43
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA PREPARATORIA CAMPUS VALLE Nombre de la asignatura: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS Nombre de la profesora: LIC. HAYRI ARIADNE CALDERÓN LULE UNIDAD I

Instituto politécnico nacional · solidaridad respecto al orden y la estabilidad para evitar la desintegración social. En cuanto a la solidaridad, se divide en dos: 1. una parte

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Instituto politécnico nacional · solidaridad respecto al orden y la estabilidad para evitar la desintegración social. En cuanto a la solidaridad, se divide en dos: 1. una parte

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA

PREPARATORIA

CAMPUS VALLE

Nombre de la asignatura: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

Nombre de la profesora:LIC. HAYRI ARIADNE CALDERÓN LULEUNIDAD I

Page 2: Instituto politécnico nacional · solidaridad respecto al orden y la estabilidad para evitar la desintegración social. En cuanto a la solidaridad, se divide en dos: 1. una parte

Materialismo histórico

Page 3: Instituto politécnico nacional · solidaridad respecto al orden y la estabilidad para evitar la desintegración social. En cuanto a la solidaridad, se divide en dos: 1. una parte

El materialismo histórico es la teoría propuesta por Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1895).

Page 4: Instituto politécnico nacional · solidaridad respecto al orden y la estabilidad para evitar la desintegración social. En cuanto a la solidaridad, se divide en dos: 1. una parte

Alienación

Fue testigo de la explotación y la miseria humana durante la Revolución Industrial, en la que los trabajadores tenían jornadas laborales de 14 horas y no tenían una vida independiente de su trabajo que causara alienación.

Alienación significa la separación de las cosas que naturalmente pertenecen juntas, o el antagonismo entre aquellos que están adecuadamente en armonía

Page 5: Instituto politécnico nacional · solidaridad respecto al orden y la estabilidad para evitar la desintegración social. En cuanto a la solidaridad, se divide en dos: 1. una parte

buscó una filosofía que se centrara en el estudio de la realidad social, es decir, que la vida de las personas, su desarrollo y transformación sea una filosofía materialista. En 1844, Marx conoció a Engels y en 1848 juntos publicaron el Manifiesto del Partido Comunista.

Page 6: Instituto politécnico nacional · solidaridad respecto al orden y la estabilidad para evitar la desintegración social. En cuanto a la solidaridad, se divide en dos: 1. una parte

El movimiento inspirado en la teoría de Marx es conocido como marxismo en el que el proletariado es el creador de una sociedad socialista con la que construir los cimientos del comunismo, considerado un sistema que permite la coexistencia de la sociedad sin diferencias sociales, lo que conduce a la estabilidad, la desigualdad y la injusticia terminen, el conflicto continuará.

Marxism

Proletariat

socialist

Comunism

Page 7: Instituto politécnico nacional · solidaridad respecto al orden y la estabilidad para evitar la desintegración social. En cuanto a la solidaridad, se divide en dos: 1. una parte

Lucha de clases

Agrega que las sociedades construidas desde la antigüedad se han basado en la desigualdad y la existencia de clases sociales, que ha sido una lucha entre las clases privilegiadas y las pobres, llamada lucha de clases.

Page 8: Instituto politécnico nacional · solidaridad respecto al orden y la estabilidad para evitar la desintegración social. En cuanto a la solidaridad, se divide en dos: 1. una parte

Materialismo dialéctico

El materialismo histórico se basa en la forma en que la gente vive y en cómo se relacionan entre sí. También afirma que la naturaleza y la sociedad están en constante movimiento y se puede aplicar el método llamado materialismo dialéctico para comprender las constantes contradicciones y las formas en que la sociedad se mueve y el pensamiento humano

Page 9: Instituto politécnico nacional · solidaridad respecto al orden y la estabilidad para evitar la desintegración social. En cuanto a la solidaridad, se divide en dos: 1. una parte

" Las clases sociales son el resultado del nivel de producción"

Page 10: Instituto politécnico nacional · solidaridad respecto al orden y la estabilidad para evitar la desintegración social. En cuanto a la solidaridad, se divide en dos: 1. una parte
Page 11: Instituto politécnico nacional · solidaridad respecto al orden y la estabilidad para evitar la desintegración social. En cuanto a la solidaridad, se divide en dos: 1. una parte

“El trabajador tiene más necesidad de respeto que de pan.”

Page 12: Instituto politécnico nacional · solidaridad respecto al orden y la estabilidad para evitar la desintegración social. En cuanto a la solidaridad, se divide en dos: 1. una parte

Funcionalismo estructural

Page 13: Instituto politécnico nacional · solidaridad respecto al orden y la estabilidad para evitar la desintegración social. En cuanto a la solidaridad, se divide en dos: 1. una parte

El funcionalismo estructural tiene su origen en las ideas de Comte, Spencer y Durkheim.

Page 14: Instituto politécnico nacional · solidaridad respecto al orden y la estabilidad para evitar la desintegración social. En cuanto a la solidaridad, se divide en dos: 1. una parte

Estructura: la distribución de partes de un cuerpo.

Para la sociología, la estructura social es la población con una asociación particular, que vive y se desarrolla en un ambiente.

Page 15: Instituto politécnico nacional · solidaridad respecto al orden y la estabilidad para evitar la desintegración social. En cuanto a la solidaridad, se divide en dos: 1. una parte

Funcionalidad social; es una teoría iniciada por Talcott Parsons. La teoría del funcionalismo estructural pretende analizar la sociedad a través de un sistema teórico general que utiliza múltiples disciplinas de las ciencias sociales para crear una sola teoría general de las relaciones humanas. La realidad social es considerada como un todo.

Page 16: Instituto politécnico nacional · solidaridad respecto al orden y la estabilidad para evitar la desintegración social. En cuanto a la solidaridad, se divide en dos: 1. una parte

En primer lugar, dijo que los sistemas son interdependientes, y que éstos tiendenhacia el equilibrio. Los sistemas pueden ser estáticos o dinámicos, es decir, un cambioconstante para ayudar a la estabilidad o al cambio.

La sociedad es considerada como un sistema en el cual los individuos interactúansegún los símbolos que han estructurado y compartido. Parsons estaba interesado enel papel que las normas y los valores juegan en la sociedad.

Afirmó que la cultura, como las normas y los valores, tienen la capacidad deconvertirse en parte de otros sistemas.

Page 17: Instituto politécnico nacional · solidaridad respecto al orden y la estabilidad para evitar la desintegración social. En cuanto a la solidaridad, se divide en dos: 1. una parte

Parsons define la cultura como un patrón, es decir, un sistema organizado de símbolos que guía a los individuos, presenta aspectos abarcados del sistema de personalidad y establece patrones institucionalizados. Para la teoría funcionalista estructural, el Estado es una organización que administra y beneficia a la sociedad.

Page 18: Instituto politécnico nacional · solidaridad respecto al orden y la estabilidad para evitar la desintegración social. En cuanto a la solidaridad, se divide en dos: 1. una parte

El funcionalismo estructural es una filosofía estructuralismo y funcionalismo, su principal objeto de estudio o investigación es evidente en las expresiones culturales normas y valores de la sociedad. En el funcionalismo estructural existe una coincidencia entre estructura y función.

Page 19: Instituto politécnico nacional · solidaridad respecto al orden y la estabilidad para evitar la desintegración social. En cuanto a la solidaridad, se divide en dos: 1. una parte

Robert K. Merton

Merton analiza la sociedad basada en lo social y está bien integrada o no. Se centró principalmente en la relación entre estructuras y funciones, descartando la idea de Parsons de que todas las partes son funcionales, integradas e imprescindibles.

Sugirió que algunos hechos sociales podrían ser disfuncionales, lo que significa que pueden tener consecuencias negativas para otros hechos sociales.

Page 20: Instituto politécnico nacional · solidaridad respecto al orden y la estabilidad para evitar la desintegración social. En cuanto a la solidaridad, se divide en dos: 1. una parte

En general, pensó que era posible tener una idea del equilibrio de una estructura teniendo en cuenta las funciones y disfunciones. Dijo que este tipo de análisis se puede hacer desde diferentes perspectivas, como "funciones" y este análisis es una cuestión de perspectiva. Por ejemplo, la esclavitud era funcional para algunos y disfuncional para otros.

Page 21: Instituto politécnico nacional · solidaridad respecto al orden y la estabilidad para evitar la desintegración social. En cuanto a la solidaridad, se divide en dos: 1. una parte

Ejemplos

Page 22: Instituto politécnico nacional · solidaridad respecto al orden y la estabilidad para evitar la desintegración social. En cuanto a la solidaridad, se divide en dos: 1. una parte

El papel es la parte que cada persona juega en la sociedad y es una consecuencia de un cierto estatus; una persona puede tener un estatus diferente y, por lo tanto, tiene diferentes papeles que desempeñar. Un ejemplo podría ser un individuo que es un padre y dentro de su casa juega este papel, sin embargo, en su trabajo desempeña otro papel, como un trabajador.

Page 23: Instituto politécnico nacional · solidaridad respecto al orden y la estabilidad para evitar la desintegración social. En cuanto a la solidaridad, se divide en dos: 1. una parte
Page 24: Instituto politécnico nacional · solidaridad respecto al orden y la estabilidad para evitar la desintegración social. En cuanto a la solidaridad, se divide en dos: 1. una parte

El estatus está determinado por muchas variables, incluyendo el ingreso, la educación, la importancia del empleo y el prestigio personal. El funcionalismo estructural busca estudiar la preservación, operatividad y funcionalidad del sistema.

Page 25: Instituto politécnico nacional · solidaridad respecto al orden y la estabilidad para evitar la desintegración social. En cuanto a la solidaridad, se divide en dos: 1. una parte

Según Durkheim, los problemas patológicos tienen que ver con la solidaridad respecto al orden y la estabilidad para evitar la desintegración social. En cuanto a la solidaridad, se divide en dos: 1. una parte es la solidaridad mecánica que existe cuando las creencias y prácticas sociales se comparten entre otras cosas.

2. La solidaridad orgánica, que se da en las sociedades más desarrolladas en las que existe una división del trabajo, en la que los individuos se apoyan unos en otros para lograr un objetivo, tales creencias de las sociedades son reemplazadas por el interés.

Page 26: Instituto politécnico nacional · solidaridad respecto al orden y la estabilidad para evitar la desintegración social. En cuanto a la solidaridad, se divide en dos: 1. una parte

Estructuralismo

Page 27: Instituto politécnico nacional · solidaridad respecto al orden y la estabilidad para evitar la desintegración social. En cuanto a la solidaridad, se divide en dos: 1. una parte

Claude Lévi-Strauss (1908-2009) es ampliamente considerado como el padre de la antropología estructural o aplicación del estructuralismo en esta ciencia

Page 28: Instituto politécnico nacional · solidaridad respecto al orden y la estabilidad para evitar la desintegración social. En cuanto a la solidaridad, se divide en dos: 1. una parte

Los estudios Lévi-Strauss evolucionaron desde las estructuras de los sistemas de parentesco y el matrimonio hasta su estudio de la estructura de la mente humana.

Page 29: Instituto politécnico nacional · solidaridad respecto al orden y la estabilidad para evitar la desintegración social. En cuanto a la solidaridad, se divide en dos: 1. una parte

La base del estructuralismo según Lévi-Strauss, una teoría se basa en la idea de que la mente humana posee ciertas características universales que se originan a partir de los rasgos comunes del cerebro del hombre.

Page 30: Instituto politécnico nacional · solidaridad respecto al orden y la estabilidad para evitar la desintegración social. En cuanto a la solidaridad, se divide en dos: 1. una parte

Algunas de estas estructuras mentales hacen que la gente piense de manera similar, independientemente de sus sociedades o antecedentes culturales. Algunas de estas características son la necesidad de clasificar, mantener el orden sobre los aspectos de la naturaleza, la relación de las personas con la naturaleza y la relación entre los individuos.

Page 31: Instituto politécnico nacional · solidaridad respecto al orden y la estabilidad para evitar la desintegración social. En cuanto a la solidaridad, se divide en dos: 1. una parte

Lévi-Strauss también argumentó que la cultura es un proceso dialéctico: tesis, antítesis y síntesis. Lévi-Strauss propuso medios metodológicos para descubrir estas reglas mediante la identificación de oposiciones binarias. Por ejemplo: el mal bueno, blanco negro, viejo joven, alto bajo, son opuestos; los estructuralismos sostienen que estas oposiciones binarias se reflejan en diversas instituciones culturales.

Page 32: Instituto politécnico nacional · solidaridad respecto al orden y la estabilidad para evitar la desintegración social. En cuanto a la solidaridad, se divide en dos: 1. una parte

La teoría crítica

Page 33: Instituto politécnico nacional · solidaridad respecto al orden y la estabilidad para evitar la desintegración social. En cuanto a la solidaridad, se divide en dos: 1. una parte

La teoría crítica vincula constantemente lo que se estudia y lo que sucede en la realidad integrando los diferentes fenómenos.

Page 34: Instituto politécnico nacional · solidaridad respecto al orden y la estabilidad para evitar la desintegración social. En cuanto a la solidaridad, se divide en dos: 1. una parte

Jürgen Habermas

La teoría crítica se desarrolló desde 1923 en Alemania, porque un grupo de neo marxistas alemanes conocido como Escuela de Frankfurt, no estaba de acuerdo con el marxismo debido al determinismo económico que había surgido y que los resultados de este método en algunos países no habían tenido éxito.

Page 35: Instituto politécnico nacional · solidaridad respecto al orden y la estabilidad para evitar la desintegración social. En cuanto a la solidaridad, se divide en dos: 1. una parte

Algunos de sus principales representantes son Walter Benjamin, Theodor Adorno (1903-1969), Max Horkheimer (1895-1973), Herbert Marcuse (1898-1979) y JurgenHabermas (1929- ...).

Page 36: Instituto politécnico nacional · solidaridad respecto al orden y la estabilidad para evitar la desintegración social. En cuanto a la solidaridad, se divide en dos: 1. una parte

Esta teoría criticó el positivismo por su pasividad, la sociología por su cientificismo, la sociedad moderna por su falta de razonabilidad y la cultura por su propósito represivo. Algunas de sus principales ideas son:

Page 37: Instituto politécnico nacional · solidaridad respecto al orden y la estabilidad para evitar la desintegración social. En cuanto a la solidaridad, se divide en dos: 1. una parte

Querían mostrar las maneras en que la civilización aliena (retrasa) al individuo a través de ideas de progreso, democracia e igualdad. En otras palabras, esta teoría afirma que la civilización da valor a las ideas enfocadas en el progreso, la democracia o la igualdad en un país o comunidad y las presenta al mundo como la mejor y única manera de vivir, de modo que otras comunidades replican el uso de esas ideas.

Page 38: Instituto politécnico nacional · solidaridad respecto al orden y la estabilidad para evitar la desintegración social. En cuanto a la solidaridad, se divide en dos: 1. una parte

Además, estaban buscando para hacer y el análisis de la cultura de masas (las personas aprenden a través de los medios de comunicación). Con esta teoría, comenzaron a analizar fenómenos sociales desde diferentes perspectivas, consolidando un trabajo interdisciplinario y cómo grupos sociales o comunidades enteras usan los medios de comunicación como la televisión, la radio u otras ideas y maneras de jugar.

Page 39: Instituto politécnico nacional · solidaridad respecto al orden y la estabilidad para evitar la desintegración social. En cuanto a la solidaridad, se divide en dos: 1. una parte

Para ilustrar el uso de los medios de comunicación, refleje cómo los anuncios se dirigen a su audiencia diciéndoles cómo manejar el producto o que por ejemplo decir un coche es necesario como símbolo de estatus o una figura deportiva o músico que promueve un voto para un partido determinado.

Page 40: Instituto politécnico nacional · solidaridad respecto al orden y la estabilidad para evitar la desintegración social. En cuanto a la solidaridad, se divide en dos: 1. una parte

Para que entiendas esto, debes tomar el término de alienación como una pérdida de personalidad o identidad de un individuo o grupo. Por lo tanto, para Habermas el principal problema para perder la personalidad o la identidad se debe a la pérdida de la personalidad oa través del uso de la comunicación.

Page 41: Instituto politécnico nacional · solidaridad respecto al orden y la estabilidad para evitar la desintegración social. En cuanto a la solidaridad, se divide en dos: 1. una parte

Para Habermas, el individuo tiene tres tipos de relación con el mundo como un proceso de acción comunicativa, donde el primero y el segundo se relacionan con el mundo externo y el tercero con el mundo interior del individuo:

Objetivo mundial: Conjunto de todas las entidades.

Mundo social: Conjunto de todas las relaciones interpersonales.

Mundo subjetivo: Conjunto de experiencias individuales.

Según Habermas, cada vez que nos involucramos en cualquier tipo de comunicación, estos tres mundos forman parte de un proceso de comunicación.

Page 42: Instituto politécnico nacional · solidaridad respecto al orden y la estabilidad para evitar la desintegración social. En cuanto a la solidaridad, se divide en dos: 1. una parte

Positivismo EstructuralismoFuncionalismoMaterialismo

Fundador: Augusto Comte

Fundador: Ferdinand de Saussure

Fundador: Emile Durkheim

Fundador: Karl Marx

Características:- El conocimiento tienesentido si es útil.-La sociedad y la naturalezaestá regidas por leyes.-el mundo puede conocerseobservándolo.-todo conocimiento provienede la experiencia.

Representantes:John Stuart Mill, Herbert

Spencer, Jakob Moleschott

Características:- Conceptos clave: clasessociales, modos deproducción.

Representantes:Althousser, Antonio

Gramsci

Características:- Conceptos clave: funciónsocial, estructura social,solidaridad social.

Representantes:A. R. Radcliffe-Brown, Bronislaw Malinowski,

Talcott Parsons, Robert K. Merton.

Características:- Conceptos clave:estructura, sistemas,signos.

Representantes:Lévi-Straus, Roland

Barthes.

Posestructuralismo: Michel Foucault, Jaques Derrida

Resumen

Teoría Crítica

Fundador: Max Horkheimer

Representantes:Theodor Adorno, Walter Benjamín, Max

Horkheimer, Herbert Marcuse, Jürgen Habermas, Oskan Negt o Hermann

Schweppenhäuser, Erich Fromm, Albrecht Wellmer y Axel Honnet

Características:- Características económicas del capitalismo avanzado.- mecanismos psicológicos que hace posible que las personas acepten ser dominadas por otras.- instituciones y mecanismos de la cultura de masas.

Page 43: Instituto politécnico nacional · solidaridad respecto al orden y la estabilidad para evitar la desintegración social. En cuanto a la solidaridad, se divide en dos: 1. una parte

Constructivismo Teoría CríticaSistemas mundo

Fundadores: Max Weber, Alfred Schutz

Fundador: Max Horkheimer

Fundador: Fernand Braudel

Representantes:Peter Berger, Thomas

Luckmann

Características:- Conceptos clave:construcción social, mundode la vida, acto social.

Representantes:Emmanuel Wallernstein, Eric Wolf, André Gunder

Frank, Theotonio Dos Santos

Características:- Conceptos clave: funciónsocial, estructura social,solidaridad social.

Representantes:Theodor Adorno, Walter Benjamín, Max

Horkheimer, Herbert Marcuse, Jürgen Habermas, Oskan Negt o Hermann Schweppenhäuser, Erich

Fromm, Albrecht Wellmer y Axel Honnet

Características:- Características económicas del capitalismo avanzado.- mecanismos psicológicos que hace posible que las personas acepten ser dominadas por otras.- instituciones y mecanismos de la cultura de masas.