68

Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

  • Upload
    donga

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de
Page 2: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

José Enrique Villa RiveraDirector General

Efrén Parada AriasSecretario General

José Madrid FloresSecretario Académico

Mario Alberto Rodríguez CasasSecretario Técnico

Raúl Sánchez ÁngelesSecretario de Administración

Luis Eduardo Zedillo Ponce de LeónSecretario Ejecutivo de la Comisión

de Operación y Fomento a las Actividades

Jesús Ortiz GutierrezSecretario Ejecutivo del Patronato

de Obras e Instalaciones

Juan Ángel Chávez RamírezAbogado General

#96 / Año 35

Luis Humberto Fabila CastilloSecretario de Investigación y Posgrado

Eduardo Meza OlveraCoordinador General de Vinculación Académica y Tecnológica

María Dolores Sánchez SolerCoordinadora General de Modernización Institucional

Fernando Fuente MuñizCoordinador General de Comunicación Social y Divulgación

José Augusto Sánchez ÁngelesDirector de la E.S.C.A. Unidad Santo Tomás

Humberto Ponce Talancón Jefe de la Sección de Estudios dePosgrado e Investigación

Instituto Politécnico Nacional

Revista Investigación Administrativa

María Del Pilar Peña CruzPresidenta de la Revista

Octavio Gómez Jaro Samaniego †Editor Fundador

Luis Arturo Rivas TovarEditor

Mario Alberto García MárquezBerenice Maldonado Hernández

Asistente de Edición

Cid Jesus Equihua OrtizDiseño

www.ipn.com.mx“La técnica al servicio de la pátria”

DIRECTORIO

Julio - Agosto 2005

Page 3: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

#96 / Año 35

#96 / Año 35

Edmundo Resenos Díaz, IPN ESCA Sto. Tomás Administración de la Ciencia y la TecnologíaCarlos Topete Barrera, IPN ESCA Sto. TomásDescentralizacion y Participación Social en la EducaciónCharles Slater y Duncan Waite,Southwest Texas State UniversityIsaías Álvarez GarcíaIPN ESCA Sto. TomásAdministración Educativa y Desarrollo DocenteLuis Arturo Rivas TovarIPN ESCA Sto. TomásDirección Estratégica y Teoria de la OrganizaciónFrancisco Javier Chávez MacielModelos Educativos a DistanciaSusana Asela Garduño RománIPN ESCA Sto. TomásGestión de InstitucionesZacarías Torres HernándezIPN ESCA Sto. TomásGestión de CorporativosAlejandro Orero JiménezUniversidad Politécnica de MadridJosé Ignacio Sotomayor MorenoIPN ESCA Sto. TomásAdministracion de las Tecnologias de InformaciónCharles Slater y Duncan Waite,Southwest Texas State UniversityElia Olea DesertiIPN ESCA Sto. TomásLiderazgoJosé María Peiró SillaUniversidad de ValenciaRecursos Humanos y Cultura OrganizacionalCristóbal TorresUniversidad Autónoma de MadridSociologia del ConocimientoMiguel CalabriaInstituto Universitario Ortega y GassetAdministración PúblicaRicardo Thierry AguileraITESM Campus Ciudad de MéxicoMa. Teresa De La Garza CarranzaUniversidad de CelayaProductividad y CompetitividadOto Luque I AgüesUniversidad de ValenciaAdministración de Empresas TuristicasMa. Antonieta Andrade VallejoIPN ESCA Sto. TomásPequeñas y Medianas Empresas

Luis Miguel GalindoUniversidad Autónoma de México EconomíaJosé Luis LezamaColegio de MéxicoAdministración AmbientalJosé Ignacio Sotomayor MorenoUniversidad del Valle de MéxicoAdministracion de las Tecnologias de InformaciónIsaías Álvarez GarcíaIPN ESCA Sto. TomásAdministración Educativa y Desarrollo DocenteGuillermo CamposUniversidad Nacional Autonoma de MéxicoAdministración Educativa y Desarrollo DocenteJaime Alfonso Sánchez GarzaUniversidad de GuadalajaraAdministración Educativa y Desarrollo DocenteManuel Alfonso Garzon CastrillonUniversidad del RosarioDirección Estratégica y Teoria de la OrganizaciónGerardo Ernesto Mejía AlfaroUniversidad Nacional de ColombiaAdministración Educativa y Desarrollo DocenteJulian Miranda TorresUniversidad Autonoma de GuerreroDirección Estratégica y Teoria de la OrganizaciónElia Olea DesertiIPN ESCA Sto. TomásLiderazgoFernando Arias GaliciaUniversidad Autónoma del Estado de MorelosRecursos Humanos y Cultura OrganizacionalJulian Puga VillarealRecursos Humanos y Cultura OrganizacionalMa. Teresa De La Garza CarranzaUniversidad de CelayaProductividad y CompetitividadJoel Bonales ValenciaUniversidad Michoacana de San Nicolas de HidalgoProductividad y CompetitividadJavier Chavez FerreiroInstituto Tecnológico de MoreliaProductividad y CompetitividadBlanca GarcíaInstituto Tecnológico de MoreliaProductividad y CompetitividadNicolas Rodriguez PeregoIPN UPIICSAPequeñas y Medianas EmpresasAlfonso X. Iracheta CenecortaColegio Mexiquense A.C.Administración Ambiental

CONSEJO DE ÁRBITROS

Page 4: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

Revista semestral publicada y distribuida

por la Sección de Estudios de Posgrado

e Investigación de la Escuela Superior de

Comercio y Administración Unidad Sto. Tomás,

del Instituto Politécnico Nacional.

Número 96, Año 34.

CORRESPONDENCIA:

Revista Investigación Administrativa

Escuela Superior de Comercio y Administración

Unidad Sto. Tomás.

Sección de Estudios de Posgrado e Investigación.

Prolongación de Carpio No. 471

Edifi cio H, Primer Piso, Cub.2 y 8.

C.P. 11340, México, D.F.

Tel. 5629-6300, ext 61824 y.61818

[email protected]

Esta publicación tiene un tiraje de 1,000 ejemplares.

Impreso por: Editorial Taller Abierto, S.A. de C.V.

Reservados todos los derechos por la la Sección de

Estudios de Posgrado e Investigación de la Escuela

Superior de Comercio y Administración Unidad Sto.

Tomás, del Instituto Politécnico Nacional.

Publicación Indexada en: Catálogo Latindex

(Sistema Regional de Información en Línea para

Revistas Científi cas de América Latina, el Caribe,

España y Portugal). Para consultas http://www.

latindex.unam.mx/

Ejemplar Anterior

Año 34 #95

1971 - 2004

Recopil@ción Digitalizada

Page 5: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

#95 / Año 34

Contenido

LA PRÁCTICA DE ESTRATEGIAS TECNOLÓGICAS EN

LA COMPETITIVIDAD DE EMPRESAS MEXICANAS

Daniel Pineda Domínguez,

Edmundo Resenos Díaz, Clara Torres Márquez

COMPETITIVIDAD DE LOS PRODUCTORES DE

MANGO EN LA COSTA GRANDE EN EL MUNICIPIO

TECPAN DE GALEANA, ESTADO DE GUERRERO DE MÉXICO

Luis Arturo Rivas Tovar,

María del Pilar Peña Cruz, Marcia Guttú Gómez Tagle.

LA PERSPECTIVA DE LA LICENCIATURA EN

RELACIONES COMERCIALES DE LA ESCA, STO. TOMÁS,

DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SUS EGRESADOS

Susana Asela Garduño Román, Marisela Castro Moreno,

Janeth Verenice Rojas Pantoja, Julia Cristina Morán Hernández

PROPUESTA DE MEJORA CONTINÚA DE LA SALUD

DE LOS INVESTIGADORES. UNA CONTRIBUCIÓN A

LA ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS MÉDICOS

DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Dra. Belinda Izquierdo García

CRITERIOS EDITORIALES

#95 / Año 34

21

39

63

7

53

Page 6: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

���������

��������

�����������������

��� � � � � � � � � � � ��� � � ��������������������������

�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

������������

������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

����������������������������������������������������������������������������������������������������������

��������������������������������������������������

�������������������������

Page 7: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

#96 / Año 35

7

LA PRÁCTICA DE ESTRATEGIAS TECNOLÓGICAS EN LA COMPETITIVIDAD DE EMPRESAS MEXICANAS

DANIEL PINEDA DOMÍNGUEZ1

Escuela Superior de Comercio y Administración

Sección de Doctorado e Investigación.

EDMUNDO RESENOS DÍAZ2

Escuela Superior de Comercio y Administración

Sección de Doctorado e Investigación.

CLARA TORRES MÁRQUEZ3

Unidad Profesional Interdisciplinaria de

Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas

Academia de Administración de la UPIICSA-IPN

ABSTRACT

In this article is approached one of the most important task for doing a technological

development with a better chance, in other words, the strategy plan for technological

innovation. Some tools used are: The projects analysis through different types of

matrix, which relate parameters as a market dynamic, the speed of the technological

change and others, including aspects that consider the internal and external forces

which impulse or obstruct the realization of innovations, nevertheless, it seems that

those methodologies are appropriated or designed for enterprises which have a

technological practice in advance. Nevertheless, these methods talk a little of the

actions that some enterprises carry out with a low performance or competitiveness.

Here it makes a description of the process for establishing the strategies in a forma

way, but it is presented what in the practice, consider, some Mexican enterprises

and which shows the relation between the strategy that follows, in the empiric way,

the consideration of its strategies with the competitiveness that they have in the

market, this finding through the investigation projects carried out by the authors.

1 Doctor egresado de la E.S.C.A Sto. Tomas, Catedrático investigador de la SEPI, E.S.C.A Sto, Tomas de la Sección de Doctorado e Investigación. 2 Doctor egresado de E.S.C.A Sto. Tomas, Catedrático investigador de la SEPI, E.S.C.A Sto, Tomas de la Sección de Doctorado e Investigación.3 Maestra en Habilidades Directivas egresado de Universidad de México, Catedrático investigadora de la Academia de Administración UPIICSA –IPN.

Page 8: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

Julio - Agosto 2005

8

PALABRAS CLAVE

•Competitiveness

•Strategy

•Technology

• Innovation.

INTRODUCCIÓN

La globalización de los mercados y de los pro-

cesos de fabricación de bienes o servicios es

un fenómeno al cual ninguna empresa o país

se puede sustraer en estos momentos. Algunos

países y empresas han percibido la necesidad

de integrarse a ese proceso de diferente forma,

unos mediante aperturas comerciales para per-

mitir que entren o salgan de su territorio mate-

rias primas o productos que originalmente no lo

podían hacer y permitir la competencia extran-

jera para que las empresas nacionales incursio-

naran fuera de sus fronteras; otros imaginaron

que lo más conveniente era el camino de la

innovación y el desarrollo tecnológico con sus

consecuencias de aprendizaje, tanto en el terre-

no del conocimiento como en el de la inversión

para recorrerlo.

En este artículo no se aborda la estrategia de

apertura comercial o solo intercambio de pro-

ductos y servicios de países o empresas; inte-

resa más impulsar el camino de la innovación

tecnológica; pero tampoco se hace a nivel de

país, sino nos enfocamos a lo que deberían ha-

cer las empresas mexicanas respecto al esta-

blecimiento de estrategias tecnológicas. Para

ello, damos una breve descripción del proceso

de innovación tecnológica que incluye el con-

cepto de tecnología estratégica, así como de

las diversa estrategias que han sido estudiadas

y aplicadas en ámbitos con una práctica tecno-

lógica continua para, finalmente, comparar lo

que hacen las empresas mexicanas, detectado

a través de algunas investigaciones realizadas

por los autores, para fijar acciones que podrían

empezar a llevar a cabo las organizaciones na-

cionales o aquellas empresas de otros países

que se encuentran en situaciones similares.

La planeación estratégica

En México la mayoría de las empresas tienen

una pobre cultura tecnológica y, por ello, la

mayor parte compra más que desarrolla tec-

nología. Esta última práctica, sin ser del todo

mala, conlleva un deficiente manejo tanto de

las tecnologías en uso como del proceso de

innovación que se realiza empíricamente en

el mejor de los casos. Sin embargo, hasta en

los países con una mejor práctica tecnológica

y de la innovación hay pocos casos en que se

realiza la planeación estratégica de la tecnolo-

gía de manera eficiente, y, sobre todo, para el

caso de métodos de identificación de tecno-

logías estratégicas, aunque existen diversos

modelos utilizables, como el mapa tecnológico

de carreteras y la hoja de balance de tecnolo-

gías. Más aún, la relación entre las tecnologías

estratégicas y los factores de competitividad

que resultan de su manejo no está, en muchos

casos, determinada.

En la administración estratégica, a la ca-

pacidad de planeación simple se adiciona la

planeación estratégica, una administración sis-

temática, el manejo de contingencias, la vigilan-

cia constante del medio ambiente y el cambio

de estrategias de acuerdo a la situación (Ansoff

y Mc.Donnell, 1990). En la estrategia de una

compañía está el “plan de acción” que tiene

la administración para posicionarla en la arena

de su mercado, competir con éxito, satisfacer

a los clientes y lograr un buen desempeño del

negocio (Thompson y Stickland, 2000). La ad-

ministración estratégica se define, por lo tanto,

como “el arte y la ciencia de formular, implantar

y evaluar las decisiones interfuncionales que

ayuden a la empresa a alcanzar sus objetivos.

Esto implica la integración de la administración

general con la mercadotecnia, las finanzas y la

contabilidad, la producción y las operaciones,

Page 9: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

#96 / Año 35

9

la investigación y el desarrollo, y los siste-

mas de información para obtener el éxito de

la organización.

La planificación estratégica constituye un

sistema gerencial que hace énfasis en el en-

lace del ¿qué lograr? (objetivos) con el ¿cómo

hacerlo? (estrategias). Ella debe concentrar la

atención sólo en objetivos factibles de lograr y

el negocio o área a competir, en corresponden-

cia con las oportunidades y amenazas que ofre-

ce el entorno. El proceso de planeación estraté-

gica se inicia con el establecimiento de objeti-

vos o metas organizacionales, la definición de

estrategias mediante el desarrollo de planes

detallados para asegurar su implantación, así

como las políticas necesarias para lograr esas

metas y así obtener los fines deseados (David,

1997, Preece, 1995).

La planeación estratégica general de la or-

ganización debe marcar la directriz de todas las

áreas de la misma, al llevar a cabo sus propias

acciones en los términos anteriores. Así, en el

área de finanzas o recursos humanos se deben

contemplar los objetivos y planes desde un

punto de vista estratégicos en relación con la

Misión establecida por la empresa. Esto es per-

fectamente aplicable al área o función tecno-

lógica, de tal manera que los principios que se

establecen en cada uno de los elementos de la

planeación estratégica general deben ser apli-

cados en la planeación estratégica de la tecno-

logía y del proceso de cambio de esta, es decir,

la innovación tecnológica.

La tecnología y la innovación tecnológica

El elemento central de la estrategia tecnológica

lo constituyen los conceptos de tecnología e in-

novación, por eso, es necesario hacer referen-

cia a ellos. Por tecnología entenderemos: “con-

junto de conocimientos (teóricos y prácticos),

formas, métodos y procedimientos que permi-

ten combinar los diferentes recursos (tangibles

e intangibles) y capacidades (saber hacer, ta-

lento, destrezas, creatividad) en los procesos

productivos y organizativos (entrega y servicio

al producto) para lograr que estos sean más

eficientes” (Burgelman et.al., 1996, 2; Morcillo,

1997, 23/24; Tusman y Anderson, 1997, 273).

La semántica de la palabra se aplica a las

diferentes funciones de la organización; por

ejemplo, la Mercadotecnia, como una tecnolo-

gía, se basa en las mejores prácticas para po-

ner a disposición de los mercados y clientes los

productos originados dentro o fuera de la em-

presa. La tecnología se puede clasificar como

se muestra en la tabla 1(Pineda, 2001).

TABLA 1. CLASIFICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA POR DIFERENTES CRITERIOS

Ítem Criterio Características

1 Manifestación del conoci-

miento.

a) Tecnología dura (tangibles)

b) Tecnología blanda (intangibles)

2 Influencia en la elaboración

de productos.

a) Tecnología clave (la controla la empresa)

b) Tecnología básica (la conocen todos)

c) Tecnología incipiente (de gran futuro)

d) Tecnología emergente (de futuro incierto)

Page 10: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

Julio - Agosto 2005

10

Por otro lado, la innovación tecnológica (IT) como

evolución o cambio de la tecnología se define

como la invención, el desarrollo e introducción en

el mercado de nuevos productos, procesos o ser-

vicios que devienen en una tecnología nueva, dán-

dose mediante dos caminos denominados como:

“El empuje tecnológico” (technology push).

Cuando la invención está motivada por el deseo de

hacer avanzar una técnica como objetivo.

“La tracción de mercado” (market pull).

Cuando la motivación primaria satisface una ne-

cesidad específica de mercado; así se denomina

al objetivo tecnológico.

También las innovaciones se han clasificado

siguiendo diferentes criterios, resultando una serie

como la mostrada en la tabla 2 (Pineda, 2001).

TABLA 2. CLASIFICACIÓN DE LAS

INNOVACIONES TECNOLÓGICAS

Tipo de Innovación Característica

RADICAL, de asalto o absoluta.

Rompe deliberadamente las técnicas anteriores, crea una industria total-mente nueva, productos nuevos en mercados establecidos.

TIPO SISTEMA o de Arquitectura.

También puede crear una industria totalmente nueva.

INCREMENTAL o de variación Relativa.

Mejoras más o menos forzadas de productos existentes y que man-tienen competitiva a la industria.

DE NUEVA GENERACIÓN, de

primera imitación

Se difunde en mercados diferentes, alterando las condiciones compe-titivas de una o varias industrias existentes.

PRODUCTO en el ciclo de vida

Da origen a Tecnología de punta, de avanzada, común, primitiva.

3

Alcance y penetración en la

industria.

a) Tecnologías genéricas:

aplicables en distintos sectores.

b) Tecnologías sectoriales.

c) Tecnologías específicas o idiosincrásicas.

4

Alcance en la generación

de productos y demanda del

mercado.

a) Tecnología estable, con un solo

producto

b) Tecnología fértil, proliferación

de productos

c) Tecnología turbulenta, proliferación

de productos y de tecnologías básicas.

Fuente: Pineda, Domínguez Daniel, et. al. (2001). Plataformas tecnológicas de empresas mexicanas ante la globalización. DGPI: 20010734. IPN, México.

Fuente: Ibid.

Page 11: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

#96 / Año 35

11

En la tecnología o las innovaciones que se ha-

gan sobre ella, es importante conocer la rela-

ción que hay con su ciclo de vida y los modos

de inversión, es decir, las etapas por las que

pasan, los tipos de tecnología de la plataforma

y las posibilidades de inversión o desinversión

en ellas, como muestra la fig. 1.

FIG. 1 MODOS DE INVERSIÓN EN EL

CICLO DE VIDA DE LA TECNOLOGÍA Y LAS

INNOVACIONES

Fuente: Ibid

Las estrategias tecnológicas

La Competencia (competitividad) con base en

la tecnología es más que inversión en I&D, es el

estado inicial de la estrategia competitiva. Debe

incluir astucia y rapidez en la ingeniería de pro-

ducto, en el proceso y la implantación para al-

canzar y asegurar productos de alta calidad.

Todo integrado con información suficiente en la

toma de decisiones.

En la Planeación estratégica (PE) no hay

procedimientos universales para ligar la PE tec-

nológica con otras actividades de planeación

de la compañía. Para integrar la tecnología con

el negocio se establecen las diferencias entre

la planeación tecnológica y la de la firma. En

la Estrategia Tecnológica (ET) debe conside-

rarse que la tecnología implica (Bhala, 1997;

Burgelman, et. al., 1996; Pineda, 2002):

_ Que es parte integral y crítica para el negocio

y su planeación.

_ Plazos de desarrollo más largos, el horizonte

es mayor que la del negocio

_ Es de múltiples etapas, talentos y habilidades

dentro de la organización.

_ Se pueden dar descubrimientos aleatorios di-

versos para la empresa.

_ Las innovaciones pueden ser vendibles (un

negocio más) o bien derivar negocios de ella

(generación de negocios para la empresa).

_ Está basada en las capacidades tecnológicas

de la empresa.

Las estrategias tecnológicas más comunes se

han agrupado en la tabla 3.

TABLA 3. TIPOS DE ESTRATEGIAS

TECNOLÓGICAS

Característica Enfoque

I. Objetivo de liderazgo

Primero en el mercadoSeguidor rápidoCopiador desfasadoComprador

II. Tipo de Desempeño

Liderazgo en costoDiferenciación de productosCalidadFlexibilidad

III. Mercado a atacar

Mundial-globalNacional- regionalLocal

IV. Capacidades de apoyo

AdministrativasTécnicasEstructura-infraestructura Recurso humano

V. Intensidad tecnológica (inversión)

Inversión propia en toda la cadena tecnológicaAventura compartidaBúsqueda de alternativas o penetración en mercados no conexosSeparación del mercado (desinversión)

Fuente: Pineda Domínguez, Daniel et.al. (2002): Discusión de la diferencia conceptual entre estrategia tecnológica y tecnología estratégica, ESCA/IPN, México, p18.

Page 12: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

Julio - Agosto 2005

12

Cada estrategia requiere un conjunto de acti-

vidades, capacidades tecnológicas y de nego-

cio particulares para llevarla a cabo y lograr los

objetivos específicos con la mayor efectividad.

Esto es porque en la actualidad es muy difícil

contar con todos los recursos necesarios para

realizar todas las actividades requeridas en

el desarrollo de una tecnología nueva. Así por

ejemplo, para ser primero en el mercado quizás

sea necesario recurrir a una alianza para desa-

rrollar un elemento del sistema de la tecnología,

o bien, recurrir a un distribuidor que lo apoye

en la logística para hacerla llegar a los consu-

midores finales, si el negocio no está integrado

verticalmente en su totalidad.

Las tecnologías estratégicas

La tecnología es el recurso primario de capaci-

dad por medio del cual se le da valor a los pro-

ductos o servicios que se ofrecen. Las tecno-

logías estratégicas (TE) son las competencias

técnicas clave que cambian y dan liderazgo o

ventaja competitiva a una corporación.

La innovación estratégica abarca el desarrollo

de tecnologías y formas de trabajo que la orga-

nización adopta para el diseño y planeación de

la innovación en conjunto y con una participa-

ción total.

Tres herramientas para identificar tec-

nologías estratégicas y su ciclo de vida son

(Goodman, A., et.al.,1994; Pineda, 2002):

• El Portafolio tecnológico que relaciona la im-

portancia y la posición tecnológica con la ac-

tividad de la industria y la posición competitiva

del negocio.

• El Mapa de carreteras que identifica la capa-

cidad tecnológica para una posición estratégica

del negocio (FODA).

• La Hoja de balance tecnológico que relaciona

las tecnologías utilizadas en cada proceso del

cual resulta una serie de productos que se ofre-

cen en un mercado dado (Wet, 1996).

En la identificación de TE el objetivo es la tec-

nología en sí, para resaltarla, resguardarla e in-

crementar su valor, o bien, para sacarle el mayor

provecho inmediato y desinvertir si es necesario.

De las tres herramientas enunciadas, la figura 2

ofrece un ejemplo genérico de identificación.

P1 P2 P3 P4 P5 Px Py

M1 x x x

Mercados M2 x x x

M3 x x x

Tecnologías M4 x x x

Tn T1 T2 T3 T4 Procesos

x PR1

x x PR2 x x x

x x PR3 x x x x

x x PR4 x x x

x x PRn x x

FIG. 2 HOJA DE BALANCE DE TECNOLOGÍAS

Fuente: Wet de, Gideon (1996): “Corporate strategy and technology management:Creating the interface” p.p. 512

Page 13: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

#96 / Año 35

13

En la figura 2 se observa que, las tecnologías 2

y 3 (T2 y T3) se requieren en el proceso 2 (PR2)

y son estratégicas para obtener los productos

1, 2 y X (P1, P2 y Px) que se ofrecen en los mer-

cados 1 y 2 (M1 y M2).

La integración de una TE en la Planeación

Estratégica correspondiente no es un proceso

sencillo. La TE requiere de la participación de

especialistas de todas las ramas a lo largo de la

organización. Se requiere un líder que conjunte

los puntos de vista y criterios para la identifica-

ción y su valoración para señalar qué se hará

con las tecnologías clave y las periféricas. Se

requiere la integración con la parte exógena de

la empresa que se toca con la parte final de la

cadena tecnológica y los productos.

El método que resalta la diferencia con-

ceptual entre la tecnología estratégica y la

estrategia tecnológica está basado en las

Competencias tecnológicas. La Competencia

se basa en las habilidades y capacidades deri-

vadas del proceso de aprendizaje y la experien-

cia de los individuos y de la organización para

visualizar el medio que los rodea.

En la racionalidad de los conceptos analiza-

dos se distingue lo siguiente:

_ En la ET el énfasis está en los procesos

hacia fuera, mientras que, en la TE se mira ha-

cia el interior de la firma.

_ En los dos conceptos hay hilaturas tenues

o tramas que pueden confundir a quienes no

desean o no pueden ver la diferencia.

Los factores de Competitividad de las

empresas

Las empresas mexicanas enfrentan diferentes

niveles la competitividad: la interna y la externa.

En la interna presentan una pobre organización

para alcanzar el óptimo beneficio en recursos

financieros, humanos y materiales, y en los

procesos de manufactura. En la competitividad

externa las empresas se enfrentan al mercado

de acuerdo a su giro, contra factores externos

tales como la estabilidad económica, el nivel de

innovación, etc.

Con la globalización de los mercados, las

empresas tienen que competir pero no solo en

el ámbito nacional sino también internacional.

Esto no solo significa competir con otras indus-

trias sino también con las del mismo giro ubica-

das en diferentes países ya que allí se presenta

el intercambio de materias primas, productos

semiterminados y componentes.

El intercambio de insumos no sería posible

sin la tecnología que juega un papel primordial

dentro de la globalización. Así, la tecnología

adquiere un creciente valor estratégico para al-

canzar ventajas competitivas.

Existen factores que intervienen al momen-

to en que se va a realizar una compra desde un

tipo de producto a otro y desde un mercado a

otro. Estos factores son clasificados en 6 cate-

gorías, pero para nuestro estudio solo tomare-

mos cuatro categorías (Pineda, et.al., 2002)).

PRECIO DE VENTA (COSTO DEL

PRODUCTO)

En el precio como una función del costo del

producto, una práctica común en el pasado

fue, simplemente, sumar al costo por unidad de

producto un porcentaje de utilidad para llegar al

precio de venta.

CALIDAD

En años recientes Japón ha sido constante con

al producir con calidad sin incrementar los cos-

tos. Así, los clientes están acostumbrados a una

alta calidad pero razonables precios y servicios.

FLEXIBILIDAD

Es la habilidad para responder o confrontar

nuevas situaciones. Como en la calidad, esto

significa, diferentes cosas o diferentes perso-

nas. Los tipos de flexibilidad son agrupados en

Page 14: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

Julio - Agosto 2005

14

categorías: producto, proceso e infraestructura.

- Flexibilidad de producto: se refiere a la

habilidad de la empresa para cambiar rápida-

mente el desarrollo de un nuevo producto y

modificar los existentes para los cambios que

se presenten en el mercado.

- Flexibilidad del proceso: es la habilidad

para producir un rango de productos, cambios

desde un producto a otro rápida y fácilmente,

incorporando nuevos o productos corregidos,

y manejar variaciones en la materia prima.

- Flexibilidad de infraestructura: es la habi-

lidad de la empresa para adaptarse a los cam-

bios de infraestructura y organizacionales.

La flexibilidad requerida depende de las cir-

cunstancias de competitividad de las empresas.

TIEMPO

Estratégicamente, el tiempo es dinero.

Considerando, por ejemplo, el mercado de

computadoras, automóviles y lentes, los clien-

tes quieren una fecha de entrega del producto

y quieren que estos productos sean entregados

rápidamente. Las empresa puede diseñar, pro-

ducir y distribuir sus productos mas rápido que

su competencia, incluso bajar el desarrollo de

costos y costos de producción.

Todos estos factores se ven impactados y

son resultado de una tecnología o conjunto de

tecnologías inmersas en la estratégica del ne-

gocio, los cuales deben estar contempladas de

manera especial en la planeación estratégica

integral del negocio o de la organización.

Las estrategias para la IT en las empresas

mexicanas (Pineda et. al., 2003)

La descripción y síntesis de la planeación es-

tratégica y la identificación de tecnologías es-

tratégicas, se relacionaron con los factores de

competitividad encontrados en la literatura. Con

este contexto teórico-conceptual, se desarrolló

un instrumento para recopilar información sobre

la relación entre las tecnologías estratégicas y

la competitividad de las empresas, para tratar

de descubrir la realidad mexicana. Se ordenó la

información, considerando el proceso de ope-

racionalización de las variables de planeación

estratégica (PET) y de tecnología estratégicas

(TE), así como de la competitividad (COM), para

determinar dimensiones e indicadores de las

mismas, todo esto mostrado en la tabla 4.

Variables Preguntas No.:

Valor total o referencia de la

variable (1)

Valor obtenido por total de empresas (2)

% (2) / (1)

Observaciones El valor de referencia de

la variable es:

Estrategia Tecnológica (ET) 5, 6 y 7 36 18.8 52.22 3.000

Estrategia General (EG) 9, 10, 11 y 12 96 65.4 68.12 8.000

Tecnología Estratégica (TE)

13a - 13e

19 (a, b)

84 62.8 74.76 7.000

TABLA 4. ESTRUCTURA DEL INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN

Page 15: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

#96 / Año 35

15

Fuente: Pineda Domínguez, Daniel et al. (2003): Tecnologías estratégicas. Fuente de fortaleza en la competitividad de empresas mexicanas, CGPI-20030270 IPN, México.

El total de empresas de estudio fueron 12, de

estas, cinco están en el giro de servicio y siete

en la de manufactura o transformación. De to-

das, 3 (tres) son grandes empresas o corpora-

tivos, 5 (cinco) son medianas y 4 (cuatro) son

micro o pequeñas empresas. Entre ellas hay las

que elaboran u ofrecen desde un solo produc-

to o servicio y las que tienen una sola línea o

varias líneas de productos o servicios, relacio-

nados o no.

De los datos obtenidos al aplicar el cuestionario

correspondiente y mediante su procesamiento

estadístico en el programa SPSS versión 11,

se obtuvo la información mostrada en la tabla

6 junto con lo indicado en la tabla 4, a partir de

las cuales se hace una descripción y discusión

de dichos resultados.

Para la variable de tecnologías estratégicas en

las empresas encuestadas (TE) se tiene una

media de 5.2333 que es cercana al 75% del

valor de referencia (7.000) lo que indica que la

plataforma tecnológica es bastante importante

(ver Tabla 4). En esta destacan, como determi-

nantes o estratégicas, las tecnologías de equi-

po y producto, así como la parte de servicio,

y como tecnologías de apoyo las de proceso

y operación (ver Fig. 3). Como parte del trata-

miento o dimensiones de esta variable está la

experiencia de obreros y empleados y no así la

capacitación que se les proporciona.

Competitividad (COM) 14 a 18 y 23-24 84 45.2 53.81 7.000

Opción múltiple de EG 8

Elementos para tomar decisiones.

Opción múltiple de ET 20, 21 y 22 Factores para la ET

1. 21.05% equipo

2. 17.98% proceso

3. 19.73% operación

4. 21.05% producto

5. 20.17% servicio

FIG. 3. LA IMPORTANCIA DE LAS TECNOLOGÍAS ESTRATÉGICAS

Fuente: Pineda Domínguez, Daniel et al. (2003): Tecnologías estratégicas. Fuente de fortaleza en la competitividad de empresas mexicanas, CGPI-20030270 IPN, México.

Page 16: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

Julio - Agosto 2005

16

Para la competitividad (COM) de las empresas

se tiene una media de 3.7667, cercana al 54.%

del valor de referencia (7.000). Se percibe una

baja competitividad, apenas cercana al 50%,

recordando que la gran mayoría enfrenta una

alta competencia en su mercado, excepto una

empresa que no tiene competidores por fabri-

car un producto muy novedoso. El resultado

de esta baja competitividad se refleja en que

la mayoría o no exporta o exporta muy poco,

a excepción de la empresa que no tiene com-

petidores que exporta más del 80% de su pro-

ducto.

Respecto a la práctica de la estrategia tec-

nológica (ET) y la estrategia general (EG) se

tiene una media de 1.5667 y 5.4500 que están

alrededor del 52 y el 68% de sus valores de

referencia (3.0 y 8.0) respectivamente. Estos

pueden considerarse bajos en cuanto a lo que

se requiere en la actualidad para enfrentar la

competitividad mundial. Además, si se toma en

cuenta la desviación estándar que es relativa-

mente alta, en ambos casos se tienen grandes

diferencias entre las empresas estudiadas al

considerar estos puntos para prever acciones

ante la globalización.

En cuanto a la EG y la ET, la percepción de

las empresas estudiadas establece la búsqueda

de competitividad a través de la reducción de

costos principalmente, ya que 10 de las doce

empresas (83.33%) le da la mayor importan-

cia; le sigue en orden de importancia, pero algo

alejada, la entrega del producto o servicio, la

satisfacción del segmento de mercado y el au-

mento de la producción, 7 de doce empresas

(58.33%). Seis de 12 empresas (50%) conside-

ran importante aumentar la calidad de sus pro-

ductos o servicios.

La reducción de materiales, la facilidad de

la manufactura, la mejora de la curva de apren-

dizaje y la disminución de mano de obra se

consideran de poca importancia para la com-

petitividad (Tabla 5).

Factores

De 12 empresas puntos posibles por

factor

No. de factores marcados por las

empresas

Porcentaje obtenido

%

1. Reducción de costos

2. Reducción de materiales

3. Facilitar la manufactura

4. Simplificar la logística

5. Aumentar la calidad

6. Entrega de product/serv.

7. Satisfacción del segmento mercado

8. Mejoramiento de la curva de aprendizaje

9. Reducción de insumos

10. Reducción de mano de obra

11. Aumento de Producción

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

10

3

3

5

6

7

7

4

0

5

7

83.33

25.00

25.00

41.66

50.00

58.33

58.33

33.33

0

41.66

58.33

TABLA 5. IMPORTANCIA DE LOS FACTORES DE COMPETITIVIDAD PARA LAS EMPRESAS

DE ESTUDIO

Fuente: Pineda Domínguez, Daniel et al. (2003): Tecnologías estratégicas. Fuente de fortaleza en la competitividad de empresas mexicanas, CGPI-20030270 IPN, México.

Page 17: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

#96 / Año 35

17

Como parte de las estrategias tecnológicas (ET),

las prácticas más comunes son la adquisición

de maquinaria y la automatización de procesos

en tecnología dura (50% de las empresas, así

como la Reingeniería y la implantación de sis-

temas de calidad en tecnología blanda (50%

de las empresas); le siguen en importancia la

adquisición de equipo y de sistemas de diseño

(33%) y sistemas de Justo a tiempo (42%); todo

esto proveniente principalmente del extranjero.

Como parte de las estrategias tecnoló-

gicas (ET), solamente el 50% de las empre-

sas practican la vinculación con Institutos o

Universidades y con otras empresas para llevar

a cabo innovaciones; 4 de las doce empresas

(33%) realizan investigaciones propias y prácti-

camente no se llevan a cabo programas con el

gobierno para estos fines.

Finalmente, los valores de correlación entre

las variables estudiadas se muestran en la tabla

6. La correlación entre las tecnologías estratégi-

cas (TE) de las empresas estudiadas y su com-

petitividad (COM) tiene un valor de 0.371 que

sin ser muy alto denota una relación positiva

(Fig. 4). En cambio, la correlación de la TE con

la Estrategia Tecnológica (ET) y la Estrategia

General (EG) de las empresas estudiadas son

altas, de 0.619 y 0.684 respectivamente, con

una significancia de 0.05.

FIG. 4. CORRELACIÓN ENTRE LA TECNOLOGÍA ESTRATÉGICA Y LA COMPETITIVIDAD DE

LAS EMPRESAS DE ESTUDIO.

Fuente: Pineda Domínguez, Daniel et al. (2003): Tecnologías estratégicas. Fuente de fortaleza en la competitividad de empresas mexicanas, CGPI-20030270 IPN, México.

TABLA 6. ESTADÍSTICOS Y CORRELACIÓN DE VARIABLES DE LAS

EMPRESAS DE ESTUDIO.

Estadísticos 1 2 3 4

Variables Referencia Media Std Desv TE COMP ET E G

1 TE 7.0000 5.2333 1.07139 - - -

2 COMP 7.0000 3.7667 1.17 .371 - -

3 ET 3.0000 1.5667 .65412 .619* .507 -

4 EG 8.0000 5.4500 1.87835 .684* .571 .827**

** p = 0.01

* p = 0.05

Fuente: Pineda Domínguez, Daniel et al. (2003): Tecnologías estratégicas. Fuente de fortaleza en la competitividad de empresas mexicanas, CGPI-20030270 IPN, México.

Page 18: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

Julio - Agosto 2005

18

CONCLUSIONES

Los resultados técnicos obtenidos sobre la PET

y la TE, así como la de competitividad a la que

están sometidas las empresas, permite concluir

que el proceso de identificación de tecnologías

en nuestras empresas se hace de manera em-

pírica y por la percepción que llegan a tener en

los resultados económicos, principalmente, y

de calidad de sus productos o servicios.

En primer lugar, muchas empresas, no sola-

mente nacionales sino también internacionales,

NO tienen métodos de identificación formales

para diferenciar, primero, las distintos tecnolo-

gías que intervienen en su proceso y, segundo,

cuáles son las capacidades tecnológicas deter-

minantes en esos factores que perciben como

principales fuerzas para competir en su merca-

do y su sector industrial o de servicio.

Los métodos enunciados en este trabajo

permite hacer notar la necesidad de implantar

métodos formales de identificación de tecno-

logías estratégicas para evaluar su pertinencia

e impacto en los resultados de competitividad

de empresas nacionales cuyas estrategias prin-

cipales son la compra de tecnología y la adap-

tación de las mismas al ámbito de operación e

influencia de sus sectores correspondientes.

Este trabajo y las investigaciones de que se

apoyó tiene la intención de impulsar y elevar, a

través de esta difusión, la cultura tecnológica

de las empresas nacionales con el fin de que

compitan de manera más racional, permitien-

do, además, conocer, diferenciar y evaluar de

manera formal sus tecnologías estratégica, es

decir, aquellas que, a pesar de comprarlas, y

mediante sus capacidades de asimilación y

adaptación de esas tecnologías, les lleven a ob-

tener resultados económicos y de calidad más

pertinentes para competir tanto nacional como

internacionalmente y de manera sostenida.

BIBLIOGRAFÍA

• Ansoff, H. Igor y Mcdonnell, Edward J. (1990).

Implanting strategic management. New York,

Prentice Hall, 4-25

• Bhalla, K Sushil (1987). The effective mana-

gement of technology. A challenge for corpora-

tions. United States of America, Battelle Press.

3- 45, 73- 146.

• Burgelman, A. Robert, et al (1996). Strategic

Management of technology and innovation. United

State of America, Times Mirror Higher Education

Group, Inc. Second edition 1-11, 34- 47.

• David, R Fred (1997). Conceptos de admi-

nistración estratégica. México, Prentice Hall

Hispanoamericana.1-328.

• Goodman, A. Richard y Lawless, W. Michael

(1994). Technology and Strategy. Conceptual

models and diagnostics. New York, Oxford

University Press. 3- 103, 205- 237.

• Morcillo, Ortega Patricio (1997). Dirección

estratégica de la tecnología e innovación.

España, Un enfoque de competencias,

Civitas.23- 55, 181-225.

• Pineda, Domínguez Daniel, et.al. (2001).

Plataformas tecnológicas de empresas mexi-

canas ante la globalización. CGPI: 20010734.

IPN, México.

• Pineda Domínguez, Daniel (2002). Discusión

de la diferencia conceptual entre estrategia

tecnológica y tecnología estratégica. México,

ESCA/IPN, , p18

• Pineda Domínguez, Daniel et al. (2003).

Tecnologías estratégicas. Fuente de fortaleza

en la competitividad de empresas mexicanas,

CGPI-20030270, IPN, México.

• Preece, David (1995).Organizations and tech-

nical change, Routledge, London and New York,

p.p. 17-119.

• Thompson, Jr. Arthur y Strickland III, A. J.

(2000). Administración estratégica. México, Mc

Graw Hill.1-347.

• Tushman, L. Michael and Anderson, Philip

(1997). Managing Strategic Innovation and

Page 19: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

#96 / Año 35

19

change. A collection of readings. New York

Oxford, Oxford University Press, 14- 43, 45- 52,

273- 306.

• WET de, Gideon (1996). Corporate strategy

and technology management: creating the inter-

face, Management of technology V. Technology

Management in a Changing World. England,

Elsevier Science Ltd p.p. 510- 517.

Page 20: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

����������������

�����������������

���������������������������������������������������������

�����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

���������������������

�����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

���������������

�����������������������������������������������������������������������������������������������������

����������������

�������������������������������������������������������������������������������������������������������

���������������

�����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

��������������������������������������������

��������������������������������������������������

�������������������������

Page 21: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

#96 / Año 35

21

����������������

�����������������

���������������������������������������������������������

�����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

���������������������

�����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

���������������

�����������������������������������������������������������������������������������������������������

����������������

�������������������������������������������������������������������������������������������������������

���������������

�����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

��������������������������������������������

��������������������������������������������������

�������������������������

COMPETITIVIDAD DE LOS PRODUCTORES DE MANGO EN LA COSTA GRANDE EN EL MUNICIPIO TECPAN DE GALEANA, ESTADO DE GUERRERO DE MÉXICO.

1 Luis Arturo Rivas Tovar, 2 María del Pilar Peña Cruz, 3 Marcia Guttú Gómez Tagle.

ABSTRACT

Each blow to the farming production at some moment will force to turn around

the Vista to the field hoping that it is not very late for collaborating, with ideas so

that of some form the activity can be saved, as increasing yields and elevating the

socioeconomic standard of life of the families who live there. Therefore, the little

height in the matter of development which they specifically had the handle producers

of the farming sector in the world-wide scope and in Mexico, State of Guerrero

in the Great Coast in the Municipality of Técpan de Galena, being centered this

investigation towards this sector, since this State shows great capacity to be able to

obtain a growth as far as the handle production, limiting it its competitiveness: due

to the little organization of the producers, the lack of knowledge of the processes,

the lack of experiences, its low infrastructure, its logistic internal and external one

is limitante, does not exist financial support and the desatención of the field on

the part of the government, among others, for that reason the main objective that

was persecuted was to describe and to correlate the variables that condition the

competitiveness, contributing with a model thus helping to its economic advance.

.

1Catedrático e Investigador de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la Escuela Superior de Comercio y Administración del Instituto Politécnico Nacional, Unidad Sto. Tomás y Profesor invitado de la Universidad Politécnica de Madrid. Es miembro del Sistema Nacional de Investigación. mail: [email protected], TEL.:01 (55) 57296000 ext. 61824 ó 61818.2Catedrática e Investigadora de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la Escuela Superior de Comercio y Administración del Instituto Politécnico Nacional, Unidad Sto. Tomás. mail: [email protected], TEL.:01 (55) 57296000 ext. 61644.3Investigadora de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la Escuela Superior de Comercio y Administración del Instituto Politécnico Nacional, Unidad Sto. Tomás, mail: [email protected]. TEL.01 (55) 57823100.

Page 22: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

Julio - Agosto 2005

22

Key words:

Competitiveness

Models of competitiveness

Indicators of competitiveness

Handle producers

RESUMEN

El objetivo de este artículo es analizar la co-

rrelación de los factores que determinan la

competividad de los productos de mango en

Tecpan de Guerrero. Cada golpe a la produc-

ción agropecuaria en algún momento obligará a

voltear la vista al campo esperando que no sea

muy tarde para colaborar, con ideas para que

de alguna forma se pueda salvar la actividad,

tal como el incrementar rendimientos y elevar

el nivel de vida socioeconómico de las familias

que ahí habitan. Por ende, el poco auge en ma-

teria de desarrollo que tuvieron los productores

de mango del sector agropecuario en el ámbito

mundial y específicamente en México, estado

de Guerrero en la Costa Grande en el Municipio

de Técpan de Galena, centrándose esta inves-

tigación hacia dicho sector, ya que este estado

muestra gran capacidad para poder lograr un

crecimiento en cuanto a la producción de man-

go, limitándolo su competitividad: debido a la

poca organización de los productores, la falta

de conocimiento de los procesos, la falta de ex-

periencias, su baja infraestructura, su logística

interna y externa es limitante, no existe apoyo

financiero y la desatención del campo por par-

te del gobierno, entre otros, por ello el princi-

pal objetivo que se persiguió fue el describir y

correlacionar las variables que condicionan la

competitividad, contribuyendo con un modelo

ayudando así a su avance económico.

Sector del mango en el contexto mundial

De acuerdo con la Secretaría de Economía el

cultivo del mango es uno de los principales pro-

ductos tropicales a escala mundial y las cifras

publicadas por la Organización de las Naciones

Unidas para la Agricultura y la Alimentación

(FAO) se puede observar en la tabla 1 como ha

variado la producción de mango mundialmente

a partir de 1994 al 2003.

Tabla 1 Producción mundial de mango

1994-2003

PAÍS 1994 2003

India 10,990,000 ton 10,500,000 ton

China 1,621,497 ton 3,413,366 ton

México 1,117,853 ton 1,503,010 ton

Tailandia 1,200,000 ton 1,750,000 ton

Pakistán 839,307 ton 1,036,000 ton

PAÍS 1994 2003

Indonesia 668,048 ton N.D.

Filipinas 508,100 ton N.D.

Nigeria 607,000 ton N.D.

Brasil 604,906 ton N.D.

Otros 2,773,500 ton 7,360,093 ton

Mundo 20,930,211 ton 25,562,469 ton

N.D. No Disponible

Fuente: SIAP

La tasa de crecimiento de la producción mun-

dial de mango del año 1994 al 2000 fue de

5.49%, los países que tuvieron un crecimien-

to significativo en la producción fue China con

una tasa de crecimiento de 12.6%, Filipinas

con 7.43%, India que creció en 6.05% y

México tuvo un crecimiento inferior al prome-

dio de 5.36 % anual. Los rendimientos que se

registraron en el ámbito mundial en promedio

son de 8.94 ton/ha, así como el aumento de

las superficies cultivadas.

En el año de 2003 el principal país produc-

tor mundial es la India con 10,500,000 tonela-

das equivalente a un 21% de la producción

mundial, el cual el 1% de su producción la

destina al comercio en forma de procesados,

néctares, jugos o pulpa. Le sigue China con un

Page 23: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

#96 / Año 35

23

7% para 3,413,366 toneladas produciendo la

variedad totapourí destinando la mayor parte

de su producción al consumo interno, Tailandia

ocupa el tercer lugar con una producción de

1,750,000 toneladas, participando con el 3% y

México el cuarto lugar de la producción mundial

1,503,010 toneladas con una participación 3%

del total mundial en el año 2003, observándose

mejor en la gráfica 1.

Gráfica 1 Principales países productores de

mango en el año 2003

Fuente: Elaboración propia con datos de FAO, año, 2003.

Indicadores de competitividad del mango a

nivel internacional

La información que la FAO reporta para el pro-

ducto genérico denominado “mango”, incluye

guayabas, mangos y mangostanes frescos o

secos se cuantificó en toneladas métricas (Tm)

para el periodo 1990-2000, sobre los datos re-

portados por dicha institución, y se aplicó sobre

cuatro indicadores. Cada indicador señala el

comportamiento competitivo de 34 países pro-

ductores de mango del producto en un aspec-

to específico, por lo que la interpretación de

los resultados hace énfasis en los países del

Hemisferio Americano que reportan informa-

ción completa a esa institución. (Observatorio

de Competitividad Agrocadenas Colombia,

2002). Por lo que la situación competitiva de

México frente al mundo se comporto de la si-

guiente manera:

• Con una Balanza Comercial Relativa del

99.8%, que señala a México como un país ex-

portador de mango. Esto se debe principalmen-

te a la influencia ejercida por el periodo 1990-

2000, poseyendo una ventaja competitiva en el

mercado mundial.

• Presentando durante la década pasada un

exceso de oferta por mango de 12.6% medido

sobre su consumo aparente. Este resultado es

respaldado por los dos indicadores auxiliares

de transabilidad. El grado de apertura exporta-

dora de mango (es decir, la participación de las

exportaciones en el consumo aparente) que fue

del 12.6% y el grado de penetración de impor-

taciones (es decir, la participación de las impor-

taciones en el consumo aparente) que alcanzó

0.0% en la década. Esto significa, que el man-

go producido en México se comercializa en el

mercado internacional y que ante la producción

local es suficiente, siendo necesario recurrir a

exportaciones.

• Con respecto a los países del hemisferio pre-

sentándose en una característica intermedia

revelando que es un país exportador, con un

indicador de especialización de 38%, este re-

sultado indica que el mango mexicano es un

producto competitivo en el mercado mundial.

•México muestra oportunidades perdidas en el

mercado internacional debido a que en eficien-

cia se ha manifestado un deterioro con –0.8%,

con el indicador Fajnzylver, esta ubicación se

da gracias a un posicionamiento de 12.2%.

Page 24: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

Julio - Agosto 2005

24

INDICADORES DE COMPETITIVIDAD

País

Balanza

Comercial

Relativa

Transabilidad

Especialización

Internacional

Fajnzylver

Apertura

Exportadora

Penetración

Importaciones

México 99.8% 12.6% 0.0% 38.0% -0.80%

Fuente: Elaboración propia.

Los datos anteriores permiten concluir lo si-

guiente, México es una potencia mundial que ha

tenido un incremento marginal en su capacidad

de producción; en cuanto a su competitividad es

baja y presenta grandes áreas de oportunidad

por ello resulta relevante estudiar este sector.

Sector del mango en el contexto nacional

La mayor parte de la producción de mango en

México tiene como finalidad el consumo local y en su

mayoría, se dispone de él, como fruto fresco, aunque

también se le industrializa ya sea en rebanadas en al-

míbar, en mermeladas o como fruta seca, esta última

en menor escala; sin embargo, tan sólo el 13.8% de

lo que produce lo dedica a la comercialización inter-

nacional en fresco y el restante 86.2% lo consume

internamente. (Observar la siguiente gráfica).

Gráfica 4 Destino de la producción de

mango en México

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Observatorio Agrocadenas Colombia, 2003.

La producción que se exporta se distribu-

ye a los mercados de Estados Unidos (86%),

Canadá (7.5%), Europa (3.2%) y Japón (1.85%).

(Agrocadenas, 2003).

Además la producción en los últimos tres

años (2000-2003) ha tenido un comportamiento

errático en el año 2000 al 2001 disminuyó en un

11%, en el 2002 nuevamente disminuyó en un

2% y en el 2003 aumento en un 9%.

Las variedades que más se producen de

mango en el país son: el mango tommy atkins,

mango haden, mango manila, mango kent,

mango keitt, mango manzanillo nuñez, man-

go ataúlfo, mango irwin y mango diplomático

(Exploración de mercados, 2003).

Por otra parte la producción estatal de

mango en el año 2003 observándose en la grá-

fica 3; el Estado de Guerrero se ubica como el

primer productor de mango con una produc-

ción de 250,581 ton, el segundo es el Estado

de Sinaloa (194,476 ton), en el tercer lugar el

Estado Veracruz (191,484 ton), en el cuarto sitio

el Estado de Nayarit (181,319 ton), en el quinto

lugar es el Estado de Chiapas (130,686 ton) y úl-

timo sitio es el Estado de Oaxaca (124,653 ton).

Page 25: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

#96 / Año 35

25

Gráfica 3 Producción de mango por entidad

federativa en el año 2003

Fuente: Elaboración propia con datos del SIAP

EN EL ESTADO DE GUERRERO EL MUNICIPIO DE

TÉCPAN DE GALEANA, ESTADO DE GUERRERO

La producción de mango en el estado de

Guerrero, está distribuida en las regiones eco-

nómicas conocidas como Costa Grande, Costa

Chica y Tierra Caliente. El municipio de Técpan

de Galeana produce 4,734.25 toneladas de

mango destacando en la producción de mango

Manila; la cosecha empieza en febrero y conti-

núa hasta junio, presentándose otra temporada

de agosto a septiembre. En cuanto a la comer-

cialización, transporte y maniobras requeridas

la realizan principalmente los intermediarios,

quienes compran huertas “en pie” y las van co-

sechando según sus compromisos de abasto. El

productor no sigue estándares de calidad defini-

dos, no cuenta con mano de obra especializada

ni con material y equipo para cosechar, debido a

que no se ha integrado al proceso de mercadeo.

La producción de mango es una de las líneas

de producción que mayor cantidad de financia-

miento demandan, ya que Guerrero es un estado

virgen para el inversionista por existir superficie

de riego no aprovechada., cultivándose princi-

palmente las variedades haden, Manila, Tommy

Atkins, Kent y Ataulfo, en menor escala se pro-

ducen Irwin, Keitt, Sensation y tipos criollos.

En el municipio de Técpan de Galena, se cla-

sifica como una micro región por sus aspectos

especiales en cuanto a la dinámica económica

que genera la producción de mango, además

por su potencial productivo y comercial. Este

municipio puede ser tal vez, una de las mejores

regiones productoras de mango del país contan-

do con las siguientes características:

• Actividad altamente rentable en la producción

de mango, comparándolo con el estándar na-

cional de otras regiones productoras.

• Alta concurrencia de compradores, rentistas

de huertas, empacadores para mercado nacio-

nal y de exportación y prestigio de sus produc-

tos en las plazas nacionales.

• Estacionalidad de ocho meses de producción

de mango, lo cual la coloca como una de las

mejores regiones naturales de América Latina

para la producción de mangos.

• Posición geográfica estratégica para concurrir

al mercado nacional y el de exportación, con

amplia ventaja competitiva sobre Chiapas por

menor costo de transportación de producto.

• Destaca principalmente la producción de

mango manila.

Existe un Consejo Estatal de mango A.C.

(CEmango) ubicado en el municipio de Atoyac

de Álvarez, apoyado por el Gobierno de

Guerrero; con el objetivo principal de mejorar el

bienestar social de las familias que se dedican

al cultivo del mango e incrementar los niveles

de producción, empleo e ingresos, en base a la

participación organizada de los productores, las

instancias de gobierno y en la plena utilización

de los recursos naturales y financieros. Aunque

los productores rara vez reciben ayuda guber-

namental, ellos tienen que buscar su propio

apoyo o a través del CEmango.

Page 26: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

Julio - Agosto 2005

26

Competitividad

La palabra competir etimológicamente viene del

latín cum=con y petere=atacar (desear ardien-

temente, pedir). Por lo que la competitividad “Es

la medición comparativa del rendimiento que

tiene una persona u organización en relación

con otras personas u organizaciones que rea-

lizan esfuerzos semejantes requiriéndose iden-

tificar el producto y servicio, definir los clientes,

el mercado y definir de un modo cuantitativo el

negocio”. (Rivas, 2003)

Modelos de la competitividad

Los modelos de competitividad más comunes

se pueden dividir en dos grandes grupos: enfo-

ques macroeconómicos y enfoques microeco-

nómicos. Los primeros están pensados para

medir el concepto de manera global en distin-

tos sectores industriales, o inclusive a todo un

país. El segundo grupo de modelos se limita a

evaluar un solo sector industrial o una empresa.

(Rivas, 2003).

Los modelos para la medición de la competi-

tividad, es posible clasificarlo de la siguiente forma:

Enfoques macroeconómicos

• Modelo diamante de Porter para medir la

ventaja competitiva de las naciones

• Modelo del Foro Internacional de Competitividad.

• Modelo del World Economic Forum OCDE

Enfoques microeconómicos

• Modelo de la SECOFI

• Modelo del INEGI

• Modelo del Bancomext

• Modelo del MIT

ESTUDIOS EMPÍRICOS

La competitividad en la Agroindustria en México

ha sido estudiado en la Escuela Superior de

Comercio y Administración (ESCA) Unidad

Santo Tomás diversas agroindustrias tales

como: La competitividad de los productores de

piña en Loma Bonita, Oaxaca, Competitividad

de los productores de naranja de Ágamo,

Veracruz, Competitividad de las empresas de

Uruapan Michoacán, exportadoras de aguacate

a los Estados Unidos de América, Estrategias

de diferenciación para los productores cafeta-

leros de la región de Córdoba Veracruz son los

siguientes (Rivas, 2003, 2004, 2005).

Producto Hallazgos encontrados

Competitividad de los productores de piña de Loma Bonita, Oaxaca de Myriam Ramírez Cado

• El 66.3% de los productores son semicompetitivos, es decir, cumplen con algu-nos requerimientos de competitividad, el 22% son competitivos ya que se consi-deran la mayor parte de los requerimientos y e 11.2% son poco competitivos al no realizar comúnmente tareas que conlleven a la competitividad.• En cuanto a la infraestructura el 59.6% (mayoría) los productores son compe-titivos.• El 44.9% de productores son semicompetitivos en cuanto a la Administración de recursos humanos.• Los productores realizan en un 53.9% (mayoría) muy pocas actividades tecno-lógicas que los denoten como competitivos.• En la compra de insumos para la producción se denota en un 71.9%, donde la mayoría de productores se abastece muy competitivamente.• En cuanto a la logística interna los productores son competitivos en un 49.4%.• Las operaciones de producción se lleva a cabo competitivamente en un 29.2%.

Tabla 2 Modelos de Competitividad

Page 27: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

#96 / Año 35

27

Competitividad de los productores de piña de Loma Bonita, Oaxaca de Myriam Ramírez Cado

• Las actividades de logística externa de los productores las realizan poco competi-tivas en un 48.3%.• En cuanto a mercadotecnia y ventas los productores son semicompetitivos en un 47.2%.• Los productores realizan el servicio post venta en un 32.6% evaluándolo poco competitivo.

Competitividad de los productores de naranja de álamo Veracruz de Lila Margarita Carbajal

• Los productores de naranja de Álamo Veracruz no son competitivos, 75% pre-sentaron baja competitividad. Se debe en gran medida a que los productores no están organizados, carecen de credibilidad, precio alto de los agroquímicos, precio de venta muy bajo. Además no están aprovechando su capacidad de producción y la calidad de su producto que tienen como ventajas comparativas.• Los créditos bancarios, el apoyo gubernamental, los planes y programas estratégi-cos no son adecuados y no se les otorga a más del 50% de los productores.• Los productores no cuentan con un sistema de capacitación adecuado. Sólo el 13% les dan capacitación a su personal.•La tecnología es rústica, rudimentaria y obsoleta, comparada con la tecnología de punta utilizada en Brasil y España. Sólo el 10% de los productores utilizan tecnolo-gía sofisticada propia.• 72% de los productores no realizan un abastecimiento de insumos pro lo tanto el control de abastecimiento es casi inexistente.• Las operaciones de producción se llevan a cabo deficientemente. El costo de pro-ducción es muy alto, por lo que el 90% no obtiene producciones óptimas.• Los canales de distribución a nivel nacional son deficientes y no cuentan con contratos de distribución de la naranja en el extranjero, el empaque utilizado para la transportación es malo y el 72.41% tienen cerrado el mercado local debido a los problemas fitosanitarios.• No tienen un programa que promueva el producto solo “La feria de la naranja”.• No ofrecen ningún servicio postventa que garantice la calidad del producto.

Competitividad de las empresas de Uruapan michoacán, exporta-doras de aguacate a los Estados Unidos de América de Joel Bonales Valencia

• De las 25 empresas de Uruapan Michoacán, exportadoras de aguacate a los Estados Unidos de América 11 presentaron excelente su competitividad con un 44%.• Respecto a la calidad, solamente 9 empresas (36%) las calificaron con excelente calidad.• El precio fue “bueno” ya que solamente 8 empresas (32%) calificaron a la variable precio de su empresa como “excelente” y solo una empresa logró el nivel más alto.• En cuanto a la tecnología 18 empresas (72%) calificaron de excelente a la tecnolo-gía de su empresa.• Con referencia a la capacitación, 12 empresas (48%) calificaron de excelente a la capacitación de su empresa.• Con respecto a los canales de distribución 10 empresas exportadoras de aguacate (40%) fue tener un conocimiento excelente de los canales de distribución que mane-jan las empresas.

Page 28: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

Julio - Agosto 2005

28

Estrategias de diferen-ciación para los pro-ductores cafetaleros de la región de Córdoba, Veracruz de Joaquín Perea Quezada

• Las estrategias de diferenciación adoptadas por los productores cafetaleros de la Región de Córdoba en un 85% demostrando que las variables seleccionadas son determinantes de las estrategias.• La capacitación de la mano de obra es de 62.1% desconociéndose las normas para producir buen café, el 62.8% desconoce los estándares que debe cumplir su producto cuando lo vende. El 51.3% carece de capacitación en técnicas de cultivo, el 68.2% desconoce las técnicas de proceso y el 88.3% desconoce las técnicas de comercialización.• La capacidad de producción, el total de los productores entrevistados el 52.5% afirma poder alcanzar una producción máxima por temporada. El 42.8% de los pro-ductores afirma que sus plantaciones cuentan entre 16 y 40 años de edad y sola-mente el 30% tiene plantíos entre 4 y 10 años edad en la que se puede alcanzar la mayor producción.• El 90% de los productores realiza las tareas de limpia y poda, pero el 73.1% no abona sus plantaciones y el 92.5% no las protege contra las plagas.

Estrategias de diferen-ciación para los pro-ductores cafetaleros de la región de Córdoba, Veracruz de Joaquín Perea Quezada

• La organización de los productores, el 58% afirmó no pertenecer a organización alguna, el 60.7% carece de capacitación para integrarse a alguna, el 54.4% encuen-tra dificultades para trabajar en equipo, no obstante que el 86.9% supone que el organizarse le atraerá beneficios.• En cuanto a la innovación el 40% de los productores cuentan con cultivos de café sin clasificación. El 86.2% no clasifica su café al momento de cosecharlos, lo ven-de revuelto, de buena, regular o mala calidad. El 66.9% supone que recibirá mejor precio si clasificara su café. El 68.2% no dispone de equipo adecuado, para mejorar el proceso de su café y el 50.4% afirma no poder conseguir fácilmente el equipo necesario en la región.• La rentabilidad, el 86.2% de los productores recibe apoyos de gobierno.• El 87.6% produce pensando en el cliente, y el 98% señaló no tener devoluciones de los compradores. Es conveniente señalar que el 65% de los productores vende su café cereza y el 57.9% vende su café a las compras en el campo que trabajan a comisión y pagan los precios más bajos con la meta de acaparar la mayor cantidad de producto.

Fuente: Elaboración propia

Page 29: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

#96 / Año 35

29

Elección del modelo de Michael Porter

La revisión de los modelos sugiere usar la ca-

dena de valor de Michael Porter. Según este

modelo la cadena de valor de una organización

está incrustada en un campo más grande de

actividades llamado “sistema de valor” ilustra-

do en la siguiente figura 1.

Cadena de valor de proveedores

Cadena de valor de una organización

Cadena de valor de canal

Cadena de valor de comprador

Fuente: Michael Porter, Ventaja Competitiva, 2004

Como se puede observar los proveedores tienen

cadenas de valor (valor hacia arriba) que crean y

entregan los insumos comprados usados en la

cadena de una organización. Los proveedores

no sólo entregan un producto sino que también

puede influir el desempeño de la organización

de muchas otras maneras. Además, muchos

FIGURA 1 CADENA DE VALOR

productos pasan a través de los canales de las

cadenas de valor (valor de canal) en su camino

hacia el comprador. El producto de una orga-

nización eventualmente llega a ser parte de la

cadena de valor del comprador; por lo que las

variables que usa el modelo son las siguientes:

Infraestructura Admón. R H Desarrollo Adquisición Logística de

Tecnológico Entrada

Competitividad

Operaciones Logística Mercadotecnia Servicio

de Salida y ventas

+ + + + +

+ + + +

Page 30: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

Julio - Agosto 2005

30

Metodología

Se llevo a cabo la investigación sobre la com-

petitividad de los productores de mango en la

Costa Grande en el municipio de Técpan de

Galeana, en el estado de Guerrero, utilizando

tres tipos de investigación: documental, des-

criptiva y correlacional, describiéndolas cada

una brevemente.

• Investigación directa e Investigación docu-

mental. Es importante distinguir entre la in-

vestigación directa de la documental, ya que

para la investigación a realizar en la primera,

la información para el análisis del fenómeno

de la competitividad de los productores de

mango en la Costa Grande en el municipio de

Técpan de Galeana en el estado de Guerrero

se obtuvo directamente de la realidad social a

través de técnicas tales como la observación,

la entrevista estructurada con los integrantes

del CEMANGO y la aplicación de encuestas

con los productores de mango, entre otras; en

cambio, en la segunda investigación se recurrió

a las fuentes históricas del estado de Guerrero

en la producción de mango en la Costa Grande

en el municipio de Técpan de Galeana, infor-

mación estadística (censos INEGI, anuarios

SAGARPA), organizaciones como el INIFAP

(Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,

Agrícolas y Pecuarias), el CEmango (Consejo

Estatal del mango de Guerrero, A. C.), la

FIRA (Fideicomisos Instituidos en relación

con la agricultura), FAPIRU (Fondo de Apoyo

Especial a la Inversión para el Fomento a la

Pequeña industria rural), ASERCA (Apoyos y

Servicios a la Comercialización Agropecuaria),

la FAO entre otras.

• Investigación descriptiva. Se considero este

tipo de investigación ya que se detecto y definió

ciertas variables referentes a la competitividad

de la producción del mango en la Costa Grande

en el municipio Técpan de Galeana, estado de

Guerrero, sobre las cuales se fundamentó el es-

tudio, asimismo es posible adicionar variables a

medir se fueron encontrando y no fueron con-

sideradas.

• Investigación correlacional. Esta investigación

se considero ya que después de un cuidadoso

análisis de las variables se presupone una rela-

ción entre ellas.

Planteamiento teórico general

Por lo anterior permite enunciar el siguiente

planteamiento teórico general: “La infraestruc-

tura, el recurso humano, el desarrollo tecno-

lógico, la adquisición, la logística de entrada,

la fabricación, la logística de salida, la merca-

dotecnia y ventas y el servicio determinan la

competitividad de la producción de mango en

la Costa Grande en el Municipio de Técpan de

Galeana, estado de Guerrero”.

Preguntas de investigación

Las preguntas de investigación se plantearon

de la siguiente forma:

1. ¿Cuál es la situación de Guerrero en cuanto a

la producción de mango?

2. ¿Cuál es la situación en la Costa Grande en

el municipio de Técpan de Galeana en cuanto a

la producción de mango, Estado de Guerrero?

3. ¿Existe alguna organización entre los

productores de mango en la Costa Grande

en el municipio de Técpan de Galeana, es-

tado de Guerrero?

4. ¿Existe apoyo por parte del Gobierno del es-

tado de Guerrero?

5. ¿En qué condiciones se encuentra los ca-

nales de distribución del mango en la Costa

Grande en el municipio de Técpan de Galeana,

estado de Guerrero?

6. ¿Existe alguna industrialización del mango en

la Costa Grande en el municipio de Técpan de

Galeana, estado de Guerrero?

Page 31: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

#96 / Año 35

31

Universo, Sujetos de investigación y Muestra

Antes de recopilar la información se debe cen-

trar en “qué o quiénes” el universo, es decir, la

población considerados en la investigación y a

los cuales idealmente se les debió observar o

estudiar (Rivas, 2004), siendo los 1,162 produc-

tores de mango.

Los sujetos de investigación se refieren al

objeto de estudio y fueron los productores de

mango en la Costa Grande en el municipio de

Técpan de Galeana, estado de Guerrero.

Para recolectar los datos dependió del en-

foque cuantitativo, del planteamiento del pro-

blema a investigar y de los alcances del estu-

dio; estas acciones llevan al siguiente paso, que

consiste en delimitar la población de producto-

res de mango debiendo ser representativo a di-

cho universo determinando el tipo de muestreo

no probabilístico, utilizando una muestra no

aleatoria ya que los sujetos tienen un sesgo en

su elección debido a que los productores esta-

ban dispersos siendo difíciles el encontrarlos en

un lugar específico invirtiendo mucho tiempo.

La no aleatoriedad no le resta valor a los hallaz-

gos y capacidad de generalización bien se trate

de una muestra propositiva, este tipo de mues-

tra tiene una variedad siendo el muestreo por

juicio ya que se busco que los sujetos de inves-

tigación fueran seleccionados conforme a un

criterio racional (Rivas, 2004), eligiendo a 96 de

los productores de mango que se encontraran

en sus cultivos, de acuerdo a un juicio siendo

el pertenecer al Consejo Estatal de mango, que

sus parcelas fueran de su propiedad y en cuan-

to a su producción se obtuviera por hectárea no

menor a 500 toneladas.

Resultados

Finalmente en este apartado se dio respuesta a

las preguntas de investigación, comentar si se

cumplieron los objetivos planteados y compro-

bar el planteamiento teórico.

¿Cuál es la situación de Guerrero en cuanto

a la producción de mango?

La producción de mango es una de las líneas

de producción que mayor cantidad de finan-

ciamiento demandan, ya que Guerrero es un

estado virgen para el inversionista por existir

superficie de riego no aprovechada; superficie

de temporal con excelente potencial para ne-

gocios agrícolas. Es importante destacar que

en el año 2003 el estado de Guerrero se ubi-

có como el primer productor de mango con

una producción de 250,581 ton, cultivándose

principalmente las variedades haden, manila,

tommy atkins, kent y ataulfo, en menor esca-

la se producen irwin, keitt, sensation y tipos

criollos. El objetivo específico fue el describir

la situación de Guerrero en cuanto a la pro-

ducción de mango y este fue alcanzado.

¿Cuál es la situación en la Costa Grande en

el municipio de Técpan de Galeana en cuan-

to a la producción de mango, estado de

Guerrero?

La producción de mango, esta distribuida

en las regiones económicas conocida como

Costa Grande, Costa Chica y Tierra Caliente.

Los principales municipios productores son

Técpan de Galeana y la Unión, en la Costa

Grande; la cosecha en la región de Costa

Grande empieza en febrero y continúa has-

ta junio, presentándose otra temporada de

agosto a septiembre.

En cuanto a la comercialización, transporte

y maniobras requeridas la realizan principal-

mente los intermediarios, quienes compran

huertas “en pie” y las van cosechando según

sus compromisos de abasto.

El productor no sigue estándares de ca-

lidad definidos, no cuenta con mano de obra

especializada ni con material y equipo para

cosechar, debido a que no se ha integrado al

proceso de mercadeo.

Page 32: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

Julio - Agosto 2005

32

En la región de Costa Grande se produjo en el

año 2002, 164,853.90 ton donde el municipio

que destaca en su producción de mango es

La Unión, le sigue Técpan de Galeana, Atoyac

de Álvarez, Petatlán y por último José Azueta.

El objetivo específico fue el describir la posi-

ción actual en cuanto a la comercialización del

mango en la Costa Grande en el municipio de

Técpan de Galeana, estado de Guerrero, fue al-

canzado aunque la información que se obtuvo

fue por el Consejo Estatal del Mango A.C. en

el municipio de Atoyac de Álvarez, estado de

Guerrero y no precisamente por SAGARPA del

Distrito Federal y este fue alcanzado.

¿Existe alguna organización entre los pro-

ductores de mango en la Costa Grande en el

municipio de Técpan de Galeana, Estado de

Guerrero?

Si sólo en pequeños grupos, aunque existe un

Consejo Estatal de mango A.C. con el objetivo

principal de mejorar el bienestar social de las fa-

milias que se dedican al cultivo del mango e in-

crementar los niveles de producción, empleo e

ingresos, en base a la participación organizada

de los productores, las instancias de gobierno y

en la plena utilización de los recursos naturales

y financieros. El objetivo específico fue el iden-

tificar la existencia alguna organización entre los

productores de mango en la Costa Grande en

el municipio de Técpan de Galeana, estado de

Guerrero y este fue alcanzado.

¿Existe apoyo por parte del Gobierno del es-

tado de Guerrero?

Los productores nunca reciben ayuda guberna-

mental directa teniendo que buscar su propio

apoyo, el “apoyo” del Gobierno es proporciona

directamente al Consejo Estatal de mango. El

objetivo específico fue el identificar la existencia

de algún apoyo por parte del Gobierno del esta-

do de Guerrero, y este fue alcanzado.

¿En qué condiciones se encuentra los ca-

nales de distribución del mango en la

Costa Grande en el municipio de Técpan de

Galeana, estado de Guerrero?

Las condiciones de los canales de distribución

se encuentran mal ya que sólo una cooperativa

productora de mango (Zihuatlán de Sur, S.C. de

R.L. de C.V.), lleva directamente su producto a

la Central de Abastos del Distrito Federal, otros

productores los que no tienen alguna organiza-

ción utilizan intermediarios, para llevar su fruto.

El objetivo específico fue el describir las condi-

ciones se encuentra los canales de distribución

del mango en la Costa Grande en el municipio

de Técpan de Galeana, estado de Guerrero, y

este fue alcanzado.

¿Existe alguna industrialización del man-

go en la Costa Grande en el municipio de

Técpan de Galeana, estado de Guerrero?

No existe ninguna industria para el mango de-

bido a que este municipio es productor cien por

ciento. El objetivo específico fue el describir la

existencia de alguna industrialización del mango

en la Costa Grande en el municipio de Técpan

de Galeana, estado de Guerrero y este fue al-

canzado.

En cuanto a la respuesta del planteamiento

teórico general como de los planteamientos

teóricos de investigación de cada variable se

aprueban ya que existe relación estrecha con

cada una de las variables independientes con la

variable dependiente, obteniendo lo siguiente:

1. Mejor planeación de la siembra y planes y

programas estratégicos (infraestructura) para

la producción de mango, mayor competitividad

se tendrá en la Costa Grande en el municipio

de Técpan de Galeana, estado de Guerrero es

decir la infraestructura organizacional explica,

el 63% de la variación de la competitividad o vi-

Page 33: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

#96 / Año 35

33

ceversa. Con una correlación de Pearson mar-

cada-alta de 0.793.

2. Mejor capacidad en el recurso humano

como el mejoramiento en cuanto al nivel de

escolaridad, capacitación y adecuada mano

de obra, para la producción de mango, mayor

competitividad se tendrá en la Costa Grande en

el municipio de Técpan de Galeana, estado de

Guerrero, es decir la administración de recursos

humanos explica, el 38% de la variación de la

competitividad o viceversa. Con una correlación

de Pearson moderada de 0.618.

3. Alto desarrollo tecnológico en maquinaria

y equipo para la producción de mango, maqui-

naria y equipo para la conservación del mango,

mayor competitividad se tendrá en la Costa

Grande en el municipio de Técpan de Galeana,

estado de Guerrero, es decir el desarrollo tec-

nológico explica, el 9.6% de la variación de la

competitividad o viceversa. Con una correlación

de Pearson baja de 0.309.

4. A mayor adquisición en la compra de

insumos para la producción de mango, mayor

competitividad se tendrá en la Costa Grande

en el municipio de Técpan de Galeana, estado

de Guerrero, es decir la adquisición explica,

el 16% de la variación de la competitividad

o viceversa. Con una correlación de Pearson

baja de 0.402.

5. Mejor logística de entrada en cuanto

al almacenamiento y equipo de transporte

para la producción de mango, mayor com-

petitividad se tendrá en la Costa Grande en

el municipio de Técpan de Galeana, estado

de Guerrero, es decir la logística de entrada

explica, el 35% de la variación de la compe-

titividad o viceversa. Con una correlación de

Pearson moderada de 0.588.

6. Mayor optimización en la fabricación

como son: el costo de producción, la calidad y

la cantidad para la producción de mango, mayor

competitividad se tendrá en la Costa Grande en

el municipio de Técpan de Galeana, estado de

Guerrero, es decir las operaciones explican, el

17% de la variación de la competitividad o vice-

versa. Con una correlación de Pearson modera-

da de 0.416.

7. Mejor logística de salida en cuanto a la

comercialización para la producción de man-

go, mayor competitividad se tendrá en la Costa

Grande en el municipio de Técpan de Galeana,

estado de Guerrero, es decir la logística de sa-

lida explica, el 20% de la variación de la com-

petitividad o viceversa. Con una correlación de

Pearson moderada de 0.449.

8. Mejor mercadotecnia y ventas como

el precio y el costo de comercialización y pu-

blicidad para la producción de mango, mayor

competitividad se tendrá en la Costa Grande

en el municipio de Técpan de Galeana, estado

de Guerrero, es decir la mercadotecnia y ven-

tas explican, el 25% de la variación de la com-

petitividad o viceversa. Con una correlación de

Pearson moderada de 0.504.

9. Mejor servicio para los clientes en la

producción de mango, mayor competitividad

se tendrá en la Costa Grande en el municipio

de Técpan de Galeana, estado de Guerrero,

es decir El Servicio postventa explica, el 41%

de la variación de la competitividad o vicever-

sa. Con una correlación de Pearson modera-

da de 0.638.

Por lo que de las nueve variables indepen-

dientes tienen correlaciones moderadas seis

(Administración de recursos humanos, Logística

de entrada, Operaciones, Logística de sali-

da, Mercadotecnia y ventas y el Servicio); co-

rrelaciones baja dos (Desarrollo tecnológico

y Adquisición); correlación marcada alta una

(Infraestructura organizacional) teniendo una

estrecha relación con cada una de las variables

independientes con la variable dependiente

(Competitividad).

Page 34: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

Julio - Agosto 2005

34

Varia

ble

Infra

Org

Ad

mon

R.H.

Desa.

Tec.

Ad

quisi

ción

Log de

ent.

Ope

raciones

Log de

sal.

Mkt y

Vtas

Serv.

Post

Com

petiti

vidad

Infra.

Org.

1 0.401 0.024 0.098 0.422 0.407 0.368 0.359 0.619 0.793

Ad

mon R.

H.

0.401 1 0.100 0.493 0.075 0.258 -0.027 0.404 0.089 0.618

Desa.

Tec.

0.024 0.100 1 0.092 0.097 0.145 -0.027 0.133 0.028 0.309

Adqui

sición

0.098 0.493 0.092 1 0.211 -0.428 0.351 -0.326 0.256 0.402

Log de

ent.

0.422 0.075 0.097 0.211 1 0.069 0.567 0.116 0.274 0.588

Opera

ciones

0.407 0.258 0.145 -0.428 0.069 1 -0.288 0.772 0.074 0.416

Log de

sal.

0.368 -0.027 -0.027 0.351 0.567 -0.288 1 -0.216 0.442 0.449

Mkt y

Vtas

0.359 0.404 0.133 -0.326 0.116 0.772 -0.216 1 0.223 0.504

Serv.

Post.

0.619 0.089 0.028 .256 0.274 0.074 0.442 0.223 1 0.638

Com

petiti

vidad

0.793 0.618 0.309 0.402 0.588 0.416 0.449 0.504 0.638 1

Fuente: Elaboración propia con los datos obtenidos de las encuestas, aplicados en el programa SPSS

Análisis y discusión

En cuanto a las condiciones de los canales de

distribución se encuentran mal ya que sólo una

cooperativa productora de mango (Zihuatlán

de Sur, S.C. de R.L. de C.V.), lleva directa-

mente su producto a la Central de Abastos del

Distrito Federal, otros productores los que no

tienen alguna organización utilizan intermedia-

rios, para llevar su fruto.

No existe ninguna industria para el mango de-

bido a que este municipio es productor cien

por ciento.

Por otra parte, para conocer si son com-

petitivos o no los productores de mango de la

Costa Grande en el municipio de Técpan de

Galena, estado de Guerrero se realizó un aná-

lisis para cada una de las variables indepen-

dientes obteniendo los siguientes resultados,

ver tabla 4

Tabla 3 Matriz del coeficiente de correlación de Pearson (r) prueba estadística bivariada

Page 35: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

#96 / Año 35

35

No de productor Clasificación Porcentaje

1, 7, 9, 12, 15, 17, 30, 34, 50, 55, 56, 57, 74, 77,

78, 79, 83, 84, 92

Poco competitivo 19.79%

2, 3, 4, 5, 6, 8, 10, 11, 13, 14, 16, 19, 20, 21, 22,

23, 24, 25, 26, 27, 29, 30, 31, 32, 33, 35, 36, 37,

38, 39, 41, 42, 43, 44, 46, 49, 51, 52, 53, 54, 58,

59, 60, 61, 62, 63, 64, 66, 66, 67, 68, 71, 72, 73,

76, 80, 81, 82, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 93, 94, 96

Semicompetitivo 68.75%

18, 28, 40, 45, 47, 48, 69, 70, 75, 85, 95 Competitivo 11.46%

96 productores 100%

Fuente: Elaboración propia

El 68.75% de los productores entrevistados en

el municipio de Técpan de Galeana son semi-

competitivos cumpliendo con algunos criterios

que miden la competitividad; con el 19.79% lo

representan los productores poco competitivos

casi cumpliendo con algunas criterios de com-

petitividad y el 11.46% de los productores son

competitivos cumpliendo con los requerimien-

tos necesarios de competitividad.

Limitaciones de la investigación

Y por último los siguientes puntos son las limita-

ciones encontradas a lo largo de la investigación.

• El no encontrar información sobre la producción

de mango municipal principalmente del municipio

de Técpan de Galena, estado de Guerrero.

• La información obtenida en línea en la página

de SAGARPA sobre la producción de mango de

los años 2000, 2001, 2002 y 2003 no fue con-

gruente con la información hallada en la biblio-

teca de SAGARPA.

• La lejanía del municipio de Técpan de Galeana

al Distrito Federal.

• Existe un Consejo Estatal de mango en el mu-

nicipio de Atoyac de Álvarez, al que no se le da

difusión para ser conocido nacionalmente.

• Para llegar al municipio de Técpan de Galeana

fue difícil ya que no se cuenta con un transpor-

te directo, teniendo que arribar al municipio de

Atoyac de Álvarez.

• Los itinerarios en el transporte de estrella de

oro y estrella blanca, sólo tienen un horario

siendo el de las 11:00 pm para llegar al muni-

cipio de Atoyac de Álvarez, durando su reco-

rrido 6 horas.

Tabla 4 Resumen de las variables en cuanto a su competitividad

Page 36: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

Julio - Agosto 2005

36

DIAGRAMA EX POST FACTO

Page 37: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

#96 / Año 35

37

Bibliografía

• Porter, Michael E. (2004). Ventaja Competitiva

(edición revisada). México: Compañía Editorial

Continental.

• Rivas Tovar, Luís Arturo (2003). Dirección es-

tratégica y procesos organizacionales, Nuevos

modelos para el siglo XXI.

TESIS

• Bada Carbajal, Lila Margarita (2001).

Competitividad de los productores de naranja

de Ágamo Veracruz (Tesis de Maestría, Instituto

Politécnico Nacional).

• Bonales Valencia, Joel (2001), Competitividad

de las empresas de Uruapan Michoacán, ex-

portadoras de aguacate a los Estados Unidos

de América (Tesis de Doctorado, Instituto

Politécnico Nacional.

• Perea, Quezada Joaquín (2004). Estrategias

de diferenciación para los productores cafetale-

ros de la región de Córdoba, Veracruz (Tesis de

Maestría, Instituto Politécnico Nacional).

• Ramírez Cado, Miriam (2003). Competitividad

de los productores de Piña de Loma Bonita,

Oaxaca. (Tesis de Maestría, Instituto Politécnico

Nacional).

Internet

• Act. Barreiro, Perera Mario (2000). Colima,

quinto lugar en la exportación. Claridades

Agropecuarias.

Consultado en Abril, 7, 2004 URL: http://www.

infoserca.gob.mx/claridades/revistas/031/

ca031.pdf#page13.

• Observatorio de Competitividad Agrocadenas

Colombia (2002). Análisis del mango.

Consultado en Mayo, 15, 2004 URL: http://

www.agrocadenas.gov.co/frutales/mango_ana-

lisis_mundo.htm.

• Servicio de Información y Estadística

Agroalimentaria y Pesquera SIAP, SIACON,

SAGARPA (2004). Indicadores de Producción

Nacional y Distrital del mango. Consultado el 24

septiembre de 2004 URL: www.siap.sagarpa.

gob.mx.

*(Artículo recibido en octubre del 2005 y apro-

bado para su publicación en.....)

Page 38: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

����������������

�����������������

�����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

����������������������������������������������������������������

������������������������������������������������������

�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

�������������������������������������������������������������

���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

����������������������������������������������������������������

����������������������������������������������

���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

���������������������������������������������������������������

��������������������������������������������������

�������������������������

Page 39: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

#96 / Año 35

39

LA PERSPECTIVA DE LA LICENCIATURA EN RELACIONES COMERCIALES DE LA ESCA, STO. TOMÁS, DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SUS EGRESADOS.

Susana Asela Garduño Román1

Marisela Castro Moreno2

Janeth Verenice Rojas Pantoja3

Julia Cristina Morán Hernández4

Escuela Superior de Comercio y AdministraciónUnidad Santo Tomás, Sección de Estudiosde Posgrado e Investigación

ABSTRACT

This paper presents the results related to the performance developed by the

school leavers of the career of Commercial Relations, offered by the Escuela

Superior de Comercio y Administración, Sto. Tomas (Higher School of Commerce

and Management, St. Thomas) of the IPN (National Polythecnic Institute). The

characteristics, performance, professional development, and difficulties reported

here were obtained from the school leavers themselves, who offered their own

experience as well as relevant opinions for the training of future colleagues. These

answers gave the opportunity to see evidences of how they fulfill their goals and

purposes, and how these are related to those established by the career itself. From

here, two main aspects emerged as proposals, one related to indicators for similar

studies; and the other, an organizational system for the area where school leaver

studies should be carry on, as a permanent evaluation of the school performance.

1 Doctora en al Universidad de Londres Inglaterra. Catedrática Investigadora de la SEPI-ESCA Sto. Tomás. Coordinadora de la Maestría en Ciencias con Especialidad en Administración de Negocios. Correo electrónico: [email protected]. Línea de Investigación:

competitividad en organizaciones.2 M.C. © en UNAM. Catedrática investigadora de la ESCA Sto. Tomás. Coordinadora de la Biblioteca de Posgrado. Correo electrónico: [email protected] Línea de investigación:

competitividad en organizaciones.3 Lic. En Relaciones Comerciales. ESCA Sto. Tomás. Correo electrónico:

[email protected]. Línea de investigación: competitividad en organizaciones.4 Lic. En Relaciones Comerciales. ESCA Sto. Tomás. Correo electrónico: cristinamoran_

[email protected]. Línea de investigación: competitividad en organizaciones.

Page 40: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

Julio - Agosto 2005

40

PALABRAS CLAVE

• Campo laboral

• Estudios de egresados

• Estudio de opinión de egresados

• Licenciatura en Relaciones Comerciales

• Teoría del Capital Humano

RESUMEN

Este estudio de egresados pretendió identificar

las características, desempeño, desarrollo

profesional y dificultades que enfrentan en el

campo de trabajo los licenciados de Relaciones

Comerciales de la Escuela Superior de Comercio

y Administración, (ESCA) Santo Tomás del IPN.

Para esto se llevó a cabo un estudio de opinión

con una orientación economicista, donde

la educación es vista como una inversión,

derivada del desempeño y la productividad del

egresado en el campo laboral. Esto permitió

conocer el nivel de cumplimiento del plan y

los programas de estudio ofrecidos en esta

licenciatura. El estudio fue de corte transversal

como una estrategia de evaluación del impacto

de los programas que ofrece esta escuela. De

los resultados obtenidos fue posible hacer una

contribución mediante dos propuestas: una

acerca de los indicadores que pueden ser útiles

para estos estudios y otra es una propuesta

de sistema para que el IPN instaure un área

dedicada a la valoración de los procesos

educativos que ofrece.

INTRODUCCIÓN

La existencia de múltiples factores en la actuali-

dad como la cambiante situación política, social

y económica del país y del mundo han estable-

cido factores que delinean nuevos escenarios a

los que se tienen que enfrentar los egresados

de Instituciones de Educación Superior (IES)

del país. Esto es igual para los licenciados

en Relaciones Comerciales de la ESCA, Sto.

Tomás del IPN quienes tratan de colocarse en

el mercado laboral en puestos relacionados con

su carrera y ser competitivos para permanecer

en ellos.

La información de egresados de LRC que

se reporta se deriva de la investigación llama-

da “Situación de los Egresados de Licenciatura

y Posgrado de la ESCA, Sto. Tomás, como

Perspectiva de Desarrollo Profesional para el

Nuevo Milenio, un Modelo de Seguimiento para

el Área de Ciencias Sociales y Administrativas

del IPN”. Aquí se llevó a cabo un estudio para

conocer cómo los profesionales que forma se

adaptan a las nuevas condiciones y necesida-

des existentes, además de ver como la licen-

ciatura de Relaciones Comerciales, creada en

1966, se ha adaptado a ellas.

Esta Licenciatura tiene su base en el co-

mercio y se originó en la ESCA Santo Tomás en

1950 cuando se creó la carrera de Aspirante de

Corredor, con un plan de estudios de tres años.

En 1961 buscó actualizar sus áreas de conoci-

miento con el desarrollo de profesionales com-

petentes y aptos con preparación basada en la

mercadotecnia, y con capacidad para realizar es-

tudios de mercado, publicidad, ventas y relacio-

nes públicas. En 1966 se autorizó la expedición

del título profesional de Licenciado en Relaciones

Comerciales, como una respuesta a las necesida-

des de profesionistas que desarrollan actividades

de comercio en el país. Su objetivo ha sido, des-

de entonces, preparar profesionales con conoci-

mientos para planear, dirigir, asesorar, ejecutar y

controlar actividades relacionadas con mercado-

tecnia, ventas y publicidad, para optimizar recur-

sos y elementos que intervienen en el proceso

de comercialización de bienes y servicios que se

producen en el país, en beneficio de productores

y consumidores. Para alcanzar esto, sus planes

y programas de estudio han tenido que cambiar,

lo que ha propiciado que, en la actualidad, esté

acreditada, ya que cumple con los estándares de

calidad académica.

Page 41: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

#96 / Año 35

41

En cuanto al egresado de LRC, aunque está

capacitado para desempeñar funciones de co-

mercialización en las áreas de investigación de

mercados, entre otras funciones, las condicio-

nes actuales demandan que esta formación se

ofrezca con un acercamiento más estrecho en-

tre la Escuela y las organizaciones de negocios.

Por lo que es necesario conocer la vigencia de

sus programas a partir de la información siste-

mática ofrecida por sus egresados y así revisar-

los y reestructurarlos en términos de los reque-

rimientos del ámbito laboral. Por lo tanto, en

este artículo se presentan los aspectos relevan-

tes de los resultados obtenidos del estudio de

egresados de LRC de las generaciones de 1996

al 200l, además de la metodología empleada,

que se propone para este tipo de estudios.

FUNDAMENTO TEÓRICO

Como conceptos básicos de la investigación

realizada están el de egresados, así como los

que provienen del fundamento filosófico como

el capital humano. Así para los egresados se

refiere al producto final que ofrecen las IES al

mercado laboral; es decir, es cualquier indivi-

duo que sale de una institución de enseñanza

en un año determinado y que ha cumplido con

el 100% de los créditos del plan de estudios.

Se identifican dos formas de evaluar a los

egresados: una se refiere al seguimiento de

egresados que enfatiza un enfoque de continui-

dad, considerado como un estudio de tipo lon-

gitudinal, donde se estudia al individuo desde

su egreso y su desempeño profesional en un

momento dado, para luego repetir la operación

en una o más etapas de su vida (González M.,

2000). Por su parte, los estudios de egresados

son una valoración transversal para obtener in-

dicadores de la calidad de los servicios educa-

tivos que se ofrecen. Su función es generar in-

formación que permita la planeación de accio-

nes que fortalezcan el servicio educativo que se

ofrece (SEP, 1997-1998). Los estudios de egre-

sados también se utilizan como estrategia de

evaluación y/o investigación; en el primer caso

permiten conocer el funcionamiento de los pro-

gramas evaluados (Gómez C., 1983); en el caso

de la valoración trasversal, permiten obtener

información de las prácticas y métodos educa-

tivos que ubican una o varias generaciones de

egresados para ser estudiadas por su desem-

peño laboral en un momento específico.

Así los estudios de egresados pueden ser:

Histórico-estructurales de profesiones, los obje-

tivos y preguntas de investigación giran en tor-

no a la racionalidad histórica de la carrera, y las

circunstancias económicas, sociales y políticas

en que se fundó. Se centran en el concepto de

“profesión” o “carrera” vista como categoría de

personas especializadas capaces de aplicar la

ciencia a la solución de problemas en una so-

ciedad dada (Gómez C., 1983).

Estudios del funcionamiento cualitativo del

mercado de trabajo, que requieren del análi-

sis de la forma en que determinados sectores

económicos o tipos de empresas definen y or-

ganizan puestos de trabajo y su remuneración,

los requisitos educativos y actitudinales que

demandan los diferentes puestos, y como efec-

túan la promoción ocupacional.

Estudios de opiniones de egresados sobre

su experiencia laboral, tipo de trabajo que tie-

nen, tareas o funciones que realizan, conoci-

mientos o habilidades utilizadas y expectativas

de promoción.

Por otra parte, las variables que guían con

mayor frecuencia los estudios de egresados

pueden ser internas, como los perfiles de ingre-

so, permanencia y egreso, calidad de los servi-

cios educativos, eficiencia y eficacia de los pro-

gramas de estudio, organización académico-

administrativa e infraestructura. Las externas

son las condiciones laborales y ocupacionales

de los egresados, movilidad en la jerarquía la-

boral, ingresos y necesidades de los empleado-

res, como lo presenta el siguiente cuadro.

Page 42: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

Julio - Agosto 2005

42

Cuadro 1. Variables usadas en estudios de

egresados

Internas(Institucionales)

Externas(Sector Productivo)

Perfil de ingreso, permanencia, egreso

Condiciones laborales y ocupacionales

Calidad del servicio educativo

Movilidad en jerarquía laboral

Eficiencia, eficacia de programas

Credencialismo, Ingresos

Organización académica-administrativa

Opinión de egresados y empleadores

Infraestructura

Fuente: Garduño, et. al. “Situación de los Egresados de la Licenciatura y Posgrado de la ESCA, Sto. Tomás, como perspectiva de desarrollo ...l”

Los estudios de egresados se sustentan en en-

foques teóricos ubicados en la vertiente crítica

y la economicista. La primera se centra en el

papel que tiene la educación formal en el pro-

ceso de producción, en los criterios de contra-

tación de los empleadores y en las asignacio-

nes laborales y de salario. Su base teórica se

fundamenta en el pensamiento social “crítico”

que identifica la relación entre sistemas produc-

tivos y el educativo.

El enfoque del Credencialismo, también

de la vertiente crítica, identifica a la educación

formal como inversión, y convierte al sistema

educativo en expendedor de credenciales, in-

dependientemente de que el individuo con es-

colaridad tenga capacidad cognoscitiva para

desarrollar el trabajo para el que fue contratado,

bajo la suposición de que su título indica que si

la posee. Otro enfoque de esta corriente es la

Segmentación del Mercado de Trabajo, recono-

ce que este no es homogéneo, sino dividido en

sectores conformados por mercados con carac-

terísticas distintas entre sí. Tiene los sectores

primario y secundario, donde empleados y em-

pleadores actúan con normas de conducta di-

ferentes. En el primario, los trabajadores tienen

sueldos altos, condiciones de trabajo estables y

seguridad en el empleo; y en el secundario los

sueldos son menos atractivos y las condiciones

de trabajo deficientes (ver cuadro 2).

Cuadro 2. Teorías de la Vertiente Crítica

Teoría Características

Tendencia reproductivista

Presenta desigualdad de oportunidades; la educación no es el fin para la movilidad, ni para el desarrollo del país.

Credencialismo Educación formal como inversión; el sistema educativo como vendedor de credenciales.

Segmentación del mercado de trabajo

Es heterogéneo dividido en los sectores primario, con sueldos altos, condiciones estables de trabajo, seguridad en el empleo; el secundario con sueldos poco atractivos y condiciones deficientes.

Fuente: Ibíd.

Vertiente Economicista: los recursos humanos

son la mano de obra calificada, que se desem-

peña en el mercado laboral. Desde esta pers-

pectiva, la educación es una inversión para el

crecimiento económico, ya que el empleador la

pone como principal responsable de la produc-

tividad de los empleados. De estas corrientes

destacan: la Teoría del Capital Humano, la Teoría

del Desarrollo, la Teoría del Bien Posicional y la

Teoría Técnico-Funcional de la Educación de la

Page 43: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

#96 / Año 35

43

que se deriva una vertiente denominada Teoría

de la Mano de Obra. Estas teorías tienen ca-

racterísticas derivadas en indicadores presen-

tes en la mayoría de los estudios de egresados.

Teoría del Capital Humano: el sector laboral

está compuesto por empleados y empleadores,

donde unos venden y otros compran; el emplea-

do vende su fuerza de trabajo y el empleador la

compra; el sueldo depende de la productividad

y nivel educativo del primero. Se centra en el

papel de la educación formal en el proceso de

producción; por lo que ha sido de mayor utilidad

para explicar la relación entre educación e inser-

ción y movilidad en el mercado laboral. La edu-

cación entonces, es vista como una inversión,

una forma de capital que integra e incrementa la

productividad; aquí, el mercado de trabajo defi-

ne las características educativas de la población

económicamente activa.

MÉTODO

Esta fue una investigación evaluativa que

tomó como modelo el Esquema Básico para

Estudios de Egresados en Educación Superior

propuesto por la ANUIES (1998) y se adap-

tó a las características de la licenciatura de

Relaciones Comerciales. La población selec-

cionada fue de los egresados de las generacio-

nes 1992-1996, 1993-1997, 1994-1998, 1995-

1999 y 1996-2000, que se ubicó en las listas

de egresados, con ex alumnos que conocieran

egresados de las generaciones mencionadas,

además de quienes asistían a seminarios de

titulación de la ESCA.

La muestra se determinó en STATSTM con las si-

guientes especificaciones.

• Universo: 1,778 egresados.

• Error máximo aceptable: 7%

• Porcentaje estimado: 50%

• Nivel de confianza: 95%

• Tamaño de la muestra: 177 egresados.

Con estos 177 egresados se inició el trabajo de

campo, sin embargo, los registros poco actua-

lizados, así como la dificultad para localizarlos

llevó a una muestra final de 157 sujetos, a quie-

nes se les aplicó un cuestionario de 90 pregun-

tas, con las siguientes variables.

1. Perfil de ingreso.

2. Perfil de permanencia.

3. Perfil de egreso.

4. Desempeño laboral.

5. Satisfacción con la institución.

Para asegurar que el cuestionario sus-

tentara los resultados requeridos por la inves-

tigación, se sometió a la prueba de confiabili-

dad y validez. Para la confiabilidad se utilizó el

Coeficiente Alfa de Cronbach que requiere de

una sola administración del instrumento de me-

dición y se calcula sobre la base de la varianza

de los ítems aplicando la siguiente fórmula.

N

=

1 - ∑s2 (Yi) N - 1

s2 x

donde:

N = número de ítems del instrumento

∑s2 (Yi) = sumatoria de las varianzas de los íte-

ms

s2 x = varianza de todo el instrumento

Aplicación de la fórmula:

N = 90

∑s2 (Yi) = 678.95

s2 x = 594.17 que proviene de dividir

53,475.1378 / 90

= = = = 90 90 90

90 - 1 1 – 678.95 (89) (1.14) 101.55

594.17

.8863

Page 44: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

Julio - Agosto 2005

44

Lo que significa que la confiabilidad del cuestio-

nario fue de .89 (cerrando), por lo que se puede

decir que es muy confiable.

Respecto a la validez, se obtuvieron los siguien-

tes datos:

• Evidencia relacionada con el contenido: se

obtuvo al revisar cómo se había utilizado cada

variable por otros investigadores y de aquí se

elaboró un universo de ítems, lo más exhausti-

vo posible, para medir cada variable. Después

se correlacionaron entre sí el número de ítems

del cuestionario con el número de ítems del uni-

verso, variable por variable, para estimar esta-

dísticamente si eran representativas; por último,

se obtuvo el promedio de los coeficientes de

todas las variables, de donde se obtuvo el valor

de 91.

• Evidencia relacionada con el criterio:

se estableció comparando los resultados del

cuestionario con criterios externos que sirvieron

como estándares, debe notarse que entre más

se relacionen los resultados, la validez es ma-

yor. Se tomó en cuenta que los criterios selec-

cionados se basaban en el presente, por lo que

se obtuvo una validez concurrente.

Para los efectos de esta investigación se

tomaron en cuenta tres criterios, que se ba-

san en las estadísticas ocupacionales de la

Población Económicamente Activa (PEA) para

el mes de abril del 2003 del Instituto Nacional

de Estadística, Geografía e Informática

(INEGI), los datos fueron tomados del perió-

dico Reforma (21 de mayo de 2003). Dichos

datos se compararon con los resultados del

estudio de egresados de LRC como se mues-

tra enseguida.

Cuadro 3: Validez de criterio por tasa de

desempleo abierto

Rubro%

oficial% de la

muestra*Validez

Empleo 93% 75%93 / 75 =

.81

Desempleo 7% 24%07 / 24 =

.30

Total 100% 99% .55

*Nota: el 1% faltante corresponde al no contestó.

1.- Tasa de Desempleo Abierto (TDA) por grupo

de edad; en esta se consideró al grupo de entre

20 y 24 años.

2.- Tasa de Condiciones Críticas de Ocupación,

consideró a la población ocupada que trabaja

menos de 35 hrs. a la semana por razones de

mercado, más de 35 hrs. a la semana con

ingresos mensuales inferiores al salario mínimo o

que laboran más de 48 hrs. semanales ganando

menos de dos salarios mínimos.

Cuadro 4: Validez de criterio por tasa de

condiciones críticas de ocupación

Rubro%

oficial% de la muestra

Validez

Menos 35 hrs. x semana

8% 10%8 / 10 = .8

3.- Distribución del empleo por sector de acti-

vidad.

Cuadro 5: Validez de criterio por distribución

del empleo por sector de actividad

Rubro%

oficial% de la muestra

Validez

Servicios 38% 42% 38 / 42 = .90

Industrial 27% 10% 27 / 10 = 2.7

Comercio 22% 29% 22 / 29 = .76

Comunicaciones y transportes

6% 17% 6 / 17 = .35

Total* 93% 98% 1.17

*Nota: los porcentajes faltantes para la suma del 100% se encuentran en otros sectores no clasificados.

Page 45: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

#96 / Año 35

45

La validez de criterio es:

.55 + .8 + 1.17 = .84

3

Esta fue obtenida del promedio de la validez de

cada criterio analizado.

Evidencia relacionada con el constructo: es la

más importante, considera el grado en que las

mediciones obtenidas de las variables (cons-

tructos) se relacionan consistentemente con la

Teoría del Capital Humano en la que se sus-

tenta este estudio, su postulado principal es “a

mayores estudios formales (capital humano),

mayor nivel de ingresos”. De acuerdo con esto,

se tomó en cuenta el porcentaje de egresados

que cursaron estudios posteriores a la carrera

y se compararon con los que no lo hicieron, es-

perando encontrar que aquellos con estudios

adicionales tuvieran mejor inserción, movilidad

e ingresos en el mercado laboral que aquellos

que no complementaron su educación; para

esto se consideraron cuatro aspectos: porcen-

taje de los que trabajaban en ese momento,

porcentaje de los que encontraron trabajo en un

periodo menor a doce meses, promedio de in-

gresos, y promedio de nivel jerárquico. Validez

de constructo: .99.

Cuadro 6: Validez de constructo

RubroSin

estudios posteriores

Con estudios

posteriores Validez

Trabaja actualmente

70% 81%70 / 81 =.86

Tiempo de búsqueda (≤ 12 meses)

56% 63%56 / 63 = .88

Ingresos $ 7800 $ 75007800 / 7500

= 1

Puesto* 9.6 7.79.6 / 7.7 = 1.25

Total* .99

*Nota: Los puestos se enumeraron, de acuerdo a su posición jerárquica, de menor a mayor siendo uno la más alta posición y diecisiete la más baja.

Figura 1 Rasgos Generales de los Egresados

De lo anterior se obtuvo lo siguiente.

Validez Total.= V. Contenido + V. Criterio + V. Constructo

3

Validez Total.= .91 + .84 + .99 = 2.74 = 0.91

3 3

Por lo que el resultado de esta prueba fue de

0.91, lo que corrobora que la validez total del

instrumento de investigación es muy aceptable.

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

El análisis de las respuestas emitidas por los

encuestados al cuestionario permitió obtener

un panorama de LRC como sigue.

1.- Origen sociofamiliar. Los egresados de

la muestra se ubicaron en promedio en el ni-

vel socioeconómico C medio con un prome-

dio de ingreso mensual familiar de $8,000, un

automóvil, 6 habitaciones sin contar baños y

16 focos como media general.

2.- En cuanto a género, edad y lugar de

nacimiento, se puede decir que dos terceras

partes de los encuestados fueron mujeres, en

un rango de edad de 22 a 30 años y con un

promedio de 25 años, principalmente solte

Page 46: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

Julio - Agosto 2005

46

ros, nacidos en el Área Metropolitana del

D.F. (Ver figura 1).

3.- Trayectoria educativa: tres cuartas

partes de los egresados provenían de escue-

las públicas, con un promedio general de 9.2

en bachillerato.

Respecto a la licenciatura, el promedio

general de calificaciones fue de 8.3, lo que

representa nueve décimas menos del pro-

medio obtenido, por ellos mismos, en el ni-

vel medio superior. Casi todos los egresados

concluyeron sus estudios en el periodo esta-

blecido (cuatro años), es decir, son alumnos

regulares; la mayoría (94%) hizo su servicio

social en casi un año. Sin embargo, menos

de la mitad (40%) se encontraba titulado al

momento de la encuesta; y la principal op-

ción de titulación fue el seminario, y la de

menor preferencia fue la elaboración de tesis

y proyectos de investigación. El desempeño

por áreas de conocimiento fue bueno, princi-

palmente en las áreas de ventas, publicidad

y mercadotecnia; y mostraron menor rendi-

miento en idiomas, matemáticas, informáti-

ca aplicada, legal y economía. Cabe señalar

que la elección de institución y carrera para

88%, fue la ESCA como primera opción, por

su prestigio, plan de estudios y coincidencia

entre su vocación y habilidades persona-

les, pero el prestigio de la carrera tuvo poco

peso.

Por otra parte, se encontró que sólo 19%

de los encuestados había realizado estudios

posteriores a la licenciatura, y en su mayoría

fueron cursos cortos de computación e idio-

mas; y sólo 10 sujetos habían cursado algún

posgrado. Sin embargo, 83% declaró su in-

tención de continuar con estos estudios, y

las principales áreas de interés mencionadas

fueron: mercadotecnia, comercio internacio-

nal y administración.

4.- Incorporación al mercado laboral. Dos

terceras partes de los sujetos de la muestra

trabajaron simultáneamente a sus estudios

de licenciatura, incorporándose al mercado

de trabajo en primero, quinto y séptimo se-

mestre; de éstos, 89% trabajó durante el úl-

timo semestre de la carrera. Al egresar de la

carrera, 71% del total de la muestra buscó

empleo, la mitad lo obtuvo en menos de seis

meses, y una cuarta parte entre 6 y 12 me-

ses. La obtención de estos empleos fueron

las recomendaciones de amigos y familiares

(30%); el requisito formal que cubrieron para

obtenerlo fueron las entrevistas y exámenes

de selección, y el factor de mayor peso fue

la coincidencia de la carrera con las necesi-

dades de la empresa. Sólo 7% no encontró

trabajo, y la principal causa fue su escasa

experiencia laboral, y quienes no buscaron

empleo fue porque ya tenían uno.

5.- Tasa de ocupación y desempleo abier-

to. Durante el último año de la Licenciatura

trabajó un 60%, al finalizar la carrera menos

de la mitad de los egresados (47%) contaban

con empleo; mientras que al momento de la

encuesta, 75% trabajaba. De aquellos que no

tenían empleo, la principal razón fue porque

no encontraron uno que llenara sus expecta-

tivas (35%), o porque continuaron estudiando

(23%), o no buscaron (13%); o algunos otros

estaban por incorporarse (23%). Por lo ante-

rior se puede decir que la tasa de ocupación

entre los egresados de LRC se incrementó en

un 15%.

Gráfica 1:

Tasa de ocupación de egresados de LRC

Page 47: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

#96 / Año 35

47

6.- Ubicación en el mercado de trabajo. Para

quienes trabajaron durante la licenciatura, la

coincidencia entre estudios y empleo fue par-

cial para 50% de los encuestados y total para

20%; los ingresos promedio que obtuvieron fue

de $3,200 mensuales, y trabajaban 35 horas

semanales, y tenían 22 meses de antigüedad al

momento de la encuesta.

Los ingresos del primer empleo posterior al

egreso de la licenciatura fueron, en promedio,

de $6,000 mensuales con una antigüedad de

15 meses. Lo que representó un aumento de

$2,800 (47%) respecto a los ingresos de los

empleos que tenían mientras cursaban la licen-

ciatura (3,200), y con menos de siete meses en

la duración promedio del empleo.

Gráfica 2: Promedio de ingresos

Respecto al empleo actual (al momento de

la encuesta), los Licenciados en Relaciones

Comerciales se desenvuelven en el sector ser-

vicios (63%) y de consumo (30%); en cuanto al

tamaño y tipo de empresas, estas son principal-

mente grandes (59%) y privadas (95%). La co-

incidencia de las funciones que desempeñan en

su empleo y los estudios de licenciatura, 47%

la consideraron mediana y fue total para 29%.

Esto muestra mayor coincidencia entre estudios

y empleo después de que habían egresado de

la carrera, en comparación con el trabajo que

desempeñaban durante la licenciatura.

En el último empleo, la mayoría eran em-

pleados (91%); hubo quienes ocupaban pues-

tos de asistentes (20%) o ejecutivos de cuenta

(15%), aunque también había jefes de depar-

tamento (11%). Sus actividades primordiales

eran: atención a clientes (17%), administrativas

(15%), de coordinación (12%) y ventas (10%);

esto indica una alta coincidencia entre las ac-

tividades que desempeñan y la formación aca-

démica recibida, relacionada con la comerciali-

zación. El salario que percibían los egresados al

momento de realizarse la encuesta era, en pro-

medio, $7,700 mensuales y trabajaban 46 horas

a la semana, con una antigüedad promedio de

18 meses. Esto indica que hubo un aumento en

el ingreso mensual de $1,700 (28%) respecto al

que ganaban en el primer empleo al egresar de

la carrera, además de que tenían una duración

de más de tres meses. Respecto al número de

empleos que habían tenido desde el egreso de

la carrera hasta la aplicación del cuestionario,

la tercera parte había tenido un empleo (32%),

y una tercera parte dijo que habían sido dos

(30%) y sólo 20% declaró tres.

Cuadro 7: Comparación de la ubicación en el mercado laboral

EmpleoDurante la licenciatura

Primer empleo posterior al

egresoEmpleo actual

Coincidencia con los estudios de Licenciatura

Total (20%)Mediana (50%)

Sin datoTotal (29%)

Mediana (47%)

Ingresos mensuales

$3,200 $6,000 $7,700

Horas laborables a la semana 35 Sin dato 46

Antigüedad en el empleo

22 meses 15 meses 18 meses

7.- Satisfacción. Con las habilidades adquiridas,

la mayoría registró estar satisfecho, lo que se

tradujo en la posibilidad de responder a proble-

mas de trabajo y de realizar ideas propias. En

cuanto a los aspectos donde mostraron menor

satisfacción fueron: salarios, posición jerárquica

alcanzada y reconocimiento profesional;

Page 48: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

Julio - Agosto 2005

48

y entre los de mayor insatisfacción estuvieron

los relacionados con el mercado laboral. Sin

embargo manifestaron estar satisfechos con

la carrera de LRC (70%) y con la institución

(78%) (ver gráfica 3).

Gráfica 3: Satisfacción laboral

Sal

ario

s

La p

osi

bili

dad

de

resp

ond

er a

p

rob

lem

as d

e tr

abaj

o

Po

sici

ón

jerá

rqui

ca

alca

nzad

a

El a

mb

ient

e d

e tr

abaj

o

Rec

ono

cim

ient

o

pro

fesi

ona

l

La p

osi

bili

dad

de

real

izar

idea

s p

rop

ias

INSATISFECHO SATISFECHO

8.- Desempeño profesional. Aquí, las exigencias

de los centros de trabajo se ubicaron en las ha-

bilidades para solucionar problemas de relacio-

nes públicas, saber comunicarse en forma oral,

escrita y gráfica, además de identificarse con la

organización. Por lo que se refiere a los aspec-

tos con menor exigencia estos fueron el cono-

cimiento de lenguas extranjeras, la creatividad

y la disposición para el manejo de riesgo (ver

gráfica 4).

9.- Opinión de la formación recibida. En este

rubro, los encuestados opinaron que la carrera

los formó para pensar creativamente e intere-

sarse por una actualización permanente; pero,

señalaron que fue limitada para trabajar en un

sector económico específico y vincularse con

alguna empresa en particular.

Gráfica 4:

Exigencias en el desempeño laboral

Co

noci

mie

nto

de

leng

uas

extr

anje

ras

Enc

ont

rar

solu

cio

nes

Cre

ativ

idad

Rel

acio

nes

púb

licas

Dis

po

sici

ón

par

a el

m

anej

o d

e ri

esg

o

Co

mun

icac

ión

ora

l, es

crit

a y

grá

fica

MENOS EXIGIDAS MÁS EXIGIDAS

Sobre la formación teórico-práctica, los en-

cuestados opinaron que el plan de estudios

otorgó mayor énfasis a la enseñanza teórica y

metodológica, pero vieron escaso énfasis en

las prácticas en empresas. También opinaron

que fue mayor la capacidad analítica y lógica

adquirida, y para aplicar conocimientos, así

como para identificar y solucionar problemas.

Sin embargo, dijeron haber obtenido pocos co-

nocimientos generales de naturaleza científica

y humanística y escasa habilidad para buscar

información, así como deficiente conocimiento

de los principales enfoques teóricos del área.

Por lo que se refiere a la formación social y

humanística recibida, la calificaron de escasa lo

que ha propiciado poco interés para estar más

informados y participar en asuntos públicos y

sociales. Por lo tanto, los encuestados sugirie-

ron ampliar y actualizar el plan de estudios, so-

bre todo en las prácticas profesionales, y con-

tenidos técnicos y metodológicos.

Page 49: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

#96 / Año 35

49

10.- Valoración de la institución. Aquí se abordó

la actuación de los docentes, y los rubros mejor

calificados fueron: asistencia a clases, respeto

al alumnado y puntualidad; y con menor califi-

cación estuvieron: atención fuera de clases, la

motivación para acceder a nuevos conocimien-

tos, y el dominio de una pluralidad de enfoques

teóricos y metodológicos (ver gráfica 5).

Gráfica 5: Evaluación de los docentes

Ate

nció

n fu

era

de

clas

es

Asi

sten

cia

reg

ular

a c

lase

s

Mo

tiva

ció

n p

ara

acce

der

a

nuev

os

cono

cim

ient

os

Res

pet

o a

l alu

mna

do

Plu

ralid

ad d

e en

foq

ues

Pun

tual

idad

INSATISFECHO SATISFECHO

Sobre la organización académica y desempe-

ño institucional, los renglones mejor evaluados

fueron: asignación de profesores al inicio del

periodo lectivo, entrega de programas de las

materias a los alumnos y la orientación para

seguir diferentes opciones de titulación. Los

rubros con baja evaluación fueron: atención

del jefe de carrera a las necesidades académi-

cas de los alumnos; estímulo a la investigación

entre profesores y alumnos; y la realización de

foros académicos (ver gráfica 6).

Gráfica 6: Organización académica y

desempeño institucional

Ate

nció

n d

el je

fe d

e ca

rrer

a

Asi

gna

ció

n d

e p

rofe

sore

s

Est

ímul

o a

la in

vest

igac

ión

entr

e al

umno

s y

pro

feso

res

Ent

reg

a d

e p

rog

ram

as e

stud

iant

iles

Rea

lizac

ión

de

foro

s ac

adém

ico

s d

e ap

oyo

Ori

enta

ció

n so

bre

las

op

cio

nes

de

titu

laci

ón

INSATISFECHO SATISFECHO

La calidad de los servicios fue calificada como

regular; y los mejores resultados fueron para la

limpieza de salones, laboratorios y otras instala-

ciones; y los más bajos se refirieron a la atención

de Control Escolar y la solicitud de documentos y

registro de alumnos, limpieza de sanitarios y equi-

pamiento de aulas (ver gráfica 7).

Gráfica 7: Calidad de los servicios

Co

ntrol esco

lar

Lim

pie

za d

e sa

lone

s

Limp

ieza de sanitario

s

Lim

pie

za d

e la

bo

rato

rio

s

Eq

uipam

iento d

e aulas

Lim

pie

za d

e o

tras

in

stal

acio

nes

den

tro

de

la

escu

ela

INSATISFECHO SATISFECHO

Page 50: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

Julio - Agosto 2005

50

Como se observó en estos resultados, la va-

loración realizada por los encuestados reflejó

su experiencia durante su formación y cómo

impactó en su desempeño laboral. Los diez

puntos presentados de los resultados más rele-

vantes, permitieron dilucidar los objetivos plan-

teados en la investigación, de donde se llegó

a conclusiones y sugerencias que, se espera,

puedan ser de utilidad para la formación de los

alumnos, futuros egresados, de LRC.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La investigación realizada permitió conocer

obtener evidencias que adquirieron una im-

portante dimensión para la Escuela, y amplia-

ron la perspectiva que se tenía de los egresa-

dos. Cabe mencionar que el estudio identifi-

có las vivencias de los egresados, conforme

a las circunstancias que determinaron su

percepción sobre su formación académica y

su desarrollo laboral.

Se encontró también que con los resultados,

fue posible aportar a la carrera puntos impor-

tantes que, se espera, sienten un precedente

para otras investigaciones en cuanto a la base

teórica, así como a la metodología empleada,

en cuanto a indicadores e ítems del cuestiona-

rio, que permitan realizar otras investigaciones.

De los aspectos que son de mayor relevancia

se encuentran los siguientes.

• La experiencia laboral que deben adquirir

los egresados, además de su titulación para

obtener un empleo con prontitud.

• El grado de coincidencia entre empleo y

formación académica.

• La estabilidad laboral de los egresados, de-

rivada de su experiencia adquirida.

• La satisfacción con la formación profesio-

nal recibida y su desempeño laboral, pero

no con los aspectos administrativos como

servicios escolares.

• La poca satisfacción que tenían con su po-

sición jerárquica en el empleo y su sueldo,

así como con la formación social y humanís-

tica recibida en la carrera.

Los resultados también mostraron que la

Teoría del Capital Humano se ubica en la

realidad, ya que los egresados con estudios

adicionales a la licenciatura presentaron ma-

yor tasa de empleo, mejor inserción laboral y

mayor posición jerárquica.

Por lo tanto se recomienda que, para estu-

dios, posteriores se haga una evaluación que

permita comparar la totalidad de los aspectos

involucrados en los tres momentos laborales

decisivos: durante la carrera, inmediatamente

después y en el empleo actual. También pudie-

ra seccionarse el estudio considerando la for-

mación académica, el desempeño institucio-

nal, la satisfacción, y los estudios adicionales

que siguen los egresados, como el posgrado,

y relacionar estos aspectos con el desempeño

laboral.

Se recomienda también que se hagan se-

guimientos de egresados para que la Escuela

obtenga datos que le permitan valorar con más

detalle el valor de su desempeño y, de aquí, el

cumplimiento de su objetivos ante la sociedad.

Se espera que esta experiencia también pueda

ser útil para otras escuelas del mismo IPN, así

como otras del nivel superior, tanto públicas

como privadas.

BIBLIOGRAFÍA

• Asociación Nacional de Universidades

e Instituciones de Educación Superior

(1998). Esquema Básico para Estudios de

Egresados en Educación Superior. México:

Serie Investigaciones.

• Arredondo, G. V. M. (1992). La Educación

Superior y su relación con el sector productivo:

problemas de formación de recursos humanos

para el desarrollo tecnológico y alternativas de

Page 51: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

#96 / Año 35

51

solución. México: ANUIES - SECIFI.

• Bravo, A. M. (1980). Los Estudios de segui-

miento: una alternativa para retroalimentar la en-

señanza. México: Perfiles Educativos No.7.

• Garduño, R. S.; (et. al.) (2001). Situación de los

Egresados de la Licenciatura y Posgrado de la

Escuela Superior de Comercio y Administración,

Sto. Tomás, como perspectiva de desarrollo

profesional para el nuevo milenio, un modelo de

seguimiento para el área de Ciencias Sociales y

Administrativas del IPN. México: ESCA.

• Gómez, C. V. M. (1983). Educación supe-

rior, mercado de trabajo y práctica profesional

(Análisis comparativo de diversos estudios en

México). Revista de la Educación Superior. Vol.

XII, No. 1 (45). México, enero-marzo.

• González, M. A. (2000). Seguimiento de tra-

yectorias escolares. México: ANUIES.

• Instituto Politécnico Nacional. (1995). ESCA,

Pionera en la enseñanza comercial, contable

y administrativa en América. 150 años de vida

1845 - 1995. México: ESCA.

• Hernández S., R.; Fernández C., C.; Baptista

L., P. (2002). Metodología de la investigación.

México: Mc. Graw Hill Interamericana.

• Instituto Politécnico Nacional (1996). El

IPN: 60 años en cifras, 1936-1996. IPN.

Secretaría Técnica. Dirección de Evaluación.

México: ESCA.

• Instituto Politécnico Nacional (1982). Esqueleto

del plan para institucionalizar el seguimiento de

egresados en el sistema de educación tecnoló-

gica. México: IPN.

• Instituto Politécnico Nacional (1989). La

Mercadotecnia: eje transformador en el plan

de estudios de la Licenciatura en Relaciones

Comerciales. México: Editorial Tierra Firme.

• Instituto Politécnico Nacional (1999).

Licenciado en Relaciones Comerciales. Plan de

estudios 1999. México: ESCA.

• Instituto Politécnico Nacional (1981). Ley Orgánica

del Instituto Politécnico Nacional. México.

• Instituto Politécnico Nacional (1992).

Pochteca. Crónica de una escuela camino

a la excelencia. ESCA 145 años de historia.

México: ESCA.

• Instituto Politécnico Nacional (2003). Un

Nuevo Modelo Educativo para el IPN. Propuesta.

México: Versión 17.7, 27 julio de 2003.

• Instituto Politécnico Nacional (1972). Una

proyección a futuro: Relaciones Comerciales.

México: ESCA.

• Muñoz I. C.; Rubio, M. (1992). Investigaciones

sobre relaciones entre la educación y el empleo:

El caso de México. México.

• Organization for Economic Cooperation

and Development, (1999). Human Capital

Investment. An International Comparison.

Estados Unidos de América.

• Secretaría de Educación Pública. Seguimiento

de egresados de la educación superior tecnoló-

gica. México: SEIT. COSNET.

• http:// fch.mxl.uabc.mx/contenido.htm

• http://www.estadistica.unam.mx/publicacio-

nes/planes/crim-p.htm

Page 52: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

52

����������������

�����������������

��������������������������������������������� ��� ����������

����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

���������������

���������������������������������������������������������������������������������������������������

������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

������������������������������������������

���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

��������������������������������������������������

�������������������������

Page 53: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

#96 / Año 35

53

����������������

�����������������

��������������������������������������������� ��� ����������

����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

���������������

���������������������������������������������������������������������������������������������������

������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

������������������������������������������

���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

��������������������������������������������������

�������������������������

RESUMEN

El presente trabajo tiene la finalidad de com-

partir los resultados de una investigación co-

laborativa y de una propuesta derivada de

dichos resultados, cuyo objetivo es estruc-

turar y proponer acciones de mejoramiento

a la salud que contribuyan, en primera ins-

tancia, al establecimiento de un clima de sa-

lud adecuado para los investigadores de la

Universidad Veracruzana, así como a la orga-

nización de los servicios médicos de la mis-

ma Casa de Estudios; de igual manera, a la

producción del saber en el marco de la Línea

de Generación y Aplicación del Conocimiento

(LGAC) Desarrollo, crecimiento y evaluación

de los recursos humanos en las organizacio-

nes, del Instituto de Investigaciones y Estudios

Superiores de las Ciencias Administrativas

(IIESCA) de la Universidad Veracruzana.

PROPUESTA DE MEJORA CONTINÚA DE LA SALUD DE LOS INVESTIGADORES. UNA CONTRIBUCIÓN A LA ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS MÉDICOS DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA.

Dra. Belinda Izquierdo García*

ABSTRACT

This paper has the purpose to share the results of a colaborative research

and a proposal derived of these results, wich has as objetive to structure and

propose actions to improve the healt that contribute, in first place, to stablish

a healt climate adequate for the researchers of the Universidad Veracruzana,

as to organize the healt services of the same university, and at the same

time to generate knowledge in the frame of the Generation, Aplication of the

Researchers Line Growth, development and evaluation of the human resourses

in the organization of the IIESCA-UV.

* Investigadora de tiempo completo y Jefa de Investigaciones del Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores de las Ciencias Administrativas (IIESCA) de la Universidad Veracruzana.

Page 54: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

Julio - Agosto 2005

54

PALABRAS CLAVE

Salud, producción científica en la organización,

clima de salud organizacional, organización de

los servicios de salud.

INTRODUCCIÓN

La salud del personal de cualquier organización

juega un papel de gran importancia para el ade-

cuado desarrollo de las actividades laborales

por él realizadas y, por ende, para el logro de

los objetivos y metas organizacionales previa-

mente establecidos.

Uno de los propósitos de la administración

de los recursos humanos es mejorar la contri-

bución productiva del personal a la organiza-

ción, de manera que sea responsable desde un

punto de vista estratégico, ético y social.

La salud y el comportamiento humano de

los trabajadores en las organizaciones son los

elementos más importantes para el logro de los

objetivos. Pero ¿qué pasa cuando estos recur-

sos resultan deficientes o son indebidamente

aplicados? La respuesta es sencilla y fácil de

prever: las metas institucionales no pueden al-

canzarse y, en el mejor de los casos, se consi-

guen con deficiencia, sin aportar alternativas de

solución a los problemas sociales.

Muchos factores que intervienen en el lar-

go proceso del comportamiento humano en las

organizaciones inciden en los resultados de la

aplicación de las tareas. Los factores de orden

individual, grupal y organizacional establecen

condiciones de manera consistente, influyendo

en el cotidiano quehacer, sin dejar de conside-

rar la importancia que los niveles grupal y orga-

nizacional tienen en el logro de los resultados.

Para fines del presente artículo, se orientará la

atención sólo al nivel individual.

Así, en lo que respecta a este primer nivel

de análisis, se puede mencionar que factores

como las características biográficas, persona-

lidad, motivación, valores, actitudes y habilida-

des, entre otros, constituyen un complejo sis-

tema que determina los patrones de conducta

que sigue una persona en su habitual quehacer.

Sin embargo, hay otro elemento al que no se le

ha dado la atención debida al momento de es-

tudiar los resultados de la planificación y apli-

cación de los recursos humanos a estas tareas:

la salud del individuo, que también pertenece a

este nivel de análisis.

La salud, entendida como el bienestar físi-

co, psicológico y emocional de los individuos,

como señala San Martín (1998), representa un

valor de indiscutible importancia para el alcan-

ce de los objetivos organizacionales. Con base

en ello, tanto la autora como los colaboradores

en esta investigación consideran que, si hay un

adecuado estado de salud, las personas están

en condiciones de aplicar sus conocimientos

y habilidades a las tareas organizacionales,

siempre en el marco de actitudes favorables y

en un entorno de satisfacción personal, labo-

ral y profesional. Sin embargo, cuando el es-

tado de salud no es el adecuado, aún cuando

haya los elementos necesarios para cubrir los

requerimientos de un puesto específico, no se

pondrán conseguir los objetivos y las metas tra-

zados. Por tanto, uno de los primeros requisitos

para emprender cualquier actividad es contar

con las condiciones mínimas de salud.

Salud, calidad de vida, trabajo y

productividad

Aunque nadie pone en duda la definición

tradicional de productividad: cociente entre

producción y factores, hay un debate en torno

al significado de estos dos términos.

A primera vista parece imposible medir la

producción en una clínica de maternidad, en un

banco, en una orquesta o en otras organizacio-

nes, así como el trabajo de los empleados en

una escala individual. No obstante, si observa-

mos con mayor detenimiento, las organizacio-

nes han descubierto que esta tarea no es impo-

Page 55: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

#96 / Año 35

55

sible, sino difícil. Las medidas de la productivi-

dad deben crearse para cada organización y en

función de sus metas particulares.

En general, se define a la productividad

como las medidas o indicadores de la produc-

ción de un individuo, grupo u organización con

relación a los recursos que se hayan utilizado.

Cualesquiera que sean los criterios que se em-

pleen, necesitan: 1) ser mesurables de algún

modo –resultados válidos de la evaluación del

rendimiento, calidad de la producción, cantidad

de la producción–; 2) estar en relación con los

objetivos de la organización, y 3) ser pertinentes

para cada trabajo. En el pasado, los intentos por aumentar la

productividad se centraban en el cambio tec-

nológico, lo cual provocaba el deterioro de la

calidad de vida en el trabajo de muchos em-

pleados. Se pedía a la gente que trabajara más

deprisa, que produjera más, que dedicara me-

nos tiempo a pensar (eso era cometido de la

máquina) y que programara su actividad laboral

en función de la tecnología. Si bien este enfo-

que parecía ser efectivo a corto plazo, ahora

sabemos que ya no lo es.

Esto ha dado origen a que, hoy día, la fuer-

za laboral trate de ejercer un mayor control y de

participar en todos los aspectos del trabajo que

tengan alguna influencia sobre ella. Por consi-

guiente, durante los últimos veinte años se ha

intentado crear un enfoque global respecto al

aumento de la productividad, sin tener que sa-

crificar el bienestar físico y psíquico de la per-

sona. La esencia de este enfoque gira en torno

al concepto calidad de vida en el trabajo.

A pesar de ser un enfoque encomiable y

humanista con relación a la organización, su

objetivo estratégico es la supervivencia, el cre-

cimiento y los beneficios de los trabajadores y,

por tanto, la productividad.

El interés de las empresas por la calidad

de vida en el trabajo se basa en el supuesto de

que su mejora dará lugar a que el trabajador

esté más sano, más satisfecho y sea, proba-

blemente, más productivo.

La calidad de vida en el trabajo represen-

ta una cultura de organización o de estilo de

gestión innovadora que fomenta la democracia

industrial: al reconocerse las sugerencias, pre-

guntas y críticas que puedan llevar a cualquier

tipo de mejora, los empleados tienen la sensa-

ción de propiedad, autocontrol, responsabilidad

y dignidad. En un entorno de esa índole, el des-

contento creativo se considera como una mani-

festación de la preocupación constructiva.

El caso de la Universidad Veracruzana

La Universidad Veracruzana (UV) es una

institución educativa que a través de sus

recursos humanos y funciones sustantivas

dirige sus esfuerzos para el logro de los

objetivos y metas establecidos; una de estas

funciones sustantivas es la investigación. Al

respecto, dentro de su estructura organizativa,

dicha Casa de Estudios cuenta con Institutos

dedicados a la investigación en diversas áreas

del conocimiento humano.

Dadas las características de los recursos

humanos que ejercen la investigación y su inci-

dencia en el logro de los objetivos instituciona-

les, la labor en esta área tiene gran trascenden-

cia; sin embargo, múltiples factores condicio-

nan su adecuado funcionamiento. Entre ellos se

encuentran diversos aspectos de carácter indi-

vidual y grupal, en un marco laboral y de cultura

organizacional correspondientes a la estructura

de la organización. Sin embargo, tanto las auto-

ridades como los propios investigadores le han

dado importancia al factor de la salud.

Considerando la relevancia que tiene la

salud para el adecuado desarrollo de las fun-

ciones sustantivas de dicho personal acadé-

mico, la autora del presente artículo, junto con

el maestro Juan Manuel Ortiz García, realizaron

una investigación titulada La salud: un factor

que influye en las funciones sustantivas de los

investigadores de la Universidad Veracruzana,

Page 56: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

Julio - Agosto 2005

56

cuyos resultados fueron publicados el año

2003 en la revista "Ciencia Administrativa", que

edita el Instituto de Investigaciones y Estudios

Superiores de las Ciencias Administrativas

(IIESCA) de la Universidad Veracruzana. Dicha

investigación estuvo orientada a detectar la in-

cidencia que tendrían algunas enfermedades de

los investigadores para el adecuado desempeño

de sus funciones sustantivas. Como resultado,

se halló que existe un alto índice de morbilidad

en tres aspectos de la salud: vías respiratorias,

problemas cardiovasculares y gastrointestina-

les. Éstos, aunque no influyen de manera direc-

ta en la labor de estos académicos, sí impactan

en su desempeño.

Para continuar con dicha investigación, y

tratando de aplicar sus resultados, se expo-

ne un segundo trabajo, el cual pretende dise-

ñar una propuesta que coadyuve a mejorar la

salud de los investigadores y a la administra-

ción de recursos humanos de la Universidad

Veracruzana. Se contempla realizar una meto-

dología basada en la acción participativa, con

la colaboración de los investigadores y la ase-

soría de especialistas en la materia, se analice

la información obtenida durante el primer es-

tudio y se estructure un programa orientado a

propiciar un clima de salud adecuado que per-

mita alcanzar los objetivos personales tanto

como institucionales.

Cabe señalar que con este estudio se tra-

ta de contribuir al fortalecimiento de los pro-

gramas institucionales, de las unidades que

prestan servicios de salud en la Universidad

Veracruzana y de las líneas de investigación

del IIESCA, en este caso la relativa al desa-

rrollo y crecimiento de los recursos humanos,

por último, a todas aquellas instituciones que

lo estimen pertinente.

OBJETIVOS

El estudio antes referido tuvo los siguien-

tes objetivos:

Objetivo general

Estructurar y proponer acciones de mejora-

miento a la salud que contribuyan, en primera

instancia, al establecimiento de un clima de

salud adecuado para los investigadores de la

Universidad Veracruzana.

Objetivos específicos

1. Contribuir a la organización de los servicios

médicos de la Universidad Veracruzana

2. Aportar a la producción del saber en el

marco de la Línea de Generación y Aplicación

del Conocimiento (LGAC) del IIESCA Desarrollo,

crecimiento y evaluación de los recursos huma-

nos en las organizaciones

3. Compartir los conocimientos del tipo de

investigación colaborativa y su aplicación a la

Administración de los Recursos Humanos en

los niveles educativos.

CONTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA

Con base en los objetivos antes mencionados,

pretendimos que el estudio en cuestión contri-

buyera en los siguientes aspectos:

1. Establecer mecanismos suficientes

para que los investigadores de la Universidad

Veracruzana logren mantener un estado de sa-

lud adecuado que les permita tener un mejor

nivel de vida

2. Colaborar a la administración del perso-

nal que trabaja en el área de los servicios médi-

cos de esta institución de educación superior

3. Obtener información relativa a la in-

vestigación colaborativa, la cual brinde co-

nocimientos que aporten al desarrollo tanto

de la LGAC del IIESCA Desarrollo, creci-

miento y evaluación de los recursos huma-

nos en las organizaciones como de los pos-

grados relacionados con esta área del co-

nocimiento humano

Page 57: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

#96 / Año 35

57

Ubicación de la propuesta

La Universidad Veracruzana es una entidad

educativa, cuyas funciones sustantivas son la

docencia, la investigación y la difusión de la cul-

tura y extensión de los servicios. En el área de

la investigación, esta Casa de Estudios cuenta

con 22 Institutos, cuyas acciones están enca-

minadas a la generación y aplicación del cono-

cimiento en diversas áreas del saber humano.

Cabe señalar que la primera fase del estu-

dio estuvo enfocada en los investigadores de

estos Institutos, sin embargo, la propuesta re-

sultante contempla su aplicación a todo el per-

sonal académico de la UV.

ANTECEDENTES

Es importante señalar que en la investigación

La salud: un factor que influye en las funcio-

nes sustantivas de los investigadores de la

Universidad Veracruzana, efectuada por la sus-

crita y el maestro Juan Manuel Ortiz García du-

rante el periodo 2002-2003, se hallaron aspec-

tos relevantes sobre la salud de los investiga-

dores y otros factores de tipo cultural y laboral

que atañen a dicha institución. Para efecto del

presente trabajo, a continuación aparece en

los gráficos 1, 2 y 3 un breve resumen de los

hallazgos relativos a la salud, que motivaron la

continuación de esta investigación.

Fuente: Izquierdo y Ortiz (2003: 1, 214-239.)

El gráfico anterior consigna los padecimientos

que aquejan con mayor frecuencia a los inves-

tigadores de la Universidad Veracruzana, entre

los que sobresalen los respiratorios, angeológi-

cos y digestivos. Dichos malestares inciden en

el cumplimiento e incumplimiento de las activi-

dades de los investigadores en sus respectivos

Institutos, ya que un 31.88% continúa sus labo-

res a pesar de estar enfermo, mientras que el

68.12% restante no se presenta a trabajar.

Otra información relevante para el presente

estudio es ilustrada en el gráfico 2:

Fuente: Izquierdo y Ortiz (2003: 1, 214-239)

Aquí se aprecia que el 75% de los investigado-

res de la Universidad Veracruzana son personas

maduras, cuya edad varía entre los 45 y los 72

años, y el restante 25% lo conforman jóvenes

menores de 45 y mayores de 30.

Del total, un 25% está en la fase inicial de

su vida laboral, un 50% en su plenitud y el res-

tante 25% en el umbral de la jubilación.

Fuente: Izquierdo y Ortiz (2003: 1, 214-239)

Page 58: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

Julio - Agosto 2005

58

El gráfico 3 muestra que hay gran variabilidad

entre las edades de los académicos de los

Institutos. Por ejemplo, en el IIESCA, el IIESES,

Psicología, el Instituto de Investigaciones

Histórico-Sociales (IIH-S), Salud Pública, Artes

Plásticas y Antropología el 50% de sus investi-

gadores tiene más de 55 años.

También es pertinente señalar la productivi-

dad de los investigadores en cuanto a la fun-

ción de investigación y de posgrado.

Con respecto al trabajo de producción

científica, un elevado número de investigado-

res (73.4%) tiene material de publicación; de

tal porcentaje, un 43.1% genera artículos, ca-

pítulos e incluso libros, un 11.4% sólo realiza

capítulos y un 1.3% ensayos. Sin embargo,

un porcentaje significativo de investigadores

no aporta producción alguna, arrojando que 1

de cada 10 no está cumpliendo eficientemente

con su labor.

Respecto a su participación en posgrados,

identificamos que un 76.3% de los investiga-

dores imparte cátedra; de ellos, un 51.0% co-

labora con los alumnos a través de tutorías o en

la elaboración de los trabajos de investigación

para que obtengan el grado, sin mencionar que

el 35% tiene cátedra y da tutorías y asesorías

de tesis en forma simultánea.

La mencionada investigación nos llevó a

plantear y contrastar una serie de hipótesis al-

ternas, ya que se buscaba la relación entre la

salud y las funciones sustantivas. Encontramos

que la salud es un factor condicionante, junto

con otros de índole cultural, de previsión social

y de socialización humana, para el adecuado

desempeño de las labores académicas.

Por lo antes expuesto, se creyó pertinen-

te llevar a cabo una segunda parte del estu-

dio, considerando sus resultados como una

referencia para elaborar nuevas respuestas

tentativas, y culminar en la propuesta de

un programa que incluyera aspectos rela-

tivos al mejoramiento de la salud para los

investigadores y acciones concernientes

a la organización del servicio médico de la

Universidad Veracruzana.

MÉTODO Y ACCIONES

Para realizar dicho programa, se contempló de-

sarrollar una metodología de carácter participa-

tivo, basada en la técnica Investigación Acción

Participativa (IAP), perspectiva que se aplica en

estudios sobre realidades humanas y, en térmi-

nos epistemológicos, se entiende como el su-

puesto en las concepciones del trabajo científi-

co, de la metodología y de la teoría misma. Aquí

todos son sujetos y objetos de investigación,

lo cual implica que la verdad-ciencia-teoría se

logra con la acción participativa comunitaria

(Picón, César, 2003).

Como la teoría es el resultado de los hallaz-

gos de las investigaciones, en nuestro caso, a

partir de la propuesta metodológica menciona-

da, la colaboración de los participantes resultó

de gran importancia, toda vez que sus apor-

taciones brindaron información relevante en

materia de salud y en algunos aspectos de la

administración de los recursos humanos.

A continuación, presentamos las acciones

que, como resultado de dicha información, de-

rivamos para la integración de la propuesta, que

es objeto de este estudio:

1. La integración del equipo de trabajo y del

personal involucrado en el mismo, quienes se

dieron a la tarea de:

• Revisar los antecedentes sobre el tema en

cuestión, basándose en referencias y experien-

cias concretas para una consideración crítica

• Identificar todas aquellas necesidades y su

prioridad, con la finalidad de construir en con-

junto el método y un programa de mejora con-

tinua que permita la actuación de cada uno de

los involucrados

• Proponer una red de trabajo con otras institu-

ciones que contribuyan al presente proyecto.

Page 59: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

#96 / Año 35

59

Población participante

Para el estudio se previó la participación de tres

grupos –sectores de estudio– que integraron el

equipo de trabajo: investigadores, directivos y

especialistas en el cuidado de la salud. Dichos

sectores se detallan en los cuadros 1, 2 y 3.

Fuente: Archivo de la Dirección General de Investigaciones de la UV.

(*) Se incluyen 2 Institutos por el número minoritario de investigadores.

(**) Esta entidad se llama actualmente Unidad de Investigación de Ecología y Pesquerías de Veracruz

Fuente: Archivo de la Dirección General de Investigaciones de la UV.

Cuadro No. 2. Personal Directivo de los

Institutos de la Universidad Veracruzana

Indagación de la literatura

Para fortalecer el trabajo sobre la propuesta

de mejora continua de la salud de los investi-

gadores, así como contender en una contribu-

ción a la organización del servicio médico de la

Universidad, se juzgó conveniente la revisión de

la literatura, en la cual y de manera general ex-

presare lo relevante.

Estudiosos de la salud de América Latina

mencionan que los trabajadores de la cultu-

ra ofrecen datos que corroboran este tipo de

daños entre los trabajadores académicos (Gil-

Monte y Peiró, 1997, citados por Vázquez y

Camarillla, 2002); en específico, prueban que

hay daños a la salud relacionados con los pro-

gramas de estímulo a la productividad. Dichas

investigaciones han alertado acerca de la es-

trecha relación entre el trabajo académico y

trastornos a la salud, por ejemplo en la consulta

psiquiátrica en el Estado de Sonora ha llega-

do a registrar más de 60 maestros, de todos

los niveles educativos por cada cien personas

que solicitan atención psicológica. Vázquez y

Camarilla (2002) Estudio del estimulo y produc-

tividad, Edit Universidad de Sonora México.

Lo cual indica que existen problemas de sa-

lud en los académicos en nuestro país, sin que-

dar al margen los de la universidad en cuestión.

Por otro lado, en nuestro país, los servi-

cios que otorgan las instituciones educativas,

en su gran mayoría son de carácter Publico,

es decir, pocas organizaciones cuentan con

un esquema como el que brinda la Universidad

Veracruzana, ya que es un servicio médico fi-

nanciable que consiste en dar servicios de pri-

mero, segundo y tercer nivel de atención, que

otorga la prestación de gastos médicos a los

funcionarios, personal académico (de tiempo

completo y por horas) y, familiares (cónyuge,

hijos y padres) de los mismos. Por lo que es

importante atender el estado que guarda la

organización, el servicio y los costos que re-

presenta para la misma Universidad

Cuadro No. 1. Institutos por estratos

EstratosTotal de investiga-dores por estrato

1.- IIESCA 25

2.- INSTITUTO DE CONTADURÍA PÚBLICA 21

3.- INSTITUTO DE INGENIERÍA 17

4.- (*) CENTROS DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE ECOLOGÍA PESQUERA(**)

2

5. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES ECONÓMICOS Y SOCIALES (IIESES)

28

6. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS 32

7. INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA 16

8. INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD 15

9. INSTITUTO DE MEDICINA FORENSE 11

10. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MÉDICO-BILOLÓGICAS 22

11. INSTITUTO DE NEUROTELOGÍA 13

12. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS 12

13. INSTITUTO DE GENETICA FORESTAL 16

14. INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS 26

15. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS 37

16. INSTITUTO DE ARTES PLÁSTICAS 22

17. INSTITUTO DE ANTROPOLOGÍA 42

18. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICO-SOCIALES 27

19. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LINGÜÍSTICO-LITERARIAS 24

20. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN EDUCACIÓN 19

21. INSTITUTO DE PSICILOGÍA Y EDUCACIÓN 28

TOTAL 21 464

22 DIRECTORES

Page 60: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

Julio - Agosto 2005

60

Fuente: investigación directa.

ACCIONES PROPUESTAS 1.

Sensibilización

Los participantes en esta etapa se propusieron

llevar a cabo una serie de acciones orientadas a

concientizar a los involucrados en el programa

sobre los cuidados que deben tener en mate-

ria de salud, a fin de prevenir y dar tratamien-

to oportuno a las enfermedades que pudieran

aparecer. Esta sensibilización se dirigió al esta-

blecimiento de una cultura de autocuidado indi-

vidual con el adecuado apoyo institucional.

2. Reforzamiento a las actividades de

atención primaria a la salud

El presente trabajo tiene el firme propósito de

reforzar las acciones de los programas institu-

cionales que llevan a cabo la Federación Estatal

de Sindicatos y Asociaciones del Personal

Académico de la Universidad Veracruzana

(FESAPAUV) y el Servicio Médico de la

Universidad, orientadas a coadyuvar en la ca-

lidad de vida de estas personas. Para ello, se

consideró retomar el modelo de Leavell y Clark,

el cual es citado por Fayad Camel (1989), y que

en su primera y segunda etapas propone que

las enfermedades son resultado de la interacción

del agente, el huésped y el medio ambiente.

También dicho modelo indica que, en el marco

de la medicina preventiva (considerada como

la ciencia y el arte de advertir las enfermedades,

prolongar la vida y promover la salud y eficien-

cia física y mental, la cual es ejercida con el fin

de interceptar las enfermedades en cualquier

fase de su evolución), se identifican tres niveles

de acción preventiva:

1. La prevención primaria. Tiene lugar du-

rante la fase prepatogénica de la historia natural

de la enfermedad, mediante la promoción de la

salud y la protección específica

2. La prevención secundaria. Se orienta a

detener la progresión de los procesos patológi-

cos, mediante el diagnóstico temprano y el tra-

tamiento oportuno

3. La prevención terciaria. Trata de limitar las

secuelas o rehabilitar a las personas afectadas

Con base en lo anterior, sumamos otras

propuestas de acción para cada nivel de pre-

vención del modelo citado, que se presentan en

el esquema 1.

ESQUEMA No. 1. HISTORIA NATURAL

DE LA ENFERMEDAD

Fuente: LGAC: IIESCA-UV, 2004.

Cuadro No. 3. Dependencias Participantes

Estratos

1.- PERSONAL DEL FONDO DE EMPRESAS DE LA UV

2.- PERSONAL DE SERVICIOS MÉDICOS DE LA UV

3. MÉDICOS ESPECIALISTAS

4. DIRECCIÓN DE PERSONAL DE LA UV

5. PERSONAL DE LA FESAPAUV

6. ESPECIALISTAS EN DEPORTE

7. ESPECIALISTAS EN NUTRIOLOGÍA

Page 61: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

#96 / Año 35

3. Acciones encaminadas a coadyuvar

en la administración y organización de

los recursos humanos de la Universidad

Veracruzana

En este apartado se formularon algunas reco-

mendaciones a la estructura y normatividad de

puestos, así como a los procesos de gestión y

seguimiento de las funciones de administración

de recursos humanos en el ámbito de los ser-

vicios médicos de la Universidad Veracruzana.

En el cuadro 4 se muestra dichas recomenda-

ciones y la propuesta de algunas acciones a

seguir:

Fuente: LGAC : IIESCA-UV, 2004.

DISCUSIÓN

Este estudio de carácter participativo detalla

a los sujetos de medición: adultos más de 50

años de edad cuyos padecimientos deben ser

atendidos. Dicho grupo fue determinado en la

investigación que antecedió a esta propues-

ta, La salud: un factor que influye en las fun-

ciones sustantivas de los investigadores de la

Universidad Veracruzana (efectuada durante el

periodo 2002-2003), donde se encontraron as-

pectos relevantes sobre la salud de los investi-

gadores que merecen ser atendidos por el mis-

mo investigador y por la propia institución.

Asimismo, cabe resaltar que este estudio

se llevó a cabo con la participación de otras

instancias de la UV, como se ha venido men-

cionando. Su colaboración fue de enorme valía

porque pudimos identificar el umbral de las per-

sonas en edad adulta cuyas enfermedades pro-

vocaban una disminución en el rendimiento de

su trabajo. Es pertinente aclarar que los daños

a la salud no es la única causa que afecta a los

individuos; también hay otros factores de índole

cultural y laboral en la Universidad Veracruzana.

Con base en lo anterior, para que el grupo

consolidado planteara las actividades que se

detallan en las figuras 1 y 2 de este trabajo, fue

necesaria la integración grupal participativa en

un marco de respeto, ya que la propuesta va

encaminada a coadyuvar con las dependencias

encargadas de brindar atención a la salud a los

miembros de los Institutos de la UV.

En el estudio que sirvió como base para la

propuesta hay una controversia que es necesa-

rio mencionar: la correlación entre la salud y la

productividad no fue altamente ponderada, ya

que existen otros factores de carácter laboral

y cultural; sin embargo, sí se demostró que pre-

dominan las enfermedades en los adultos de

más de 50 años, con un promedio de antigüe-

dad de 27 años, sobresaliendo los padecimien-

tos de vías respiratorias, los angeológicos y los

digestivos.

CONCLUSIONES

Con base en los objetivos planteados y a tra-

vés de las acciones realizadas, se llegó a las

siguientes conclusiones:

1. El trabajo nos llevó a establecer una meto-

dología de carácter participativo, donde nuestra

práctica y aportación benefició el logro de los

objetivos

2. Como la propuesta es de forma original,

donde se vislumbra una posibilidad de cambio

en la organización de los servicios de salud,

encaminado a dos grandes unidades: la prime

61

Cuadro No. 4. Contribución a la administración y

organización de los recursos humanos del servicio

médico de la Universidad Veracruzana.

Page 62: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

Julio - Agosto 2005

ra, a mejorar la atención de los investigado-

res, a través de la aplicación primaria de salud y

la segunda, a través de actividades orientadas

a identificar, analizar y proponer acciones com-

petentes a la gestión recursos humanos, uno y

otro tienen la intención de optimizar el estado

que guarda la organización, servicios y costos

que representa para la universidad.

3. Con esta contribución y de todos aque-

llos involucrados para la construcción del

presente estudio, tales es el caso del perso-

nal de Recursos Humanos, del Sindicato de

Académicos, del Fondo de Empresas de nues-

tra Universidad, se conformó por una parte la

presente propuesta en materia de salud, que

contempla acciones tanto en el autocuidado

como en el aspecto organizativo de la instan-

cia universitaria encargada de atender la salud

de los académicos, como se ha mencionado

anteriormente, por otro lado, se exteriorizo a las

autoridades de la universidad para que en su

caso se tomen las providencias apropiadas.

4. Con esta experiencia investigativa, y

como integrante de la LGAC Crecimiento desa-

rrollo y evaluación de los recursos humanos en

las organizaciones del IIESCA, se identificó la

importancia que tiene la administración de es-

tos recursos en cualquier ámbito de la actividad

humana, sobre todo en el enfoque del cuidado

de los colaboradores de una organización, as-

pecto que a la fecha no se le ha concedido la

importancia que requiere en los ámbitos indivi-

dual, organizacional y, por ende, social.

5. Es contundente que el trabajo que se

presenta, tiene el propósito de contribuir al

Programa de trabajo vigente de nuestra univer-

sidad .

Cabe señalar que este estudio es susceptible

de mejora y nos invita a continuar la búsqueda

de los factores que coadyuven al crecimiento

de los individuos en la empresa y al desarrollo

de la misma.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Fayad, Camel (1989). Estadística en

Epidemiología. Mérida, Venezuela: Universidad

de los Andes.

• Picón Espinoza César (2003). La acción parti-

cipativa comunitaria. México: CREFAL.

• San Martín (1998). Estudio de la Epidemiología.

México: Prensa Médica Mexicana.

• Vázquez., Camarilla (2002). Estudio del

Estimulo y Productividad. México: Universidad

de Sonora.

• Zamora Cortina Irma (2004). Documento

del Servicio Médico, FESAPAUV, UV., Región

Xalapa, Veracruz, México: Universidad

Veracruzana.

62

Page 63: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

#96 / Año 35

63

CRITERIOS EDITORIALES

•Áreas Temáticas

*Administración de Negocios.

*Administración Pública.

*Administración de la Educación.

*Administración de la ciencia y tecnología

*Administración ambiental

*Administración de sistema de información.

y comunicaciones.

*Administración de recursos humanos.

*Administración del conocimiento.

*Administración de Pymes.

*Administración estratégica.

*Administración financiera.

• Género de las Publicaciones

*Investigaciones con resultados originales

Revisiones sobre el estado del arte de un campo

• Formato del Artículo

*Fuente: letra Arial Narrow No. 11, subtítulos en

negritas y con mayúsculas

*Márgenes: derecho, izquierdo e inferior 2, su-

perior 2.5

*Texto con interlineado sencillo

A dos columnas

•Estructura de los artículos

*Título del artículo

*Nombre del autor o coautores

*Resumen en español e ingles

• Informativo ( 50 -200 palabras).

• Objetivos y campo de investigación.

• Métodos empleados los resultados principales.

• Relevancia de resultados y conclusiones.

*Palabras claves en ingles y español:

• 4 ó 5 palabras que resuman claramente el conteni-

do del artículo.

*Introducción

• ¿Porque el tema es de interés?.

• ¿Cuales son los antecedentes de soluciones previas?

• ¿Cuales son los antecedentes de soluciones

potenciales?

• Revisar el estado del Arte

• ¿Que fue intentado en este trabajo de investigación?

• Especificar el propósito del articulo

Page 64: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

Julio - Agosto 2005

64

*Método y materiales

• En este apartado se suele citar el objetivo de la

investigación, las preguntas de investigación y las

hipótesis, el diagrama de variables ex ante, el de-

talle sobre el universo muestra y método de levan-

tamiento de información, datos sobre la validez, la

confiabilidad y el horizonte espacial y temporal de la

investigación y materiales.

*Análisis y resultados

• Información para localizar e interpretar las figuras

y tablas.

• Información para presentar los hallazgos mas

importantes

• Información para comentar resultados: generaliza-

ciones posibles, explicar las razones posibles.

*Discusión

• Se relatan experimentos cálculos y pruebas

• Se relacionan con hallazgos previos se discuten la

significación y limitación de las conclusiones

• Demarcar claramente el trabajo de otros previos y ser

escrupulosos para incluir evidencias contradictorias

• La especulación debe seguir un orden riguroso:

1) Se identifique plenamente como tal 2) estar estre-

chamente relacionado con la evidencia o teoremas

probados 3) Expresada en forma concisa, 4) Estar

sujeta a examen de futuras investigaciones.

*Conclusiones

• Mencionar muy sucintamente las principales ideas

a forma de recordatoria

• Incluir algunas sugerencias para futuras investiga-

ciones y si es el caso incluir las limitaciones que tuvo

la investigación

*Referencias • Usar el estilo del al American Psicology Asocciation

(APA).

Enero - Junio 2005

Page 65: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

#96 / Año 35

65

• Consideraciones Importantes

Orientaciones sobre el estilo APA

La cita en el texto

Este es un aspecto a dominar en la redacción

científica ya que las diferencias son tan exqui-

sitas que suelen ser difíciles de diferenciar para

un ojo no especializado.

• Ella afirmó, “el ‘efecto placebo’… desapare-

ció cuando las conductas se estudiaron de ésta

manera”(Miele, 1993, p.276), pero no aclaró

cuáles conductas se sometieron a estudio.

• Miele (1993) encontró que “ el ‘efecto place-

bo’, el se había verificado en estudios previos,

desapareció cuando las conductas se estudia-

ron d esta manera “ (p. 276

• Miele (1993) encontró lo siguiente:

El “efecto placebo” , el cual se había verifica-

do en estudios previos, desapareció cuando

las conductas se estudiaron de esta manera,

más aún, las conductas no se presentaron más,

aún cuando se administraron fármacos marean-

tes. Los primeros estudios ……..

• Si un autor es citado en el texto. Se pone: “Un

estudio realizado por Gutiérrez (1992, p.225)

“. Si se hace otra referencia al mismo estudio

del autor no se pone la fecha. Ejemplo: ” ..una

de las contribuciones mas importantes del

estudio de Gutiérrez.”

• Las fuentes con varios autores o referidas a

un autor corporativo se citan utilizando el nom-

bre del grupo, la fecha de publicación y los

números de página. (American Psychiatric

Association, 1994, p. 544- 545).

• El lenguaje debe ser accesible y dirigido a un

nivel escolar mínimo de educación superior,

procurando evitar el uso de tecnicismos.

• Todos los artículos recibidos serán eva-

luados por un Miembro de la Cartera de

Árbitros para garantizar la formalidad de la

Revista y su inclusión en Índices de Revistas

Mexicanas y Extranjeras.

Lista de referencias.

Libros y tesis

• Se pone el apellido paterno completo y después

la inicial del nombre(s) seguido del año entre pa-

réntesis. El titulo con cursivas. La ciudad de publi-

cación. Dos puntos y seguido y la editorial.

Ejemplo un autor: González, G. (2000).

Competencias de un ejecutivo. México.: Paidos

Ejemplo dos autores: Tovar, L., Espejel, A.

(2001). Teoría de la administración. México.:

Instituto Politécnico Nacional

• Si son más de 6 autores se pone solo el del

primer autor seguido de et, al ( y otros)

• Capítulos en libros editados: Rivas, L. (2000).

La educación antídoto contra el subdesarrollo. En

S. Berumen (Ed.), La consultoría en las escuelas

de negocios (pp. 57-89). México: Taller abierto.

• Tesis: Cado, M. (2003). La competitividad

de los productores de piña en Loma Bonita

Oaxaca. Tesis de Maestría, Instituto Politécnico

Nacional, ESCA Santo Tomás, México.

Revistas

• Artículo de revista: Se pone el apellido pater-

no del autor seguido de una coma, la inicial de

su nombre, el año de publicación entre parén-

tesis un punto y el título del artículo en cursivas

el volumen también en cursivas una coma y el

intervalo de paginaron un punto final.

Ejemplo: Álvarez, I. (2002). Desafíos de la cali-

dad en la educación básica. Investigación admi-

nistrativa, 92, 17-30.

Periódico

• Artículo de periódico: Si el artículo esta fir-

mado se pone el apellido y la inicial del nom-

bre del autor. En un paréntesis se pone al año,

el mes y el día separados por comas. El título,

el nombre del periódico en cursivas y las pági-

nas donde se pone pp.

#95 / Año 34

Page 66: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

Julio - Agosto 2005

Ejemplo: Meyer, L. (2003, 24 de noviembre). La

ciencia en los establos. Reforma, pp. 15.

Medios electrónicos

• Referencias de Internet: Se pone el nombre

del autor seguido del año entre paréntesis y

el título en cursivas o subrayado, se debe de

mencionar cuando fue consultado citando el

mes, el día, y el año. Finalmente se menciona la

dirección de la web.

Ejemplo: CONACYT (2002). Programas de co-

operación internacional. (2005, 19 de octubre)

Convenios de cooperación. Recuperado el 03

de noviembre de 2005, en www.conacyt.mx.

• Programas de software: Polanco, M. (2002).

APA style Guía la elaboración de referencias

bibliográficas (Versión Windows 9.x /Mem)

[Programa de computación]. Guatemala:Weis.

• Tablas, figuras y gráficos. Se debe poner el títu-

lo, iniciando por el tipo de elemento que se inserta

( tabla, figura, gráfico, esquema), el número que le

corresponde de acuerdo a la secuencia del traba-

jo, punto, y por último el título del elemento, al pié

en arial narrow no. 8, la fuente de la que fue ex-

traído (autores, entre paréntesis año, dos puntos

página), en caso de que el autor haya elaborado,

se pone “elaboración propia”.

Tabla 2. Definiciones de ajuste entre componentes de la organización

Ajuste Cuestiones

Individuo/ organización formal

¿Cómo se consiguen las necesidades de los indivi-

duos por los acuerdos organizativos?

¿Tienen los individuos percepciones claras de las

estructuras organizativas?

¿Existe una convergencia de los objetivos de los

individuos y los de la organización?

Individuo/tarea

¿Cómo se cumplen las necesidades de los indivi-

duos por parte de las tareas?

¿Tienen los individuos las técnicas y habilidades

para conseguir las demandas de las tareas?

Individuo/organización informal

¿Cómo se consiguen las necesidades de los indivi-

duos por la organización informa?

¿Cómo hace uso la organización informal de los re-

cursos individuales consistentes con los objetivos

informales?

Tarea/organización formal

¿Son adecuados los acuerdos organizativos para

conseguir las demandas de la tarea?

¿Motivan los acuerdos organizativos un comporta-

miento consistente con las demandas de la tarea?

Enero - Junio 2005

66

Page 67: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

#96 / Año 35

Tarea/ organización informal

¿Facilita la estructura de la organización informal la

ejecución de las tareas?

¿Ayuda a conseguir las demandas de la tarea?

Organización formal/organización

informal

¿ son las metas, incentivos y estructuras de la or-

ganización informal consistentes con las de la or-

ganización formal?

Fuente: Nadler y Tushman (1998:30)

• Otros requisitos de forma

Se deberá entregar vía electrónica y/o en dis-

co compacto: tablas y gráficos en formato de

Power Point, trabajo en procesador de textos

Word, omitiendo el nombre del autor o autores

en el cuerpo de los artículos para preservar su

anonimato durante el proceso de dictaminación.

Es necesario incluir: los siguientes datos en un

archivo diferente del que contiene el trabajo :

• Titulo del trabajo

• Nombre completo y grado académico del

autor o autores

• Título de la función académica principal que

desempeña el autor en su institución, por ejem-

plo, profesor, investigador, profesor-investigador,

etc., y nombre completo de la institución. Estos

datos serán los que aparecerán enseguida del

nombre del autor al publicarse su trabajo.

• Direcciones electrónica y física, teléfonos y

fax, de cada autor.

• Las tablas y gráficos deben ir numerados en

forma consecutiva y con cita a fuente al pie de

página. Si es producto del propio autor (s) se

pone. Fuente: Elaboración propia.

• La lista de referencias debe ir en orden alfabético

SE PIDE DE LA MANERA MÁS ATENTA

SU VALIOSA COOPERACIÓN EN LAS

CONSIDERACIONES ANTES ENUMERADAS

PARA EVITAR DEMORA EN LA PUBLICACIÓN

DE SU(S) APRECIABLE(S) ARTÍCULO(S).

ATENTAMENTE

DR. LUIS ARTURO RIVAS TOVAR

EDITOR

E.S.C.A. Unidad Santo Tomás

Sección de Estudios de Posgrado e Investigación

Centro de Investigación en Ciencias Administrativas

Prol. De Carpio No. 471, Col. Plutarco Elías Calles,

C.P. 11340, Del. Miguel Hidalgo, México, D.F.

Edificio “H” primer piso, de 8:00 a 14:00 hrs.

Tel. 57-29-60-00 Ext. 61824, 61818

e-mail: [email protected]

#95 / Año 34

67

Page 68: Instituto Politécnico Nacional · Dirección Estratégica y Teoria de la Organización Francisco Javier Chávez Maciel ... Reservados todos los derechos por la la Sección de

Anunciate!!!Anuncio de página completa

Interior $1,500Segunda o tercera de forros $2,000

InformesRevista Investigación Administrativa

Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Sto. Tomás.

Sección de Estudios de Posgrado e Investigación. Prolongación de Carpio No. 471Edifi cio H, Primer Piso, Cub.2 y 8.

C.P. 11340, México, D.F.Tel. 5629-6300, ext 61824 y.61818

[email protected]

Publicidad