159

INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es
Page 2: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

INSTITUTOARGENTINOPARA ELDESARROLLOECONÓMICOPresidente:Salvador María Lozada

Vicepresidente:Alfredo Eric Calcagno

Secretario:Eliseo Giai

Prosecretario:Salomón Fainstein

Tesorero:José María Cardo

Protesorero:Carlos Zaietz

Vocales Titulares:Juan Carlos AmigoSergio CarpenterPedro EtchichuryDante FalcoAlfredo T. GarcíaHéctor A. GarcíaFlora LosadaEduardo MariWalter PengueDaniel RascovschiAlberto RosenthalAlberto UrthiagueLucía VeraCarlos M. VilasGuillermo Vitelli

Revisores de Cuentas titulares:Ana HawrylkowiczNorma Penas

Dirección y administración:Hipólito Yrigoyen 1116 - 4º piso(C1086AAT) Buenos Aires, ArgentinaTeléfonos y fax: 4 381-7380/9337e-mail: [email protected]@iade.org.arhttp://www.iade.org.ar

Nº 2131º de julio al15 de agosto de 2005

Editor responsable:Instituto Argentino para elDesarrollo Económico (IADE)

Director:Juan Carlos AmigoSecretaría de Redacción:Irene BrousseMónica PadlogComité Editorial:PresidenteHoracio GibertiEnrique O. ArceoEduardo BasualdoAlfredo Eric CalcagnoDina FoguelmanMiguel Teubal

Registro Nacional de laPropiedad Intelectual Nº 133452

Los artículos pueden ser libremente re-producidos con sólo acreditar a Reali-dad Económica como fuente de origen,salvo indicación en contrario. La respon-sabilidad de los artículos firmados recaede manera exclusiva sobre sus autoresy su contenido no refleja, necesaria-mente, el criterio de la dirección.

Pedido de suscripciónNacionalValor de la suscripción8 números/1 año $90

ExteriorPrecio del ejemplar (vía aérea) U$S18Suscripción anual (vía aérea) U$S130

Impreso en Inverprenta S.A., OsvaldoCruz 3091/93 - Cdad. de Buenos Aires.tel. 4302-2054/9711

Franqueo PagadoConcesión Nº 3806

Correo

Central

Argentino

(B)

ISSN 0325-1926

rrrreeeeaaaallll iiiiddddaaaadddd eeeeccccoooonnnnóóóómmmmiiii ccccaaaa

Page 3: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

Op i n i o n e s

La inflación del modeloLa inflación del modeloClaudio Katz

30

C r i s i s mu n d i a l

Estados Unidos y la crisis mundial: dimensiónEstados Unidos y la crisis mundial: dimensióny perspectivay perspectiva

Gérard Duméni l

El rebrote actual de la inflación es consecuencia del propio modelo exportador que impulsa el go-bierno. En condiciones de alta concentración oligopólica y continuada desindustrialización, este esque-ma amenaza la continuidad del crecimiento y agrava el empobrecimiento.Algunos funcionarios minimizan el problema recordando que un aumento de los precios del 8 al 15%

anual es irrelevante en comparación con la carestía de los años ‘80 o la hiperinflación de los ‘90. Peroen la actualidad, cada punto de inflación sin compensación salarial agrega 125.000 nuevos pobres a uninfierno de miseria que no existía en esa época.

El incremento promedio del 4% de los precios minoristas durante el primer trimestre incluyó unasuba del 5,9% de la canasta de alimentos, que afecta directamente a los desamparados. Si el repunte in-flacionario no tiene contrapesos en aumentos de sueldos y subvenciones a los desempleados, medio mi-llón de pobres se agregarán al 40% de la población que no cubre sus necesidades básicas. Existe un seg-mento fronterizo de 9% de cuasipobres que caerá en la miseria si persiste la carestía.

6En esta conferencia el expositor se refiere a la economía mundial, sobre todo a la de los Estados Uni-

dos y, en particular, en lo que tiene que ver con América latina. Duménil aborda y diferencia los temasneoliberalismo, globalización, mundialización e imperialismo. A partir de una significativa serie de grá-ficos intenta responder a los interrogantes ¿el capitalismo está en crisis? ¿Estados Unidos está en cri-sis?

Page 4: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

D o c t r i n a s e co n ó mi ca s

El estructuralismo latinoamericano como filosofíaEl estructuralismo latinoamericano como filosofíade la historia: una interpretación propia sobre elde la historia: una interpretación propia sobre elcapitalismo históricocapitalismo histórico

Raúl Ber na l Meza

37La situación de crisis que vive la casi totalidad de países latinoamericanos, caracterizada por el estan-

camiento económico, la debilidad y fragilidad de los sistemas políticos democráticos, el crecimiento dela pobreza, la profundización de la brecha de la desigualdad en la distribución de la riqueza de la mis-ma forma que crecen las diferencias de riqueza y poder entre las grandes naciones industrializadas y lospaíses en desarrollo, mantiene la vigencia del necesario (aunque ausente) debate sobre la concepción deldesarrollo que debería permitir revertir la situación de atraso y dependencia. En el artículo se planteacomo hipótesis central que la tradición de pensamiento conocida como el “estructuralismo latinoame-ricano” –desde sus primeras formulaciones cepalinas y otras coincidentes desarrolladas fuera de laCEPAL- (Prebisch, Furtado, Pinto, Cardoso, Faletto, Dos Santos, etc.) hasta las más recientes, bajo elllamado “neoestructuralismo” (Osvaldo Sunkel, Luciano Tomassini, Aldo Ferrer, Mario Rapoport y es-te autor, entre otros)- es una línea homogénea de pensamiento, que constituye, en su conjunto, una in-terpretación sobre el proceso global del capitalismo histórico y su impacto sobre la configuración desus polaridades: centro y periferia. Desde este punto de vista, ella es tal vez la única expresión de unafilosofía de la historia generada en la periferia y que ha confrontado, hasta el presente, con las interpre-taciones o filosofías de la historia producidas por la inteligencia europea y norteamericana.

Eco n o mí a s r eg i o n a l e s

La pequeña producción rural y la cadenaLa pequeña producción rural y la cadenafrutícola en el Valle del Río Negrofrutícola en el Valle del Río Negrohacia fines de la década de los ‘90hacia fines de la década de los ‘90

Ale jandr o Rofman52

En este trabajo el autor se propone analizar los fenómenos que provocó, hasta su cierre, la década dela estrategia del tipo de cambio fijo, mal llamada “Convertibilidad” sobre el circuito agroindustrial de lafruta de pepita, localizado en el norte de la Patagonia. Las consideraciones vertidas surgen de un estu-dio en proceso de elaboración acerca de las consecuencias de las políticas económicas nacionales antesy después del derrumbe de la estrategia económico-social de los ‘90 sobre diversos procesos producti-vos regionales. Este estudio es una continuación de las investigaciones realizadas previamente en tornode la misma temática, publicadas en sendos libros editados al cierre de la década anterior.

Page 5: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

Reg í men e s mo n e t a r i o s

La integración monetaria en el marco delLa integración monetaria en el marco delTLCAN (NAFTA)TLCAN (NAFTA)

Héctor Gui l l én Romo93

La unión monetaria es una solución de concertación y de reparto del poder monetario que la dolari-zación excluye. Los elementos constitutivos de dicha unión son tres:-La convertibilidad de las monedas de los países miembros de la unión, es decir, la capacidad de in-

tercambiarse sin restricción ni discriminación por divisas en el mercado de cambios. Dicha convertibi-lidad representa para un país la posibilidad de insertarse en la economía mundial.-La libertad total de movimientos de capitales.-La fijación irrevocable de los tipos de cambio, lo que supone que los tipos de cambio entre las mo-

nedas de los países miembros de la unión permanecen rigurosamente fijos. Sin embargo, dichos tipospermanecen flexibles respecto de las monedas del resto del mundo.

Trab a j o

Algunas implicancias del proceso de transforAlgunas implicancias del proceso de transfor--mación científico-tecnológica en relación con elmación científico-tecnológica en relación con eltrabajo, la organización del colectivo y el deretrabajo, la organización del colectivo y el dere--cho socialcho social

Pedr o Enr ique Pér ez

77El artículo analiza los cambios científico-tecnológicos en relación con el trabajo en sus implicancias

sociopolíticas, en particular de los cambios en la organización del trabajo actual, con respecto de la mo-dificación de los estilos de gestión y la incorporación de nuevas tecnologías de base informática. Delpasaje del esquema disciplinario de la experiencia fordista al control del posfordismo, resulta una reali-dad caracterizada por un elevado componente tecnológico, una nueva gestión de la fuerza de trabajoque utiliza las capacidades más altas de los sujetos, implica unidades funcionales de mayor autonomía,y es descentralizada, integrando un nuevo esquema -antes fabril- que ha perdido cierta visibilidad, lo-calización, densidad y límites temporales.

Page 6: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

Debate

La política energética del gobierno de RaúlLa política energética del gobierno de RaúlAlfonsínAlfonsín

Gustavo A. Cal l e ja 110Una característica de RE es la admisión de réplicas a trabajos anteriores publicados en la revista. En

el Nº 206 (agosto-septiembre 2004), el géologo Luis Galand cuestiona algunas afirmaciones contenidasen una entrevista a Gustavo Calleja, relacionada con el sector energético, que había aparecido en el Nº203 (abril-mayo 2004). La respuesta de Calleja se convierte en un detallado y extenso análisis de la po-lítica energética del gobierno del Dr. Raúl Alfonsín y sus protagonistas -entre los que se cuenta el autorde este trabajo- que probablemente impulsará nuevas controversias.

I A D E

En resumidas cuentasEn resumidas cuentas45 días de no t i c ia s 135

G a l e r a d e co r r e c c i ó n

156La búsqueda de un paradigma. Grados de libertad deLa búsqueda de un paradigma. Grados de libertad dela política económica. Argentina 2000-2005la política económica. Argentina 2000-2005MARIO BURKÚN Y GUILLERMO VITELLI

Noemí Br enta

I A D EActividades 2005Actividades 2005 158

Universidad y sociedad

Educación y economíaEducación y economíaJu l i o H. G . Ol i v e ra 107

Discurso pronunciado en el acto de apertura de las Jornadas “El Plan Fénix en vísperas del segundocentenario”, el 2 de agosto de 2005.

Page 7: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

6

Estados Unidos y la crisis mundial:Estados Unidos y la crisis mundial:dimensión y perspectiva*dimensión y perspectiva*

Crisis mundial

Gérard Duméni l

* Ciclo de conferencias organizado por el IADE. Exposición del 1/02/05 en el CentroCultural de la Cooperación. Versión y subtítulos de RE

En esta conferencia el expositor se refiere ala economía mundial, sobre todo a la de Esta-dos Unidos y, en particular, en lo que tieneque ver con América latina.Duménil aborda y diferencia los temas neoli-beralismo, globalización, mundialización e im-perialismo.A partir de una significativa serie de gráficosintenta responder a los interrogantes ¿el capi-talismo está en crisis? ¿Estados Unidos estáen crisis?

Page 8: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

7EUA y la crisis mundial

Presentación

Guillermo Gigliani: Buenas tar-des. Quiero hacer una breve pre-sentación de Gérard Duménil. Esla segunda vez que visita BuenosAires. La primera fue para respon-der generosamente a una invita-ción al Coloquio Latinoamericanode Economistas Políticos de octu-bre 2003. Esta vez nos acompañaen la apertura de un ciclo de con-ferencias que va a desarrollar elIADE a lo largo de 2005.

Gérard llegó anoche de PortoAlegre, donde acaba de participaren el Foro Social Mundial. En suexposición de esta tarde se referi-rá a la situación de Estados Uni-dos en la economía mundial. Du-ménil es un investigador delCNRS (Centre National de la Re-cherche Scientifique) de Francia,y es un economista marxista cu-yas contribuciones son vastamen-te conocidas internacionalmente.

Junto con Duncan Foley, en losaños ‘80 explicó que los ataquesde los ricardianos, fundamental-mente de Borkievich, a la teoríadel valor de Marx, y en particularal problema de la transformaciónde los valores en precios, partíande un equívoco. Esas demostra-ciones de Foley y de Duménil, he-chas separadamente, se conocencomo “nueva interpretación” o“nuevo enfoque” y abrieron el ca-mino a una amplísima investiga-ción marxista sobre teoría del va-lor y teoría de los precios. Por otraparte, Gérard Duménil, en colabo-

ración con Dominique Lévy, haestudiado ampliamente el funcio-namiento del capitalismo en la es-fera nacional y en la esfera mun-dial, a partir de un enfoque delproblema de la tasa de ganancia,del ciclo, del sistema financiero,de la crisis de acumulación, delcrecimiento, y de tantas otrascuestiones que son aportes alta-mente significativos

En particular quiero decir que enel campo clásico y en el campomarxista el aporte más importan-te, exhaustivo y meduloso sobreel funcionamiento de la economíade Estados Unidos pertenece aestos dos autores franceses, Du-ménil y Lévy. Esto significó la pu-blicación de varios libros traduci-dos a muchos idiomas y una grancantidad de publicaciones en NewLeft Review o Cambridge Journalof Economics en la revista de losmarxistas estadounidenses, Re-view of Radical Political Econo-mics. Por eso quiero señalar la im-portancia del trabajo del econo-mista que está con nosotros, nosolamente plasmado en lo teóricosino en la investigación de campo.En particular, su último trabajo, Elcapital resurgente, publicado porHarvard University Press, está tra-ducido y a punto de ser editadopor Fondo de Cultura Económica.Es un trabajo que me permito re-comendar -veo acá muchos do-centes de Economía y del CicloBásico Común- y sobre todocuando esté traducido será útil pa-ra el desarrollo de muchas mate-rias. Yo lo conocí hace poco y

Page 9: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

8 realidad económica 213

pienso adoptarlo en la materia “Di-nero, Crédito y Bancos” que dictoen la UBA.

Además de todo esto, GérardDuménil es un militante socialista,un hombre que junto con su activi-dad intelectual participa de todaslas causas contra el imperialismo:es miembro del capítulo francésde ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es un amigo del IA-DE, del EDI, de la SEP del Brasil,y defensor de la lucha antiimperia-lista en América latina. En esta úl-tima condición lo recibimos y nosdisponemos a escucharlo.

Estados Unidos: economía ypolítica

Gérard Duménil: Muchas graciaspor esta introducción y estos elo-gios. Espero no decepcionarlos yque puedan entender mi castella-no, que estudié recientementeporque me interesa especialmen-te América latina, y no se puedecomprenderla sin hablar más omenos este idioma.

Cada vez más nos interesamosen el caso de América latina, queen el marco del neoliberalismo esun caso emblemático. Hasta aho-ra no hemos producido mucho so-bre esto, pero estamos trabajandosobre esta región del mundo, y es-pero que en un año o dos poda-mos publicar algo. En esto es muyimportante tratar de colaborar ydiscutir con economistas de los di-

versos países, como México, Co-lombia y la Argentina. Ahora viajotodos los años, y este contacto di-recto es absolutamente necesa-rio.

Esta tarde voy a hablar de laeconomía mundial, pero sobre to-do de la economía de EstadosUnidos. Como se sabe, EstadosUnidos es el centro del mundo,por decirlo de alguna forma, y to-da la historia del neoliberalismo serelaciona fundamentalmente conese país, prescindiendo de mu-chos otros aspectos, como las dic-taduras de América latina -que amenudo se presentan como unaprimera etapa en la emergenciadel neoliberalismo- o del ReinoUnido. Voy a hablar de los Esta-dos Unidos y de su posición en elmundo, insistiendo en este aspec-to, en particular en lo que tieneque ver con América latina.

En el tema que se ha definido seencuentra la palabra “crisis”, quesiempre es una cuestión que des-de el punto de vista izquierdista omarxista se relaciona con la crisisdel capitalismo. Es una cuestiónque quiero discutir esta tarde: ¿elcapitalismo está en una situaciónde crisis? ¿Estados Unidos estáen crisis? No son preguntas quepuedan responderse de manerasencilla, porque esta cuestión tie-ne aspectos muy diferentes, queintentaré presentar.

Primero voy a definir algunos tér-minos muy sencillos y básicos, co-mo “neoliberalismo” o “imperialis-mo”, que seguramente ya cono-

Page 10: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

9EUA y la crisis mundial

cen. Lo que quiero hacer es expli-car cómo entendemos estos tér-minos y cómo los aplicamos ennuestro marco de análisis. Luegotrataré de entrar en mi tema: quépasa en el mundo, cuál es la si-tuación de Estados Unidos, por-que lo que quiero decir es que sibien hablo de economía, el enfo-que es finalmente político. El men-saje que quiero presentar es bási-camente un mensaje político, perocomo el tiempo que tengo es bas-tante limitado, voy a mostrartransparencias y curvas, que tie-nen un significado político, y porsupuesto, económico muy fuerte.Este método lo utilizo porque qui-siera cubrir muchos aspectos dela realidad del capitalismo con-temporáneo en forma rápida. Ob-viamente, una variable económicano tiene significado por sí misma;voy a utilizar este procedimientopara presentar ideas que conside-ro muy importantes.

Neoliberalismo, globaliza-ción, mundialización , im-perialismo

En relación con las definicionesde neoliberalismo, globalización,mundialización o imperialismo,señalo que neoliberalismo y glo-balización son dos cosas comple-tamente diferentes, que no debenasimilarse. Se dice que vivimos enuna globalización neoliberal: si uti-lizamos las dos palabras estamoshablando de cosas muy diferen-tes. El neoliberalismo es una nue-va etapa del capitalismo. Enton-

ces, cuando digo “neoliberalismo”no trato de negar la naturaleza ca-pitalista del sistema económicomundial. Es una nueva etapa -encierta manera peor que las ante-riores- surgida hace unos 25años. No es posible estableceruna fecha exacta, porque las co-sas empezaron gradualmente, envarias partes del mundo. Sin em-bargo, podemos poner 1979 comoaño emblemático, en el cual la Re-serva Federal de Estados Unidos,a través de Paul Volcker, decidióaumentar las tasas de interés has-ta el nivel que se necesitara paraluchar contra la inflación, aunqueen realidad se trataba de otra co-sa, que intentaré explicar. Estasuba es un aspecto importante delfenómeno, pero no es todo. Comose sabe, esta decisión tuvo conse-cuencias muy graves en el restodel mundo, en particular en Amé-rica latina.

Un amigo norteamericano le hizouna entrevista a Paul Volcker ha-ce algunos años y le preguntó sicuando decidió aumentar las ta-sas de interés pensó en las con-secuencias para el resto del mun-do y en especial para los paísesendeudados. Volcker contestóque no, que Estados Unidos no sepreocupó por las consecuenciaspara los países endeudados.

El neoliberalismo tiene muchosotros aspectos. En cada país sig-nifica nuevo control del trabajo(estancamiento o caída del poderde compra de los asalariados),nuevo control de los cuadros ge-renciales que no están aquí para

Page 11: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

10 realidad económica 213

lograr el crecimiento de sus em-presas, sino para lograr mayoresingresos para las clases capitalis-tas, a través del alza de las bol-sas. Se vincula con el tema de la“administración de las empresas”.

Las políticas económicas tienenuna función, un objetivo, que eslograr el mismo tipo de efectos:mayores ingresos y poder para lasclases capitalistas. Si los EstadosUnidos son el centro del mundo,los capitalistas de los EstadosUnidos son el centro del centro delmundo. Con esto no quiero decirque en Europa no haya capitalis-tas. (Lo que estoy afirmando es labase de nuestro artículo recienteen la New Left Review, donde tra-tamos de estudiar las capas capi-talistas de Estados Unidos.)

El Brasil, México, laArgentina

Otro aspecto del proceso, en lointernacional, es la apertura defronteras. Cuando un país menosavanzado le abre sus fronteras aun país mucho más adelantado,las consecuencias para el menosavanzado son malas. Esto no sig-nifica que no deban existir conve-nios internacionales de comercio,pero la apertura fronteriza globalgeneral es algo que siempre dañaa los países menos desarrollados.Otro método muy conocido del im-perialismo es la libre circulaciónde los capitales, con las conse-cuencias que conocen muy bienen este país. Eso es el neolibera-lismo, que de ninguna forma se

puede interpretar como un mode-lo de desarrollo, aunque se hayavendido así. Lo voy a mostrar congráficos muy sencillos.

El gráfico Nº1 representa el cre-cimiento económico en tres paí-ses de América latina: el Brasil,México y la Argentina. Utilizamosíndices de paridad de poder decompra. La pendiente de estascurvas representa la tasa de creci-miento económico. Antes de1980, el crecimiento era muy rápi-do: México tenía tasas de creci-miento del 6%. Después de eseaño, con la crisis de la deuda y lanueva etapa del capitalismo, seredujeron muchísimo. En el casode la Argentina, ustedes conocenla caída de la primera mitad de losochenta y luego la recuperación,pero, globalmente, la Argentinatiene una tasa de crecimiento bas-tante lenta. En este contexto deapertura, América latina se vuel-ve, a partir de ese momento, unsector del mundo de crecimientolento y de inestabilidad macroeco-nómica. Los datos llegan hasta2002. En el caso de México, comoya señalé, hasta 1980 o 1982 latasa de crecimiento era muy alta yno tenían recesiones como la de1994 -el “efecto Tequila”- que de-sarticuló la sociedad. Si el neoli-beralismo fuera un modelo de de-sarrollo sería un fracaso, pero noes de ninguna forma un modelode desarrollo, sino una manera dedominar el capital en escala mun-dial, con el objetivo de restablecerlos ingresos y el poder de las ca-pas capitalistas.

Page 12: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

11EUA y la crisis mundial

El 1% de los ingresos másaltos de EUA

Voy a mostrar rápidamente el ca-so de Estados Unidos, con unacurva de la participación del ingre-so total de todos los hogares querecibe el 1% con ingresos más al-tos (gráfico Nº 2). Antes de la se-gunda guerra mundial, este 1%recibía el 16% del ingreso total.Luego de la crisis de los ‘30 y dela segunda guerra, la caída esenorme, señalando el estableci-miento de un nuevo orden social.El ascenso del socialismo en elmundo, cualquiera sea su natura-

leza de clase (que no voy a discu-tir aquí), significó un cambio ma-yor: se redujo enormemente la de-sigualdad en Estados Unidos y encasi todo el mundo. Lo interesan-te es que en las décadas posterio-res a la segunda guerra este por-centaje siguió disminuyendo has-ta llegar a un 8% en los años ‘70.Durante los años sesenta, ese 1%solía tener un 33% de la riquezatotal de los Estados Unidos. Des-pués de la crisis estructural de los70, habían bajado al 22%. Si se-guían así, en diez años más desa-parecían como clases capitalistas.Entonces reaccionaron. Fue unalucha de clases en escala mun-

Gráfico Nº 1. Producción (PNB) en la periferia (miles de millones de dólaresde 1996): Brasil,México y Argentina

Los datos están expresados en paridades de poder adquisitivo, lo cual dasentido a la comparación de los niveles absolutos y refleja el tamaño de lostres países.Fuente: : Heston A., Summers R., Aten B., 2002.

Page 13: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

12 realidad económica 213

dial, promovida desde EstadosUnidos, y el resultado fue exitoso,de manera que han vuelto a los ni-veles de apropiación de riquezavigentes antes de la segunda gue-rra mundial. En esta restauraciónextrajeron muchos recursos delresto del mundo.

Como decía antes, hay una con-fusión entre neoliberalismo y glo-balización. La derecha dice que elneoliberalismo es necesario debi-do a la globalización. De hecho, elneoliberalismo disminuyó la velo-cidad de la globalización.

Inversiones directas y pro-ducción en EUA

Voy a mostrar la relación entrelas inversiones directas de los Es-tados Unidos en el mundo y suproducción total (gráfico Nº 3).

Vamos a hablar en porcentajes,porque las cifras son enormes, delorden de los billones de dólares.La curva superior representa elstock total de inversión directa deEstados Unidos en el resto delmundo, como porcentaje de laproducción anual del país. Estestock había llegado a un 13% dela producción anual antes del neo-liberalismo, pero después de 1980disminuyó enormemente. Volvió aaumentar solamente durante lasegunda mitad de los noventa.Entonces, el neoliberalismo dismi-nuyó considerablemente la inver-sión directa de Estados Unidos,porque no es un modelo de acu-mulación. Para invertir en el restodel mundo es necesario acumular,pero aun en Estados Unidos elneoliberalismo no es un modelode acumulación. La globalización

Gráfico Nº 2. Participación en el ingreso disponible de los hogarespertenecientes al 1% de los ingresos más elevados (%): Estados Unidos

Fuente: Piketty T., Saez E., 2003.

Page 14: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

13EUA y la crisis mundial

y el neoliberalismo, por lo tanto,son dos cosas diferentes.

Evolución de la tasa deinterés real

Tenemos que hablar del procesode estancamiento de los ingresosde la clases ricas, después de lasegunda guerra, su caída durantelos ‘70, y su recuperación con elneoliberalismo. Por ejemplo, elmovimiento de la tasa de interésreal (gráfico Nº 4), es decir, co-rregida por inflación; la curva em-pieza en 1955, con un 2 ó 3%; du-rante la crisis de los setenta, fuenegativa. No tengo tiempo paramostrar lo que sucedió en la Bol-sa, pero la ganancia cayó fuerte-mente durante los ‘70. Ningunaclase capitalista puede subsistiren esas condiciones; es imposible

ser un capitalista exitoso. A partirdel neoliberalismo, las cosascambiaron de forma radical. Lastasas de interés reales se dispara-ron, hasta los primeros años de2000. Los dividendos que las so-ciedades distribuyen a sus accio-nistas en Estados Unidos y Fran-cia también aumentaron. Américalatina fue un buen alumno delneoliberalismo, pero también lofue Francia. Nos referimos a losbeneficios de las corporaciones,una vez deducidos los intereses ylos impuestos.

Beneficios distribuidoscomo dividendos

La variable en el gráfico Nº 5describe la proporción de estosbeneficios que las sociedades dis-tribuyen como dividendos. En Es-

Gráfico Nº3. Inversiones directas de los Estados Unidos en el resto del mun-do y del resto del mundo en Estados Unidos (stocks totales, miles de millo-nes de dólares de 1996)

Page 15: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

14 realidad económica 213

tados Unidos, repartían un 40%en las décadas anteriores al neo-liberalismo. ¡Hoy llegan al 100%!No hay milagros: para tener másingresos, hay que sacar más pla-ta. En Francia se distribuían muypocos dividendos en los ‘70, peroactualmente el porcentaje llegatambién al 100 por ciento.

¿Qué es el imperialismo?

Ahora quiero definir qué es elimperialismo, un tema muy com-plejo. Estados Unidos obtienemuchos de sus ingresos del restodel mundo. La pregunta intere-sante es: ¿Cuánto? Es imposiblemedirlo, porque este fenómenotiene aspectos variados, como lacaída de los precios de los pro-ductos agrícolas, o el descenso

del costo de la mano de obra has-ta niveles ridículos en países me-nos desarrollados. Sin embargo,dentro de los marcos de la conta-bilidad nacional de los EstadosUnidos y de los otros países tene-mos estimaciones de los dividen-dos de las inversiones en otrospaíses, de las ganancias de lassociedades transnacionales, y delos intereses pagados (de la deu-da del tercer mundo en particu-lar). ¿Qué importancia tienen es-tos flujos de capital? Pueden ima-ginar que son muy importantes.

¿Cómo apreciar el tamaño deestos ingresos financieros quesacan del resto del mundo? Enlas estadísticas se miden los be-neficios domésticos, que son lasganancias de los capitales dentrodel territorio de los Estados Uni-dos. Podemos comparar los be-

Gráfico Nº 4. Tasas de interés reales (empresas mejor cotizadas)

Page 16: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

neficios financieros obtenidos delresto del mundo con estos benefi-cios domésticos. Resulta que losingresos financieros que sacandel resto del mundo representanel 80% de los beneficios domésti-cos de Estados Unidos (gráficoNº 6). La línea horizontal se man-tiene en los niveles del 80% des-de el auge del neoliberalismo. Es-to no es algo pequeño. Hay queconsiderar el perfil cronológico deesta variable y la composición delos flujos. El porcentaje se disparacon el neoliberalismo. Así pue-den ver el efecto de la subida delas tasas de interés sobre el en-deudamiento del tercer mundo.Por lo contrario, las inversionesdirectas no aumentaron, y los be-neficios de las sociedades trans-nacionales no contribuyeron a es-ta suba inicial. El crecimiento de

los ingresos obtenidos del exte-rior, por lo tanto, no se deriva deuna mayor inversión. De hecho,invierten menos, lo que tiene quever con que las tasas de interésson altas, y con que las empresaspagan grandes dividendos. El en-riquecimiento resulta de que sa-can mayores rendimientos finan-cieros, la base del neoliberalismo.El neoliberalismo tiene una meta:restablecer el ingreso de las cla-ses capitalistas en el centro delmundo. Desde un punto de vistaegoísta, el éxito fue enorme, perose obtuvo a expensas del restodel mundo, con estancamiento,desempleo, desarticulación demuchas sociedades.

Lo que acabo de presentar es uncuadro que parece pesimista, por-que demuestra la fortaleza de Es-

15EUA y la crisis mundial

Gráfico Nº 5. Cuota de los beneficios distribuida como dividendos

Page 17: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

tados Unidos. Es un imperialismomuy fuerte y eficaz. No se puededecir que se esté acabando o queesté perdiendo sus fuerzas, perociertamente tiene sus contradic-ciones. No quiero decir que van acaer en una crisis como la de losaños 30, pero vamos a ver al finalcómo tendrán que cambiar. Lascontradicciones no pasan por eldéficit presupuestario sino por eldéficit exterior. Esto se relacionacon los ingresos capitalistas.

Tasas de ahorro y de inver-sión

Primero vamos a considerar(gráfico Nº 7) algunos conceptos

económicos, como la tasa de aho-rro y la tasa de inversión (comoporcentaje de la producción totalde Estados Unidos). Antes delneoliberalismo, la tasa de ahorroera un 4% anual, y despues pode-mos observar fluctuaciones de al-rededor de un 1%. Pueden verque recientemente cayó hastavolverse negativa. Esta curva ne-gativa termina en el segundo se-mestre de 2004.

La tasa de inversión también ca-yó, aunque menos violentamente.Asimismo pueden verse fluctua-ciones; en 1990 y 1991 se puedeobservar una caída; en la segun-da parte de la década ocurrió ellargo boom de los ‘90, con un

16 realidad económica 213

Gráfico Nº 6. Relación de los ingresos provenientes del extranjero con lasganancias de las sociedades realizadas en Estados Unidos

La serie de las ganancias domésticas de las sociedades utilizada en el cál-culo ha sido suavizada para evitar las fluctuaciones que reflejan las varia-ciones coyunturales del nivel general de actividad. Las fluctuaciones res-tantes son principalmente el efecto de las variaciones de las tasas de inte-rés.Fuente: NIPA (BEA).

Page 18: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

acercamiento a los niveles pre-vios al neoliberalismo. Luego vie-ne otra caída; a partir del segundosemestre de 2004 se inicia unanueva recuperación. Así, el perío-do neoliberal tiene característicasmuy fuertes.

El desequilibrio exterior

Ahora, vamos a examinar la ba-lanza comercial, para analizar elpeso del desequilibrio externo(gráfico Nº 8). El desequilibrio ex-terior entre las exportaciones y lasimportaciones va aumentando afavor de las importaciones (en1990 la economía se estanca, con

lo cual la diferencia entre ambosse reduce). ¿A qué se debe estedéficit y cuáles son sus conse-cuencias? Una pregunta adicionalsería si esta situación puede con-tinuar. Primero vamos a explicarsus causas. No se trata del déficitpresupuestario, sino de la caídade la tasa de ahorro de los hoga-res. Anteriormente estábamosconsiderando la tasa de ahorro to-tal en la economía de EstadosUnidos desde la segunda guerramundial. Ahora sólo considera-mos los hogares. Antes del neoli-beralismo solían ahorrar un 8% o9% de su ingreso, y ahora no lle-gan al 2%. No es un problema delaño pasado, sino un fenómeno

17EUA y la crisis mundial

Gráfico Nº 7. Relación entre el ahorro neto y la inversión neta con el pro-ducto interno neto (%): Estados Unidos

La inversión es la inversión física de las empresas: el ahorro es el exceden-te del ingreso nacional sobre todos los gastos, con excepción de esas inver-siones. La inversión neta es igual a la inversión bruta menos el consumo decapital.Fuente: NIPA (BEA).

Page 19: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

estructural. Aumentaron sus in-gresos pero no se portaron como“buenos capitalistas”, sino queempezaron a consumir como lo-cos. Construyen casas, crean em-pleos domésticos; compran co-ches...; gastan todo. Alan Greens-pan conoce muy bien este fenó-meno y se preocupa mucho por él.Pidió a su economista jefe en laReserva Federal que estudiara losmecanismos. Los resultados fue-ron así: el 80% de la poblaciónmantuvo sus niveles de ahorro(los más pobres, obviamente, nopueden ahorrar). El 20% superioren términos de ingreso, en vez deahorrar, gasta todo; lamentable-mente no midieron lo que pasacon el 1% de mayores ingresos.

Las capas más acomodadas deEstados Unidos aumentaron susingresos pero gastan todo, con laconsecuencia de un déficit exte-rior enorme. La deuda de los ho-gares como porcentaje del ingre-so disponible se disparó: en losaños 60 llegaba a un 60% de susingresos anuales totales, peroahora supera el 100%. En Esta-dos Unidos el gobierno federalcompró a los bancos la mitad delos créditos que dieron a los hoga-res para permitir la continuaciónde este mecanismo.

18 realidad económica 213

Gráfico Nº 8. Importaciones y exportaciones de Estados Unidos (% de laproducción total)

Las variables están expresadas en porcentaje del PIB de EUA. En todos loscasos, las curvas de tendencia corresponden al período 1984-2003.Fuente: NIPA (BEA)

Exportaciones EUAImportaciones EUA

Deficit comercial (importaciones - exportaciones)

Page 20: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

Activos de EUA en el restodel mundo y activos delresto del mundo en EUA

Ahora quiero llegar a otro punto:la cuestión de las consecuencias,que son muy fuertes. Voy a discu-tir esta nueva curva (gráfico Nº9) de manera detallada. EstadosUnidos tiene activos financierosmuy fuertes frente al resto delmundo. Esto significa inversión di-recta, inversión de cartera, y unatercera categoría que no vamos atomar en cuenta. Los activos fi-nancieros incluyen, por supuesto,

la deuda del tercer mundo. La lí-nea central con el guión más largorepresenta estos activos comoporcentaje de la producción total.Después de la segunda guerramundial, estos activos representa-ban un 10% de la producciónanual de Estados Unidos. En2003 constituyen un 30%, unamanifestación muy clara de la pro-gresión del imperialismo. Luegotrataré de hablar de otros aspec-tos del imperialismo, porque hastaaquí no lo he tratado profunda-mente.

19EUA y la crisis mundial

Gráfico Nº 9. Relaciones con el producto interno neto (de Estados Unidos)de los activos del resto del mundo sobre Estados Unidos y de los activos deEstados Unidos sobre el resto del mundo (% de la producción total)

Por razones contables, la variación del saldo (——) es por completo el efec-to de los desequilibrios de la balanza corriente (el saldo de las exportacio-nes e importaciones de bienes y servicios y de los flujos de ingresos). Todaoperación financiera (inversión directa o no, crédito, operación cambiaria…)no produce cambios en los dos stocks de haberes (—-) y (- - -) o los modifi-ca en la misma cantidad, no alterando por consiguiente su diferencia.Fuente: Flow of Funds (Federal Reserve).

ActivosActivosActivos

Page 21: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

La otra curva representa los ac-tivos del resto del mundo en Esta-dos Unidos. Se puede ver queluego de la segunda guerra mun-dial solamente equivalían a un 7%de la producción total, y ahora re-presentan más del 70%. El restodel mundo tiene sobre la econo-mía de Estados Unidos el doblede los activos financieros que losEstados Unidos tienen sobre elresto del mundo. Pero aun así ob-tienen del resto del mundo benefi-cios financieros iguales a un 80%de los beneficios domésticos, co-mo lo expliqué anteriormente, yesto no es pequeño. Se debe aque como Estados Unidos expor-tan más de lo que importan, exis-te un flujo de dólares a favor delmundo. Las empresas o personasque reciben estos dólares podríancambiarlos a euros o a su propiamoneda, e invertirlos en su propiopaís, pero no lo hacen y los invier-ten en Estados Unidos. Si estagente cambiara sus dólares poreuros, descendería el valor deldólar, como está sucediendo aho-ra, pero aquí estamos conside-rando un período de veinte años.

Así, el resto del mundo tiene so-bre Estados Unidos activos finan-cieros que representan el doblede los activos financieros que laeconomía de Estados Unidos tie-ne sobre el resto del mundo.América latina desempeña un pa-pel muy importante en este meca-nismo, porque las capas ricas deesos países pusieron su dinero enEstados Unidos. Podría mostrarlos datos de este flujo, que son in-creíbles. Pero vamos a considerar

las consecuencias de este dese-quilibrio para Estados Unidos.

Primero, vamos a tomar la hipó-tesis de que Estados Unidoscuando invierte en el resto delmundo logra un rendimiento del5%, tal como otros países cuandoinvierten en Estados Unidos: eneste caso puede verse que Esta-dos Unidos tendría que pagar alresto del mundo exactamente eldoble de lo que sacan, porque losactivos del resto del mundo son eldoble de los de Estados Unidos.Es una aritmética muy sencilla: siEstados Unidos tiene activos por100 y ganan 5, los extranjerosque tienen 200 deberían recibir10. Pero si se respetara esta pro-porción, Estados Unidos deberíagenerar los otros 5 de otra mane-ra para igualar esa cantidad. Losingresos de las clases capitalistasresultarían muy disminuidos. Perocomo ya he dicho los EstadosUnidos son un imperialismo muyeficaz. Las cifras reales son quegana 8 por cada 100 que invierte,mientras que los extranjeros, queinvierten 200, reciben 8 (como ta-sa de interés real). De hecho, losrendimientos son mayores paraEstados Unidos. Las sociedadestransnacionales con origen en Es-tados Unidos son muy fuertes yobtienen beneficios muy grandesen países de la periferia, como enAmérica latina.

Tasas de rendimiento enEUA

Los países extranjeros compranbonos del Tesoro de Estados Uni-

20 realidad económica 213

Page 22: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

dos. China logra un rendimientodel 2%, una cifra completamenteridícula en comparación con loque ganan los Estados Unidos enel resto del mundo, especialmenteen China. Las capas ricas deAmérica latina ganan, por supues-to, algo más, pero su rendimientoes menor que el que obtiene Es-tados Unidos en su inversion di-recta. Repito: con un stock de 100ganan 8, mientras que el resto delmundo invierte 200 y saca 8. Esuna situación nueva del imperia-lismo en términos económicos, yeste cálculo muy sencillo puedeverificarse con la curva superior(gráfico Nº 10), que representaprincipalmente el flujo de intere-ses y beneficios de las socieda-

des transnacionales. Este 8% derendimiento es el último punto dela curva (2003). La otra curva esel rendimiento de las inversionesdel resto del mundo en los Esta-dos Unidos. Esta es una diferen-cia bastante estable. También sepuede observar que estas curvasson caóticas: las variaciones sonmuy fuertes.

Suele decirse que Estados Uni-dos tiene una deuda muy grande,pero no es realmente una deuda,sino inversiones que el resto delmundo tiene en Estados Unidos, eincluye acciones. Si fuera real-mente una deuda, el resto delmundo se preocuparía más. Loque está por ocurrir es lo siguien-te: Estados Unidos va a tener que

21EUA y la crisis mundial

Gráfico Nº 10. Tasas de rendimiento de los activos

La tasa de rendimiento está compuesta por todos los flujos de ingresos comoproporción del stock total de activos. Es una tasa de rendimiento “medida” o“aparente”. El flujo de ingresos del período t está dividido por el stock deactivos del período t-1Fuente: NIPA (BEA); Flow of Funds (Federal Reserve)

Tasa de rendimiento activos de EUA en el extranjero

Tasa de rendimiento de activos extranjeros en EUA

Page 23: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

pagar más para obtener plata delresto del mundo, y esto va a pro-ducir consecuencias relevantes.El rendimiento que obtendrán losrestantes países va a crecer. Asíva a ir disminuyendo la diferencia(8% menos 4%) entre las dos ta-sas, a favor de los extranjeros.Pero esta diferencia es vital paraEstados Unidos. ¿Qué puedenhacer? Están dejando caer el va-lor del dólar para disminuir el de-sequilibrio del comercio exterior.Sin embargo, el valor del dólar esun elemento clave para sostenerel predominio de Estados Unidossobre el resto del mundo. Hay unacontradicción en esto: vemos quees imposible que Estados Unidospueda seguir con esta trayectoria.El problema es cómo lo resuelve.Tendría que lograr que sus capassuperiores ahorren y así financiensu propia economía, pero no esfácil; la contradicción se planteacon la meta del neoliberalismo.Tiene que seguir cayendo el valordel dólar; sin embargo, para au-mentar su control del resto delmundo necesitan un dólar fuerte.Podríamos analizar la curva deldólar, pero nos queda poco tiem-po. No pueden seguir con la caídadel dólar. Pueden intentar enton-ces aumentar su presión sobre elresto del mundo para sacar más.Es lo que está sucediendo conBush.

Esto significa que, por un lado,Estados Unidos tiene que calmara sus capas más acomodadas, locual significa una contradicciónmuy fuerte con el paradigma neo-

liberal. Todos los beneficios llegana las capas más acomodadas,que gastan todo. Deberían invertiren las empresas en lugar de re-partir toda la ganancia entre losaccionistas. Así funcionaba laeconomía durante las décadas del“compromiso keynesiano”, que eslo contrario del neoliberalismo.Los altos dividendos sirven paramantener el nivel de la Bolsa, quees otro de los puntos esencialesdel neoliberalismo. La Bolsa, se-gún creo, va a seguir cayendo enel largo plazo, a través de fluctua-ciones, pero van a tener que con-trolarlo. Para hacerlo tendrán quemodificar algunos elementos delneoliberalismo. Aquí tenemos unacontradicción. Por otro lado, au-mentarán su presión sobre el res-to del mundo. Entramos en unanueva fase. No me he referidohasta ahora a las luchas en el res-to del mundo, ni a la visita de Chá-vez a Kirchner, ni al Foro SocialMundial, sino a la trayectoria pro-pia de Estados Unidos. He habla-do del neoliberalismo de maneramuy abstracta, como economista,pero me interesa mucho presentartambién la historia del imperio es-tadounidense, con sus métodosbien conocidos: corrupción, sub-versión y guerra. Todo esto siguemuy presente en el mundo con-temporáneo.

Contradicciones del Imperio

Hablemos ahora de resistencia.Los países de América latina de-ben acabar con la deuda, que be-neficia a las capas altas de estos

22 realidad económica 213

Page 24: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

países. Acabar con la deuda esnecesario, porque es imposibledesarrollarse con la deuda. ElBrasil paga más del 25% de supresupuesto como intereses porla deuda, mucho más que lo quedestina a educación o a salud. Aligual que en la Argentina se deva-luó su moneda. El Movimiento SinTierra reclama a Lula por la entre-ga de las tierras que deben serexpropiadas, y Lula contesta queno puede destinar más recursos aesto, a raíz de que las tasas de in-terés aumentaron y se ha compro-metido con el FMI a mantener unsuperávit del 5% de la produccióntotal. El desarrollo es así práctica-mente imposible. Podríamos ob-servar que con tales sacrificios ladeuda puede disminuir a razón de1% por año, hasta que dentro deun siglo desaparezca completa-mente. Pero sucede lo contrario.La deuda es, por lo tanto, un pro-blema político, pero no sólo paralos países deudores, sino tambiénpara Estados Unidos. No quieroextenderme demasiado sobre es-te aspecto técnico, pero los ban-cos de Estados Unidos se estándeshaciendo de la deuda del ter-cer mundo: la venden a los fondosde jubilación japoneses, por ejem-plo, porque saben que no se pa-gará.

No pueden seguir de esta mane-ra. Las cosas pueden cambiar pa-ra mejor, pero también para peor.Cambiar para mejor sería acabarcon esta locura del neoliberalismoy volver a un modelo social, cierta-mente imperialista, pero algo se-

mejante a lo que existía antes.Cambiar para peor sería incre-mentar la presión para no perdernada, que es lo que están hacien-do con la guerra.

El cambio para mejor dependede algunos factores: el conjuntode población de Estados Unidosno es capitalista. Nosotros, en unartículo que publicamos reciente-mente en la New Left Review, tra-tamos de medir desde la primeraguerra mundial los componentesde los ingresos de los hogares.Encontramos que, básicamente,1,5% de los hogares dependen deingresos capitalistas de manerasignificativa. El resto son asalaria-dos, no necesariamente pobres.Consideramos las capas superio-res de los asalariados, el 10% coningresos más altos. Desde la se-gunda guerra mundial, la situaciónde estos grupos, en comparacióncon el resto de la población, mejo-ró gradualmente, incluso con elneoliberalismo. Esto forma partede lo que llamamos el “compromi-so” neoliberal: no dañar a estascapas superiores de asalariados.Lo que sucede con el resto de loshogares de Estados Unidos esque perdieron 13 puntos del ingre-so total del país a favor de los ca-pitalistas y de estos grupos quetienen sueldos muy altos. Tendríaque hablar también del peso delos fondos de jubilaciones, pero lovoy a tener que dejar de lado. Es-tas capas superiores asalariadasno se beneficiaron mucho con elneoliberalismo, pero siguen pro-gresando, con lo cual se puede

23EUA y la crisis mundial

Page 25: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

hablar de una alianza táctica entreellos y las capas capitalistas. Lasituación actual es un elementode base del dominio político e ide-ológico, como se puede ver en lareelección de Bush, con un discur-so por un lado populista, pero porotro lado con una política que fa-vorece a esas capas con salariosmuy altos. Esto podría desestabi-lizarse con una disminución de lastasas de interés o la caída de laBolsa.

Quiero terminar de un modo másoptimista con esta exposición delas contradicciones del imperiocentral y neoliberal, con sus alian-zas, que sufren el riesgo de dete-riorarse con las luchas que se danen el mundo, en particular enAmérica latina. No lo digo por es-tar aquí, porque es exactamenteal revés: estoy aquí porque piensoque América latina puede desem-peñar un papel importante en lacoyuntura mundial actual para lo-grar un cambio. Los riesgos sonmuy grandes. Es una lucha en es-cala mundial con una cierta tomade conciencia, con las contradic-ciones muy fuertes del sistemapolítico y económico de EstadosUnidos, aunque no llegue a seruna situación de crisis como la delos años treinta. Podemos esperarque el conjunto de todo esto pue-da cambiar el mundo en un senti-do distinto que lo que viene dán-dose.

Preguntas de los asistentes

P: Mi pregunta es sobre los te-

mas tecnológicos, que no se hantratado en la charla. ¿Qué influen-cia pueden tener en todo esto? Latasa global de ganancia real delsistema va bajando desde la se-gunda guerra. Esa tasa de ganan-cia real debería crecer por la ne-cesidad de capital para la renova-ción científica. En general el pe-ríodo de amortización de un biende capital es variable: puede serde diez años, de veinte o de trein-ta, pero hablemos de diez años.Incluso se habla en algunos casosde tres años, y esto es algo claveen materia científica. Quiero pre-guntarle sobre la importancia queusted le asigna a esto.

P.: ¿Qué representa la comuni-dad judía en Estados Unidos co-mo factor interno, y como factorexterno, qué representa China?

P.: Gérard planteó una gran dife-rencia entre la tasa de gananciade los capitales estadounidensesen el exterior respecto de la tasade ganancia de los capitales ex-tranjeros en Estados Unidos. ¿Aqué puede deberse esta diferen-cia: a factores económicos o afactores extraeconómicos de tipocoercitivo?

P: Tal vez la pregunta no seaestrictamente económica. Decía-mos que en Estados Unidos habíaque abrir la brecha entre lo quepagan y lo que reciben. Pedir una“reinversión keynesiana” pareceimposible. Esto significa que van a

24 realidad económica 213

Page 26: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

tratar de ir por más; no sabemosbien cómo va a ser la ofensiva delresto del mundo. ¿Qué rol les ca-be a los países, a los gobiernosde los países latinoamericanos?¿Cómo nos podemos prepararfrente a esto?

Gérard Duménil: El cambio tec-nológico está contemplado ennuestro trabajo con DominiqueLévy sobre las variaciones de lastasas de ganancia. Hoy no puedopresentar todo, lo cual lamento.Sin embargo, puedo decir quedespués de la segunda guerramundial, a partir de la mitad de losaños sesenta y hasta principios delos ochenta, fue cayendo la tasade ganancia. Tendría que definirel concepto de tasa de ganancia,en relación con la obra de Marx.Se miden las ganancias como ladiferencia entre el ingreso total yel costo del trabajo. Estas ganan-cias se deben dividir por el capitaltotal, es decir el capital fijo, y posi-blemente los inventarios. Es unaprimera definición. También sepueden restar del numerador losintereses, los impuestos, los divi-dendos.

La tasa de ganancia comienza adisminuir a fines de los años ‘60.A partir de los años ochenta se varecuperando. (Se puede observaren Estados Unidos, a partir de1997, una pequeña caída de laque parece estar recuperándose.)La tendencia de la tasa de ganan-cia es un factor central de la diná-mica del capitalismo que se rela-ciona con las características del

cambio técnico. Es cierto que aho-ra estamos en una nueva configu-ración en el tipo de inversiones decapital: en otra época una inver-sión de capital se pensaba paraun siglo de amortización, como enel caso del ferrocarril. Ahora secompran computadoras. Invertiren una computadora no es lo mis-mo que invertir en una locomoto-ra.

La pregunta sobre la importanciade la comunidad judía en EstadosUnidos es algo que no voy a dis-cutir, porque implicaría metermeen muchas otras cuestiones, co-mo la situación global de MedioOriente. Parece que ahora se es-tá por llegar a un acuerdo de pazentre israelíes y palestinos. Perono se puede celebrar un procesoque es el resultado de una graninjusticia.

Respecto de China y el procesode apertura del comercio exterior.China tiene una mano de obra in-creíblemente barata. Practica unaforma de dumping en escala mun-dial, con una tasa de cambio del20% de su valor en términos depoder de compra. Una hora de tra-bajo en China cuesta muy poco enEstados Unidos, y esto tiene con-secuencias muy graves. Hace dossemanas estaba en Guatemala yleía en la prensa que el salariomensual de una mujer que trabajaen una maquiladora es de 60 dó-lares por mes, con 50 horas detrabajo por semana. El comentariode la noticia era que ese salarioera demasiado alto y que la ma-quila se iba a ir a otra parte. Dis-

25EUA y la crisis mundial

Page 27: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

cutí entonces con algunos econo-mistas y les decía que si esto se-guía así dentro de poco los traba-jadores iban a tener que pagar pa-ra trabajar. Lo que hace China esseguir el juego a los imperialistas,bajando el costo de la mano deobra a niveles insostenibles. Mefascina China desde muchosaños, pero lo que ocurre ahora esalgo muy chocante.

No puede decirse que China seaun país neoliberal, porque el con-trol del comercio exterior siguemuy fuerte. En China es imposiblecomprar el champú francés, por elprecio que tiene o porque no estádisponible. Los capitalistas chinosno pueden invertir sus capitalesen Estados Unidos con tanta faci-lidad como en America latina.Aquí tenemos un ejemplo muyfuerte de la diferencia entre globa-lización, mundialización y neolibe-ralismo. China se encuadró en elproceso de globalización o mun-dialización, pero no es de ningunaforma un país neoliberal. EstadosUnidos se preocupa por China enla medida en que constituye unaamenaza a la ampliación de susobjetivos de profundización delneoliberalismo.

Pero las cosas pueden cambiarrápidamente. China ahora está enla Organización Mundial del Co-mercio; tal vez van a liberar losmovimientos de capitales.

Dudo que esta situación de de-sarrollo rápido de China vaya amantenerse por mucho tiempo. Esalgo que depende de su clase di-rigente. Una posibilidad es que se

mantenga la trayectoria actual,con un alto grado de nacionalis-mo, una profundización de lo queestá sucediendo ahora; la otra esque suceda lo mismo que en Ru-sia, que las clases dirigentes seapoderen de forma salvaje de losmedios de producción. En estecaso China no podrá seguir consus tasas de crecimiento altas enel futuro.

P.: Quiero hacer un pequeño co-mentario sobre el problema de losdéficits gemelos de los EstadosUnidos. Desde un punto de vistadistinto –desde el Sur, digamos– anosotros nos preocuparía muchoque el déficit se achicara, porqueeso significaría que se cierran losmercados de más alto ingreso,mientras también nos preocupa elaumento del déficit fiscal, porqueeso aumenta la oferta de bonosdel Tesoro y los ahorros de las ca-pas de altos ingresos del mundoen desarrollo. Desde ese enfoque,para nosotros es mucho más críti-co el déficit fiscal que el externo.Si los países de alto ingreso notienen déficit externo, el mundo endesarrollo va a sufrir más.

P.: Mi pregunta es más concep-tual, porque no soy economista si-no socióloga. Puedo entender queUd. dice que el neoliberalismo noes un modelo de desarrollo. Noentiendo bien por qué dice que noes un modelo de acumulación. Eltipo de estructura social del neoli-beralismo es exactamente el quedescribe Marx en la ley general de

26 realidad económica 213

Page 28: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

acumulación capitalista.

Gérard Duménil: El neoliberalis-mo, del cual no forma parte China,no es un modelo de acumulaciónporque tiene otros objetivos. Co-mo se puede observar, las tasasde acumulación en escala delmundo neoliberal son bajas. Lamayor excepción es el período dellargo boom en Estados Unidos, enla segunda mitad de los noventa.Podría mostrar que durante estosaños, muchos capitales llegaron aEstados Unidos en términos de in-versión directa, lo cual financió lainversión. Globalmente, las tasasde acumulación son bajas, aundentro de los Estados Unidos, sibien Estados Unidos logró con-centrar los ahorros, los recursosfinancieros del resto del mundodurante unos pocos años. El pro-medio es bajo, aunque haya unaconcentración en una parte delmundo.

Esto se pone en evidencia conlas crisis de los distintos países deAmérica latina, cuando salieronlos capitales, que por lo generaliban a Estados Unidos. Es un pro-blema complejo: no es una masadada que circula por el mundo,pero debe entenderse que cuandolos capitales salen entran en otraparte. Cuando Marx explica laacumulación en el capítulo 27 dellibro I de El Capital se refiere aotra cosa, como el problema del“ejército de reserva”, que siguefuncionando de esa manera en elcapitalismo.

Respecto de los déficits geme-los, no estoy de acuerdo con esto,

pero podemos plantear este esce-nario: “Tenemos capas ricas, ca-pas capitalistas, en la Argentina,que no quieren invertir en su paíssu dinero y prefieren invertir enEstados Unidos. AfortunadamenteEstados Unidos tiene un doble dé-ficit: comercial y presupuestario, ypor eso existe una demanda decapitales”. Es una inversión delmecanismo: lo que tenemos quelograr es un orden social en elcual los capitalistas de un país de-berían portarse de forma “patrióti-ca” o “nacional”, y no ser rentistasdentro de Estados Unidos. No esaceptable que Estados Unidosgaste tanto y tenga que pedir di-nero prestado a los capitalistas deotros países que no quieren inver-tir en el suyo. Tenemos que cam-biar este orden neoliberal mun-dial. El aspecto comercial es unproblema similar: no se trata deparar el comercio exterior, sino deacabar con la apertura fronteriza yregresar a un modelo de desarro-llo propio en cada país. Por su-puesto, se necesita exportar, por-que se deben lograr divisas quepermitan adquirir tecnología. Peroes necesario acabar con este mo-delo de apertura comercial total,porque es un modelo de especia-lización mundial, con un centrobien marcado y una división deltrabajo muy desigual. Contribuyea mantener cada país en su pro-pia posición jerárquica, con uncentro y una periferia. Repito queno se trata de acabar con todoslos intercambios internacionales,pero cada país tiene que lograr unmodelo de desarrollo centrado so-

27EUA y la crisis mundial

Page 29: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

bre su propia economía, por razo-nes económicas y políticas, por-que así se puede progresar. Unoaprende con la práctica de su pro-pia economía, no con la importa-ción. Esos modelos de desarrollotienen que ser equilibrados; porejemplo, en Francia queremosconservar la agricultura, pero esotrae como resultado los subsidios,que es algo malo. También quere-mos conservar la industria y losservicios. Como existen nivelesde desarrollo diferentes, recursosnaturales y clima determinados,puede haber una cierta especiali-zación, pero cada país tiene que

desarrollarse de forma equilibra-da, y eso corresponde a otro mo-delo, no al neoliberalismo. Esta di-visión con una especializaciónmuy acentuada es una cosa muypeligrosa, en términos sociales ypolíticos. Una cierta apertura esnecesaria, pero no considero queel libre comercio en general seaalgo bueno; es algo realmentemalo. Necesitamos combinarreglas y una cierta especial-ización; lograr modelos de desar-rollo social equilibrados, concondiciones de progreso dentrode cada país.

28 realidad económica 213

Page 30: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

30

La inflación del modeloLa inflación del modelo

Opiniones

Claudio Katz*

* Economista, profesor de la UBA, investigador del Conicet. Miembro del EDI (Econo-mistas de Izquierda). Su página Web es: www.netforsys.com/claudiokatz

El rebrote actual de la inflación es consecuencia del propio mo-delo exportador que impulsa el gobierno. En condiciones de altaconcentración oligopólica y continuada desindustrialización, es-te esquema amenaza la continuidad del crecimiento y agrava elempobrecimiento.Algunos funcionarios minimizan el problema recordando queun aumento de los precios del 8 al 15% anual es irrelevante encomparación con la carestía de los años ‘80 o la hiperinflación delos ‘90. Pero en la actualidad, cada punto de inflación sin com-pensación salarial agrega 125.000 nuevos pobres a un infierno demiseria que no existía en esa época.El incremento promedio del 4% de los precios minoristas du-

rante el primer trimestre incluyó una suba del 5,9% de la canastade alimentos, que afecta directamente a los desamparados. Si elrepunte inflacionario no tiene contrapesos en aumentos de suel-dos y subvenciones a los desempleados, medio millón de pobresse agregarán al 40% de la población que no cubre sus necesida-des básicas. Existe un segmento fronterizo de 9% de cuasipo-bres que caerá en la miseria si persiste la carestía.

Page 31: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

31La inflación del modelo

El fantasma de los salarios

La inflación tiene numerosas raí-ces en un país con precios históri-camente tan descontrolados. Peroes evidente que el rebrote actualno obedece a la recuperación delos sueldos. Lavagna ha retomadoel viejo diagnóstico de la inflaciónpor salarios y aceptando estaposición Kirchner ha pospuesto elincremento de las jubilaciones.Mediante una campaña que cul-pabiliza a los trabajadores por lacarestía se intenta eliminar los au-mentos por decreto y se pretendecondicionar cualquier recupera-ción futura de los sueldos a incre-mentos de la productividad.

Algunos funcionarios presentaneste mensaje como un acto deprotección hacia los pobres, re-cordando que “en la carrera con-tra los precios siempre pierden lossalarios”. Pero no menciona quelos grandes capitalistas recurrenal auxilio de sus ministros para ga-nar esta puja.

Si la inflación dependiera real-mente del salario, el derrumbe ac-tual de los sueldos debería mante-ner planchados a los precios. Sonlos capitalistas y no los trabajado-res quienes manejan esta últimavariable, introduciendo remarca-ciones para preservar sus benefi-cios. Avalar este traslado como uncurso natural de la economía pre-supone asumir la visión de losgrandes empresarios, olvidandoque el salario no es un costo parael grueso de la población. Para los

trabajadores constituye un ingre-so que disminuye en términos rea-les cuando hay inflación.

El costo salarial se ubica en pro-medio un 30% por debajo del nivelvigente antes de la devaluación.Por eso es particularmente absur-do atribuir la inflación actual al in-cremento de ese porcentaje. Loscapitalistas han logrado un ahorroque solo difiere según la rama, eldestino de los bienes y la produc-tividad de cada firma. Lucran conel retroceso de los salarios realesque en promedio se ubican un13% por debajo de diciembre de2001. Esta pérdida es menor en-tre los trabajadores del sector pri-vado formal, pero se eleva al 28 %entre los empleados públicos y al26% entre los informales.

Kirchner mantiene un discursooscilante frente a la carestía. Enciertos momentos parece avalar laconveniencia de “un nivel modera-do de inflación”, como si esta per-spectiva fuera indolora. Esta subade precios sería particularmentedramática para los desocupados yla mitad de la población asalaria-da que se encuentra contratadaen empleos de pobreza. Paraellos cualquier repunte de la infla-ción equivale a mayores sufri-mientos.

El freno de la demanda

Para algunos funcionarios comoRedrado, la inflación resurgió por-que en los últimos meses el con-sumo ha crecido por encima de la

Page 32: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

32 realidad económica 213

inversión. Pero un incremento deese tipo debería ser transitorio yquedar acotado a los gastos delos sectores de altos ingresos. Ex-plicaría los aumentos de ciertosservicios, pero no la suba genera-lizada que en el último año afectóal 96% de las mercancías.

En el contexto de ingresos pola-rizados que caracteriza a la Ar-gentina es falso sugerir que la de-manda global infla los precios.Con la reactivación de los últimosaños la torta se agrandó en com-paración con el desplome prece-dente, pero también se ampliaronlas porciones que deglute la mino-ría. La brecha entre el 10 % másrico y más pobre pasó de 24,25veces (mayo 2003) a 27,81 veces(diciembre 2003) y luego a 28,94veces (mayo 2004). Los privilegia-dos recobraron su nivel de hiper-consumo, pero la mitad del paíscarga con la cruz del subconsu-mo.

Los economistas más ortodoxosdel gobierno temen el recalenta-miento de la demanda y exigenajustar el torniquete monetario(subejecución del gasto, recortede la emisión, incremento de ta-sas de interés), mientras refuer-zan el apretón fiscal sobre la clasemedia.

Pero estas medidas tienen limi-tada efectividad en el marco deinédita austeridad que impusoKirchner. Cualquier sugerenciamonetarista de inflación por emi-sión es un despiste completo en laactualidad. Con el gasto estatal en

un piso sin precedentes, la impre-sión de billetes no amplifica la es-calada de los precios. Lo que rei-na es el dogma del superávit fiscaly el circulante se mantiene con-traído por la baja monetizaciónque legó el colapso bancario.

Concertaciones fallidas

Otro sector del gobierno consi-dera que la inflación se origina enlas remarcaciones que disponenlas 200 empresas formadoras deprecios. Por eso los funcionariosintentaron negociar un acuerdopara frenar la escalada, pero sinlograr ningún resultado. Ahoradiscuten con las mismas empre-sas el lanzamiento de una “canas-ta social” de alimentos básicos.Nadie sabe por qué funcionaríaesta segunda variante luego delfracaso de la primera concerta-ción. La nueva canasta sólo per-mitiría disimular los aumentos yaaplicados y seguramente incluirábienes de baja calidad. Podríaademás servirle a Lavagna -siem-pre irritado con los guarismos delIndec- para construir alguna esta-dística paralela.

Con la mira puesta en las elec-ciones, el gobierno propaga unmensaje esquizofrénico que pon-dera al mismo tiempo la libertad yla regulación de los precios. A ve-ces prevalece el elogio a los gran-des industriales y en otras oportu-nidades se recurre a multas (ce-mento) o amenazas (supermerca-dos). Este vaivén refleja el propio

Page 33: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

33La inflación del modelo

desconcierto oficial frente al re-brote inflacionario.

Pero los funcionarios podrían ac-tuar efectivamente sobre los for-madores de precios simplementeutilizando las leyes de abasteci-miento aún vigentes, que fueronsancionadas en la época de altainflación y contemplan clausuras ydecomisos de mercaderías. La-vagna ni siquiera menciona estaposibilidad porque acepta de an-temano el chantaje del desabaste-cimiento. Prefiere exaltar la vigen-cia neoliberal de los precios libres,mientras renueva la negociaciónheterodoxa con las cúpulas em-presarias.

En medio de tantas idas y vuel-tas, Kirchner presentó hace algu-nos meses la anulación de la subade combustibles como un éxito desu campaña contra los abusado-res. Pero en realidad ese incre-mento fue eliminado cuando apa-reció una concesión oficial a laspetroleras (importar gasoil sin im-puestos). Además, la rebaja fuecompletamente irrelevante encomparación con la renta que ob-tienen las compañías por la dife-rencia entre los costos y preciosde venta locales de los combusti-bles.

Después de ese episodio el go-bierno ha tendido a sustituir el “es-crache” individual de los remarca-dores por un vago llamado a“comprarle a los que no aumen-ten”. De esta forma convoca a losconsumidores a hacer lo obvio,imaginando que al cabo de una

jornada laboral agotadora la po-blación dispone de tiempo y ener-gías para comparar las cotizacio-nes de cada comercio. Dada laconcentración oligopólica de mu-chos precios esa recorrida resul-tará bastante inútil. La soberaníadel consumidor es un mito mayús-culo en los sectores controladospor dos o tres empresas, comolácteos, gaseosas, cigarrillos, en-vases, cemento o higiene.

Es indudable que la inflación ac-tual contiene un fuerte componen-te de inducción oligopólica, espe-cialmente en combustibles y ali-mentos. Para preservar su renta-bilidad cercana al 30% anual -quesupera al mejor momento de laconvertibilidad- las grandes com-pañías ajustan precios ante cual-quier asomo de mayores costos.

Un ingrediente central del actualimpulso inflacionario es el hori-zonte de aumentos de tarifas quecomenzará a verificarse despuésde las elecciones. Que los futurosincrementos excluyan o no a losusuarios particulares no será muyrelevante. Basta con que afectena los industriales o comerciantespara que lo sufran todos los con-sumidores.

Las exportaciones y ladeuda

Si se toma en cuenta que la infla-ción inducida por los formadoresde precios se encuentra parcial-mente contrapesada por la com-petencia entre los propios mono-

Page 34: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

34 realidad económica 213

polios, lo que más gravita sobre laescalada de precios son las ten-siones generadas por el actualmodelo exportador.

Este esquema reaviva el viejomecanismo de adaptación de losprecios internos al ascenso de lascotizaciones (o el volumen) de lasagroexportaciones. Como lasgrandes compañías pueden colo-car el mismo producto fuera delpaís -obteniendo mayor lucro-trasladan ese adicional al merca-do local. Este alineamiento históri-camente socavó la estabilidad delos precios en la Argentina y ope-ra con plenitud desde la devalua-ción.

El propio gobierno reconoce lagravitación de esta presión infla-cionaria y por eso amenazó, porejemplo, con fijar topes a las ex-portaciones lácteas. Pero esteefecto no se resuelve improvisan-do medidas. En los últimos tresaños la carne subió entre 113% y150% y el aceite de maíz trepó339%. Con las retenciones se po-dría contrarrestar este encareci-miento, pero a través de los frau-des fiscales y las prédicas neoli-berales, las grandes empresashan logrado atenuar la incidenciade este impuesto.

La carestía actual es un efectodemorado de la devaluación. Labaja traslación a los precios quesiguió al fin de la convertibilidad (yque tanto enorgullece a Lavagna)se está diluyendo. La brecha entrela devaluación (300% de incre-mento del precio del dólar) y el au-

mento de los precios mayoristas(148%) y minoristas (60%) tiendea cerrarse con la reactivación quesucedió al colapso deflacionariode 1998-2001. Por eso todos losprecios se reacomodan y el mesque no suben los alimentos repun-tan los servicios.

En este contexto el propio go-bierno fogonea la inflación por ex-portaciones al sostener la cotiza-ción del dólar. El costo de evitar larevaluación del peso-generadapor el reingreso de capitales y lasexpectativas en nuevos negocios-es el resurgimiento de la carestía.Como el dólar tiende, además, adevaluarse en escala internacio-nal, el precio de este sostén escada vez mayor.

Pero el gobierno debe convivircon este escenario porque depen-de de los impuestos a las exporta-ciones para mantener el superávitfiscal que destina al pago de ladeuda. No puede rehuir las deri-vaciones inflacionarias que tantofastidian al presidente. Además, elcanje de los títulos ha introducidootro factor autónomo de inflación,al dejar nominado en pesos inde-xables la mitad del nuevo pasivo.Por cada punto de incremento delos precios la deuda trepa 1.500millones de pesos. Este tipo dedesembolsos se financiaron en elpasado con emisión y alimentaronel círculo vicioso de endeuda-miento inflacionario.

Page 35: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

35La inflación del modelo

El ahogo estructural

La inflación se explica tambiénen cierta medida por la baja ofertaindustrial. Este determinante es-tructural sobrevuela el esquemaactual de crecimiento con reduci-da inversión. Aunque la produc-ción industrial ya recuperó el nivelde 1998, la inversión se mantieneun 20% por debajo de ese año ysólo en 2004 retomó un signo po-sitivo. Por efecto de la depresión yel default, los aportes de capitalexterno para proyectos producti-vos de largo plazo se mantienenretraídos y los capitalistas localesdestinan por ahora el grueso desus fondos a especular con in-muebles, acciones y bonos.

La inflación estructural actual esconsecuencia de la primarizaciónacumulativa y de un modelo in-dustrial altamente vulnerable.Hasta ahora la recuperación elimi-nó la capacidad ociosa de lasplantas ya existentes, pero no harevertido el abandono de la granproducción, ni la dependencia im-portadora de bienes muy elemen-tales. Sólo un tercio de la escasainversión se destina a bienes decapital, mientras los acuerdos decomercio exterior con el Brasil oChina convalidan la regresión in-dustrial.

La ausencia de inversión públicapor la prioridad asignada al supe-rávit fiscal refuerza la fragilidad in-dustrial y la consiguiente inflaciónestructural. Como ocurrió en los‘90 el gobierno apuesta todas sus

fichas al resurgimiento de la inver-sión privada. Pero mientras espe-ra ese repunte el estrangulamien-to de la oferta comienza a adver-tirse en varios sectores (como laenergía) y esta restricción puedeafectar la continuidad de altas ta-sas de crecimiento.

Contradicciones yalternativas

El gobierno está atrapado por losefectos de la inflación que motori-za su propio modelo. Desearía eli-minarla pero no puede taladrar loscimientos de su obra. La inflaciónha sido imprevista, pero no es aje-na al curso elegido desde la deva-luación. Nadie puede en este ca-so achacarle culpas a la converti-bilidad o a la herencia menemista.

Algunos economistas sostienenque una “inflación tolerable” resul-taría beneficiosa si permite evitarel enfriamiento de la economía.Pero se olvidan de agregar queesta conveniencia excluye a todoslos trabajadores, desempleados eintegrantes de la clase media.Promueven el sostenimiento deldólar alto con el mismo entusias-mo con que auspiciaron la deva-luación. Cómo se compatibilizaeste “tipo de cambio real competi-tivo” con la redistribución del in-greso -que también promueven-es un misterio insondable.

El gobierno difunde el temor a lainflación para rechazar las de-mandas salariales y restaurar unclima de emergencia que no se

Page 36: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

36 realidad económica 213

condice con los índices de creci-miento, ni con las enormes ga-nancias empresarias. Recurre alauxilio de la burocracia sindicalpara contrarrestar los reclamosde los asalariados y afirma que nohay espacio para reconquistar in-mediatamente los derechos arre-batados a los trabajadores.

Pero la inflación no es un malinexorable, ni se elimina con nue-vos ajustes. Es falso el dilema en-tre ajuste e inflación que opone abanqueros y acreedores con ex-portadores e industriales. Subir latasa de interés y apreciar el dólares tan nocivo como sostener el ti-po de cambio con los recursosque deberían destinarse a recom-poner el poder adquisitivo popu-lar. Las dos opciones presentanademás un grado de efectividadmuy limitado en la actualidad. Lareceta monetarista choca con lacontracción del crédito y sostenerartificialmente el dólar puede de-sembocar en una descontroladacarrera con los precios.

Existen alternativas no contrac-tivas, ni empobrecedoras de polí-tica antiinflacionaria. Con la apli-cación de las leyes que están vi-gentes se podría sancionar a losresponsables de la carestía, recu-rriendo a la movilización popularsi aparece el desabastecimiento.Congelar primero y revisar des-pués todas las tarifas permitiríaanular un factor de incentivo di-recto del ascenso de los precios.

Pero cortar las raíces del impul-so inflacionario exige además re-

vertir la prioridad asignada a lasexportaciones en desmedro delconsumo popular. El punto departida es desvincular los precioslocales de sus cotizaciones inter-nacionales y para ese fin las re-tenciones son insuficientes por sulimitada eficacia en la regulaciónde los precios. Aquí se requiere laintervención estatal directa parala fijación de ciertos precios estra-tégicos en función de los costosinternos, especialmente en elárea de los combustibles.

Como la inflación no se originaen el aumento del consumo masi-vo es completamente contrapro-ducente enfriar la demanda popu-lar. Un modelo antiinflacionariodebería actuar en direcciónopuesta, incentivando la recom-posición del poder adquisitivo yaumentando simultáneamente laprovisión de los productos priori-tarios. La inflación estructural secorrige reindustrializando con elsostén de la inversión pública.

Pero esta política de obra públi-ca y aumento de salarios es in-compatible con el pago de la deu-da. Esta hipoteca es el gran obs-táculo para implementar medidasde protección del bolsillo popular.El fraudulento pasivo apuntala elmodelo exportador, ahoga el gas-to social e impide actuar contra elrebrote de los precios. Despuésdel canje apareció la inflación, pa-ra recordar que los efectos de ladeuda no desaparecieron con elfin del default.

30 de julio de 2005

Page 37: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

37

El estructuralismo latinoamericanoEl estructuralismo latinoamericanocomo filosofía de la historia:como filosofía de la historia:una interpretación propiauna interpretación propiasobre el capitalismo histórico*sobre el capitalismo histórico*

Doctrinas económicas

Raúl Ber na l Meza**

* El artículo es síntesis de una de las partes principales del libro que sobre el tema apa-recerá en librerías en el primer semestre de 2005.

** Lic. en Ciencias Sociales y Políticas (Sorbonne), Master en Economía Política (Sor-bonne) y en Relaciones Internacionales (FLACSO), Doctor en Sociología (Sorbonne-UCA); Profesor Titular de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional delCentro y Profesor de la Universidad de Buenos Aires. Autor, entre otros libros deAmérica Latina en la Economía Política Mundial (Bs. As., Grupo Editor Latinoameri-cano, 1994) y Sistema Mundial y Mercosur (Buenos Aires, Nuevo hacer/Grupo EditorLatinoamericano, 2000).

La situación de crisis que vive la casi totalidad de países latinoamericanos, caracte-rizada por el estancamiento económico, la debilidad y fragilidad de los sistemas polí-ticos democráticos, el crecimiento de la pobreza, la profundización de la brecha de ladesigualdad en la distribución de la riqueza de la misma forma que crecen las diferen-cias de riqueza y poder entre las grandes naciones industrializadas y los países en de-sarrollo, mantiene la vigencia del necesario (aunque ausente) debate sobre la concep-ción del desarrollo que debería permitir revertir la situación de atraso y dependencia.

En el artículo se plantea como hipótesis central que la tradición de pensamiento co-nocida como el “estructuralismo latinoamericano” –desde sus primeras formulacio-nes cepalinas y otras coincidentes desarrolladas fuera de la CEPAL- (Prebisch, Furta-do, Pinto, Cardoso, Faletto, Dos Santos, etc.) hasta las más recientes, bajo el llamado“neoestructuralismo” (Osvaldo Sunkel, Luciano Tomassini, Aldo Ferrer, Mario Rapo-port y este autor, entre otros)- es una línea homogénea de pensamiento, que constitu-ye, en su conjunto, una interpretación sobre el proceso global del capitalismo históri-co y su impacto sobre la configuración de sus polaridades: centro y periferia. Desdeeste punto de vista, ella es tal vez la única expresión de una filosofía de la historia ge-nerada en la periferia y que ha confrontado, hasta el presente, con las interpretacio-nes o filosofías de la historia producidas por la inteligencia europea y norteamerica-na.

Page 38: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

38 realidad económica 213

Introducción

Nuestros países son extremada-mente dependientes del ámbitointernacional y, al mismo tiempo,muy vulnerables a los trastornos ycambios que en los subsistemaseconómico y político internaciona-les se producen. La razón funda-mental es que sus capacidadesrelativas de crecimiento y desarro-llo están sujetas a dinámicas denaturaleza exógena a sus respec-tivas configuraciones socio-políti-cas y estructuras económicas.

En nuestros análisis sobre lascondiciones para el desarrollo enel presente y las hipótesis de tra-bajo a futuro hay una gran confu-sión –más que duda- acerca de sinuestro problema central es que“nunca fuimos sustentables” o quehemos perdido la sustentabilidaddel desarrollo. Apoyados sobre laexperiencia y la comparación deestudios teóricos sobre la evolu-ción del sistema mundial modernoconsideramos que solamentedesde una perspectiva integral esposible imaginar el desarrollo.

La primera constatación que sur-ge al analizar la dinámica de laeconomía mundial y el rol deAmérica latina dentro de ésta, esque se mantiene la naturaleza dela dependencia en un proceso depolaridad global centro-periferiaacentuado y una ampliación de labrecha entre los países desarro-llados y en desarrollo.

Los cambios ocurridos en las so-ciedades y la economía política

mundial han puesto en evidenciaque mientras algunas formulacio-nes teóricas no han perdido vigen-cia como sustento para la formula-ción de políticas públicas correc-tas, muchos modelos, conceptosy categorías incorporados y apli-cados en nuestros países en losúltimos veinticinco años deberánser revisados, a la luz de lo que lapropia evolución de nuestras so-ciedades, locales, regionales ynacionales, va señalando comoresultado: un generalizado fraca-so, cuyos costos sociales estánpagando nuestros pueblos.

La situación de crisis que vive lacasi totalidad de países latinoa-mericanos, caracterizada por elestancamiento económico, la de-bilidad y fragilidad de los sistemaspolíticos democráticos, el creci-miento de la pobreza, la profundi-zación de la brecha de la desi-gualdad en la distribución de la ri-queza de la misma forma que cre-cen las diferencias de riqueza ypoder entre las grandes nacionesindustrializadas y los países endesarrollo, mantiene la vigenciadel necesario (aunque ausente)debate sobre la concepción deldesarrollo que debería permitir re-vertir la situación de atraso y de-pendencia.

En el artículo se plantea comohipótesis central que la tradiciónde pensamiento conocida como el“estructuralismo latinoamericano”–desde sus primeras formulacio-nes –cepalinas y otras coinciden-tes desarrolladas fuera de la Or-

Page 39: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

39El capitalismo histórico

ganización1- (Prebisch, Furtado,Pinto, Cardoso, Faletto, Dos San-tos, etc.) hasta las más recientes,bajo el llamado “neo-estructuralis-mo” (Osvaldo Sunkel, Luciano To-massini, Aldo Ferrer, Mario Rapo-port y este autor, entre otros)- esuna línea homogénea de pensa-miento, que constituye, en su con-junto, una interpretación sobre elproceso global del capitalismo his-tórico y su impacto sobre la confi-guración de sus polaridades: cen-tro y periferia. Desde este puntode vista, ella es tal vez la única ex-presión de una filosofía de la his-toria generada en la periferia yque ha confrontado, hasta el pre-sente, con las interpretaciones ofilosofías de la historia producidaspor la inteligencia europea y nor-teamericana.

Como tal, ha permitido, en distin-tas etapas del sistema mundialcontemporáneo, desde los tiem-pos de predomio del keynesianis-mo hasta la más reciente, domina-da por el neoliberalismo, funda-mentar una concepción del desa-rrollo y las políticas correctas deinserción internacional de los paí-ses latinoamericanos. En su evo-lución, esta tradición de pensa-miento se proyecta al presente,aggiornada en la comunidad epis-témica del neoestructuralismo, elque ha aportado una visión e in-terpretación distinta, radicalmenteopuesta a la que ha venido domi-nando sobre la globalización en la

perspectiva ofrecida por el llama-do “pensamiento único” o neolibe-ral, desde fines de los años de ladécada de los ‘80. En su conjunto,esta tradición de pensamiento ge-neró una filosofía de la historia,propia de la región y, tal vez, laúnica expresión generada en elllamado Tercer Mundo que ha po-dido explicar –desde nuestraperspectiva- cómo sucedieron loshechos que derivaron en la confi-guración del sistema mundial con-temporáneo.

Al concentrar su atención sobrela dinámica del sistema mundial,el neoestructuralismo, en los tra-bajos de los autores que más ade-lante se abordan, ha generadodos tipos de categorías que expli-can el orden de disposición inter-nacional y la mecánica básica defuncionamiento del capitalismo-centro y periferia-. Asimismo, pu-so de manifiesto lo difícil que esdiferenciar una teoría del desarro-llo de lo que es una teoría de rela-ciones internacionales que sos-tenga –desde las prioridades ycondicionalidades de los paísessubdesarrollados- las políticas ex-ternas necesarias para mejorar lacalidad económica y política de lainserción internacional.

La tradición de pensamiento

A través de distintos autores,que fueron acompañando con la

1 Nos referimos a la CEPAL, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Na-ciones Unidas.

Page 40: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

40 realidad económica 213

evolución del pensamiento críticoel proceso de cambios ocurridosen la economía política mundial yque incluyeron la sustitución deparadigmas tecnoproductivos ylos modelos económicos de desa-rrollo, se construyó una contribu-ción intelectual original, que apor-tó a la interpretación de las cau-sas, naturaleza y consecuenciasde la configuración de una estruc-tura dual que diferenciaría entrepaíses ricos y desarrollados, ypaíses pobres y subdesarrollados.Esta contribución ha sido la teoríasistémico-estructural, histórico-es-tructural o, simplemente, el “es-tructuralismo latinoamericano”que, nacido en los años cincuen-ta, se desarrolló luego de maneramultidimensional y transdisciplina-ria en los años sesenta y setenta,tendió a desaparecer más tardecomo “comunidad” (bajo la perse-cución ideológica y política del au-toritarismo neoliberal) en losochenta, regresó, aggiornado, enlos noventa, para enfrentar al pen-samiento neoliberal, a su visiónideológica o fundamentalista de laglobalización y su concepciónacerca del “fin de la historia”.

Esa tradición de pensamientofue capaz de construir una filoso-fía de la historia. Es la única cons-trucción –no sólo latinoamericana,sino tal vez de todo el Tercer Mun-do- que nos ha dado una explica-ción sobre cómo sucedieron loshechos de la historia; que nos

ayudó a comprender nuestro pa-sado y nuestro presente, permi-tiéndonos entender qué y por quésomos, en el contexto de un siste-ma mundial a cuya periferia fui-mos incorporados a partir del sigloXVI. Fue esa tradición de pensa-miento la que permitió que nues-tras políticas exteriores avanzaranhacia la concertación y la integra-ción, objetivos en los que coinci-dían la búsqueda de la autonomíapolítica con la búsqueda del desa-rrollo económico.

Pero, cuando abandonamos esa“tradición de pensamiento”, cuan-do nuestros respectivos grupos depoder nacionales adoptaron elneoliberalismo y una visión idea-lista, kantiana, de las relacionesinternacionales, se fueron per-diendo el sentido y los objetivosde la concertación y de la integra-ción. Paradójicamente, ahora, enla confluencia de las democracias,no habría coincidencias en la in-terpretación de la naturaleza delpresente y la formulación de iden-tidades y caminos comunes parasuperar los desafíos que casi dossiglos de historia política indepen-diente no fueron aún capaces delograr. Ahora, con concepcionesidentitarias comunes ausentes, yano se trataba de mejorar las con-diciones para la autonomía, ni deimaginar las posibilidades del de-sarrollo endógeno. Esto no eraposible porque la visión “ideológi-ca”2 o “fundamentalista”3 de la glo-

2 En mi interpretación; cfr. R. Bernal-Meza (1996;1997;2000).3 En la interpretación de Aldo Ferrer. Cfr. Ferrer (1997).

Page 41: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

41El capitalismo histórico

balización, adoptada por los gru-pos de poder o gobierno, negabaque dichos objetivos (autonomía,desarrollo) fueran alcanzables sino era en el marco de un único yexcluyente camino de subordina-ción, apertura, desregulación ydesconstrucción del Estado; esdecir, no eran posibles sin que seaceptaran los límites y condicio-nantes de una globalización cuyainterpretación no tenía ni un sus-tento histórico ni una acumulaciónde conocimiento empírico y cientí-fico que la sostuviera.

El resultado de la adopción deesta visión ahistórica y acrítica lle-vó a profundas reformulacionesde las políticas exteriores, de losmodelos endógenos de desarrolloy de la concepción de la integra-ción. De esta forma, bajo el para-digma del “regionalismo abierto” yde las políticas exteriores “prag-máticas”, de “bajo perfil” o del “es-tado comercial”, nos encontramoscon la realidad latinoamericana dela hora: América del Sur no tieneen la actualidad una agenda co-mún. Hoy, el único tema de laagenda latinoamericana es ALCA,o sea ni siquiera una idea nuestra,sino de los norteamericanos. Así,al contrario de lo que ocurría enlos años sesenta y comienzos delos setenta, vemos a nuestros paí-ses haciendo en política exterior,comercio y economía internacio-nales, el mejor ejemplo de los in-dividualismos, a no ser por las ex-cepciones de las últimas concer-taciones en las negociaciones dela OMC (Grupo de los 22) y la de-

claración de la “unión sudamerica-na”.

En síntesis, el abandono de unavisión propia sobre nosotros mis-mos, el rechazo a esa filosofía dela historia y de la “tradición depensamiento” nos llevó a la adop-ción de la visión ideológica o fun-damentalista de la globalización,sostenida por la fantasía de las re-laciones interdependientes, don-de todo depende –sólo y exclusi-vamente- de lo que sucede fuerade nuestras fronteras; a la adop-ción de una visión kantiana de lasrelaciones internacionales en laque no existe un conflicto de inte-reses entre el Norte y el Sur, entrepaíses en desarrollo y países de-sarrollados; a la ausencia de una“agenda latinoamericana”; al dete-rioro de la concertación política; ala pérdida de una visión homogé-nea de la integración económica;en definitiva, al deterioro y al retro-ceso de la búsqueda de la unidad,la solidaridad, la cooperación; ensíntesis, a la fragmentación.

Sin embargo, esta “tradición depensamiento” regresó, aggiorna-da a las realidades del mundo ac-tual. Se modificó en sus diagnósti-cos y prescripciones porque cam-bió la estructura de poder, cam-biaron las relaciones militar-estra-tégicas y las político-diplomáticas;cambiaron la economía, las finan-zas, los actores y la tecnología.

Para señalar cuál es ella hoy,permítaseme primero que sinteti-ce por qué ella es la última y másactual etapa de la tradición de

Page 42: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

42 realidad económica 213

pensamiento, denominado estruc-turalismo histórico.

1) Prebisch y los orígenes dela teoría del desarrollo4:

Aquí está el principio fundadordel pensamiento latinoamericanopropiamente científico en relacio-nes internacionales, que integratodos los temas de economía po-lítica debatidos en el mundo a par-tir de la crisis de los ‘30 y la se-gunda guerra mundial.

La explicación modélica centro-periferia, construida sobre su teo-ría del deterioro de los términosde intercambio, permitió sostenerque las características del siste-ma internacional determinaban engran medida el comportamientoexterno de la región.

El nivel de abstracción de la con-cepción centro-periferia5 llevabaimplícita una interpretación sobrela configuración histórico-estruc-tural del sistema mundial y del pa-pel que el desarrollo económico ytecnológico habían jugado en laconfiguración del poder interna-cional en el mundo moderno. Esteera así el origen del relato históri-co latinoamericano.

2) Furtado y la teoría del desa-rrollo:La obra de este insigne pensa-

dor recientemente fallecido permi-tió aprehender el “desarrollo” co-mo un proceso global, es decir,sistémico. Furtado interpretó y ex-plicó el fenómeno del desarrollodesde un punto de vista histórico:como consecuencia de la propa-gación del progreso técnico desdelos centros innovadores hacia laperiferia. Esto condujo a la crea-ción de un sistema económico dedimensión planetaria. Es decir,consideró el subdesarrollo comouna creación del desarrollo. Lasrelaciones que se establecieronentre esos dos tipos de socieda-des envolvieron formas de depen-dencia que tendieron a autoper-petuarse en el tiempo.

3) Los enfoques de la depen-dencia:Los distintos aportes de autores

como Sunkel y Paz6, Cardoso yFaletto7,Dos Santos8 y otros, per-mitieron comprender la depen-dencia como una condición queconfigura cierto tipo de estructu-ras sociales y políticas internas.Según estas formulaciones, elmodo de integración de las eco-nomías nacionales al mercado in-

4 Sólo para mencionar algunos de sus estudios más relevantes: cfr. R. Prebisch(1949;1951;1963;1964;1987).

5 Puesto que el concepto centro-periferia expresa cuatro niveles de análisis estrecha-mente vinculados: nivel de teoría sistémica; nivel de diagnóstico estructural; nivel decrítica al pensamiento convencional o dominante y nivel de prescripción para políticaseconómicas y de cooperación conducentes al desarrollo.

6 Cfr. O. Sunkel y P. Paz (1973).7 Cfr. F.H. Cardoso y E. Faletto (1969).8 Cfr. Teothônio Dos Santos (1970;1978).

Page 43: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

43El capitalismo histórico

ternacional suponía formas de in-terrelación de los grupos socialesde cada país entre ellos y con losgrupos sociales externos.

El análisis de estos autores, cen-trado sobre los procesos históri-cos formativos de las sociedadeslatinoamericanas, cuyo punto deorigen común es la configuraciónde la estructura centro-periferia,permitió comprender que el fenó-meno de la dependencia involu-cra tanto elementos externos co-mo internos y no sólo incluye laparticipación de agentes transna-cionales situados fuera de lasfronteras de cada país, sino tam-bién de sectores internos que res-ponden a aquellos sectores y quelas relaciones de dependencia sedan entre distintos Estados nacio-nales y afectan las diversas cla-ses sociales, sectores económi-cos y regiones geográficas al inte-rior de un mismo país.

Al vincular estos enfoques con elestudio de las relaciones interna-cionales surgió un concepto cen-tral: que tanto los países desarro-llados como los subdesarrolladosformaban parte de una estructurade poder internacional y que su si-tuación sólo podía entenderse apartir de ella. Es decir, los proce-sos nacionales podían compren-derse desde el punto de vista delfuncionamiento de un sistemaglobal. La condición dependienteexterna no podía resolverse sinun cambio cualitativo de las es-tructuras internas y de sus rela-

ciones externas.

4) La explicación modélicacentro-periferia al estudio delfuncionamiento del sistemaeconómico internacionalAldo Ferrer aplicó el modelo

centro-periferia al estudio delcomportamiento de los corredoresde comercio internacional9. Así,resaltó el papel jugado por la peri-feria –en particular América lati-na- en el desarrollo de los paísesavanzados. Demostró cómo fun-cionó históricamente el corredorcomercial del subsistema econó-mico centro-periferia y su respec-tivo comportamiento en los distin-tos ciclos históricos.

El embate neoliberal

En síntesis, la tradición de pen-samiento “estructuralismo latinoa-mericano” explicó que los estadosnacionales no son sino segmen-tos imperialistas o colonizados,dominantes o dependientes, deuna misma estructura internacio-nal. Esta estructura es global yestá férreamente integrada; obe-dece a unas reglas de funciona-miento perfectamente claras y és-tas son impuestas por los Estadosdominantes sobre la periferia delsistema. No hay fronteras entrelos factores domésticos y los fac-tores internacionales que intervie-nen en la realidad internacionalcontemporánea –aunque los Es-tados mantienen ciertas capaci-

9 Cfr. Aldo Ferrer (1976).

Page 44: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

44 realidad económica 213

dades de maniobra que de hechoutilizaron, como la protección y laregulación- y resalta que no sepuede separar el análisis de lasrelaciones internacionales de unavisión histórica acerca de cómoéstas han evolucionado.

Es decir, para comprender el de-sarrollo de los procesos mundia-les de la economía, la política y lasociedad hay que poner atenciónen el desarrollo histórico del capi-talismo, cuestión que, incluso, au-tores norteamericanos contempo-ráneos advertirían en sus traba-jos10.

Esta formulación teórico-analíti-ca, como “tradición de pensa-miento”, permitiría la revisión y ac-tualización de las políticas exterio-res latinoamericanas conducién-dolas hacia la coincidencia decuestiones esenciales para el de-sarrollo y la inserción internacio-nal. Así, América latina tuvo, enlos años sesenta y setenta del si-glo XX una agenda regional(concertación política, como laCECLA y el “Consenso de Viñadel Mar” e integración económica,tal el Acuerdo de Cartagena) y pu-do dar fundamento a una agendainternacional del mundo en de-sarrollo (debates sobre los pro-blemas del desarrollo; negociacio-nes Norte-Sur y Nuevo OrdenEconómico Internacional). Estoexplica que el autoritarismo de de-recha, las dictaduras que sosten-drían e implementarían el neolibe-

ralismo y los gobiernos democráti-cos populistas-conservadores queles siguieron, desde mediados delos setenta hasta fines del sigloXX, atacaran al pensamiento es-tructuralista como objetivo centralpara poder desplazar el tipo deEstado y las políticas construidassobre su visión.

El aggiornamiento: elneoestructuralismo de losnoventa y comienzos delsigloXXI

Dado que la fundamentaciónteórico-conceptual (la nuevaconstrucción ideológico-culturalde dominación) del neoliberalismosería la “globalización”, autoresneoestructuralistas se abocaron aestudiarla, desde la tradición depensamiento del estructuralismohistórico en la nueva etapa del ca-pitalismo. Se ocuparían así de es-tudiar los aspectos genético-for-mativos e históricos, los económi-co-comerciales, los políticos y losculturales.

La síntesis de estos aportes ex-presa que la visión neoliberal dela globalización –que se transfor-maría en dominante- era una con-strucción ideológica que no sesostenía en la realidad históricade los procesos.

Centrando la atención sobre al-gunos los autores que se ocupa-ron de las relaciones internacio-nales (considerando aquí sólo los

10 Cfr., por ejemplo, Emmanuel Wallerstein (1979;1985) y Paul R. Viotti y Mark V. Kaup-pi (1993).

Page 45: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

45El capitalismo histórico

aportes en términos de “políticaspúblicas externas”), nos referire-mos brevemente a esos aportes.

El objetivo primero de ellos fueechar luces sobre el vocablo glo-balización, bajo cuya apelación sefundamentaban políticas naciona-les, estrategias de inserción y deagenda internacional.

Aldo Ferrer, en una monumentalobra11, actualizó y profundizó elconocimiento sobre los orígenesdel mundo moderno, fundamenta-les para comprender la gestaciónde la fractura desarrollo-subdesa-rrollo y centro-periferia. Demostróque la globalización era una etapahistórica de la expansión capita-lista y que la misma se remontabaa inicios del siglo XVI.

Apoyado sobre una fundamenta-ción correcta de la historia de-mostró que el desarrollo económi-co y político de los Estados estádeterminado por la forma en queéstos crean, reproducen y combi-nan sus capacidades de poder ylos vinculan con su entorno exter-no (articulación entre el contextointerno y el internacional).

Siempre hubo globalización; pe-ro sobre hechos y cambios con-temporáneos se había construidouna ficción de la realidad, que élllamó “la visión fundamentalistade la globalización”12, la cual su-gería que el dilema del desarrollo,en un mundo global, había desa-

parecido.

Luciano Tomassini, desde unosaños antes –y embarcado en untrabajo crítico de las visiones teó-ricas norteamericanas- había co-menzado por plantear una revi-sión de los mapas cognitivos y lascategorías epistemológicas ade-cuadas para analizar la realidadhistórica, social e internacional;cuestión que era necesaria comoconsecuencia de las transforma-ciones ocurridas en la evolucióndel sistema internacional.

Introdujo entonces la idea de“una visión posmoderna” de lasrelaciones internacionales, par-tiendo de concebir éstas desde elperíodo de la Edad Moderna ha-cia otro estadio, en el cual habíaintereses, actores, vinculacionesy perspectivas descartadas poresa visión “moderna” entoncesdominante en los estudios de lasrelaciones internacionales. A par-tir de aquí surgía un nuevo mapacognitivo con el cual se podía in-terpretar el mundo actual: aceptarel cambio y la diferencia y recono-cer la coexistencia de lo uno y lomúltiple13.

Este nivel alto de abstracción lepermitiría considerar el sistemainternacional como fruto de unaconstante interacción entre dife-rentes prácticas y fuerzas queconstituyen la condición para laexistencia y accionar de los Esta-

11 Cfr. Aldo Ferrer (1996;2000).12 Cfr. A. Ferrer (1997).13 Cfr. Luciano Tomassini (1991).

Page 46: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

46 realidad económica 213

dos. Esta reestructuración del sis-tema cognitivo heredado de losclásicos y reformulado por los“neorrealistas” planteaba ahoraque el lugar que ocupan la razóny la historia (teoría y experiencia)permitía reconocer que lo cam-biante, lo marginal y lo emergenteera parte integral de la sociedad.

Coincidiría con los otros autoresaquí señalados, al interpretar laglobalización como un proceso,pero dándole el carácter de “ras-go central de nuestra época”. Laglobalización, en etapas anterio-res –según Tomassini- había ca-recido de las condiciones necesa-rias para su pleno desarrollo(transformaciones tecnológicas yculturales) que provocarían unpunto de inflexión: es lo que él lla-maría “un cambio de época”14.

Mario Rapoport se abocó a estu-diar el origen del vocablo “globali-zación”15. Puso en evidencia locontradictorio de su sentido, paraluego abordar la construcción “mi-tológica” del triunfo definitivo dellibre comercio y de los supuesta-mente novedosos fundamentosdel proceso de transnacionaliza-ción.

Abordó la globalización comoproceso, en relación con los cicloseconómicos y los aspectos co-merciales y financieros. Coincide

con los restantes autores aquí se-ñalados en que ella es la expre-sión de un largo ciclo histórico ini-ciado con la expansión del merca-do mundial desde el siglo XVI.

En términos de estudios aplica-dos a experiencias históricas na-cionales, su más significativoaporte fue el estudio del caso ar-gentino16, que permitió profundi-zar, desde un punto de vista em-pírico, la presencia de modelos desubdesarrollo, dentro de un solomundo global: un caso periférico yfrustrado de desarrollo, que seconvirtió en un desarrollo subordi-nado y dependiente asociado.

Finalmente, Raúl Bernal-Meza,desarrollaría sus trabajos en tresplanos: 1) la re-conceptualizacióne interpretación del orden mun-dial17; 2) la globalización comoproceso y como ideología18 y 3) elsistema mundial al fin del sigloXX19.

Contrapuso “globalización” a “bi-polaridad”, señalando cómo elneoliberalismo era la ideología dela globalización y el capitalismosu orden. Se trataba de una mira-da del sistema mundial bajo lapercepción de una dinámica haciaun sistema económico global, enel cual se iban integrando estre-chamente los centros y la perife-ria, bajo la configuración del or-

14 Cfr. Luciano Tomassini (1996;1996ª;1997).15 Cfr. Mario Rapoport (1997).16 Cfr. Mario Rapoport (2000).17 Cfr. Raúl Bernal-Meza (1991;199418 Cfr. Raúl Bernal-Meza (1996;1997).19 Cfr. Raúl Bernal-Meza (2000).

Page 47: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

47El capitalismo histórico

den posterior al fin de la guerrafría.

Posteriormente diferenció el pro-ceso de mundialización del capi-talismo global del sistema deideas que ahora acompañaba es-ta etapa de la evolución del siste-ma mundial pero que no estabapresente en las etapas anteriores.Esa agregación (proceso + ideo-logía) era la globalización en lacosmovisión actualmente domi-nante.

Finalmente, el estudio sobre elsistema mundial a fines del sigloXX fue la síntesis. Abordó el estu-dio del sistema mundial actualdesde tres subsistemas: el econó-mico, el político y el ideológico-cultural. Señaló asimismo cómo laregionalización de la economíamundial era, paradójicamente, uncorolario ex post de la mundializa-ción, en la medida que los regio-nalismos hacían converger losmúltiples actores estatales, consus diferentes políticas comercia-les y económicas, en una sola po-lítica: la del bloque respectivo.

La síntesis de la obra SistemaMundial y MERCOSUR expresa-ría que el progreso técnico gene-rado por los centros, sobre la ba-se de su estructura productiva y ladivisión internacional del trabajo,asociado con la transnacionaliza-ción de las actividades de produc-ción, distribución y consumo, es-taba generando un enorme im-pacto sobre las estructuras socio-económicas de las sociedadesperiféricas. Pero sus efectos eran

mucho más nocivos, en la medidaque la ideología de la globaliza-ción había conseguido despojar alEstado periférico de su papel re-gulador entre la economía nacio-nal y la economía mundial. Al mis-mo tiempo, reactualizaba la mor-fología con que los dependentis-tas del estructuralismo latinoame-ricano habían identificado los vín-culos entre los segmentos capita-listas (mayoritarios) presentes enlos países desarrollados y los mis-mos sectores –pero minoritarios-en los países subdesarrollados, através de los cuales se conseguíaperpetuar las situaciones de de-pendencia económica y subordi-nación política y cuya expresiónera la naturaleza política y econó-mica de la inserción internacionalde estas naciones.

Conclusiones

Los aportes del pensamiento es-tructuralista latinoamericano, alabocarse al estudio de las dife-rentes etapas del capitalismo his-tórico y la configuración de las re-laciones y estructuras de poderdel sistema internacional, señalanque es muy difícil diferenciar quées una teoría del desarrollo deuna teoría de relaciones interna-cionales y desligar ambas comoaplicamientos a compartimentosestancos. La tradición estructura-lista (pasado y presente) constitu-ye el mayor aporte del TercerMundo al pensamiento en relacio-nes internacionales. Ofreció nues-

Page 48: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

48 realidad económica 213

tra única filosofía de la historia,con un modelo teórico-metodoló-gico que permite comprender elfuncionamiento de la política in-ternacional a través de los ciclosde larga duración vinculados conlos cambios en los subsistemaseconómico, político y eidético-cul-tural. Como teoría sistémica, seconcentró sobre un subsistemadistinto de las construcciones teó-ricas sistémicas del Norte.

Otros autores latinoamericanos,cercanos en algunos aspectos alestructuralismo, como Jaguaribe20

(Brasil) y Puig21 (Argentina) ha-bían señalado, en sus estudios delos años setenta e inicios de losochenta, la estrecha relación quehabía entre modelo de inserción ypolítica exterior así como tambiénotros -tal los que he denominadoparte de la “Escuela de Brasilia”22-pondrían la atención sobre la rela-

ción existente entre modelo dedesarrollo y política exterior. To-dos ellos utilizarían las categoríasepistemológicas del estructuralis-mo.

En síntesis, con los aportes delos años noventa, el estructuralis-mo, con sus dos tipos de catego-rías que explican el orden de dis-posición internacional y la mecá-nica básica de funcionamiento delcapitalismo, centro y periferia,permitió construir nuestro relatohistórico sobre cómo sucedieronlos hechos de la historia. Más tar-de, los neoestructuralistas pusi-mos atención en el análisis de lasnuevas características del capita-lismo contemporáneo.

Por ello, el pensamiento sistémi-co-estructural latinoamericano hasido la única respuesta teórico-empírica que ha confrontado conel llamado “pensamiento único”.

20 Cfr. Helio Jaguaribe (1970;1972;1972ª;1979;1982).21 Cfr. J.C. Puig (1984ª;1984b).22 Cfr. Amado Luiz Cervo (2000;2001).

Bibliografía

Bernal-Meza, Raúl (1991), Claves del Nuevo Orden Mundial, Buenos Aires,Grupo Editor Latinoamericano.

Bernal-Meza, Raúl (1994), América latina en la economía política mundial, Bue-nos Aires, Grupo Editor Latinoamericano.

Bernal-Meza, Raúl (1996), “La globalización: ¿Un proceso y una ideología?”,Realidad Económica, Buenos Aires, IADE, Instituto Argentino para el De-sarrollo Económico, Nº 139, abril-mayo de 1996; p. 83-99.

Bernal-Meza, Raúl (1997), “La mundialización. Orígenes y fundamentos de laNueva Organización Capitalista Mundial”, Realidad Económica, BuenosAires, IADE, Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, Nº 150, agos-to-septiembre de 1997; p. 33-52.

Page 49: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

49El capitalismo histórico

Bernal-Meza, Raúl (2000), Sistema Mundial y Mercosur. Globalización, Regio-nalismo y Políticas exteriores Comparadas, Buenos Aires, Nuevohacer/Gru-po Editor Latinoamericano y Universidad Nacional del Centro de la Provin-cia de Buenos Aires.

Cardoso, Fernando Henrique y Faletto, Enzo (1969), {1987}, Dependencia y de-sarrollo en América Latina, México D.F., siglo XXI editores, 1987, 21ª edi-ción.

Cervo, Amado Luiz (2000), “Sob o signo neoliberal: as relações internacionaisda América Latina”, Revista Brasileira de Política Internacional, Brasília, Ins-tituto Brasileiro de Relações Internacionais, Ano 43, Nº 2, p. 5-27.

Cervo, Amado Luiz (2001), Relações Internacionais da América Latina. Velhose novos paradigmas, Brasilia, FUNAG/Instituto Brasileiro de Relações Inter-nacionais.

Dos Santos, Theotônio (1970), “La crisis de la teoría del Desarrollo y las relacio-nes de dependencia en América Latina”, en H. Jaguaribe, A. Ferrer, M.S.WIonczek, y Th. Dos Santos, La dependencia político-económica de Améri-ca Latina, México D.F., Siglo XXI Editores; p.147-188.

Dos Santos, Theotônio (1978), Imperialismo y dependencia, México D.F., Edi-ciones Era.

Escudé, Carlos (1992), Realismo periférico. Fundamentos para la nueva políti-ca exterior argentina, Buenos Aires, Editorial Planeta.

Ferrer, Aldo (1976), Economía internacional contemporánea, México D.F., Fon-do de Cultura Económica.; cap. I, p. 12-50.

Ferrer, Aldo (1996), Historia de la Globalización. Orígenes del orden económi-co mundial, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

Ferrer, Aldo (1997), Hechos y ficciones de la globalización. Argentina y el MER-COSUR en el sistema internacional, Buenos Aires, Fondo de Cultura Eco-nómica.

Ferrer, Aldo (2000), Historia de la Globalización II. La Revolución Industrial y elSegundo Orden Mundial, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

González, Guadalupe (1984), “Incertidumbres de una potencia media regional:las nuevas dimensiones de la política exterior mexicana”, en Juan CarlosPuig (comp.), América latina: Políticas exteriores comparadas, Buenos Ai-res, Grupo Editor Latinoamericano, Vol. 2, pp. 403-469.

Jaguaribe, Helio (1970), “Dependencia y autonomía en América Latina”, en He-lio JAGUARIBE et. al., La dependencia político-económica de América Lati-na, México D.F., Siglo XXI Editores.

Jaguaribe, Helio (1972), Desarrollo político: una investigación en teoría social ypolítica y un estudio del caso latinoamericano, Buenos Aires, Editorial Pai-dós (tres volúmenes autónomos).

Jaguaribe, Helio (1972a), Desarrollo político: sentido y condiciones, Buenos Ai-res, Editorial Paidós.

Page 50: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

50 realidad económica 213

Jaguaribe, Helio (1979), “Autonomía periférica y Hegemonía céntrica”, EstudiosInternacionales, Santiago, Año XII, No. 46, abril-junio.

Jaguaribe, Helio (1982), “Hegemonía céntrica y Autonomía periférica”, enEduardo Hill y Luciano Tomassini (comp.), América Latina y el Nuevo OrdenEconómico Internacional, Buenos Aires, Editorial de Belgrano, p. 17-48.

Prebisch, Raúl (1949), El desarrollo económico de América Latina y sus princi-pales problemas, Santiago, CEPAL.

Prebisch, Raúl (1951), Problemas teóricos y prácticos del crecimiento económi-co, México D.F., CEPAL.

Prebisch, Raúl (1963), Hacia una dinámica del desarrollo latinoamericano, Mé-xico D.F., Fondo de Cultura Económica.

Prebisch, Raúl (1964, Nueva política comercial para el desarrollo, México D.F.,Fondo de Cultura Económica.

Prebisch, Raúl (1987), [1981], Capitalismo periférico. Crisis y transformación,México D.F., Fondo de Cultura Económica; Segunda reimpresión.

Puig, Juan Carlos (1980), Doctrinas internacionales y autonomía latinoamerica-na, Caracas, Instituto de Altos Estudios de América Latina/Universidad Si-món Bolívar.

Puig, Juan Carlos (1984), [comp.], América Latina: políticas exteriores compa-radas, Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano.

Puig, Juan Carlos (1984a), “Introducción”, en Juan Carlos Puig (comp.), Améri-ca Latina: políticas exteriores comparadas,, Buenos Aires, Grupo Editor La-tinoamericano, Tomo 1, p. 24-90.

Puig, Juan Carlos (1984b), “Política exterior argentina: incongruencia epidérmi-ca y coherencia estructural”, en, Juan Carlos Puig (comp.), América Latina:políticas exteriores comparadas,, op. cit.

Rapoport, Mario (1997), “La globalización económica: ideologías, realidad, his-toria”, Ciclos, Buenos Aires, Instituto de Investigaciones de Historia Econó-mica y Social, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Bue-nos Aires; Año VII, Vol. VII, Nº 12, 1er. Semestre de 1997, p. 3-42.

Rapoport, Mario (2000), [y colaboradores], Historia económica, social y políticade la Argentina (1880-2000), Buenos Aires, Ediciones Macchi.

Russell, Roberto (1990), [comp.], Política exterior y toma de decisiones en Amé-rica Latina, Buenos Aires, RIAL/Grupo Editor Latinoamericano.

Russell, Roberto (1992), Enfoques teóricos y metodológicos para el estudio dela política exterior, Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano/ProgramaRIAL.

Sunkel, Osvaldo y Paz, Pedro (1973), El subdesarrollo latinoamericano y la teo-ría del desarrollo, México D.F., Siglo XXI Editores; Tercera edición.

Tomassini, Luciano (1984), [comp.], Transnacionalización y Desarrollo nacionalen América latina, Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano.

Page 51: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

51El capitalismo histórico

Tomassini, Luciano (1987), “Elementos para el análisis de la política exterior”,Estudios Internacionales, Santiago, Instituto de Estudios Internacionales dela Universidad de Chile, Año XX, N° 78, abril-junio de 1987; p. 125-157.

Tomassini, Luciano (1988), “Enfoques Teóricos para el estudio de la política in-ternacional”, en Manfred Wilhelmy (org.), Política Internacional: Enfoques yrealidades, Buenos Aires, CINDA/Grupo Editor Latinoamericano; Cap. 2, p.35-77.

Tomassini, Luciano (1989), Teoría y práctica de la política internacional, San-tiago, Ediciones de la Universidad Católica de Chile.

Tomassini, Luciano (1991), [con la colaboración de Carlos J. Moneta y Augus-to Varas], La política internacional en un mundo postmoderno, Buenos Ai-res, Grupo Editor Latinoamericano.

Tomassini, Luciano (1996), “El proceso de globalización. Sus impactos políti-cos”, en I.A.E.A.L., Integración Solidaria. América Latina en la era de la glo-balización, Caracas, Universidad Simón Bolívar e Instituto de Altos Estudiosde América Latina, p. 147-175.

Tomassini, Luciano (1996ª), “El proceso de globalización. Sus impactos políti-cos”, Estudios Internacionales, Santiago, Instituto de Estudios Internaciona-les de la Universidad de Chile, Año XXIX, N° 115, julio-sep. de 1996; p. 315-353.

Tomassini, Luciano (1997), “La inserción de América Latina en el Proceso deGlobalización”, en FUNAG, Globalização na América Latina: Integração So-lidãria, Brasília, Fundacão Alexandre de Gusmão; p. 15-48.

Viotti, Paul R. y Kauppi, Mark V. (1993), International relations theory. Realism,Pluralism, Globalism, MacMillan Publishing Co. New York; Second Edition.

Wallerstein, Inmannuel (1979), El moderno sistema mundial, Madrid,Siglo XXIEditores.

Wallerstein, Inmannuel (1985), Le Capitalisme historique, Paris, Éditions La Dé-couverte.

Page 52: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

52

La pequeña producción rural y la cadenaLa pequeña producción rural y la cadenafrutícola en el Valle del río Negro haciafrutícola en el Valle del río Negro haciafines de la década de los ‘90fines de la década de los ‘90

Economías regionales

Ale jandr o Rofman*

* Profesor Honorario de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidadde Buenos Aires- Investigador Principal del CONICET

En este trabajo el autor se propone analizar los fenóme-nos que provocó, hasta su cierre, la década de la estrate-gia del tipo de cambio fijo, mal llamada “Convertibilidad”sobre el circuito agroindustrial de la fruta de pepita, loca-lizado en el norte de la Patagonia. Las consideracionesvertidas surgen de un estudio en proceso de elaboraciónacerca de las consecuencias de las políticas económicasnacionales antes y después del derrumbe de la estrategiaeconómico-social de los ‘90 sobre diversos procesos pro-ductivos regionales. Este estudio es una continuación delas investigaciones realizadas previamente en torno de lamisma temática, publicadas en sendos libros editados alcierre de la década anterior.

Page 53: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

53Cadena frutícola en el Valle del Río Negro

Introducción

El trabajo sobre el circuito agroin-dustrial de la fruta de pepita (pera ymanzana) instalado en el Valle del RíoNegro comprende un primer apartadodonde se describe el perfil general delcircuito hacia el cierre de los ‘90 y unsegundo apartado en el que se anali-za la situación socioeconómica delmayoritario segmento de pequeñosproductores de la región, fuertementecastigados por las estrategias de polí-tica económica implantadas en la re-ferida década. Como conclusión seformulan algunas hipótesis sobre elcomportamiento futuro de la cadena ylos posibles efectos que podría impli-car un cambio drástico de la políticaeconómica hasta entonces vigentesobre el sector estructuralmente másdébil- los pequeños productores inde-pendientes-. En una próxima contribu-ción se intentará verificar la validez detales hipótesis ante las evidenciasreunidas sobre el transcurrir históricode la actividad frutícola y de sus prin-cipales actores económicos a partir defines de 2001, cuando se modifica laestrategia del tipo de cambio fijo, has-ta bien entrado el ciclo productivo de2004.

1. Perfil general de la activi-dad frutícola en el Valledel Río Negro en el cierrede la década de 1990

La actividad frutícola del Valle delRío Negro y del río Neuquén, en elnorte de la Patagonia, tuvo como des-tino, inicialmente, el abastecimiento almercado interno y luego se fue com-plementando progresivamente con suinserción internacional, a través de laexportación de la manzana y la pera,tanto en fresco como en jugo.

La producción de frutas de pepita,en la década bajo análisis, ronda elmillón de toneladas en el caso de lamanzana y las 400.000 toneladas enla pera. Los montes frutales se distri-buyen en unidades productivas pe-queñas y medianas, y la totalidad delproceso productivo se nutre de aguaproveniente de los ríos Negro y Neu-quén mediante un planificado sistemade riego. La dotación de perales ymanzanos se distribuye en alrededorde 9.000 unidades productivas, quese van desplegando en las márgenesde los ríos Neuquén y Río Negro y al-gunos afluentes, por centenares de ki-lómetros, con dos grandes áreas iden-tificables: el Alto Valle, centrado sobreNeuquén y General Roca y el ValleMedio, con eje en Villa Regina. Estaestimación del número de predios enexplotación, efectuada al cierre del si-glo anterior por un estudio técnico,asignaba al área del Valle del río Ne-gro la absoluta mayoría de dichos pro-ductores: la cifra llegaba a 7.092 uni-dades de producción, restando, paralos predios asentados sobre el siste-ma regado por el río Neuquén los1.513 productores restantes (GTZ,1999:33).

Predomina notablemente la peque-ña producción intensiva, con prediosdonde los de menos de 25 h repre-sentan el 91 % del total, mientras quelos de mayor dimensión se repartenentre los que poseen una dimensiónentre 25 a 50 hectáreas -el 6 %- y losque superan dicho límite superior, elrestante 3 % (Filadoro, 2000:14). A lavez, se estima que las unidades pro-ductivas frutícolas que tienen menosde 10 hectáreas dedicadas al cultivoson poco más del 50 % de las explo-taciones. Predominan las explotacio-nes de tipo familiar, en chacras de li-mitado tamaño, con abundante fuerzade trabajo provista por el productor y

Page 54: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

54 realidad económica 213

sus allegados directos y con ocasio-nal contratación de fuerza de trabajotemporaria.

La característica más destacada delmonte frutal , que va a signar el derro-tero de los pequeños agricultores enla década de los ‘90, es que precisauna permanente actividad en laboresculturales, por ejemplo entre otras, laapertura de surcos, la limpieza deacequias, la poda, raleo, tratamientossanitarios, fertilización, defensa climá-tica, colocación, cosecha de frutas,llenado de bins y carga en el transpor-te, etc. (Tappatá, 1997:18).

Este conjunto tan variado de tareasimplica un componente de costos muyelevado en el proceso de tratamientodel monte de frutales y en la ulteriorrecolección de la fruta. Entre ellas sedestacan básicamente, las labores dela poda y la cosecha. A diferencia deotras producciones regionales , comolas del algodón y la caña de azúcar,que en los últimos años implantaron larecolección mecánica, la cosecha dela fruta tiene que seguir siendo ma-nual debido a la necesidad de preser-var el fruto en el mejor estado de con-servación

El pequeño agricultor valletano pue-de encarar una actividad en torno desu plantación acorde con las exigen-cias de calidad de las empacadoras,si está en condiciones económico–fi-nancieras como para afrontar el cos-to; es decir, si la rentabilidad de su ex-plotación garantiza que pueda desti-nar excedentes anuales para mante-ner en plena producción y con eleva-da eficiencia el conjunto de los fruta-les que explota. A la vez, la capacidadde acumular del pequeño productorcondicionaba, en el período estudia-do, sus posibilidades de renovacióndel monte frutal para adecuarlo a lascambiantes modalidades de la de-

manda externa y a la necesidad debajar costos, dada la rigidez del tipode cambio. Otro factor central en la li-mitación en la posibilidad de acumularde dicho productor se vinculaba con larelación de subordinación que poseíacon el empacador que, al imponerlecondiciones de sujeción, le extraía ex-cedente potencial como resultado delas vinculaciones de diferente ordenen que se manifestaba tal relación. Elsistema de plantación conocido comotradicional suponía una productividadinferior al más moderno, denominado“por espaldera”, que garantizaba unrendimiento superior en un 50 % alanterior. La adopción de uno y otrométodos estaba directamente relacio-nada con la capacidad de cada agen-te económico de efectuar las inversio-nes necesarias para que el monteplantado en forma “ libre” o “ tradicio-nal” se transformara en una finca condefensas adecuadas, plantación mu-cho más densa y con especies de ma-yor calidad. Además, debía contarcon recursos adicionales de modo deaguardar el crecimiento de los nuevosárboles para que den frutos, en unplazo no inferior a los cuatro o cincoaños.

La dimensión del predio no deberíaconstituir una barrera insalvable parael proceso de conversión. Así, si seaplican apropiadas estrategias es fac-tible bajar la superficie mínima paraque las fincas puedan incorporarse alnuevo escenario productivo a una di-mensión de, al menos, 8 hectáreas.Por otra parte, un estudioso de la pro-blemática frutícola, Oscar Miranda,afirma que “...en la fruticultura, ni el ta-maño de la explotación ni la organiza-ción social del trabajo son restriccio-nes importantes para la adopción detecnología biológica moderna y su in-corporación representa un cambiotécnico relativamente neutral respecto

Page 55: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

55Cadena frutícola en el Valle del Río Negro

de la escala, ya que las pequeñas co-mo las grandes explotaciones logransimilares niveles de eficiencia”. Pero,seguidamente, aclara: “ Esto no inva-lida el hecho de que los estableci-mientos de menor tamaño son los queevidencian el retraso más significativoen cuanto a la renovación de los plan-teles frutales y que en las explotacio-nes minifundistas la nueva relacióntecnológica tampoco es viable econó-micamente” (Miranda, 1999:105-106).

La explotación típica del pequeñoproductor es la realizada bajo el méto-do de monte tradicional, donde la den-sidad registrada sólo alcanza a 180plantas por hectárea. En tal categoríaincorporamos a los chacareros quetienen predios de menos de 10 h yque, como ya dijimos, superaban lamitad de las explotaciones frutícolassegún los últimos relevamientos de fi-nes de los ‘90. El resto de la superfi-cie destinada a esta actividad agríco-la está en manos de pequeños y, es-pecialmente, medianos productorescapitalizados -minoritarios en canti-dad pero con mayor cobertura pro-ductiva- que han estado dedicados,durante la última década, a impulsarla implantación del monte con con-ducción por espaldera que tolera, co-mo mínimo, 700 plantas por hectárea.

Esta brecha de eficiencia productivaestá en permanente expansión. Losproductores más pequeños y con se-rias dificultades de capitalización, alestar imposibilitados de acceder acréditos a baja tasa de interés, no dis-poner de ahorros acumulados ni ex-cedentes en el mediano plazo y no te-ner suficiente apoyo estatal, son losque sufrieron el proceso crítico másserio y, en numerosos casos, de ca-rácter terminal. Los productores capi-talizados, en cambio, se fueron adap-tando a las exigencias de la compe-tencia internacional, bajando costos y

mejorando la calidad del producto fi-nal, para poder acceder a los requeri-mientos que al respecto les plantea-ban las firmas exportadoras.

Este era el panorama de los ‘90, conuna política económica que cerrabalas fuentes crediticias a los más débi-les de las cadenas agroindustriales ytornaba altamente inestable el mar-gen de beneficios de quienes no te-nían una ubicación privilegiada en surelación con el segmento oligopsónicode empacadoras.

La inmovilidad del tipo de cambio enla Argentina y las sucesivas devalua-ciones de competidores en las tran-sacciones internacionales se constitu-yeron en una de las principales cau-sas para desplazar progresivamentedel mercado a los productores con in-capacidad para reestructurar su mo-delo productivo y mantenerlo actuali-zado en el tiempo.

Así, las consecuencias de las crisiscambiarias de países competidores,que concluyeron en elevadas caídasde los valores de las monedas localesen relación con el dólar, afectaron lacapacidad de penetración de la pro-ducción valletana destinada al exte-rior. Primero, hacia 1998 , fue la deva-luación del rublo, en Rusia, que pro-vocó dificultades de acceso a un mer-cado pequeño por entonces. Luego,se produce la devaluación del pesochileno, nuestro principal competidoren Europa y el Brasil y, finalmente, ladevaluación del real brasileño, a prin-cipios de 1999.

Si observamos la evolución del pre-cio de las frutas de pepita en el mer-cado brasileño medido en reales, elalza de los valores respectivos es unade las causas del menor volumen deestos frutos exportados desde la Ar-gentina al Brasil.

En manzanas, en enero de 1997 su

Page 56: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

56 realidad económica 213

cotización interna por kilogramo as-cendía a 1,64 reales. En la pera, elvalor era de 1,45 reales. Hacia el cie-rre de 1999, tales montos se habíanelevado sustancialmente pues lamanzana ya se cotizaba a 2,13 realespor kg y la pera a 2,74 el kilogramoEntonces, se justifica el fuerte des-censo en las importaciones de ambaspomáceas procedentes de nuestraproducción nacional por el mercadobrasileño. Si tomamos los datos men-suales, dado que la variación del tipode cambio fue paulatina, el dato de di-ciembre de 1997 (con estabilidad deltipo de cambio) consigna un valor im-portado de 11.181 toneladas. Exacta-mente dos años después, en diciem-bre de 1999, la información oficial dacuenta de que dicho monto se redujoa 4.474 toneladas. En peras ocurriósimilar proceso, aunque menos inten-so; la caída fue de 1.787 toneladas endiciembre de 1997 a 1.548, en diciem-bre de 1999 (Giacinti, 2001: 3-4) .

Cuando finaliza el año 1999, las re-ducciones en la exportación total de lafruta de pepita producida en el país atodos los mercados internacionalesson notorias, influyendo en ello, enforma decidida, la caída de la deman-da brasileña. Los datos oficiales con-signan que de las 221.000 t de man-zanas exportadas en 1998 se pasa a152.000 t en 1999. En el caso de lapera la reducción es algo menor perono por ello menos destacable. Se pa-sa de 274.000 a 256.000 t vendidasen el mercado externo. Como la rece-sión interna en la Argentina ya estabagenerando impactos negativos en lacapacidad de consumo de la pobla-ción, la demanda de ambas frutas enel mercado nacional también experi-mentó una reducción elevada. Lamanzana fue consumida en un montoinferior al 33 % del año anterior y lapera cayó en las preferencias de los

demandantes en un 7,5 por ciento.

Como consecuencia de lo comenta-do, los productores pequeños y me-dianos no convertidos tuvieron quedestinar lo que no pudo venderse enel Brasil, y en otros mercados exter-nos, hacia su procesamiento indus-trial. Ello repercutió negativamente enlos ingresos de tales productores da-do el precio promedio muy inferior dela fruta destinada a la industria jugue-ra que la que se destina a su consu-mo en fresco.

El fenómeno persistió en el año2000, con nuevas reducciones. Conreferencia a los 5,4 millones de cajasque exportó la región valletana duran-te 1995 en manzanas, la caída del va-lor anual en los años siguientes hasta1999 determina que el Brasil dejó deimportar cerca de 4 millones de bul-tos, “... lo que significa una pérdida defacturación para las empresas de laregión de alrededor de 37 millones dedolares” (Diario Rio Negro, 27.02.00).

Tal quebranto y la disparidad socialde sus efectos, recaen exclusivamen-te sobre la política económica delcambio fijo y del ajuste permanentellevada adelante por el gobierno na-cional en su estrategia de inserciónpasiva y complaciente en el procesode globalización mundial. Está claropor lo expuesto que en este aspectode la realidad económico–social endonde se enfrentan dos economíasvecinas, se reconocen, al mismo tiem-po, dos enfoques contrapuestos. Elbrasileño, activo en la búsqueda defavorecer sectores productivos nacio-nales, a partir de la movilidad del tipode cambio y de las políticas concerta-das de fomento a la sustitución de im-portaciones. A ello habría que agregarla adopción de medidas específicasparaarancelarias que, en diversasocasiones, trabaron el ingreso de fru-

Page 57: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

57Cadena frutícola en el Valle del Río Negro

tas argentinas al mercado brasileño.Incluso el citado fomento a la sustitu-ción de importaciones tuvo, como in-grediente central, el estímulo a calida-des de fruta de reconocida aceptaciónen el muy exigente mercado europeo(especie Gala) a diferencia del tipo demanzana que tradicionalmente se re-coge en el Alto Valle (especie RedDelicious), de difícil colocación dentrodel Brasil y también de Europa. Fren-te a este esquema de política econó-mica, asentado sobre políticas acti-vas, la estrategia propiciada por el go-bierno argentino fue de total pasivi-dad. Ninguna medida de estímulo pla-nificado para inversiones a largo pla-zo y reconversiones asistidas fuepuesta en marcha. Hubo negativa fir-me para propiciar un sistema de pre-cios sostén, con el fin de asegurar alproductor un ingreso con rentabilidadadecuada y, lo que es central al res-pecto, se mantuvo, con tozudez y ab-soluta rigidez, la muy peligrosa estra-tegia de no permitir que el tipo decambio se acomode a las variacionesde los precios relativos internaciona-les de largo plazo.

Entonces, mientras hubo inversoresdispuestos a arriesgar sus recursosen el proceso de expansión aceleradade la producción frutícola en el Brasil,aquí se verificaron varios fenómenosconcurrentes altamente negativos:fuertes pérdidas acumuladas en lospequeños y medianos productores noconvertidos y expulsión de la activi-dad de numerosos pequeños agricul-tores familiares.

Un balance efectuado a principiosde 2000 acerca de la evolución de laactividad frutícola brasileña en la dé-cada indica que la tasa de crecimien-to anual de producción de manzanafue ascendente y llegó al 11 % en latemporada 1998/1999 y ya alcanza-

ba, al final de dicho ciclo temporal, laimportante cifra de 805.000 tonela-das, sólo un 20 % menos que la pro-ducción argentina. Ello significó quehacia el cierre de los ‘90 la adquisiciónde fruta argentina por parte del mer-cado brasileño sufriera una constantedisminución, de casi el 30 % del volu-men registrado a mediados de la dé-cada. El cuadro descripto se agravóen el ciclo 1999/2000 por cuanto elsalto productivo de la cosecha demanzana brasileña fue del 37 % res-pecto de la temporada previa, cuandouna creciente porción del mercado ex-portador mundial redujo la demandahacia la fruta argentina en 75 % enrelación con lo importado en 1998.

La década se cierra, entonces, enuna situación de suma turbulencia encuanto al tema de la colocación deproductos frutícolas en el exterior- yasea en fresco o en jugo-, en los pre-cios obtenidos por el productor indivi-dual, en la rentabilidad alcanzada, enla capacidad de convertirse por partede quien todavía maneja tecnologíaatrasada y en la subsistencia como ta-les de miles de pequeños agricultoresen sus fincas.

2.La situación estructuralde los agentes económi-cos que se desempeñanen la cadena agroindus-trial de la fruta de pepita

Un comentario periodístico de variosaños atrás resume el panorama des-cripto a partir de las característicasestructurales de la producción. Lamanzana producida, en su mayoría,es de mala calidad. Se estima que deltotal de la producción de ese fruto- unpoco más de 1 millón de toneladascuando concluye la década- más de la

Page 58: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

58 realidad económica 213

mitad tenía un perfil tal que no podíaingresar en el mercado internacional.Entonces, más allá de lo que se deri-va hacia el mercado interno -una por-ción minoritaria de la producción- elgrueso se destina a la obtención dejugo, por lo que el productor agrícolala vende al sistema industrial respec-tivo. Las consecuencias inexorablesde este destino de la producción es lacaída de ingresos para el productor.El comentario periodístico sintetiza enpocas palabras esta situación: “El 75% de la producción mundial se desti-na al comercio en fresco mientas queel restante 25 % se coloca en la in-dustria. Estas proporciones no semantienen en la región valletana.Aquí, el 43 % de la producción se des-tina al mercado en fresco y el 57 % secosecha para industrializar. ¿ En quérepercute esto? En los retornos(resaltado del autor) que obtiene laactividad” (Diario Río Negro, GeneralRoca, 29-6-99).

Tales retornos restringen la capaci-dad de acumular de quien está másnecesitado de cambiar su perfil pro-ductivo. Entonces, parecen oportunasy certeras algunas consideracionesque, por entonces, se formulan al res-pecto: “Los fruticultores poseen unhorizonte dominado por las incerti-dumbres del cálculo económico. Nohay posibilidad de apelar a la raciona-lidad basada sobre el criterio de maxi-mización porque la espera de cincoaños puede cambiar el cuadro de cos-tos/beneficios” (Miranda, 1996:116).Este comentario da cuenta de la pre-sencia de una característica relevantedel productor que no puede afrontar laconversión con sus propios recursos:el período de espera hasta que elmonte frutal renovado dé frutos- almenos un quinquenio- lo coloca almargen de la tentativa de renovación

de las especies plantadas si no cuen-ta con respaldo financiero, dado quecarece de posibilidades de autofinan-ciar tan dilatada espera.

Claro está que esta debilidad estruc-tural del segmento productivo de me-nor tamaño y reducido poder de nego-ciación no puede observarse sólo apartir de un análisis puntual, focali-zando al productor como si su rela-ción con los eslabones que lo vinculancon otros actores fuera totalmentetransparente y con similar poder ne-gociador. A las falencias que exhibecomo actor económico disminuido porproblemas de información de ejercerla defensa de sus derechos en el mer-cado se agregan condiciones de suje-ción en las relaciones con el oligopo-lio de empacadores y frigoríficos ex-portadores. Tales vinculaciones co-merciales se expresan a través demecanismos de subordinación institu-cionalizados a partir de las modalida-des con que se han ido difundiendo,en toda la etapa de la modernizaciónproductiva de finales de siglo, los con-tratos de aprovisionamiento de frutasentre el pequeño productor indepen-diente y el adquirente ubicado en eleslabón de empaque. Estos contra-tos, aunque mantienen la autonomíaformal del productor, en especial delos más pequeños, suponen, en reali-dad, una clara subordinación a los cri-terios de gestión, de organización deltrabajo y de requerimientos técnicosdel adquirente, incluyendo la determi-nación final del precio de transacciónde los frutos.

Veamos, para contar con mejor in-formación, el esquema de relacionesde acumulación que se planteaba en-tre los agentes económicos inscriptosen el circuito productivo de la fruta depepita. Escogemos el caso de la man-zana, que operaba en forma muy se-

Page 59: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

59Cadena frutícola en el Valle del Río Negro

mejante al de la pera, adjuntando losdatos de la dimensión de los nivelesde producción alcanzados en 1998,agregando la forma en que cada esla-bón del circuito o cadena participó dela actividad global

El gráfico Nº 1 permite identificar lasactividades basadas sobre la manza-na, en su secuencia técnica dentro dela respectiva cadena. En cada uno delos eslabones de esta cadena operanagentes económicos que, por un lado,ejercen relaciones de acumulacióndominantes y por el otro, están subor-dinados en su desenvolvimiento a ladinámica de acumulación de la activi-dad fruticola valletana.

Las formas alternativas de dicha re-lación, tal como se presentaban a fi-nes de los ‘90, se formalizaban:

a. Sin un contrato por escrito perofuncionando como si éste existiera.En esta opción de compra-ventaentre productor y empacador, elfruticultor entrega la fruta conveni-da, recibe del empacador un pagoa cuenta y el saldo se cobra me-

diante deuda documentada en pla-zos que suelen cubrir hasta todo elciclo que media entre una cosechay la otra. Este procedimiento hacerecaer en el productor indepen-diente la posible variación de losgastos de subsistenciafamiliares.Además, dada la vinculación direc-ta entre vendedor y comprador, sinla presencia del Estado como refe-rente y regulador, deja en manosdel empacador el control de la rela-ción, con la fijación del precio demodo unilateral, que favorece alempresario, como principal conse-cuencia de la desigualdad en el po-der negociador.

b. A través de un contrato escrito dela operación de compra-venta. Enesta modalidad de transacción elcomprador fija el precio a cambiode financiar los insumos que re-quiere el productor para obtener unmejor perfil de los frutos cosecha-dos. Además, para asegurarse talperfil, el empacador está autoriza-do a efectuar un control técnico de

Gráfico Nº 1. Circuito productivo de la manzana en el Valle del río Negro.Año 1998

Producción de manzana fresca1.370.000 t

Manzana fresca Molienda para jugo Exportacionespara consumo interno y otros568.228 t (41 %) 580.000 t (42 %) 227.825 t (17%)

Jugo concentrado69.571 t

Jugo p/consumo interno Jugo p/exportaciones14.445 t (19 %) 55.126 t (81 %)

Elaboración propia sobre Bruzzone, Alfredo (1999), Jugo concentrado demanzana. Año 1998, Subsecretaría de Alimentación y Mercado. Secretaríade Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Buenos Aires, página 37.

Page 60: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

60 realidad económica 213

la plantación, incluyendo la especi-ficación de la calidad a recibir, conel consiguiente porcentual de des-carte, para la industria juguera,convenido con antelación a la reco-lección. Este contrato fija clara-mente las condiciones del meca-nismo de subordinación a que an-tes aludíamos de modo genéricopues impide al pequeño productoroptar por otras soluciones comer-cializadoras -que no sea la que loata al empacador contratante-, enbúsqueda de mejor precio, cuandorecoge los frutos

c. A través de un contrato de consig-nación. En este caso, la debilidadestructural del vendedor se acre-cienta pues el contrato solamenteestipula el volumen de fruta a en-tregar, sin especificación de precioo descarte para la industria jugue-ra. Cuando el productor pone lafruta en la planta de empaque, senegocia el precio y qué cantidad delo recogido se destina a su even-tual uso como insumo principal pa-ra la industria del jugo, reservandola fruta de mejor calidad para suprocesamiento en fresco. La posi-bilidad de opción permanece cerra-da al productor frutícola, como enel caso anterior, con un agravante:el precio aparece cuando el pro-ductor ya ha recolectado su fruta yse la ha entregado al empacador ysu margen de negociación, enton-ces, es por demás estrecho.

Esta descripción deja en claro lasformas muy desiguales de interven-ción del pequeño productor indepen-diente y del empacador en los proce-sos de negociación que desempeñancuando diferentes modalidades con-tractuales los colocan en la necesidadde fijar condiciones previas o simultá-neas al perfeccionamiento de la ope-

ración de compra-venta. Se confirmaasí aquella hipótesis que expresa quelas empresas que están en el empa-que y en la comercialización de la fru-ta en fresco para su consumo en mer-cados externos son las que desempe-ñan el papel estratégico en la induc-ción de los comportamientos de losproductores que les proveen de fruta,especialmente en la definición de superfil tecnológico. El control del proce-so de producción se formaliza desdela demanda, perdiendo el productorindependiente su supuesta autonomíapara decidir sobre el derrotero másapropiado para negociar su cosecha.El contrato desnuda las reales condi-ciones de la puja intersectorial y expli-ca las diferenciadas características deuno y otro negociador: “Los fruticulto-res, muchos de ellos pequeños pro-ductores familiares, tienen una partici-pación marginal en una oferta de frutaatomizada; por otro lado, el segmentoempacador tiene una estructura demercado oligopolizada” (Miranda,2000: 214-215).

Esta formalización contractual noevitaba, pese a sus diversas versio-nes, las fricciones entre productores yempacadores, cuando todavía regíael esquema de política económica ba-sado sobre el tipo de cambio fijo y laestabilidad de precios parecía deste-rrar conflictos de magnitud. Así ”... losproductores requieren vender conprecio firme o al menos con precio fir-me mínimo en disconformidad con laincertidumbre de la situación ac-tual...”, (Tappata, 2003: 49) se expre-saba en un informe sobre la situaciónobjetiva del enfrentamiento a comien-zos de este siglo. La exigencia de unvalor de referencia por parte del Esta-do -pues de eso trata la fijación de unprecio mínimo- era imposible de acep-tar por la política económica vigenteque ensalzaba la desregulación de los

Page 61: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

mercados como estrategia fundamen-tal; el precio mínimo hubiera evitado,al menos, la situación de incertidum-bre citada

Sin embargo, en ese mismo docu-mento oficial se consignaba, en un es-quema sintético de las demandas delsector privado recogidas para reflejarlos principales aspectos coyunturalesy estructurales que afectaban en 2001la cadena agroindustrial de frutas depepita la “ incertidumbre de precios alproductor” (Tappatá, 2003: 51).

Está claro que era imposible esperaruna respuesta positiva a ese reclamogeneralizado por parte de los produc-tores , en el marco de un esquema depolítica económica que privilegiabalas relaciones de mercado a cualquierdecisión que pudiera interferirlas.

La figura de estos productores apa-recía, de este modo, muy asociadacon la de un “capataz”, por sus funcio-nes de efectivo cumplidor de los es-trictos requisitos impuestos a la entre-ga de la fruta, tal como si fuera un em-pleado del empacador antes que unproductor independiente. En el cierredel siglo, este ingreso es insuficientepara cumplir la doble función de re-producir la fuerza de trabajo familiar yconstituir un fondo de acumulaciónpara transformar el perfil técnico de laactividad.

En el consolidado modelo organiza-tivo de la actividad es dominante elsistema contractualizado, de precios ycondiciones administradas e impues-tas por la fracción del capital concen-trado que ejerce relaciones hegemó-nicas dentro de la cadena. El oligop-sonio constituido por las empresasagroindustriales exportadoras integra-das o semiintegradas impone estosmodelos de contrato centrados sobrerelaciones jerárquicas (Landriscini,2003: 9)

De allí que el reclamo del precio sos-tén oficializaba una situación de seriodeterioro en la calidad de la fruta. Es-te reclamo afirmaba que debía fijarseen 30 centavos por kilo de manzanarecolectado, cuando el que regía en elmercado rondaba los 20 centavos pa-ra el producto destinado a la exporta-ción en fresco y un valor mucho me-nor ( 10 centavos por kilo) cuando ibaa la industria del jugo. Tal petición, re-petidamente expresada en los últimosaños del cierre del siglo, nunca fueaceptada por la autoridades oficiales,ya fuera de la Nación o de las respec-tivas provincias.

Resulta muy ilustrativo, al respecto,dar cuenta de una exposición realiza-da por un agricultor familiar, en oca-sión de un corte de rutas, a mediadosde 2001, en la que narra muy acaba-damente su desventura como produc-tor independiente. Este corte, organi-zado en toda la provincia como unamanifestación más de la lucha colecti-va de los pequeños productores fami-liares, estuvo motivado por el pedidode que se les otorgara un precio fijadopor el Estado que les permitiera acu-mular lo suficiente como para satisfa-cer sus necesidades básicas. El textodel relato dice así “La chacra es comoun carro que el único que lo tira esuno, es un carro muy pesado del cualtodos creen que por el hecho de tenerun carro va sobre ruedas, pero esecarro el único motor que tiene es eldueño, que tiene que sacrificarse ydormir pensando qué es lo que va apasar con su trabajo, con lo que estáproduciendo porque está arriesgandotodo. El dinero que cobra por la frutalo está reinvirtiendo en la chacra, enabono, en fertilizante, en plaguicida,en mano de obra, en reconvertir, enplantas nuevas; tratando de estar aldía con los impuestos, tratando de es-tar al día con las cargas sociales, con

61Cadena frutícola en el Valle del Río Negro

Page 62: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

todo lo que implica tener un emplea-do; tratando de que el frutero le paguelo mínimo para producir; hoy los cos-tos son más caros. Años atrás, unproductor chico; metiéndose abajo delas plantas, con nueve centavos porkilo, podía producir tranquilamente,buena calidad, hoy no creo que condoce centavos pueda producir un kilode fruta de buena calidad, donde lopagan a quince centavos, tiene quevivir con dos centavos por kilo de fru-ta. Si tiene mucha producción, puedevivir más o menos dignamente; si notiene que andar privándose de unmontón de cosas, atrasándose en losimpuestos, rogando que no le caigauna piedra, que no le hiele, porquedefensa contra heladas puede hacera medias; porque si tiene que andarcomprando calefactores nuevos y fueloil, es una inversión muy grande, en-tonces qué tiene que hacer, fabricarsesus propios calefactores con tachosde veinte litros, hacer las chimeneascon un caño de cuatro pulgadas; an-dar juntando aceite quemado y poner-le un poco de gasoil, para que seamás carburante, para que no haga hu-mo y por sobre todas las cosas, que elfrutero no se funda ni convoque, niquiebre, porque si no, no se levantamás. Un año, una producción quepierda; si cae al banco es chacra queva a remate, porque no la saca más.”(GESA, Tres fuegos, Neuquén, 2003)

En tres ocasiones, este grave desfa-saje entre costos y precios de entregaal mercado supuso la presencia delEstado para otorgar subsidios com-pensatorios excepcionales Ello ocu-rrió en el principio de la década(1993), cuando se cerraba (1999) y amediados de 2001, pero esas decisio-nes del Estado Nacional fueron aisla-das, sin que formaran parte de un pro-grama integral de conversión, pensa-das solamente para sostener el ingre-

so de subsistencia de la mayoría delos productores, calmar la presión so-cial e impedir la emigración masivahacia las ciudades.

A esta altura del desarrollo de nues-tros argumentos es importante esti-mar, de modo aproximado, cuál es elcosto de la conversión, en valores deantes del descalabro económico de fi-nes de 2001. La referida informaciónpermitiría reconocer, por un lado, elpiso necesario de generación de in-gresos que tendría que tener a su fa-vor cualquier productor interesado encambiar su perfil productivo y su tec-nología de organización y gestión. Porel otro lado, nos habilitaría para iden-tificar cuáles serían los productoresagrícolas capaces de afrontar tal pro-ceso de conversión incluyendo la po-sibilidad de reembolsar aquellos one-rosos y exigentes créditos ofrecidospor la banca estatal o privada. Unaprimera referencia da cuenta de lasresoluciones de una asamblea de pro-ductores pequeños y medianos con-vocada para analizar la propuesta delgobierno provincial conocida comoPlan Verde‚ destinada a llevar adelan-te la conversión del sector. El encuen-tro celebrado el 16 de julio de 1998concluyó con un rechazo total de lapropuesta oficial, por parte de los 300agricultores neuquinos reunidos paraconsiderarla. En cambio, insistieroncon sus permanente peticiones: sub-sidios urgentes para recomponer elingreso por entonces de resultado ne-gativo; plan frutícola provincial con-sensuado a prepararse en los mesessiguientes entre el Estado y los agen-tes económicos dispuestos a tomarparte de dicho plan y un programa decréditos articulado, a tasas reducidas,pues de lo contrario los mismos seconvertirían en “salvavidas de plomo“.Días después, en Cipolletti, unaasamblea en la que participaron diri-

62 realidad económica 213

Page 63: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

gentes de varias ciudades concluyóque, si el gobierno no inyectaba 30millones de pesos la actividad frutíco-la podía entrar en una crisis peor quela de 1993. El encuentro, convocadopor la Cámara de Productores de Ci-polletti y a la que asistieron dirigentesy chacareros de Allen, FernándezOro, Plottier y El Chañar fijó con clari-dad el rumbo final: precios sostén pa-ra los productores primarios y subsi-dios inmediatos para salvar el desfa-saje entre ingresos y egresos. En es-te punto, los reclamos fueron simila-res a los planteados por los producto-res neuquinos a su gobierno provin-cial dos días antes.

Los cuatro puntos aprobados fue-ron:

1. precio sostén para la fruta de 30centavos el kilo,

2. convocatoria urgente a la mesa deconcertación frutícola,

3 compromiso del gobierno a fin deque la remesa de fondos llegue enforma inmediata dada la angustio-sa situación existente y

4. propuesta a la Federación de Pro-ductores para que encabezara losreclamos.

En lo referente específicamente a laconversión, que surgiría de ese planconcertado, tendría que incluir nece-sariamente un subsidio por el términode ocho a diez años para que los agri-cultores, en ese lapso, además de te-ner recursos para invertir de los quehoy carecen, puedan subsistir. La res-puesta oficial fue negativa y, entretan-to, los productores resolvieron, dadala excesiva tasa de interés de los cré-ditos ofrecidos por el Estado, no fir-mar el acuerdo con el programa oficialque estaban cuestionando.

Las tratativas siguieron por un ex-tenso período y tanto el gobierno na-

cional como el provincial de Río Ne-gro terminaron por negar cada una delas peticiones formuladas (Diario RioNegro, ediciones desde 1-7-98 hasta20-4-99)

Un año más tarde se publica un tra-bajo del INTA, a través de su EstaciónExperimental del Alto Valle del RioNegro, acerca de las pautas tecnoló-gicas para la conversión productivaen manzanos y perales. Dicho docu-mento contiene información basadasobre las experiencias de generaciónde tecnología y de conversión desa-rrolladas en la región. Así, se indicaque una estimación en el nivel de loscostos de 2000 para un proceso detransformación integral de la actividadofrece un elevado costo por hectárea.El proceso es calificado como de “ va-lor a nuevo” es decir, contiene la in-versión necesaria para que una plan-tación de manzanos alcance las con-diciones de producción óptima paraque los respectivos frutos tengan ca-pacidad de colocación en los alta-mente competitivos mercados inter-nacionales. La inversión debería al-canzar a aproximadamente $ 22.000la hectárea neta y su monto podría re-cuperarse entre los séptimo y octavoaños, al momento de que los frutosestén en plenas condiciones de acce-der al mercado (Diario Rio Negro,9.01.00).

Los propietarios de los predios máspequeños, que como vimos supera-ban la mitad de las explotaciones, de-bieron haber contado, ya fuera confondos propios o con apoyo crediticio,con ahorros no menores a $ 200.000,si aceptamos las estimaciones reali-zadas por el INTA. Para este cálculo,estimamos la superficie media de lasfincas con incapacidad de financia-miento para la reconversión en 9 ó 10hectáreas.

63Cadena frutícola en el Valle del Río Negro

Page 64: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

Si el productor intentaba capitalizar-se con fondos propios, (dada la totalausencia de créditos de fomento) ellosuponía que los montos de ahorrosnecesarios, descontados los recursosnecesarios para la reproducción de lafuerza de trabajo familiar, no podíanbajar de 20.000 pesos por año, si laacumulación se realizase desde diezaños atrás o de 40.000 pesos si cu-bría el último quinquenio. Para con-trastar estos valores con la realidadeconómico-financiera de la década delos ‘90, podemos acudir a la informa-ción disponible sobre los ingresos porkilogramo promedio de fruta, prefe-rentemente manzana, que es la espe-cie con mayor preferencia entre lospequeños productores tradicionales.Así, teniendo en cuenta todas las os-cilaciones producidas entre las diver-sas campañas, un promedio de entre10 a 15 centavos el kilo de manzanaen fresco que obtuvieron los peque-ños productores -tomando en cuentaentregas a los empacadores y a losindustrializadores de jugos- pareceun cálculo razonable. Dado que unahectárea de las pequeñas explotacio-nes tradicionales produce aproxima-damente 30.000 kg de fruta, ello impli-ca que los ingresos brutos del agricul-tor tipo que estamos considerando nopudo ser mayor a 4.500 pesos al añopor cada hectárea. Si dicho agricultorexplota un predio de 10 hectáreas, elingreso bruto total llegaba a 45.000pesos. Comparado este monto conlos 20.000 pesos anuales, en diezaños, necesarios para invertir, quepreviamente calculamos, es fácil cole-gir que es imposible un ahorro de esamagnitud para este agricultor tipo. Si,por lo contrario, en el hipotético casode que el productor hubiese accedidoa un crédito de apoyo a su objetivo deconvertir su perfil productivo, habríacarecido de fondos suficientes como

para afrontar cualquier plan de amor-tización de la deuda en el largo plazo.Ello, por supuesto, sin considerar lonecesario para subsistir a la esperade que la nueva plantación le otorgue,otra vez, ingresos netos para sostenersu unidad familiar.

Este cálculo, hecho a partir de lasevidencias proporcionadas por orga-nismos oficiales y por el contenido delas peticiones de los pequeños pro-ductores, muestra la inviabilidad decualquier iniciativa de reconversiónbasada sobre los precios relativosexistentes durante la década pasaday más específicamente a partir de lasegunda mitad. La realidad, como vi-mos, transitó por otro carril y fue lacausa fundamental de un fenómenoinédito en el Valle del Río Negro, (ci-tado por comentarios periodísticos ypor referencias de informantes clave)como lo constituyó la emergencia deun proceso de exclusión social y deexpulsión de las fincas. Se hizo pre-sente así la figura del abandono oventa de las fincas, en un proceso dereversión de la experiencia coloniza-dora de casi un siglo. Aunque no haydatos precisos al respecto, todas lasevidencias recogidas en el área con-firman la profundidad de este procesoemigratorio.

Cerramos este apartado referido a lainestable y muy débil capacidad deacumular de los sectores sociales vin-culados con la pequeña explotaciónfrutícola con un análisis de la rentabi-lidad media anual de los productoressegún tamaño de explotación, que re-fuerza nuestra argumentación.

Se han seleccionado algunos añosdel ciclo de largo plazo entre 1938 y2000. Este último, por otra parte, esampliamente representativo de loacontecido durante todo el final de la

64 realidad económica 213

Page 65: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

década y el inicio del nuevo siglo, has-ta la devaluación.

Este análisis da cuenta de las co-rrespondientes tasas de ganancia delos pequeños productores indepen-dientes tradicionales, cotejadas conlas obtenidas por productores media-nos capitalizados, que van jalonandoun proceso de desigual ubicaciónfrente a la capacidad de acumular deunos y otros.

De la lectura del cuadro Nº 1 surgenalgunas conclusiones que avalan lasconsideraciones previas.

En primer lugar, el análisis incluyesolamente a los productores indepen-dientes, es decir a los predios que noestán integrados al capital de lasgrandes empresas agroindustrialesde la región.

En segundo término, se advierte enel transcurso de la década de los ‘90,años de comportamiento disímil entrelos productores, pues en la tempora-da 1992 los predios más reducidos tu-vieron una rentabilidad moderadamientras que los de mayor tamaño lo-graron resultados favorables crecien-tes a medida que se incrementaba ladimensión de la unidad agrícola pro-ductiva. A la vez, en el año 2000, lasexplotaciones de menor tamaño pre-sentaron resultados negativos en sutasa de ganancia, aunque a medidaque se incrementaba la dimensión dela unidad agrícola, aparecía rentabili-dad, en aumento incesante, pero sólosignificativa en el tramo superior.

Estos comportamientos divergentes,sin duda , se deben haber repetido enotros años del ciclo de los ‘90 (como

65Cadena frutícola en el Valle del Río Negro

.

Cuadro Nº 1. Tasas de ganancia de los productores independientes segúntamaño del predio. Período 1938-2000. Años seleccionados

Cosecha 5 h 7/8 h 12 h 15 h 25 h1939 - 27,2 %. - - -1983 - - 5,4 % -1,0 % 2,8 % 6,0 %1992 5,7 % 7,4 % 8,2 % 10,4 % —2000 -2,2 % -0,9 % 3,1 % 6,0 % 12,0 %Nota: El concepto de tasa de ganancia incluido en este cuadro surge del cál-culo mediante la ecuación g= G/ Kd x 100. G es el monto de la ganancia bru-ta constituido por la diferencia entre ingresos y egresos monetarios del es-tablecimiento frutícola. Estos ingresos son: insumos, fuerza de trabajo, gas-tos de mantenimiento y fondo de reposición de capital fijo. No incluye remu-neración al jefe de familia y sus miembros que trabajan en el predio en for-ma permanente o temporaria. Kd es el monto de capital desembolsado, osea la suma del saldo ingresos/egresos del año en cuestión, con el acumu-lado previo del capital fijo relevado en la explotación agrícola. Esta informa-ción fue suministrada a la autora del trabajo por un calificado informante cla-ve.

Fuente: Adriana Sacroisky, La producción de manzanas en el Alto Valle delRio Negro y Neuquén: comprende la década de los ‘90 a partir de un análi-sis estructural. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de BuenosAires. Seminario de Integración y Aplicación, 2003, página 15.

Page 66: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

en el año 1993 y a partir del inicio dela segunda mitad de dicha década),en los que han alternado cosechascon buenos niveles de precios conotras de fuerte quebranto, las que só-lo obtuvieron, como ya lo citamos, elaporte compensador del Estado enforma de subsidios coyunturales e in-capaces de generar la base de unproceso de acumulación capaz de po-sibilitar la necesaria conversión pre-dial.

Las alternancias de ciclos producti-vos rentables con otros en que se ex-perimentaron resultados negativosconstituyen uno de los factores cen-trales para impedir- si tuvieran los ne-cesarios recursos acumulados- unainversión de largo plazo. La incerti-dumbre que ello genera en el produc-tor es un elemento de intenso desa-liento para encarar una iniciativa co-mo la citada.

En tercer lugar, los únicos producto-res que en este desarrollo temporalexhiben tasas de retorno en su activi-dad capaces de habilitarlos para re-conversiones altamente onerosas yde dilatado tiempo de maduración sonlos que poseen establecimientos frutí-colas de dimensión superior a las 15hectáreas. Sin embargo, aun en elaño favorable de la década reciente(1992) y en el año 2000, cuando lapequeña producción fue deficitaria, latasa de ganancia no resulta especta-cular, habida cuenta de que el exce-dente económico calculado para suestimación no incluye la manutencióndel jefe de hogar y sus familiares. Da-do que las explotaciones de ese ta-maño incluyen la mano de obra fami-liar como signo característico de la ac-tividad, el restar lo que corresponde amantenimiento de la familia de la ga-nancia bruta reduce la ganancia netaa valores poco relevantes. En ningún

caso, los montos arriba consignadosse acercan a los que los colonos queiniciaron el proceso de ocupación te-rritorial, cuando la empresa de capitalbritánico era la comercializadora de laproducción regional, obtenían en suactividad. Fue precisamente en tal pe-ríodo en que el proceso de implanta-ción colonizadora posibilitó que seamortizaran los créditos de la empre-sa intermediaria de capital británico yse iniciara un ciclo ascendente de be-neficios y lógica acumulación queabarcó la amplia gama de producto-res independientes en proceso deasentamiento. Esta característica seprolongó luego de la nacionalizacióndel ferrocarril, que incluyó a la firmabritánica que abrió el Valle a la coloni-zación agrícola.

El sesgo proexportador que se acen-túa con el tiempo induce en la regiónla presencia de las siguientes modali-dades que adopta, obligadamente, di-cho proceso productivo: significativoscambios varietales, acentuada expan-sión de las peras, incorporación detécnicas de automatización en losprocesos de la clasificación y el em-paque y, sobre todo, estricta regula-ción internacional de los controles decalidad. No puede dejarse de ladoque tales fenómenos obedecen acambios significativos que en nivel in-ternacional asume el perfil de la de-manda de alimentos frescos. En lasúltimas décadas, los sistemas alimen-tarios quedaron sujetos a profundoscambios estructurales movidos porsustanciales modificaciones en laspreferencias de los consumidores demás altos ingresos, en escala interna-cional. Dichos consumidores, localiza-dos tanto en los países centrales co-mo en las zonas de mayor poder ad-quisitivo de las naciones de la perife-ria fueron ajustando sus criterios deconsumo a patrones diferentes a los

66 realidad económica 213

Page 67: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

preponderantes antes de la segundaguerra mundial. Así, en países yáreas donde habitaban poblacionesde altos ingresos se fueron instalandonuevos gustos en el proceso de con-sumo. Las economías proveedorasdebieron ajustar su perfil técnico y or-ganizativo de la producción a la satis-facción específica de dicha demandaemergente. Los mercados de ofertalocalizados en el sur del sistema denaciones, permiten que su producciónsea de contraestación, abasteciendola demanda selectiva en períodos quela propia producción es incapaz dehacerlo por condiciones ecológicas yclimáticas. Pero, además, la especia-lización de la producción en la perife-ria en rubros de alimentos frescos quese pueden obtener en condiciones decalidad y costos aceptables, induce asu expansión sólo teniendo como ob-jetivo su provisión a esa masa de con-sumidores ávida de incorporar a sudieta diaria productos frescos sofisti-cados y de alta calidad. Se verifica,así, un nuevo escenario para las ca-denas agrolimentarias, que desde elpunto de vista territorial atraviesafronteras y vincula oferta con deman-da a distancias crecientes, uniendomercados de oferta en Chile, la Ar-gentina, el Brasil y Oceanía con mer-cados de demanda en Europa y Esta-dos Unidos de América. En este enla-ce operó, como un especial factorcoadyuvante, el perfeccionamiento delos sistemas de enfriado para trasladode frutas frescas. De ahí que rápida-mente sobresale en este nuevo pro-ceso secuencial de relacionamientoentre el origen de la producción y sulugar de absorción, la comercializa-ción programada para que tal encuen-tro sea eficaz y eficiente. Entonces, elcapital multinacional, ausente en lasetapas anteriores, se hace presenteen forma más intensa, vinculándose

con las firmas locales en forma dejoint ventures en el proceso comercia-lizador que termina en el lugar de con-sumo del exterior.

No se podría comprender la dinámi-ca de acumulación del circuito frutíco-la descripto y la posición dentro delmismo de la franja específica de lospequeños productores si no se lo ins-cribe en el proceso de modernizaciónde la agroindustria argentina La pre-sencia de grandes conglomeradosproductivos y el auge de las exporta-ciones de bienes agroindustriales im-pusieron en el comercio internacionaluna puja competitiva creciente. No escasual , entonces, que en el caso ar-gentino hacia finales del siglo pasado,se haya verificado un importante as-censo en la presencia entre el conjun-to de empresas integradas empaca-doras y exportadoras de conglomera-dos que no revistaban diez años an-tes entre los comercializadores másdestacados de la cadena. A la vez,conglomerados productivos naciona-les sufren las consecuencias de la po-lítica económica de los ‘90: endeuda-miento bancario imposible de afron-tar, caídas de precios, dificultades decompetir en los mercados externos ybaja del consumo por achicamientodel mercado interno son los datos sa-lientes de la agudización de la crisiseconómica nacional que repercutendesfavorablemente sobre la solidezdel desenvolvimiento financiero y larentabilidad de varios de dichos gru-pos económicos (Gasparri Hnos.S.A.y Moño Azul S.A., entre otros). Sola-mente aparece emergiendo claramen-te de ese proceso de crisis, con cre-ciente presencia y mayor capacidadde control del mercado, la principalempresa multinacional del circuito-Expofrut SA- y aquellas que han re-novado su parque teconológico sinafectar su solvencia financiera, espe-

67Cadena frutícola en el Valle del Río Negro

Page 68: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

cialmente dedicadas a la venta de fru-tas al mercado internacional, dado suacceso al mercado crediticio

Esta empresa, fundada. en 1971 porun empresario local, se asocia con ca-pitales internacionales y comienza unveloz ascenso en su presencia en elmercado frutícola regional. Diez añosdespués de constituida, ocupaba elsegundo lugar en el ranking de expor-taciones de manzanas. Pero su princi-pal influencia en la región está dadapor su modalidad productiva, que lide-ra un proceso innovador singular: elde la integración vertical de la activi-dad agroindustrial. Para ello, la em-presa adquiere tierras no explotadaspreviamente, lo que le posibilita”... nosólo aumentar la oferta comercializa-ble conformada hasta ese momentopor fruta proveniente de productoresbajo modalidades contractuales diver-sas sino, además, ampliar su presen-cia productiva territorial, fortaleciendosu poder de negociación en tanto for-madora de precios en el mercado re-gional” (Bendini y Steimbreger,2002:45).Tal comportamiento produ-ce efectos singulares.

En primer lugar, la empresa incorpo-ra una forma de explotación agrícoladesconocida hasta entonces en la re-gión: la utilización de grandes prediospara la obtención de la fruta bajo for-mas de organización del trabajo simi-lares a las economías de plantación.Tal estructura de organización de laactividad conlleva otro modelo degestión económica, de consecuenciasnovedosas para el sector frutícola. Lacontratación de trabajadores perma-nentes y temporarios, como fuerza detrabajo, excluye la presencia del tradi-cional productor independiente o“chacarero”, hasta entonces principalprotagonista del proceso de produc-ción. Ello implicaba controlar en forma

directa la provisión de fruta, en condi-ciones de calidad , tamaño y variedaddemandada internacionalmente, y re-ducir los eventuales conflictos con lospequeños productores en cuanto rit-mo de entrega y características de lasfrutas recibidas. En segundo término,también queda descartada la perma-nente puja por la fijación del precioentre agricultor y empacador. A ellose agrega que la singular presenciade la empresa, como agente domi-nante en la fase inicial de la cadenaagroindustrial, le otorga una fuertepreeminencia en el manejo de la ofer-ta y le permite controlar, para sí y pa-ra los demás competidores, muchomás el mercado de comercializaciónde la fruta y, por ende, su precio. Fi-nalmente, es de destacar que la ocu-pación territorial se vuelve significati-va y ello supone una modificación delperfil regional de asentamiento de lapoblación y un especial impacto sobrelas aglomeraciones urbanas cercanasal área de producción frutícola. Haciaprincipios de la década de los ‘90, lapolítica de ocupación de tierras aptaspara la implantación de nuevos mon-tes frutícolas con tecnología actuali-zada, se orienta hacia el Valle Mediodel río Negro, dadas las ventajascomparativas que ella ofrece. Son tie-rras no explotadas o con muy bajaocupación de actividades orientadas ,en especial, hacia la horticultura. Asíse obtienen tierras a menor precioque las de la zona altamente densifi-cada del Valle Superior además de laexistencia de infraestructura urbana yde servicios en los centros urbanoscercanos, como Villa Regina, la me-nor distancia al puerto de San Anto-nio, salida natural de la exportaciónfrutícola del norte patagónico , y la po-sibilidad de obtener frutas de primicia,adelantándose a la cosecha del AltoValle. En su nueva estrategia, la firma

68 realidad económica 213

Page 69: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

construye o adquiere plantas indus-triales para procesar su creciente pro-ducción frutícola, proceso que mues-tra su punto culminante cuando, a fi-nes de 2001, resuelve comprar 830hectáreas en plena producción perte-necientes a la que fuera una firmamuy arraigada en la región, víctima dela recesión económica de fines de los‘90: la empresa Gasparri Hnos. SA.Esta firma, en proceso de quiebra, es-tá obligada a vender su planta produc-tiva de empaque y el predio que po-seía plantaciones de peras y manza-nas, ubicados en el valle medio del ríoNeuquén . De este modo, la empresamultinacional amplía en forma sustan-cial su capacidad operativa despla-zándose hacia las zonas de más re-ciente implantación del Valle Mediodel río Neuquén . En octubre de 2002,la empresa expande su actividad aliniciar la construcción de dos plantasde empaque con elevada tecnologíapara la producción de fruta de carozoy pepita y cámaras de atmósfera con-trolada y convencional (Bendini ySteimbreger, 2002: 53). Esta nuevaadquisición preanuncia lo que pocodespués encararía la citada empresa:la venta masiva de su producción nosolamente en el mercado externo sinotambién en el interno.

Aunque en este análisis hemos tras-pasado el límite temporal de diciem-bre de 2001, que es el que cierra estaparte del estudio, es de señalar que lalínea estratégica de la empresa no pa-rece haberse afectado por el quiebrede la política de cambio fijo sino querevela un trazado de largo plazo. Estecomenzó treinta años atrás y le permi-tió convertirse en principal productor yexportador regional y, como vamos aver más adelante, fue principal pro-motora de cambios fundamentales enlas vinculaciones entre la actividadempacadora y los productores inde-

pendientes. Entretanto vale la penaconsignar los resultados concretos detales cambios, a partir de su posicióndominante en el mercado exportador,con una cuota de alrededor del 40 %del total de envíos de frutas frescas alexterior en los años más recientes:

1. Abastecimiento directo a super-mercados y desarrollo de una redcomercial desde la producción fru-tícola -propia o ajena- hasta la gón-dola estableciendo así una directavinculación entre dicha produccióny la gran distribución minorista , ensuper e hipermercados, en los paí-ses compradores,

2. Adaptación a los requerimientos delos consumidores para la produc-ción de la fruta, favoreciendo lasvariedades más demandadas enlos países receptores, transfor-mando así una práctica dominanteen la zona productora donde elchacarero independiente estable-cía qué producir, de acuerdo consus capacidades, y, luego, intenta-ba colocar la producción en el mer-cado externo.

3. Intensificación del proceso de “ter-cerización” en sus más diversasmodalidades, externalizando activi-dades previamente desarrolladasdentro de la empresa, subcontra-tando servicios y formalizandoacuerdos específicos, como la“agricultura de contrato” con la pro-ducción independiente que elimi-nan los puntos en conflicto ante-riormente citados como paradig-máticos en la relación histórica en-tre plantas de empaque y chacare-ros, que subordina las decisionesde éstos al poder dominante de laempresa empacadora.

4. Diversificación del riesgo climáticoal poseer unidades de producciónde fruta con diferente localización

69Cadena frutícola en el Valle del Río Negro

Page 70: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

dentro de la región.

5. Incorporación de un sistema deprogramado de salidas de buquescon producción fruticola en frescopara el mercado europeo, únicaexportadora que lo practica, adap-tando el calendario de embarques,además, a la entrega preconvenidade materia prima por parte de losproductores independientes quetrabajan por contrato.

En todos los casos, estas caracterís-ticas salientes del accionar deExpofrut marca dos aspectos relevan-tes a tener en cuenta para el análisisposterior. Por un lado, son innovacio-nes que no tienen antecedentes en laregión y que sólo pueden ser llevadasadelante por una empresa integradade la envergadura de la que conside-ramos. Por otro lado, tal comporta-miento -al que podrían agregarseotras estrategias novedosas- mues-tran en toda su dimensión la presen-cia de procesos derivados de una ple-na inserción en el fenómeno de la glo-balización: producción según los cam-biantes gustos del consumo, des-membramiento de las tareas de laempresa junto a tecnología de punta,como indicación de la incorporaciónactualizada del cambio técnico vigen-te en escala universal, subordinaciónde la producción independiente a lasdirectivas de la empresa dominanteen el mercado, planeamiento estraté-gico de largo plazo, diversificación demercados, control directo en todas lasetapas del encadenamiento producti-vo, etc. Es decir, un modelo de orga-nización empresarial con una drásticamodificación de las pautas prevale-cientes hasta entonces en la actividadagroindustrial frutícola de la región.

Esta modalidad organizativa y de es-tructuración vertical integrada en laempresa lider del mercado no es pri-

vativa, solamente, del perfil de la cita-da firma. Es así que este modelo devinculación de las diferentes etapasdel proceso agroindustrial en las em-presas empacadoras que concentranla mayor actividad frutícola es, tam-bién, el esquema dominante que seha ido imponiendo en aras de la bús-queda de mayor eficiencia productivaa través de la generación de crecien-tes economías de escala. Tal procesoestá ilustrado por dos fenómenos quelo ratifican. Uno de ellos, es el que dacuenta de la citada tendencia a obte-ner rentas de escala: “En la última dé-cada, se incrementó sustancialmentela participación de aquellos estableci-mientos con una capacidad de emba-laje de más de 500.000 cajones, dis-minuyendo relativamente la cantidadde fruta procesada en establecimien-tos de menor capacidad” (Miranda,2000: 210). Dichos establecimientosmayores reúnen el 4,6 % del total pe-ro procesan el 37% del volumen anualde fruta empacada. Esta primacía delgrupo empresarial más concentradoestá acompañada por la modalidadque vincula las diferentes etapas delproceso productivo, y que muestra enExpofrut el mejor ejemplo. Así, haciamediados de la década de los ‘90,cuando este proceso de integraciónno había alcanzado plena madurez,un censo de galpones de empaquerealizado en la provincia de Río Negropor la Subsecretaría de Fruticulturaindicó la ya fuerte tendencia de losempacadores a establecer relacionesintegradoras con otros eslabones delos circuitos productivos frutícolas. Esinteresante observar las diferentesformas de integración adoptadas porlos empacadores y, a la vez, resaltarel dominante peso que posee la com-binación producción- empaque, lo queindica la notoria debilidad de la pro-ducción independiente, que fue el es-

70 realidad económica 213

Page 71: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

quema tradicional desde la implanta-ción de la actividad agrícola regional.

Los datos del cuadro Nº 2, aunqueno indiquen la dimensión operativa decada etapa del circuito productivo,son reveladores de la fuerte interrela-ción entre el proceso de empaque y lapropiedad por parte de estas empre-sas de tierras productivas dedicadasa frutas de pepita. Nada menos queen casi 87 % de los establecimientossus propietarios son, al mismo tiem-po, poseedores de unidades agrícolascon monte frutal. Las unidades empa-cadoras que cubren todo el ciclo pro-ducción primaria -producción indus-trial- enfriado y transportes son algomás de la cuarta parte del total. Entreellas, por la diversidad y dimensión delas actividades involucradas, se en-

cuentran las empresas más concen-tradas de la región. Una característicaadicional es que, en un momento enque el proceso al que hacemos refe-rencia no había avanzado como sepudo apreciar al final de la década, losproductores independientes sóloposeían demanda cierta de poco másdel 13 % de los galpones de empaquede la provincia rionegrina. El resto delos adquirentes de la producción enfresco deben competir parcial o total-mente con producción propia de lasmismas empresas de empaque. Elloes índice concluyente de la debilidadestructural del productor individual yde la innegable importancia de las for-mas de relación entre dichos actoressociales y los dueños de los galponesde empaque, que pone frente a frente

71Cadena frutícola en el Valle del Río Negro

Cuadro Nº 2. Provincia de Río Negro. Integración vertical de la actividad fru-tícola. Tipo de Integración Cantidad de Establecimientos

Número % Número %Empaque 20 6,3Empaque-producción 142 44,5Empaque-frigorífico 3 0,9Empaque-exportación 4 1,3Empaque-producción-frigorífico 28 8,8Empaque-producción-exportación 25 7,8Empaque-frigorífico-exportación 15 4,7Empaque-producción-frigorífico-exportación 82 25,7Totales 319 100,0Sólo empaque 20 6,3Empaque sin producciónpero con otras etapas del circuito 22 6,9Empaque con produccióncon o sin otras etapas del circuito 277 86,8Totales 319 100,0

Fuente: Elaboración propia sobre: Subsecretaria de Fruticultura. CensoAgroindustrial: Galpones de Empaque. Provincia de Río Negro. Ministerio deEconomía, año 1995. citado por Omar Miranda.

Page 72: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

a agentes económicos de muy desi-gual poder negociador.

En síntesis, en los veinte años pre-vios al cierre del siglo se ha venidooperando un proceso multifacético,que se expresa en la concentracióncreciente de la actividad agrícola e in-dustrial, en la difusión heterogénea decambios técnicos significativos, espe-cialmente en la selección y manejodel monte frutal, en la creciente domi-nación de los agentes económicosresponsables de la etapa de la pro-ducción primaria por los grandes gru-pos exportadores y en la escasa ca-pacidad de regulación de un mercadocon marcadas diferencias en el podernegociador de sus principales agen-tes económicos. De todo ello ha resul-tado un claro ensanchamiento de labrecha entre los “exitosos” del proce-so productivo regional -pocos y muypoderosos, pero cada vez menos- ylos que no se pudieron integrar a taldinámica, los “perdedores” -empobre-cidos, marginados o excluidos- degran mayoría en número aunque conreducida cuota productiva en el apor-te a los primeros.

Un comentario basado sobre un es-tudio al que nos hemos referido pre-viamente es muy ilustrativo a esta al-tura del análisis. En dicho estudio seafirma: “En la etapa actual (se refiereal período 1995-1999, nota nuestra) elcomplejo frutícola regional ha entradoen una profunda crisis de competitivi-dad y ha dejado de ser competitivo einnovador en su conjunto. El funciona-miento del sistema se ha basado, pre-ferentemente, sobre la exacción de lautilidad de los productores indepen-dientes, lo que trajo aparejada la vir-tual “campesinización” de la racionali-dad de los otrora “farmers” que cons-tituían el pilar de todo el sistema.”(GTZ, 2000: 29).

Esta afirmación coincide plenamen-te con nuestros argumentos ya ex-puestos, ratifica la hipótesis inicial deeste análisis y muestra una situaciónobjetivamente crítica en torno del de-sempeño del complejo frutícola regio-nal hacia el final de la década cuandoel régimen de acumulación basadosobre la valorización financiera produ-jo a los agricultores independientesde reducido tamaño graves daños es-tructurales, de perdurable impacto. Enel texto de la cita se pone un énfasisespecial en la relación subordinadade los productores independientespor parte del oligopolio empacador-frigorífico. Seguramente se refiere aldesempeño de los dueños de los pre-dios más pequeños en tanto usa la fi-gura de la “exacción”, o extracción delexcedente de dichos productores porparte del citado oligopolio a través delos mecanismos de la relación desi-gual del “contrato”, en sus diversasmodalidades. Así, reconoce la causadel empobrecimiento del segmentosocial más débil de la cadena produc-tiva en los mecanismos de transferen-cia intrasectorial, producto de los pro-cesos de dominación ya analizados.Esta realidad aparece ratificada cuan-do el mismo estudio, más adelante,afirma que el valor agregado de la ca-dena agroindustrial es menor, en va-lores constantes, al que exhibía elcomplejo en el año 1960. Pero ello noha sido óbice para que, al interior delcircuito , a partir de las transferenciasde excedente y de los diferenciales deproductividad, fruto del desigual pro-ceso inversor, hayan sido los seg-mentos de productores frutícolas losque perdieron terreno ante el sectordel empaque y el frigorífico. “La pro-ducción de frutas ha perdido trecepuntos en la participación (23 %) y es-ta pérdida es la que explica, en parte,el atraso tecnológico y la falta de cali-

72 realidad económica 213

Page 73: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

dad que afectan al sector“ (GTZ,2000: 29-30).

No podría cerrarse este documentosin hacer referencia al rol del Estadoen su gestión permanente. Ello se ad-vierte en las inadecuadas estrategiasde las instituciones estatales de gene-ración de innovación y conocimiento,muy alejadas del pequeño productor ya la ausencia de políticas regulatoriaspor parte del Estado -en un todo deacuerdo con la estrategia nacional-.Así, se dejó sin cobertura a los pro-

ductores más pequeños frente a con-tingencias climáticas, caídas de pre-cios internacionales, devaluacionessistemáticas de países competidores(como Chile y el Brasil) y políticas im-positivas que no alentaban la produc-ción y la inversión y recortaban aúnmás los ingresos. Tal circunstancia seadmite en un informe de la Direcciónde Agricultura de la Secretaría deAgricultura, Ganadería, Pesca y Ali-mentación de la Nación, fechado en elmes de abril de 1999, cuando afirmaque una conjunción de factores nega-

73Cadena frutícola en el Valle del Río Negro

Cuadro Nº 3. Producción de frutas de pepita. Indicadores estructurales decomportamiento

Variable Manzana PeraCalidad de la fruta paracomercialización en fresco (%) 50 % 80 %Edad promedio de las plantas 50 % mayores de 20 años 67 % mayores de 20 añosControl de calidad Bajo BajoSistemas de conducción de árboles 30 % moderno 56 % modernoEstructura varietal 88 % tradicionales 54 % tradicionalesSistemas de protección climática Baja adopción Baja adopción

Características comunes a ambas especies frutícolas• Escasa información disponible para los segmentos medios y pequeños de productores• Bajo grado de asociacionismo y declinación de la capacidad de maniobra institucional de

las organizaciones de pequeños y medianos productores• Insuficiente vinculación formal entre el Estado y los pequeños productores para realizar

políticas conjuntas de transformación productivas• Alta proporción de montes frutales- especialmente de manzanos- en abandono o con muy

poca renovación.• Falta de coordinación entre los actores económicos y los organismos estatales de produc-

ción de innovación tecnológica•. Atención preferencial de los organismos de estatales en la creación de tecnología innova-

tiva para la modernización de la actividad hacia los segmentos capitalizados de los pro-ductores frutícolas.

• Ausencia de políticas estatales nacionales para el sector• Inexistencia de una estrategia crediticia de la banca pública y privada para cooperar en la

conversión de los segmentos de productores de baja o nula capitalización.Elaboración propia sobre: 1. Tapatá, 2003: 21 , 2.Entrevistas a informantescalificados, 3. Entrevistas a autoridades de la agencia INTA- Neuquén

Page 74: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

tivos han determinado que la situa-ción de los productores de manzanassea “ sumamente comprometida”. En-tre tales factores, citan varios que sonpropios del modelo económico enton-ces vigente y que, por ende, no pue-den modificarse so pena de alterar laya endeble estructura del llamadoPlan de Convertibilidad En el citadoinforme se comenta el fuerte respaldode otros estados nacionales a las po-líticas promotoras de la exportaciónde frutas en fresco, a diferencia de loque tiene lugar en nuestro país. Se ci-ta el caso paradigmático de EUA, cu-yo sistema bancario estimula la ex-portación de manzanas en fresco através de créditos de apoyo con lar-gos plazos de financiación “... frente alos cuales, los exportadores argenti-nos no están en condiciones de com-petir”, lo que ha contribuído a deprimirel interés brasileño por las frutas ar-gentinas. (Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentación dela Nación,1999: 2)

Un comentario adicional en el infor-me oficial que estamos analizandohace alusión a la baja de precios ocu-rrida en 1998 y en 1999, que traba elproceso de conversión entre los pro-ductores independientes, pues la caí-da de la cotización de la fruta en el ex-terior se traslada a la fase inicial de lacadena agroindustrial, reduciendo losvalores de mercado de la producciónen la etapa primaria. “ La falta de re-

cursos tiende a producir un descuidoen ciertas tareas culturales( aplica-ción de agroquímicos, fertilización)...que lejos de ser una solución coyuntu-ral es la causa de una espiral haciaabajo, ya que se resiente la calidad dela fruta, obteniéndose un mayor por-centual de fruta destinada a la indus-tria de muy bajo precio” (SEAGPYA,1999: 3).

Finalmente, este informe oficial, re-conoce que como en cosechas ante-riores, la mayor proporción de la pro-ducción de manzanas se derivó haciala industria del jugo, destino que en elaño 1999 sólo estaba abonando 4centavos el kilo de manzana descar-table. Con ese ingreso,”... no se recu-pera el costo de la cosecha” ( S.A.G.P. y A., página 3). Ello produce, con-cluye este documento oficial, efectosnegativos en la rentabilidad integraldel sistema productivo regional

3.Conclusiones

Cerramos este trabajo con un pano-rama global del sector que marca elperfil de la actividad en las vísperasdel derrumbe del edificio de la mal de-nominada política de la convertibili-dad.

Como se puede observar de la lectu-ra del cuadro Nº 3, el conjunto de lasfalencias y procesos estructurales re-gresivos afectan, en lo fundamental, a

74 realidad económica 213

lo mayoritarios sectores productores más desprotegidos.BibliografíaBendini, Mónica y Steimbreger, Norma (2002), “Empresas agroexportadoras y

estrategias globales en el sistema agroalimentario de fruta fresca”, RevistaInterdisciplinaria de Estudios Agrarios, Nº 17, Buenos Aires.

Bendini, Mónica y Tsakoumagkos, Pedro (2003), “Región agroexportadora,complejo agroalimentario y producción familiar: controles y resistencias”,Cuadernos del GESA Nº 4, Editorial La Colmena, Buenos Aires.

Diario Río Negro.Ediciones varias

Filadoro,Ariel (2000), La fruticultura en el valle del Río Negro. Facultad de Cien-

Page 75: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

cias Económicas, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

GESA, Universidad Nacional del Comahue (2003), Tres fuegos. Publicación in-terna. Neuquén.

Giacinti, Miguel Angel (2001), Situación económica en el sector de manzanas yperas. Provincias de Río Negro y Neuquén. Consejo Federal de Inversiones,Buenos Aires.

GTZ / INTA (1999), Fruticultura moderna. 9 años de cooperación técnica,Neuquén.

Landriscini, Graciela (2003), Globalización y metamorfosis de la fruticultura delAlto Valle del Río Negro. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Na-cional del Comahue. Documento de Trabajo, Neuquén.

Miranda, Omar (1999), “Tecnología moderna y relaciones tradicionales 1999:reestructuración productiva y trabajo estacional en la fruticultura del norte dela Patagonia”, Desarrollo Eonómico, Nº 153, Buenos Aires, abril-junio.

Miranda, Omar (2000), “Proceso de trabajo y competitividad: el empaque demanzanas y peras en el Norte de la Patagonia”, Realidad Económica,Nº169,Buenos Aires.

Rofman, Alejandro (1999), Las economías regionales a fines del siglo XIX. Bue-nos Aires, Ariel.

Rofman, Alejandro (1999), Desarrollo regional y exclusión social. Buenos Aires,Amorrortu.

Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Alimentos Argenti-nos, edición especial MERCOSUR, Buenos Aires, julio de 1999.

Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (1999), Manzana,Análisis de la cadena alimentaria., Ing. Agr. Gustavo Bruzzone, Buenos Ai-res.

Sacroisky, Ariana (2003), La producción de manzanas en el Alto Valle del RioNegro y Neuquén: comprendiendo la década del 90 a partir de un análisisestructural, Facultad de Ciencias Económicas, UBA.

Tappatá, Anahí Rodríguez de (1997), El poder de la agroindustria, CAFI-IERAL.Gral.Roca, Rio Negro.

Tappatá, Anahí Rodríguez de (2003). Estudios sectoriales. Industria frutihortíco-

75Cadena frutícola en el Valle del Río Negro

Page 76: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

77

Algunas implicancias del proceso deAlgunas implicancias del proceso detransformación científico-tecnológica entransformación científico-tecnológica enrelación con el trabajo, la organización delrelación con el trabajo, la organización delcolectivo y el derecho social*colectivo y el derecho social*

Trabajo

Pedr o Enr ique Pér ez**

* Versión corregida de la conferencia presentada en el Xº Congreso Nacional delEquipo Federal del Trabajo “Trabajo y Futuro”, Necochea, 9 al 11 de octubre 2003.

** Abogado. Magister en Ciencias Sociales (FLACSO). Profesor titular de Derecho I enla Facultad de Ciencias de Salud y Servicio Social de la Universidad Nacional de Mardel Plata (UNMdP). Integrante de la mesa de la CTA Mar del Plata. Asesor gremial.

El artículo analiza los cambios científico-tecnológicos en relación con el trabajo en susimplicancias sociopolíticas, en particular de los cambios en la organización del trabajo ac-tual, con respecto de la modificación de los estilos de gestión y la incorporación de nuevastecnologías de base informática. Del pasaje del esquema disciplinario de la experiencia for-dista al control del posfordismo, resulta una realidad caracterizada por un elevado compo-nente tecnológico, una nueva gestión de la fuerza de trabajo que utiliza las capacidadesmás altas de los sujetos, implica unidades funcionales de mayor autonomía, y es descen-tralizada, integrando un nuevo esquema -antes fabril- que ha perdido cierta visibilidad, lo-calización, densidad y límites temporales. Estos hechos implican un cambio sobre el traba-jo obrero, es un sistema que funciona desde dentro, en el que la movilización general no seimpone desde un centro o torre de control, sino que el sujeto movilizado se convierte (o sepretende que lo sea) en colaborador activo, en microcentro o centro subsidiario, en esta-ción reproductora del mensaje, para lo cual necesita una libertad de movimientos, y es do-tado de una autonomía para decidir lo que conviene al otro (empresa). Ello como parte deun ejercicio difuso del poder, a través de una red flexible que constituye a los ciudadanosy los implica en sus estrategias globales, movilizándolos o excluyéndolos. La fragmenta-ción, individualización y flexibilización toman otra dimensión en este análisis, y se expre-san en la lógica de conformación del salario, en la constitución de la representación obre-ra y de la definición de su ámbito de actuación.Se impone en este contexto una redefinición del espacio gremial y el derecho social, queimplica asumir una posición diferente respecto de la agenda educativa y de la ciencia y tec-nología, así como el desarrollo de estrategias de lucha obrera que requieren una apropia-ción de las cuestiones científico-tecnológicas propias de la nueva organización de la pro-ducción y comercialización, y del componente tecnológico comunicacional relevante parauna estrategia obrera global. Esto como componente que potencia acciones de apropiaciónde estos desarrollos científico-tecnológicos en aras de un proyecto de certidumbre en tér-minos de inclusión social.

Page 77: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

78 realidad económica 213

Introducción

Un abordaje de las cuestionescientífico-tecnológicas en relacióncon el trabajo impone el trata-miento de una diversidad de as-pectos, casi todos sometidos a in-teresantes debates en los que sereeditan algunas cuestiones devieja data, tal es el caso, por citarun ejemplo, las implicancias delluddismo y la resistencia obrera.

En estas reflexiones, nos centra-mos sobre algunas dimensionessociopolíticas de los cambios enla organización del trabajo actual,en relación con la modificación delos estilos de gestión, la incorpo-ración de nuevas tecnologías debase informática, ello en un con-texto de transformación de la eco-nomía capitalista cuya configura-ción tampoco está exenta de dis-cusión ni están dimensionados demodo certero los efectos de talescambios.

Se pretende hacer un análisisminucioso de los efectos adversosde estas tecnologías, en particularsu dimensión de desempleo, aun-que algunas menciones puedanrozar esta cuestión. Tampoco esel objetivo revisar el supuesto findel trabajo que se impondría enesta transformación económico-social.

Proponemos algunas reflexionesrespecto de la organización deltrabajo desarrollada en el sigloque finalizó y su cambio por un

nuevo paradigma productivo, perocentrados sobre la perspectiva delcolectivo obrero. Vinculado conello, interesa esbozar algunasproblemáticas que se imponen enlos cambios que están en proce-so, y las posibilidades que pueden/deben abrirse para el colectivo delos trabajadores, y al respecto,pensar una agenda de implica-ción, de desarrollo en el trabajo.

Nos centramos sobre el concep-to amplio de tecnología como con-junto ordenado de instrumentos,conocimientos, procedimientos ymétodos aplicados en las distintasramas de actividad y, en particu-lar, en lo que habitualmente se se-ñala como tecnologías blandas, ysus efectos no en la perspectivade productividad, de abaratamien-to de costos, sino en sus impactossociales y sobre el colectivo obre-ro.

1. Contexto. Los cambios enla sociedad capitalista

Con referencia al contexto de losúltimos desarrollos tecnológicos,existe un amplio consenso sobrela necesidad de situarnos en uncapitalismo que "ha logrado so-brevivir a través de lo que se hadefinido como ‘autorrevoluciones’mediante la aplicación incesantede los cambios tecnológicos a losprocesos de trabajo"1, procesoque ha llevado, entre numerososefectos, hacia la conformación de

1 Godio J., Sociología del trabajo y política, pág. 9.

Page 78: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

79Organización del trabajo

un sistema productivo que requie-re menos trabajadores y en el quese discute hasta dónde puede lle-gar el factor tecnológico a consti-tuirse en variable determinante deesa prescindencia del trabajo hu-mano.

La sociedad capitalista actual hasido caracterizada a través de di-versos rasgos, tal vez con un gra-do relevante de interconexión en-tre ellos; nos referimos a una mar-cada financierización de la econo-mía, trasnacionalización de la tec-nología, hipercompetencia, ins-tauración de nuevas formas cultu-rales y una sociedad civil global.Este último rasgo, tal vez, sea elmás discutible en sus alcancesaunque pueda observárselo muyembrionariamente en nuestras so-ciedades.

Esta transformación del capita-lismo se ha impuesto no sólo através de una modificación en elsistema de generación de riquezade base fordista (aunque se reco-nocen las limitaciones que pue-den observarse respecto de la ex-tensión de este modelo), sino in-corporando el factor tecnológicocon una centralidad indiscutida, yconjugando este proceso con unafinancierización de la economía,de la mano de la conformación demercados globales también facili-tados por la revolución en el nivelinformático y de las comunicacio-nes que interconectan el mundoen tiempo real. La expansión fi-nanciera se constiye en una limi-tación a los desarrollos producti-vos con los cuales compite e im-

planta una necesidad de adapta-ción permanente, por la dinámicade los mercados, que deriva enuna variabilidad temporo-espacialde la producción y del productoque torna las actividades econó-micas sumamente inestables ytrastrueca, en consecuencia, elmundo del trabajo.

Las transformaciones en dichoámbito se expresan claramenteen las formas de organizaciónproducto de nuevos componentestecnológicos y de gestión, cam-bios en las relaciones laboralescon diferentes y variables nivelesde implicación, heterogeneidad enlas contrataciones laborales, nue-vos roles (cuando no retirada) dela regulación estatal, y configura-ción de otros escenarios (regiona-les, cuando no globales) en loscuales analizar esas relaciones la-borales.

En tales condiciones, la transfor-mación económica se ha orienta-do hacia una forma de la produc-ción desregulada y hacia una ace-lerada instalación de plantas pro-ductoras que no pueden ser con-troladas por las reglas tradiciona-les del derecho laboral e indus-trial. Más aún, así como se insta-lan fuentes de trabajo, éstas tam-bién se cierran según las necesi-dades y exigencias de los merca-dos, los costos laborales y los re-querimientos impositivos y tributa-rios, con las consiguientes pertur-baciones de los mercados de tra-bajo locales y fuertes caídas en laocupación.

En términos de organización del

Page 79: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

80 realidad económica 213

trabajo, se han creado y desarro-llado las posibilidades técnicas yorganizativas para una fragmenta-ción de los procesos productivos,y la reestructuración de descen-tralización productiva. Estastransformaciones tienen comocomponente fundamental las in-novaciones organizativas del tra-bajo y las nuevas tecnologías dela información, en relación conuna vinculación entre producción-distribución-consumo casi directa.

Sobre este aspecto Julio Godioha descripto que emerge una nue-va realidad sociolaboral diversifi-cada, cuyos extremos son, por unlado, la transformación de las em-presas (simplificada en la formuladel "toyotismo") y la matriz laboralde la "sociedad de la información",que desplazan los viejos valoresde la estabilidad laboral por lasnuevas formas de contratacióntemporales y sistemas de remu-neraciones por productividad y,por el otro, el desempleo y subem-pleo masivos en los países perifé-ricos por la desarticulación de lasestructuras productivas y la trans-formación del sector informal de laeconomía como la principal fuentede empleo y trabajo.

Esta realidad deriva en proble-mas que en algunos casos se pro-fundizan a partir de ciertas muta-ciones en el Estado. El Estadopromueve acciones tendientes aprofundizar estos cambios, másallá de sus efectos sociales adver-sos, o comienza una retirada queimplica un nuevo escenario donde

el empresario y asalariado se rela-cionan en una negociación dese-quilibrada y de la cual deben sur-gir nuevas regulaciones laborales.La flexibilidad se impone disocia-da de la discusión de la agendade la distribución, planteándoseun escenario incierto al colectivode los trabajadores. La desocupa-ción y la precariedad laboral seránelementos constitutivos de unaexacerbación de la competitividaden el mercado de trabajo, caracte-rizando este escenario incierto.

Resultan discutibles los ensayosprospectivos que puedan hacerserespecto de los efectos de estagran transformación, consideran-do que viene de la mano de unarevolución científico-tecnológicaque, a diferencia de las anteriores,suprime una importante parte delos puestos de trabajo actuales yhace poco necesario el trabajo hu-mano en una importante cantidadde actividades. El sistema socialdel capitalismo actual no es capazde garantizar una distribución quepueda proveer un ingreso de sub-sistencia a todos los ciudadanos.Por otra parte, pone severas limi-taciones a otras actividades detrabajo alternativo, tal es el casode ciertas experiencias ubicadasen lo que se define como econo-mía solidaria.

Interesa hacer mención más de-tallada de las nuevas necesidadesde control y disciplina obrera, y decómo los cambios del fordismo aldenominado esquema posfordis-ta, dan razón de esta cuestión.

Page 80: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

81Organización del trabajo

Ello nos permitirá dimensionarciertas características de los nue-vos fenómenos laborales y sindi-cales, que imponen nuevas rela-ciones entre la política como arti-culación de diferentes modalida-des de acción colectiva (obrera yno obrera) y los cambios técnicosy sociolaborales en el mundo deltrabajo y en las empresas. En es-te marco nos interesa situar algu-nos problemas en particular, queentendemos ocupan, entre otros,la agenda futura de los trabajado-res y sobre los cuales se requiereexpresar posición.

2. Tecnologías de disciplinay control

Disciplina y experienciafordistasEs conveniente efectuar algunas

consideraciones desde otra pers-pectiva -no nueva-, y sobre la cualya se han efectuado aportes inte-resantes y desde miradas diferen-tes (M. Foucault, G. Deleuze, y B.Coriat entre otros). ¿Cómo anali-zar ciertas tecnologías en su im-plementación e impacto sobre lostrabajadores, sus organizacionesy los dilemas para el derecho so-cial? ¿Cómo analizar respecto delas recientes tecnologías blandas,tecnologías de gestión, en algu-nas de sus implementaciones ennuestra sociedad, en el pasaje dela fábrica a la empresa, de la dis-ciplina al control? ¿Cómo pensarel sujeto social y la necesidad deuna redefinición, en la búsqueda

de un pasaje de un sistema frag-mentado a un sistema multiactoralcon mayores niveles de articula-ción? ¿Cómo redefinir el derechosocial en relación con estos cam-bios en el mundo del trabajo, underecho que se caracteriza por sucentrifugación, fragmentación, he-terogeneidad y volatilidad?

En este sentido retomamos algu-nas líneas de reflexiones sobreestas tecnologías de control, enuna perspectiva que nos remite alos aportes de Michel Foucaultrespecto de los dispositivos disci-plinarios, y Gilles Deleuze y losdispositivos abiertos de control.En una línea de desarrollo en elsentido del primer autor, encontra-mos los estudios del trabajo, enlos aportes de Cristophe Dejours yotros investigadores del CentroNacional de Investigaciones Cien-tíficas de Francia. Si bien puedenno compartirse algunos aspectosde la obra foucaultiana, a los efec-tos del tema en estudio entiendoque debemos hacernos de algu-nas de sus lecturas, y apropiár-noslas, en el sentido expuesto porel mismo autor citado, como unacaja de herramientas. El análisisde Dejours está en sintonía conun planteo de raíz foucaultiana,del último Foucault, que centrósus reflexiones sobre una genea-logía de la racionalidad políticamoderna y una reflexión sobre lafigura del Estado y la razón de Es-tado, donde deja de lado el planoideológico e institucional, y se en-frenta con las técnicas especificas

Page 81: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

82 realidad económica 213

de gobierno de las poblaciones entanto que conjunto de individuos.

Un aporte de interés en la obrade este pensador es el análisis delos espacios de encierro y de laracionalidad política en el Estado,pero en un sentido microfísico,que da razón de técnicas especifi-cas de gobierno de las poblacio-nes, de aquellas técnicas de po-der orientadas a los individuos einteresadas en orientarlos en unadirección continua y permanente;una relación saber -poder que seexpresa en sus tecnologías. Enlos dispositivos tecnológicos deorganización del trabajo se ponenen funcionamiento -se implican-las diferentes maneras en que loshombres han desarrollado un sa-ber acerca de sí mismos, tal es elcaso de la economía, la psiquia-tría, la psicología.

En este sentido es que el citadoautor distinguía cuatro tipos detecnologías: tecnologías de trans-formación o producción de cosas;tecnologías de sistemas de sig-nos, que nos permiten utilizar sig-nos, sentidos, símbolos o signifi-caciones; tecnologías del poder,que determina las conductas delos individuos, los somete a ciertotipo de fines o de dominación yconsisten en una objetivación delsujeto y tecnologías del yo, quepermiten a los individuos efectuar,por cuenta propia o con la ayudade otros, cierto número de opera-ciones sobre su cuerpo y su alma,

pensamiento o conducta, o cual-quier forma de ser, obteniendo asíuna transformación de sí mismoscon el fin de alcanzar cierto gradode felicidad. Observaba el autorque estas cuatro tecnologías casinunca funcionan por separado,aunque cada una de ellas estéasociada con algún tipo particularde dominación.

El mismo pensador destaca quecada una de estas tecnologías im-plica ciertas formas de aprendiza-je y de modificación de los indivi-duos, en sus habilidades y actitu-des. Convoca a Carlos Marxcuando en El Capital expone laevidente relación entre la manipu-lación de las cosas y la domina-ción, donde cada técnica de pro-ducción requiere la modificaciónde la conducta individual, no sólode las habilidades sino de las acti-tudes2.

En esta perspectiva aludía al Es-tado y la fábrica con su organiza-ción, como expresión de un podery un desarrollo de tecnologías in-dividualizantes. Las tecnologíasde gestión del trabajo en su ver-sión taylorista y fordista, constitu-yeron no sólo una alternativa quepuede analizarse desde el au-mento de la productividad, sinodesde el control obrero, como tec-nologías de sumisión del cuerpo yel disciplinamiento3, y de neutrali-zación de la actividad mental. Losaspectos de sujeción e invasiónque implicaba el modelo tayloris-

2 Foucault M., Tecnologías del yo, págs. 48 y 49.3 Dejours C., Trabajo y desgaste mental, pág. 18.

Page 82: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

83Organización del trabajo

ta-fordista en cuanto imponía laconformación de un obrero, una fí-sica de los gestos y del comporta-miento del "obrero masa", una do-minación de la vida mental delobrero por la organización del tra-bajo y ocultamiento de sus deseosen el escondite secreto de unaclandestinidad impuesta. Este es-quema de gestión buscó apropiar-se al máximo de un saber obreroque se destaca en la resistenciaobrera como secreto, pero intere-sa destacar un rasgo, en un sabersecreto guardado colectivamentepor la corporación obrera. Saber-secreto-clave de la relación defuerzas del que Taylor intentará ylogrará apropiarse"4.

Los estudios del nivel micro enque operaban estas tecnologíaspermitieron reconstruir el pasajede un comportamiento libre a uncomportamiento estereotipado.

Una consecuencia de implican-cias sociopolíticas, que mereceanálisis, será la división del obre-ro, la fragmentación, la disminu-ción de los puntos de encuentro,el establecimiento de una unifor-midad que aniquila defensas co-lectivas, atomiza, aísla, borra lainiciativa espontánea, atenta con-tra una concepción del saber yuna responsabilidad compartida,deja cuerpos dóciles desprovistosde iniciativa, y pasibles de la mira-da omnipotente de la supervisióny control5. El sufrimiento del otro,no será problema del conjunto,

será personalizado, indemnizable,reparable, y tratado desde unaperspectiva de reconstrucción enuna relación de generación cau-sal, mecánica, que simplifica en laexplicación culpabilizadora queconvierte a la victima del trabajoen su propio victimario.

La tecnología de subjetivación,que se apropia del saber colectivoy lo desmantela, continuará su de-sarrollo procurando la adaptaciónde los átomos y los organismos aun gran dispositivo de organiza-ción de la producción, donde laspsicotecnologías harán su labor.

La psicología, la sociología, laantropología son ciencias perte-necientes al saber-mirar discipli-nario. El objetivo de las disciplinasera producir fuerza corporal y al-mas dóciles -trabajadores- ac-tuando con violencia dosificada ysecreta. Se comprometían enconformar un tipo humano, produ-cir hombres útiles, eran reinserti-vas para que el individuo se ajus-tara al modelo requerido. La inter-vención disciplinaria contribuía aun poder que era masificador e in-dividualizador, que constituía encuerpo a aquellos sobre los queactuaba, y moldeaba la individua-lidad de cada miembro.

Esta experiencia estuvo posibili-tada en tanto se diseñó en un es-cenario privilegiado: la fábrica. Lafábrica expresó uno de los lugaresde encierro, en el cual se concen-traba el colectivo ahora fragmen-

4 Dejours C., op. cit. págs .27 y 42.5 Dejours C., op. cit. pág. 44.

Page 83: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

84 realidad económica 213

tado, se asignaban espacios y or-denaban tiempos de trabajo, para-como describe Deleuze- compo-ner en el espacio-tiempo una fuer-za productiva cuyo efecto debeser superior a la suma de las fuer-zas elementales.

La versión de la fábrica en lacual se piensa la tecnología de or-ganización del Taylor y Ford, hizoposible el esquema productivopropio de la posguerra.

La forma-fábrica sería el para-digma que corresponde a estemodelo social «disciplinario»: lasociedad organizada en torno deltrabajo productivo, de acuerdocon la ley del valor (la medida entiempo del trabajo individual pro-ductivo), garantizándose la cohe-sión social por medio de la espesared de coerciones disciplinariasque despliegan las institucionesnormativas.

El derecho social se construyósobre una concepción jurídica ycolectiva de las relaciones de tra-bajo, y en el escenario de la fábri-ca “fordista” industrial, de grandesdimensiones, con una organiza-ción jerárquica y piramidal, conuna marcada división social y téc-nica del trabajo, en la que los tra-bajadores están clasificados se-gún categorías rígidas inscriptasen el convenio colectivo. El colec-tivo se identificaba con la activi-dad económica, con un emplea-dor. El gran acuerdo incluía comocontrapartida el salario (que inte-resaba como demanda agregada)directo e indirecto, y la estabilidad.

El derecho social tenía en los con-venios colectivos de trabajo uncomponente estructurante funda-mental. Un efecto principal de es-ta construcción era la homogenei-zación de los trabajadores.

A los pocos años de funciona-miento el esquema taylorista-for-dista comenzará a ser cuestiona-do, pero las manifestaciones dequiebre recién se evidencian afines de los años ‘60 y ‘70, cuandola confluencia de factores socio-culturales y político-económicos,ponen en cuestionamiento abier-tamente dicho modelo.

En relación con ello es que seexpresa una crisis generalizadade todos los lugares de encierro:prisión, hospital, fábrica, escuela.Se comienza a observar un pasa-je de la sociedad disciplinaria a lasociedad de control.

Control y posfordismoEn el tema particular de estas re-

flexiones, se produce un giro en ellugar de la fábrica como compo-nente de los dispositivos de disci-plina, ahora se impone la empresacomo instancia más difusa, comoescenario en el cual se despliegala sujeción propia de una socie-dad de control.

Las instancias de control son di-versas, desde los sistemas de pri-mas que modulan el salario al ex-tremo de hacer un salario para ca-da trabajador, y la noción de com-petencia en un uso que instala lacalificación como problema de na-

Page 84: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

85Organización del trabajo

turaleza individual; todo ello bajoel supuesto de un trabajador quesabe y debe cumplir, en el que elcontrol está incorporado. Ya no seopera en un sistema cerrado, sinoen un escenario abierto, más in-cierto, de mayores riesgos.

Como señalamos, estamos anteun cambio del capitalismo actual,en que no reviste centralidad laproducción, la que relega a regio-nes periféricas, sino que es un ca-pitalismo que compra productosterminados o monta piezas, vendeservicios, y donde la produccióncede ante el mercado. Se produceasí un efecto de dispersión y vola-tilidad, en el que la fábrica deja sulugar a la empresa, y el control esa corto plazo y rápido.

Se proponen grupos de produc-ción como un cambio organizativode la nueva gestión de la fuerzade trabajo que utilice las capaci-dades más altas de los sujetos yque sea compatible y combinablecon la introducción de nuevas tec-nologías. Los rasgos de esta nue-va organización serían: una ten-dencia de unidades funcionalescon mayor autonomía, con nivelesmás cercanos al trabajador direc-to que posibiliten tomar decisio-nes en contextos de incertidumbreactuando, a su vez, dentro de unaorientación única global de la em-

presa. Estos cambios en la culturaindustrial, interna a la gran empre-sa, se transfieren y extienden a lared de subcontratistas, empresaso centros de trabajo que compo-nen el proceso de producción deun bien o servicio, tendiendo a ce-der más responsabilidad e iniciati-va, y por ende, capacidad de inno-vación. Debe considerarse res-pecto de algunos rasgos de lanueva organización, que no se en-cuentran ejemplos abundantes ennuestra región, aunque tambiénexisten tendencias a relacionarestos desarrollos en el marco deposibilidades de experiencias dedescentralización productiva, deuna economía sumergida o infor-mal, de desarrollo local.

Lo cierto es que en parte del es-quema antes fabril, se observaque ha perdido cierta visibilidad,localización, densidad y limitestemporales. Estas estrategias fle-xibles de las organizaciones ac-tuales no serían viables en la di-mensión alcanzada, sin el desa-rrollo electrónico e informático6.

¿Cómo actúa esta nueva organi-zación del trabajo obrero? Se pro-mueve un sistema que funcionadesde dentro, es decir, que la mo-vilización general no se producede forma impuesta desde un cen-tro o torre de control, sino que el

6 En este aspecto, debemos tener presente que las tecnologías de la información tie-nen una doble cara y permiten múltiples usos alternativos que –sin caer en utopías in-formáticas– no deben desdeñarse, como son la transmisión y recepción inmediata deinformación a cualquier parte, la comunicación sin mediaciones, la posibilidad de te-ner acceso a datos, tratarlos. Un ejemplo, ilustrativo de ese uso alternativo, es la uti-lización que las organizaciones de los pueblos originarios, hacen de este medio.

Page 85: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

86 realidad económica 213

sujeto movilizado se convierte (ose pretende que lo sea) en cola-borador activo, en microcentro ocentro subsidiario, en estación re-productora del mensaje, para locual necesita una libertad de mo-vimientos, una autonomía, que elesquema disciplinario no permitecon facilidad. Es decir, dotado deuna autonomía para decidir lo queconviene al otro (empresas).

El toyotismo en la fábrica, los cír-culos de calidad, el salario segúnmérito, la oposición y la compe-tencia entre iguales, y la promo-ción, el reemplazo del conceptode fábrica por el de empresa, elneocorporativismo de ciertosmensajes respecto del trabajo enequipo, la descentralización de laproducción, son algunas de las di-mensiones de este profundo cam-bio en escala productiva.

A través del control se administraotra violencia, es una violenciadistributiva que no modifica con-ductas ni capacidades, no produ-ce, moldea ni reforma hombres,sino que asigna lugares a cadacapacidad, pone límites «por fue-ra». No actúa por reinserción, sinoque excluye. El castigo es la ex-clusión, el dejar afuera, la disper-sión.

Estos cambios no implican elabandono de los recursos de lasociedad disciplinaria, aunque síuna pérdida de eficacia al menosen ciertas áreas.

En términos más generales, losdispositivos de control se caracte-rizarían por un ejercicio difuso del

poder, que se extiende a todo elterritorio y ya no pasa prioritaria-mente por instituciones normati-vas y autoritarias que actúan ex-ternamente sobre la voluntad indi-vidual, sino que consiste más bienen una red flexible que constituyea los ciudadanos y los implica ensus estrategias globales, movili-zándolos o excluyéndolos.

Ahora bien, una de las derivacio-nes riesgosas de cambios es laimposición de esquemas de frag-mentación a través de la indivi-dualización y flexibilización.

El sociólogo alemán Urlich Beck(2002) ha observado que con laflexibilización, “el trabajo es des-membrado en sus dimensionestemporales, espaciales y contrac-tuales: de esta forma cada vezhay más seudoautónomos, em-pleados a tiempo parcial, contra-tos basura…, trabajos sin contra-to, trabajos que se hallan en esazona gris entre trabajo informal ydesempleo. Esto se aplica tam-bién, por cierto, al trabajo de ma-yor cualificación y retribución”. Aello se suma, la subcontratación,la tercerización, con lo cual se elu-den los regímenes existentes.Concluye en vinculación con loexpuesto, que en el centro de lasociedad y su sistema laboraltambién gobierna ahora el régi-men del riesgo, en tanto la flexibi-lidad también significa traspasarlos riesgos del Estado y las em-presas al individuo.

En relación con esta flexibiliza-ción, se impone lo que el mismo

Page 86: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

87Organización del trabajo

autor describe como un modelobiográfico, es decir, de trayecto-rias de trabajo cada vez mas indi-vidualizadas. Es una individualiza-ción que tiene una contrapartidaen las contrataciones laborales;se observa -en términos deCastells- una descolectivizaciónlos registros y se pretende avan-zar hacia una individualización delderecho del trabajo.

El efecto de esta parcelación eindividualización será imponer a lapersona una cantidad de cargasque anteriormente eran soporta-das por colectivos (colectivosobreros, sindicales, regulacionesgenerales del derecho del trabajo)y que ahora recaen sobre cadatrabajador. Imponer derechos enesta situación está en el centro delas dificultades actuales.

Un aspecto que puede observar-se -en ciertas circunstancias- res-pecto del nuevo modelo posfordis-ta y que puede expresar tal ten-dencia individualizante incorpora-da en los actores, es la referenciaal tema de la formación en vincu-lación con el concepto de las com-petencias laborales.

Se ha descripto con acierto quela noción de competencia en elmundo de las empresas se haefectuado correlativamente con laimplementación de políticas deempleo orientadas a la búsquedade flexibilidad y políticas de cam-bio de la organización del trabajoo de la gestión del personal, políti-cas que, a su vez, se inscriben enun contexto marcado por una con-

tracción masiva de los empleos,cambios acelerados de las tecno-logías de producción y procesa-miento de la información, una ma-yor competencia en los mercados,y también una crisis de las organi-zaciones sindicales.

Al margen de las disquisicionesconceptuales que pueden plan-tearse respecto de esta noción yla de capacidades, lo cierto es queen la perspectiva del presenteanálisis, puede juzgarse el uso detal noción en el marco de la expli-cación/ justificación de las nuevasdiferencias salariales a que sealudía, y fundamentalmente en elentendimiento de estas diferen-cias como resultantes de propie-dades y acciones individuales, enlos que la evaluación es autoeva-luación, la evaluación es incorpo-rada.

En el pasaje de una lógica de “aigual puesto igual salario” a poruna lógica de “a cada quien segúnsus competencias”, se instala unalógica que moviliza al individuo ala par que lo hace responsable desu fracaso, de su desactualiza-ción, de su pérdida de trabajo, desu inempleabilidad.

Otro aspecto que se presentaprofundizando la tendencia defragmentación del colectivo traba-jo y afectando su representaciónes no sólo la existencia de unaamplia gama de situaciones detrabajo (laborales y no laborales),la emergencia de una mayor hete-rogeneidad en los ámbitos buro-cráticos de gestión pública estatal

Page 87: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

88 realidad económica 213

(de jurisdicciones y administra-ción) y privados, que se suma a laampliación de los espacios eco-nomico-político-territoriales dediscusión y desarrollo de instru-mentos jurídicos y generación deotras juridicidades, lo que va des-de lo local-particular hasta unacuerdo regional.

Lo cierto es que esta fragmenta-ción, como lo afirma Julio CésarNeffa cuando revisa el debate teó-rico respecto del fin del trabajo, noes obstáculo definitivo para la or-ganización obrera y sus accionesde reivindicación. Ello no quita lanecesidad de revisar la constitu-ción de nuevas mediaciones y re-laciones, en la que las representa-ciones gremiales deban asumir ensu agenda las problemáticas deotros actores con los cuales tradi-cionalmente no se vinculaba, asícomo compatibilizar temas de suagenda con los de otras organiza-ciones (de consumo, ambientales,etc.). También se plantea la nece-sidad de avanzar en la construc-ción de un poder no sólo en rela-ción con la empresa, sino con ba-se territorial.

3. Para una agenda futura

Efectuadas estas breves consi-deraciones, nos podemos pregun-tar: ¿cuáles son las posiblescuestiones para debatir en unaagenda futura, que nos posibilitenconstituir desarrollos alternativosde trabajo, que escapen a las ins-tancias de disciplina y control, y

posibiliten pensar en un trabajomás humano?

En lo gremial, se impone la ne-cesidad de superar cierta frag-mentación en los espacios de re-presentación, así como pensar eninstancias de representación denuevas parcialidades del trabajoque no son precisamente situacio-nes de trabajo-empleo tradicionalpero que básicamente son formasalternativas (nuevas o viejas reci-cladas) que deben entenderse co-mo parte de un colectivo de traba-jadores. Esto implica, por ejem-plo, pensar niveles de articulaciónmás vastos pero que permitan unmejor posicionamiento ante losgrandes conglomerados de em-presas; tal es el caso de federa-ciones de actividad en niveles na-cional y regional (industria, ener-gía, educación), que es un caminoque recién empieza a recorrerse.Es una constitución y gestión dela organización obrera, más abar-cativa y comprensiva, que requie-re un avanzado nivel de articula-ción-negociación y de desarrollode las acciones gremiales, capazde plantear una mejor posiciónante empleadores que en algunoscasos, se tornan difusos, volátiles,y se mueven en el escenario glo-bal o regional.

También desde el espacio gre-mial, resulta necesario incorporaro aprender de las posibilidadesque abren algunas experienciasde interés social que en algunoscasos hacen uso de las tecnolo-gías de gestión que señalábamos

Page 88: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

89Organización del trabajo

anteriormente, pero en el marcode un proyecto sociopolítico dife-rente, de una economía alternati-va con un componente fundamen-talmente moral. En las fábricas re-cuperadas se han dado experien-cias de reestructuración con poli-valencia, flexibilidad, niveles deresponsabilidad asignada y com-partida, se fijan tiempos que serespetan con flexibilidad, se ga-rantizan espacios de discusión ydebate, se discute la reintroduc-ción de tecnologías de control envinculación con un problema detrabajo con personas con trayec-torias laborales, se enfrentan losproblemas de las vacantes por au-sentismo, la sobrecarga de traba-jo, se ha suprimido la función delencargado y reformulado catego-rías laborales y salariales, y se haevaluado el salario como instanciade redistribución del colectivo.

Desde este esquema gremial yen el contexto científico-tecno-lógico actual, interesa asumiruna posición diferente respectode la agenda educativa y de laciencia y tecnología. Se imponela necesidad de un fortalecimientode la función del Estado en laagenda educativa, no limitada a laformación de trabajadores o demero proveedor de alimentos, si-no de formación del ciudadano. Sila riqueza de las naciones está enla formación de sus ciudadanos,no puede sostenerse el desfasajedel sistema educativo actual, don-de parecería que la universidaddebe formar analistas simbólicos(en términos de Reich) cuando re-

cibe alumnos con problemas dedesarrollo de las categorías deabstracción.

En relación con esa necesidadde profundización de la apuestaeducativa, se requiere avanzar enun mayor compromiso del Estadoy la sociedad civil en la definiciónde las políticas científico-tecnoló-gicas. Con acierto ha señaladoHugo Nochteff que las políticascientíficas y tecnológicas nuncafueron prioritarias en la agendadel Estado ni de la sociedad civil.

Respecto de la necesidad de unmayor desarrollo científico-tecno-lógico y de una mayor implicacióngremial, debe avanzarse en unaestrategia de gestión del conoci-miento de esos desarrollos quehabilite la posibilidad de superar larespuesta gremial de naturalezaadaptativa y que, en algunos ca-sos, nos plantea un trabajador ogrupo de trabajo que incorpora elcambio en una conducta sóloadaptativa al cambio.

Por diversas razones puede sernecesaria una mayor implicaciónde la organización gremial con to-dos los componentes científico-tecnológicos de la economía ac-tual.

Por un lado, es necesario y útilun manejo de todos los compo-nentes tecnológicos para dimen-sionar la nueva formación produc-tiva y de comercialización de cier-tas organizaciones empresariales,para avanzar en una detección delos puntos neurálgicos de estasnuevas organizaciones. Si bien es

Page 89: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

cierto que exhibe cierta debilidadla medida de fuerza obrera tradi-cional -la huelga-, también lo esque ésta no desaparece, sino que,en algunos casos se articula conotras acciones que involucran aotros sujetos, y en otras situacio-nes, reaparece (o así deberíaplantearse) pero conociendo lospuntos nodales de un sistema fle-xible, que plantea la necesidad dediseñar un conflicto con una figurapatronal que no tiene una formaclara y una visibilidad o localiza-ción inmediata, sino con organiza-ciones local-globales, que actúanen un entramado flexible, dinámi-co, que torna su identificaciónmás oscura. Este esquema defuncionamiento implica necesidadde conocer la organización de laproducción y comercialización y,sobre tal entramado, plantear lasacciones posibles en un desarro-llo del conflicto.

Por otra parte, el componentetecnológico comunicacional tam-bién resulta relevante para unaestrategia obrera global, en el quese pueden generar nuevas articu-laciones que trasciendan a la co-munidad de trabajadores vincula-dos con una organización, paraimplicar otras parcialidades, porejemplo, los consumidores. Es de-cir, no se piensa en un pasaje deltrabajador al consumidor, sino lanecesidad de reconstruir el colec-tivo trabajo y asumir la necesidadde ampliar el espectro de articula-ciones posibles.

Por último, en relación con elcomponente científico tecnológi-

co, se plantea la necesidad decomprometer a las organizacio-nes gremiales en la definición deuna agenda de innovaciones queno quede circunscripta a los cien-tíficos y tecnólogos, y que en elcaso de la actividades económi-cas, no tenga al empresario comoúnico actor. Se piensa en un esce-nario alternativo donde se propon-ga una agenda de innovacionescientífico-tecnológicas que intere-se a la sociedad, de modo queésta se la apropie y defina las pri-oridades de las tecnologías posi-bles y las tecnologías convenien-tes, y que ello se posibilite en undiálogo amplio y transparente so-bre estas prioridades, las áreasproductivas, sociales, etc. sobrelas cuales interesa efectuar cier-tas innovaciones.

Estas alternativas implican undesarrollo participativo que instau-re otra centralidad del sistemaeducativo y de desarrollo científi-co-tecnológico. En los ´90 se evi-denciaron ciertas tendencias conun sesgo que debe revertirse: pri-mero, la agenda de las innovacio-nes tecnológicas al interior de lasempresas, de ciertas empresas,tenía como tratamiento niveles denegociación y desarrollo en que laformación y capacitación com-prendía un alto grado de defini-ción entre la empresa y el sindica-to, cuando no sólo en la primera,contando con la respuesta adap-tativa de estos últimos. Ello impo-nía un límite en el desarrollo delas capacidades de trabajadores,cuyo alcance estaba dado por las

90 realidad económica 213

Page 90: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

prioridades de la agenda empre-sarial. Segundo, estas prácticas,profundizaban cierta brecha entreel sistema educativo, el sistemade innovación tecnológica y el sis-tema productivo. Tercero, se in-tentó promover una agenda depromoción científico-tecnológicade la mano de la mercantilizaciónde la educación, con lo cual se de-sarrolló una tendencia del conoci-miento no como bien social sinocomo bien particular, de unos po-cos, transable. En tanto posibleproveedor de recursos al sistemaeducativo y de ciencia tecnología,inscripto en esta lógica de mer-cantilización de la educación, seintrodujo el riesgo que implica só-lo producir y transferir aquellosadelantos que podían venderse.También se relativizó, al menosdesde el discurso, la posibilidadde ciertos desarrollos científico-tecnológicos que podían contribuira transferencias de interés comúny a transferencias de interés parauna economía social.

A modo de cierre, puede afir-marse que se impone la necesi-dad de salir de esta tendencia deestructuración ideológica del mun-do del trabajo en perdedores y ga-nadores, donde lo colectivo ha si-do relativizado como factor consti-tutivo de lo laboral, y donde losdesarrollos científico-tecnológicoshan sido desplegados de modofuncional a tal desarrollo.

Los cambios en la sociedad ac-tual, en particular en nuestra re-

gión, han implicado la instaura-ción de un modelo carente de sus-tentabilidad social. Asistimos, condiferentes realidades, tanto en lospaíses centrales como en nuestraregión, a la conformación de so-ciedades de riesgo, producto de loque el citado Beck califica comouna “irresponsabilidad organiza-da”. Los derechos se han puesto amerced del mercado y las tecnolo-gías que le son características, lasque no han acarreado per se -porque ello no puede ocurrir- susefectos benéficos.

Ante este panorama, se imponela necesidad de correr el velo delos desarrollos científico-tecno-lógicos del proyecto que las con-tiene, y de no pensar que son elpunto débil de nuestra civilización,ya que no es un problema de ra-cionalidad técnica, sino que elpunto cuestionable es el proyectoen el que se insertan, que se lasapropia y las desarrolla.

En este sentido, resulta intere-sante pensar en las posibilidadesde potenciar acciones de apropia-ción de estos desarrollos científi-co-tecnológicos, con vista a unproyecto de certidumbre en térmi-nos de inclusión social. Se tratade incorporar las cuestiones cien-tífico-tecnológicas a las luchasobreras, en aras del fortalecimien-to del proyecto político alternativoconducente al desarrollo de una“economía moral”.

91Organización del trabajo

Page 91: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

BibliografíaBeck, Ulrich (2002). "Libertad o capitalismo: el incierto futuro del traba-

jo". El País, 24 de febrero.

Castillo, Juan José (2000). "La sociología del trabajo hoy: la genealogíade un paradigma", en Tratado latinoamericano de sociología del tra-bajo, Enrique de la Garza (comp.), El Colegio de México-FLACSO-FCE.

De la Garza, Toledo Enrique (2001). "Problemas clásicos y actuales dela crisis del trabajo" en El trabajo del futuro. El futuro del trabajo. dela Garza Toledo Enrique, Julio César Neffa (comps.). Buenos Aires:CLACSO, octubre.

Dejours, Christophe (1992). Trabajo y desgaste mental. Una contribu-ción a la psicopatología del trabajo. Ed. Humanitas. Buenos Aires.

Deleuze, Gilles (1991) "Posdata sobre las sociedades de control", enChristian Ferrer (Comp.) El lenguaje literario, Tº 2, Ed. Nordan, Mon-tevideo.

Dessors, Dominique y Guiho-Bailly, Marie-Pierre (1998). Organizacióndel trabajo y salud. De la psicopatología a la psicodinámica del tra-bajo. Ed. Lumen. Buenos Aires.

Fernández Alvarez, María Inés (2003). "Transformaciones en el mundodel trabajo y procesos de ocupación/recuperación de fábricas". Rea-lidad Económica. Nº 197 1º julio al 15 agosto, Buenos Aires.

Foucault, Michel (1995). Tecnologías del yo. Paidos / I.C.E.-U.A.B. Es-paña.

Godio, Julio (2001). Sociología del trabajo y política Ed. Atuel. ColecciónPunto Crítico. Bs. As.

Neffa, Julio César (2001). "Presentación del debate reciente sobre el findel trabajo" en El trabajo del futuro. El futuro del trabajo, op. cit.

Nochteff, Hugo y Daniel Azpiazu (1990). El desarrollo ausente. Restric-ciones al desarrollo, neoconservadorismo y elite económica en la Ar-gentina. FLACSO / TESIS Grupo editorial NORMA S.A..

Quintar, Aida (1990). "Flexibilización laboral. ¿Requerimiento de lasnuevas tecnologías o fragmentación del movimiento obrero?", Desa-rrollo Económico, 30 (118).

Tanguy, Lucie (2001), "De la evaluación de los puestos de trabajo a lade las cualidades de los trabajadores. Definiciones y usos de la no-ción de competencias" en El trabajo del futuro. El futuro del trabajo.op. cit.

92 realidad económica 213

Page 92: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

93

La integración monetaria en elLa integración monetaria en elmarco del TLCAN (NAFTA)*marco del TLCAN (NAFTA)*

Regímenes monetarios

Héctor Gui l l én Romo**

* Congreso internacional de Economía Mundial, Conferencia Magistral Manzanillo,noviembre 2004, Facultad de Economía, Universidad de Colima (México). Este tra-bajo completa el publicado en RE 212 (mayo-junio 2005).

** Universidad de París 8, Departamento de Economía y de Gestión, [email protected]

1 Pascal Kauffmann, L’Euro, Paris, Dunod, 1997. Capítulo 1.

La unión monetaria es una solución de concertación y de reparto del po-der monetario que la dolarización excluye. Los elementos constitutivosde dicha unión son tres1:-La convertibilidad de las monedas de los países miembros de la unión,

es decir, la capacidad de intercambiarse sin restricción ni discriminaciónpor divisas en el mercado de cambios. Dicha convertibilidad representapara un país la posibilidad de insertarse en la economía mundial.-La libertad total de movimientos de capitales.-La fijación irrevocable de los tipos de cambio, lo que supone que los ti-

pos de cambio entre las monedas de los países miembros de la uniónpermanecen rigurosamente fijos. Sin embargo, dichos tipos permanecenflexibles respecto de las monedas del resto del mundo.La unión monetaria, cuyo funcionamiento no supone necesariamente la

existencia de una moneda única entre los países que participan, ha sidoobjeto de un largo debate en el análisis económico que ha tratado de res-ponder a la siguiente pregunta: ¿A partir de qué criterios se puede con-siderar que los espacios monetarios nacionales tienen interés en reunir-se y formar una sola zona monetaria con una estructura de paridades fi-jas e irrevocable o una moneda única?

Page 93: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

94 realidad económica 213

El inicio del debate remonta aprincipios de los años sesentacuando el economista canadienseRobert Mundell introdujo el con-cepto de zona monetaria óptima2.La zona monetaria óptima es unespacio económico, por lo generalun grupo de países, que tienen in-terés en poseer una moneda úni-ca, más que múltiples monedascon tipos de cambio variables. Lateoría trata de definir los criteriosque permiten identificar estas zo-nas de manera óptima. El primercriterio de optimización se refierea la movilidad de los factores deproducción, capital y trabajo. Mun-dell sostiene que dos países de-ben fijar su tipo de cambio sólo sila movilidad de los principales fac-tores de producción entre amboses suficientemente elevada. Lospaíses entre los cuales existe unafuerte movilidad de factores sonbuenos candidatos para firmar unacuerdo de integración monetaria,ya que dicha movilidad puede serun buen sustituto de la flexibilidadde la tasa de cambio en la bús-queda del ajuste de las cuentasexternas.

El planteamiento de Mundell de-be ser matizado para tomar encuenta, por un lado, el grado deapertura de los países considera-dos y, por el otro, el grado de di-versificación del tejido productivo.

Respecto del primer punto, Ro-

nald Mc Kinnon sostuvo que losbeneficios resultantes de los me-nores costos de transacción au-mentarían directamente a la parque el comercio y, por lo tanto, lospaíses con un fuerte intercambiocomercial serían buenos aspiran-tes a la integración monetaria3.Además, hizo notar que la depre-ciación de una moneda puede serconsiderada un sustituto de unadifícil baja de salarios en un paísafectado negativamente por unchoque. Ahora bien, la deprecia-ción tiene por efecto un aumentodel precio de los bienes importa-dos lo que produce, ceteris pari-bus,una baja de los salarios rea-les. Este fenómeno cuya amplitudes limitada en una economía pocoabierta, puede ser de importanciapara un país con un alto grado deapertura hacia el exterior. No seentiende en este caso por qué losasalariados aceptarían más fácil-mente una pérdida de poder decompra resultante de una varia-ción del tipo de cambio más quede una baja directa de sus ingre-sos nominales. Si los asalariadosintegran las importaciones en elíndice de precios que apoya lasreivindicaciones salariales, la efi-cacia del ajuste a través del cam-bio será reducida , tanto más silas importaciones representan unporcentaje elevado del PIB. Enestas condiciones el criterio deMcKinnon surge sin dificultad: dos

2 Robert Mundell, “A Theory of Optimum Currency Areas” American Economic Review,1961. vol. 51.

3 Ronald Mc Kinnon, “Optimum Currency Areas”, American Economic Review,1963.vol. 53.

Page 94: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

95Integración monetaria

economías tendrán tanto menosque perder fijando su tipo de cam-bio mientras más abiertas esténuna respecto de la otra.

En relación con el segundo pun-to, Kenen propuso el criterio delgrado de diversificación de la eco-nomía argumentando que las eco-nomías con mayor diversificaciónsectorial estarían en mejor posi-ción para enfrentar disturbios deoferta y demanda sin requerirajustes en el tipo de cambio4. Enefecto, Kenen puso énfasis en elhecho de que el razonamiento deMundell asocia estrechamente unpaís con una actividad dada. Aho-ra bien, cuando un país tiene untejido productivo muy diversifica-do cada sector tiene un peso muylimitado en la actividad económicaEn consecuencia, un choque es-pecifico en un sector sólo requiereun ajuste limitado sin necesidadde modificar el tipo de cambio.Además, en tanto una variacióndel tipo de cambio modifica losprecios relativos entre todos losbienes producidos en un país y to-dos los bienes extranjeros, en ca-so de choque sectorial, sólo se re-quiere que un producto o grupo deproductos ajuste su precio. La fle-xibilidad en el tipo de cambio esentonces un mal sustituto de laflexibilidad de los precios y los sa-

larios. De lo anterior Kenen dedu-ce que dos países estarán en me-jores condiciones de vincular su ti-po de cambio si sus aparatos pro-ductivos están diversificados.

En los años setenta W. Cordenagregó otro criterio referente a laspreferencias o a las aversiones delos gobiernos por la inflación y eldesempleo5. Al constatar que doseconomías que se vinculan a tra-vés de un tipo de cambio fijo secondenan a tener los mismos re-sultados en materia de inflación yde desempleo, Corden consideróque si las preferencias de dos paí-ses por estas dos patologías noson idénticas, los países deberíanconservar los cambios flexibles,ya que no están en condicionesde constituir una zona monetariaóptima. En los ochenta el análisisde la homogeneidad de las prefe-rencias fue profundizado por Kind-leberger, a partir de la idea de launión como un bien colectivo, re-flejo de una demanda común delas diferentes naciones6. Paraavanzar hacia la unión monetariaes indispensable que estas últi-mas busquen la convergencia enmateria de estabilidad interna yque acepten el mismo compromi-so entre desempleo e inflación.

En virtud de lo anterior, la mar-

4 Peter Kenen, “The Theory of Optimum Currency Areas: an Eclectic View” en RobertMundell y Alexander Swoboda (eds), Monetary Problems in the International Econo-mie, Chicago University Press, 1969.

5 W. Corden, “Monetary Integration”, Essays in International Finance, Nº 93, PrincetonUniversity

6 Charles Kindleberger, “International Public Goods without International Government”,American Economic Review, 75, 1986.

Page 95: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

96 realidad económica 213

cha hacia la unión monetaria re-posaría en la convergencia de laspreferencias pero la optimizacióno la viabilidad de la construcciónestaría condicionada por datosobjetivos como la movilidad delos factores, el grado de apertura,la diversificación de la producción,la interdependencia de las econo-mías, etc. En estas condiciones lazona monetaria óptima se vuelveuna referencia como lo es la com-petencia pura y perfecta en el ca-so de las estructuras de mercado7.

Posteriormente, la literatura de-dicada a las zonas monetarias óp-timas fue agregando otros crite-rios como la integración financie-ra, pero sobre todo orientó su aná-lisis a examinar, las ventajas ylos costos asociados con unaunión monetaria8.

La principal ventaja que los paí-ses que forman una unión mone-taria obtienen de la existencia deuna moneda única es la disminu-ción de los costos de transacción(en la terminología de RonaldCoase), en particular la elimina-ción de los costos vinculados conlas operaciones cambiarias. A es-ta ventaja se agregan otras dosvinculadas también con el inter-cambio de bienes y servicios. Laprimera es que en materia conta-ble se opera una simplificaciónpara los agentes cuyas activida-des se desempeñan en varios paí-

ses de la unión. La segunda esque con una moneda única resul-tará más difícil practicar la discri-minación de precios, ya que enpresencia de una sola moneda lasdiferencias de precios se volveránflagrantes y se reabsorberán, almenos parcialmente, en beneficiode los consumidores.

Los defensores de la unión mo-netaria consideran que ésta esgarantía de una mayor estabilidadinflacionaria. En efecto, se piensaque la estabilidad de precios estápositivamente correlacionada conel tamaño de la zona monetaria.Por ejemplo, una mala cosechade granos en un país presiona alalza los precios de los alimentosque los utilizan como materia pri-ma. Cuando un país tiene su pro-pia moneda, esa elevación de pre-cios en los alimentos provocaráun aumento en el nivel general deprecios. Sin embargo, ese efectoinflacionario se vería diluido si, enforma simultánea, se dan cose-chas abundantes en otra regióndel país que resulten en una bajade los precios de frutas y legum-bres. De una manera general, esmayor la probabilidad de que ocu-rra una situación como la descrita-la caída en los precios de otrosector económico que permitamantener el índice general de pre-cios sin cambio- mientras mayorsea el número de regiones y másdiversificada sea la economía. Por

7 Armand-Denis Schor, “La théorie des zones monétaires optimales : l’optimum, le pra-ticable, le crédible et le réel » L’Actualité économique, Revue d’analyse économique,vol 76, n°4, diciembre 2000.

8 Pascal Kauffmann. Op cit pp. 29-34.

Page 96: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

97Integración monetaria

esta razón, se piensa que unaunión monetaria tendría preciosmás estables que cada uno de lospaíses operando aisladamentecon sus propias monedas.

Se considera que una unión mo-netaria actúa como reductora dela incertidumbre, en la medida enque suprime la importante fuentede riesgo económico que repre-senta la volatilidad del tipo decambio. La supresión de la volati-lidad debería actuar positivamen-te sobre las tasas de interés. Enefecto, estas últimas incorporanprimas de riesgo vinculadas con laincertidumbre en los proyectos delos prestatarios. Estas primas de-berían ser menores cuando loscambios son fijos, sobre todo paralas economías muy abiertas sobreel exterior. El paso de un régimende cambios flexibles a un régimende cambios irrevocables y, forzo-samente, a un régimen de mone-da única, debería acompañarsepor una baja de la tasa de interésy favorecer así la actividad econó-mica. A esto responden los críti-cos de la unión monetaria, demos-trando que la reducción de la vola-tilidad de los cambios puede con-vertirse en un alza de la variabili-dad de otras magnitudes macroe-conómicas como las tasas de inte-rés o el PIB. En este último casose habla de la hipótesis de trans-ferencia de la volatilidad.

Finalmente, la evidencia empíri-ca referente a la relación entre ré-gimen cambiario y crecimientoeconómico es poco concluyente.En el mejor de los casos el efecto

benéfico sobre la actividad econó-mica de una disminución de la vo-latilidad parece débil.

Entre los costos provocados poruna unión monetaria a menudo sehace referencia a la pérdida delinstrumento de ajuste que consti-tuye el tipo de cambio. En estepunto se retoma el análisis de op-timización de Mundell en términosde choques macroeconómicos.Grosso modo, dichos costos de-penden de dos conjuntos de ca-racterísticas inherentes a los paí-ses considerados. Por un lado,estos costos crecen con la proba-bilidad de que ocurran choquesasimétricos, por oposición a loschoques que afectan simétrica-mente las economías considera-das. Por otro lado, estos costosdisminuyen en caso de que exis-tan mecanismos de ajuste diferen-tes al tipo de cambio.

Por lo que toca a los choquesasimétricos estos serán menosfactibles si los países se parecenmás y si tienen una estructura deproducción diversificada, comoseñala el criterio de Kenen.

Respecto de los mecanismos deajuste diferentes al tipo de cambiose pueden mencionar tres: la flexi-bilidad de los precios y los sala-rios, la movilidad de los factoresde producción y la existencia detransferencias automáticas de in-greso en nivel de la unión tomadaen su conjunto (en caso de cho-ques transitorios a través de pre-supuestos centrales las regionesfavorecidas pueden transferir in-

Page 97: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

98 realidad económica 213

gresos a las regiones desfavoreci-das).

El país tendrá que hacer frente alas crisis internas o externas sinrecurrir a la creación monetaria oa las variaciones del tipo de cam-bio. La política monetaria se vuel-ve así una cuestión colectiva másque un proceso de decisión unila-teral, limitando lo que el país pue-de hacer para afrontar choquestransitorios o cíclicos.

Con la unión monetaria el “seño-reaje” no desaparecerá para lospaíses miembros de la unión co-mo en el caso de la dolarizaciónsino que lo percibirán por interme-dio de una eventual banca centralsupranacional, única habilitadapara emitir la moneda. Sin embar-go, será muy inferior en porcenta-je del PIB a lo que es hoy en cier-tos países, ya que se espera queel desempeño en materia de infla-ción de la banca supranacionalserá mejor que el de las bancascentrales nacionales actuales.Además, la imposibilidad de crearmoneda les prohibirá a los Esta-dos aligerar el peso de su deudarecurriendo al expediente de la in-flación.

La integración monetaria comola integración económica en ge-neral, es tanto un fenómeno políti-co como económico. Desde elpunto de vista político, la decisiónde participar en una unión mone-taria no la toma un planificador so-cial benévolo que mide los costosy ventajas para la sociedad. Esmás bien el resultado de costos y

ventajas para el gobierno de tur-no. La elección del régimen cam-biario se opera tomando en cuen-ta las preferencias de los electo-res. La apreciación que estos últi-mos tienen del movimiento haciala integración es un elemento queinfluye en la decisión guberna-mental. Sin embargo, al igual queen el caso de la dolarización, launión monetaria no afecta delmismo modo a todos los sectores.Existen ganadores y perdedoresen el proceso. Los ganadoresson los exportadores y los que in-vierten en el extranjero que seaprovecharán de un régimen mo-netario que los pone al abrigo delas vicisitudes del tipo de cambio.Por lo contrario, los agentes invo-lucrados en actividades principal-mente orientadas a la satisfacciónde las necesidades nacionalesestán más preocupados por la es-tabilidad interna y le dan una granimportancia a la preservación dela independencia nacional. Talesgrupos corren el riesgo de perdermucho con una moneda comúnen la medida que sus intereses lo-cales resultarán ahogados en unazona monetaria mucho más am-plia En estas condiciones, la inte-gración monetaria es apoyada porciertos grupos de interés y com-batida por otros, según las conse-cuencias que ejerce sobre su pro-pia utilidad y no sobre el bienestarcolectivo. El gobierno actúa bajola presión de las preferencias delos electores, tomando en cuentael efecto sobre el voto de su deci-sión en materia de integración

Page 98: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

99Integración monetaria

monetaria. La adhesión a una zo-na monetaria no puede asimilarsea la gestión cotidiana (cambiosflexibles) o periódica (cambios fi-jos) del tipo de cambio, ya que laparticipación en una zona mone-taria es una decisión, en principio,definitiva. El momento escogidopara pasar a la moneda única de-be tomar en cuenta la opinión delos electores sobre la integraciónmonetaria9.

Hacia finales de la década pasa-da un efecto de mimetismo vincu-lado con la creación del euro y lanecesidad de disciplinar las políti-cas gubernamentales en el ámbi-to macroeconómico nutrieron enAmérica del Norte una serie de re-flexiones, entre académicos, polí-ticos y público en general, sobrelas ventajas y desventajas quepodría tener el abandono de la so-beranía monetaria por parte delos tres países miembros del TL-CAN y la creación de una monedaúnica10. Lo que está en juego yano es sólo la estabilización ma-croeconómica y monetaria de lospaíses latinoamericanos, sinoigualmente la formación de unazona monetaria dólar que haga

frente a la zona monetaria euro.En estas condiciones, “la dolari-zación cambia de escala y de ló-gica: de escala, ya que afectaahora a países como Canadá yMéxico, ampliamente integradoseconómicamente a Estados Uni-dos con el Tratado de Libre Inter-cambio norte americano (TL-CAN); de lógica, ya que de ahoraen adelante puede ser activadapor Estados Unidos en una con-frontación con Europa euroiza-da”11. La integración monetaria enel marco del TLCAN sólo sería elprimer paso para lograr una inte-gración de todo el continenteamericano en el marco del pro-yecto de la Zona de libre cambiode las Américas, lo que explicaque una eventual dolarización sehaya discutido en Estados Uni-dos12. La idea de una dolarizaciónque retroalimente la orientaciónde los flujos comerciales podríaestar detrás de los intentos actua-les de establecer una zona de li-bre intercambio en escala delcontinente americano. En un mer-cado único de todo el continenteamericano, en el plano comercialla adopción del dólar como mone-

9 Benjamín J. Cohen, op cit p 192; Armand-Denis Schor, op cit p 562.10 Para el debate mexicano véase: Carlos A. Rozo y Juan Carlos Moreno-Brid, “Teoría y

condiciones de la dolarización en México”, Comercio Exterior, octubre 2000;Raúl Mo-rales Castañeda ,”Unión monetaria de América del Norte. Una perspectiva” ComercioExterior, junio 2001; Alcides José Lasa, “Los usos fiscales de la moneda y la sobera-nía monetaria: México 1970-1995” Investigación Económica, enero- marzo 1997; Artu-ro Guillén R,”México: régimen cambiario e integración en el marco del Tratado de Li-bre Comercio de América del Norte” en México y la economía mundial, análisis y per-spectivas (Gregorio Vidal, Coordinador) México, Miguel Ángel Porrúa – UniversidadAutónoma Metropolitana,2001.

11 Bruno Théret op cit “La dollarisation: polysémie et enflure d’une notion” pp. 66-67.12 Henry Bourguinat y Larbi Don, op cit p 80.

Page 99: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

100 realidad económica 213

da común constituiría una especiede prolongación natural y crearíaun efecto de reserva de mercado.Estados-Unidos en particular en-contraría la ocasión de atribuirseun verdadero hinterland en el cualel uso del dólar les otorgaría unacceso privilegiado (economíasde costos de transacción, elimina-ción de riesgo cambiario). Estaventaja comercial los podría indu-cir a aceptar algunos sacrificiosen materia de retrocesión del se-ñoreaje o de consideración de lasituación de sus socios en el mo-mento de definir la política mone-taria. En esta perspectiva sería in-teresante comenzar por estudiarlos efectos de una posible integra-ción monetaria de los países delTLCAN como un primer paso deun proyecto más ambicioso en laescala de todo el continente ame-ricano.

Una de las proposiciones másacabadas en este sentido fue pre-sentada por el economista cana-diense Herbert G. Grubel13. Esteúltimo veía en la moneda común alos tres miembros del TLCAN unainstitución capaz de proteger a lasgeneraciones futuras de econo-mistas de un redescubrimiento delkeynesianismo. De una maneramás general se pensaba que laeliminación de la opción de deva-luación vinculada con la uniónmonetaria obligaría a los produc-

tores a aumentar la productividady a los trabajadores a moderarsus demandas salariales14.

Según el plan Grubel, la UniónMonetaria de América del Nortedebería fijarse un plazo, que po-dría ser de 10 años, para comen-zar a funcionar:

- El 1 de enero de 2010, Canadá,Estados Unidos y México reem-plazarían sus monedas nacio-nales con el amero. Ese día,los billetes y monedas denomi-nados en dólares de los Esta-dos Unidos se cambiarían a ra-zón de uno a uno por el amero.Canadá y México cambiaríansus respectivas monedas, el dó-lar canadiense y el peso mexi-cano, a un tipo de cambio quedeje inalteradas la competitivi-dad y la riqueza de ambos paí-ses. Se trataría de encontrar untipo de cambio que deje inalte-radas las exportaciones, las im-portaciones, las tasas de inte-rés, los flujos de capital, la pro-ducción y el nivel de empleo deCanadá y de México. En los trespaíses miembros de la unión,los precios de los bienes y ser-vicios, salarios, inversiones ypasivos serían convertidos si-multáneamente al mismo tipode cambio utilizado para con-vertir las respectivas monedasnacionales.

13 Herbert G. Grubel, El amero, Una moneda común para América del Norte, México,Ediciones cal y arena. 2001.

14 Eric Helleiner, “Canadá y el debate sobre la unión monetaria en América del Norte:¿regreso al futuro?” en Carlos A. Rozo (Coordinador) Capital global e integración mo-netaria, México, Miguel Ángel Porrúa,2003.

Page 100: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

101Integración monetaria

- Los billetes y monedas en ame-ro tendrían sus símbolos pro-pios en un lado y los emblemasnacionales de cada país en elotro, conservando así símbolosimportantes de la identidad na-cional. Se imprimirían y acuña-rían en cada país según su pro-pia demanda. Las monedas cir-cularían a su paridad facial enlos tres países y los billetes ymonedas que se gasten en otropaís miembro de la unión seríandevueltos al país de origen encuanto los bancos comercialesde la región los reciban. Luegoentonces, los ciudadanos de ca-da país usarían predominante-mente, aunque no en forma ex-clusiva, las monedas y billetesque lleven sus propios símbolosnacionales.

- Los bancos centrales de los paí-ses miembros de la unión nodesaparecerían pero quedaríansubordinados al Banco Centralde América del Norte. Dichobanco operaría de manera simi-lar al Banco Central Europeo ycon total independencia del po-der político. Su única misión se-ría la de mantener la estabilidadde los precios sin preocuparsepor alcanzar o mantener el ple-no empleo ni por determinar eltipo de cambio del amero. LaJunta de Gobierno del BancoCentral de América del Norte seintegraría con ciudadanos delos tres países postulados porsus respectivos gobiernos enuna proporción que refleje tanto

su importancia económica co-mo su población. Como en Eu-ropa, para ser miembro de launión se requeriría que los paí-ses no incurran en déficit pre-supuestarios persistentes.

- Los bancos centrales naciona-les continuarían emitiendo bille-tes, pero por indicación y bajo elcontrol del Banco Central deAmérica del Norte. Cada paíscontinuaría reteniendo los in-gresos que se deriven de su“señoreaje”. Las ganancias po-drían ser incluso mayores yaque muchas de las operacionestradicionales de los bancos cen-trales nacionales no serían ne-cesarias, lo que redundaría enla reducción correspondiente desus costos de operación.

Para Grubel, el comercio entrelos miembros de la unión moneta-ria aumentaría por la disminuciónde los costos de transacción y laeliminación de los riesgos implíci-tos en el intercambio de divisas.Habría una mayor estabilidad deprecios y la tasas de interés baja-rían en Canadá y más aún en Mé-xico. Las ganancias en la eficien-cia económica en ambos paísessuperarían con creces posiblespérdidas mínimas en el desempe-ño macroeconómico. La indepen-dencia política y la soberanía cul-tural de Canadá y México no severían afectadas por la unión mo-netaria. La unión monetaria no leimpediría ni a Canadá ni a Méxicoadoptar políticas tributarias, pre-supuestarias, sociales, regulato-

Page 101: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

102 realidad económica 213

rias y respecto de terceros paísesdiferentes a las adoptadas por Es-tados Unidos. Según Grubel, Es-tados Unidos obtendría menosbeneficios potenciales de unaunión monetaria que Canadá yMéxico pero alcanzaría gananciasno despreciables. Una unión mo-netaria como la descrita reduciríala amenaza de que el dólar seviera desplazado por el euro ensu función de moneda internacio-nal. Además Estados Unidos re-sultaría beneficiado de tener paí-ses económicamente más prós-peros y estables como vecinos.Por último y no menos importante,para Grubel la Unión Monetariade América del Norte podría ex-tenderse con relativa celeridad alos países centroamericanos y delCaribe que tienen ya relacionesestrechas con los tres países fun-dadores de la unión.

Benjamín Cohen se plantea va-rias cuestiones respecto de pro-puestas como la de Grubel refe-rente a la creación de una UniónMonetaria de América del Norteque expresan los puntos de vistade muchos economistas nortea-mericanos: “¿Qué ganan los esta-dounidenses con una unión mo-netaria?”, “¿Qué interés puedentener los estadounidenses en for-mar parte de una Unión Monetariade América del Norte, perder lasingularidad de su moneda y dar-le a representantes extranjeros unlugar en el Sistema de la ReservaFederal o subordinarla al futuro

Banco Central de América delNorte?”, “¿Por qué estaría dis-puesto Estados Unidos a firmarun acuerdo que limite su capaci-dad de incurrir en déficit públicoscuando esto nunca ha sido un ob-jetivo explícito de la política eco-nómica?”. Para Cohen, dichoscuestionamientos demuestranque la decisión de formar o nouna unión monetaria no será to-mada en función de consideracio-nes puramente económicas comolas señaladas en la teoría de laszonas monetarias óptimas. Todaslas experiencias de uniones mo-netarias conocidas hasta hoy de-muestran que su creación se halogrado sobre todo a partir deconsideraciones políticas.

En relación con el caso de Cana-dá se ha señalado que la unifica-ción de monedas haría perder aeste país una variable de ajusteesencial15. Aunque la sofistifica-ción de la economía canadiensedebería progresar en el futuro, na-da prueba que no se necesite, pa-ra que los productos canadiensesencuentren su lugar en el proce-so continental de especialización,que estos se beneficien de la fle-xibilidad del tipo de cambio. Sinesta flexibilidad, una confronta-ción brutal con la producción deEstados Unidos podría en mu-chos casos originar cierres y relo-calizaciones fatales para la eco-nomía del país. Una preocupa-ción del mismo tipo interviene res-pecto del régimen social cana-

15 Henri Bourguinat y Larbi Donhni, op cit pp. 85-88.

Page 102: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

103Integración monetaria

diense sensiblemente más avan-zado: la unidad monetaria correríael riesgo de empujar hacia abajolos progresos sociales debido auna competencia más directa, enla que los precios se expresan enla moneda común. Por otro lado,con una sola moneda desapare-cería para Canadá la posibilidadde tener una política de tasas deinterés independiente y entoncesla oportunidad para las autorida-des monetarias de fijar una metade inflación propia. Canadá ten-dría que someterse pura y simple-mente al impulso dado por la Re-serva Federal de los Estados Uni-dos.

Los economistas latinoamerica-nos también analizaron el proyec-to de establecer una unión mone-taria entre los países miembrosdel TLCAN. Entre estos destacanlos planteamientos de David Iba-rra y Juan Carlos Moreno-Brid.Para dichos autores las abundan-tes asimetrías entre México y Es-tados Unidos vuelve muy difícil laformación de una zona de mone-da única. “En la práctica, acercarrápidamente y sin preparación losparámetros de la economía mexi-cana a los estándares que privanen los Estados Unidos supondríaprobablemente caer en otro dolo-roso proceso de ajuste que se su-maría a los experimentados en laúltimas dos décadas...En tales cir-cunstancias, la unión monetariasería un lastre para el sector pro-ductor de bienes comerciables y

llevaría a ampliar el desempleo yel subempleo, así como el cierrede muchas empresas en el país...El debate inesperadamente am-plio que han provocado las pro-puestas sobre la unión monetariade América del Norte o la crea-ción de una junta monetaria, másque la solidez de los argumentos,refleja...dogmatismos ideológicoso simplemente la desesperaciónde empresarios, banqueros y has-ta trabajadores por encontrar re-medios prontos a la inestabilidadfinanciera y de precios de la eco-nomía mexicana16”.

Si se busca evaluar el grado deoptimización de las zonas mone-tarias constituidas a partir de laseconomías dolarizadas o candi-datas a la dolarización se consta-ta que pocas de ellas cumplencon la economía emisora de la xe-nomoneda la condición de zonamonetaria óptima. A pesar de unaintegración comercial y financieraelevada, la ausencia de mecanis-mos de ajuste- entre los que des-taca para México la movilidad deltrabajo- y de sensibilidad común alos choques no abogan en favorde la integración monetaria.

Formar una zona multinacionalde integración monetaria suponeun gran esfuerzo de construccióninstitucional basado sobre unafuerte voluntad política y reglascomunes de manejo macroeconó-mico. La formación de una zonade integración monetaria exige

16 D. Ibarra y J.C. Moreno-Brid op cit

Page 103: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

104 realidad económica 213

una compleja tarea de construc-ción institucional que no existe enel caso de América del Norte. Nohay que olvidar que la construc-ción monetaria europea tomó másde una década y se gestó a partirde una serie de condiciones pre-vias en materia de integraciónque se crearon en cerca de trein-ta años: mercado único de mer-cancías, movilidad de la fuerza detrabajo, fondos estructurales dedesarrollo en favor de las zonas opaíses atrasados, etc. No obstan-te la armonía del ciclo económicomexicano y canadiense con el deEstados Unidos, hay asimetríasexorbitantes que cuestionan losbeneficios de la integración mo-netaria.

Conclusión

La caja de convertibilidad es unareliquia monetaria colonial inca-paz de resolver las fallas estructu-rales de los sistemas económicosnacionales de las economíasemergentes y los ciclos desesta-bilizadores que conocen dichaseconomías. Frente a choques ex-ternos, las autoridades respondencon mecanismos de ajuste queafectan negativamente sobre todolas variables reales: producción,empleo e ingreso. Con una cajade convertibilidad, el crecimientode la economía depende de laevolución de los mercados finan-cieros internacionales más que dela capacidad para utilizar plena-mente sus recursos. En caso de

que exista baja liquidez y altas ta-sas de interés en los mercados fi-nancieros internacionales, laseconomías emergentes no po-drían salir de la recesión, ya queno podría recurrirse a una políticamonetaria activa aunque existieradesempleo y capacidad producti-va ociosa. Ni el gobierno ni labanca comercial pueden recibircrédito de la caja de convertibili-dad y, por lo tanto, no se puedereactivar el ciclo económico. Aun-que en el corto plazo la caja deconvertibilidad fortalece la con-fianza subrayando la decisión delgobierno de sostener a cualquiercosto la convertibilidad monetaria,en mediano y largo plazos no re-presenta una solución ya que seutiliza la recesión y la baja salarialcomo único mecanismo de ajustecomo lo demostró la experienciaargentina.

Dejando de lado situacionesmuy especificas, como territoriosanexados por Estados Unidos oinsulares (Guam, Puerto Rico, Is-las Marshall...) , en situación dedependencia económica (Pana-má) o en contexto de hiperinfla-ción y de crisis social con erosiónextrema de las funciones moneta-rias (Ecuador), la dolarizaciónaparece como una operación desalvamento de último recurso quecomporta contrapartidas tan fuer-tes que no puede considerarsecomo una panacea para reformarel sistema monetario internacio-nal.

La idea de que muchos países

Page 104: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

105Integración monetaria

latinoamericanos deberían aban-donar su moneda nacional yadoptar el dólar es bastante peli-grosa al menos por cuatro razo-nes17:

- Se abandona el tipo de cambioy la política monetaria comoinstrumentos de ajuste macroe-conómico acarreando deterio-ros más severos y más prolon-gados en el empleo y en el in-greso que bajo un régimen deparidad cambiaria flotante. Seabandona así el último reductode la autonomía económica na-cional que constituye el manejomonetario-cambiario, ya que envirtud de las reformas económi-cas neoliberales instrumenta-das en América latina, hacetiempo que muchos de los ins-trumentos tradicionales de in-tervención del gobierno en laesfera económica fueron elimi-nados para favorecer el librecambio mundial y la operaciónde las fuerzas del mercado enla asignación de recursos pro-ductivos.

- Se apoya sobre una filosofíapeligrosa según la cual los de-sequilibrios de los países emer-gentes sólo serian curables re-curriendo a la credibilidad delpaís más poderoso y más esta-ble. Al hacer esto, se remite ex-cesivamente la carga del ree-quilibrio sobre el exterior y seniega o se aminora el esfuerzodoméstico de cada país.

- Se subestima el costo simbóli-co y político del abandono de lasoberanía monetaria sometien-do casi enteramente el país do-larizado a su tutor o al país máspoderoso de los que se inte-gran monetariamente.

- A diferencia de la unión mone-taria, en el caso de la dolariza-ción la soberanía monetaria noes compartida. Las orientacio-nes monetarias son definidaspor el emisor de la xenomone-da en función de sus intereses.

Finalmente, por lo que toca a laintegración monetaria la condi-ción de su éxito radica -entre otrascosas- en que los países miembrono tengan necesidad de aplicarpolíticas monetarias independien-tes, lo que presupone la similitudestructural de las economías par-ticipantes. En efecto, en ese casolos choques macroeconómicostendrán efectos semejantes encada país y podrán ser enfrenta-dos con una política común.Cuando las economías son es-tructuralmente diferentes comolas de México y Canadá y másaún, la de Estados Unidos, loschoques macroeconómicos ten-drán efectos muy distintos en ca-da una de ellas, incluso en direc-ciones opuestas. En estas condi-ciones, los países miembros delTLCAN no podrán contar con ins-trumentos que permitan respon-der adecuadamente a dichos cho-ques, por lo que la integración mo-netaria entre los países miembros

17 H. Bourguinat y L. Dohni, op cit pp. 90-91.

Page 105: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

106 realidad económica 213

del TLCAN será muy costosa ycon beneficios inciertos.

El éxito de la integración mone-taria supone una fuerte integra-ción regional de los mercados decapital y de trabajo en la medidaen que la movilidad perfecta delos factores vuelve redundante lapluralidad monetaria. Dicha movi-lidad está lejos de constatarse en-tre los países del TLCAN. Muy porlo contrario, a diez años del TL-CAN se han profundizado las asi-metrías económicas y socialesvolviendo poco convincente cual-

quier proyecto de unión moneta-ria.

De cualquier manera ningún ré-gimen cambiario (flotación, cajade convertibilidad, dolarizaciónunilateral o unión monetaria) esóptimo para todos los países ni entodo momento y en todo caso suadopción se hará en función deconsideraciones políticas y de lacorrelación de fuerzas entre losganadores y los perdedores frenteal cambio institucional que repre-senta un nuevo régimen de cam-bio.

La bibliografía correspondiente al artículo completo se publicó en RENº 212 (mayo-junio 2005), páginas 112 a 115.

También puede consultarse en el sitio web del IADE (http://www.ia-de.org.ar): Héctor Guillén Romo “La caja de convertibilidad, la dolariza-ción y la integración monetaria en América latina”.

Page 106: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

107

Educación y economía*Educación y economía*

Universidad y sociedad

Ju l i o H. G . Ol i v e ra**

* Discurso pronunciado en el acto de apertura de las Jornadas “El Plan Fénix envísperas del segundo centenario”, el 2 de agosto de 2005, Biblioteca Nacional.

** Presidente dela Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires.

Este encuentro de los claustros de la Universidadde Buenos Aires, en el que participan todas lasFacultades que la integran, realizado con motivode la apertura de las discusiones sobre el Plan Fé-nix de desarrollo económico, simboliza de maneraelocuente una de las relaciones fundamentales dela Economía Política: el nexo entre Economía yEducación.

La Ciencia Económica, al par de las otras cien-cias sociales, se nutre de la controversia. No sólopuede afirmarse que es compatible su índole cien-tífica con la multiplicidad de teorías, modelos ana-líticos, métodos y enfoques, sino que necesita detal diversidad. A pesar de esa circunstancia, exis-te un núcleo sobre el cual concurren sin excepciónlas escuelas de pensamiento económico antiguasy modernas, un punto fijo en el oleaje de las opi-niones y doctrinas económicas: es la importancia

Page 107: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

108 realidad económica 213

crucial de la educación comobase y fuerza motriz del creci-miento económico. Las razo-nes que apoyan este conceptoson tan sólidas, y tan conclu-yentes las verificaciones empí-ricas realizadas, que no dejanmargen para el disenso o laduda.

Educar es enriquecer, perotambién es civilizar y moralizar.Aun en el campo estrictamenteeconómico es necesario distin-guir entre los fenómenos decrecimiento, desarrollo y pro-greso. Un país puede crecersin desarrollarse, y puede cre-cer y desarrollarse sin progre-sar. Cuando el Plan Fénix defi-ne como objetivo y a la vez co-mo criterio de la política econó-mica el desarrollo económicocon equidad, sintetiza en unafrase los tres fenómenos: elaumento de la producción, lamayor y mejor utilización de losrecursos productivos, y el bie-nestar para todos. Pero sola-mente la educación, en parti-cular la educación científica ytecnológica, puede asegurarque el crecimiento implique eldesarrollo económico; y sola-mente la educación, en cuantoeducación ética y cívica, puedegarantizar que el desarrolloeconómico vaya unido al pro-greso económico y social.

No menos importantes quelos efectos económicos de laeducación son los efectos edu-cadores, positivos o negativos,del sistema económico. La ma-yoría de las personas pasan lamayor parte de su tiempo y desu vida ocupadas en activida-des económicas. Por esta cau-sa las circunstancias en que sedesenvuelve el proceso econó-mico afectan intensamente loscaracteres de su personalidad.No existe en el mundo contem-poráneo aparato de educaciónque actúe de modo tan ubicuoy permanente como el sistemaeconómico. Puede ser apto pa-ra robustecer o para enervarlas facultades superiores delhombre, para restringir o paraestimular sus apetitos inferio-res. Para el desarrollo econó-mico interesa la capacidad dela organización económica co-mo productora de bienes. Parael progreso económico importaademás la organización econó-mica como productora de hom-bres.

Los efectos educadores de laorganización económica sonparticularmente amplios y pro-fundos en la actual fase de lahistoria económica universal.Nadie desconoce la aptitud delcapitalismo para generar ysustentar un fuerte ritmo de

Page 108: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

109Educación y economía

avance tecnológico y para ex-plotar las economías de la pro-ducción en gran escala. Peroes innegable que el mercadoforma y educa mercaderes. Nosimplemente comerciantes si-no mercaderes: personas ani-madas por una visión mercantildel mundo y de la vida, siem-pre dispuestas, como decíaBaltasar Gracián, a “hacer ne-gocio del no-negocio”. Al siste-ma educativo incumbe la arduapero necesaria misión de pre-venir tales deformaciones, pre-servando y fortaleciendo lapersonalidad ética. Su contri-bución al progreso económico,como parte del progreso hu-mano integral, no se limita alas capacidades intelectuales;abarca también los sentimien-tos morales y las normas deconducta.

El renovado interés científicoque se ha manifestado en losúltimos años por los problemasdel desarrollo económico ha in-corporado nuevas direccionesde análisis, especialmente al

vincular la teoría económicadel desarrollo con la noción in-terdisciplinaria de pobreza. Pe-ro el mensaje básico siguesiendo el mismo:

¿Queréis elevar la tasa decrecimiento económico en for-ma persistente? Promoved laeducación. ¿Deseáis que elcrecimiento económico se tra-duzca por un desarrollo econó-mico duradero? Promoved laeducación. ¿Anheláis que eldesarrollo económico traigaprogreso y bienestar para to-dos? Promoved la educación.Invertid la mayor cantidad posi-ble de recursos en la mejoreducación posible. Fomentadlas ciencias, las letras y las ar-tes, las ciencias de la naturale-za y las ciencias de la cultura.Sembrad en el espíritu, comoaconsejaba el Apóstol. El ca-mino seguro que conduce de lapenuria a la abundancia no di-verge del que lleva de la igno-rancia al conocimiento y delerror a la verdad.

Page 109: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

110

La política energética delLa política energética delgobierno de Raúl Alfonsíngobierno de Raúl Alfonsín

Debate

Gustavo A. Cal l e ja*

* Ex subsecretario de Combustibles (diciembre 1983-abril 1986). Director del Instituto de laEnergía de la Fundación Illia. Vicepresidente y fundador del MORENO.

Una característica de RE es la admisión de réplicas a trabajosanteriores publicados en la revista.En el Nº 206 (agosto-septiembre 2004), el géologo Luis Galandcuestiona algunas afirmaciones contenidas en una entrevista aGustavo Calleja, relacionada con el sector energético, que habíaaparecido en el Nº 203 (abril-mayo 2004).La respuesta de Calleja se con-vierte en un detallado y extensoanálisis de la política energética delgobierno del Dr. Raúl Alfonsín y susprotagonistas -entre los que secuenta el autor de este trabajo- queprobablemente impulsará nuevascontroversias.

Ex ministro de EconomíaDr. Bernardo Grinspun

Page 110: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

111Política energética del gobierno Alfonsín

Introducción

En el Nº 206 de Realidad Económi-ca, con motivo de una entrevista queme realizó APYME y que fue incluidaen el Nº 203, se publican críticas delgeólogo Luis Galand hacia la políticapetrolera del gobierno del Dr. Alfonsiny a mi actuación dentro del mismo yen los momentos actuales. Como acualquier ciudadano le cabe al citadoel derecho de opinar libremente sobrelas gestiones presidenciales y de pe-dirnos a quienes fuimos funcionariosla correspondiente rendición de cuen-tas, pero debemos exigirle seriedad yhonestidad intelectual en el tratamien-to de los temas. En este caso se: a)intercalan épocas y tipos de contra-tos; b) sectoriza el sector petrolero,concretamente a Yacimientos Petrolí-feros Fiscales SE (Y.P.F.) no conside-rando que integra el área energética yque ésta es un sector fundamental dela economía pero no el todo y, ade-más, que Y.P.F. fue creada para estaral servicio de la Nación y no a la inver-sa; c) manifiesta una incomprensióndel funcionamiento del sector hidro-carburífero en general, pero especial-mente en cuanto hace al modelo na-cional, racional, estatal y centralizadovigente hasta la gestión de Carlos Me-nem; d) toma párrafos aislados de dis-tintos reportajes y trabajos y se dese-cha el todo, con lo cual arriba a con-clusiones erróneas; e) deja de lado lahistoria sectorial; f) prorroga mi per-manencia en la Subsecretaría de laque me retiré en abril de 1986, no en1987 y g) “olvida” la situación hereda-

da y la posteriormente entregada ytambién gran parte de los hechos su-cedidos desde diciembre de 1983hasta julio de 1989, e incluso posterio-res, reflejados en las correspondien-tes normas legales, varias de singularimportancia.

Más que aspectos personales, enfo-caré una época que todavía carece delos análisis que su importancia mere-ce. Trataré sobre el sector energético,pero sin dejar de lado su relación conla situación económica en aquellos te-mas vinculados con la apropiación delas rentas generadas por el sector. Severá claramente que desde el aleja-miento de Bernardo Grinspun, se hizoostensible un proceso en el cual el go-bierno de la UCR antepuso los objeti-vos financieros por sobre los sociales;en términos concluyentes se optó porlos poseedores y se dejó de lado a losdesposeídos. El discurso presidencialde abril de 1985 anunciando la econo-mía de guerra y la privatización de to-do lo que resultara posible y la enun-ciación programática de derecha deParque Norte -una especie de terceravía latinoamericana donde, por ejem-plo, a la limosna permanente se la lla-ma Ética de la Solidaridad- muestranla transformación doctrinaria involuti-va sucedida de la cual el sector de laenergía, a pesar de su carácter estra-tégico, no sólo no fue excluido o pre-servado, sino que se convirtió en el“campo de batalla” principal entre lasresucitadas concepciones neolibera-les y el radicalismo krausista, inspira-do en la Declaración de Avellanedade 19451.

1 Involución doctrinaria y cambios de funcionarios: la adopción del neoliberalismo fue acom-pañada por el relevo de funcionarios de origen “illista”, tales como Bernardo Grinspun, Carlos Al-conada Aramburú, Roque Carranza, Conrado Storani, Germán López, Alfredo Concepción, porneoliberales, entre los que deben destacarse los integrantes del equipo económico de Juan Sou-rrouille, José L. Machinea, Roberto Lavagna, Mario Brodersohn, Adolfo Canitrot, Mario Vincent,etc, autodenominados economistas heterodoxos, cuando en realidad son neoliberales vergon-zantes, y los desarrollistas como Rodolfo Terragno. En el caso de Y.P.F., Héctor Fiorioli y Ro-

Page 111: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

112 realidad económica 213

Tampoco se puede ignorar la situa-ción de los derechos humanos, gene-radora de crisis institucionales de gra-vedad, que desplazaban la considera-ción de los otros temas gubernamen-tales. La UCR fue votada no solamen-te por su historia, en la cual prevale-cían los recuerdos favorables de lapresidencia de Arturo Illia, sino tam-bién por su no aceptación de la au-toamnistía dictada por la dictadura,que lo diferenciaba claramente delJusticialismo, y por su programa degobierno que surgía de la respectivaPlataforma Electoral, indudablementeprogresista, aunque en la parte ener-gética, a diferencia de la de 1963 queprometía anular los contratos y reco-nocía la propiedad nacional del sub-suelo, no hacía mención a los contra-tos y otorgaba a las provincias la cita-da propiedad. No era esta última laposición de Illia, Alvear e Yrigoyen,quienes sostenían que las autono-mías provinciales pertenecen a suspueblos y no a sus gobiernos, mien-tras que Alfonsín en carácter de con-vencional bonaerense, en 1994 votóla provincialización del subsuelo.

Las secuelas del conflicto con Chiley el interés creciente del Vaticano pa-ra ponerle fin no fue un tema menor ytambién relacionado con YPF, encuanto el contrato de exploración (ley21.778 de Contratos de Riesgo) adju-dicado a Shell estaba en un área ubi-cada en la boca oriental del Estrechode Magallanes.

El gobierno constitucional, ademásde ser el campo de enfrentamiento deconcepciones ideológicas incompati-bles, se encontró con una administra-ción pública integrada por muchos

funcionarios de carrera imbuidos deideas liberales, cuando no manifiesta-mente procesistas, que dificultaron entodo lo posible la nueva gestión. Re-cordemos a la Sindicatura General deEmpresas Nacionales (SIGEN) quecontinuó en manos de los mismosmarinos retirados que, pasivamente,habían visto pasar el proceso de en-deudamiento de las empresas estata-les; también a la Fiscalía Nacional deInvestigaciones Administrativas(FNIA) cuyo Fiscal Adjunto el Dr. Ro-berto Carlos Solá, actuando de acuer-do con el Cnel. Roualdes, había sidointerrogador de detenidos-desapare-cidos económicos, tal como surge delJuicio a las Juntas en el caso de losdirectores de Industrias MetalúrgicasGrassi Hnos, no fue removido y desa-rrolló una campaña de falsas denun-cias destinadas a deteriorar a las em-presas e instituciones estatales. Tam-poco es olvidable la “catarata” de le-yes y decretos firmados a partir del 30de octubre de 1983, entre los que secuenta el correspondiente al área pe-trolera de Cerro Wenceslao.

La herencia recibida

La situación económicaEn diciembre de 1983 se recibió elgobierno en condiciones de extremagravedad y con aspectos muy com-prometidos en corto y mediano pla-zos. El alza generalizada de los pre-cios era significativa y creciente. La si-tuación de Tesorería mostraba unagudo desequilibrio, originado en unacaída importante de la recaudación yen un desbordado gasto público, ge-nerado por las transferencias al sector

dolfo Otero fueron reemplazados por Juan Carlos Colombetti y Daniel Montamat. La Declaraciónde Avellaneda aprobada en 1945 sólo admite como límite a la intervención del Estado en pos de“la liberación del hombre en contra de todas las formas degradantes del imperialismo y del abso-lutismo”, a “los derechos del espíritu, morada de la libertad humana”.

Page 112: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

113Política energética del gobierno Alfonsín

privado, pues desde marzo de 1976se habían consolidado y creado gru-pos económicos que, tal como puedecorroborarse hoy, fueron los únicosganadores del llamado Proceso de ladictadura.

Existía una desenfrenada especula-ción financiera favorecida por la pre-meditada ausencia de controles porparte del Banco Central de la Repúbli-ca Argentina (BCRA, responsabletambién de la falta de una política cre-diticia orientada a la producción. Elendeudamiento externo había sidoelevado a una magnitud desconociday no existían reservas de divisas paraafrontar los compromisos en corto ymediano plazos; estábamos inmersosen la crisis o el “estallido de la deudaexterna” sucedido a fines de 1982.Como las divisas eran administradaspor el BCRA, resultaba imposible pa-ra las empresas públicas y privadasacceder a apertura de una carta decrédito, generándose falta de insu-mos, repuestos y equipamiento. Losavales otorgados a firmas insolven-tes, los subsidios indiscriminados ta-les como la estatización de la deudaexterna privada, el funcionamientoperverso de la llamada Cuenta de Re-gulación Monetaria, obligaban a unaemisión incontrolada que era una delas causas principales de la crecienteinflación.

La participación de los trabajadoresen el ingreso llegó a ser menor a untercio, mientras que los salarios rea-les mostraban un deterioro del 33 %en comparación con 1975 y el índicede desocupación llegó al 10 % de lapoblación activa. La regresiva distri-bución del ingreso se había agravadoa causa de la disminución operada enlos gastos destinados a la educación,vivienda y salud, aumentándose lamarginalidad social y potenciándosela eventualidad de situaciones socia-

les conflictivas. Se encontraba desar-ticulada la estructura productiva, enespecial la de las PYMES y dañada laintegración vertical de la industria; porlo tanto, ante un aumento de la ofertade bienes aparecían serias limitacio-nes originadas en el sector externo.Las economías regionales fueronprácticamente devastadas y acentua-do el atraso tecnológico en relacióncon el resto del mundo.

El sector energéticoPolíticamente, a través de 22 contra-tos subsidiados firmados en su mayo-ría entre 1977 y diciembre de 1983 yrevitalizados los dos originados en elfacto de Juan C. Onganía (Bridas yPérez Companc) que habían pasadoindemnes las gestiones de Cámpora,Perón y Martínez de Perón, se creó,en palabras de José A. Martínez deHoz, el “empresariado petrolero na-cional”, integrado por Bridas (FamiliaBulgheroni), Pérez Companc (FamiliaPérez Companc y Oscar Vicente), As-tra (Familias Gruneisen y Aguirre),Petrolera San Jorge (Familias Priu yOstry más Jorge Ferioli y Pluspetrol-Luis Rey-) como las principales; ex-traían, aproximadamente el 15 % delpetróleo. La importancia crecienteque este grupo adquirió con la dicta-dura y mantuvo en la gestión de Alfon-sin, lo convirtió en actor determinanteen todo el proceso privatizador, delque fueron los más importantes ideó-logos y beneficiarios. Este poder deinfluir adquirido por algunos de susprincipales actores se mantuvo ymantiene intacto en todos los gobier-nos que sucedieron al de Menem. Fi-nalmente, esos grupos familiares ter-minaron vendiendo sus empresas amultinacionales, permaneciendo co-mo accionistas minoritarios o convir-tiéndose, al igual que sus ejecutivos,en lobbyists de lujo, es decir, abre-puertas.

Page 113: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

114 realidad económica 213

El empeoramiento de la situacióneconómica bajo la gestión Martínezde Hoz provocó que se echara manoa dos de las fuentes de ingresos másimportantes y menos deterioradas: laprovincia de Buenos Aires y las em-presas públicas. A la primera se la pri-vó de dos puntos en la distribución se-cundaria de la coparticipación tributa-ria; es decir, de aportar el 40 %, reti-rar el 30, pasó a llevarse el 28 porciento.

Las sociedades estatales que inicial-mente constituían objetivos a privati-zar -no logrados en esos tiempos es-pecialmente por la oposición de unsector del Ejército nucleado en Fabri-caciones Militares (FM) y encabezadopor el general Diego Urricarriet- seconvirtieron en herramientas para ob-tener préstamos externos que debíanser entregados al BCRA destinados aser volcados al mercado de cambioscon la finalidad de sobrevaluar el pe-so; tal es el caso de la “tablita cambia-ria”. El ejemplo fue Y.P.F., obligada atomar 423 préstamos que a diciembrede 1983 constituían entre capital e in-tereses un pasivo de US$ 5.000 millo-nes, al que había que sumar otrosUS$ 1.000 de deuda interna, genera-dos como producto de la “sustracción”de ingresos a que era sometida por lalimitación de sus precios de venta ylos subsidios que no le eran reconoci-dos, cuyo detalle está especificado enmi exposición dada en el Ciclo deConferencias sobre Temas Energéti-cos, organizado por la Fundación Ka-rakachoff en 1987 citado en la biblio-grafía; igualmente, me referiré a algu-nos de estos conceptos. La casi tota-lidad de esos créditos externos no tu-vieron su contrapartida en los activosempresarios, siendo la excepción lainversión en obras de mayor conver-sión en las refinerías de La Plata y Lu-ján de Cuyo. A causa de que la baja

recaudación influía directamente enlos fondos coparticipables, con la fina-lidad de mejorar la situación de lasprovincias productoras se dictó el de-creto 2.227/80, disponiendo que lasregalías hidrocarburíferas fueran liqui-dadas sobre la base del precio inter-nacional, estableciéndose una escalaprogresiva que se iniciaba con el 5 %y llegaba al 12 % (en diciembre de1983 estaba en el 10 %); como el va-lor externo era significativamente másalto que el fijado localmente, tambiénse determinó que la diferencia entre loabonado por Y.P.F. a las provinciascalculado en función del precio inter-nacional y lo que hubiese resultado deutilizar el precio interno, le sería reco-nocida a Y.P.F. por parte del Tesoro.Tanto durante las administraciones delos militares como del radicalismonunca le fue efectuado algún pago aY.P.F. por el concepto mencionado,constándome haberlo solicitado envarias oportunidades. En la Memoriadel ejercicio 1986 la empresa estimaesa pérdida anual en US$ 376 millo-nes.

A causa de los problemas limítrofescon Chile y con la finalidad de efec-tuar actos concretos de posesión terri-torial, aplicando la ley de Contratos deRiesgo, en 1978 -pico del conflicto-sehabía licitado el área Magallanes de laCuenca Austral; era esta una zonapretendida por Chile, país que ya te-nía numerosas plataformas operandoen el Estrecho. Fue adjudicada al con-sorcio liderado por Shell Hidrocarbons(79 %) e integrado por Shell Capsa(10 %) y la nacional Petrolar (11%)creada especialmente para esta licita-ción, con participación del grupo Al-pargatas. Realizadas las inversionesexploratorias comprometidas, que re-sultaron ser no muy exitosas, y antesde que venciera el plazo contractualpara ejercitar su opción -el 02/07/84-

Page 114: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

115Política energética del gobierno Alfonsín

el consorcio informó que si no se mo-dificaban las condiciones originalmen-te pactadas se retiraría. El contrato leotorgaba la potestad de declarar lacomercialidad del yacimiento, cobraren crudo y disponer libremente delmismo. Aquí se mezclaban los proble-mas de defensa con los energéticos.

Las obras de mayor conversión2 seencontraban paralizadas; la amplia-ción e integración del Polo Petroquí-mico de Ensenada estaba en papelesy en el Polo Petroquímico de BahíaBlanca funcionaba una sola planta delas cuatro satélites proyectadas. Es-tás sociedades anónimas con partici-pación estatal mayoritaria -Petroquí-mica General Mosconi SAIC (PGM)en Ensenada (50 % de YPF y 50% deFM) y Petroquímica Bahía BlancaSAIC (PBB)3 (51 % en manos igualita-

rias de YPF, GdE y FM y 49 % en po-der de privados, especialmente losgrupos Zorroaquín (Ipako) y Richar(Indupa)- habían sido administradaspor FM y resultado inmunes a los “ata-ques” privatizadores de Martínez deHoz y Roberto Alemann, quienes semostraban muy críticos de los subsi-dios con que el Tesoro sostenía losprecios de venta de las materias pri-mas petroquímicas. Fueron públicaslas discrepancias entre FM y Econo-mía. Ambas petroquímicas poseíaninversiones en Bonex -único título conaceptación internacional- destinadasa las ampliaciones previstas, cerca-nas a los US$ 80 millones en PGM ya los US$ 30 millones en PBB. Se en-contraban limitadas en sus planes deampliación, destinados a integrar ver-tical y horizontalmente al comercial-

2 Obras de mayor conversión: debido a las características de los petróleos nacionales y al per-fil del consumo, las destilerías de YPF y las privadas de Esso y Shell producían fueloil en exce-so y naftas y gasoil en defecto, circunstancia que tendía a agravarse, a pesar de que, al contra-rio de los que sucede actualmente, estaba prohibida la fabricación de automóviles gasoleros des-tinados a uso particular. Ante ese panorama y la importancia futura que cobraba la utilizaciónsustitutiva de gas natural, YPF obtuvo financiación del Banco Mundial y encaró obras llamadasde mayor conversión, mediante las cuales se incrementaría la producción de livianos y disminui-ría la de pesados. Compárese con la actualidad, ya terminadas las obras citadas y cuando el li-berado mercado automotor produce gran cantidad de vehículos gasoleros para uso particular, re-sulta apenas equilibrada la producción de gasoil con tendencia al déficit, existen sobrantes denaftas y somos importadores netos de fueloil en invierno. Además, las naftas argentinas son al-tamente contaminantes (en realidad, cancerígeras) por el agregado en proporciones elevadas dereformado, que contiene benceno y por consiguiente tal como se venden en el mercado local noson exportables a países del primer mundo. La primera medida del secretario de Energía del pre-sidente Kirchner fue prorrogar por cuatro años más la obligación de las refinadoras de ajustarsea los parámetros obligatorios, vigentes desde 1996; las inversiones recientemente anunciadaspor el nuevo presidente de Repsol-YPF por US$ 470 millones, a concretarse en las destileríasde La Plata y Luján de Cuyo, tienen por finalidad ajustarse a la citada normativa. Además, estasinversiones mejoraban o permitían mejorar la calidad de los combustibles bajando su nivel decontaminación; hasta la fecha fueron las últimas inversiones de envergadura concretadas enesas grandes destilerías.

3 Polos Petroquímicos: Las restantes sociedades integrantes del Polo de Bahía Blanca teníancomo socio mayoritario privado al Grupo Richar (Indupa), también de capitales argentinos. Re-cordemos que el polo bahiense fue asumido por el Estado nacional a través de sus empresasFM, Y.P.F. y GdE. Los grupos argentinos reemplazaron a quien iba a ser el socio privado mayo-ritario: la Dow Chemical, actualmente el componente más importante dentro de los integrantesdel Polo. Para proveer de materia prima al complejo -etano- GdE construyó especialmente laPlanta Separadora de Etano de Gral Cerri (actualmente en manos de TGS), a pesar de tenerloprohibido por la ley del Marco Regulatorio del Gas 24.076.

Page 115: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

116 realidad económica 213

mente deficitario sector petroquímico,y también existía una ventaja signifi-cativa obtenida por el grupo Ipako aprincipios de la dictadura, consistenteen utilizar la totalidad de la producciónde etileno de PBB por medio de sucontrolada Polisur SAM, mientras noentraran en operaciones las restantesplantas del Polo; a tal fin incorporó laplanta de polietileno flotante conocidacomo “la barcaza”, cuya producciónse destacaba por su baja calidad.

YPF cargaba con sobrecostos origi-nados en discutidas operaciones rea-lizadas por las administraciones justi-cialistas de 1973/76, tales como losde la Plataforma Marítima de Explora-ción Gral. Mosconi, cercanos a losUS$ 400.000 mensuales. Recorde-mos que esta plataforma fue la segun-da adquirida pues la primera -tambiénadquirida en la administración justicia-lista- se hundió en el lugar más pro-fundo del Golfo de México. Nuestrapetrolera ingresó al pequeño grupo deempresas que operaban con platafor-mas propias, ya que lo normal era al-quilarlas.

El parque refinador mostraba obso-lescencia en las refinerías de Esso yShell, estaban en construcción las deIsaura en Bahía Blanca y Sol Petróleoen Lomas de Zamora, la primera auto-rizada y con aportes estatales y la se-gunda sin autorización y con promesano escrita pero real de que, una vezinaugurada se le otorgaría todo el cru-do que requiriera. Sol Petróleo perte-necía a Francisco García Moya,quien, legalmente, se la habría com-prado al Gral. Guillermo Suárez Ma-son, quien fue Presidente de Y.P.F.en los años del Proceso.

Por su parte Gas del Estado SE(GdE), estaba muy endeudada aun-que mostraba la incorporación de un

activo importante, como lo era el ga-soducto troncal Centro-Oeste, cons-truido en la época de Martínez de Hoza costos excesivos por el ConsorcioCogasco formado mayoritariamentepor la holandesa Vois Kalis. El ductoestaba insertado dentro de la red tron-cal nacional pero era propiedad y ma-nejado por Cogasco, lo cual creabaserios problemas operativos. Ade-más, según el contrato, todas las am-pliaciones debían contratarse con esaempresa. El estallido de la deuda pa-ralizó los pagos y a diciembre de 1983el pasivo de GdE llegaba, aproxima-damente, a US$ 1.500/1.700 millo-nes, encontrándose en los límites detener patrimonio neto negativo.

Por razones geopolíticas -el inmi-nente conflicto con el Brasil en estecaso- el gobierno militar decidió con-vertirse en el único comprador del gasboliviano a un precio altamente subsi-diado, cercano a los US$ 4 por millónde BTU (MM/BTH). Para tener unaidea del significado de ese valor, pen-semos que GdE le pagaba a YPF en-tre US$ 0,20 y 0,35 por igual unidadde medida. Me estoy refiriendo al mis-mo gasoducto que ha sido rehabilita-do urgentemente el invierno próximopasado para paliar la crisis energéticavigente con las compras a Bolivia, aun precio aproximado de US$ 1,90por MM/BTU. Al igual que en el casode las regalías, se estableció que ladiferencia entre lo pagado a Bolivia ya Y.P.F. le sería reconocida a GdEpor la Secretaría de Hacienda (SH) laque los debitaría del presupuesto dela Cancillería; este acuerdo se cum-plió solamente desde mediados de1984, pero, apenas alejado Storani dela Secretaría de Energía (SE) en abrilde 1986, Hacienda suspendió los pa-gos. Las importaciones de Bolivia re-presentaban en 1983 entre el 7 % y el

Page 116: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

117Política energética del gobierno Alfonsín

8 % del gas natural vendido interna-mente, pero significaban una eroga-ción de US$ 200/250 millones/año,porcentualmente muy superior dentrode los costos de GdE y que era vitalpara la vida económica de Bolivia.Como el precio de las tarifas de gasse calculaba mediante el procedi-miento de costo inverso (net back), laabsorción del mayor precio abonadoa Bolivia terminaba siendo pagadopor YPF, a través de una disminucióndel valor de venta del gas por ella pro-ducido y entregado a GdE. Sobre eltema puede leerse mi trabajo publica-do en el Nº 108 de Realidad Econó-mica, como también la exposición enel citado Ciclo de la Fundación Kara-kachoff, donde estimé esa “resigna-ción” de ingresos en US$ 450 millo-nes/año). Además, como existíancontratos en áreas gasíferas con em-presas privadas nacionales que con-tenían las cláusula “take or pay”, araíz de las importaciones de Bolivia,YPF terminaba pagando por un gasque no podía utilizar.

Las ideas privatizadoras del Proce-so habían avanzado sobre GdE en elsector del GLP. En 1981 de dictó eldecreto 690 que dispuso y provocó:a) la obligación de Gde de transferir ala actividad privada sus plantas defraccionamiento y comercializaciónen cilindros de 45 kg (conocidos co-mo supergás); b) autorizar a los pro-ductores privados de GLP -esencial-mente Shell y Esso- a comercializarlodirectamente en el mercado librecuando antes tenían la obligación devenderlo a GdE; c) la transferenciagratuita por parte de GdE a sus usua-rios de los tubos, que en la prácticaera un “regalo” encubierto a los nue-vos fraccionadotes/distribuidores y d)la venta a precio de oferta a los bene-ficiarios de la privatización de los cilin-

dros y los padrones de usuarios. Enun acto de resistencia pasiva GdE nocerró sus plantas y no entregó la granmayoría de sus envases; en secreto,las mantuvo listas para funcionar yasí estaban en diciembre de 1983.Esta privatización sectorial del merca-do significó la pérdida del carácter deservicio público y la liberación del pre-cio de venta del GLP. Al igual que enlas privatizaciones menemistas, enlos meses previos, los precios sufrie-ron importantes aumentos.

Las tarifas y precios de las empre-sas públicas habían sido tomados co-mo herramientas de la lucha antiinfla-cionaria y mostraba manifiestos atra-sos; algunas no recuperaban ni loscostos erogables; es decir, lejos delpunto de equilibrio, no llegaban si-quiera al punto de solvencia. No eransólo las energéticas que terminabantrasladando sus problemas directa-mente a Y.P.F. sino también las de-más empresas y reparticiones nacio-nales y provinciales, a las cuales,además de favorecerlas en los pre-cios, constituía una verdadera epope-ya cobrarles. A principios de 1983,YPF, para poder seguir sus activida-des, debió suspender la remesa a laTesorería del Impuesto a la Transfe-rencia de Combustibles (ITC) y a laSE de los Fondos Energéticos, cir-cunstancia que paralizó las obras hi-droeléctricas en marcha. Concreta-mente, en el Ciclo de ConferenciasEnergéticas citado, el Ing. SalvadorSan Martín -no justamente un estatis-ta- manifestó que entre 1976 y 1982mediante resoluciones de la SE “sedeterminó la caducidad de las reglaspara la fijación de tarifas que estabanestablecidas por ley de la Na-ción”…”en esas condiciones se pro-ducía una diferencia entre el ingresode caja, porque mientras la empresa

Page 117: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

118 realidad económica 213

no cobraba más que el 50 % de loque debía cobrar, el ajuste del produ-cido tarifario le venía un año despuéspor vía de la Tesorería, con lo cual seproducía un ahogo financiero por fal-ta de cash flow; en consecuencia, seatrasaban los pagos y los contratistasy proveedores cargaban interesespor mora y/o inflaban los pre-cios…”;”Estas prácticas produjerontales deformaciones económicas y fi-nancieras que las empresas tuvieronnecesariamente que caer en crisis yesa es la crisis que estamos perci-biendo hoy ….”;”Para frenar la infla-ción los elementos que se utilizaronfueron los precios de los combusti-bles y las tarifas eléctricas, por cuan-to las otras variables no funciona-ban…”.

Las eléctricas también estaban en-deudadas en divisas; tenían atrasa-das las tarifas en un 50 %, por lo me-nos; los planes de obra y las represasen construcción estaban paralizadas(Yacyretá, Piedra del Aguila, Alicurá,Pichi Picún Leufú y varias provincia-les) a causa del desvío de los FondosEnergéticos al Tesoro; la calidad delservicio prestado por SEGBA, en es-pecial en el Gran Buenos Aires, erapésima. Agua y Energía Eléctrica(AyEE) mostraba una deuda externade US$ 2.200 millones de los cualessólo US$ 800 millones habían sidodestinados al financiamiento deobras. El mantenimiento del parquetérmico de SEGBA era deplorable ysu deuda externa era de US$ 700 mi-llones; ya se comenzaba a tener co-nocimiento de los problemas en la re-presa de El Chocón, originados en undeficiente control de obra ejercido porHidronor, que había contratado paraesas tareas a la consultora inglesa SirAlexander Gibbs. Hidronor fue creadaen 1966 por el general Onganía, a

efectos de concretar ese emprendi-miento fuera del ámbito de AyEE queera la autora del proyecto; éste, fueprácticamente copiado y cobrado porla Gibbs que en lugar de incluir cincoturbinas y una potencial, incluyó lasseis de entrada. El pasivo externo deHidronor alcanzaba a US$ 400 millo-nes. Las obras de integración nacio-nal eléctrica -red troncal de alta ten-sión- estaban paralizadas y por su-puesto, sobraba energía de El Cho-cón y faltaba en el área metropolita-na.

Las medidas adoptadas

EconómicasDesde el 10/12/83 y hasta el17/02/85 el titular del Ministerio deEconomía (ME) fue Bernardo Grins-pun, quien asumió con un poder infe-rior al que ostentó en su momentoMartínez de Hoz, a causa de que larepartición había sido desarticuladadesde su alejamiento y la ley de Mi-nisterios dictada por el Gral. Bignonea pedido del Presidente electo no co-rrigió tal situación y, asimismo, degra-dó significativamente las facultadesque tenía la SE, excluyéndola del Ga-binete Económico Social, quitándolela potestad de fijar los precios y tari-fas sectoriales y transfiriendo las ac-ciones de las sociedades a la órbitadel Ministerio de Obras y ServiciosPúblicos. Las políticas de Grinspunse adaptaron al correcto diagnósticoprogramático de la UCR; perseguíancombatir en igualdad de prioridades:a) la miseria; b) la desocupación y c)la inflación; para ello se debía reacti-var la economía y definir una políticade ingresos compatible con los objeti-vos enunciados.

La deuda externa merece algunoscomentarios especiales pues ya se

Page 118: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

119Política energética del gobierno Alfonsín

había transformado en un condicio-nante al ejercicio de políticas econó-micas soberanas. Recordemos que elreconocimiento de la deuda externaprivada mal nacida e incluso no regis-trada, había comenzado con los segu-ros de cambio de Domingo Cavallo yGonzález del Solar, y continuado enlas gestiones de Roberto Alemann,José Dagnino Pastore y Jorge Whe-be. Grinspun, sin poder directo sobreel BCRA, planteó el cuestionamientode la deuda ilegítima desde su origeny a tales efectos, en 1984 obtuvo delentonces presidente del Central -Enri-que García Vazquez- la investigaciónde esa deuda; pero en 1985, con laanuencia de Alfonsin y con Sourroui-lle en el Ministerio, transforma esa in-vestigación en curso en un trámite derutina finalmente archivado por JoséL. Machinea en 1987. Otra medidacomplementaria pedida por Grinspunque no fue aceptada por Alfonsín erala creación de un impuesto a los se-guros de cambio, vigentes y futuros.

También planteó Grinspun ante losorganismos financieros internaciona-les la corresponsabilidad de deudoresy acreedores, refinanció vencimientossin reconocer comisiones, obtuvo unsaldo favorable de la balanza comer-cial de US$ 2.600 millones, incremen-tó las reservas en US$ 700 millones,la deuda externa solamente creció un2,4 %, el PIB aumentó un 2,6 %, elconsumo un 6 % en virtud del incre-mento de los salarios reales y la dis-minución de la desocupación. En defi-nitiva, la política de ingresos se imple-mentó sobre la base de que los sala-rios fueran mayores que los precios,éstos mayores que el tipo de cambioy éste superior a la tasa de interés, demanera tal que hubiese -como la hu-bo- una transferencia de ingresos rea-les de los sectores rentistas a los ex-

portadores, de éstos a los producti-vos, y de éstos a los de ingresos fijos.Este era un ajuste de fondo, en el cuallas cargas no caían sobre las espal-das de los desposeídos A partir de lallegada del equipo neoliberal de Sou-rrouille, se privilegió sólo la búsquedade la estabilidad de precios y la gene-ración de excedentes económicos pa-ra transferirlos al exterior, de manerade asegurar el financiamiento de losdéficits estructurales con endeuda-miento externo. Así llegamos a la hi-perinflación, al festival de bonos y alblanqueo de la deuda ilegítima. En1988 la participación de los asalaria-dos en la riqueza producida llegó alnivel más bajo de la historia: el24,6 %, que representaba el 50 % delvigente en 1984. Obviamente, los be-neficiarios fueron los sectores finan-cieros del exterior y los grandes gru-pos económicos.

EnergéticasLa planificaciónLa crítica situación financiera des-cripta tuvo su primera eclosión a lospocos días de asumir Alfonsín, moti-vada por la necesidad impostergablede hacer frente al pago de sueldos yjubilaciones. Las medidas adoptadasconsistieron en incrementar fuerte-mente el precio de los combustiblesdestinando la totalidad del aumento alTesoro; es decir, a YPF no le tocó na-da. Grinspun también debió afectar enocho puntos la coparticipación secun-daria de la provincia de Buenos Aires.En condiciones económicas recesi-vas, en 1983: a) la producción de pe-tróleo era de 28.470.000 de m3,similaral consumo b) la de gas natural de17.181 millones de m3; c) en millonesde US$ el saldo de la balanza comer-cial energética era positivo en 269,pero incorporando los 378 del gas de

Page 119: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

120 realidad económica 213

Bolivia se convertía en 109 negativo(Zavaley y Calleja, 1989; Calleja,1989)4.

Dentro de una misma concepciónideológica, la primera medida delequipo energético fue convenir con elministro Grinspun lo siguiente: a) re-componer paulatinamente los ingre-sos de YPF sin afectar los de la Teso-rería, lo cual implicaba un aumentoreal del precio de los combustibles lí-quidos, en especial las naftas cuyouso estaba destinado sólo a autosparticulares, es decir, ajeno a la in-dustria y al transporte, b) asumir porparte de la Nación la deuda externade YPF y demás empresas energéti-cas; c) depositar mensualmente en laSecretaría de Hacienda los importesrecaudados en concepto de ITC; elsegundo semestre del ‘84 la impor-tancia de este impuesto en la recau-dación fue significativa como tambiénlo fue en los inicios del esperpénticoPlan Austral; Emérito González en sutrabajo “Política Petrolera” afirma queel ITC llegó a constituir el 40 % de losingresos tributarios nacionales; d) eli-

minar los derechos a la exportaciónde los derivados del petróleo que al-canzaban al 40 %; e) mantener intac-to y en manos de la SE el sistema delos Fondos Energéticos, reactivandode inmediato los emprendimientos hi-dráulicos y f) trabajar conjuntamentepara dotar a YPF de financiamientoexterno. En este contexto, la afirma-ción del Lic. Galand de “que YPF te-nía todos los recursos materiales yhumanos para realizar por sí mismaesta actividad”, peca de irreal; era ob-vio que la empresa contaba con per-sonal muy capacitado y suficiente, pe-ro estaba subequipada en calidad ycantidad, carecía de recursos finan-cieros propios y no tenía acceso alcrédito externo pues estaba en de-fault.

Párrafo especial merece lo dispues-to sobre la regulación de la produc-ción. En efecto, siendo concientes deque las grandes obras gasíferas yeléctricas eran producto de la utiliza-ción de los Fondos Energéticos, seacordó que la producción de crudo nosolamente tendría como objetivo

4 Datos Estadísticos: Período 1983/89 – (Millón=M); Miles Millón=MM):1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 Var.%

89/83Petróleo:Producción (M) 28,5 27,8 26,7 25,2 24,9 26,1 26,7 - 6,3Reservas Comprob. (M) 390 345 - 11,5Gas Natural:Producción (MM) 17,2 18,8 19,1 19,2 19,2 22,7 24,2 + 40,6Reservas Comprob. (MM) 679 744 + 9,6

Saldos Balanza Comercial Energética (incluye petróleo, derivados, GLP y gas natural de Bolivia(Zavaley y Calleja, 1989) (en US$ corrientes)

Año Sin considerar gas Bolivia Total1981 20,3 (305,9)1982 245,5 (133,3)1983 268,8 (109,4)1984 254,8 (121,1)1985 747,9 376,01986 176,3 (152,4)1987 (191,9) (483,3)

Page 120: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

121Política energética del gobierno Alfonsín

abastecer el mercado local, sino tam-bién financiar las obras energéticasque resultaran necesarias. Para elloprecisábamos eliminar el derecho del40 % a las exportaciones que estabavigente.

Acorde con lo señalado en la rela-ción con Economía, que implicaba enlo inmediato serias dificultades eco-nómicas para YPF pero una seguramejora futura, en el equipo storanistaintegrado por el Ing. Ricardo Ciruzzien Energía Eléctrica y el Ing. AlfredoStorani en Gestión Empresarial, sedispuso: a) implementar el Programade Uso Racional de la Energía, favo-reciendo la sustitución de los combus-tibles líquidos derivados del petróleopor gas e hidroelectricidad, la educa-ción popular sobre el uso de los bie-nes energéticos, tanto particular co-mo industrial y el desarrollo de nue-vas fuentes. Todo ello sobre la basede la opinión de los técnicos de las

empresas públicas5 y poniendo fin alos negocios de la patria consultora;b) terminar las obras hidroeléctricasen construcción -con excepción deYacyretá que debía discutirse- e ini-ciar de inmediato represas de media-na escala (entre 800 a 1.000 MW) ubi-cadas en zonas áridas o semiáridas ocomplementarias de sistemas comoel del Comahue; c) anular los princi-pales contratos de las empresas na-cionales, tanto los nacidos con el “on-ganiato” como los originados en elProceso y renegociar los de Amoco yOxy con las que existía una importan-te deuda en dólares6; d) supeditar laaceptación del alejamiento de Shellen el Área Magallanes a la opinión deRelaciones Exteriores y Defensa; e)incrementar las reservas de gas y pe-tróleo a por lo menos 30 años, perío-do internacionalmente consideradocomo mínimo para cambiar significati-vamente la ecuación de consumo

5 Informes técnicos de YPF: se refiere a la Nota RVDA.P. Nº 11 del 06/04/84, en la cual el pre-sidente Héctor Fiorioli señala que es posible hacerse cargo de las áreas, pero que “en esta de-cisión emergente de la necesidad de tener que llegar a hacerlo no están contempladas las futu-ras inversiones para obras de posterior desarrollo”. En los Anexos a la citada comunicación seincluye la Nota B. Nº 154 del 06/04/84, firmada por el Gerente de Producción Ing. Arnoldo Gue-rra y el Gerente General de Operaciones Ing. Nells León, donde se analizan los 11 contratos prin-cipales representativos del 91 % de la producción total de los convenios, obteniéndose un costopromedio para YPF de US$ 87,18 el m3; también se agregan comparativamente los costos deYPF en Comodoro Rivadavia, Plaza Huincul y Mendoza que eran, respectivamente y en US$ porm3, de 56,42, 42,46 y 56,30. Posteriormente, YPF informó a la SE que el costo de los 21 con-tratos era de 91,86 US$/m3, al que denominó “de renegociación”. Estos son datos oficiales de laempresa, homogeneizados en sus componentes, sacados de datos de la realidad promediandolas producciones básicas y la excedente; por lo tanto, los números publicados por el Centro deEstudios General Mosconi y el Centro de Estudios del Petróleo Hipólito Yrigoyen (del que no seconocen sus responsables) son de su propia incumbencia.

6 Contratos Amoco y Oxy: estos contratos habían sido firmados por Arturo Frondizi y anuladosen noviembre de 1963 por Arturo Illia. Merced a presentaciones jurídicas exitosas no pudieronser efectivamente ocupados por YPF durante la presidencia de Illia. Fueron renegociados porOnganía y Krieger Vasena, reconociéndoseles una indemnización cercana a los US$ 200 millo-nes y cambiando las condiciones originales que eran muy perjudiciales para YPF cuya base erareconocerles un precio en neto-neto dólares por m3 muy cercano a los costos propios de YPFCon el estallido de la deuda externa las empresas dejaron de cobrar, pero no disminuyeron laproducción, de lo que puede inferirse, siendo yacimientos viejos, que habían asumido por sucuenta inversiones en desarrollo e incremento de costos de extracción, manteniendo correctastécnicas de explotación. Además, su único pedido era cobrar lo vencido y regularizar la situaciónfinanciera futura.

Page 121: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

122 realidad económica 213

energético; f) volver a otorgar al GLPsu carácter de servicio público y la co-rrelativa accesibilidad; g) negociarcon Cogasco para ampliar inmediata-mente la capacidad de transporte delCentro Oeste y refinanciar la deuda,con el objetivo de incorporarlo a la redtroncal de GdE, es decir, unificarlaoperativamente, construyendo en elcorto plazo el NEUBA II y a fines de ladécada el gasoducto del NEA y am-pliando el Norte; g) terminar las obrasde mayor conversión de las grandesrefinerías de YPF y los Polos Petro-químicos de Ensenada y Bahía Blan-ca; h) cambiar el funcionamiento de laMesa de Crudos; i) priorizar las tareasdel Laboratorio de Florencio Varela,sin dejar de lado una estrecha colabo-ración con las Universidades Nacio-nales más importantes y con similaresdel exterior; j) sacar de la postración aYCF y a la zona aledaña; k) incremen-tar la participación societaria de YPF yGdE en distintos proyectos industria-les, tales como las plantas de fertili-zantes en Neuquén, Salta y BahíaBlanca y de metanol en Tierra delFuego y Santa Cruz; k) indicar a YPFque procediera al paulatino desplaza-miento de las llamadas privatizacio-nes periféricas creadas a partir de1976, por resultar costosas e innece-sarias.

Elevado el plan de trabajo al ministroCarranza y al presidente Alfonsín dioorigen a serias discusiones sobre dostemas: Yacyretá y los contratos petro-leros. Yacyretá mostraba una inver-sión de aproximadamente US$ 1.000millones y a pesar de que a fines delProceso se había adjudicado la obraaún no se había iniciado, estaban in-conclusas las discusiones con el go-bierno paraguayo, existían objecionestécnicas sobre el dique de 70 km deextensión y prevenciones sobre eldesvío y cierre del brazo principal del

río, requería de préstamos del BancoMundial y del BID con toda la marañade intereses que traen aparejados y laobligatoria contratación innecesariade expertos internacionales y se care-cía de adecuados estudios sobre elimpacto ambiental. La decisión fue fa-vorable a continuar con esa obrasobre la base de los argumentos deno “perder” la inversión ya realizada yno generar un conflicto con el Para-guay; los principales impulsores deesta decisión fueron los Ings. Lapeñay Echarte. Hoy, en 2005, si bien no hahabido más inundaciones -que por su-puesto no es poco- una “patriada” en-cabezada por el entonces diputadonacional Fernando “Pino” Solanasevitó su privatización, la obra está in-conclusa, su costo podría llegar a losUS$ 15.000 millones y varios temasambientales siguen pendiente.

En el caso de los contratos con elempresariado petrolero nacional eldebate, más que entre el presidente yel secretario de Energía, fue entre lasdos principales figuras de Renovacióny Cambio, el movimiento radical quepermitió la llegada de Alfonsin al po-der. Storani alegaba que el riesgo deno anularlos era político más que eco-nómico, pues si los dejábamos en vi-gencia trabajarían para derrocarnos,refiriéndose a sus dueños como el“elenco estable del golpismo”; señala-ba además que, dentro de un planteode mantener la producción en los ni-veles actuales y efectuar una fuertepolítica de sustitución sobre la basedel gas natural para lo cual eran nece-sarias importantes inversiones, YPFestaba en condiciones operativas dehacerse cargo de las áreas pero noeconómicas, salvo que se incremen-taran sustancialmente sus ingresos,para lo cual debían aumentarse losprecios de los combustibles líquidospor sobre el nivel de la inflación y dis-

Page 122: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

123Política energética del gobierno Alfonsín

minuir la participación del ITC. Paraavalar sus palabras, mostró un infor-me de la Presidencia de YPF a cargodel Dr. Héctor Fiorioli, conteniendo laopinión oficial de la Gerencias Gene-rales y de la empresa7. Agregó que laparticipación de los contratistas loca-les alcanzaba al 15 % del total país,mientras que los de Amoco y Oxy re-presentaban un porciento similar, pe-ro era distinta la capacidad técnica yla conducta seguida por éstas en rela-ción con las nacionales plagada develadas amenazas de bajar la produc-ción. No sin razón Alfonsín señaló queel tema militar revestía una importan-cia tal -el mantenimiento del sistemademocrático- que excluía la genera-ción de cualquier otro problema deenvergadura, como lo era el de la

anulación de los contratos con gruposeconómicos de los más importantesdel país; como el Presidente era él,así lo revolvió. Consecuentemente,en marzo de 1984 se dictó el decreto963 disponiendo su revisión; asimis-mo, se acordó no firmar ningún nuevocontrato similar, aun de aquellos quepudiesen encontrarse en gestión deaprobación. En las elecciones presi-denciales de 1989, es público que en-tre los principales apoyos con quecontó el candidato justicialista CarlosMenem estaban los integrantes delempresariado petrolero nacional.

También se dictó el decreto 964/84disponiendo la creación de una Comi-sión destinada a analizar toda la pro-blemática de los hidrocarburos. Se

7 Conductas: el 10/08/87 Ámbito Financiero tituló la crónica sobre una reunión celebrada en laquinta de Olivos con el presidente Alfonsín con el siguiente título: “Alfonsín admitió públicamen-te que la anulación de los contratos petroleros en 1964 por radicales fue un error. Reivindica-ción del ex presidente Arturo Frondizi, 23 años después de aquel hecho que atrasó el país”. Enesa reunión Alfonsín recibió a treinta grandes empresarios brasileños y argentinos, entre los quese contaban Macri, Bulgheroni, Kuhl, Tramutola, Werthein y Vicente. Transcribe encomilladas al-gunas frases presidenciales, a saber: ““Nosotros anulamos los contratos petroleros” exclamóalarmado el presidente Raúl Alfonsin”; “Nuestros partidos mayoritarios tienen un fuerte estatis-mo de trasfondo. El nuestro, el Radical, viene de la Convención de Avellaneda”; “Tenemos quereducir la administración pública”;”Al gobernar uno se da cuenta del problema este del estatis-mo”.”Alabó la tarea del holding dirigido por Olivera diciendo”Han hecho un diagnóstico de lasempresas públicas pero no teórico sino empresario y ya hemos puesto en marcha medidas co-rrectivas en Aerolíneas y en YPF””. No se conoce todavía una desmentida del Dr. Alfonsín. El27/10/87, con la firma de Alfonsín, Rodolfo Terragno y Juan Sourrouille, se publicó el insólito de-creto Nº 1842/87 estableciendo el régimen para la desmonopolización de los servicios públicosprestados por las empresas estatales, con excepción de la explotación, industrialización y co-mercialización de hidrocarburos. La norma determina la libre concurrencia del sector privado enel área de actuación de las empresas públicas. En uno de los considerandos se afirma: “Que enconsecuencia, el mantenimiento de monopolios estatales en el área de los servicios y bienesdestinados al público, han perdido todo sustento fáctico y carece por ende de razonabilidadconstitucional, puesto que obra en detrimento del bienestar público y del desarrollo económico,tecnológico y social de la Nación”. En los Diarios de Sesiones de los días 23 y 24 de septiem-bre de 1992, de las páginas 3170 en adelante, se plasma la conducta seguida por el diputadoRicardo Molinas, quien el primero de los días no se prestó a la obtención del quórum mínimo pa-ra el comienzo de la sesión. La obtención del número mínimo implicaba la aprobación del pro-yecto de privatización de YPF, y la presencia se marcaba por el peso de los legisladores en susrespectivas bancas. Pero el día siguiente se sentó en una banca cercana a la entrada y de esaforma fue contado por la Presidencia como integrante de los 131 legisladores que facilitaron elmomento de la votación. Molinas, que en principio negó haber contribuido al quórum, aceptó nohaber estado presente el día anterior, pero consideró que su “obligación era discutir en el recin-to las razones por las cuales nuestro grupo se opone totalmente a este proyecto”.

Page 123: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

124 realidad económica 213

pensaba en el dictado de una nuevaley y en la reorganización de las so-ciedades estatales sobre la base dela creación de dos grandes empre-sas: la Empresa Nacional de Hidro-carburos (YPF, GdE y YCF) y la Em-presa Nacional de Energía Eléctrica(AyEE, Segba, Hidronor, y las centra-les nucleares). Ante el convencimien-to de que legislativamente por lo me-nos la propiedad originaria del sub-suelo pasaría a las provincias, nuncapresentamos el correspondiente pro-yecto. La historia, en especial la in-serción de la cláusula constitucionalsobre la propiedad provincial origina-ria del subsuelo y lo que está suce-diendo con la apropiación indebidapor parte de las provincias del domi-nio útil y la forma de operar en defen-sa de las empresas de gobernadoresde provincias petroleras, como porejemplo Sobisch y Kirchner, nos danla razón. En este tema, federalizar yprivatizar son sinónimos. La cláusulaconstitucional comentada no sólo esun dislate técnico e irracional, contra-dictorio con otras disposiciones de laConstitución; constituye también ungrueso error histórico, ya que el 25 deMayo de 1810 nacimos como Nación,pues al desplazar la Primera Junta alVirrey nos apropiamos del subsueloque pertenecía al Rey; además lasgobernaciones y ciudades no eranautónomas ya que el régimen virrei-nal era unitario.

La ejecución.Revisión de los contratos del em-presariado petrolero localLa revisión de los contratos con lospetroleros locales estuvo rodeada deinconvenientes y presiones. Las difi-cultades ya las señalé al hablar de lasituación económica del país y deYPF En cuanto a las presiones, era

común ver a Arturo Sábato en la Re-sidencia de Olivos como también loera el acceso a la Presidencia de losresponsables principales de Bridas,Pérez Companc y Astra, especial-mente de Oscar Vicente, quien reco-noció ante Luis Majul (Majul, 1994)que en 1987 se le ofreció la presiden-cia del Directorio de Empresas Públi-cas. En los días previos al tratamien-to de la ley de Privatización de YPFen el Senado, el Bloque de la UCR or-ganizó una jornada de rechazo al pro-yecto; en la misma participaron, entreotras figuras, Adolfo Silenzi de Stagni,Conrado Storani y Arturo Sábato,quien me comentó que se sentía or-gulloso de haber podido asesorar alentonces presidente Alfonsín. Merecepensarse si el proyecto de Alfonsín noera similar al de Frondizi, de contarcon una petrolera reducida en sus ac-tividades propias y muy tercerizada.

A fines de 1984 se llegó a un acuer-do con 18 contratos con plazos varia-bles entre 6 y 15 años, con revisionestrianuales, con el objetivo de mante-ner la producción y con un precio pro-medio ponderado de US$ 83,28 porm3. Comparado con el recibido de larenegociación procesista (91,86 US$/m3) hace una diferencia en menos deUS$ 8,58 por m3, que significa el9,3 %. Al considerar los períodos devigencia y los precios del gas y el pe-tróleo, la diferencia favorable era deUS$ 156,5 millones. Estos precios nofueron un buen arreglo, porque a tra-vés de ellos YPF les seguía pagandoa los contratistas gastos de desarrolloe incluso de exploración ya incurridospor la empresa estatal.

Los aspectos favorables de la revi-sión están referidos a las característi-cas de los acuerdos, a saber: a) ad-quieren la característica de locacio-nes de obras ya que se instrumenta-ron sobre programas de trabajos va-

Page 124: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

125Política energética del gobierno Alfonsín

lorizados, propuestos por los contra-tistas, pero examinados y aprobadospor YPF; b) esos programas de traba-jos involucraban inversiones definidasy comprometidas para ser ejecutadasen el primer período de tres años; c)el valor a pagar adquiere la caracte-rística de un precio único y desapare-cen el básico y el excedente, lo quemotivaba un permanente incrementodel precio promedio; el valor del exce-dente estaba fundado, teóricamente,sobre la concreción de inversionesdestinadas a la recuperación secun-daria pero en la realidad se trataba deun simple cambio en la denominaciónde la producción primaria; d) en la ca-si totalidad de los convenios, el precioera fijo hasta la terminación del perío-do trianual; e) se eliminó toda referen-cia al precio internacional; f) YPF, ca-da tres años, aprobaba los programasde trabajo, el cálculo de la produccióny el precio; g) se acordó la cláusuladel “Solo riesgo” con característica deuso bilateral, es decir, cuando YPF noaprobaba determinada inversión elcontratista puede concretarla sin queello afecte el precio y, en sentido in-verso, si la contratista no acepta reali-zar determinados trabajos ordenadospor YPF, esta estará autorizada a rea-lizarlos por su cuenta y riesgo. Enresumen, los convenios adquieren eltipo jurídico de la locación de obra yse alejan del de la concesión, puesYPF puede entrar al área y operar suspropios equipos e instalaciones y tam-bién porque al ser el pago por canti-dad extraída y consistiendo la princi-pal obligación del contratista en larealización de las inversiones com-prometidas, la rentabilidad que obten-drá está directamente ligada con supropia eficiencia.

En mi exposición en el Ciclo organi-zado por la Fundación Karakachoff ysobre datos extraídos del Balance

General de YPF de 1986 expresé tex-tualmente: “Otra cosa que significauna erogación grande para YPF y quetendría que ser reemplazada poco apoco por la actividad por administra-ción, es la eliminación de los contra-tos de explotación. Aquí la diferenciaentre los costos homogeneizados(comparables) nos indica que YPF lespaga en promedio (costos globales) atodas las empresas, las nacionales ylas extranjeras, US$ 62 por m3; si lohiciera por administración su costo to-tal sería de US$ 43 por m3. La diferen-cia a favor del trabajo por administra-ción es de US$ 19 por m3. Si tomamosla producción de los contratos de1986, de 7.742.000 m3, vemos que ladiferencia anual es de 147 millones dedólares, importe que debería dismi-nuir los costos de YPF”.

Es correcta la afirmación del Lic. Ga-land de que el pago de las regalíasestaba a cargo de YPF: al igual queen la mayor parte del mundo, la abo-nan los concesionarios, en este casoYPF, siendo las privadas sus contra-tistas. Actualmente las pagan las con-cesionarias de explotación y las per-misionarias de exploración, de acuer-do con la ley 17.319 que también es-taba vigente en el gobierno radical. Enel caso del Houston esa regalía esta-ba descontada del precio a pagar, cir-cunstancia olvidada en los comenta-rios críticos.

Contrato Área Cerro WenceslaoExistió un contrato, posiblemente elpeor de todos, que tuvo un tratamien-to especial y me involucra directa-mente. En su trámite aparecen con-ductas que deben ser juzgadas en re-lación con las posteriores; es el casodel Presidente de la Nación y del Fis-cal General de la Fiscalía Nacional In-vestigación es Administrativas (FNIA).

Page 125: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

126 realidad económica 213

El primero en cuanto al desconoci-miento de su promesa de no aprobarnuevos contratos y como se verá, ensolicitar a la FNIA que sean investiga-dos los funcionarios de su administra-ción, pero no los del Proceso; anticipatambién sus conductas posteriores, asaber: crítica a la anulación de loscontratos dispuesta por el presidenteIllia, apoyo a los Planes Olivos, al Pe-troplán, al extravagante decreto des-monopolizador de los servicios públi-cos prestados por las empresas esta-tales Nº 1.842/87, a la privatización dePGM y PBB, contratación directa conel Grupo Techint bajo el paraguas delInstituto Mexicano del Petróleo para laconstrucción del Neuba II, silencio einacción ante el amañado concursodentro del Plan Comodoro Rivadavia-Houston para la entrega de un áreacon petróleo: Huantraico, etc. (ver no-ta Nº 7). El segundo, verbalmente an-tiprivatista, realiza una encendida de-fensa del contrato aprobado en losdías finales del facto militar; en su ca-so, preludia su cambio de conductaen la sesión de la Cámara de Diputa-dos que trató la privatización de YPF,donde de no otorgar quórum el primerdía pasó en el siguiente a marcar pre-sencia y votar en contra, siendo per-fectamente conciente de que, de con-seguir el justicialismo el mínimo de131 diputados quedaba aprobada laley.

El problema se origina en una pro-

puesta elevada por YPF a la SEacompañada del correspondiente pro-yecto de decreto disponiendo la nuli-dad absoluta del contrato de explota-ción celebrado con el Consorcio CA-DIPSA-Welberg-Insúa, iniciado en lagestión de Martínez de Hoz y aproba-do por el presidente de facto Bignonemediante decreto 2.980 del 23/11/83.La petrolera estatal fundaba su peti-ción sobre considerarlo altamenteperjudicial pero, a pesar del apoyoque brindé como Subsecretario el pro-yecto de decreto no prosperó, ante laoposición del Asesor Legal (heredadodel Proceso) del ministro de Obras yServicios Públicos Dr. Emilio Sendín yporque la Administración ComodoroRivadavia de la petrolera le había en-tregado el área a la contratista. Ade-más, ante opiniones encontradas en-tre la SE y el Ministerio de Obras yServicios Públicos, Alfonsin decidióremitirlo a la Comisión renegociadoracreada por el decreto 963/84.

Dotándola de una espectacular pu-blicidad, a fines de 1986, la FNIA, for-mula una denuncia ante el JuzgadoNacional de Primera Instancia en loCriminal y Correccional Nº 5 de la Ca-pital Federal, fundada sobre su expe-diente Nº 3197, que fue caratuladacomo “FNIA s/ denuncia (YPF s/ pre-suntas irregularidades”8. En ella meimputa los delitos de falsedad ideoló-gica y fraude en perjuicio de la admi-nistración; también adjudica los deli-

8 Denuncia FNIA: ver Clarín, La Razón, El Cronista, Crónica y La Nación del 28/11/86, donde elcomunicado de la FNIA señala que las investigaciones habían sido alentadas por el presidenteAlfonsin, que al haber sido YPF llevada a una costosa contienda judicial a causa del incumpli-miento de sus obligaciones contractuales le habían costado más de 4 millones de australes, quese había dado en el caso una voluntad de poder circunstancial, intencional y antojadiza; señalatambién que el área le fue adjudicada en noviembre de 1983 y que en marzo de 1984 YPF le in-formó a la empresa que el área continuaría bajo su control. Los párrafos más clarificadores de laposición adoptada por la FNIA son los siguientes: sobre el dictamen del asesor legal de YPF elDr. Leccardi manifiesta que “se pronuncia por la procedencia de que YPF explotara el campo encuestión, sin aporte de fundamento alguno que apartase al contrato de marras de su condiciónde acto jurídico regular y lícito”; sobre la opinión contraria a la anulación del Dr. Sendín: “es una

Page 126: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

127Política energética del gobierno Alfonsín

tos de abuso de autoridad y falsedadideológica a los asesores legales dela SE y de YPF Dres. Enrique Llanosy Héctor Leccardi. Finalmente, el04/11/84, el Juez Federal Martín Irur-zun desechó totalmente las acusacio-nes formuladas, resolviendo “sobre-seer definitivamente en la causa en laque no se procesó a persona alguna”;ante la apelación de la FNIA que pro-metía aportar nuevos elementos, laCámara Federal transformó el sobre-seimiento en provisional, pero seña-lando que no había procesado a na-die: como Molinas no presentó nada,el sobreseimiento se convirtió en defi-nitivo.

En la nota 8 citada he incluido lospárrafos más explícitos de apoyo a lavigencia del contrato y a la fundamen-tación de mi acusación; en síntesis,se me consideraba imbuido de un es-píritu estatista y fiscalista originado enconceptos doctrinarios que me lleva-ron a implementar un procedimientoengañoso sobre los funcionarios de

Y.P.F que provocaron el escándalo ju-rídico; en realidad, si bien es ciertoque ideológicamente no me agradanlos contratos, especialmente los deeste tipo donde los privados no asu-men ningún riesgo, mi dictamen estáfundado sobre el irrefutable informedel Gerente General de Operacionesde YPF Ing. Nells León del 24/08/84;de allí que expreso que se trata “deevitar un perjuicio a YPF la cual se en-contraría afectada a abonar a un con-tratista una suma de dinero por un tra-bajo que no efectuó, ya que el áreafue completamente explotada por esaSociedad del Estado y la contratistano efectuó ninguna inversión que jus-tifique dicha retribución,…”. En otraspalabras, al igual que todos los origi-nados en el Proceso, el contrato “in-ventaba” la producción secundaria deescritorio, pues toda la producción bá-sica de un yacimiento obtenida porYPF pasaba a convertirse en básica yadicional en el mismo momento enque la contratista se hacía cargo del

medulosa pieza procesal administrativa, por la cual se sostiene la impertinencia de nulidad, con-siderándola totalmente inadecuada y antojadiza”; “No puede suscitar dudas a esta Fiscalía,…,que resulta tan lamentable como íntegramente aplicable al caso investigado la llamada doctrinade la arbitrariedad y del desvío de poder, temible entre las instituciones de derecho público,”;“Una voluntad de puro poder, circunstancial, intencional y antojadizo -parafraseando a SanchezViamonte- fue el fundamento material de la acción administrativa que, pretendiendo bastarse así misma, dejó sin efecto un acto estable sin apoyo en la razón, en la ley ni en la justicia”; “Estees un caso bastante común y si acaso el que más, de desviación de poder: “ citando a AgustínGordillo: “El funcionario, imbuido de un erróneo espíritu fiscalista y estatista….por la presión deequivocados doctrinarios, pretende ejercer el poder de la ley en indebido beneficio del Estado”;“..pues el plexo de ese procedimiento complejo y engañoso estuvo dado por Calleja, principal-mente….que tienen el efecto directo y propio de determinar una conducta materialmente erróneade YPF quien actuó prevalida de una extraña promesa de propiciar un decreto de nulidad sobreun acto jurídico materialmente válido, decisión que se gestó y decidió por los funcionarios de laSE, a quienes debe merituárselos responsables del escándalo jurídico e imputables penalmen-te”; “Gustavo A. Calleja, en su condición de Subsecretario, toma intervención…a través del cualse instrumenta un engañoso y fraudulento aval jerárquico para inducir al juicio falso”. La nota delIng. León determina que en el primer mes de vigencia del contrato, de la producción total del áreaque era de 5.827 m3, 2.166 m3 serían considerados producción adicional, cuando para YPF eranproducción primaria. A una paridad de 1 US$ = A 32,45 y siendo el precio de la producción bási-ca de US$ 36 m3 y el de la adicional de US$ 103 m3, el ingreso mensual que percibiría la contra-tista sin invertir un solo dólar sería de US$ 146.484. El único riesgo empresario era cruzar la Dia-gonal Norte para cobrar en YPF.

Page 127: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

128 realidad económica 213

área, siendo el precio de la adicional,aproximadamente, tres veces mayoral de la básica. Como se aprecia, es-te tipo de convenios no es similar alos de Frondizi, ni tiene nada que vercon los preparados para el Plan Co-modoro Rivadavia-Houston, hechoque no surge de los comentarios críti-cos comentados.

La petición de investigación de Al-fonsín es manifestada por el subse-cretario de Asuntos Legales de la Se-cretaría Legal y Técnica de la Presi-dencia Dr. Alejandro M. Ghigliani, me-diante Nota del 08/08/86 incluida en laActuación Nº 80.386-0 P.N. Se la fun-damenta “a fin de deslindar la respon-sabilidad que pudiere corresponder alos funcionarios intervinientes a lo lar-go de todo el proceso que llevó a larenegociación y firma de las Cláusu-las Adicionales Nros. 2 y 3 del citadocontrato”. Como las cláusulas citadasfueron aprobadas por el gobierno ra-dical, quedaron afuera de la investiga-ción los funcionarios del Proceso.

Contrato con la Shell en el Área Ma-gallanesAl explayarme sobre la herenciaenergética recibida hice mención aeste contrato, como también a la deci-sión de la SE de consultar el tema conla Cancillería y Defensa ante la pre-sentación de la empresa referida alabandono del área. La primera cues-tión era determinar si la mayoría delcapital accionario de la Royal Dutch-Shell era holandés o británico; obvia-mente, el presidente local era holan-dés y los directivos locales afirmabanque la empresa era más holandesaque británica; todas las averiguacio-nes realizadas así lo demostraronaunque siempre nos quedó la duda desi la guerra hubiese sido con Holandano nos hubiesen demostrado lo con-

trario. La empresa estaba incluida enla lista de propiedad enemiga deacuerdo con las disposiciones de laley 22.591; el tema fue tratado por laComisión Nacional de Vigilancia y laEmbajada de los Países Bajos quedemostró que debía ser consideradacomo de capital neerlandés.

La situación del conflicto con Chile-gobernado por Pinochet-, la calidadde empresa holando-británica de laShell que generaba una situación deuna contratista multinacional trabajan-do para la estatal argentina, y los as-pectos financieramente deficitariosdel gobierno nacional y de YPF, gene-raron la decisión de negociar la conti-nuidad del contrato. La medida motivóun debate nacional de significación alque hubo que adicionarle el hecho deque quien fue responsable de su ne-gociación dentro de YPF -el Dr. Dani-lo Biondo- a último momento se negóa firmarlo y tuvo que alejarse de la vi-cepresidencia de la empresa. Los nú-meros de YPF fueron determinadospor la Gerencia General de Operacio-nes, al igual que en el caso de CerroWenceslao. El acalorado debate ter-minó abruptamente cuando, despuésde haberse renegociado el contrato yhabiendo concretado Shell las inver-siones comprometidas procedió a de-volver el área, por no considerar eco-nómicamente conveniente su explota-ción. Abstrayéndonos de los temas dedefensa, ello demostró que no se ha-bía renegociado mal y que los infor-mes de YPF eran más certeros quelos de Shell. Actualmente el área estáoperada por la estatal chilena Sipetrolasociada con YPF, habiendo sidoconcertado el consorcio en los iniciosde la gestión de José Estenssoro enYPF.

La negociación implicó elevar el pre-cio a pagar al contratista del 64,5 % al75 % del precio internacional, fijándo-

Page 128: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

129Política energética del gobierno Alfonsín

se una escala decreciente más acen-tuada que la de origen; a su vez, lacontratista renunció a la opción de co-brar en especie y a la libre disponibili-dad del crudo que percibiera paradestinarlo a la exportación. Las pérdi-das de Shell fueron cercanas a losUS$ 150 millones. Con la finalidad deaclarar un erróneo concepto sobre lainalterabilidad de los contratos públi-cos, debo señalar que existió un dicta-men (del 17/10/84) del Procurador delTesoro de la Nación Dr. Héctor Fassique se refiere expresamente al tema.Señala el Procurador que YPF estáfacultada a renegociar el contratosobre la base del artículo 1.198 delCódigo Civil y el artículo 22.4 de estecontrato y que la misma ley 21.778 fa-culta a YPF a solicitar mejoras al ofe-rente que haya presentado la pro-puesta más conveniente, de lo cualdebe inferirse su facultad de revisión.

Contrato con AmocoEra este un contrato importante yaque por sí solo representaba el 8 %de la producción. su origen databa dela presidencia de Frondizi y había si-do anulado por Arturo Illia aunque acausa de distintas acciones legalesencaradas por la empresa el áreanunca pudo ser recuperada. Así sellegó al golpe de Onganía, cuando fuerenegociado y “blanqueada” la situa-ción mediante el decreto ley17.246/67, reconociéndoseles -junta-mente con Occidental- US$ 200 millo-nes de indemnización, pero se mejo-raron las condiciones de origen queestablecían un precio equivalente al82 % del internacional debiéndose ha-cer cargo YPF no solamente de las re-galías (hecho normal por cuanto es elconcesionario) y de todos los impues-tos incluido el de las Ganancias (Sto-rani, 1984). La autodenominada Re-

volución Argentina mantiene el preciointernacional, pero en 1973, ante laexplosiva suba del precio del petróleo,el gobierno peronista lo congela, que-dando expresado en dólares, con lacaracterística de ser neto-neto. En1978 en la gestión Videla se renego-cia su precio y teniendo en cuenta laantigüedad del yacimiento -sinónimode costos crecientes- introduce losconceptos de petróleo “básico” y “ex-cedente”.

En 1983 el precio promedio era deaproximadamente US$ 30 el m3 y ca-rezco de los datos actualizados paracompararlos, pero sí debo señalarque si bien YPF había indicado queestaba en condiciones de hacersecargo de las áreas cedidas al empre-sario local siempre que se la dotarade los recursos económicos adecua-dos, no había manifestado lo mismoen relación con este contrato que, porla antigüedad del yacimiento y su en-vergadura, necesitaría una inversiónmayor. En una situación financiera-mente crítica de YPF esta renegocia-ción permitió asegurar el manteni-miento del nivel de producción, sin losriesgos políticos que implicaban losempresarios “criollos” acostumbradosa utilizar una baja de la extracción co-mo una forma de presión en la certe-za de que su volumen producido eraimprescindible. Es más, durante losaños 1982 y 1983 los pagos de YPFfueron casi nulos, pero la empresa si-guió cumpliendo con la produccióncomprometida.

El Plan Comodoro Rivadavia-Hous-tonEl nombre popular es Plan Houstonya que está en la memoria popularque Alfonsin lo lanzó en la ciudad deese nombre; ello no es enteramentecierto porque lo había anticipado en

Page 129: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

130 realidad económica 213

un discurso que pronunció en Como-doro Rivadavia, pero el justicialismoremarcó esa denominación como se-ñalamiento de una claudicación ideo-lógica del radicalismo. Es más, en laAdministración Menem, se lanzó elprograma exploratorio más permisivoy entreguista bautizado Plan Argenti-na, seguramente porque a través deél se pretende seguir “…combatiendoal capital…”.

En sectores de la derecha se mues-tra al Houston como el hito en el “ag-giornamiento” petrolero de la UCR;entiendo que no es así, pues sus con-tratos tiene características distintasde todos los anteriores, a saber: a)Perón en el contrato con la CaliforniaArgentina entregaba áreas con reser-vas comprobadas y casi totalmenteen explotación, pagaba en dólares delibre disponibilidad el 95 % del preciointernacional de un crudo texano, enmomentos que el precio en OrienteMedio era un 60 % más bajo que eldel elegido, le otorgaba la potestad deorganizar un cuerpo de policía y ejér-cito bajo bandera de la empresa y elEstado argentino resignaba la potes-tad de utilizar la infraestructura em-presaria (caminos, depósitos, aero-puertos, etc…) incluso en caso deguerra; a su vez YPF participaba del50 % de las utilidades netas; b) Fron-dizi entregó áreas en plena produc-ción -las mejores de YPF, en dondese habían realizado las mayores in-versiones dispuestas por la autode-nominada Revolución Libertadora, se-gún el plan de Reactivación aprobadopor decreto ley 15.026/56-, pagaba endivisas alrededor del 100 % del preciointernacional y otorgaba desgravacio-nes y exenciones de todo tipo con locual llegaba a superarse el 100 % delprecio externo. También cedió áreaspara explorar, donde de tener éxitolos valores resultaban exorbitantes,

como en el caso de Loma de la Lataanalizado por Conrado Storani(1984); c) los contratos de Onganía ydel autodenominado Proceso inclu-yendo la renegociación de Alfonsín notenían riesgo minero, hasta 1984 noobligaban a ningún tipo de inversión yabonaban un precio que incluía loscostos de descubrimiento y desarrolloya pagados por YPF; d) los de riesgode la ley 21.778 incluían el riesgo mi-nero, pero también permitían al con-tratista optar por cobrar en petróleo yexportarlo libremente y no contempla-ban la asociación con YPF; e) los delPlan Argentina reconocían la libre dis-ponibilidad, no fijaban inversiones mí-nimas obligatorias y permitían el in-greso al área gratuito. Como veremosel Houston fue distinto a todos.

Los convenios similares a los deHouston nacen posteriormente a lacreación de la OPEP en 1960; basán-dome sobre Yergin (1992), en mi tra-bajo publicado en el Nº 6 de la Revis-ta Ciudadanos sostengo: “La revalori-zación de su soberanía por parte delos grandes productores-exportadoresde petróleo, tuvo su reflejo jurídico-normativo: fueron reemplazados loscontratos de concesión por los de par-ticipación o de locación de obras yservicios. Yergin sostiene que lascompañías “En lugar de ser concesio-narios con derecho de propiedad so-bre el petróleo del subsuelo (…) eranahora contratistas con contratos departicipación, que les daba derecho arepartirse cualquier petróleo que en-contrasen (…) las compañías eransimples trabajadores contratados”.Recientes publicaciones periodísticasdan cuenta de la inquietud de lasgrandes multinacionales, en especialShell, por la carencia de reservas pro-pias y la consiguiente necesidad deasociarse con los titulares de las mis-mas: las empresas estatales; esto sig-

Page 130: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

131Política energética del gobierno Alfonsín

nifica que este tipo de contratos sigueen aplicación. Cabe acotar que lasconcesiones de la ley 17.319 vigentesen nuestro país, no existen en casiningún país del mundo; para peor, losconcesionarios sólo las cumplen enaquello que les conviene. Es más, re-cientemente Cuba ha concretadoacuerdos con Repsol-YPF, con unmodelo contractual parecido al delHouston, en el cual la multinacionalespañola correrá el riesgo explorato-rio, la razón es simple, el gobierno deFidel Castro no puede disponer de mi-llones de dólares para explorar por-que los necesita para gastarlos en be-neficio del desarrollo económico y so-cial de su pueblo. Por su parte Vene-zuela, que está utilizando los benefi-cios que genera PdVSA en desarrollarsu país, ha firmado recientemente unconvenio de participación con Repsol,donde ésta se hace cargo de desarro-llar yacimientos ya descubierto perode crudos muy pesados; además, es-tá discutiendo asociaciones similarescon Shell para zonas de crudo extra-pesado, tales como los del Lago deMaracaibo y de la Faja Petrolífera delOrinoco (El Cronista del 17/02/05).

El razonamiento que justifica estoscontratos se funda sobre que lasgrandes multinacionales disponen derecursos y tecnología y los estadosproductores generalmente no, puessólo tienen las reservas; el contratode participación es una conjunción detales recursos y necesidades. Resultaobvio que importan no sólo el conteni-do del contrato en sí mismo, sino tam-bién las políticas y conductas de losgobiernos que los firman.

La idea del Houston fue acercada alpresidente Alfonsin por el equipo Sou-rrouille como una forma más de recor-tar los egresos de YPF, en este casolos costos de exploración, y acercarlos precios internos a los internacio-

nales, que es una premisa defendidapor los países globalizadores y susnumerosos voceros. El discurso deHouston fue preparado por el directorde YPF José Cosentino de origen ra-dical pero que también había integra-do el directorio de YPF acompañandoal Gral. Suárez Mason. Así como enlos inicios del gobierno aceptamos re-signar ingresos de YPF en beneficiodel Tesoro Nacional, éramos concien-tes de que desde el alejamiento deGrinspun las prioridades económicaspasaban por blanquear la deuda ilegí-tima -a la que algunos de los integran-tes del equipo habían contribuido agenerar, ya sea como gerentes delBCRA o profesionales independien-tes- refinanciar el resto de la deuda yseguir la política de subsidiar a la pa-tria financiera, a costa de los ingresosde los sectores menos favorecidos.Como estábamos preocupados por elnivel de reservas de petróleo y gasque estimábamos insuficientes, te-niendo en cuenta la exitosa sustitu-ción de combustibles líquidos deriva-dos del petróleo por gas natural queestábamos llevando a cabo, resolvi-mos elaborar el correspondiente plansobre la base de los modelos vigentesen Colombia y China. Como era parael mediano plazo, obtuvimos el acuer-do presidencial para mantener losmismos niveles de inversión explora-toria cercanos a los US$ 200 millonesanuales, como incluso lo reconoce elcrítico Lic. Galand. El modelo se plas-mó en el decreto 1.443/85 del05/08/85 (Houston I), que fue modifi-cado en la gestión del Ing. Jorge La-peña al frente de la SE por el decreto623/87 del 23/04/87 (Houston II) y fini-quitado por la resolución 38/91, del01/02/91, de la Subsecretaría deEnergía firmada por Luis Prol. Loscontratos del Houston fueron converti-do en concesiones de explotación ypermisos de exploración sobre la ba-

Page 131: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

132 realidad económica 213

se de los tres decretos desregulato-rios de 1989: 1.055; 1.212 y 1.589, aldecreto 2.411/91 y especialmente a laresolución del Ministerio de Economíay Obras y Servicios Públicos 1.504/91-firmada por Domingo Cavallo- permi-tiéndole a YPF SA declinar en las ne-gociaciones de la reconversión con-tractual, sus derechos de asociación ycanon.

El contrato tenía las siguientes ca-racterísticas: a) reservaba para el Es-tado nacional la propiedad de los hi-drocarburos y otorgaba sólo a YPF latitularidad sobre las área destinadas ala exploración y a la posterior explota-ción con lo cual las petroleras partici-pantes sólo eran contratistas que co-braban por haber descubierto y extraí-do hidrocarburos; b) pretendía captarcapital privado destinado a la explora-ción, donde el riesgo minero quedaratotalmente a su cargo; c) contempla-ba, sucesivamente, un período deprospección previa de hasta tresaños, otro de exploración de cuatroaños con posibilidad de extenderlodos más y uno de exploración; loscontratistas contaban con hasta dosaños para disponer sobre su explota-ción comercial; d) en el momento deiniciarse la etapa exploratoria YPF te-nía la opción de asociarse en un por-ciento que oscilaba entre el 15 % y el50 %, pagando solamente los costosdirectos de perforación y terminaciónde los pozos de exploración exitosos;la versión del Houston I contemplabauna segunda opción de asociaciónpara el caso de que variaran sustan-cialmente las condiciones técnico-económicas originales; esta segundaopción fue eliminada por la modifica-ción del año 1987, olvidando que re-cién en 1975, en el área de Loma deLa Lata -entregada por Frondizi a Es-so en 1958 y recuperada por Illia en1963- YPF descubrió el único yaci-

miento gasífero gigante. Al remune-rarse al contratista sobre la base delprecio internacional, la asociaciónperseguía la recuperación a favor deYPF de una parte de las utilidades agenerar, especialmente si los valoresinternacionales se apreciaran sensi-blemente; e) estaba contemplado elpago de un canon a YPF, que se fija-ba considerando la valorización de lastareas de prospección y exploraciónprevias y el riesgo inherente al área yque variaba entre el 8 % y el 18 % delprecio a pagar; asimismo de ese pre-cio se descontaba el 12 % en concep-to de regalía que YPF, en su carácterde concesionario, debía abonar a lasprovincias. En consecuencia, el valora percibir por el contratista oscilabaentre el 70 y el 80 % del internacional;f) el contratista tenía asegurada la es-tabilidad tributaria, pero no contabacon ningún tipo de exención o desgra-vación; de esta forma, en un procesocontractual exitoso normal terminabapercibiendo entre el 55 y el 60 % delprecio internacional; g) al estimarsecomo justo el precio del crudo, se fijóun precio bajo para el gas y se esta-bleció un plazo considerable de tiem-po de espera para que GdE -únicocomprador- preparara las instalacio-nes correspondientes. el decreto623/87 aumentó innecesariamenteeste precio. Como también cedió alcontratista la potestad de declarar lacomercialidad del yacimiento. Asimis-mo, en Realidad Económica Nº 118está reflejado un debate que mantuvecon Silenzi de Stagni donde se trata eltema Houston.

Bajo la presidencia del Ing. RodolfoOtero, YPF -con acuerdo de la SE- re-servó para sí las áreas de menor ries-go, sólo licitó las de riesgo medio y al-to y obtuvo una respuesta insuficien-te. Alejado Otero en el período de La-peña en la SE, en el tercer llamado

Page 132: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

133Política energética del gobierno Alfonsín

-año 1987- se concursó Huantraico(actualmente la segunda área petrole-ra del país), que generó un escándalopendiente aún de investigación, acausa de que la existencia de hidro-carburos estaba comprobada por serla continuidad de Filo Morado. Entrequienes denunciamos esta irregulari-dad estaban muchos técnicos de YPFque sufrieron injustas medidas perse-cutorias. A pesar de la potencialidadde “descubrimiento”el gobierno radi-cal tampoco utilizó la posibilidad deasociarse. Al analizar los motivos quecontribuyeron a la pobre performancedel Houston pueden mencionarse labaja del precio internacional y la apa-rición en el mercado local de mejoresalternativas de negocios que excluíanel riesgo minero, nacidas de la desre-gulación menemista; ninguna empre-sa acepta ser contratista cuando pue-de ser concesionario. La resoluciónque lo da por terminado es muy ilus-trativa al respecto; en sus consideran-dos señala que el decreto 1.589/89otorgó la libre disponibilidad de los hi-drocarburos extraídos y que los de-cretos 1.055 y 1.212 de 1989 definenuna nueva política a la que el Houstonno se adapta. Asimismo, expresa que:a) se realizaron 5 llamados; b) se con-cursaron 165 áreas; c) se adjudicaron77 áreas de las cuales 66 están en

operaciones y 7 fueron revertidas, en-contrándose los restante en procesode negociación y d) el monto de las in-versiones comprometidas fue de US$951 millones y las realizadas alcanza-ron a US$ 76 millones, entre las quese destaca la de Petrolera San Jorgeen Huantraico de US$ 39 millones,con lo cual se deduce que las restan-tes lo fueron por montos no muy signi-ficativos.

En la nota de Galand se citan pala-bras mías publicadas en la revista In-dustrializar Argentina no estando deacuerdo en que se tratara de áreas noexploradas, pero no se dice que en al-guna de ellas YPF hubiese declaradola comercialidad; ni siquiera lo habíahecho en Huantraico; tampoco semenciona las que le fueron devueltaspor no resultar exitosas las inversio-nes exploratorias. Parece que no sehubiese leído el decreto 1.443/85,donde queda clara la forma en queYPF recuperaba sus inversiones, nilos respectivos pliegos concursales.El Centro de Estudios Petroleros Hi-pólito Yrigoyen (CEPHY) efectuabapublicaciones tendenciosas y de re-gular nivel técnico, sin que en ningunade ellas se insertara el nombre de al-guno de sus integrantes o responsa-bles9. Otra crítica errónea recibida por

9 El CEPHY: esta institución, en su publicación de septiembre de 1986 que fue tomada por el Lic.Galand como fuente de información, consigna como una referencia el número de una casilla decorreo. De su lectura –inserta como separata en el Nº 75 de Realidad Económica- se infieren,entre otros, los siguientes errores: a) afirmar que la cesión de las inversiones realizadas por YPFen las áreas licitadas en el Houston se hace a título gratuito; b) la cifra del US$ 1.500 millonesde inversiones que ocasionaría el Houston, fue una estimación de máxima y llevada hasta el año2.000; es decir, se partía de suponer que sucedería como con Huantraico, donde probado el des-cubrimiento se multiplican las inversiones; c) afirma que las áreas que se concursan son de ries-go bajo y lo asimila a la licitación por ley 21.778 de Acambuco donde, al igual que con Huantrai-co, la existencia de petróleo estaba probada aunque YPF no había declarado la comercialidadque es un requisito ineludible, cuando el análisis final del plan incluido en la resolución 38/91 dela SSE demuestra lo contrario; d) al referirse al ordenamiento del mercado comercial critica la re-solución 611/85 que permitía la apertura de estaciones de servicio duales (gas y líquidos) soste-niendo que ello favorecería a Esso y Shell, como también el decreto 893/85 que prohibía los gas-tos de publicidad y propaganda, pero no dice que por resolución de la SE del año 1984 estabaprohibida la apertura de estaciones de servicio salvo casos excepcionales, que por decreto

Page 133: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

134 realidad económica 213

el Houston partía de sumar las super-ficies de las áreas entregadas, sinconsiderar que en la etapa explorato-ria se ceden grandes superficies queel contratista tiene que explorar enplazos cortos, debiendo devolveraquellas en que no tenga éxito; sola-mente reserva para explotar las que

se estimen comerciales, cuya superfi-cie es mucho más pequeña que la ex-plorada, pero los plazos son bastantemás extensos. En otros términos, seconfunde exploración con explota-ción.

La Plata, 25 de febrero de 2005*

2.404/84 se obligaba a todas las empresas concesionarias de cualquier tipo de servicio estatala consumir productos YPF y que el decreto 2.247/85 (Programa de Uso Racional de la Energía)en su Anexo IV destinaba el 35 % del Fondo Nacional de la Energía a ser utilizado por las em-presas y organismos estatales para esos fines, entre los que se contaban el desarrollo del GNC;este fondo tenía un funcionamiento rotatorio, es decir, que las sumas gastadas eran repuestasde inmediato.

* En un próximo número de RE se publicará la segunda parte de este trabajo. La bibliografía cor-responde al artículo completo.

BibliografíaAlfonsín, Raúl (2004), Memoria política, Fondo de Cultura Económica, Buenos

Aires.

Calleja, Gustavo A. (1988), El Petroplan, Fundación Karakachoff, Buenos Aires.

Calleja, Gustavo A. (1992a), “Gas natural: el marco regulatorio y los criterios pa-ra determinar las tarifas”, Realidad Económica Nº 108 - mayo/junio.

Calleja, Gustavo A (1992b), “Gas del Estado: Análisis de las tarifas”, RealidadEconómica Nº 111, octubre/noviembre.

Calleja, Gustavo A. (1989), La política económica y el radicalismo, Produccio-nes Periodísticas, Buenos Aires.

Calleja, Gustavo A (2003), “ Argentina: lecciones y análisis de las experienciasdesreguladora y privatizadoras en el sector hidrocarburífero”, Revista Indus-trializar Argentina Nº 1, abril.

Fundación Sergio Karakachoff (1987), Ciclo de Conferencias sobre ProblemasEnergéticos Nacionales Nº 4/87, Buenos Aires.

Grinspun, Bernardo (1989), La evolución de la economía argentina desde di-ciembre de 1983 a septiembre de 1989 Producciones Gráficas Villa Domí-nico, Buenos Aires.

Majul, Luis (1994), Los dueños de la Argentina II, Sudamericana, Buenos Aires.

Solanas, Fernando (1996), Yacyretá: crónica de un despojo, Buenos Aires.

Storani, Conrado (1984), “La anulación de los contratos petroleros”, Ámbito Fi-nanciero, 27/11.

Storani, Conrado (1990), Les doy mi palabra, Ediciones Astro SA, Buenos Ai-res.

Yergin, Daniel (1992), La historia del petróleo, Vergara, Buenos Aires.

Zavaley, Hernán J. y Calleja, Gustavo A. (1989), “Una opinión estatista sobrelos contratos de Frondizi”, Ámbito Financiero, 24/04.

Page 134: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

135

En resumidas cuentasEn resumidas cuentas**

45 días de noticias45 días de noticias

* La elaboración de esta síntesis está bajo la responsabilidad de la dirección de la revistay no se somete a dictamen del referato de Realidad Económica.Esta sección de Realidad Económica pretende reflejar hechos y comentarios de signi-ficativa trascendencia producidos en los 45 días que abarca la periodicidad de la revis-ta. Es nuestra intención que se convierta en una especie de “ayuda memoria” para susdestinatarios. Como toda selección, corre el riesgo de caer en arbitrariedades que pro-curaremos acotar, con la colaboración y sugerencias de nuestros amigos lectores.

Sábat por SábatEl gran dibujante y periodista recibirá el 30 de agosto el premio Homenaje de

la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (ver pág. 151)

Archivo

RE

Page 135: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

136 realidad económica 213

�� OPI NIÓN��FER NAN DO FRAN CO SJ YOTROS: CAR TA DE LOS JE SUI -TAS AL G-8* “Sres. pri me ros mi nis tros y pre si -

den tes, so mos un gru po de je sui tasde di fe ren tes pro ce den cias que, pornues tro tra ba jo, vo ca ción y op ción,acom pa ña mos a nu me ro sos gru posde per so nas de to do el mun do que vi -ven en la po bre za, pri va dos de susde re chos hu ma nos más ele men ta les.Que re mos apro ve char la oca sión quenos brin da su reu nión en Es co cia pa -ra di ri gir nos a us te des, su man do asínues tra voz al cla mor de tan tos ciu da -da nos mo vi li za dos hoy por to do elmun do, y ha cien do nues tra hu mil decon tri bu ción a la ma si va pe ti ción deque adop ten las me di das ne ce sa riaspa ra que, de una vez por to das, la po -bre za en la que vi ve una gran par te dela Hu ma ni dad pa se a la his to ria. En -ten de mos que así so mos fie les anues tra mi sión de pro mo ver la jus ti ciaque exi ge la fe que pro fe sa mos. Co -no ce mos de pri me ra ma no las con se -cuen cias de la po bre za por nues trocon tac to con aque llos que su fren susefec tos. La po bre za su po ne, bá si ca -men te, la pri va ción de li ber tad. Pro vo -ca la muer te pre ma tu ra, el anal fa be -tis mo, la en fer me dad, la in ca pa ci dadpa ra par ti ci par y ha cer se oír en la es -fe ra pú bli ca, el de sam pa ro an te la ar -bi tra rie dad de los go ber nan tes, la vio -len cia, la hui da ha cia otras tie rras. Na -ce y se agra va con la dis cri mi na ciónde gé ne ro. Su po ne no te ner ac ce so aser vi cios y bie nes ele men ta les co mola sa lud, el agua o un en tor no fí si cose gu ro. Im pli ca la pri va ción de la ca -pa ci dad de ir eli gien do la vi da que nosha ce más fe li ces. Co mo di ce nues troPa dre Ge ne ral, ‘la po bre za siem preha su pues to des gas te y hu mi lla ción, ytam bién, di fi cul tad pa ra el se ño río de

sí mis mo y del ejer ci cio de la so li da ri -dad’ En de fi ni ti va, la po bre za des hu -ma ni za y vul ne ra la dig ni dad que a ca -da per so na co rres pon de por ser crea -dos a ima gen de Dios. Tam bién sa be -mos que la po bre za no es aje na - másbien al con tra rio- al ini cuo sis te ma dedis tri bu ción glo bal de los re cur sos y alos mo dos de pro du cir, con su mir y re -la cio nar nos con la na tu ra le za ex ten di -dos en tre los be ne fi cia rios de di chosis te ma. Co mo nos re cuer da JuanPa blo II, ‘los ma yo res pro ble mas eco -nó mi cos de nues tro tiem po no de pen -den de la fal ta de re cur sos, si no delhe cho de que las ac tua les es truc tu raseco nó mi cas, so cia les y cul tu ra les tie -nen di fi cul ta des en asu mir las exi gen -cias de un au tén ti co pro gre so’. Por loan te rior, por que es un es tric to de berde jus ti cia y ver dad im pe dir que que -den sin sa tis fa cer las ne ce si da des hu -ma nas fun da men ta les, y por que hoymás que nun ca sa be mos que es po si -ble aca bar con la po bre za, les ins ta -mos a que des de su po si ción pri vi le -gia da im pul sen me di das pa ra: au -men tar y me jo rar la ca li dad de la ayu -da in ter na cio nal al de sa rro llo, co moex pre sión del des ti no uni ver sal de losbie nes, de la re dis tri bu ción in ter na cio -nal de la ri que za y del de re cho al de -sa rro llo de los pue blos. Dar una so lu -ción de fi ni ti va y jus ta al pro ble ma dela deu da ex ter na, que tan tos paí sesya han pa ga do so bra da men te y quedre na los re cur sos ne ce sa rios pa ra elde sa rro llo de las per so nas, por que ‘enmu chos ca sos, es tos paí ses son for -za dos a re cor tar sus gas tos pa ra ne -ce si da des vi ta les, co mo la ali men ta -ción, la sa lud y la edu ca ción, pa ra sa -tis fa cer sus deu das con las agen ciasfi nan cie ras in ter na cio na les y con losban cos. Es to sig ni fi ca que mu chasper so nas es tán con de na das a con di -cio nes de vi da que son una afren ta ala dig ni dad hu ma na’. Pro mo ver un

Page 136: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

137En resumidas cuentas

sis te ma de co mer cio in ter na cio nalcen tra do sobre el de sa rro llo hu ma no,te nien do en cuen ta que una eco no -mía de in ter cam bio no pue de se guirdes can san do so bre la so la ley de la li -bre con cu rren cia, pues ‘el li bre in ter -cam bio só lo es equi ta ti vo si es tá so -me ti do a las exi gen cias de la jus ti ciaso cial’. Avan zar ha cia unas ins ti tu cio -nes in ter na cio na les que fa vo rez can elde sa rro llo de los pue blos, ga ran ti censu voz y re pre sen ta ti vi dad y fa vo rez -can la re dis tri bu ción de los re cur sosglo ba les.

Nos uni mos así al lla ma do que yarea li zó Pa blo VI al de cir que ‘se ha dete ner la for ta le za de áni mo ne ce sa riapa ra re vi sar las re la cio nes ac tua lesen tre las na cio nes, ya se tra te de ladis tri bu ción in ter na cio nal de la pro -duc ción de la es truc tu ra del co mer cio,del con trol de los be ne fi cios o de la or -de na ción del sis te ma mo ne ta rio’. Im -pul sar en sus paí ses mo de los de de -sa rro llo so li da rios y sos te ni bles, por -que la ‘ci vi li za ción del con su mo’ no esla res pues ta a las as pi ra cio nes y po -ten cia li da des hu ma nas, no nos ha ceser más ple na men te hu ma nos, aten tacon tra el equi li brio eco ló gi co del pla -ne ta y no pue de dar ca bi da a los po -bres, por que ‘no es po si ble ele var lospue blos po bres adon de es tán los de -sa rro lla dos. Si su pe rar la po bre za sig -ni fi ca ra eso, no se ría po si ble su pe rarla po bre za’. Con es tas me di das em -pe za re mos a ca mi nar ha cia ‘un or denmun dial ba sa do sobre la ge nui na so li -da ri dad, don de to dos pue dan ocu parel pues to al que tie nen de re cho en elban que te del Rei no’ y don de las per -so nas po bres no sean un pro ble ma,si no su je tos y pro ta go nis tas de un fu -tu ro nue vo y más hu ma no pa ra to do elmun do. Us te des, jun to con el res to delos go ber nan tes mun dia les, se hancom pro me ti do en rei te ra das oca sio -nes a ca mi nar por esa sen da. Des de

la Cum bre de la Tie rra en Río de Ja -nei ro (1992), has ta la Cum bre so breel De sa rro llo Sos te ni ble, en Jo han -nes bur go (2002); des de la Cum bre deDe sa rro llo So cial, en Co pen ha gue(1995), has ta la Cum bre del Mi le nio,en Nue va York (2000), son mu choslos com pro mi sos que aún es tán porcum plir. Ya es tiem po de cum plir lapa la bra em pe ña da, co mo se lo es tánexi gien do sus pro pios ciu da da nos.Es tán en jue go los de re chos bá si cosde mu cha gen te y, con ellos, la dig ni -dad de to do el gé ne ro hu ma no.” (Se -cre ta rio pa ra la Jus ti cia So cial de laCom pa ñia de Je sús; Ge ne ral Cu riaof the So ciety of Je sús, 1-07)

��“SON TO DOS TE RRO RIS TAS”* “A ve ces lo pre vi si ble del ac cio nar

im pe rial lle ga a pas mar, cuan do noabu rre. Pe ro en el ca so de que el ins -tru men to de di cho ac cio nar sea la edi -to ra del Wall Street Jour nal, MaryAnas ta sia O’Grady, lo pre vi si ble vie nere ga do de me dio cri dad, fa bu la cio nesy ex tra po la cio nes que se pre sen tanen for ma in co ne xa, en una en sa la daar gu men tal don de se mez clan pro ble -má ti cas dis pa res, con el so lo ob je tode ob te ner los efec tos me diá ti cos de -sea dos y ne ce sa rios. En un con tex tode com pa ra cio nes de li ran tes (que so -lo pue den im pre sio nar a ‘eje cu ti vos’de sin for ma dos de la ‘gran man za na’)y con un len gua je irres pe tuo so, la ex-em plea da de Me rrill Lynch quie re con -fun dir a los in cau tos aso cian do la con -flic ti va rea li dad de Orien te Me dio conlas pro ble má ti cas de La ti noa mé ri ca.Po seí da por el es pí ri tu de la ‘Gue rracon tra el Te rro ris mo’ bus ca en con trarene mi gos a los que com ba tir en la re -gión. Pa ra dó ji ca men te no ci ta en nin -gún mo men to lo que sí es un de no mi -na dor co mún en las po lí ti cas in ter ven -cio nis tas de EUA, co mo lo es la apro -

Page 137: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

138 realidad económica 213

pia ción de los re cur sos na tu ra les delas na cio nes en ‘vías de de sa rro llo’.Des ca ra da men te acu sa al go bier noar gen ti no de te ner in je ren cia en lasde ci sio nes ju di cia les e in ter pre ta, encon cor dan cia con los me dios ser vi leslo ca les, las dis po si cio nes in ter na cio -na les se gún su con ve nien cia co yun tu -ral. Lo que Anas ta sia no di ce es queEUA se ha rehusado a for mar par tede la Cor te Pe nal In ter na cio nal, y quesis te má ti ca men te so li ci ta ‘in mu ni dad’pa ra que sus tro pas pue dan co me ter‘crí me nes de le sa hu ma ni dad’ en susmúl ti ples cam pa ñas, sin co rrer el ries -go de ser juz ga das con pos te rio ri dad.Por otro la do, en otra de sus in fe li cescom pa ra cio nes, in ten ta asi mi lar laslu chas por la li be ra ción de La ti noa mé -ri ca con el te rro ris mo in dis cri mi na do,tra tan do de sem brar sos pe chas so brelos go bier nos de la re gión, in si nuan -do, en los he chos, una pro xi mi dadcon el te rro ris mo in ter na cio nal que só -lo se pue de in ter pre tar co mo unacam pa ña pre via pa ra jus ti fi car fu tu rasac cio nes mas con tun den tes. El ar tí cu -lo tie ne co mo ob je ti vo ‘ocul to’ ame -dren tar a los go bier nos la ti noa me ri ca -nos, ins ta lan do la po si ble acu sa ciónde ‘con ni ven te con el te rro ris mo’ co -mo ar ma de coac ción y ex tor sión, es -ta ble cien do la sos pe cha en tre dis tin -tos go bier nos re gio na les lo que con -lle va al gún gra do de dis tan cia mien to.(...) Es te ti po de ar tí cu los, cu yo to no yte má ti ca fue ran an ti ci pa dos por es tasec ción co mo par te de una ope ra ciónde gran es ca la, ha cen pen sar que elgra do de in je ren cia de EUA en la re -gión es tá pres ta a in cre men tar se. Co -mo an te ce den tes me diá ti cos a se ña -lar (y com pa rar), ca bría re cor dar lacam pa ña que afir ma ba la exis ten ciade ar mas ma si vas en Irak, fa laz afir -ma ción que sir vió pa ra jus ti fi car laapro pia ción por par te de EUA (y alia -dos) de los re cur sos ener gé ti cos dedi cha na ción. Es en me dio de es te cli -

ma en ra re ci do, y con esos an te ce den -tes, que se de ben in ter pre tar en quecla ve dis cur sa Anas ta sia, jus ta men teen mar can do la pró xi ma vi si ta de Busha la Ar gen ti na.” (In ves ti ga cio nes Ro -dol fo Walsh, Indy me dia Ar gen ti -na,12-07)

��EDUAR DO ALI VER TI: “UNACUES TIÓN DE PA VA DAS” * “Nés tor Kirch ner di jo que al gu nos

fun cio na rios de ben de jar de ‘de cir pa -va das’. Alu dió de esa ma ne ra al offthe re cord de al gún su bor di na do su -yo, que pro vo có uno de los ma yo respa pe lo nes po lí ti cos y pe rio dís ti cos delaño al anun ciar que era in mi nen te unau men to a los ju bi la dos. La fra se delPre si den te tie ne dos cos ta dos. Enuno de ellos, la men ción de la pa la bra‘pa va das’ es li te ral men te ad ju di ca ble,en su sig ni fi can te, a la ida de bo ca deal gún mi nis tro o se cre ta rio de Es ta doo vo ce ro o lo que fue re, no in te re sa.En ese sen ti do, Kirch ner tie ne ra zónal eno jar se. Y has ta se jus ti fi ca que,se gún se di ce en pa la cio, an de bus -can do al bo cón por to dos los rin co -nes, pa ra des pe dir lo de in me dia to.Pe ro des de una se gun da lec tu ra, queapun ta al sig ni fi ca do y por lo tan to esmu cho más am plia, va le in ter pre tar elca rác ter tran si ti vo de la fra se pre si -den cial sin te mor a equi vo car se: su -po ner que po dría dar se un au men to alos ju bi la dos es una ‘pa va da’. Re sul tóque en si mul tá neo con la des men ti dadel in cre men to a la cla se pa si va, na dame nos que des de la ca li fi ca ción de‘pa va das’, se di fun día que la eco no -mía ha bía lle ga do a su cre ci mien tomás al to en lo que va del 2005, acu -mu lan do 30 me ses se gui dos de su ba(o re cu pe ra ción, que es lo que co rres -pon de de cir téc ni ca men te). Sal vo pa -ra quie nes vi ven en un fras co o pa raaque llos que no sa ben o no quie renver más allá de las na ri ces de su si -

Page 138: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

139En resumidas cuentas

tua ción per so nal, la pre gun ta se caepor un pro pio pe so im pre sio nan te, porele men tal y por rei te ra ti vo: ¿a quié nesy de qué sir ve el des pe gue ‘for mi da -ble’ de la eco no mía, si no es pa ra me -jo rar le las con di cio nes de vi da a lama yo ría de la gen te? O en su lu gar, omás bien ade más, ¿có mo se ex pli caque ni si quie ra sir va pa ra amor ti guarla mi se ria que ga nan los ju bi la dos? Loúni co cier to y de mos tra do has ta elhar taz go es que la eco no mía pue decre cer to do lo que quie ra y, pa ra le la -men te, el re par to de ese cre ci mien toser ca da vez más in jus to. La Ar gen ti -na ya tie ne más de 24 mil mi llo nes dedó la res de re ser vas, co mo pro duc tode lo que no se pa gó du ran te el de -fault y de una co yun tu ra in ter na cio nalex traor di na ria. ¿Con qué se co me se -me jan te ci fra? Lo de jó cla ro el In for mede In fla ción, da do a co no cer el miér -co les pa sa do por el Ban co Cen tral:‘Se es tá apro ve chan do la co yun tu radel sec tor ex ter no pa ra im ple men taruna po lí ti ca an ti cí cli ca de acu mu la -ción de re ser vas por mo ti vos pru den -cia les. Es ta es tra te gia apun ta a re du -cir la vul ne ra bi li dad ex ter na del país’.Tra duc ción, más o me nos rá pi da pe roirre ba ti ble: la pla ta que es ta mos jun -tan do es pa ra pa gar los ven ci mien tosde la deu da, no pa ra co rre gir la dis tri -bu ción del in gre so. ¿Pe ro có mo? ¿Noera que la deu da ha bía de ja do de serun pro ble ma y que en ci ma iban a ve -nir los chi nos pa ra sal dar lo que que -da ba? No, no era... Era pa ra los ton -to lo tos y pa ra los ope ra do res ofi cia -les. Ojo: es tas ob ser va cio nes de jar -dín de in fan tes tam po co de ben sig ni fi -car la caí da en in fan ti lis mos de sig nocon tra rio. Na dar en re ser vas mo ne ta -rias no quie re de cir que de ba usár se -las pa ra ti rar man te ca al te cho. Unaes tra te gia de con fron ta ción ter mi nalcon los acree do res ex ter nos e in ter -nos, de una deu da ile gí ti ma, ne ce si ta -

ría de la fuer za y la mo vi li za ción po pu -la res, que no exis ten. Y pro vo car unshock re dis tri bu ti vo por vía de la re -com po si ción del in gre so de los sec to -res po pu la res, sin es ta ble cer pri me ro-en tan to vi vi mos en una eco no mía ul -tra con cen tra da en po cas ma nos- uncam bio de pa ra dig ma pro duc ti vo, ne -ce si ta ría de otro tan to. Hay así esasdos si tua cio nes de ra zo na mien to. Lade las fa la cias ofi cia les, y la del sim -plis mo de las pro pues tas que se le en -fren tan. Si tuán do se ha cia el me dio deam bas y vis to con la ina go ta ble fi gu radel va so me dio lle no o me dio va cío, siuno se pa ra por de re cha o cen troiz -quier da pue de de cir tran qui la men teque es ta ges tión fue y va bas tan temás allá de lo que se es pe ra ba, en laafec ta ción de al gu nos in te re ses de lospo de ro sos. Y si se pa ra por iz quier da,con ló gi ca igual de apre cia ble, pue dede cir que en lo es truc tu ral no cam bióna da de na da por que el mo de lo, encuan to a la dis tri bu ción de la ri que za,si gue sien do el mis mo (que es muy di -fe ren te a pro po ner qui jo ta das irres -pon sa bles). La cues tión es que, auncuan do se con si de ra se que las gran -des in jus ti cias so cia les no se mo di fi -can de la no che a la ma ña na, y queen con se cuen cia es da ble es pe rar unpo co o bas tan te más, no ca be to le rarque esa es pe ran za sea reem pla za dapor el en ga ño. Si se di ce que el cre ci -mien to eco nó mi co to da vía no pue deser usa do pa ra me jo rar le la vi da a lagen te o au men tar les a los ju bi la dos, alme jor es ti lo neo li be ral, se pue de noes tar de acuer do, pe ro es una vi siónque, en lo ‘téc ni co’, es ca paz de sos -te ner se. Pe ro si se di ce que no haypla ta, cuan do pla ta es lo que so bra, yque au men tar les a los ju bi la dos esen ton ces ‘de cir pa va das’, la pa va daaca ba de de cir la el pre si den te Kirch -ner.” (Pá gi na 12, 25-07)

Page 139: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

140 realidad económica 213

�� PO LÍ TI CA��SUÁ REZ MA SON

* “Gui ller mo Súa rez Ma son, alias‘Pa ja ri to’, mu rió ayer en el Hos pi talMi li tar Cen tral a los 81 años de un pa -ro car día co, lue go de in gre sar el vier -nes por una he mo rra gia di ges ti va.Fue uno de los je rar cas más te mi blesde la dic ta du ra de 1976. Su fo ja deser vi cios des cri be, co mo en tan tosotros ca sos, la de un mi li tar que ocu -pó lu ga res don de la lí nea de la vi da yde la muer te se con fun dían. Y en to -dos los ca sos, la im pie dad con tra losciu da da nos fue la cons tan te en losdes ti nos de es te hom bre que su po es -tar en to das las re be lio nes mi li ta resdel si glo XX. El cri men y la de gra da -ción por ne go cios fue ron, tam bién, suho ri zon te. Sien do te nien te del Ejér ci tode in fan te ría, par ti ci pó en el al za mien -to con tra Juan Pe rón en 1951, ali nea -do con el ge ne ral Ben ja mín Me nén -dez. Se asi ló en Mon te vi deo pa ra evi -tar la pri sión y des de allí cons pi ró con -tra el pe ro nis mo. En se tiem bre de1955, tras el gol pe que vol teó a Pe rónfue re ci bi do con ho no res por sus je fesmi li ta res, en tre ellos el ge ne ral Pe droE. Aram bu ru. Su an ti pe ro nis mo y an -ti co mu nis mo vis ce ral lo em pa ren tócon gol pis tas co mo Juan Car los On -ga nía (1966) y, lue go, de la mis mapro mo ción de Jor ge Vi de la y Ro ber toVio la as cen dió a los es ca lo nes másal tos del Ejér ci to pa ra la pre pa ra cióndel gol pe mi li tar más trá gi co de nues -tra his to ria, en mar zo de 1976.” (Cla -rín, 22-06)

��CA VA LLO PRO ME TE VOL VER ALA PO LÍ TI CA

* “El ex mi nis tro de Eco no mía Do -min go Ca va llo anun ció ayer que vol -ve rá a in ser tar se en la vi da po lí ti ca ar -gen ti na. ‘De ci dí vol ver a la Ar gen ti na

a lu char por mi pa tria, por mi gen te,por mis ideas’, co men tó el ex fun cio -na rio a Ra dio Mi tre.” (La Na ción, 24-06)

��GUI LLER MO PA TRI CIO KELLY* A los 82 años fa lle ció en la ciu dad

de Bue nos Ai res el mi li tan te de laAlian za Li ber ta do ra Na cio na lis ta ypro vo ca dor me diá ti co Gui ller mo Pa tri -cio Kelly. Con un pa sa do po lí ti co li ga -do a la de re cha jus ti cia lis ta, “en losaños se ten ta par ti ci pó de los en fren ta -mien tos vi ru len tos en tre pe ro nis tasor to do xos y de iz quier da. Fue en esostiem pos en que se lo con si de ró co moun su pues to agen te re clu ta do por elMos sad, el ser vi cio se cre to is rae lí,por que mos tra ba una rui do sa y apa -sio na da sim pa tía por la per se cu ciónde na zis en es tas tie rras, co mo le pro -me tió a Si món Wies sent hal en mu -chos de sus via jes pos te rio res a Is -rael.” (Cla rín, 2-07)

��MO YA NO A LA CA BE ZA DE LACGT * “Vein ti cin co de los trein ta y tres

gre mios que in te gran el con se jo di rec -ti vo de la CGT eli gie ron ayer a Hu goMo ya no co mo úni co je fe de la cen tralsin di cal por los pró xi mos tres años.Los otros ocho sin di ca tos que se opo -nen a la de sig na ción del ca mio ne rono par ti ci pa ron del en cuen tro. ‘Ten gomu chos de fec tos pe ro al me nos unavir tud, siem pre voy a de fen der a ul -tran za los in te re ses de los tra ba ja do -res y ja más voy a trai cio nar al mo vi -mien to obre ro’, fue ron las pri me raspa la bras de Mo ya no an te los di ri gen -tes que aca ban de con sa grar lo. Po codes pués, fue a vi si tar al pre si den teNés tor Kirch ner a la Ca sa Ro sa da.”(Cla rín, 7-07)

* “En el ac to de su asun ción co mo

Page 140: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

141En resumidas cuentas

úni co je fe de la CGT, Hu go Mo ya noen con tró la for ma de pre ser var subue na re la ción con Nés tor Kirch nersin re sig nar la pe lea por me jo ras sa la -ria les al di ri gir sus crí ti cas só lo a Ro -ber to La vag na. Al gún fun cio na rio delGo bier no, jun to a los em pre sa rios,pre ten de ha cer nos creer que los au -men tos de sa la rios pro du cen in fla -ción; es men ti ra; los que pro du cen in -fla ción son los for ma do res de pre ciosy ahí es don de hay que con tro lar’, afir -mó el ca mio ne ro en una ob via alu siónal mi nis tro de Eco no mía.” (Cla rín, 15-07)

* “La vo ce ra del ‘gru po de opi nión’opo si tor al ca mio ne ro Hu go Mo ya no,Su sa na Rue da, con fir mó que los di ri -gen tes de los gran des gre mios de ser -vi cios y del in dus trial sin di ca to me cá -ni co (SMA TA) re nun cia ron a par tir deayer a sus car gos en el con se jo di rec -ti vo de la cen tral obre ra. Se tra ta desó lo seis gre mios so bre 33 que in te -gran el Con se jo Di rec ti vo de la CGT,aun que son po de ro sos en cuan to a lacan ti dad de afi lia dos que nu clean por -que re pre sen tan a la ra ma de los ser -vi cios, co mo el co mer cio, los tre nes yla sa ni dad.” (El Tri bu no -Sal ta-, 20-07)

��LOS MU CHA CHOS PE RO NIS TAS

* “El pre si den te Nés tor Kirch ner dioano che una de fi ni ción con cep tual ta -jan te so bre el mo de lo po lí ti co ar gen ti -no. ‘En el pe ro nis mo se ter mi nó un ci -clo’, di jo an te un ca li fi ca do gru po depe rio dis tas ex tran je ros. Fue en res -pues ta a una pre gun ta so bre la in ter -na del PJ, que lo en fren ta al du hal dis -mo. ‘Es to me pue de pro vo car la ex -pul sión de mi par ti do’, iro ni zó, y agre -gó: ‘Lo de sea ble es que se avan ceha cia un sis te ma en el que ha ya dos oeven tual men te tres fuer zas, pe ro endon de que den de mar ca das la de re -cha y la iz quier da’.” (Cla rín, 7-07)

* “La ‘du re za’ del lan za mien to deCris ti na en La Pla ta con fir ma la rup tu -ra de Kirch ner con Du hal de. Con en -fo ques di fe ren tes, la ma yo ría de losdia rios na cio na les ha ce fo co en elTea tro Ar gen ti no, don de la pri me rada ma arran có la cam pa ña con el res -pal do de la Ro sa da y 13 go ber na do -res. Los tí tu los prin ci pa les de las sec -cio nes po lí ti cas de los ma tu ti nos coin -ci den en ins ta lar el lan za mien to de lacan di da tu ra de Cris ti na Fer nán dez deKirch ner a se na do ra na cio nal por lapro vin cia de Bue nos Ai res con un dis -cur so ‘du ro’, que tu vo co mo des ti na ta -rio a Eduar do Du hal de, a quien, sinem bar go, no nom bró.” (To tal News, 8-07)

* “El ra di ca lis mo bo nae ren se, en ca -be za do por la di pu ta da Mar ga ri ta Stol -bi zer, su ma rá hoy su im pug na ción ju -di cial a la pre sen ta ción de dos lis taspe ro nis tas en la pro vin cia de Bue nosAi res, con el ar gu men to de que se tra -ta de una ‘vio la ción fla gran te a laCons ti tu ción Na cio nal’. Así lo con fir -ma ron fuen tes del ra di ca lis mo, quie -nes des ta ca ron que si bien la pre sen -ta ción bus ca rá el mis mo ob je ti vo quela plan tea da el lu nes pa sa do por elso cia lis mo -es to es evi tar la pre sen ta -ción de dos lis tas- en es te ca so secen tra rá en un plan teo de in cons ti tu -cio na li dad.” (La Na ción, 13-07)

* “La pro vin cia de Bue nos Ai res secon so li da co mo el lu gar más ca lien tede la pe lea elec to ral y el Pre si den tees tá le jos de ig no rar ese es ce na rioque tie ne a su es po sa co mo can di da -ta a se na do ra. En un ac to en la Ca saRo sa da, Nés tor Kirch ner le res pon dióa Hil da “Chi che” Du hal de, prin ci palad ver sa ria de ca ra a oc tu bre: ‘Al guiendi jo que la pro vin cia de Bue nos Ai resno se al qui la, co mo si la Pro vin cia tu -vie ra due ño’.” (To tal News, 27-07)

Page 141: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

142 realidad económica 213

��MA DRES

* “Los cuer pos de tres mu je res de sa -pa re ci das du ran te la dic ta du ra mi li tarfue ron ha lla dos en la pro vin cia deBue nos Ai res. Uno es el de Azu ce naVi lla flor de De vi cen ti, pri me ra pre si -den te de Ma dres de Pla za de Ma yo,se cues tra da en la Es cue la de Me cá ni -ca de la Ar ma da (ES MA) por un gru pode ta reas in te gra do por Al fre do As tiz.Los otros ca dá ve res co rres pon den aEst her Ba lles tri no de Ca rea ga y a Ma -ría Eu ge nia Pon ce de Bian co, co fun -da do ra de Ma dres. Con Vi lla flor, lastres fue ron se ña la das por As tiz en laigle sia de la San ta Cruz, en San Cris -tó bal, ha ce 28 años. (…) Sus cuer posfue ron en con tra dos en te rra dos co moNN en el ce men te rio de Ge ne ral La -va lle.” (Cla rín, 8-07)

* “Las Ma dres de Pla za de Ma yo rei -vin di ca ron ayer su lu cha de ca si tresdé ca das al re ci bir los res tos de tres desus pri me ras in te gran tes, se cues tra -das y ase si na das por la dic ta du ra, co -mo ocu rrió con sus hi jos. (…) Des deayer, los res tos de Ba lles tri no de Ca -rea ga y Pon ce de Bian co des can sanen el jar dín de la igle sia que las al ber -gó cuan do co men za ron la bús que dade sus hi jos se cues tra dos (…)”. Unmi llar de per so nas se acer ca ron has -ta la igle sia de la San ta Cruz pa ra ren -dir su ho me na je a es tas mu je res lu -cha do ras (Cla rín, 25-07)

��PRI MER MO NU MEN TO AL “CHE” * “Con pe que ños apor tes per so na les

de bron ce, co mo gra ni tos de are na alde cir de su crea dor, el es cul tor ar gen -ti no An drés Zer ne ri, tra ba ja rá en unaes ta tua a Er nes to Che Gue va ra, lapri me ra en su país na tal. En de cla ra -cio nes a Pren sa La ti na, re sal tó queha ce un mes em pren dió la ma te ria li -za ción de la idea y des de ha ce dosse ma nas ini ció la re co lec ción de bron -

ce apor ta do por la gen te, pues quie reque así sea, sin or ga ni za cio nes po lí ti -cas, ins ti tu cio nes o em pre sas. Pre fie -re, re mar có, que la con tri bu ción seabien sim ple, pre fe ren te men te lla vesde bron ce que cual quie ra tie ne en al -gu na ga ve ta de la ca sa, pa ra que seama yor la par ti ci pa ción po pu lar, ya quese ne ce si tan ca si tres mil ki los pa ra laes ta tua de cua tro me tros de al tu raque se pro po ne. Zer ne ri, por te ño de32 años, ex pli có que con esa cu rio saini cia ti va ya re co gió más de 100 ki losdel me tal, de bi da men te re gis tra dos.”(Pren sa La ti na -Cu ba-, 12-07)

��PRO BLE MAS CON EL URU GUAY* “Una ges tión de la Ar gen ti na an te

or ga nis mos in ter na cio na les -co mo elBan co Mun dial-, que lo gró fre nar in -ver sio nes por 1800 mi llo nes de dó la -res en el Uru guay pa ra la cons truc -ción de dos po lé mi cas plan tas, cau sóma les tar en Mon te vi deo y po dríatrans for mar se en el pri mer cho que en -tre dos go bier nos ami gos. En la can ci -lle ría ar gen ti na di cen que no se tra tade un plan teo po lí ti co o eco nó mi co, si -no, sim ple men te, de la de fen sa delme dio am bien te, tal co mo lo es ta ble -ce el ar tí cu lo 41 de la Cons ti tu ción. ElGo bier no adu ce que el Uru guay senie ga a ha cer el es tu dio del im pac toam bien tal de esas fá bri cas de pas tace lu ló si ca, que po drían con ta mi nar ala Ar gen ti na. (…) El mes pa sa do, losfun cio na rios uru gua yos can ce la ron demo do uni la te ral una reu nión con re -pre sen tan tes de nues tro país pa ra po -ner en mar cha una co mi sión mix ta pa -ra eva luar el im pac to am bien tal de lasplan tas, con la par ti ci pa ción de miem -bros de uni ver si da des pú bli cas de lasdos na cio nes, tal co mo acor da ron el 5de ma yo los pre si den tes Kirch ner yTa ba ré Váz quez.” (La Na ción, 14-07)��KATZ NO QUIE RE A BUSH

Page 142: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

143En resumidas cuentas

* “El in ten den te de Mar del Pla ta,Da niel Katz, fue con clu yen te. El hom -bre que es tá al fren te de la ciu dad queor ga ni za rá la Cum bre de las Amé ri casen no viem bre opi nó so bre uno de losin vi ta dos cen tra les que ten drá ese en -cuen tro: el pre si den te Geor ge Bush.‘Es el ti po más de sa gra da ble del mun -do’, di jo Katz pa ra lue go fun da men tarsu opi nión en que la gue rra con tra elte rro ris mo ge ne ra re cha zo en granpar te de la po bla ción mun dial. A suvez, ase gu ró que el pre si den te de losEUA ven drá acom pa ña do de un por -ta vio nes que se ins ta la rá fren te a lascos tas mar pla ten ses. El je fe co mu nalmos tró su ma les tar por lo que cree se -rá un des plie gue pre ven ti vo ar ma -men tís ti co y de lo gís ti ca de se gu ri dad,que ‘ter mi na rá por rom per la cal ma,ade más de ser in va si vo’.” (In fo bae,14-07)

��AMIA: 11 AÑOS* “El Pre si den te (Nés tor Kirch ner)

res pon sa bi li zó a los go bier nos que loan te ce die ron por ha ber evi ta do el es -cla re ci mien to del ac to te rro ris ta. Y a lacon duc ción de la co mu ni dad ju día porno ‘ha ber le van ta do la voz más fuer teen épo cas de os cu ri dad’. Hu bo du rosdis cur sos de los fa mi lia res res pon sa -bi li zan do a Car los Me nem y a Car losCo rach, en tre otros.” (Pá gi na 12,19-07)

��RE NUN CIÓ EL MI NIS TRO DEJUS TI CIA* “Al ber to Iri bar ne asu mió es te me -

dio día co mo mi nis tro de Jus ti cia. El exse cre ta rio de Se gu ri dad reem pla zó aHo ra cio Ro sat ti, que pre sen tó su re -nun cia ano che ‘por ra zo nes per so na -les’, se gún di jo. El fla man te mi nis troju ró en su nue vo car go en un ac to quese rea li zó ape nas an tes de las 12 en

el Sa lón Blan co de la Ca sa Ro sa da.Así se con vir tió en el ter cer mi nis trode Jus ti cia del go bier no de Nés torKirch ner. Se tra ta del úni co mi nis te rioque cam bió de ma nos du ran te suman da to, que ya lle va más de dosaños. Iri bar ne lle gó al go bier no jun tocon Ro sat ti el 25 de ju lio de 2004,des pués de que el pre si den te echa raal en ton ces mi nis tro de Jus ti cia Gus -ta vo Be liz. La suer te de Ro sat ti pa re -cía echa da des de el mo men to en queno acep tó ser can di da to a di pu ta dopor el PJ en San ta Fe.” (La Ra zón,26-07)

��TE LE SUR* “Coin ci dien do pun tual men te con el

222 ani ver sa rio del na ci mien to del li -ber ta dor Si món Bo lí var, la Te le vi so radel Sur, Te le SUR, ini ció sus trans mi -sio nes el do min go 24 de ju lio. Res pal -da da fi nan cie ra men te por los go bier -nos de Ve ne zue la (51%), la Ar gen ti na(20%), Cu ba (19%) y el Uru guay(10%), la emi so ra pre ten de con ver tir -se en una es pe cie de Al-Ya zee ra la ti -noa me ri ca na que li be re a la po bla cióndel sub-con ti nen te del yu go de ca de -nas es ta dou ni den ses co mo CNN yUni vi sión. Su se ñal con con te ni dosno ti cio sos, re por ta jes po lí ti cos, en tre -vis tas y ron das de dis cu sión, se rá re -ci bi da en el Con ti nen te Ame ri ca no y lare gión del Ca ri be, así co mo en el nor -te de Áfri ca y Eu ro pa Oc ci den tal. (...)Cin co días an tes del ini cio de trans mi -sio nes de Te le SUR la Cá ma ra de Re -pre sen tan tes de Es ta dos Uni dosapro bó una en mien da que au to ri zanue vas trans mi sio nes de ra dio y te le -vi sión pa ra Ve ne zue la. (...) Los res -pon sa bles de la emi so ra in sis ten enque és ta no se rá un ar ma pa ra im pul -sar mo de los o pro ce sos po lí ti cos en elcon ti nen te. El pe rio dis ta uru gua yo-ve -ne zo la no, Aram Aha ro nian, res pon sa -

Page 143: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

144 realidad económica 213

ble del lan za mien to de Te le sur, di joque la emi so ra se rá una he rra mien tapa ra la in te gra ción de los pue blos la ti -noa me ri ca nos y pa ra ex pre sar su di -ver si dad.” (Deust che We lle -Ale ma -nia-, 26-07)

��LA MA SA CRE DE LOSPA LO TI NOS

* “Los tres sa cer do tes y dos se mi na -ris tas pa lo ti nos ase si na dos en la igle -sia de San Pa tri cio el 4 de ju lio de1976 po drían con ver tir se en las pri -me ras víc ti mas de la re pre sión ile galde la úl ti ma dic ta du ra en ser de cla ra -dos bea tos y has ta san tos. El ar zo bis -po de Bue nos Ai res, car de nal Jor geBer go glio, aca ba de au to ri zar el ini ciodel pro ce so de ca no ni za ción que de -be rá de ter mi nar -lue go de en jun dio -sos es tu dios en Bue nos Ai res y en ElVa ti ca no- si los re li gio sos mu rie ronco mo már ti res. (…) Los cu ras fue ronsor pren di dos mien tras dor mían por ungru po de ta reas. Eran cua tro hom bresa bor do de un Peu geot ne gro. Pri me -ro, los re li gio sos fue ron ata dos y gol -pea dos. Lue go, to dos fue ron fu si la dospor la es pal da. Al gu nos de ellos re ci -bie ron más de se ten ta ba la zos. Nun -ca hu bo una in ves ti ga ción ju di cial se -ria, a pe sar de que la dic ta du ra ad mi -tió que los ase si nos po drían ser gru -pos mi li ta res ‘sa li dos de con trol’.”(Cla rín, 29-07)

��UCR BO NAE REN SE: AL FON SÍNCON DUC CIÓN

* “La di pu ta da Mar ga ri ta Stol bi zer re -co no ció ano che el triun fo de Raúl Al -fon sín en la in ter na del ra di ca lis mobo nae ren se, con lo que que dó des tra -ba da la si tua ción de in de fi ni ción queca rac te ri zó la jor na da, en la que am -bos sec to res se ad ju di ca ron la vic to riamien tras que la jun ta elec to ral no ofre -cía da tos ofi cia les con clu yen tes. Con

el triun fo, Al fon sín que da po si cio na dopa ra cris ta li zar su as pi ra ción de pre si -dir la UCR por cuar ta vez, aun que lecos tó más de lo es pe ra do.” (Pá gi na12, 2-08)

��AMIA: GA LEA NO FUE RA* "Des de las 12.13 de ayer, Juan Jo -

sé Ga lea no ya no es juez. El ma gis -tra do fe de ral que tu vo diez años a sucar go la in ves ti ga ción del aten ta do ala AMIA, el he cho te rro ris ta más gra veper pe tra do en la Ar gen ti na, fue des ti -tui do por el Ju ra do de En jui cia mien tocon el vo to unáni me de sus miem -bros. El car go que de fi nió la re mo ciónde Ga lea no por mal de sem peño fue elpa go "ocul to e ile gal" de 400.000 dó -la res al de sar ma dor de au tos Car losTe llel dín pa ra que cam bia ra su de cla -ra ción en la cau sa y com pro me tie ra aun gru po de po li cías bo nae ren ses.To dos los miem bros del Ju ra do coin -ci die ron en que el juez fue res pon sa -ble de es ta tran sac ción ile gal." (LaNa ción, 4-08)

�� ECO NO MÍA��EN EL FON DO SI GUEN PI DIEN DOAJUS TE

* “El je fe de Ga bi ne te, Al ber to Fer -nán dez, re cla mó ayer a las au to ri da -des del Fon do Mo ne ta rio In ter na cio -nal (FMI) que no pi dan más ajus tes,por que la si tua ción eco nó mi ca se re -gu la ri zó y se su pe ró la cri sis. ‘En laAr gen ti na de hoy hay un cre ci mien todel ocho por cien to con una deu da re -gu la ri za da, por eso no se en tien deque el FMI pi da más ajus tes’, ex pli cóFer nán dez. El Je fe de Ga bi ne te agre -gó que cuan do Ar gen ti na es ta ba ende fault con mu cha más in cer ti dum bre,se ad mi tió des ti nar has ta un tres porcien to del su pe rá vit fis cal pa ra pa garla deu da, pe ro en es te mo men to y con

Page 144: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

145En resumidas cuentas

un ocho por cien to de su pe rá vit, nopa re ce ra zo na ble que se pi da más.”(La Nue va Pro vin cia -Ba hía Blan ca-,27-06)

* “La Ar gen ti na ya can ce ló el 22% dela deu da que te nía con el FMI en di -ciem bre de 2001. En aquel mo men tosu ma ba 14.346 mi llo nes de dó la res yaho ra es tá en 11.227 mi llo nes de dó -la res, se gún in for mó ayer el pro pio or -ga nis mo. La re duc ción fue de 3.119mi llo nes de dó la res. En tres años yme dio -y des de el es ta lli do de la cri -sis- la Ar gen ti na le pa gó al Fon do4.500 mi llo nes de dó la res por ven ci -mien tos de ca pi tal y otros 2.200 mi llo -nes por in te re ses.” (Cla rín, 28-06)

��JU BI LA DOS* “Al mi llón de ju bi la dos que se be -

ne fi cia rán con el sub si dio de 30 pe sosmen sua les a par tir de es te mes, sesu ma rá en los pró xi mos me ses un au -men to del 10 por cien to en el va lor delbol són de ali men tos que re ci ben 450mil pa si vos ex clui dos de la ayu daanun cia da ayer. Tam bién ten drán laop ción de co brar en efec ti vo en vezde en es pe cies, se gún les con ven ga.”(Pá gi na 12, 5-07)

* “El go bier no na cio nal ofi cia li zó ayerla pró rro ga, por un año, del man te ni -mien to en el 7% del por cen ta je delapor te que rea li zan los tra ba ja do resins crip tos en el sis te ma ju bi la to rio deca pi ta li za ción. ‘El Go bier no re sol vióman te ner es te 7% co mo una for ma deno afec tar los in gre sos men sua les dela par te de la po bla ción que es tá den -tro de es te sis te ma’, de cla ró ayer elmi nis tro de Tra ba jo, Car los To ma da.(…) Ca be con sig nar que pa ra quie neses tán ins crip tos en el ré gi men de re -par to el apor te es del 11%. To ma daagre gó que el go bier no de ter mi nó queel per so nal di plo má ti co, de Jus ti cia,do cen te y cien tí fi co vol ve rán pau la ti -

na men te al apor te equi va len te al 9%de su sa la rio, a par tir del 1º de ju lio yel 11%, a par tir del 1º de oc tu bre.Res pec to de es tos úl ti mos sec to res,el mi nis tro de Tra ba jo di jo ayer que ‘lasu ba de apor tes se rá des ti na da a unfon do es pe cí fi co -del ré gi men pú bli code re par to- pa ra po der cum plir con elpa go de ju bi la cio nes por el 82 porcien to mó vil (res pec to de los in gre sosde quie nes es tán en ac ti vi dad) quenos he mos com pro me ti do en res ta -ble cer pa ra es te per so nal’.” (Los An -des -Men do za-, 12-07)

��LA UE RE DU JO ARAN CE LESPA RA PRO DUC TOS PES QUE ROS

* “La Se cre ta ría de Agri cul tu ra de laNa ción, la Sub se cre ta ría de Pes ca, yla re pren ta ción ar gen ti na an te la Co -mu ni dad Eu ro pea, ce le bran que Ar -gen ti na ha ya ob te ni do sig ni fi ca ti vasre duc cio nes aran ce la rias pa ra lospro duc tos pes que ros con ese des ti no,prin ci pal re cep tor de nues tras ex por -ta cio nes, he cho con el que se da porter mi na do con la in cer ti dum bre res -pec to del ven ci mien to de la vi gen ciadel Sis te ma Ge ne ra li za do de Pre fe -ren cias (SGP) de ese mer ca do.” (Ex -por taPy mes, 13-07)

��RE SER VAS: NO HAY COL CHÓNQUE AGUAN TE

* “La me ta que ex pli ci tó el 30 de ma -yo úl ti mo el ti tu lar del Ban co Cen tral,Mar tín Re dra do, de cía que las re ser -vas en dó la res lle ga rían a 24.000 mi -llo nes al cie rre de es te año. Pe ro lasfuer tes com pras de las úl ti mas se ma -nas (con pla ta del pro pio BCRA y delGo bier no na cio nal) acor ta ron sen si -ble men te los tiem pos. Ayer, tras otrafuer te com pra de 84,7 mi llo nes, las re -ser vas lle ga ron a los 24.138 mi llo nes.Es de cir que la me ta se al can zó, y su -

Page 145: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

146 realidad económica 213

pe ró, cin co me ses an tes de lo pre vis -to.” (Cla rín, 21-07)

��SAN TA CRUZ RE PA TRIÓEL DI NE RO

* “El pre si den te Nés tor Kirch ner rei -vin di có ayer la re pa tria ción de los fon -dos de San ta Cruz y em bis tió con du -re za con tra Do min go Ca va llo y Ri car -do Ló pez Murphy, opo si to res del pri -mer man da ta rio e ideo ló gi ca men te enla ve re da de en fren te en te mas eco -nó mi cos. (…) En uno de sus dis cur -sos más du ros a la ho ra de re pli carcrí ti cas, Kirch ner ha bló así al im pro vi -sar un men sa je que tu vo va rios pá rra -fos que so na ron a re van cha du ran teel ac to en que el go ber na dor san ta -cru ce ño, Ser gio Ace ve do, in for mó enes ta ca pi tal so bre la de ci sión de traeral país los 521 mi llo nes de dó la res.(…) De las nue ve pro vin cias que re ci -bie ron los Bo nos de Con so li da ción deRe ga lías de Hi dro car bu ros que Car -los Me nem y Do min go Ca va llo au to ri -za ron emi tir en 1992, La Pam pa ySan ta Cruz re sul ta ron ser las que me -nos se en deu da ron no mi nal men tecon pos te rio ri dad. Con esos bo nos,re pre sen ta ti vos de 594,6 mi llo nes dedó la res, San ta Cruz com pró ac cio nesde YPF Cla se A a 19 pe sos /dó lar porac ción, pa pe les que lue go ven dió amás del do ble de su va lor pa ra ha cer -se del grue so de los dó la res quetrans fi rió al ex te rior. Se gún da tos dela Se cre ta ría de Pro gra ma ción Eco -nó mi ca, Men do za fue el dis tri to quemás fon dos co bró por re ga lías mal li -qui da das (al re de dor de 617 mi llo nesde dó la res). No obs tan te, des pués dediez años -a fi nes de 2003- su deu daha bía cre ci do a 2.863 mi llo nes de pe -sos, ca si 200 por cien to. En es te as -pec to, el dis tri to que peor uti li zó es tosbo nos fue Neu quén, ya que, se gún

los da tos ofi cia les per ci bió 614 mi llo -nes de dó la res y a fin de 2003 acu mu -la ba una deu da de 1.582 mi llo nes depe sos, 722 por cien to aún por en ci madel pa si vo de 1996.” (Río Ne gro, 2-08)

��PLAN FÉ NIX II* “El Plan Fé nix, una pro pues ta for -

mu la da en sep tiem bre de 2001, enple na cri sis -pe ro con la Con ver ti bi li -dad vi gen te-, por do cen tes e in ves ti -ga do res de la Fa cul tad de Cien ciasEco nó mi cas de la Uni ver si dad deBue nos Ai res, atra vie sa una eta pa dere for mu la ción o se gun do lan za mien topa ra adap tar lo a la eta pa ac tual, pe roman te nien do la fór mu la bá si ca de ‘de -sa rro llo con equi dad’. Al efec to, susmen to res or ga ni za ron unas jor na dascu yo ca pí tu lo ini cial se con cre tó ano -che en el sa lón Jor ge Luis Bor ges dela Bi blio te ca Na cio nal. Iba a es tar pre -sen te el pre si den te Kirch ner, quien nofue pe ro a cam bio en vió una ca lu ro sacar ta de apo yo, en tre ga da por su re -pre sen tan te en el ac to, el mi nis tro deEdu ca ción Da niel Fil mus.” (Cla rín, 3-08)

��IN FLA CIÓN JU LIO

* "Con ali vio, el Go bier no re ci bióayer la con fir ma ción de que la in fla -ción de ju lio fue del 1% y se ubi có porde ba jo de la ma yo ría de los pro nós ti -cos pri va dos, que ha bla ban de un al -za su pe rior, e in clu so de al gu nas pro -yec cio nes que sos te nían que tre pa ríaal 1,5 por cien to. Aun que fue me nor ala es pe ra da, el al za de ju lio cons ti tu yela ter ce ra su ba con se cu ti va." (La Na -ción, 4-08)

�� EM PRE SAS��SU BEN LAS GA NAN CIAS

Page 146: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

147En resumidas cuentas

* “Las ga nan cias de las em pre sasgran des del país cre cie ron un 53 porcien to res pec to del año an te rior. Es lacon clu sión a la que lle gó un es tu diodel equi po de eco no mis tas del Ban coRío. ‘Se gún una mues tra de las 100ma yo res com pa ñías ad mi ti das a co ti -zar en la Bol sa de Co mer cio de Bue -nos Ai res, el re sul ta do ne to de lasmis mas, a mar zo de es te año, acu mu -la ba 5.248 mi llo nes de pe sos, con tra3.427 mi llo nes de igual pe río do de2004’, se ña la el es tu dio.” (Cla rín, 26-06)

��LOS SIN DI CA TOS ACUER DANAPOR TES

* “En una bue na can ti dad de con ve -nios de tra ba jo fir ma dos en los úl ti mosme ses los em pre sa rios acor da ron conlos sin di ca tos ha cer con tri bu cio nestem po ra rias o per ma nen tes a los sin -di ca tos. Y tam bién pac ta ron que sedes cuen te un por cen ta je del suel dode los tra ba ja do res al can za dos poresos con ve nios a fa vor del sin di ca to.Por ejem plo, en el con ve nio de losem plea dos de la in dus tria del vi drio secon tem pla una con tri bu ción pa tro nalal sin di ca to del 3% de los suel dos. Asu vez, ca da tra ba ja dor ten drá undes cuen to del 2% del suel do con des -ti no al sin di ca to du ran te el pe río do devi gen cia del con ve nio. Es to no sig ni fi -ca que esos tra ba ja do res que den afi -lia dos al sin di ca to. Si no que apor tan‘en for ma so li da ria por re sul tar be ne fi -cia dos por el con ve nio’, se gún losase so res sin di ca les. Ese des cuen tono se apli ca a los tra ba ja do res que yaes tán afi lia dos al sin di ca to y que apor -tan la cuo ta sin di cal.” (Cla rín, 5-07)

��MUL TAS

* “En su pri me ra jor na da en Bue nosAi res, des pués de su pa so por Chi na,

el mi nis tro La vag na con vo có en pri -me ras ho ras de la ma ña na de ayer auna con fe ren cia de pren sa pa ra anun -ciar una se rie de me di das que se pre -su mían re la cio na das con la, aho racru cial, lu cha con tra la in fla ción. Sinem bar go, fiel a su es ti lo el mi nis tro deEco no mía sor pren dió con el anun ciode una san ción mi llo na ria que no de jade es tar vin cu la da con la in fla ción ybus ca ge ne rar un gol pe de efec toejem pli fi ca dor en tre em pre sa rios. La -vag na anun ció que las cua tro em pre -sas que con tro lan el mer ca do del oxí -ge no me di ci nal de be rán pa gar unamul ta que su pe ra los 70 mi llo nes depe sos por prác ti cas pro hi bi das en suspo lí ti cas de pre cios.” (Los An des -Men do za-, 19-07)

* “El Go bier no dis pu so ayer la ma yorsan ción de la his to ria do més ti ca porvio la ción de la com pe ten cia leal: mul -tó con $ 309,2 mi llo nes a las cua tropro duc to ras na cio na les de ce men topor con si de rar que acor da ron el re -par to de la par ti ci pa ción de mer ca do.‘La me di da es lo su fi cien te men te im -por tan te en sí co mo pa ra en cua drar laen la co yun tu ra de la in fla ción, pe roes tá vin cu la da, por que apun ta al per -fec cio na mien to del mer ca do, que traepre cios más efi cien tes, y eso im pac taen el cos to de vi da’, di jo el se cre ta riode Coor di na ción Téc ni ca del Mi nis te -rio de Eco no mía, Leo nar do Mad cur.”(La Na ción, 27-07)

��PY MES EN LA RED

* “El mi nis tro de Eco no mía, Ro ber toLa vag na, lan zó hoy el pro gra ma Py -MEs en la Red, que per mi ti rá queunas ocho mil pe que ñas y me dia nasem pre sas cuen ten con so lu cio nes in -for má ti cas in te gra les a su me di da enel pró xi mo año y me dio. La vag na se -ña ló que la in ver sión pa ra la ins tru -men ta ción del plan se rá de unos 200

Page 147: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

148 realidad económica 213

mi llo nes de pe sos en pro gra mas pa rala crea ción y con so li da ción de mi -croem pren di mien tos, de apo yo a larees truc tu ra ción em pre sa rial y ensub si dio de ta sas. El ti tu lar de la car -te ra eco nó mi ca des ta có que en es tepro gra ma ‘el Es ta do no com pra ni li ci -ta na da, si no que ar ti cu la en tre lasem pre sas pro vee do ras y las py mes,en un con cep to di fe ren te al Es ta do in -va si vo y al Es ta do au sen te’ que la Ar -gen ti na tu vo en las úl ti mas dé ca das.La vag na su bra yó tam bién que es teplan es la con ti nua ción del pro gra maMi PC, el cual per mi tió que en el úl ti -mo año la ex pan sión de equi pa mien -tos in for má ti cos cre cie ra un 98 porcien to. De acuer do con lo ex pre sa dopor el mi nis tro, el pro gra ma Py MEs enla Red per mi ti rá equi par a unas dosmil em pre sas en lo que que da del añoy a otras seis mil en el 2006.” (La Ca -pi tal -Ro sa rio-, 29-07)

�� CAM PO��COO PE RA TI VIS MO* “La Aso cia ción de Coo pe ra ti vas Ar -

gen ti nas (ACA) inau gu ró ayer en elCha co una nue va plan ta de aco pio degra nos, y ha rá lo mis mo con una se -gun da el mes pró xi mo en San tia go delEs te ro. Am bas obras de man da ronuna in ver sión cer ca na a los 30 mi llo -nes de pe sos, aun que no sea ése elda to más re le van te. La no ve dad esque es ta en ti dad, una so bre vi vien te alcie rre de mu chas coo pe ra ti vas, vuel -va a ex pan dir se. Y que lo ha ga ha ciael Nor te del país, don de has ta aho rano te nía pre sen cia. (…)Con 75 años,ACA es una coo pe ra ti va de se gun dogra do que lo gró so bre vi vir a las cri sis.(…) Ac tual men te agru pa a 191 coo pe -ra ti vas y ope ra con unos 95.000 cha -ca re ros. Es la sex ta ex por ta do ra degra nos del país. En 2004, fac tu ró US$

1.500 mi llo nes.” (Cla rín, 27-06)

��LE CHE* “Preo cu pa do por la in fla ción, el Go -

bier no avan zó con tra uno de los sec -to res que ame na zan con su bir suspre cios. Ayer anun ció un au men to delas re ten cio nes a las ex por ta cio nes dele che del 5 al 15 por cien to, y un al zade las de que sos del 5 al 10. La me di -da bus ca achi car los már ge nes de ga -nan cia de los en víos al ex te rior pa rareo rien tar el ne go cio ha cia el mer ca doin ter no. Sin em bar go, la ac ción no al -can za ría pa ra neu tra li zar los ajus tes:las em pre sas lí de res del mer ca do es -tán re to can do sus lis tas con in cre -men tos del 3 al 5 por cien to. (…) ElGo bier no con si de ra que la su ba delas re ten cio nes achi ca rá las ven tas alex te rior, por lo que las in dus trias yano es ta rán dis pues tas a pa gar le altam be ro 54 cen ta vos el li tro de le chey pre sio na rán pa ra que ba je. En con -se cuen cia, no de be rían su bir los pre -cios a los con su mi do res.” (Pá gi na 12,23-07)

��AR GEN TI NA MAN DA FRU TA

* “La Ar gen ti na ex por tó 949.678 to -ne la das de fru ta fres ca por 478,9 mi -llo nes de dó la res en el pri mer se mes -tre del año, con un au men to del 35por cien to en vo lu men y del 28 en di -vi sas en re la ción con igual pe río do de2004. Se gún da tos di fun di dos hoy porel Ser vi cio Na cio nal de Sa ni dad y Ca -li dad Agroa li men ta ria (SE NA SA), seex por ta ron 225.902 to ne la das deman za nas por un va lor de 105,9 mi llo -nes de dó la res. Los prin ci pa les des ti -nos de es tas ven tas fue ron Ru sia yHo lan da con 62.795 y 30.325 to ne la -das, res pec ti va men te.” (Uni vi sión -Es -ta dos Uni dos-, 26-07)

Page 148: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

149En resumidas cuentas

�� IN DI CES��CRE CE LA ECO NO MÍA

* “La pro duc ción in dus trial cre ció 7,2por cien to en el pri mer se mes tre res -pec to de igual pe río do de 2004, se gúnin for mó hoy el Ins ti tu to Na cio nal deEs ta dís ti ca y Cen sos (In dec). Es te re -sul ta do es tu vo im pul sa do por una ex -pan sión de 8,3 por cien to du ran te else gun do tri mes tre fren te al mis mo pe -río do del año an te rior. A su vez, du -ran te ju nio la ac ti vi dad su bió 6,4 porcien to en re la ción con igual mes delaño pa sa do pe ro ca yó 0,5 por cien tocon res pec to a ma yo de 2005, en tér -mi nos de ses ta cio na li za dos.” (La Vozdel In te rior -Cór do ba-, 19-07)

* “La eco no mía elu dió tem po ral men -te la me se ta y, en con tra de to dos lospro nós ti cos, vol vió a cre cer a ta sas dedos dí gi tos, al go que no ocu rría des deno viem bre pa sa do. En ma yo, el ni velde ac ti vi dad cre ció un 10,5% res pec todel mis mo mes de 2004. En re la cióncon abril, el al za fue del 0,6% en tér -mi nos de ses ta cio na li za dos. Ade más,el Go bier no re vi só al al za el re gis trode ese mes: lo ele vó has ta el 10,1%de ex pan sión des de el 9,8% di fun di doun mes atrás. De es ta ma ne ra, la eco -no mía acu mu la una su ba del 9% enlos pri me ros cin co me ses del año, se -gún el es ti ma dor men sual de ac ti vi -dad eco nó mi ca (EMAE), un in di ca dorque ade lan ta el de sem pe ño del pro -duc to bru to in ter no y que ayer di fun dióel Ins ti tu to Na cio nal de Es ta dís ti ca yCen sos (In dec).” (La Na ción, 21-07)

��AHO RRO Y SA LA RIO ME DIO

* “Só lo el 37 por cien to de la cla seme dia ar gen ti na tie ne ca pa ci dad deaho rro, pa ra lo cual des ti na el 11 porcien to de sus in gre sos, y pre fie re in -ver tir en bie nes de ca pi tal o en mo ne -da ex tran je ra que ate so ra en su vi -

vien da, de acuer do con un es tu dio pri -va do di fun di do ayer. La in ves ti ga ciónrea li za da por Ame ri can Ex press so brela cla se me dia y el aho rro se efec tuóen tre 300 aho rris tas por vía te le fó ni -ca, con el ob je to de co no cer las ca rac -te rís ti cas, con duc tas y mo ti va cio nesdel aho rris ta de ese es tra to so cial queguar da sus aho rros en el ho gar. Delin for me de Ame ri can Ex press sur geque el 37 por cien to de la cla se me diaar gen ti na tie ne ca pa ci dad de aho rro,con pre do mi nio del se xo fe me ni no(55%) y del sec tor ABC1/C2 (59%),mien tras el 63 por cien to res tan te nola tie ne.” (La Nue va Pro vin cia -B.Blan -ca-, 14-07)

* “El sa la rio pro me dio de la eco no -mía se ubi có en ma yo en 720 pe sos,un 6,6% in fe rior a los 771,73 pe sosdel pre cio de la ca nas ta bá si ca to tal(CBT) que mi de la lí nea de po bre zapa ra una fa mi lia ti po, se gún los da tosdel IN DEC. El or ga nis mo in for mó queen di ciem bre de 2004, el suel do pro -me dio de la eco no mía era de 657 pe -sos. Es te da to, ajus ta do por el in cre -men to del 9,5% en el ín di ce de sa la -rios del pe río do ene ro-ma yo, ac tua li -za el sa la rio pro me dio en 720 pe sos.En cam bio el in gre so pro me dio -te -nien do en cuen ta ade más de los asa -la ria dos a los pa tro nes y a los cuen ta -pro pis tas- era a fin de año de 677 pe -sos. En tre di ciem bre del 2004 y elmis mo mes del 2003, el suel do pro -me dio su bió 10,23%. Co mo en esepe río do la in fla ción fue del 6,1%, lossa la rios ga na ron la ca rre ra, aun queto da vía es tán 15% por de ba jo del po -der ad qui si ti vo de 2001. El in for merea li za do en ba se a la En cues ta Per -ma nen te de Ho ga res (EPH) se co no -ce en me dio del cru ce en tre el mi nis -te rio de Eco no mía y la CGT acer ca dela in ci den cia de los au men tos sa la ria -les en la in fla ción.” (Cla rín, 23-07)

Page 149: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

150 realidad económica 213

�� SO CIE DAD��TRA BA JO IN FAN TIL

* “Fun cio na rios de los go bier nos na -cio nal y por te ño coin ci die ron hoy enque el au men to del tra ba jo in fan til sede be a con di cio nes de ajus te en laeco no mía, que arro jó a ge ne ra cio nesde adul tos al de sem pleo, y al uso deni ños ba jo so me ti mien to en cir cui tosclan des ti nos. El úl ti mo in for me de laCo mi sión Na cio nal pa ra la Erra di ca -ción del Tra ba jo In fan til (CO NAE TI) yUNI CEF re ve ló un cre ci mien to en Ar -gen ti na de 600 por cien to, en sie teaños, de ni ños de di ca dos a ta reas la -bo ra les, lo que ele va la ci fra a1.500.000, la mi tad en si tua cio nes demen di ci dad. En la ciu dad de Bue nosAi res, don de el go bier no tras cin coaños de ges tión di fun dió pos ter ga dospla nes de asis ten cia, ca si 3.500 ni ñosvi ven en las ca lles, mu chos de ellosdur mien do en es ta cio nes de tre nes ysub tes.” (La Ca pi tal -Ro sa rio-, 9-05)

��SIG NI FI CA TI VO CRE CI MIEN TO DELA PO BLA CIÓN CAR CE LA RIA

* “El nú me ro de pre sos en cár ce lesfe de ra les au men tó ca si un 44% en losúl ti mos cin co años, un rit mo nue ve ve -ces su pe rior al cre ci mien to de la po -bla ción. Se gún da tos del Ins ti tu to Na -cio nal de Es ta dís ti ca y Cen sos (IN -DEC) di fun di dos es te lu nes, en 1999ha bía 36.398.577 ha bi tan tes en nues -tro país y un lus tro des pués, en 2004,esa ci fra tre pó a 38.226.051 per so -nas. En ese mis mo lap so, los de te ni -dos en pri sio nes na cio na les pa sa ronde 6.767 a 9.738 (43,9%), de los cua -les 4.975 son pro ce sa dos (51%), esde cir reos que no han si do con de na -dos en jui cio. En tre 2002 y 2003, lapo bla ción car ce la ria to tal -in clu ye alas pri sio nes pro vin cia les- su bió de

44.960 a 51.998 (15,6%) y los ex per -tos la es ti man hoy en 60.000. El juezde Eje cu ción Pe nal Ser gio Del ga dopre ci só que una de las ra zo nes pa raque se pro duz ca ese in cre men to ‘esque en el país vie ne au men tan do, enpro me dio, la pe na que se da a loscon de na dos’”. (Ar gen press, 5-07)

��PO BRE EDU CA CIÓN ...* “En la Ar gen ti na, a los más po bres

les cues ta más lle gar a la uni ver si dad:seis de ca da diez chi cos que in gre sanen ella pro vie nen de los sec to res so -cia les me dio y al to. Y les cues ta másegre sar de ella: el 78% de los gra dua -dos per te ne ce a es tos ni ve les so cioe -co nó mi cos. (…) Se gún es ta dís ti casde do ce paí ses del con ti nen te -re co gi -das por el Sis te ma de In for ma ción deTen den cias Edu ca ti vas en Amé ri caLa ti na (Si teal), de la Unes co-, la ma -yor par te de los que ac ce den a la edu -ca ción su pe rior per te ne ce al 40% delos ho ga res con ma yo res in gre sos fa -mi lia res, con la ex cep ción del Uru -guay. (…) Los es tu dian tes pa sa ron de1,6 mi llo nes en 1970 a los ac tua les 8mi llo nes, que asis ten a más de 800uni ver si da des y unos 4.000 ins ti tu tos.Se ha con ver ti do, ade más, en un sis -te ma fuer te men te ‘pri va ti za do’: el60% de las uni ver si da des y la mi tadde los ins ti tu tos ter cia rios del con ti -nen te son pri va dos. En es te as pec to,la Ar gen ti na com par te con el Uru guayuna par ti cu la ri dad: la exis ten cia de unsis te ma pú bli co y gra tui to de uni ver si -da des, que con cen tra a la ma yo ría delos es tu dian tes.” (La Na ción, 14-07)

* “Se co no cie ron los re sul ta dos dePI SA 2003, prue bas in ter na cio na lesde eva lua ción que rin den 250 mil es -tu dian tes de dis tin tas par tes del mun -do. La edu ca ción, en el ám bi to mun -dial, es tá en ca be za da por los paí ses

Page 150: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

151En resumidas cuentas

es can di na vos y asiá ti cos. En el ma paedu ca ti vo, la Ar gen ti na ni si quie ra fi -gu ra... por que no com pi te. Su ce deque du ran te la ges tión de Gra cie laGian net ta sio al fren te de Edu ca ción,la en ton ces fun cio na ria re sol vió que elpaís no par ti ci pa ra de las prue bas, ar -gu men tan do ‘li mi ta cio nes pre su pues -ta rias y di fi cul ta des ope ra ti vas’. Aun -que, po dría ha ber si do in flui da por losla men ta bles re sul ta dos de las prue -bas de 2001. Mar ga ri ta Pog gi, di rec to -ra na cio nal de Eva lua ción, an ti ci póque el mi nis tro Da niel Fil mus ya dioins truc cio nes pa ra vol ver a par ti ci parde la eva lua ción. Las nue vas eva lua -cio nes es tán pro gra ma das pa ra fi na -les de 2006.” (La Ra zón, 28-07)

��LI TA DE LAS SA RI

* “‘Có mo es ta rá la Ar gen ti na, pa raque la no ta más pe li gro sa de CQCsea el cum plea ños de Li ta de Laz za ri’,pre sen tó Ma rio Per go li ni el in for medel ‘pe la do’ Gui ller mo Ló pez. (…) Elno te ro de CQC (Ca nal 13, jue ves alas 23) es pe ra ba en la puer ta de la ca -sa de Li ta con una tor ta de cum plea -ños, y apro ve cha ba la oca sión pa raen tre vis tar a al gu nos de los in vi ta dosa la fies ta, en tre ellos, el ex in ten den -te de Es co bar, Luis Pat ti. Ob via men -te, las pre gun tas apun ta ban a tan tearla cer ca nía ideo ló gi ca de es tos per so -na jes con la ho me na jea da, co sa de laque no que dó la me nor du da cuan douna de las in vi ta das, una pa que ta se -ño ra con pei na do de pe lu que ría, sos -tu vo, sin que le tem bla ra la voz, que,efec ti va men te, tal co mo lo ha bía di -cho tan tas ve ces la pro pia Li ta en suci clo ra dial, mu chos de los de sa pa re -ci dos du ran te la dic ta du ra mi li tar seen con tra ban ‘pa sean do por Eu ro pa’.El cli ma fes ti vo cam bió rá pi da men tecuan do un gru po de se ño res con ac ti -tud de guar daes pal das (cuan to me -nos), ata ca ron a los pu ños al no te ro y

al ca ma ró gra fo, in vi tán do los gen til -men te a que se fue ran del lu gar.”(Cla rín, 30-07)

��50 AÑOS DEL INS TI TU TOBAL SEI RO* “Hoy se cum plen 50 años del ini cio

de ac ti vi da des aca dé mi cas en el Ins ti -tu to Bal sei ro, una de las na ves in sig -nia de la in ves ti ga ción apli ca da de laAr gen ti na. A lo lar go de es te me dio si -glo, en es tre cha amal ga ma con elCen tro Ató mi co Ba ri lo che y con elaval aca dé mi co de la Uni ver si dad Na -cio nal de Cu yo (UN Cu yo), el Bal sei rose ha for ja do pres ti gio y re co no ci -mien to tan to na cio nal co mo in ter na -cio nal. Es to es fru to de la co he sión enlos cri te rios de ca li dad y ex ce len ciaque fue ron ins pi ra dos por su crea dory pri mer di rec tor, el doc tor Jo sé An to -nio Bal sei ro, fa lle ci do a tem pra naedad (42) y cuan do to da vía se es pe -ra ba mu cho de él. (Los An des -Men -do za-, 1-08)

��PRE MIO IN TER NA CIO NAL PA RASÁ BAT* “Es ra ro que un ti po que des de ña

las pa la bras sea pe rio dis ta. Más: unpe rio dis ta re co no ci do, can sa do de es -cu char que lo lla men ‘Maes tro’. Es ra -ro pe ro es te ti po ca lla do es el hom breque aca ba de re ci bir el Pre mio Nue voPe rio dis mo CE MEX+FN PI en la mo -da li dad Ho me na je. Un pre mio a la tra -yec to ria que da la fun da ción de Ga -briel Gar cía Már quez. Por su ‘con duc -ta in ta cha ble fren te al po der’ y su ‘ca -rre ra bri llan te’. Her me ne gil do Sá bat,di bu jan te, ar tis ta plás ti co, fo tó gra fo.Bue no: pe rio dis ta.” (Cla rín, 3-08)

�� JUS TI CIA��PRO CE SAN Y EM BAR GAN AEMIR YO MA

Page 151: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

152 realidad económica 213

* “A más de diez años de ini cia da lacau sa por la ven ta ile gal de ar mas aEcua dor y a Croa cia, el juez Ju lioSpe ro ni pro ce só a Emir Yo ma por‘con tra ban do agra va do’.” (Pá gi na 12,28-06)

��EL INO CEN TE BA SEOT TO* “La jue za fe de ral Ma ría Ser vi ni de

Cu bría so bre se yó al obis po cas tren -se, mon se ñor An to nio Ba seot to, enlas cau sas so bre ‘apo lo gía del cri -men’, por en ten der que no co me tióde li to al ci tar una fra se bí bli ca y de cirque ha bía que ‘arro jar al mar con unapie dra ata da al cue llo’ al mi nis tro deSa lud, Gi nés Gon zá lez Gar cía. Elpre la do mi li tar, al que el pre si den teNés tor Kirch ner des co no ció por de -cre to el 21 de mar zo pa sa do, ha bíacues tio na do en fe bre ro me dian te unacar ta la cam pa ña ofi cial de re par to depre ser va ti vos me dian te una fra seevan gé li ca que alu día -se gún los de -nun cian tes- a los ‘vue los de la muer -te’ de la dic ta du ra mi li tar. Sin em bar -go, la me di da ju di cial no cie rra el con -flic to de sa ta do en tre el Go bier no y laSan ta Se de, cu ya re so lu ción ‘con sen -sua da’ se tra mi ta por ca rri les di plo má -ti cos re ser va dos. Vo ce ros ecle siás ti -cos y gu ber na men ta les con fia ron aDyN que el en tre di cho, que ame na zólas re la cio nes bi la te ra les, po dría re -sol ver se en el ‘cor to pla zo’ y quemon se ñor Ba seot to po dría ser pro mo -vi do a un car go de ‘ma yor je rar quía’.”(Te rra Ar gen ti na, 20-07)

�� IN TER NA CIO NA LES��EL MUN DO LI BRE

* “Es ta dos Uni dos se pa re ce ca davez mas a un bún ker. Pe se a to dos

los dis cur sos so bre la im por tan cia dela glo ba li za ción y de los mer ca dosabier tos, las exi gen cias im pues taspor el go bier no de Geor ge Bush pa raaque llos que de sean in gre sar o sa lirdel te rri to rio nor tea me ri ca no es tánau men tan do ver ti gi no sa men te. El De -par ta men to de Se gu ri dad In te rior, quefue crea do des pués de los aten ta dosdel 11-S, anun ció ayer que to dos losex tran je ros que de ci dan in gre sar aEs ta dos Uni dos re ci bi rán en el fu tu roun mi cro pro ce sa dor pa ra fa ci li tar suiden ti fi ca ción y pa ra mo ni to rear lascon di cio nes de su per ma nen cia en elpaís. La idea pa re ce pro ve nir de losnu me ro sos li bros de cien cia fic ciónque pro nos ti ca ron que al gún día losse res hu ma nos ten dría mos in ser ta -dos en nues tro cuer pos chips con to -do ti po de in for ma ción.” (Cla rín, 28-06)

* “Matt Coo per y Ju dith Mi ller, lospe rio dis tas en jui cia dos por ne gar se are ve lar la fuen te de una in for ma ciónpre sun ta men te ope ra da por el go bier -no de Geor ge Bush, so li ci ta ron a laCor te Su pre ma que se los con de ne aarres to do mi ci lia rio o, si eso no es po -si ble, en pri sio nes cer ca nas a don devi ven sus fa mi lias. El pe di do le diouna vuel ta más dra má ti ca a es te ca sovin cu la do con la di fu sión de la iden ti -dad de una es pía de la CIA, Va le riePla ne, es po sa de un ex di plo má ti coque des tru yó uno de los ar gu men tosde Bush pa ra ir a la gue rra con traIrak. En ju lio de 2003 el ex di plo má ti -co Jo seph Wil son de mos tró que laale ga ción que hi zo el pre si den te enun dis cur so a la na ción so bre queSad dam com pró ma te rial nu clear enAfri ca, era irre me dia ble men te fal sa.(…) Días atrás el Gru po Ti me War ner,em plea dor de Coo per de ci dió, en uname di da sin pre ce den tes, en tre gar a lajus ti cia los cua der nos de no tas del pe -rio dis ta. La in ten ción apa ren te men te

Page 152: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

153En resumidas cuentas

es elu dir una mul ta de 1.000 dó la resdia rios, que aún no co rre pe ro que se -ría re troac ti va des de el ini cio del es -cán da lo y cu yo mon to po dría lle gar aser enor me, se gún fuen tes ju di cia les.”(Cla rín, 3-07)

* “El pre si den te Geor ge Bush se su -mó es ta se ma na a un cre cien te de ba -te en EUA al apo yar la en se ñan za es -co lar de una vi sión so bre el ori gen dela vi da que se ba sa sobre creen ciasre li gio sas y cues tio na la teo ría de laevo lu ción de Char les Dar win.” (Cla rín,3-08)

��ATA QUES TE RRO RIS TAS ENLON DRES* “La po li cía me tro po li ta na de Lon -

dres anun ció en la ma ña na de es tevier nes que el nú me ro de muer tos acau sa de la se rie de aten ta dos en elsis te ma de trans por te de la ciu dad su -pe ró los cin cuen ta. El Co mi sio na dode la po li cía de la ca pi tal bri tá ni ca, IanBlair, di jo en una con fe ren cia de pren -sa que to da vía es di fí cil eva luar la to -tal mag ni tud de la tra ge dia en los tú -ne les del me tro ‘en don de to da vía hayca dá ve res’, aun que acla ró que no es -pe ra ba que el sal do de víc ti mas fa ta -les au men te dra má ti ca men te. (…)Has ta el mo men to la po li cía se ha ne -ga do a se ña lar po si bles res pon sa -bles, aun que ase gu ra que los ata questie nen el se llo de Al-Qae da y que es‘ob vio que hay una cé lu la te rro ris taac ti va en el Rei no Uni do’.” (BBC Mun -do -In gla te rra-, 8-07)

* “La cum bre del G8 en Es co cia, quede bía pa sar a la his to ria por sus pro -me sas de ayu da a los paí ses más po -bres y un con sen so de mí ni mos so breel cam bio cli má ti co, se rá re cor da daso bre to do por las cua tro bom bas queen 56 mi nu tos sem bra ron de muer te ydes truc ción la ca pi tal bri tá ni ca. La

mul ti tu di na ria ma ni fes ta ción del pa sa -do fin de se ma na en Edim bur go (Es -co cia) pa ra de nun ciar la ci ca te ría delmun do ri co en ma te ria de la ayu da alde sa rro llo o los me ga con cier tos derock en Lon dres y otras nue ve ciu da -des de dis tin tos con ti nen tes pa ra lla -mar la aten ción so bre el dra ma afri ca -no han que da do ofus ca dos por losaten ta dos del jue ves en el me tro y unau to bús de Lon dres.” (Deia -PaísVas co-, 8-07)

* “’Tam bién Ita lia es tá ex pues ta’, de -cla ró el pri mer mi nis tro Sil vio Ber lus -co ni en la reu nión del Gru po de los 8en Gle nea gles mien tras el mi nis tro delIn te rior ita lia no, Achi lle Se rra, or de na -ba un am plio des plie gue de fuer zasde po li cía, ca ra bi ne ros y mi li ta res. Ita -lia mos tró su preo cu pa ción por la ver -sión que la da ba co mo po si ble blan code fu tu ros ata ques da da la pre sen ciade sus tro pas en Irak.” (Cla rín, 8-07)

* “Jean Char les de Me ne zes, el bra -si le ño de 27 años a quien agen tes an -ti te rro ris tas bri tá ni cos ma ta ron porerror el vier nes pa sa do, re ci bió ochodis pa ros, sie te en la ca be za y uno enel hom bro, se gún ad mi tie ron ayer lasau to ri da des, lue go de que el pri mermi nis tro bri tá ni co, Tony Blair, la men -ta ra la muer te de es ta per so na y pi die -ra com pren der la ten sión en que tra -ba ja ac tual men te la po li cía. A pe sarde ha ber ba lea do a Me ne zes porerror, la po li cía de fen dió su po lí ti ca dedis pa rar a ma tar a su pues tos ata can -tes sui ci das con bom bas.” (El Uni ver -sal -Mé xi co-, 26-07)

* “El can ci ller ar gen ti no, Ra fael Biel -sa, re cha zó ayer la res pues ta mi li taral te rro ris mo y di jo que la muer te delbra si le ño Jean Char les de Me ne zes,a ma nos de la Po li cía lon di nen se, sig -ni fi ca que el mun do ‘es tá re tro ce dien -do a las épo cas más os cu ras de suhis to ria’.” (Cla rín, 26-07)

Page 153: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

154 realidad económica 213

��IR LAN DA POR EL CA MI NO DE LAPAZ

* “El Ejér ci to Re pu bli ca no Ir lan dés(IRA) ha or de na do a sus vo lun ta rios,des pués de más de 30 años de con -flic to po lí ti co y ar ma do, que aban do -nen su cam pa ña ar ma da y per si gansus ob je ti vos por me dios ex clu si va -men te ‘de mo crá ti cos y pa cí fi cos’. Laor den, que se ha rá efec ti va a par tir delas 15.00 ho ras GMT de hoy (17:00 enEus kal He rria), tam bién ins ta a susvo lun ta rios a que no se im pli quen ‘enotro ti po de ac ti vi da des’ que no se ci -ñan a esas vías pa cí fi cas. No obs tan -te, la or ga ni za ción ar ma da su bra yaque no se di sol ve rá. En la no ta, el IRAin for ma de que la di rec ción ‘ha au to ri -za do a sus re pre sen tan tes a co la bo -rar con la Co mi sión In ter na cio nal In -de pen dien te de De co mi so (IIDC)’ pa -ra com ple tar el pro ce so de de co mi sode ‘una ma ne ra ve ri fi ca ble’. Tam biénha in vi ta do que dos clé ri gos, uno ca -tó li co y otro pro tes tan te, pa ra que pre -sen cien los ac tos de de co mi so.” (Ga -ra -País Vas co-, 28-07)

��ES TA DOS UNI DOS APRUE BALI BRE CO MER CIO CONCEN TROA MÉ RI CA* “El Pre si den te Geor ge Bush lo gró

que el Con gre so apro ba ra el acuer dodel CAF TA, es de cir el acuer do de li -bre co mer cio con los paí ses de Amé -ri ca cen tral y Re pú bli ca Do mi ni ca na,por 217 vo tos a 215. Cuan do en tre envi gen cia (fal ta la ra ti fi ca ción de al gu -nos Par la men tos cen troa me ri ca nos)se eli mi na rán aran ce les pa ra un 80%de los pro duc tos de EUA que se ex -por tan a esa re gión, en tan to la con -tra par te, la re duc ción de tari fas adua -ne ras en las im por ta cio nes de EUA,ya re gían por el acuer do Ca ri be 80.

Lue go, hay un cro no gra ma gra dualhas ta la eli mi na ción to tal de la ma yo -ría de los aran ce les.” (Cla rín, 29-07)

��ARA BIA SAU DI TA: MU RIÓ ELREY FAHD* “Lí de res mu sul ma nes de to do el

mun do se reu nie ron el mar tes en Riadpa ra mos trar sus úl ti mos res pe tos alrey Fahd en un fu ne ral sim ple queman tie ne la aus te ra tra di ción is lá mi cade Ara bia Sau dí. Fahd mu rió el lu nesdes pués de 23 años al fren te del es -tra té gi co Es ta do del Gol fo que es tan -to el ma yor ex por ta dor del mun do depe tró leo co mo la cu na del Is lam - conmás de mil mi llo nes de fie les que seorien tan a la Me ca cin co ve ces al díapa ra re zar-. Su su ce sor es su her ma -nas tro Ab da lá, quien ha lle va do losasun tos dia rios des de que Fahd su frióun ata que al co ra zón en 1995 y se es -pe ra que man ten ga el com pro mi so deAra bia Sau dí de man te ner es ta bleslos mer ca dos de pe tró leo y su es tre -cha alian za con el Oc ci den te.” (Swis sin fo -Sui za-, 2-08)

��SE DI VI DIÓ LA HIS TÓ RI CACEN TRAL SIN DI CAL DE ES TA -DOS UNI DOS* “La AFL-CIO, la cen tral obre ra de

EUA, cum plió 50 años. Pe ro en lafies ta sor pren dió con un cis ma his tó ri -co. El pri mero y ter cer sin di ca tos enim por tan cia, Ser vi cios y Ca mio ne ros;Gas tro nó mi cos y otros se de sa fi lia -ron. Así, más del 40% (ca si 4 mi llo -nes) de los so cios de la cen tral vo ta -ron bus car en la Coa li ción Cam bio pa -ra Ga nar una nue va he rra mien ta pa raen fren tar los de sa fíos de los tra ba ja -do res de EUA, si mi la res a los de otrospaí ses: el neo li be ra lis mo, la con cen -tra ción eco nó mi ca y la de si gual dad, elde sem pleo y el tra ba jo pre ca rio, las

Page 154: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

155En resumidas cuentas

mi gra cio nes, el ro bo a las pen sio nes.En EUA hay 14 mi llo nes de obre rosin dus tria les, ci fra me nor a la de 1945.El área que cre ció, ser vi cios, es el quequie re más re for ma sin di cal. La pe leaen la AFL-CIO fue en par te de cúpu -las, pues se mar gi nó a las ba ses. Yapun tó a pri vi le giar más los pla nes deafi lia ción en to do el país (só lo 12% loes tá, con tra 35% de ha ce 50 años)que los lobby en Was hing ton so bre elpar ti do De mó cra ta pa ra vo tar o ve tarle yes con tin tes elec to ra les. Pe ro enel fon do del de ba te es tá la ne ce si dadde ha llar una for ma ágil, pro gre sis ta yefec ti va de no ce der po si cio nes. BillHen ning, ve te ra no lí der te le fó ni co, di -jo al dia rio me xi ca no La Jor na da:"Hay una gue rra real con tra el te rro ris -mo en es te país, el te rro ris mo pa tro -nal pa ra de te ner a los tra ba ja do res afor mar sin di ca tos y afi liar se". Y so brela glo ba li za ción, los gre mios se opo -nen al acuer do de EUA y Cen troa mé -ri ca (el CAF TA) co mo an tes al NAF TAo a la Or ga ni za ción Mun dial del Co -mer cio en Seat tle en 1999, cuan do lacla se obre ra de Es ta dos Uni dos mar -chó con otras fuer zas so cia les de to -do el mun do. Co mo en otros paí ses,los gre mios es tán a la de fen si va. Lacon cen tra ción eco nó mi ca y la mo vi li -dad del ca pi tal (la re lo ca li za ción deem pre sas a Mé xi co o a Asia) los po nea re sis tir co mo pue den, más que apen sar en me jo ras. El gre mia lis mo enEUA tu vo mo men tos cru cia les co mola crea ción de la iz quier dis ta IWW en1905, re pri mi da sal va je men te en los

años 20 jun to con el par ti do So cia lis tade EUA, y del Co mit tee of In dus trialOr ga ni za tion (CIO) en 1936, que or -ga ni zó a los obre ros por ra ma (la vie -ja AFL lo ha cía por ofi cio). Allí in flu yóel Par ti do Co mu nis ta de EUA, otrosgru pos de iz quier da e in mi gran tes ir -lan de ses, que lue go re ci bie ron apo yodel pre si den te Fran klin Roo se velt. Pe -ro tras la II Gue rra Mun dial se unie ronla AFL y la CIO y, tras nue vas re pre -sio nes, cre ció la bu ro cra cia sin di cal yde la ma no del au ge eco nó mi co y delpo de río nor tea me ri ca no acom pa ña -ron in clu si ve el ex pan sio nis mo mun -dial de Es ta dos Uni dos. Fue una épo -ca de pac to ca pi tal- tra ba jo: las di rec -cio nes gre mia les man te nían dis ci pli -na da la fuer za de tra ba jo, pur ga ban aac ti vis tas y las em pre sas da ban me jo -ras sa la ria les y la bo ra les. Con la cri sisde los 70 y el re tro ce so la bo ral mun -dial, tam bién los obre ros es ta dou ni -den ses su frie ron. Com ba tie ron las po -lí ti cas de Ro nald Rea gan en los '80co mo las de Geor ge Bush aho ra, ype se a la ex pan sión pro duc ti va de los'90 con Bill Clin ton, hoy es ta frac tu raen la AFL-CIO ex pre sa la dis cu siónde fon do so bre có mo en fren tar los de -sa fíos del si glo XXI pa ra los tra ba ja -do res. (Nés tor Res ti vo, Cla rín, 31.07)

Page 155: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

156

MARIO BURKÚN Y GUILLERMO VITELLI

La búsqueda de un paradigma.Grados de libertad de la políticaeconómica. Argentina 2000-2005Prometeo libros, Buenos Aires, 2005,252 págs.

El propósito de esta obra es indagaren las principales cuestiones queafectan los grados de libertad de laArgentina de fijar su política económi-ca en función del interés general de lasociedad. Cada una de las cinco par-tes del libro identifica un tipo de res-tricción a esta libertad, revisa sus as-pectos teóricos y su operatividad lo-cal, los agentes internos y externosque participan en ella, y su expresiónluego de la crisis de diciembre de2001. También se proponen alternati-vas concretas para superar o al me-nos morigerar algunas de estas limi-taciones que castigan el bienestar delos argentinos, que se sintetizan bajoel título “Consignas para un discursode política económica en el momentoactual de la Argentina”, al final de laParte I, sobre teoría y práctica de laglobalización.

En la primera parte del libro, MarioBurkún analiza las relaciones entre laglobalización, el poder de decisión y

la gestión de la política económica,poniendo de relieve la falta de marcoque supone la desaparición del nú-cleo duro conceptual para contextua-lizar la explotación social y el controlde las formas de violencia cotidiana,esto es, la desaparición de las ideolo-gías totalizadoras, y su sustituciónpor el pragmatismo sin ética. En estenuevo paradigma global, la Argentinadebe realizar su transición hacia unmodelo de país más inclusivo social-mente e integrado espacial y produc-tivamente, y reinsertarse en el mun-do, a través de acuerdos productivosy comerciales funcionales al interésnacional.

En la Parte II los autores examinanteórica y empíricamente los cicloseconómicos y la formación del salarioen la economía global como condicio-nantes de la libertad de la políticaeconómica. Partiendo de la teoría delos ciclos de Keynes y Marx, Burkúnenfatiza el origen político del cicloeconómico en la globalización. Gui-llermo Vitelli analiza la corrupción co-mo eje temático explicativo de la mor-fología social y de la historia econó-mica y política de la Argentina, aso-ciada con los espacios de negociosabiertos en cada coyuntura específi-ca.

Los condicionamientos de la políticaeconómica argentina posconvertibili-

Page 156: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

157Galera de corrección

dad constituyen el eje de la Parte IIIde la obra comentada. Se destacanallí el trabajo de Vitelli que explica elquiebre de la convertibilidad como uncaso particular de la lógica general delos planes de ajuste y el capítulo deautoría compartida sobre el surgi-miento del neokeynesianismo en laArgentina, a partir de 2002, y su prin-cipal aporte: relegitimar el rol activodel Estado en la orientación de la in-versión y en el estímulo de la deman-da efectiva, así como en promoveruna distribución más equitativa del in-greso. Burkún comenta las tensionesentre el rol que, según su mandato ori-ginal, deberían cumplir la OMC y elFMI en el proceso actual de interna-cionalización y regionalización de lospaíses, y su contradicción con los in-tereses nacionales que dominan estasinstituciones, así como las dificultadespara la Argentina de sentar posicionesdefinidas en estas organizaciones, an-te la fragmentación de la dirigenciasocial -empresaria, sindical- y la au-sencia de un proyecto nacional agluti-nante orientador de la visión de largoplazo.

La Parte IV contiene dos artículos deVitelli sobre los grados de libertad dela política económica al integrar unaunión aduanera. Analiza los efectosdistorsivos sobre los precios relativosdel salario, el tipo de cambio, las tasasde interés y las tarifas públicas, debi-dos a la implementación simultáneade políticas neoliberales en el Brasil yla Argentina, que dificultan el rol de losprecios como señales para la inver-sión, la producción y el comercio. Elderrame de la recesión inducida porastringencia monetaria y reducción dela demanda interna, la inestabilidad delos flujos comerciales por fluctuacio-nes del tipo de cambio bilateral aso-ciadas con la entrada y salida de capi-tales de corto plazo, la gestación de

asimetrías a favor de uno u otro sociode la unión aduanera, son algunos desus efectos que dificultan consolidarlas ventajas de la integración regional.

Vitelli trata también la interacción delas políticas tributarias entre los miem-bros de una unión aduanera. Congran rigor teórico, el autor analiza losefectos de distintos impuestos sobrelos precios relativos y la tasa de aho-rro al interior de los países de la unión,que modifican su competitividad y laorientación del flujo de inversiones.

En la Parte V, titulada “A modo deconclusión: las razones de la biblio-grafía”, los autores discurren acercade por qué la teoría monetarista des-plazó al keynesianismo en los años deglobalización financiera, y a su versiónlatinoamericana, el estructuralismo,tanto en el diseño de la política econó-mica como en el pensamiento acadé-mico. Rescatan del olvido las contribu-ciones de autores locales y extranje-ros, como Kaldor, Sraffa, Robinson,Kalecki, Kurihara, Perroux, Prebisch,Diamand, Canitrot, y otros, borradospor el tsunami neoclásico, a pesar dela importancia clave de sus aportespara comprender la economía real,que afecta cotidianamente la vida delas personas y de la sociedad.

NoemíBrenta

Page 157: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

158

InstitutoArgentino parael DesarrolloEconómico

actividades2005

Actividades realizadas

1º DE FEBRERO DE 2005 Ciclo de Conferencias sobre la crisis mundialEstados Unidos y la crisis mundial: dimensión y perspectiva

Gérard Duménil14 DE MARZO DE 2005

Ciclo de conferencias sobre la Crisis MundialAcumulación y crisis capitalista

Rolando Astarita20 DE ABRIL DE 2005

Conferencia¿Hacia dónde va la industria argentina?Límites, posibilidades y alternativas de reindustrialización

Martín Schorr25 DE ABRIL DE 2005

ConferenciaLos microemprendimientos en Venezuela para los sectores desposeídos y excluidos del mercado de trabajo.

Isa Mercedes Sierra Flores9 DE MAYO DE 2005

ConferenciaEl trasfondo y los límites del modelo exportador chileno

Claudio Lara 7 DE JUNIO DE 2005

ConferenciaLa crisis del actual orden internacional

Jaime Estay8 DE JUNIO DE 2005

ConferenciaEl militarismo keynesiano y la economía estadounidense

James Cypher15 DE JUNIO DE 2005

ConferenciaElevación de los niveles de formación y mercado de trabajoen Europa

Jean François Germe

Page 158: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

159realidad económica 211

18 DE JULIO DE 2005ConferenciaLos principales desafíos del gobierno progresista uruguayo

Antonio Elías25 DE JULIO DE 2005

Mesa debateOpciones al modelo económico: grados de libertad dela política económica. Argentina 2000-2005.

Mario E. Burkún - Guillermo Vitelli

8 DE AGOSTO DE 2005Ciclo de conferencias y mesas debate América latina hoy: una nueva fase políticaAmérica latina: globalización y crisis

Alberto Bonnet, Hugo Calello, Eduardo Grüner, Daniel Campione

10 DE AGOSTO DE 2005ConferenciaEl neoliberalismo en el Brasil y el gobierno de Lula

Alfredo Saad Filho

Actividades a realizar 16 DE AGOSTO DE 2005 19.00 hs.

Presentación del libroLa economía argentina y su crisis (1976-2003): visiones institucionalistas y regulacionistas

Julio César Neffa (CEIL-PIETTE CONICET, UBA, UNLP) - Mariano Féliz (UNLP,CEIL-PIETTE CONICET) - Leonardo Pérez Candreva (UNLP) -Alejandro Roig (USAL) -

José Sbatella (IEFE, UNLP) Organizan: IADE - CEIL-PIETTE CONICET

Sala González Tuñón Centro Cultural de la Cooperación: Av. Corrientes 1543, Buenos AiresEntrada libre - Inscripción previa online

16 DE AGOSTO DE 2005 19.00 a 22.00 hs.Ciclo de conferencias y mesas debate América latina hoy: una nueva fase políticaRespuestas del movimiento social

Ana Esther Ceceña Investigadora UNAM México, directora de la revista ChiapasModesto Emilio Guerrero Periodista, UNT Venezuela

Guido Chávez periodista BoliviaMaristella Svampa investigadora UNGS CONICET miembro de Alerta, Argentina

Coordinadora: Clara Algranati22 DE AGOSTO DE 2005 19.00 a 22.00 hs.

Argentina: coyuntura económica y perspectivasEduardo Lucita economista EDI, revista Cuadernos del Sur

Coordinador: Jorge Marchini

Page 159: INSTITUTO PARAEL - IADE · es miembro del capítulo francés de ATTAC y un concurrente asi-duo a congresos y foros en Amé-rica latina. En particular quiero de-cir que Gérard es

25 DE AGOSTO DE 2005 19.00 hs.30 años del modelo chileno ¿fin de expansión y elitismo?

Claudio Lara economista Universidad ARCISCoordinador: Eliseo Giai

29 DE AGOSTO DE 2005 19.00 hs.Argentina: crisis y reorganización de la dominación.Perspectivas

Claudio Katz economista, docente UBA, EDIEmilioTaddéi sociólogo, docente UBA, CLACSO

Daniel Campione historiador, revista PeriferiasCoordinador: Juan Grigera

5 DE SEPTIEMBRE DE 2005 19.00 a 22.00 hs.Posibilidades y límites de la autogestión

Mabel Thwaites Rey politóloga, docente UBALuis Mattini periodista

Ana Fernández investigadora, docente UBACoordinador: Hernán Ouviña

10 DE SEPTIEMBRE DE 2005 140 hs.Reducción del tiempo de trabajo (a confirmar)

12 DE SEPTIEMBRE DE 2005 19.00 hs.Libre comercio y nueva gobernabilidad en la región. En camino a la Cumbre de los Pueblos (Mar del Plata 2005)

Beverly Keene Diálogo 2000José Seoane sociólogo, OSAL-CLACSO

Julio Gambina economista, docente UNR, FISyPEduardo Lucita economista, EDI

Coordinador: Eliseo Giai17 DE SEPTIEMBRE DE 2005 14.00 hs.

Jornada de cierreEl movimiento social en presenciaJornada de debate e intercambio con integrantes de las distintas vertientes del movimientosocial: piqueteros, trabajadores ocupados, empresas recuperadas, asambleístasCoordinador: Eduardo LucitaOrganizan: EDI, Cuadernos del Sur, Realidad Económica

Hotel Bauen Salón Consular, Av. Callao 360, Buenos AiresEntrada libre - Inscripción previa online

160 realidad económica 213

INFORMES E INSCRIPCION TELEFONICA (54 11) 4381-9337/7380/4076 fax 4381-2158

o por e-mail: [email protected] o en http://www.iade.org.ar (inscripción online)