde la operación de una Agencia de Gestión de la Innovación para elDesarrollo de Proveedores, AGI‐DP, cuya función será facilitar los trabajos para contribuir a la articulación de la cadena productiva vía la gestión de la innovación y lograr los objetivos antes descritos.

Asegure la comercialización del producto proveniente de las unidades de producción que trabajarán bajo el esquema de desarrollo de proveedores sustentado en la presente convocatoria, en las condiciones que se convengan.

De ser pertinente, funja como retenedora de los créditos otorgados por la banca a favor de sus proveedores, haciendo viable el financiamiento que se requiera para el adecuado establecimiento y mantenimiento de sus cultivos y/o actividades elegibles.

La AGI‐DP operará con estricto apego a la metodología diseñada e instrumentada por la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh), quien apoyará al INCA Rural para el otorgamiento del servicio, y que se encargará de reclutar, orientar ygarantizar la adecuada operación de las AGI‐DP, atendiendo la opinión de los productores y de las empresas agroindustriales involucradas.

Se apoyará con el 100% de los requerimientos presupuestales para la operación delas AGI‐DP de nueva creación y también hasta con el 100% de los requerimientos presupuestales a las AGI-DP que operarán en un segundo ciclo de continuidad, según la disponibilidad presupuestal.

BASES PARA LA SELECCIÓN DE AGROINDUSTRIAS

Las empresas agroindustriales, privadas o del sector social, interesadas en la presente convocatoria, deberán observar lo siguiente:

Page 2: Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del ... · Created Date: 5/2/2011 6:39:50 PM

2

1. En todo momento las Agroindustrias deberán tener claro que no recibirán recurso económico alguno sino que el INCA Rural contratará y pagará a la AGI‐DP propuesta o validada por la agroindustria solicitante, para brindar el servicio de asistencia técnica a los productores/proveedores beneficiados. Se monitoreará la correcta aplicación de los recursos públicos para asistencia técnica y capacitación, a fin de evitar asignaciones incorrectas y/o abusos y/o desvíos por parte de las Agencias y/o Agroindustrias.

2. Las Agroindustrias solicitantes estarán informadas desde el inicio que los recursos públicos destinados a las AGI-DP son de uso estricto en las actividades y generación de productos comprometidos en el programa de trabajo, coadyuvando a su uso eficiente y focalización al desarrollo de sus proveedores en un marco que busque la distribución equitativa de los beneficios generados por la intervención en materia de gestión de la innovación.

3. Aunque se privilegiará la participación de empresas agroindustriales que efectuen procesos de transformación de la materia prima producida por los proveedores (productores), se valorará la inclusión de empresas comercializadoras en casos en los cuales sustenten el beneficio derivado hacia los productores y siempre y cuando jueguen el mismo rol de las agroindustrias convocadas.

4. De acuerdo con las prioridades detectadas por el Programa Trópico Húmedo 2011 se contrataran hasta 50 AGI‐DP, considerando el siguiente universo de necesidades, como indicativo y no limitativo:

SECTOR PRODUCTOR

ESTADO REGIÓNAGROINDUSTRIAS Y/O COMERCIALIZADORAS

HULE

CHIAPAS MARQUÉS DE COMILLAS 3OAXACA TUXTEPEC 3

TABASCOMACUSPANA 0HUIMANGUILLO 1

VERACRUZ

TEZONAPA 1PLAYA VICENTE 1LAS CHOAPAS 2UXPANAPA 4

PALMA DE ACEITE

CAMPECHE ESCARCEGA 3

TABASCOTEAPA 1JALAPA 1

CHIAPASMARQUÉS DE COMILLAS 2PALENQUE 2SOCONUSCO 3

VERACRUZ ACAYUCAN 1

CACAO

CHIAPASPICHUCALCO 0SOCONUSCO 3

TABASCO

CHONTALPA 3COMALCALCO 3HUIMANGUILLO 2CENTRO SIERRA 1

PALMA DE COCO

GUERRERO TODO EL ESTADO 3OAXACA RIO GRANDE 1

TABASCO TODO EL ESTADO 1CHIAPAS MAZATAN 1

CAMPECHE BETHANIA 1

VAINILLAVERACRUZ TOTONACAPAN 3

PUEBLA SIERRA NORORIENTAL 1

Page 3: Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del ... · Created Date: 5/2/2011 6:39:50 PM

3

SECTOR PRODUCTOR

ESTADO REGIÓNAGROINDUSTRIAS Y/O COMERCIALIZADORAS

PIMIENTAVERACRUZ TODO EL ESTADO 2TABASCO TODO EL ESTADO 2PUEBLA TODO EL ESTADO 1

CAFÉ ROBUSTA

VERACRUZ TEZONAPA 1CHIAPAS SOCONUSCO 3

JATROPHA VERACRUZ CENTRO Y NORTE 1

PIÑA MD2OAXACA LOMA BONITA 1

VERACRUZ ISLA - RGZ CLARA 3

MACADAMIAVERACRUZ TODO EL ESTADO 1CHIAPAS TODO EL ESTADO 0

CHICO ZAPOTE CHICLERO

QUINTANA ROO

TODO EL ESTADO 1

CAMPECHE TODO EL ESTADO 1

STEVIA

QUINTANA ROO TODO EL ESTADO 1

YUCATAN TODO EL ESTADO 1CHIAPAS TODO EL ESTADO 1

ZACATE PENNISETUM VERACRUZ CENTRO 1

HENEQUEN YUCATAN TODO EL ESTADO 2BOVINOS 9 ESTADOS TODAS LAS REGIONES NO DEFINIDOOVINOS 9 ESTADOS TODAS LAS REGIONES NO DEFINIDOTILAPIA VERACRUZ CENTRO 2

5. Para que su solicitud sea valorada y dictaminar su elegibilidad para participar en el modelo AGI-DP, las agroindustrias deberán elaborar:a. Solicitud en formato libre para la contratación de un Grupo Técnico

Especializado denominado AGI‐DP, donde manifiesten por escrito que asumen las anteriores obligaciones y se comprometan a coadyuvar con el INCA Rural y la UACh para el seguimiento y desempeño de las AGI‐DP y en su caso, a reforzarlas cuando se requiera.

b. Documento de justificación máximo cuatro cuartillas en donde describa en que consiste el proceso de transformación agroindustrial que efectúan y su esquema de desarrollo de productores proveedores, detallando los beneficios esperados tanto para los productoresproveedores como para la agroindustria por la intervención de la AGI-DP. Se dará preferencia a las solicitudes que presentan agroindustrias con arraigo e infraestructura en las regiones.

c. La solicitud y justificación descritas en el párrafo anterior deberá ser complementada con una propuesta integrada por el equipo de la AGI-DP, sea éste una persona moral o un equipo multidisciplinario con interés en formalizarse como empresa de servicio, conforme al numeral III de la presente convocatoria.

d. Las Agroindustrias que estén involucradas con la continuidad de alguna AGI-DP deberán entregar una carta compromiso en la que adjunten y validen la estrategia de continuidad 2011 propuesta por su AGI-DP, la cual deberá estar también validada por la UACh.

6. El desempeño de la persona moral o un equipo multidisciplinario que pretendan operar las AGI-DP en un segundo ciclo y el actuar de las agroindustrias involucradas también serán elementos a considerar por el comité de selección al momento de valorar la pertinencia de apoyar la continuidad, ya sea de la AGI-DP o de la Agroindustria apoyada durante el 2010.

Page 4: Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del ... · Created Date: 5/2/2011 6:39:50 PM

4

7. Las ventanillas de recepción de solicitudes serán las Gerencias Estatales del FIRCO en Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Puebla, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán, quienes por conducto del Gerente Estatal canalizarán dichas solicitudes al INCA Rural para su calificación y sanción correspondiente.

8. Las AGI‐DP que propongan las agroindustrias solicitantes deberán cumplir con las siguientes:

BASES PARA LOS DESPACHOS O EQUIPOS TÉCNICOS

I. PERFIL DE PARTICIPACIÓN.

Las personas morales o despachos que conformarán las AGI‐DP que se evalúen y contraten a propuesta o validadas por las agroindustrias solicitantes para dar la asistencia técnica a los productores/proveedores en el marco del Programa Trópico Húmedo 2011, deben cumplir con los siguientes requisitos:

1. Ser personas morales con experiencia profesional comprobable en la cadena productiva de interés. Preferentemente integrados en equipo de al menos tres profesionales, uno de los cuales fungirá como Coordinador General del Servicio.

2. Sólo podrán participar personas morales residentes en el estado de interés a concursar, o al menos con personal e infraestructura en el estado, si es que la dirección fiscal es de una entidad diferente a donde se realizará el servicio.

3. Tener solvencia moral reconocida por instituciones, organizaciones, municipios o productores.

4. Los profesionales propuestos por la persona moral deberán tener el siguiente perfil:

a. Formación profesional y/o estudios de especialización acorde a la cadena, actividades, especies o servicios profesionales similares o idénticos a los que se pretende concursar. Lo anterior aplica al responsable o responsables designados por la persona moral. Para carreras no afines, al menos dos años de experiencia comprobable de trabajo en la cadena, actividades, especies o servicios.

b. Dominio de metodologías de planeación participativa y formulación, ejecución y evaluación de proyectos a escalas local y regional, en el sector rural.

c. Conocimientos de la región, con al menos un año de experiencia en la zona de interés.

d. Manejo básico de software: Microsoft Office (Excel, Word y PowerPoint y de correo electrónico).

5. La persona moral o un equipo multidisciplinario deberá asegurar que los profesionales propuestos a participar en el proceso de selección tengan el perfil adecuado, efectuando para ello una pre-selección.

6. La persona moral que operará la AGI-DP deberá presentar:a. Currículum de la persona moral con copia de documentos de

respaldo. En caso de informes o publicaciones, solo la carátula y

Page 5: Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del ... · Created Date: 5/2/2011 6:39:50 PM

5

datos de identificación. Destacar evidencias de trabajos en la región y en la cadena productiva.

b. Currículum de los profesionistas propuestos con copia de la documentación de respaldo. Destacar evidencias de trabajos en la región y en la cadena productiva de interés.

c. Carta compromiso en donde el representante de la persona moral se responsabiliza de distribuir las cargas de trabajo y retribuir al personal asignado para la operación de la AGI-DP al menos el 66% del monto del contrato al pago de gestores y coordinador; el resto del monto deberá distribuirse en gastos asociados a movilización,capacitación, así como gastos de oficina, pago de impuestos y otros que requiera el servicio y la atención a productores.

d. Carta compromiso para dar facilidades al recibir un becario asignado y sufragado en sus gastos por la UACh o el INCA RURAL (de acuerdo al modelo administrativo para la operación), con la finalidad de reforzar la aplicación metodológica, la sistematización de información y el fortalecimiento de aplicaciones tecnológicas devanguardia.

e. Cartas de reconocimiento profesional o recomendación por al menosdos entidades públicas y dos privadas relacionadas con la cadena y en la región a concursar.

7. El proceso de selección considerará como favorable la condición de propuestas de AGI‐DP en las cuales se incorporen profesionales hijos de productores de la cadena productiva, que radiquen en la entidad federativa. Así mismo, se considerará como favorable la experiencia metodológica de las empresas de servicios en esquemas de gestión de la innovación y esquemas de proveeduría.

8. Es del interés del Programa fomentar que los integrantes legales de los despachos que operarán la estrategia AGI-DP sean quienes estén involucrados con las acciones de gestión de la innovación, buscando con ello el fortalecimiento de equipos locales y evitando, en la medida de lo posible, la subcontratación de los servicios, la cual en ningún caso deberá sobrepasar de 50% del total de integrantes de la AGI-DP; todos los miembros de la AGI-DP y la Agroindustria deberán estar informados del monto asignado para la operación de la AGI-DP, ya sea por conducto del representante legal de la persona moral, el coordinador de la AGI-DP o ambos.

9. Los casos especiales de PSP con interés en participar en la operación de alguna AGI-DP pero que no estén conformados en alguna persona moral (pero si tengan su situación fiscal en orden) podrán ser valorados de manera anticipada y previa al proceso de selección por el Comité de Selección, siempre y cuando exista interés de alguna Agroindustria en sus servicios y su formación curricular sea satisfactoria, comprometiéndose a constituirse legalmente como persona moral durante el proceso de operación de la AGI-DP.

Page 6: Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del ... · Created Date: 5/2/2011 6:39:50 PM

6

II. RESTRICCIONES.

Ninguno de los integrantes de la AGI‐DP podrá ser socio o integrante de la empresa solicitante, ni pariente en primer grado de alguno de los socios o integrantes, ni empleado de la misma.

Los profesionales propuestos por la persona moral no podrán estar “condicionados” o “no aceptables” en la lista de evaluación de desempeño de los Centros de Evaluación Especializados publicado por la SAGARPA.

Para participar en las AGI‐DP, los profesionales deberán aprobar en el proceso de selección coordinado por el INCA Rural y la UACh.

En lo general, la AGI‐DP y sus integrantes, deberán cumplir cabalmente lo dispuesto en la llamada Circular 001/2010 “Requisitos de Elegibilidad de los Prestadores de Servicios Profesionales que participan en el componente de Capacitación y Asistencia Técnica del Programa Soporte de la SAGARPA, utilizada en 2010 para tal efecto.

III. INTEGRACIÓN DE PROPUESTAS.

La propuesta que presenten las empresas agroindustriales solicitantes para la contratación de una AGI‐DP deberá integrarse en carpetas de tres aros con sus datos de identificación y en el orden siguiente (no se recibirán solicitudes incompletas):

1. Solicitud formal y documentos complementarios, de acuerdo a lo establecido en el numeral 4 del apartado “BASES PARA LA SELECCIÓN DE AGROINDUSTRIAS” de la presente Convocatoria.

2. Documentación de la persona moral ordenada según lo detallado en el numeral 6 del apartado “BASES PARA LOS DESPACHOS O EQUIPOS TÉCNICOS” de la presente convocatoria.

3. Propuesta de desarrollo de la cadena productiva de interés elaborada por la AGI-DP y validada por la Agroindustria (no mayor a cinco cuartillas en letra Arial 12 o similar), que considere al menos las innovaciones básicas posibles de implementar, elementos clave para el desarrollo de esquemas de proveeduría y un compromiso explicito de apoyar el incremento de la producción y/o productividad en al menos un 20%.

4. Carta compromiso para que los integrantes de la AGI-DP participen en la capacitación metodológica o tecnológica implementada o coordinada por la UACh.

5. Aquellos documentos o evidencias de la persona moral propuesta, que la empresa solicitante considere relevantes para el proceso de valoración de dicha persona moral por parte del INCA Rural.

6. Los demás señalados en la Circular 001/2010 “Requisitos de Elegibilidad de los Prestadores de Servicios Profesionales que participan en el componente de Capacitación y Asistencia Técnica del Programa Soporte de la SAGARPA.

La contratación de las AGI‐DP será de acuerdo al programa de acciones acordado con la empresa y conforme a la metodología de gestión de innovación, según la disponibilidad presupuestal y necesidades del servicio. El monto de apoyo por

Page 7: Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del ... · Created Date: 5/2/2011 6:39:50 PM

7

AGI‐DP se definirá en función de la cobertura y este monto incluye todos los gastos que se deriven para la implementación del servicio.

Las AGI-DP que se contraten, nuevas y de continuidad, podrán ser elegibles paraun siguiente ciclo siempre y cuando alcancen los resultados e impactos comprometidos y en su propuesta de estrategia de continuidad contemplen incrementar sus ingresos mediante la venta de su servicio profesional considerado en las cuotas de crédito que obtengan las agroindustrias y/o los proveedores atendidos.

IV. ENTREGA DE PROPUESTAS

Las propuestas debidamente integradas serán recibidas en la Gerencia Estatal del FIRCO correspondiente, a partir de esta fecha y hasta el día 06 de mayo en que se hará un pre-cierre de la convocatoria; y en función de la demanda podría ampliarse el plazo hasta máximo el día 10 de mayo a las 12:00 horas en la inteligencia de que se aplicara el principio de primero en tiempo primero en derecho.

V. PROCESO DE SELECCIÓN

El proceso de selección se efectuará bajo el calendarío que se definirá en tres sedes, a partir de las 09:00 horas.

SEDE FECHAVillahermosa Tabasco 11 y 12 de mayoXalapa Veracruz 12 y 13 de mayoChapingo, México 18 y 19 de mayo

Deberán presentarse todos los profesionales propuestos por los despachos o empresas de servicios para cubrir con el proceso de selección que constará de:

1. Examen, considerando los conocimientos técnicos en la cadena para la quese concursa y las habilidades metodológicas en el tema de gestión de la innovación.

2. Entrevista con cada uno de los profesionistas propuestos por la persona moral.

3. Valoración curricular y revisión de la documentación.

El proceso de selección se efectuará de manera diferenciada para aquellos profesionistas y/o despachos de incorporación reciente al esquema y aquellos que pretendan operar en continuidad al ciclo anterior.

VI. RESULTADOS

Los resultados de la presente convocatoria, señalando las empresas de servicios seleccionadas, será dada a conocer en la página electrónica http://www.inca.gob.mx a partir de las 9:00 horas del día 23 de mayo de 2011. El dictamen y otros aspectos no considerados en la presente convocatoria serán

Page 8: Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del ... · Created Date: 5/2/2011 6:39:50 PM

8

definidos por la Comisión de Selección integrada por la SAGARPA, el FIRCO, el INCA Rural y la Universidad Autónoma Chapingo.

Si se da el caso que para alguna AGI‐DP no se presenten propuestas, o las que se presenten no alcancen los parámetros requeridos en el proceso de selección, el INCA Rural avisará el mecanismo para continuar con el proceso de selección.

VII. PROCESO DE FORMACIÓN

El proceso de formación en la metodología de AGI‐DP es obligatorio para las Agencias seleccionadas y las de continuidad. Será proporcionado por la Unidad Técnica Especializada en Innovación de la UACh. Las Agencias deberán considerar las sedes y las fechas propuestas para cada estado; en el entendido que este proceso iniciará con al menos 4 sesiones regionales de inducción al Proyecto Transversal Trópico Húmedo, que se llevaran a cabo en: Mérida, Yucatán; Villahermosa, Tabasco; Xalapa, Veracruz y Chapingo, México. De ser necesario, la UACh en coordinación con el INCA Rural, valorara la apertura de otra sede para la formación o el ajuste de sedes.

VIII. INFORMACION

Los interesados podrán consultar la página: http://www.ute‐innovacion.com.mx/ en el apartado “Más información” para revisar aspectos generales de la metodología Agencias de Gestión de Innovación para el Desarrollo de Proveedores (AGI‐DP) como un posible respaldo para la integración de sus propuestas.

ATENTAMENTE

_____________________________Lic. José de Jesús Ayala Padilla

Director GeneralInstituto Nacional para el Desarrollo de

Capacidades del Sector Rural, A.C.