219
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS “ ESTUDIO TECNICO-ECONOMICO PARA EL APROVECHAMIENTO INDUSTRIAL DE LOS RESIDUOS FIBROSOS DE LA CAÑA DE AZUCAR EN LA OBTENCION DEL FURFURAL TESIS PROFESIONAL QUE PARA OBTENER EL TITULO DE INGENIERO QUÍMICO INDUSTRIAL PR E S E N T A N FRANCISCO BECERRA TAPIA MARTHA CECILIA IBARRA SANCHEZ MEXICO. D. F. 1993

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

INSTITUTO POLITECNICO NACIONALESCUELA SUPER IO R DE INGEN IER IA

QUIMICA E INDUSTR IAS EXTRACT IVAS

“ ESTUD IO TECN ICO -ECONOMICO P A R A EL A PRO VECHAM IEN TO IN D U ST R IA L DE LOS R E S ID U O S F I B R O S O S DE LA CA Ñ A

DE A Z U C A R EN LA OBTENC ION D E L F U R F U R A L

T E S I S P R O F E S I O N A LQ U E P A R A O B T E N E R E L T I T U L O D E

INGENIERO QUÍMICO INDUSTRIAL

P R E S E N T A N

F R A N C I S C O B E C E R R A T A P I A

M A R T H A C E C I L I A I B A R R A S A N C H E Z

M E X I C O . D . F. 1 9 9 3

Page 2: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

I N S T I T U T O P O L I T E C N I C O N A C I O N A L

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

DIVISION DE SISTEMAS DE TITULACION T-142-92

SECRETARIADE

EDUCACION PUB.ICA México, D. F , a 31 de Julio de 1992.

Al(los) C Pasante,s) Carrera. Generación:

FRANCISCO BECERRA TAPIA I.Q .I. 1982-1987MARTHA CECILIA IBARRA SANCHEZ I.Q .I. 1981-1986

Mediante la presente se hace de su conocimiento que esta División acepto que elr JOSE MISAEL JAIME FLORES ROSASln9- . . . sea orientadoren el Tema de Tesis que propone(n) usted(es) desarrollar como prueba escrita en la opciónTESIS Y EXAMEN (DRAL COLECTIVA (2 PASANTES) _ ba|0 e(

título y contenido siguientes:

"ESTUDIO TECNICO-ECONOMICO PARA EL APROVECHAMIENTO INDUSTRIAL DE LOS RESIDUOS FIBROSOS DE LA CAÑA DE AZUCAR EN LA OBTENCION DEL FURFURAL"

RESUMEN INTRODUCCION

I .- GENERALIDADES I I .- ESTUDIO DEL MERCADO POTENCIAL DEL FURFURAL

I II .- ANALISIS DE LA DISPONIBILIDAD DE LA MATERIA PRIMA IV.- DETERMINACION DEL TAMAÑO Y LOCALIZACION DE LA PLANTA V.- INGENIERIA BASICA DEL PROYECTO

VI.- ESTIMACIONES ECONOMICAS VII.- EVALUACION ECONOMICA Y SOCIAL DEL PROYECTO

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFIA ANEXOS

Se concede plazo rno

ING. ANSE Me SfAÑA REYES^V O C A l DE CARRERA

un año para presentarlo a revi

M .-£7 NNCY-' MARTINEZ CRUZ

El 'EFE DE LA OIVSiON DE ESTEVAS DE TITUIAC ON

el Jurado

ING. FLORES R.. PROFESOR ORIENTADOR

7 x ^ 7 / . - / / iING. ifesTOR L. DIAZ RAMIRLl .

c c 9D *EC* ■- ¿CACEMiCv.'

me.-

Page 3: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

"ESTUDIO TECNICO-ECONOMICO PARA EL APROVECHAMIENTO INDUSTRIAL DE LOS RESIDUOS FIBROSOS DE LA CAÑA DE AZUCAR EN LA

OBTENCION DEL FURFURAL.

ASESOR DE TESIS.

ING. JOSE MISAEL JAIME FLORES ROSAS.

Page 4: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

A MI ASESOR OE TESIS:

ING. JOSE MISAEL JAIME FLORES R.

Con todo respeto y c a r iñ o .

A NUESTROS PADRES:

N uestros más s in c e ro s agradec im ien tos por l a dem ostración en sus re sp o n sab ilid ad e s y e s fu ezo s com paridos h ac ia n osotros .

A NUESTROS HERMANOS:

Por sus buenas m an ife stac io n es p a ra nuestra superación .

A NUESTROS SOBRINOS:

Porque son uno más de n u estro s o b je t iv o s , a quien debemos d em ostra r le s un camino.

A NUESTRA FAMILIA:

G rac ias por se r p a r t ic ip e s de n u estra form ación.

Page 5: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

INTRODUCCION 1

I . GENERALIDADES 4

I .A Antecedentes h is tó r ic o s d e l f u r fu r a l y susd e r iv ad o s . 4

I .B D escripc ión y prop iedades d e l f u r f u r a l ysus d e riv ad o s . 6

I .C Usos y A p lic ac io n es d e l f u r fu r a l . 10

I .D Normas y Reglamentación d e l f u r f u r a l . 13

I .E P recauciones y P e lig ro s d e l f u r f u r a l . 15

I I . ESTUDIO DEL MERCADO POTENCIAL DEL FURFURAL. 16

I I . A R ecop ilac ión de Antecedentes. 16

I I . B A n á l i s i s , In te rp re ta c ió n y P royección de la sfunciones d e l mercado. 17

I I .C H is to r ia y proyección de la Demanda N a c io n a l. 18

1) Consumidores de fu r fu r a l y su u b icac ió na n iv e l n ac ion a l. 18

2) Antecedentes de la demanda n ac io n a l d e l f u r fu r a l . 19

C O N T E N I D O

PAG.

RESUMEN i

Page 6: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

C O N T E N I D O

Incremento de la demanda de PEMEX. 25Incremento de la demanda de o t ra s in dus­t r i a s . 29Demanda fu tu ra para la producción de a l ­cohol f u r f u r í l i c o . 29

I I .D A n á l is is de la Producción N a c io n a l. 35

I I . E Demanda mundial de f u r fu r a l . 37

I I . F Producción mundial de f u r fu r a l . 38

I I .G Antecedentes y proyección d e l p re c io d e lf u r f u r a l . 41

1) Proyección d e l p re c io in te rn a c io n a l. 41

2) P rec io s de im portación d e l f u r f u r a l . 42

3) P rec io s d e l fu r fu r a l en e l mercado n ac io ­n a l. 42

I I I . ANALISIS DE LA DISPONIBILIDAD DE LA MATERIA PRIMA. 4 5

I I I . A Antecedentes. 45

I I I . B P rop iedades f í s i c a s y quím icas de lo s d i f e ­re n te s re s id u o s a g r íc o la s . 4 6

I I I . C Volúmenes de producción de lo s re s id u o s a g r í ­c o la s d isp o n ib le s para la in d u s t r ia l iz a c ió n d e l f u r fu r a l . 48

1) Bagazo o B a g a c il lo de Caña de Azúcar. 50

2) O lo te de Maiz. 59

3 ) P r o y e c c ió n d e l a d e m an d a n a c i o n a l . 23

Page 7: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

C O N T E N I D O

3) C a s c a r i l la de A rro z . 60

4) Avena. 61

5) O tros re s id u o s . 62

IV . DETERMINACION DEL TAMAÑO Y LOCALIZACION DE LA PLANTA. 63

IV .A Determ inación de la capacidad de l a p la n ta . 63

Condiciones de Mercado. 64D is p o n ib i l id a d de la m ateria prim a. 64T ecn o log ía . 65D isp o n ib i l id a d de Recursos F in an c ie ro s . 65P o l í t i c a Económica. 65

IV .B L o c a liz a c ió n de la P lan ta I n d u s t r ia l . 65

1) M ac ro lo ca liz ac ió n . 67

2) M ic ro lo c a liz a c ió n . 72

V. INGENIERIA BASICA DEL PROYECTO. 80

V .A P reparac ión de l a M ateria Prim a. 80

V .B A n á l is is de Tecno logía e x is te n te s en e l p ro ­ceso y la se le cc ió n de la más adecuada en la obtención e l f u r fu r a l . 82

1) Procesos D iscontinuos. 83

Proceso de Quacker Oats. 8 3Proceso de A lba . 8 5Proceso A g r ifu ran e . 88

2) Procesos Continuos. 90

Proceso Rosenlew 90Proceso Escher-W yss. 93

Page 8: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

C O N T E N I D O

V.C A n á l is is Comparativo de T ecn o log ía . 97

V.D D esc rip c ión d e l Proceso para l a Obtenciónd e l F u r fu r a l . 103

Proceso de A lb a . C onsiderac iones b á s ic a s . 103D esc rip c ió n . 105

V .E Balance de M ateria de proceso de obtenciónd e l f u r f u r a l . 109

V .F C á lc u lo d e l equipo p r in c ip a l y s e le c c ió n d e lequipo a u x i l i a r . 1 1 2

D escrip c ión d e l equipo. 113

3 ) P r o c e s o s S e c u n d a r io s . 95

V I. ESTIMACIONES ECONOMICAS. 114

V I.A Estim ación de la In vers ión F i ja . 114

1) In v e s t ig a c ió n para la adecuación te c n o ló ­g ic a . 117

2) O rgan ización de la empresa. 1183) Patentes y conocim ientos té cn ico s e sp e ­

c ia l iz a d o s 1194) Terreno para la In s ta la c ió n de l a P la n ta . 1195) M aquinaria y equipo. 12 06 ) In s ta la c ió n de M aquinaria y Equipo. 1207) Obra C iv i l . 1218 ) S e rv ic io s A u x ilia r e s e In s ta la c io n e s

Complementarias. 1229) In g e n ie r ía , Superv isión y A dm in istrac ión

de la In s ta la c ió n . 12310) Puesta en Marcha de la P lan ta . 12411) In te re se s durante la R e a liz a c ió n d e l

P royecto . 12512) Im prev istos o C ontingencias. 125

Page 9: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

C O N T E N I D O

a) Estimado d e l Costo de In v e rs ió n d e lMódulo de Proceso Químico. 12 6

b) Estimado d e l Costo de In v e rs ió n d e lMódulo de Manejo de S ó lid o s . 128

c) Estimado d e l Costo de In v e rs ió n d e l Módulos de Acondicionam iento d e l Te­rren o . 13 0

d) Estimado d e l Costo de In v e rs ió n d e lMódulo de E d i f ic io s In d u s t r ia le s . 13 0

e) Estimado d e l Costo de In v e rs ió n d e lMódulo de In s ta la c io n e s de S e rv ic io s A u x i l ia r e s . 131

v i .B Estim ación de c a p it a l d e l T rab a jo . 133

1) In v e n ta r io de m ateria prim a. 13 32) In v e n ta r io de productos en p roceso . 1343) In v e n ta r io d e l producto term inado. 1344) E fe c t iv o en c a ja . 1355) Cuentas por co b ra r . 1366 ) Cuentas por pagar a p roveedores. 13 6

V I.C Estim ación de Costos y Presupuesto de O pera­c ió n . 140

1) Costos v a r ia b le s de operac ión . 140

a) M aterias prim as y re a c t iv o s d e l p roceso 141b) Mano de obra de operación p e rso n a l de

su p e rv is ió n . 142c) S e rv ic io s A u x i l ia r e s . 143d) Mantenimiento y rep a rac ió n . 144e) Sum inistro de Operación. 145

2) Cargos f i j o s de la in v e rs ió n . 145

a) D eprec iac ión y Am ortización . 145b) Impuesto sobre la prop iedad y seguro

sobre la p lan ta . 146

3 ) C a r g o s f i j o s d e o p e r a c i ó n . 1 4 7

Page 10: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

C O N T E N I D O

4) Gastos g e n e ra le s . 147

a ) Gastos A d m in istra tivo s . 147b ) Gastos de D is tr ib u c ió n y V en tas. 148c ) Gastos de In vestigac ió n y D e s a r r o l lo . 148d ) Gastos F in an c ie ro s . 149

5) C á lcu lo d e l punto de e q u i l i b r io econó­mico. 151

V I I . EVALUACION ECONOMICA Y SOCIAL DEL PROYECTO. 153

V I I .A Tasa In te rn a de Retorno. 156

V I I .B Tasa In te rn a de Retorno Económica. 157

V I I .C Año de Recuperación de la In v e rs ió n . 157

V I I .D S u st itu c ió n de Im portaciones. 158

V I I .E Generación de Empleos. 159

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 167

BIBLIOGRAFIA. 170

ANEXOS. 1 7 5

Page 11: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

1V7.

21

22

33

76

77

78

79

84

87

89

92

94

96

98

INDICE DE FIGURAS

Demanda N ac ion a l de F u r fu ra l.

Im portación H is tó r ic a d e l F u r fu ra l.

Demanda de A lcoh o l F u r fu r i l ic o .

Estados P roductores de Caña de Azúcar en la R epúb lica Mexicana.

M a c ro lo c a liz a c ió n d e l Proyecto de Obtención d e l F u r fu ra l .

L o c a liz a c ió n de lo s Ingen ios Azucareros d e l E stado de V eracruz .

V ía s de com unicación d e l Estado de V eracruz .

Diagrama d e l P roceso Quaker Oats.

Diagrama d e l Proceso de A lba .

Diagrama d e l P roceso A g r ifu ran e .

Diagrama d e l Proceso Rosenlew.

Diagrama d e l Proceso Escher-W yss.

Diagrama de recuperac ión de fu r fu r a l de laIn d u s t r ia H id r o l í t ic a .

Diagrama de recuperac ión de fu r fu r a l de laIn d u s t r ia H id r o l í t ic a .

Diagrama de f l u j o c u a n t ita t iv o d e l p roceso de obtención d e l f u r fu r a l .

Punto de e q u i l ib r io de la p lan ta p roductora de f u r fu r a l .

G U R A

Page 12: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

INDICE DE TABLAS

1.1 F u r fu ra l y sus d e riv ad o s . 12

2 .1 Im portaciones de fu r fu r a l por p a is de o r ig e n . 20

2.2 Producción de lu b r ic a n te s por PEMEX. 23

2.3 D is t r ib u c ió n estim ada de la demanda n ac io n a l def u r f u r a l . 25

2.4 Demanda, producción e im portaciones de a c e it e sb á s ic o s . 27

2.5 P royección de l a demanda de fu r fu r a l de PEMEX. 28

2 . 6 P royección de la demanda de fu r fu r a l de o t ra sin d u s t r ia s (excluyendo a PEMEX). 29

2.7 Im portación de A lcoh o l F u r fu r i l ic o por p a ís deo r ig e n . 31

2.8 D is t r ib u c ió n d e l consumo n acional de A lco h o lF u r fu r i l i c o . 30

2.9 P royección de la demanda n acional d e l f u r f u r a lpara la producción d e l A lcoh o l F u r fu r i l ic o . 34

2.10 Incremento de la demanda de fu r fu r a l a n iv e l n a c io n a l. 34

2.11 P ron óstico de la demanda d e l fu r fu r a l a n iv e l n a c io n a l. 3 5

2.12 Producción n ac ion a l de la Compañía "F u r fu ra l y D erivados S .A . " . 36

2.13 P r in c ip a le s p a íse s compradores de f u r fu r a l . 38

2.14 Producción de fu r fu r a l por p a íse s . 40

2.15 P re c io s de fu r fu r a l en U .S .A . 41

2.16 P re c io s de im portación de fu r fu r a l a Japón. 42

2.17 P re c io de venta de fu r fu r a l en e l mercadon ac io n a l. 43

T A B L A PAG.

Page 13: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

43

47

51

53

57

59

100

127

129

132

138

139

141

143

144

150

160

161

INDICE DE TABLA8

Prop iedades de lo s re s id u o s a g r íc o la s para la producción de fu r fu r a l .

E s ta d ís t ic a s de la M olienda de Caña en e l p a ís .

E s ta d ís t ic a s de la obtención de Bagazo de caña en e l p a ís .

Prop iedades quím icas de d i fe re n te s m a te r ia le s f ib r o s a s .

Composición t íp ic a d e l Bagazo de Caña.

E stud io de p r e fa c t ib i l id a d Técnico-Económ ico para la producción d e l f u r fu r a l .

Costo d ire c to d e l módulo de proceso quím ico.

Costo d ire c to d e l módulo de manejo de s ó lid o s .

In v e rs ió n f i j a para la in s ta la c ió n de la p la n ta productora de fu r fu r a l .

C a p ita l de T raba jo In crem en ta l.

In v e rs ió n t o t a l para la in s ta la c ió n de la p lan ta productora de fu r fu r a l .

Requerim ientos, costos u n ita r io s de la m ateria prima y lo s re a c t iv o s d e l proceso .

Mano de obra de operación y person a l de su p e rv is ió n .

Requerim ientos y costos u n ita r io s de lo s s e r v ic io s a u x i l ia r e s .

Estim ación de costos y presupuestos de operac ión de la p lan ta de fu r fu r a l .

Estado Proform a de in g re so s y egresos de la p lan ta productora de fu r fu r a l .

Estado Proforma de f lu jo de e fe c t iv o ( f in a n c ie r o ) .

P r e c io d e v e n t a d e f u r f u r a l a PEMEX.

Page 14: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

INDICE DE TABLAS

7.3 V a lo r p resen te neto y año de recuperac ión de Xa in v e rs ió n ( f in a n c ie r o ) .

7 .4 V a lo r p re sen te neto, ta sa in te rn a de re to rn o , año y tiempo de recuperac ión de la in v e rs ió n ( f i n a n c i e r o ) .

7 .5 Estado Proform a de f l u j o de e fe c t iv o (económ ico ).

7 . 6 V a lo r p re sen te neto y año de recuperac ión de la in v e rs ió n (económ ico ).

7 .7 V a lo r p resen te neto , ta sa in te rn a de re to rn o , año y tiempo de recuperac ión de l a in v e rs ió n (econ óm ico ).

162

163

164

165

166

Page 15: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

R E S U M E N

Page 16: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

RESUMEN.

E l p re sen te e s tu d io se r e f i e r e a l p royecto de una p lan ta de producción de fu r fu r a l , con capacidad de 5000 ton e lad as anualm ente, que se estim a operar durante 250 d ía s a l año y 24 horas por d ía de operación e fe c t iv a .

E l p ro p ó s ito d e l proyecto es a n a liz a r la f a c t i b i l i d a d técn ico -económ ica de la in s ta la c ió n y puesta en marcha de una p la n ta p roductora de fu r fu r a l de la c a lid a d n ec e sa r ia para u t i l i z a r l a como m ateria prima en la fa b r ic a c ió n de rayón y de o tro s productos.

En e l c a p ítu lo I I se estim a e l volumen que demandaría e l mercado con base en la s tendencias h is t ó r ic a s d e l comportamiento de la s im portac io -n es . Este a n á l i s i s de mercado fundamenta la capacidad de la p lan ta que se estim a en 2,756 Ton. para 1993 (año en que se o p e ra r ía por prim era vez l a p la n ta ) . En e l c a p ítu lo I I I se re v is a la d is p o n ib i l id a d de m ateria prim a. En e l c a p ítu lo IV se p resen ta la secuencia de la determ inación d e l tamaño y lo c a l iz a c ió n de la p la n ta , que r e s u lt a adecuada en e l Estado de V e rac ru z .

En e l c a p ítu lo V se consideraron la s te c n o lo g ía s adecuadas, determ inándolas por medio de fa c to re s técn ico s y económicos a c tu a le s , además, se d ie ron a conocer la s d iv e rs a s operac iones que constituyen a l proceso de obtención de fu r fu r a l t a le s como: D ig e st ió n de la m ateria prima por medio de H2SO4 , condensación de vapores satu rados de fu r fu r a l , d e s t i la c ió n azeo tró p ic a , decantac ión de fu r fu r a l y agua y p rocesos de p u r i f ic a c ió n d e l f u r fu r a l como producto f in a l (n e u t ra liz a c ió n , f i l t r a c i ó n , evaporación , condensación d ecan tac ió n ). Se p resen ta en d e t a l le e l c á lc u lo de lo s p r in c ip a le s equipos y se se lecc io n an lo s equipos a u x i l ia r e s .

Se d e t a l la tan to la in ve rs ió n f i j a como e l c a p it a l de t r a b a jo n ece sa r io para la operación de la p lan ta productora de fu r fu r a l en la s cond ic iones de d iseño p rop u esta s .

Finalm ente se r e a l i z a la eva luac ión económica y s o c ia l d e l proyecto , ca lcu lan do la Tasa In terna de Retorno y la recu perac ión de la in ve rs ión en la s cond ic iones a c tu a le s de la economía.

i

Page 17: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

I N T R O D U C C I O N

Page 18: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

INTRODUCCION.

La s itu a c ió n económica por la que actualm ente a t r a v ie s a e l

p a ís , ha ten id o m ú lt ip le s y s e r ia s rep ercu s ion es en e l ám bito

in d u s t r ia l . Prim ordialm ente la s empresas que estaban

endeudadas con c ré d ito s en monedas e x t ra n je ra s v ie ro n c re c e r de

manera ex h o rb itan te sus p as ivo s en un co rto p la zo y quedaron

comprometidos con organismos in te rn a c io n a le s o con Bancos,

Fondos o In v e r s io n is t a s n ac ion a le s , lo c u a l le red u jo

substancia lm ente su capacidad de expansión .

A s i tam bién, l a b a ja en e l poder a d q u is it iv o de la c la s e

t ra b a ja d o ra d e r iv ad a d e l e fe c to combinado de la d eva lu ac ión y

la in f la c ió n , ha producido una con tracc ión en la demanda de

b ien es y s e r v ic io s , lo que también ha s ig n i f ic a d o un

ap lazam iento en lo s p lan es y programas de expansión de c a s i

todas la s em presas.

Sin embargo, e s ta s s itu ac io n es deben en tenderse como

t r a n s i t o r ia s y de a ju s te en e l modelo económico de d e s a r r o l lo

d e l p a ís y con stitu yen un re to a la im aginación de lo s

p ro fe s io n is t a s de d iv e rs a s d is c ip l in a para in te g ra r nuevos

proyectos que vengan a hacer un uso ra c io n a l de lo s re c u rso s

n a tu ra le s que se d ispone, en un es fu e rzo de op tim izac ión de lo s

escasos b ien es económicos y con e l o b je t iv o fundam ental de

1

Page 19: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

promover la in v e rs ió n que genere empleos y , de s e r p o s ib le ,

su s t itu y e im portaciones de productos y genere exp o rtac io n es de

m anufactura que contenga m aterias prim as y mano de obra

n a c io n a le s .

Sobre e s ta s bases de r e f le x ió n se ha e s ta b le c id o un gran

in te ré s por e s tu d ia r e l p royecto d e l aprovecham iento de lo s

re s id u o s a g r ic o la s como son: e l bagazo o b a g a c i l lo de la caña

de azú car, e l o lo te de maiz e t c . , para la obtenc ión d e l

f u r f u r a l .

Es im portante s e ñ a la r que e l bagazo de caña es abundante en e l

medio mexicano y que t ie n e la v en ta ja de p ro v e n ir de una p la n ta

an u a l, por lo que se con stituye en un re c u rso ren o v ab le que

s i g n i f i c a c o n f ia b i l id a d en e l su m in istro a la p la n ta

i n d u s t r i a l .

E l f u r f u r a l es un producto que se usa ampliamente en la

fa b r ic a c ió n de re s in a s s in t é t ic a s , a lc o h o l f u r f u r i l i c o ,

te t ra h id ro fu ra n o , in te rm ed ia rio químico y como so lv e n te

s e le c t iv o en la re f in a c ió n de a c e ite s lu b r ic a n te s e t c . y su

mercado ha ido en constante expansión por lo que e l p royecto

te n d r ía un mercado s a t is fa c t o r io desde e l punto de v i s t a de una

demanda y un p re c io acep tab le para una nueva p la n ta .

2

Page 20: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

El o b je t iv o d e l p resen te e s tu d io , es a n a l iz a r la v ia b i l id a d

té c n ic a y económica de la in s ta la c ió n de una p la n ta in d u s t r ia l

de aprovecham iento d e l bagazo y b a g a c i l lo de la caña de azú car,

subproducto de lo s in gen ios n ac ion a les y de la s empresas de

pape l p e r ío d ic o , para la e labo rac ió n de fu r fu r a l de am plia

demanda en lo s mercados n ac ion a les e in te rn a c io n a le s .

3

Page 21: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

GENERALIDADES

Page 22: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

I . GENERALIDADES

El descubrim iento d e l fu r fu r a l se a t r ib u y e a D o b e re in e r , 2

cuyos t r a b a jo s se p u b lica ro n por prim era vez en 1832, su

inform e re la c io n a la separac ión de unas cuantas go ta s

a m a r ille n ta s de d e s t i la d o lechoso de la p rep a rac ión de ác id o

fórm ico a p a r t i r d e l azúcar. Esta can tidad de a c e ite más

ta rd e s e r ía conocida como fu r fu r a l y D oberen ier l e a s ign o e l

nombre p e c u lia r de " a c e it e a r t i f i c i a l de horm igas".

Durante lo s 90 años s ig u ie n te s , ap a rec ie ro n en la

b i b l i o g r a f í a c i e n t í f i c a unos 2 , 000 in form es so b re

in v e s t ig a c io n e s r e a liz a d a s , todav ía en 1920 no se p ro d u c ía

in d u str ia lm e n te .

Mediante la s in v e s t ig ac io n es re a liz a d a s en ese año para

p ro d u c ir un a lim ento mejorado para anim ales vacuno por

d ig e s t ió n en un ác ido de la s cascaras de avena, Brownlee,

quím ico estadoun idense, encontró e l fu r fu r a l en lo s vapo res

que emanaban d e l d ig e s to r .

En e l año de 1922,2 en e l mes de fe b re ro , cuando The Quaker

Oats Company, en su p lan ta de Ceda Rapids, Iowa, E .U .A . ,

I .A Antecedentes Historíeos del Furfural y sus Derivados.

4

Page 23: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

obtien e e l f u r fu r a l en producción in d u s t r ia l y e l prim er uso

com ercia l im portante d e l mismo, lo hace Stokes and Smith

Company, (hoy Borden Company), para l a producción de r e s in a

fe n ó lic a .

La p ro p ia Company Quaker Oats de Memphis Tennessee, E .U .A .,

se encargó en e l año de 1965, de adaptar un nuevo p roceso

para la obtención d e l f u r fu r a l . Este s e r la a p a r t i r d e l

bagazo de caña de azúcar en una p lan ta lo c a liz a d a en e l su r

de Puerto R ico y cuya producción i n i c i a l s e r ía d e l orden de

15,000 ton e ladas a l año.

Conforme se am pliaban la s in v e s t ig ac io n es en e s te campo,

o tro s usos se d e s a r ro lla ro n rápidam ente; en t a l v i r t u d ; la s

demandas de fu r fu r a l aumentaron en la fa b r ic a c ió n de h u le

s in t é t ic o durante la segunda gu erra mundial y o t ra s

necesidades creadas por esta s itu a c ió n c r í t i c a , o r ig in an d o la

am pliación c o n s id e rab le de producción .

No obstan te que lo s t r a b a jo s de la b o ra to r io re la c io n a d o s con

compuesto d e l fu rano sa han acrecentado, a grado t a l de que

hoy en d ia e x is ten de 5,000 a 7,000 a r t íc u lo s c i e n t í f i c o s y

mas de 3,000 paten tes , una sexta p a rte aproximadamente de

esas p aten tes se re la c io n an con la s r e s in a s , pero su

5

Page 24: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

u t i l i z a c ió n e s e n c ia l y fundamental es en e l r e f in a d o de

2a c e it e s lu b r ic a n te s .

I .B D esc r ip c ió n y P rop iedades d e l F u r fu ra l y sus D erivados.

E l f u r f u r a l es un producto quím ico de uso in d u s t r ia l que se

o b tie n e a p a r t i r de m aterias v e g e ta le s que p rov ien en de

re c u rso s a g r íc o la s , t a le s como res id u os no com estib le s de la s

cosechas de: e l o lo te d e l maíz, la c a s c a r i l l a d e l a lgodón ,

la c a s c a r i l l a de a rro z , e l bagazo de la caña de azúcar, de la

ca sc a ra de cacahuate, de la c a s c a r i l la de avena, re s id u o s de

l in o , e l fo r fó n y o t r o s . 2

Uno de lo s componentes de e s ta s m aterias v e g e ta le s son lo s

pentosanos que a l som eterse a un proceso de h i d r ó l i s i s se

descompone en pen tosas; e s ta s , mediante un d e sh id rta c ió n dan

lu g a r a la form ación d e l f u r fu r a l .

E l f u r fu r a l es e l p r in c ip a l elemento de lo s compuestos

h e t e r o c íc l ic o s llam ados fu ranos, que se c a ra c te r iz a n por un

a n i l l o doblemente no saturado de cuatro átomos de carbono yQ

un átomo de oxígeno.

Hasta la fech a , no se ha encontrado una s ín t e s i s quím ica

re n ta b le por medio de la cua l se pud iera obtener e l f u r f u r a l

6

Page 25: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

a p a r t i r de un proceso que no u t i l i c e como m ateria prim a

re s id u o s a g r íc o la s .

E x isten dos t ip o s de proceso para la obtención de f u r f u r a l :

continuos y d isc o n t in u o s . 2

El p roceso d iscon tin uo u t i l i z a d ig e s to re s de acero

(r e a c to r e s ) en donde se mezcla la m ateria prima (r e s id u o s

a g r íc o la s ) con ác ido s u l fú r ic o y se ob tien e e l f u r f u r a l por

d e s t i la c ió n en contra c o r r ie n te d e l vapor de agua.

E l p roceso continuo para la obtención d e l f u r f u r a l , fu e

d e s a r ro l la d o por la s Compañías Escher Wyss de Alem ania y la

Oy Rosenlew AB de F in la n d ia , e s tab le c ien d o en base a lo s

mismos re s id u o s a g r íc o la s y vapor de agua, un p roceso de

h id r ó l i s i s y posteriorm ente una d esh id ra tac ió n por medio d e l

cu a l se ob tien e e l fu r fu r a l .

Los re s id u o s a g r íc o la s ya d ig e r id o s por e l ác id o s u l fú r ic o

forman lo d o s , lo s cu a les pueden aprovecharse en la in d u s t r ia

para adhesivos para madera.

E l f u r fu r a l posee una am plia acción como s o lv e n te ,

d iso lv ie n d o la mayoría de lo s é s te re s de la c e lu lo s a , gomas,

re s in a s n a tu ra le s y s in t é t ic a s , c e ra s , a c e it e s , t in t e s y

7

Page 26: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

muchas o t ra s su stan c ia s o rgán icas como son e l ác id o o lé ic o ,

c a rb a z o l y antraceno.

E stru c tu ra Química.

Su e s tru c tu ra quim ica consta de cinco átomos de carbono,

cu a tro de h idrógeno y dos de oxigeno.

CH - CH} [ ] [

Su fórm ula quím ica es C4H3OCHO. CH C - CH\ / H

0 0

Prop iedades Quím icas.

F u r fu ra l (C5H4O2 )

Nombre quím ico: Dos-Furano Carboxaldeh ido .

Nombre com erc ia les y p op u la re s : F u rfu ra ld eh id o , a c e it e de

sa lv ad o , fu r o l , a ldeh ido fu r fu r a l , a ld eh id o f u r f u r i l i c o ,

a ld eh id o p iro n ác id o , ca rbon a l, a ld eh ido fu r fu r a l c a r b o x í l ic o .

Las prop iedades quím icas d e l f u r fu r a l son la s que

c a ra c te r iz a n a lo s a ld eh idos arom áticos como v a r ia n te s

a t r ib u ib le s a l a n i l lo fu rano . Puede se r oxidado a ác id o

fu ró ic o , reducido a a lco h o l f u r f u r i l i c o y co n vertid o a fu ran o

por d e sca rb o n ila c ió n con c a ta liz a d o re s s e le c t iv o s .

8

Page 27: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

Como o tro s a ld eh id o s , se condensa con o tro s compuestos que

poseen grupos a c t iv o s de m etilo s , t a le s como: é s t e r e s ,

c a r b o x i l ic o s a l i f á t i c o s , an h id rid o s , cetonas, n i t r i l o s y

n it r o p a r a f in a ; con a lc o h o l f u r f u r i l i c o y compuestos

f e n ó l ic o s , se forman re s in a s .

P rop iedades f í s i c a s .

E l fu r fu r a l es un líq u id o de o lo r penetran te s im i la r a l a de

la s alm endras, es in c o lo ro cuando se encuentra re c ie n

d e s t i la d o , y a l exponerse a la luz o a l con tacto con e l a i r e

adqu ie re un c o lo r ca fé r o j i z o , su c o lo r com erc ia l v a r ía de

a m a r il lo a c a fé . La v a r ia c ió n de e s to s cam bios e s tá en

fun c ión de la tem peratura y e l tiempo de ex p o s ic ió n . Las

con stan tes f í s i c a s d e l fu r fu r a l se d esc rib en en e l anexo 1 .

P rop iedades term odinám icas.

Las prop iedades termodinámicas se encuentran com prendidas en

e l anexo 1 .

P rop iedades de tran sp o rte .

Es de gran im portancia saber la s c a r a c t e r í s t ic a s y

comportamiento d e l producto a l t r a n p o rta rs e , e s ta s

prop iedades, se observan en e l anexo 1 .

9

Page 28: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

P r o p ie d a d e s e l é c t r i c a s .

A l contem plar la s p recauciones y p e l ig r o s que rep re sen ta este

producto es n ecesa rio e l conocim iento de la s p rop iedades

e lé c t r i c a s d e l mismo, la s cu a les se denotan en e l anexo 1 .

. C Osos y A p lic a c io n e s d e l F u r fu ra l.

A continuación se d esc riben lo s d i fe r e n te s usos y

a p lic a c io n e s d e l f u r fu r a l dentro de la in d u s t r ia de

tran fo rm ac ión 7 (v e r t a b la 1 . 1 ) .

In te rm ed ia r io Químico.

Es un im portante in te rm ed ia rio quím ico, se emplea para la

e la b o ra c ió n de una am plia va riedad de productos com erc ia les

de im portancia in d u s t r ia l como son m e t ilfu ra n o ,

m e tilte tra h id ro fu ra n o , te tra h id ro p ira n o , ác id o l i v u l in e ic o ,

a lco h o l f u r f u r i l i c o te tra h id ro fu ra n o y o t ro s .

So lvente S e le c t iv o en la R e fin ac ión de A c e ite s L u b r ic a n te s .

Es uno de lo s so lven tes más ampliamente usados en la

r e f in a c ió n de a c e ite s lu b r ic a n te s . D isu e lve y separa

se lectivam en te lo s compuestos arom áticos y o le o f ín ic o s

indeseados de lo s compuestos p a ra f ín ic o s y n a ftá n ic o s

d e s e a d o s .

10

Page 29: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

Formador de Resinas.

E l f u r fu r a l y e l fen o l reaccionan fác ilm en te para form ar

re s in a s t e rm o fi ja s . Esta reacc ión se l le v a a cabo b a jo

c a t á l i s i s ác id a o b á s ic a .

Las c a r a c t e r ís t ic a s de la s re s in a s te rm o fi ja s hacen que

tengan gran im portancia in d u s t r ia l . Su e s tru c tu ra quím ica

forma una red tr id im en s io n a l i r r e g u la r ; son llam adas

te rm o f i ja s pues som etiéndolas a calentam iento no se ab lan da

s in o por e l c o n tra r io , e l c a lo r hacen que se formen

es labo n es t ra n s v e rs a le s a d ic io n a le s h ac ién d o la s aún mas

d u ra s .

Las re s in a s fu r fu r a l - f e n o l son ampliamente usadas en la

in d u s t r ia pues poseen r e s is t e n c ia a la c o rro s ió n , un a l t o

obten ido de carbón , e s t a b i l id a d a e levad as tem peraturas, b a jo

r ie s g o a l fuego y una exce len te r e s is t e n c ia f í s i c a .

La a p lic a c ió n más im portante de e s ta s re s in a s es en la

fa b r ic a c ió n de corazones de moldeo para fu n d ic ió n , en

m orteros cementos, m ezclas r e f r a c t a r ia s , re v e s t im ien to s

a b ra s iv o s y o t ro s .

Agente D eco lorante de la C o lo fon ia de la Madera.

E l f u r fu r a l es usado para remover lo s cuerpos de c o lo r de la

c o lo fo n ia obteniendo un producto c la ro e l cu a l es usado en la

11

Page 30: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

TABLA 1 -X

FURIUAAL

FU R FU R A L V D E R IV A D O S ,

ACIDO LEUdMlLlCO. ACIDO DIFENOLICO, RESINAS OMINADAS.

RESINAS Fm-FURmiLICAS. INTERNO littIO QUM1C0.

ALCOHOL fWPILICD. <f AGLUTINANTES PARA CORAZONES DE MOLDEO, UREA.

ES MAS ALCOHOL FURFUR IL-FORHALKH IDO

1ES1NAS ALCOHOL FURFUR1L-UREA FOBIALDEHIDO.

ESINAS TERMOFIJAS. * C0BCTO ANTICORROSIVOS.

ALCOHOL TETRAHIDRQFURFURILICO > SOLVENTI FLASTITICANTE PARA RESINAS CELULOSICAS í UINILICAS,

HEBICAHOnOS.

WRANO.4

« t i l m m .

n m n m m , iSOLVHTE PARA RECUBRIHBHTO, ADESIUOS, PINTUMS i PELICULAS.ACIDO ACRILICO. 1

HER GLICOL - P0LITETR«TIL»0 > i ™ * DB W m SM ' PVC* m SX [-«TIL TETRAHIDROFURANO “ * PEL,aJWS*

PURIFICOOS RESUMAS CELULOSICAS.

SOLVENTE SLGCT1U0 SEPARACION DE CONPUESTOS SATURADOS DE INSATUAANS.

soluhtk nmwcnvo DESTILACION DE BUTADID90. CAUCHO SINTETICO.

DISOLMDiTE DB ESTERES, ETER, GOMAS, RESINAS NATURALES, -

TINTES.

AGQtTl HUBCTANTE * HIEDAS, ABRASIVOS i FWOS.

INDUSTRIA USUARIA

RESINAS LAflINADAS.

RESINAS SINTETICAS.

FUNDICION.

METAL-MECANICA.

RESINAS SINTETICAS.

INDUSTRIA FARMACEUTICA.

CONSTRUCCION.

FARMACEUTICA.

AGRICOLA.

TEXTIL.

REFINACION.

PLASTICOS. INDUSTRIA QUÍMICA.

HETAL-flECMICA.

PETROLERA.

METAL MECANICA.

Page 31: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

fa b r ic a c ió n de jabon es, b a rn ices y en la in d u s t r ia d e l p a p e l.

La c o lo fo n ia es obten ida procesando la trem entina d e l exudado

de lo s a rb o le s de p ino , (a e sta in d u s tr ia se l e conoce con e l

nombre de "N ava l S t o r e s " ) .

Agente Humectante.

En ruedas a b ra s iv a s y b a la ta s de fren os o como a g lu t in a n -t e

de a b ra s iv o s .

D e s t i la c ió n E x trac t iv a d e l Butadieno.

Recuperación d e l butadieno, de m ezclas con o tro s

h id ro ca rb u ro s t ip o C4 , para l a e la b o ra c ió n d e l caucho

s in t é t ic o .

I .D Normas y Reglam entación d e l F u r fu ra l.

Normas de c a lid a d y reglam entación que e l f u r f u r a l debe

cu m p lir . 2

C a ra c t e r ís t ic a s de c a lid a d d e l f u r fu r a l .

Las c a r a c t e r ís t ic a s de c a lid a d para e l fu r fu r a l que ex igen

lo s consum idores son:

13

Page 32: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

A cidez Máxima 0.02 (e q u iv a le n te por l i t r o ) .

Humedad Máxima 0.2 0

Residuo Máximo 0.50%

En l a s ig u ie n te t a b la se d e t a l la la reg lam anetac ión de

PEMEX para e l f u r f u r a l . 1 1

P u r e z a M ín im a 9 8 % .

T A B L A 1 . 2

NORMAS Y REGLAS DE PEMEX.

Peso E s p e c íf ic o a 2080/4=0. Método ASTM D-1298.

1.54

A cidez Máxima.Método ASTM D-1980-67.

0 . 02

S u lfá tO (% ). Método SP 84-37.

Agua por D e s t ila c ió n Máxima Método ASTM D-95-70.

( % ) • 0. 20

D e s t i la c ió n 7%, oc 145 min. Método ASTM D-850-79.

TF Máxima, ( 0 C ) .

Método ASTM D-850-79.163.00

Recuperado Mínimo (% ). Método ASTM D-850-79.

98. 50

14

Page 33: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

I .E PRECAUCIONES Y PELIGROS DEL FURFURAL.

Muchos años de exp e rien c ia p rá c t ic a han dem ostrado que e l uso

d e l fu r fu r a l en una p lan ta b a jo cond ic iones o rd in a r ia s no es

p e l ig r o s o para la sa lud de lo s em pleados. No obstan te se

debe gu ardar c ie r t a s precauciones, t a le s como: ten e r una

adecuada v e n t i la c ió n , usar guantes de h u le o neopreno y

m a s c a r i l la s de re sp ira c ió n , pues e l f u r fu r a l a l e n tra r en

con tacto con la p ie l provoca una i r r i t a c ió n a s í como una

mancha de c o lo r a m a r illo y desp ide o lo re s i r r i t a n t e s .

E l t ra n sp o rte de fu r fu r a l puede e fe c tu a rse s in problem as en

c a rro s tanques, pues su f la m a b ilid a d es com parable con la de

l a k e ro s in a o la d e l com bustóleo. E l fuego producido por e l

f u r f u r a l es fác ilm en te c o n tro la b le .

Puede alm acenarse en tanques de acero o a lum in io , in c lu so en

in s ta la c io n e s su b te rrán eas , por la rg o s p e r ío d o s de tiempo

experim enta cambios en sus prop iedades f í s i c a s (a excepción

d e l c o lo r s i e s tá en contacto con e l a i r e ) . S in embargo se

debe ten er cuidado de que lo s tanques de alm acenamiento no

tengan c u b ie r ta de barn iz o p in tu ra y que sus ju n ta s estén

b ien s e l la d a s . También se debe v e r i f i c a r que la s v á lv u la s y

bombas estén en buenas condiciones, ya que es un so lv e n te muy

pen etran te .

15

Page 34: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

ESTUDIO DEL MERCADO POTENCIAL DEL FURFURAL.

Page 35: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

I I ESTUDIO DEL MERCADO POTENCIAL DEL FURFURAL

En la fo rm u lac ión de un proyecto , e l e s tu d io d e l mercado

c o n s is te fundamentalmente en estim ar la can tidad de producto

que es p o s ib le vender, la s e sp e c if ic a c io n e s que é s te debe

e x h ib ir y e l p re c io que lo s consumidores p o te n c ia le s están

d isp u esto a p agar.

A través d e l e s tu d io de mercado también se p retende determ inar

b a jo que con d ic ion es se podria e fe c tu a r la s ven tas de lo s

volúmenes p re v is to s , a s í como lo s fa c to re s que pod rían

m o d ific a r la e s tru c tu ra com ercial d e l producto en e s tu d io ,

incluyendo la lo c a liz a c ió n de lo s com petidores, la

d is t r ib u c ió n g e o g rá f ic a de lo s p r in c ip a le s cen tros de

consumo, e tc .

En térm inos g e n e ra le s puede d e c irse que e l e s tu d io d e l

mercado comprende dos e tapas:

I I . A RECOPILACION DE ANTECEDENTES.

Esta fa s e d e l e stu d io comprende e l acop io de lo s datos

p u b licad o s sobre e l producto.

Frecuentemente se puede hacer la estim ación co rresp on d ien te

a p a r t i r de c i f r a s e s t a d ís t ic a s de producción n ac io n a l e

16

Page 36: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

p u b lic a c io n e s e s p e c ia liz a d a s

Con d ichos datos h is t ó r ic o s es p o s ib le hacer una p royecc ión

d e l consumo aparente mediante la obtención de una l ín e a de

ten den c ia , por métodos g r á f ic o s o m atem áticos, y su

ex tra p o la c ió n p o s te r io r .

I I . B ANALISIS, INTERPRETACION Y PROYECCION DE LAS FUNCIONES DEMERCADO.

El o b je to d e l a n á l i s i s e in te rp re ta c ió n de lo s datos

re c o p ila d o s es e s ta b le c e r una re la c ió n c u a n t it a t iv a en tre

la s funciones d e l mercado y la s v a r ia b le s que condicionan

su m agnitud, para que de e s ta manera se pueda p ro y e c ta r o

estim ar su comportamiento fu tu ro .

Los re su lta d o s d e l e stu d io d e l mercado perm iten f i j a r con

c ie r t o grado de aproxim ación la capacidad que puede te n e r

la p la n ta , la s necesidades de fu tu ra s am p liac ion es, y

además con stituyen un fa c to r que frecuentem ente in f lu y e de

manera im portante en la lo c a liz a c ió n de la s in s ta la c io n e s

in d u s t r ia le s correspond ien tes pues e s tab le cen lo s puntos

con mayor densidad de demanda ev itándose gasto s mayores de

t ra n sp o rte .

im p o r t a c io n e s c o n t e n id a s e n a n u a r i o s e s t a d í s t i c o s o e n

17

Page 37: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

I I .C HISTORIA Y PROYECCION DE LA DEMANDA NACIONAL.

1) Consumidores de fu r fu r a l y su u b icac ió n a n iv e l N a c io n a l.

E l p r in c ip a l consumidor de fu r fu r a l en e l p a ís es

P e tró le o s M exicanos , 6 c en tra liz an d o su consumo en la

R e f in e r ía de Salamanca, Gto.

Además de PEMEX e l cu a l adqu iere aproximadamente e l 50%

de la producción nac ion a l d e l f u r f u r a l , ESQUIM, S .A .

consume más d e l 8% de d icha producción y e l r e s to es

a d q u ir id o por o tra s empresas en volúmenes m enores . 1 1

Empresas consumidoras de fu r fu r a l y su u b ic a c ió n :

ESQUIM, S .A .C a l le 37-E No. 358.Cuernavaca, Mor.Uso: Producción de productos fa rm acéu ticos .

ABRASIVOS AUSTROMEX, S.A .Av. Michoacán No. 45D e leg . Iz ta p a la p a , México, D .F.Uso: F ab ricac ión de R esinas.

J .T . BAKER, S .A . DE C.V.Plomo No. 2, Fracc. E sfuerzo N ac io n a l.X a lo stoc , Edo. de México.Uso: F ab ricac ión de productos fa rm acéu ticos .

TAKASAGO DE MEXICO, S.A . DE C.V.Amacuzac No. 20C o l. San Andrés T e te p llc o , México, D .F.Uso: F ab ricac ión de productos farm acéuticos para usov e te r in a r io y m ed ic ina l.

18

Page 38: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

2} Antecedentes de la Demanda Nacional del Furfural.

En la f ig u r a 2 .1 se observa e l comportamiento h is t o r ic o de

l a demanda n a c io n a l , 1 en e l l a se puede c o n s ta ta r un l i g e r o

increm ento d e l 35.7% durante e l lap so comprendido de 1980

a 1985, posteriorm ente en lo s años de 1985 a 1990 se

observa un incremento d e l 21.7%, ten iendo un incremento

t o t a l d e l 65.3% desde e l año de 1980 hasta 1990.

Los datos de la g r á f ic a fueron determ inados sumando la

producción n ac ion a l y la s im portac ion es . 1 , 9 En lo que

re sp e c ta a la s im portaciones de fu r fu r a l se determ ino su

comportamiento y la tendencia que ha ten id o durante e s te

p e r ió d o , c la s i f i c a d a en la f r a c c ió n a ra n c e la r ia

2 9 .3 2 .1 2 .0 1 ., como se puede observar en la T ab la 2 .1 .

Las im portaciones en e l periodo de a n a l i s i s de 198 0 a 1991,

m ostraron un comportamiento i r r e g u la r como se observa en la

f ig u r a 2 . 2 , donde la s im portaciones t ie n e un ascenso en

1981 y desc iende notablem ente en 1983, y ten iendo un

repunte en 1984 cuando se a lcanza la c i f r a máxima de 202

to n e lad as con un v a lo r de 300,359 U .S . D ls . Produciéndose

un descenso re g u la r en lo s años subsecuentes de 1985 a

1991.

19

Page 39: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

T A B L A 2,1

IMPORTACIONES DE FURFURAL POR PAIS DE ORIGEN,

A Ñ O a.s .a .KEP. FED.

ALEN. SUIZA BRASIL IRLANDA TOTAL

1980 3 3

1981 85 85

1982 47 47

1983 0.1 0

1984 202 0.1 202

1985 86 0.1 20 107

1986 42 0.2 40 0.1 82

1987 63 0.1 0.1 20 84

1988 24 0.1 24

1989 19 2.5 1.5 23

1990 1 0.3 0.1 1

FUENTE: Anuario Estadístico del Comercio Exterior de los Estados Unidos Mexicanos . E f e c t u a d a s bajo la Fracción Arancelaria: 29,32.12,01

Page 40: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

F I G U R A 2.1

A N D A N A C I O N A L D E F U R F U R A L

3 5 0 0

2 5 0 0

2 0 0 0

1980 1981 1982 1 9 8 3 1984 1985 1 9 8 6 1987 1 9 8 8 1 9 8 9 1990 1991

/ A Ñ O SF U E N T E : A N U A R I O E S T A D I S T I C O D E L B A N C O E X T E R I O R .

Page 41: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

F I G U R A 2.2

A Ñ O SF U E N T E : A N U A R I O E S T A D I S T I C O D E L B A N C O E X T E R I O R .

Page 42: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

3) Proyección de la Demanda Nacional.

Como se señalo anteriormente la demanda interna está constituida en un mayor porcentaje por PEMEX y en menor escala por las empresas industriales.

Para estimar la demanda nacional futura, inicialmente se determino el porcentaje de la demanda histórica, que ha correspondido básicamente a Petroleos Mexicanos, el cual lo ha destinado para la refinación de aceites lubricantes y el porcentaje de otros consumidores, lo cual se realizo según se describe a continuación.

En la tabla 2.2 se muestra la producción nacional de

aceites lubricantes de Petroleos Mexicanos6 en el periodo que se analiza (1985 a 1990).

T A B L A 2.2

PRODUCCION DE LUBRICANTES POR PEMEX.

AÑO PRODUCCION (MILLONES DE BARRILES)

1985198619871988198919901991

2.43 2.32 2.51 2.78 2.73 2 . 68 2.80

23

Page 43: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

Estos datos fueron obtenidos de los anuarios estadísticos y memorias de labores de Petroleos Mexicanos, en donde se puede ver que la tendencia de la producción nacional es regular durante este periodo.

Para calcular el consumo de furfural11' se partió del volumen de producción nacional de aceites lubricantes refinado durante este lapso, donde se obtuvo que por cada tonelada de furfural se refinan 1,505 barriles de

aceite lubricante, equivalente a 564 Kg de furfural por cada 1,000 barriles de lubricante, dicha relación fué tomada en las bases de diseños de las plantas de Tratamiento con furfural. Así también se constato que la relación obedece a la ventaja que ofrece el furfural

de poder recircularse, esto es que, los requerimientos de furfural por parte de las plantas de petroleos Mexicanos, vienen representando el 33.6% únicamente de lo requerido.

Con esta recuperación de furfural la planta consume en el proceso 190 Kg. de furfural como reposición para refinar 1,000 barriles de aceite lubricante.

Tomándose en cuenta las consideraciones anteriores se muestra en la tabla 2.3, la distribución estimada de la

24

Page 44: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

demanda nacional de furfural entre Pemex y otrasindustrias.

T A B L A 2. 3

DISTRIBUCION ESTIMADA DE LA DEMANDA NACIONAL DE FURFURAL

AÑO PEMEX OTRAS IND. DEMANDA NAL.(TON/AÑO) (TON/AÑO) (TON/AÑO)

1980 530 999 1,5291981 655 960 1,6151982 540 1,130 1,6701983 460 1,280 1,7401984 475 1, 172 1,6471985 460 1,446 1,9061986 1,400 1,370 2,7701987 1,600 1,483 3,0831988 1, 600 1,566 3,1781989 1, 620 1, 641 3,2611990 1,600 1,800 3,4001991 1,800 1,900 3,700

Con estas bases, se procedió a pronosticar la demanda futura considerándose los siguientes tres conceptos:

Incremento de la demanda de Pemex.Incremento de la demanda de otras industrias.Demanda futura para la producción de alcohol furfurilico.

Incremento de la demanda de Petróleos Mexicanos.

La importación Nacional de aceites básicos para lubricante ha ido aumentando de acuerdo con la demanda,

25

Page 45: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

como consecuencia de la limitada capacidad de producción en la Refinería de Salamanca, y del atraso en la construcción del futuro tren de lubricantes en la refinería de Tula para el lapso de analisis6-

Como ha sido mencionado, en 1991 el mercado de

lubricantes estuvo destinado en un 54.5% a Petróleos Mexicanos y 45.5% por empresas particulares. Tales empresas tienen mayor participación en los lubricantes industriales y Petróleos Mexicanos en los lubricantes para automotores y en las especialidades.

A continuación en la Tabla 2.4, se hace la comparación entre demanda y producción para determinar las importaciones probables de aceites básicos. Considerando que el 40% de las importaciones serían realizadas por

particulares y por Petróleos Mexicanos.

Tomando en cuenta la problemática de los lubricantes, en el mercado nacional Petróleos Mexicanos considera necesario el aprovechamiento de las fracciones del crudo, ampliando y poniendo en operación las siguientes

plantas:

26

Page 46: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

T A B L A 2.4 DEMANDA, PRODUCCION E IMPORTACION DE ACEITES BASICOS.

BARRILES POR DIA

PRODUCCION

I M P O PEMEX

R T A C I O N E

PARTICULARES

S

SUMA : DEMANDA

HISTORICO.

1976 7,332 474 7,332

1980 8,090 4,733 8,090

1981 9,466 2,59 7 9,466

1982 7,818 3,142 7,818

1983 6,581 5,640 6,581

1984 6,829 3,073 6,829

1985 6,665 3,010 6,665

1986 6,378 3,491 6,378

1987 6,868 537 4,686 5,223 12,091

1988 7,603 380 4,920 5,300 12,903

1989 7,472 5,320 5,320 12, 7 921990 7,336 5,450 5,450 12,786

1991 7,679 5,600 5,600 13,279

1992 8,000 5,880 5,880 13,880

PROYECCION

1993 12,091 3,309 3,309 15,400

1994 12,091 4,009 4,009 16,100

1995 12,091 4,709 4,709 16,800

1996 12,091 5,409 5,409 17,500

1997 12,091 6,709 6,709 18,800

1998 17,182 1,618 1,618 18,800

1999 17,182 2,418 2,418 19,600

2000 17,182 3,118 3,118 20,300

FUENTES: HISTORICO: ANUARIO ESTADISTICO 1985 DE PETROLEOS MEXICANOS.

PROYECCION: TENDENCIA MEDIA DE LA DEMANDA, ESTIMADA CON — PROYECCIONES DE VENTAS. t.m.a.c.= 4 %

Page 47: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

- En 1993, ampliación de la planta Tratadora de Furfural en Salamanca, Gto. con una capacidad de 4,000 bls/dia.

En 1994, entra en operación el primer Tren de lubricantes en Tula, Hgo. Contemplando una planta Tratadora de Furfural, con capacidad de proceso de20,000 bls/dia.

- En 1996, entra en operación el segundo Tren de lubricantes en Tula, Hgo, Contemplando una segunda

planta de Tratamiento con Furfural, con capacidad de

proceso de 13,500 bls/dia.

En consecuencia a lo anterior el incremento del consumo de furfural por Petróleos Mexicanos se indica a continuación en la tabla 2.5

T A B L A 2 . 5

PROYECCION OI LA DEMANDA DE FURFURAL EN PEMEX

AÑO DEMANDA ESTIMADA (TON/AÑO)

INCREMENTO DE LA DEMANDA EN BASE 1990 (TON/AÑO)

1993 1,877 2771994 3,264 1, 6641996 4,200 2,600

28

Page 48: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

Incremento de la demanda de furfural de otrasindustrias.

Con los datos de la demanda histórica de furfural estimadas en la tabla 2.3, donde se denotan las diferentes industrias ajenas a Petroléos mexicanos, se elaboro la proyección de la demanda, arrojando un incremento de la demanda como se especifica en la tabla 2.6.

T A B L A 2.6PROYECCION DE LA DEHANDA DE FURFURAL DE OTRAS INDUSTRIAS

(EXCLUYENDO A PEMEX)

AÑO DEMANDA ESTIMADA (TON/AÑO)

INCREMENTO DE LA DEMANDDA EN BASE 1988 (TON/AÑO)

1993 2,100 3001994 2,350 5501996 2,560 760

Demanda futura para producción de Alcohol Furfurilico.

Como se menciono con anterioridad el alcohol furfurilico

es un derivado del furfural, obteniendose a partir de la hidrogenación catalítica de este.

29

Page 49: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

El alcohol furfurilico es uno de los productos que no se producen en México, por lo que la demanda en general se cubre con las importaciones.1'2 como se denotan en la tabla 2.7.

El uso de dicho producto tomando como base el giro de las compañías consumidoras, se elaboró la tabla 2.8, que muestra la distribución estimada del consumo de las diferentes industrias.

T A B L A 2.8DISTRIBUCION DEL CONSUMO NACIONAL DE ALCOHOL FURFURILICO.

Resinas para moldes y corazones para fundición. 35%Recubr imientos Ant icorros ivos. 20%Esmaltes y Barnices Electroaislantes 15%Adhesivos 10%Productos Farmacéuticos. 10%Pigmentos. 5%Otros Usos. 5%

Con base en las importaciones que se denotan en la tabla 2.7 durante un periodo de 10 años se determino que el consumo del alcohol furfurilico en nuestro país es de

gran escala, teniendo un máximo en 1981, descendiendo

30

Page 50: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

A 8 I

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

198 71988

1989

1990

IMPORTACIONES DE ALCOHOL FURFURILICO POR PAIS DE ORIGEN.

(TON/AÑO)

T A B L A 2.7

REP. FED.O.S.A. ALEU. SUIZA BRASIL IRLANDA TOTAL

1,692 21 1,714

2,054 1 2,055

1,147 1 1,148

709 21 1 7 30720 2 1 46 769

599 1 1 177 77 8

461 0 120 1 583

839 7 1 38 885

438 2 440

1,251 0 1,251

559 1 0 55 S

Anuario Estadístico del Comercio Exterior de los Estados Unidos Mexicanos. Efectuadas bajo la Fracción Arancelaria: 29.32.12.01

Page 51: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

hasta menos de la tercera parte en 1987, y teniendo un incremento en el lapso de 1987 a 1990 de un 4 0% como se observa en la figura 2.3.

Este notable decremento probablemente se debió al gran incremento de los precios para la industria mexicana, por motivo de las fuertes devaluaciones que desde esa época ha sufrido la moneda nacional. Desafortunadamente, por falta de información no fué posible determinar con mayor detalle las causas y los giros industriales que provocaron la disminución en la demanda. Sin embargo, puede esperarse que si un productor nacional ofreciera alcohol furfurilico a un precio más atractivo que el

precio de importación, la demanda podría crecer aún por encima del volumén registrado en 1981.

Bajo estas premisas, resulta prácticamente imposible pronosticar la demanda futura del alcohol furfurilico en México. Sin embargo, con bases en experiencias mercadotécnicas anteriores, para efectos de este estudio, se supuso un incremento relativamente conservador de la demanda, de aproximadamente 7% anual.

Con fundamento de lo anterior, la demanda esperada es

como se observa en la siguiente tabla.

32

Page 52: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

F IGURA 2.3

D E M A N D A D E A L C O H O L F U R F U R I L I C O

v [ i i i i i i i------1------1------19 8 0 19 8 1 19 8 2 19 8 3 19 8 4 19 8 5 19 8 6 19 8 7 19 8 8 19 8 9 19 9 0 19 9 1

AÑOSFUENTE : ANUAR IO ESTAD IST ICO DEL BANCO E X T E R IO R .

Page 53: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

T A B L A 2.9PROYECCION DE LA DEMANDA NACIONAL DEL FURFURAL PARA LA

PRODUCCION DE ALCOHOL FURFURILICO.

AÑO DEMANDA DE ALCOHOL FURFURILICO. (TON/AÑO)

DEMANDA DEFURFURAL.(TON/AÑO)

1993 700 820

1994 1, 000 1,180

1996 1,400 1,546

En base a los conceptos precedentes, el incremento de la

demanda futura de furfural a nivel nacional, se pronostica adicionando la demanda requerida por Petróleos Mexicanos, por Otras Industrias, y el furfural requerido en la producción de Alcohol furfurilico, teniendo una proyección futura la cual se

define en la tabla 2.10.

T A B L A 2.10 INCREMENTO DE LA DEMANDA DE FURFURAL A NIVEL NACIONAL.

AÑO DEMANDA DE FURFURAL. (TON/AÑO)

INCREMENTO DE LA DEMANDA. (TON/AÑO)

1993 4,747 1,3971994 6,790 3, 3941996 8,306 4 ,906

34

Page 54: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

Comparando la capacidad instalada de producción de 3,000 toneladas anuales con que cuenta la empresa de Furfural y Derivados S.A. y la demanda actual en el mercado, seobserva que existe un faltante 700 toneladas anuales enel mercado del pais, por lo cual dicho faltante seadicionara en la demanda futura a nivel nacional, lacual se detalla a continuación en la tabla 2.11.

T A B L A 2.11 PRONOSTICO DE LA DEMANDA DEL FURFURAL A NIVEL NACIONAL

AÑOS DEMANDA DE FURFURAL TON/AÑO

1993 2 ,7 5 6

1994 3 ,7 9 4

1995 4 ,5 1 0

1996 5 ,3 0 6

II .D ANALISIS DE LA PRODUCCION NACIONAL.

En lo que respecta a la producción de furfural a nivel nacional, solamente ha existido un solo productor, que es la empresa Furfural y Derivados S.A. ubicada en Irapuato, Guanajuato.10

35

Page 55: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

La producción de la mencionada compaftia se muestra a

continuación en la tabla 2.12.

T A B L A 2.12PRODUCCION NACIONAL DE LA COMPAÑIA FURFURAL Y DERIVADOS S .A .

AÑO TON/ANO

1980 1,8801981 2,1501982 2,2101983 2,3051984 2,2001985 2,4501986 2,6881987 3,0001988 3,0001989 3,0001990 3,0001991 3,000

La capacidad inicial de esta única empresa en México de furfural, (FYDSA) fue de 1,800 ton/año. En el período comprendido entre 1980 y 1985, el porcentaje de capacidad usado presenta pequeñas variaciones, oscilando entre 62.7 y 81.7%, mostrando pequeños incrementos anuales.

En el lapso de 1985 a 1987, la empresa FYDSA ya había incrementado su capacidad a 3,000 ton/año y operó en un rango del 82% hasta cerca del 100% de su capacidad en

36

Page 56: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

1988, no habiendo incrementado su capacidad instalada de producción para el año de 1990.Por otro lado, otra compañia instalo una planta9 en el poblado de Xicoténcatl, Tamaulipas, con una capacidad de producción de 8,000 ton/año de furfural a partir de bagazo de caña. Dicha planta fué planeada para exportar su producción a los Estados Unidos. Sin embargo, se tienen informe de que tuvó dificultades para cumplir con las normas establecidas de contaminación ambiental, por parte de la Secretaria de Desarrolo Urbano y Ecología de México, y actualmente dicha planta se encuentra fuera de operación.

Por lo tanto, considerando lo anterior la capacidad posible total de producción en México en la actualidad se considera únicamente las 3,000 ton/año, por parte de la empresa de

Furfural y Derivados.

I I .E DEMANDA MUNDIAL DE FURFURAL

La información que existe referente a la demanda mundial defurfural2 es muy incompleta y presenta algunas incongruencias. Sin embargo, hay datos suficientes para inferir la distribución aproximada entre los principales paises consumidores en 1989.

37

Page 57: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

a) Principales paises compradores de furfural.

En la tabla que a continuación se presenta se da a conocer la demanda de los diferentes paises importadores de furfural.

T A B L A 2 .13

PRINCIPALES PAISES COMPRADORES DE FURFURAL.

PAIS DEMANDA(TON/AÑO).

Estados Unidos 55,000Bélgica-Luxemburgo 25,000Otros Paises de Europa Occ. 17,000Reino Unido 13,000Japón 9,000Otros 86,000T O T A L 204,000

De la tabla anterior, los países de Europa Occidental y Japón son los principales importadores de furfural.

I I .F PRODUCCION MUNDIAL DE FURFURAL.

Los paises productores de furfural por lo general no cuentan con más de un fabricante y normalmente no publican cifras oficiales de la producción.2

38

Page 58: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

La capacidad instalada de producción de furfural fue incrementándose de acuerdo como se fueron encontrando nuevos usos y aplicaciones de este producto.

En 1955, la República Dominicana se convirtió en país productor de furfural, y a la fecha es uno de los principales productores.

La capacidad mundial de furfural en 1960 llegó a 75,000

ton/año, incrementándose en 1970 a 150,000 ton/año, cuando las resinas furánicas encontraron una nueva aplicación en

el campo de la fundición.

Como consecuencia de otros incrementos, la capacidad mundial llegó a 200,000 toneladas en 1976.

A partir de ese año la producción se ha incrementado hasta204,000 ton/año, como se observa el ascenso ha sido noconsiderable esto debido a que no se han desarrollado nuevas aplicaciones del furfural de importancia comercial.

Más se estima que en los siguientes años la demanda del furfural tendrá un incremento considerable en la industria petrolera, al incrementarse la producción de lubricantes en

39

Page 59: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

los paises desarrollados o en vias de desarrollo como es el caso de nuestro pais.

Los paises productores guardan gran reserva de sus volúmenes de producción. Con la información disponible se estima que la producción actual se encuentra distribuida en la tabla 2.14 de la siguiente manera:

T A B L A 2 .1 4

PRODUCCION DE FÜRFURAL POR PAISES. 1990

PAIS PRODUCCION(TON/AÑO)

ESTADOS UNIDOS 60,000CHINA 30,000REP. DOMINICANA 28,000U.R.S.S. 17,000FRANCIA 9,000SUDAFRICA 7, 000ESPAÑA 7, 000BRASIL 5, 000INDIA 5,000KENYA 4,000ITALIA 4, 000POLONIA 4, 000MEXICO 3, 000ARGENTINA 2,000YUGOSLAVIA 2,000HUNGRIA 2, 000AUSTRIA 2, 000ALEMANIA FEDERAL 1,00 0OTROS 12,000TOTAL MUNDIAL 204,000

40

Page 60: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

II.6 ANTECEDENTES Y PROYECCION DEL PRECIO DEL FURFURAL.

1) Proyección del precio Internacional.

Debido a su posición predominante en la producción y comercialización mundiales de furfural y sus derivados, la Quaker Oats de los Estados Unidos, ha ejercido una fuerte influencia sobre los precios de este producto en el mercado mundial.4

En la tabla 2.15, se indica la evolución de los precios del furfural en los Estados Unidos, durante un periodo de 14

años a partir de 1975.

T A B L A 2 .1 5

PRECI08 DEL FURFURAL EN U .S .A .

AÑO (U.S. Dol./Kg.) (PESOS/Kg)

1980 1.21 28.151981 1.39 3 6 . 4 61982 1.45 139.971983 1.45 208.771984 1.45 279.271985 1.45 538.681986 1.45 1,339.081987 1.63 2,608.001988 1. 63 3,667.501989 1.70 4,173.501990 1.74 5,108.00

41

Page 61: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

2) Precios de importación de furfural.

Una parte importante de las exportaciones de los paises

productores de furfural terminan en Japón, por tal motivo a continuación se presenta en la tabla 2.16, los precios promedios que Japón a pagado a sus principales proveedores a mediados de 1990.2

T A B L A 2 .1 6

PRECIOS DE IMPORTACION DE FURFURAL A JAPON

PAISGENERADOR

(DOLARES/KG) (PESOS/KG)

COREA 1.67 4,635.10CHINA 1.58 4,385.30

ESPAÑA 1.40 3,885,70BRASIL 1.60 4,440.80ESTADOS UNIDOS 1.50 4,163.30

3) P r e c io s d e l F u r fu r a l en e l M ercado N a c io n a l .

La principal empresa productora de furfural en México, (Furfural y Derivados, S.A.) proporciono la siguiente información respecto a sus precios de venta en los últimos años.9

42

Page 62: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

T A B L A 2.17

PRECIO DE VENTA DE FURFURAL EN EL MERCADO

NACIONAL

AÑO (DOLARES/KG) (PESOS/KG)

1985 1.24 460.661987 1.19 1,626.411988 0.78 1,759.001989 0.82 2,013.101990 1.40 3,885.701991 1.45 4,205.16

Sin embargo, de acuerdo con información documental de las órdenes de compra de Petroleos Mexicanos6 a dicha empresa, se tiene la siguiente información que se plasma en la tabla 2 .1 8 .

T A B L A 2.18

PRECIO DE VENTA DE FURFURAL A PEMEX

AÑO (DOLARES/KG) (PESOS/KG)

1986 2.04 1,883.941987 1.83 2,501.121988 1.60 3,600.001989 1.70 4,173.501990 1.70 4,718.351991 1.70 4,930.07

43

Page 63: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

Además, se obtuvieron los precios a los cuales vendió Furfural y Derivados, S.A. a la compañia ESQUIM, S.A. durante el año de 1987, siendo éste de 2.18 Dls./Kg. equivalente a 2897.46 Pesos/Kg.

Se puede observar la gran diferencia existente entre las distintas fuentes de información, y las grandes variaciones que se presentan de un año a otro.

Mas sin embargo, se obtuvó el precio actual del furfural, mediante The Chemical Markenting Repor-ter,

siendo este precio de 1.78 Dlls./Kg equivalente a5,518.00 pesos/Kg.*

44

Page 64: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

I I I . ANALISIS DE LA DISPONIBILIDAD DE LA MATERIA PRIMA.

Page 65: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

III ANALISIS DE LA DISPONIBILIDAD DE LA MATERIA PRIMA.

I I I .A A n te c e d e n te s .

Como se mencionó anteriormente, el descubrimiento del furfural, se debió a las investigaciones realizadas para producir un alimento para ganado vacuno a partir de la digestión de un ácido en la cáscara de avena.

Conforme se ampliaron las investigaciones sobre este descubrimiento, se desarrollaron nuevos procesos en el cual se llegó a la conclusión, que era posible obtener el furfural de diversos residuos agrícolas, a partir de la digestión de los pentosanos contenidos en su estructura química.12

Según referencias científicas los principales residuos agricolas aprovechables para producir furfural son los siguientes:

- B agazo o B a g a c i l lo de l a Caña de A z ú c a r .

- O lo te de M aíz .

- C a s c a r i l l a de A r ro z .

- C a s c a r i l l a de A vena.

- O tro s r e s id u o s .

45

Page 66: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

I I I .B P ro p ie d a d e s F í s i c a s y Q uím icas de l o s d i f e r e n t e s R es id u o s A g r i c o l a s .

Tradicionalmente se ha utilizado como materia prima fundamental el olote de maíz, sin embargo a raíz del éxito de las investigaciones realizadas para la obtención del furfural, se ha encontrado que existen una gran variedad de desechos agrícolas, pero en especial el bagazo de caña de azúcar, diversificando asi el aprovisionamiento

como fuente primordial inagotable de materia prima.

Las propiedades físicas y químicas,11 así como su rendimiento en el proceso de los diferentes tipos de desechos se describen a continuación en la tabla 3.1.

Como se alcanza a observar en la tabla 3.1 todos los residuos pueden ser disponibles como materia primordial en el proceso, debido a la valoración de sus rendimientos y la concentración de pentosanos contenido en cada uno de ellos.

Cabe señalarse que los residuos agrícolas han tenido un importante aprovechamiento potencial como materia prima para diversas industrias. No solo es importante conocer las propiedades físicas y químicas de cada uno de los

residuos, sino se debe tomar en cuenta otros aspectos como

46

Page 67: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

T A B L A 3.1

PROPIEDADES DE LOS RESIDUOS AGRICOLAS PARA LA PRODUCCION DE FURFURAL.

RESIDUOS AGRICOLAS PENTOSANOSRENDIMIENTOFURFURAL

%

CONCENTRACION EN EL PAIS.

LUGAR

OTROSCOMPONENTES

OLOTE DE MAIZ 30-32 16 BAJIOMESETASURESTE

N.D.

BAGAZO DE CAÑA 25-27 5-10 SURESTENOROESTENORESTEMESETA

CELULOSALIGNINACENIZAS

BAGACILLO DE CAÑA 25 5-10 SINALOAVERACRUZCAMPECHE

CASCARILLA DE ARROZ 16-18 12 NORTECASCARILLA DE AVENA 40 22OTROS RESIDUOS

CASCAR. DE ALGODON CASCAR. DE GIRASOL RESIDUOS DE LINO CASCAR. DE CACAHUATE

23-2830-332414-17

20171612

FUENTE: Estudio de Mercado de Furfural, Subdirección de Investigaciones Económicos e Industrial, Intituto Mexicano del Petróleo.

Page 68: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

recolección en el territorio mexicano, su costo y almacenamiento, parámetros que son indicadores importantes para poder seleccionar el más recomendable.

IX I.C V olúm enes de p ro d u c c ió n de l o s R e s id u o s A g r íc o la s D is p o n ib le s p a r a l a I n d u s t r i a l i z a c i ó n d e l F u r f u r a l .

Según los rendimientos considerados anteriormente, se establece que los volúmenes requeridos para la capacidad nominal en el proceso para cada uno de los residuos es el siguiente:

Bagazo o Bagacillo de Caña. 106,000 Ton/año.Olote de Maíz. 62,500 Ton/año.Cascarilla de Arroz. 125,000 Ton/año.Cascarilla de Avena. 50,000 Ton/año.

Para determinar los desechos agrícolas que pueden ser aprovechables en este proceso, se llevaron a cabo diversas

investigaciones de la producción a nivel nacional y la concentración por zonas en nuestro país, así como la evaluación de sus costos.9

En lo que se refiere a este perfil industrial, se determinó que el furfural será obtenido del Bagazo o

B agac i l lo de Caña de Azúcar, asi como en caso secundario

son: La disponibilidad en el mercado nacional, su

48

Page 69: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

del Olote de Maíz, esto debido a las consideraciones que se describen a continuación.

- La Ingenieria de proceso tiene la característica de poder utilizar como materia prima estos dos residuos agrícolas.

- Estos residuos se encuentran disponibles como materia prima, por la producción que existen de estos desechos a nivel nacional.

Según estadísticas de la INEGI, no existe problema alguno en la concentración del bagazo y bagacillo, en cambio en el caso del maíz no se conoce una zona en el país que tenga una influencia para su recolección, por este motivo el maíz pasa a un término secundario como insumo en el proceso.

- Así también, cabe señalar que los demás desechos

agrícolas mencionados, como la cascarilla de arroz, cascarilla de avena, etc., no fueron contempladas como insumo principal, debido a que no se tiene la disponibilidad en el país, ya que su producción nacional no satisface la demanda requerida para la capacidad

49

Page 70: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

nominal del proceso, además de su dificil recolección en el territorio nacional.

Como se puede observar anteriormente el residuo agrícola más recomendable en su aprovechamiento es el bagazo o bagacillo de la caña de azúcar, por lo que a continuación se describirán las características más reelevantes del bagazo o bagacillo de la caña de azúcar.12

1 ) B ag azo o B a g a c i l lo de cañ a de a z ú c a r .

Producción v recolección nacional.9

La producción nacional de la caña de azúcar, aumentó de 28.67 a 41.37 millones de toneladas de 1983 a 1989, en 1991 declina a 35.56 millones de toneladas como se observa en la tabla 3.2. En esta misma tabla se

describe la producción por zona en el territorio mexicano, observándose la siguiente partipación porcentual de cada región.

La Zona Sureste se encuentra representada princi­

palmente por los estados de Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, teniendo una participación de 4 4.49 %.

50

Page 71: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

T A B L A 3 . 2

E S T A D I S T I C A S D E L A M O L I E N D A D E C A Ñ A E N E L P A I S .

( T O N / A Ñ O )

1 9 8 3 1 9 8 4 1 9 8 5 1 9 8 6 1 9 8 7 1 9 8 8 1 9 8 9 1 9 9 0 1 9 9 1

N O R O E S T E 9 6 5 8 6 7 6 9 8 4 2 2 8 7 1 0 0 1 5 9 6 0 1 1 1 2 9 7 1 7 1 1 1 7 4 9 0 0 1 1 0 5 4 7 5 4 1 1 2 3 6 7 6 0 1 0 3 9 6 9 2 8 9 3 2 9 7 3 2

S I N A L O A

J A L I S C O

M I C H O A C A N

N A Y A R I T

C O L I M A

3 0 4 9 8 6 8

3 6 4 2 1 9 3

1 2 6 9 3 3 2

1 0 7 4 6 8 4

6 2 2 5 9 9

3 0 4 3 8 2 0

3 8 5 4 5 4 6

1 2 1 6 5 0 8

1 1 2 7 6 0 4

5 9 9 8 0 9

2 8 5 8 6 3 7

4 0 0 0 5 1 5

1 3 8 3 0 9 8

1 1 7 9 3 4 0

5 9 4 3 7 0

3 2 8 3 3 6 4

4 2 1 7 8 1 9

1 5 2 1 0 3 2

1 3 7 8 3 4 6

7 2 9 1 5 6

3 4 1 7 7 9 7

4 3 6 9 8 5 9

1 3 8 2 0 6 5

1 3 2 2 9 0 9

6 8 2 2 7 0

2 9 6 4 3 7 0

4 5 5 4 3 6 9

1 6 2 4 4 1 5

1 2 9 4 9 1 1

6 1 6 6 8 9

2 8 7 8 2 5 5

4 7 5 4 4 8 5

1 6 7 8 4 6 1

1 2 9 5 6 8 9

6 2 9 8 7 0

2 4 9 3 0 3 2

4 4 7 3 7 1 1

1 4 7 0 7 5 9

1 4 9 3 9 1 2

4 6 5 5 1 4

2 4 5 0 2 8 4

3 9 4 2 7 4 1

1 3 4 9 8 9 5

1 2 1 9 2 8 0

3 6 7 5 3 2

S U R O E S T E 2 0 1 7 2 1 9 2 3 7 5 1 3 4 2 9 4 1 2 2 5 2 9 0 2 6 7 7 3 0 1 6 4 2 6 3 7 2 6 3 0 7 4 0 7 5 2 8 9 3 4 3 3 5 8 7 3 4 8 2 8 7 6

O A X A C A

C H I A P A S

1 4 8 2 0 6 3

5 3 5 1 5 6

1 7 1 2 8 1 2

6 6 2 3 2 2

2 0 1 3 4 1 0

9 2 7 8 1 5

1 9 0 7 4 6 2

9 9 5 2 1 5

1 9 7 2 5 3 1

1 0 4 3 8 9 5

2 4 1 1 1 5 2

1 3 1 5 1 5 5

2 6 8 6 6 8 7

1 3 8 8 6 0 2

2 1 8 2 2 1 6

1 2 5 1 3 7 1

2 2 0 5 9 9 8

1 2 7 6 8 7 8

N O R O E S T E 2 8 4 8 9 0 6 4 6 1 1 1 3 6 3 2 4 6 0 8 4 4 0 5 0 1 8 9 4 2 1 1 3 8 8 5 1 1 6 6 7 0 4 5 8 0 2 3 1 4 5 4 5 0 5 9 4 4 4 2 4 0 1

T A M A U L I P A S

S . L . P O T O S I

1 3 3 1 5 4 9

1 5 1 7 3 5 7

1 7 7 6 3 9 3

2 8 3 4 7 4 3

1 4 8 0 5 3 0

1 7 6 5 5 5 4

1 6 5 8 2 7 5

2 3 9 1 9 1 4

1 5 9 6 8 6 8

2 6 1 4 5 2 0

1 6 3 7 5 4 8

3 4 7 9 1 2 2

1 6 4 6 4 3 6

2 9 3 3 7 9 5

1 7 0 2 5 1 8

2 8 4 2 5 4 1

1 6 2 4 8 7 3

2 8 1 7 5 2 8

S U R E S T E 1 1 6 9 0 6 3 4 1 2 2 4 0 2 5 3 1 3 8 8 3 9 8 2 1 4 1 1 2 4 1 3 1 4 3 8 0 4 9 9 1 7 3 2 3 3 3 0 1 8 2 8 0 0 2 8 1 5 8 5 7 5 2 2 1 5 8 2 2 0 9 1

V E R A C R U Z

T A B A S C O

C A M P E C H E

Q U I N T A N A R O O

1 0 2 4 7 0 4 3

8 6 7 0 7 9

3 4 9 5 2 6

2 2 6 9 8 6

1 0 8 5 3 9 6 4

8 6 8 7 8 9

3 0 6 9 0 0

2 1 0 6 0 0

1 2 3 8 6 1 6 3

7 8 4 3 2 9

3 4 9 5 1 1

3 6 3 9 7 9

1 2 1 5 0 5 7 9

1 1 2 1 8 4 4

3 2 3 8 3 0

5 1 6 1 6 0

1 1 9 7 1 4 8 9

1 2 5 4 4 2 5

3 6 4 4 6 8

7 9 0 1 1 7

1 4 6 6 9 3 2 6

1 4 9 7 5 3 5

3 6 3 5 3 7

7 9 2 9 3 2

1 5 3 5 4 0 2 7

1 6 5 4 2 1 3

3 7 0 3 3 8

9 0 1 4 5 0

1 3 4 7 2 5 3 2

1 4 1 3 9 5 2

2 8 7 4 0 8

6 8 3 6 3 0

1 3 4 9 5 2 3 3

1 2 0 8 2 6 7

2 6 0 3 9 1

8 5 8 2 0 0

M E S A C E N T R A L 2 4 6 1 6 5 8 2 7 0 0 3 8 5 2 4 0 1 6 6 5 2 5 5 1 3 0 9 2 9 0 5 9 5 8 3 1 5 3 9 3 5 3 1 9 9 9 5 3 3 0 1 1 0 2 3 2 4 7 8 6 4 6

M O R E L O S

P E B L A

1 6 5 5 3 5 2

8 0 6 3 0 6

1 6 8 5 1 3 8

1 0 1 5 2 4 7

1 5 9 5 2 1 4

8 0 6 4 5 1

1 7 5 1 0 0 4

8 0 0 3 0 5

1 8 8 7 8 3 6

1 0 1 8 1 2 2

1 8 8 3 0 1 1

1 2 7 0 9 2 4

1 8 7 1 2 8 2

1 3 2 8 6 7 1

1 7 0 4 5 6 7

1 3 0 6 4 5 6

1 3 9 2 6 7 8

1 0 8 5 9 6 8

T O T A L 2 8 6 7 7 0 9 3 3 1 7 6 9 1 9 5 3 2 4 8 8 9 1 6 3 4 7 4 6 3 0 5 3 5 6 8 9 1 7 1 4 0 3 7 4 9 9 6 4 1 3 7 2 2 6 1 3 7 2 4 4 1 1 9 3 5 5 5 5 7 4 6

FUENTE: SISTEMA INTEGRADO DE DIRECCION, SUBDIRECCION Y DESARROLLO. MANUAL AZUCARERO MEXICANO.

Page 72: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

La Zona Noroeste que participa con 26.23%, inclu-yendo los estados de Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Nayarit y

Colima.

La Zona Noreste, que aporta el 12.49%, integrados por las entidades de Tamaulipas y San Luis Potosí.

La Zona Suroeste cubre el 9.79%, formada por los estados de Oaxaca, Guerrero y Chiapas.

La Mesa Central contribuye con el 6.97%, cubierta por

la entidades de Morelos y Puebla.

Tomando en consideración las estadísticas adscritas anteriormente, la zona del sureste se reafirma como la de más influencia, generando una producción de caña de 15.82 millones de toneladas en 1990, sobresaliendo en

esta zona y a nivel nacional el estado de Veracruz con una participación de 37.95 millones de toneladas. Esto se debe por la integración de la industria azucarera que existe a través de los ingenios que se

localizan en dicho estado.

De acuerdo con los procesos de los ingenios, se obtiene el bagazo como sub-producto de la molienda de la caña de azúcar, según datos estadísticos que se describen en la tabla 3.3 proporcionados por Azúcar de México. El

52

Page 73: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

T A B L A 3 . 3

E S T A D I S T I C A S D E L A O B T E C I O N D E B A G A Z O D E C A Ñ A E N E L P A I S .

T O N / A Ñ O .

1 9 8 3 1 9 8 4 1 9 8 5 1 9 8 6 1 9 8 7 1 9 8 8 1 9 8 9 1 9 9 0 1 9 9 1

N O R O E S T E 3 3 8 5 3 6 7 3 5 2 3 6 3 9 3 5 6 5 2 6 4 3 8 7 3 3 0 5 3 7 9 6 0 2 1 3 7 5 6 4 5 7 2 7 7 8 6 9 1 3 4 4 4 8 5 7 3 0 9 4 6 7 1

S I N A L O A

J A L I S C O

M I C H O A C A N

N A Y A R I T

C O L I M A

1 0 6 8 9 7 9

1 2 7 6 5 8 9

4 4 4 9 0 1

3 7 6 6 7 7

2 1 8 2 2 1

1 1 9 1 3 6 1

1 2 6 1 1 1 3

4 4 6 0 9 0

3 9 9 7 2 7

2 2 5 3 4 8

1 1 2 3 2 4 2

1 2 8 6 6 9 4

5 2 8 2 1 0

4 0 1 1 3 9

2 2 5 9 7 9

1 2 7 8 8 6 6

1 2 9 8 2 4 9

5 5 9 5 4 0

4 7 4 0 8 1

2 6 2 5 6 9

1 3 2 2 0 2 7

1 3 0 2 7 3 7

5 0 8 0 7 4

4 3 2 2 3 5

2 3 0 9 4 8

1 1 4 9 1 3 8

1 3 7 0 2 7 6

5 7 9 6 8 4

4 4 4 9 1 0

2 1 2 4 4 9

1 3 3 9 5 6

1 4 5 6 0 3 7

5 7 2 2 8 4

4 2 3 3 5 9

1 9 3 0 5 5

9 6 2 7 4 0

1 3 5 8 5 1 1

4 9 9 1 4 2

4 8 4 6 2 4

1 3 9 8 4 0

8 1 2 7 5 9

1 3 0 7 8 0 7

4 4 7 7 6 0

4 0 4 4 3 5

1 2 1 9 1 0

S U R O E S T E 7 0 7 0 3 5 8 5 3 4 9 4 1 0 4 7 9 4 2 1 0 1 4 6 3 0 1 0 2 8 7 0 9 1 2 5 5 3 3 9 1 4 4 3 8 7 7 1 1 8 2 7 4 8 1 1 5 5 2 7 0

O A X A C A

C H I A P A S

5 1 9 4 6 3

1 8 7 5 7 2

6 2 9 0 0 5

2 2 4 4 8 9

7 2 4 8 9 9

3 2 3 0 4 3

6 6 7 5 2 1

3 4 7 1 0 9

6 7 2 5 9 7

3 5 6 1 1 2

8 0 9 1 7 9

4 4 6 1 6 0

9 5 6 8 8 4

4 8 6 9 9 3

7 5 3 6 7 3

4 2 9 0 7 5

7 3 1 7 3 0

4 2 3 5 4 0

N O R O E S T E 9 9 8 5 4 2 1 6 9 1 6 4 7 1 2 8 8 6 7 6 1 6 2 4 8 4 7 1 6 0 0 8 2 5 1 9 1 0 1 3 0 1 5 7 3 1 2 0 1 5 8 5 1 3 5 1 4 7 3 5 4 4

T A M A U L I P A S

S . L . P O T O S I

4 6 6 7 0 8

5 3 1 8 3 4

6 6 3 2 6 0

1 0 2 8 3 8 7

5 9 9 1 9 8

6 8 9 4 7 8

7 9 2 2 4 4

8 3 2 6 0 3

7 0 5 6 5 0

8 9 5 1 7 5

7 2 9 9 2 8

1 1 8 0 2 0 2

5 9 4 8 1 5

9 7 8 3 0 5

6 2 0 7 4 5

9 6 4 3 9 0

5 3 8 9 7 0

9 3 4 5 7 4

S U R E S T E 4 0 9 7 5 6 8 4 2 1 7 3 6 1 4 8 9 4 6 0 0 4 9 2 1 8 3 5 5 0 1 7 2 4 4 5 7 5 6 9 6 6 5 9 6 7 2 7 6 5 1 2 2 7 6 0 5 2 4 8 1 8 8

V E R A C R U Z

T A B A S C O

C A M P E C H E

Q U I N T A N A R O O

3 5 9 1 5 8 9

3 0 3 9 1 1

1 2 2 5 0 9

7 9 5 5 9

3 6 7 4 4 8 7

3 6 3 7 6 4

1 0 6 0 9 5

7 3 0 1 5

4 2 9 1 9 4 8

3 6 2 7 7 2

1 1 7 4 0 1

1 2 2 4 7 9

4 0 9 7 7 0 7

5 4 0 5 8 8

1 1 4 0 8 5

1 6 9 4 5 5

3 9 5 4 4 1 1

6 6 6 8 7 6

1 2 2 9 7 2

2 7 2 9 8 5

4 8 0 9 8 0 5

5 5 0 7 0 7

1 2 5 7 4 7

2 7 0 7 0 7

4 9 5 2 4 4 9

5 7 5 1 5 3

1 3 4 1 7 3

3 0 5 5 0 1

4 3 3 0 5 9 0

4 5 6 2 6 1

1 0 5 5 9 4

2 3 0 3 1 5

4 4 7 6 3 6 9

4 0 0 7 8 2

8 6 3 7 2

2 8 4 6 6 5

M E S A C E N T R A L 8 6 2 8 1 1 8 4 8 8 5 2 7 7 0 9 5 3 8 0 5 3 6 8 8 7 6 7 2 8 9 9 4 6 7 4 1 0 5 0 9 7 7 1 0 1 8 4 2 2 8 2 2 1 6 7

M O R E L O S

P E B L A

5 8 0 2 0 1

2 8 2 6 1 0

5 1 1 3 4 4

3 3 7 5 0 8

4 7 8 5 0 6

2 9 2 4 4 7

5 4 0 4 7 5

2 6 4 8 9 3

5 6 1 5 4 2

3 1 5 1 8 6

5 8 9 2 6 0

4 0 5 4 1 4

6 1 5 0 2 6

4 3 5 9 5 1

5 9 4 2 0 5

4 2 4 2 1 7

4 6 1 9 5 1

3 6 0 2 1 6

T O T A L 1 0 0 5 1 3 2 3 1 1 1 3 4 9 9 3 1 1 5 6 7 4 3 5 1 2 2 3 9 9 8 5 1 2 3 1 9 5 2 7 1 3 6 7 3 5 6 6 1 2 8 1 3 9 4 1 1 2 3 5 3 9 2 2 1 1 7 9 3 8 4 0

F U E N T E : S I S T E M A I N T E G R A D O D E D I R E C C I O N , S U B D I R E C C I O N D E P L A Ñ E A C I O N Y D E S A R R O L L O . M A N U A L A Z U C A R E R O M E X I C A N O .

Page 74: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

bagazo corresponde aproximadamente a un 33.0% de la caña procesada, como consecuencia en 1991 se alcanzó a obtener 11.79 millones de toneladas a nivel nacional y 5.25 millones de toneladas en la zona sureste, contribuyendo el estado de Veracruz con 4.48 millones de toneladas o sea el 84.29% de lo arrojado en esta zona.

Como es sabido el bagazo de caña de azúcar ha encontrado una gran variedad de aplicación, aunque en volúmenes restringidos de aprovechamiento, como fuente de materia prima de una amplia variedad de productos, tales como la fabricación de papel periódico, combustible, tableros, aglomerados, así como también en

la industria de la construcción.

Cabe señalar que en la zona sureste se han desarrollado

empresas en la fabricación de papel periódico, por mencionar una de estas, encontramos ubicada en el estado de Veracruz a la empresa Mexpaper, S.A. que es hoy por hoy una de las fábricas de papel periódico más importante en nuestro país.

El bagazo como materia prima tiene la ventaja sobre otros desperdicios agrícolas, de que no existen

54

Page 75: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

problemas de recolección ya que es un subproducto de

los inqenios azucareros y de la fabricación de papel periódico.

La integración de la planta industrial acusa grandesbeneficios económicos, financieros y sociales, no solo para ella misma, sino para la economía del país engeneral. Esta planta productora de furfural podría ser sin duda, complemento de integración vertical de las empresas productoras de papel periódico a partir del bagazo de caña, ya que la materia prima fundamental de la planta es el desmedulado o bagacillo de caña deazúcar, que es un subproducto en la producción del papel periódico.

Si se dispone el desmedulado del bagazo de caña alelaborar el papel periódico, estas empresas desecharán la cantidad necesaria para la producción de furfural en dicha planta. Esta ventaja sui-géneris hace que el

furfural cuente con materia prima esencial virtualmente inagotable.

Por lo que hace el aspecto técnico de elaboración de furfural,12 existen sistemas patentados2 para producir el mismo a partir del bagazo de fibra corta, comúnmente

55

Page 76: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

conocido por bagacillo de caña, que por la cantidad de pentosanos contenidos, reúne condiciones idóneas para la extracción de furfural.

Conviene señalar, que el furfural obtenido a partir de diferentes materias primas, varia el porcentaje de rendimiento obtenido de bagacillo, con finesconservadores para el presente estudio, ha sido estimado en el 17 a 22%.

Es importante destacar que se ha contemplado la

posibilidad de que el abastecimiento de l a materiaprima no sea continuo y que éste se realice durante un solo periodo, el de zafra. Ante tal situación, se ha considerado el establecimiento de una zona exprofeso lo suficientemente acondicionada para que la producción de un período no fermente y se inutilice hasta su introducción en el proceso. Esto es, el equipo de manejo para estibar la materia prima o bagazodesmedulado que es secado y embalado en pacas, se

apilará en forma tal, que permitirá la circulación d e l

aire para d e ja r escapar la humedad y facilitará el sofocar cualquier fuego eventual que se presentara.

56

Page 77: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

Propiedades Fisico-Ouimicas del Bagazo de Caña.

Las cualidades quimicas del bagazo, como son su contenido de celulosa, lignina y hemicelulosas lo hacen muy semejante a la composición química de maderas suaves. La tabla 3.4 presenta una comparación de los análisis de las fibras, tanto de las maderas suaves, como las del bagazo de caña de diversas procedencias, destacando la composición del bagazo producido en el ingenio o Impulsora Cuenca del Papaloapan.

T A B L A 3 .4

PROPIEDADES QUIMICAS DE DIFERENTES MATERIALES FIBROSOS

MATRIA PRIMA CENIZAS LIGNINA PENTOSANOS CELULOSA

Bagazo de Caña USA-LOUISIANA 2.4% 18.9% 30.0% 33.4%Bagazo de Caña USA-FLORIDA 2.2% 18.6% 28.7% 31.5%Bagazo de Caña HAWAI 5.4% 21.3% 27.7% 31.8%Bagazo de Caña INGENIO ICP—MEXICO 4.9% 22.4% 29.9% 26.6%Madera Suave GENERAL 1.0% 26.3% 10.2% 40.4%Madera Dura 1.0% 18.3% 20.2% 38. 5%

57

Page 78: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

De las propiedades físico mecánicas del bagazo, las más importantes son las dimensiones de las fibras y su resistencia. Se considera que la longitud de la fibra del bagazo de caña desmedulada es de 1.7 mm y el diámetro de 0.02 mm como promedio.

Composición del Bagazo de Caña.

En cuanto a la composición de los diferentes tipos de fibras de bagazo de caña. los resultados de las mediciones son las siguientes:12

Fibras Vasculares 20 - 30 %

Médula o Parénquima 20 - 35 %Corteza o Epidermis 40 - 55 %

Los diferentes tipos de fibras mencionadas

anteriormente, tienen diferentes características morfológicas.

El bagazo despues de que sale de los molinos del ingenio azucarero tiene la siguiente composición promedio.

58

Page 79: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

T A B L A 3.5COMPOSICION TIPICA DEL BAGAZO DE CAÑA.

FISICA QUIMICA ORGANICA

Humedad: 50% Carbono: 47.0% Celulosa: 55-60%Fibras: 47% Oxígeno: 44.0% Pentosanos: 28-36%

Solubles: 3% Hidrógeno: 6.5% Ligninas: 20-25%Cenizas: 2.5% Cenizas: 2-4%

La composición del bagazo de la caña de azúcar, puede variar de acuerdo con los factores agronómicos, variedad de la caña, tipo de suelo, calidad, grado de la fertilización, condicioness del clima y edad del corte de la caña.

2) Olote de Maíz.

A nivel nacional la producción de maiz a disminuido el 27% en el periodo 1981 - 1991.9 La producción de 1991 fué de 10'692,691 toneladas, de acuerdo a información proporcionada por SECOFI, el olote corresponde al 12% del maíz, por lo que la producción nacional de olote en 1990 es de 1'200,000 toneladas. La mayor concentración

59

Page 80: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

representando cerca del 30% de la producción nacional. En la meseta central se produce aproximadamente el 20%, lo mismo que en el sureste del país. No se tiene conocimiento de que exista un lugar exprofeso donde se encuentre concentrado el olote de maíz, lo que representa un problema en su recolección.

El contenido de pentosanos es de 30% y su rendimiento en la fabricación de furfural es de 6 toneladas deolote de maíz para obtener 1 tonelada de furfural, como se denota en la tabla 3.1. Otro uso que se le da a este subproducto es en la preparación de alimentos balanceados para animales.

3) Cascarilla de Arroz.

A nivel nacional la producción básica9 se localiza en los tropicos, Sinaloa (53%), Veracruz (14%), Campeche (9%), Michoacan (5%), y el resto del país (19%).

La producción de arroz disminuyo de 1981 a 1991 cercadel 30%. La producción de 1991 fué de 455,811toneladas, representando 152,000 toneladas de cascarilla y desperdicios.

de maíz se encuentra en la zona del bajio,

60

Page 81: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

Las principales aplicaciones industriales de la cascarilla de arroz en México se basan en la preparación de pulpa en la industria del papel, fabricación de fibracel, en la indutria maderera y fabricación de lijas para maderas (por contener oxalato de calcio). Se estima que actualmente se industrializa cerca del 20% de la cascarilla en los usos antes mencionados.

En la tabla 3.1 se representa el rendimiento que pudiera obtenerse de la cascarilla empleada para la producción de furfural.

4) Avena.

La producción nacional de avena en el país ha tenido un decremento en los últimos 2 0 años. Esto obedece principalmente a la baja rentabilidad de este cultivo para los agricultores mexicanos.

La cascarilla de avena contiene cerca del 40% de pentosanos y un rendimiento del 22% en la producción de furfural, como se obeserva en la tabla 3.1 . La mayor

61

Page 82: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

concentración de productores de avena se encuentra en

el norte del pais.

E) Otros Residuos.

Se sabe que hay otros residuos como la cascarilla de

la semilla de algodón, del alforfón, del cacahuate, el de la caña de maíz, residuo de lino y de otros residuos agrícolas de los cuales puede obtenerse furfural, en función de su contenido de pentosanos, más sin embargo no representan una alternativa como materia prima, por que no tenemos la produccón suficiente, ni su recolección a nivel nacional.

62

Page 83: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

DETERMINACION DEL TAMAÑO Y LA LOCALIZACION DE LA PLANTA.

Page 84: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

IV DETERMINACION DEL TAMAÑO Y LOCALIZACION DE LA PLANTA.

IV .A DETERMINACION DE LA CAPACIDAD DE LA PLANTA.

El tamaño de la planta industrial es la capacidad instalada de producción de la misma. Esta capacidad se expresa en cantidad producida por unidad de tiempo, es decir, volumen, peso, valor o número de unidades de producto elaboradas por año, ciclo de operación, mes, día, turno, hora, etc.

Los factores que influyen de manera predominante en la

selección de tamaño de la planta industrial son los siguientes:2' 5

- C a r a c t e r í s t i c a d e l m ercado de consum o.- E conom ías de e s c a l a .- D is p o n ib i l id a d de l a m a te r ia p r im a .- D is p o n ib i l id a d de r e c u r s o s f i n a n c i e r o s .- T e c n o lo g ía de p ro d u c c ió n .- P o l í t i c a eco n ó m ica .

El tamaño más adecuado de la planta industrial que se obtenga optimizando la economía de la misma en función de los factores antes mencionados. La selección del tamaño de la planta se realiza haciendo una primera estimación de la misma en términos del factor que se juzga, le impone mayor restricción, que en lo más de los casos es la dimensión y localización del mercado de

Page 85: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

consumo o el de abastecimiento. Posteriormente, se efectúan ajustes al tamaño asi estimado en función de los otros factores de influencia antes señalados.

C o n d ic io n e s de M ercado .

Con base en e l estudio del mercado potencial para el furfural en sus diversas formas de presentación y tomando en cuenta las tendencias en el consumo, se estima que la capacidad nominal de la planta seria de5,000 toneladas anuales, cifra que permitiría iniciar la producción en un nivel de utilización de las instalaciones productivas 60 a 65% para incrementarse anualmente hasta alcanzar la utilización plena de dicha capacidad en un plazo de cinco años.

Si el tiempo de operación anual se establece en 3 00 días y operando las 24 horas por dia, se alcanza un ritmo de producción de 17.0 toneladas por día, que será la capacidad nominal de los equipos intermitentes que se usan en la planta.

D is p o n ib i l id a d d e M a te r ia P rim a.

No hay restricciones de volumen o calidad de la materia prima.

64

Page 86: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

Tecnología.

Es adaptable a cualquier tamaño de la planta, ya que las operaciones y procesos que se requieren son todos flexibles (no hay equipo con capacidad limitativa).

D is p o n ib i l id a d d e R ecu rso s F in a n c ie r o s .

La factibilidad del proyecto justifica la inversión de recursos financieros por parte de empresarios que esten interesados para realizar el proyecto.

P o l í t i c a E conóm ica.

Sustituir importaciones, para favorecer el desarrollo de

la región.

IV.B LOCALIZACION DE LA PLANTA INDUSTRIAL.

La localización de la planta industrial se basa esencialmente en las mismas consideraciones que las que se toman en cuenta para decidir su tamaño, y tiene coreo objeto obtener un costo mínimo unitario.

65

Page 87: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

La determinación del lugar donde se ha de instalar la

planta se suele llevar a cabo en dos etapas: en laprimera se selecciona el área general en que se estima conveniente localizar la planta, y en la segunda se elige la ubicación precisa para efectuar su instalación.

De la ponderación adecuada de todos y cada uno de los diversos factores que incluyen sobre la localización de la planta, dependerán las probabilidades de que se obtengan los resultados económicos esperados.

El principal factor determinante para la localización de la planta procesadora de bagazo de caña de azúcar para la facbricación del furfural, se tomará en cuenta principalmente la fuente de abastecimiento de la materia prima y las vías de comunicación que tendrán que utilizarse para el abastecimiento de materias primas y servicios generales de la planta, y la salida de los productos.

También se consideró la posible diversificación en la utilización del bagazo de caña de azúcar para la obtención de otros productos que podrían destinarse al mercado de exportación, asi como el objetivo de ampliar

el número de oportunidades de empleo y elevar la

66

Page 88: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

capacidad productiva del Estado, con el fin de incrementar los niveles de ingreso y las condiciones de

vida de la población.

1) M a c r o l o c a l i z a c i é n .

En cuanto a recursos naturales, Veracruz es uno de los Estados más afortunados de la República Mexicana, rico en recursos agrícolas.9 Ocupa el primer lugar en la producción nacional de caña de azúcar. Cuenta con 22 ingenios azucareros distribuidos en todo el Estado.

También reúne las condiciones necesarias en lo referente a ecología, disponibilidad de materia prima, infraestructura adecuada, lo cual permitiría contar con

los canales de distribución adecuados.

Considerando los elementos locacionales señalados anteriormente en el Estado de Veracruz, la región en

estudio comprende las zonas centro y sureste del mismo. Dichas zonas son adecuadas para el análisis de la

localización, en donde sería posible realizar la concentración de mayores volúmenes de la materia prima

para furfural.

67

Page 89: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

Características generales del Estado.

Veracruz se encuentra ubicado en la parte centro meridional de México, tiene una configuración curva y alargada, delineada por el litoral del Golfo de México y la Sierra Madre Oriental. Su longitud máxima seaproxima a los 800 kilómetros, y su anchura varia entre 156 Km. en la parte media, y 47 Km. en su extremo norte.

Su extensión territorial, de 72,815 Km2 , se encuentra delimitado como sigue: al Norte, por los ríos Támes: yPánuco; al Sur por el río Tonalá; al Oeste por losEstados de San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Oaxaca; y al Este, por el Golfo de México.

O r o g r a f ía .

Como la entidad es recorrida de Sur a Norte por la Sierra Madre Oriental, su topografía es muy irregular: presenta contrastes como el promontorio montañoso más elevado del país (Pico de Orizaba) , en cuya cima todo el año hay nieva. A lo largo de esta cadena montañosa, en

donde también se encuentra otra de las alturas máximas del país (El Cofre del Perote) , se desprenden transversalmente algunas serranías que han sidobautizadas localmente. Destacan la Sierra de

68

Page 90: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

Chiconquiaco; Sierra de Tantima y de Huayacocotla; al Norte de los de Toxtlacoaya y Zongólica. La porción Centro-Oeste de la entidad, presenta el conjunto montañoso más importante. Es ahí precisamente donde se localizan los ya mencionados Pico de Orizaba y Cofre del

Perote, alrededor de cuyas prominencias se disfruta, dependiendo de la proximidad y altitud, desde un clima

frió hasta uno templado.

H i d r o g r a f í a .

A los ríos Veracruzanos se debe una parte importante de la producción de la entidad; sirven también mucho de ellos de excelentes vías de comunicación (es el caso del río Papaloapan, a través del cual se transporta hasta el ingenio de San Cristóbal, casi la mitad de la caña de azúcar de la zona). Adicionalmente, muchos ríos de la entidad permiten al sector industrial, particularmente a los ingenios azucareros, deshacerse de sus desperdicios y deshechos; aunque esta práctica ha ocasionado ya problemas de contaminación en diversas áreas.

La rica hidrografía de la entidad está formada principalmente por los rios: Papaloapan, Pánuco, Santo

Domingo, Coatzacoalcos, etc.

69

Page 91: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

Suelos.

En la composición de sus suelos, Veracruz también es muy

afortunado, pues aunque en su territorio existen diversos tipos, todos se caracterizan por su alto contenido de materia orgánica. A ello, a las lluvias y al clima se debe esencialmente que el Estado refleje su fertibilidad en su exhuberante vegetación. En la llanura costera y en los declives de la sierra, se forman los suelos lateriticos y amarillos; en la parte central montañosa, los Chernozem de alta fertilidad; en las zonas pantanosas del Suroeste, los suelos Gley; en la región de la Huasteca, los Rendzina también de alta fertilidad, y en las partes más elevadas de la tierra, los suelos complejos de montaña. A esta variedad desuelos está ligada la existencia de la selva tropical enel Sureste; de los bosques tropicales en los declives delas serranías; de sábana tropical en las llanuras

costeras, en términos generales, la presencia de una rica y variada agricultura.

clima.

El clima de Veracruz se divide en tres tipos: tropical húmedo, el templado y el clima frío. El primero

70

Page 92: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

comprende la mayor parte del territorio, pues está presente en toda la llanura costera y áreas con alturas menores a 1,000 m. A él corresponde una temperatura primedio anual de 25.5 2c. El segundo se extiende a las zonas con alturas mayores que los 1,000 m. , como las zonas de Jalapa, de Orizaba y Córdoba. El tercero, se localiza en las partes más altas de estas mismas zonas.

Infraestructura de comunicaciones v servicios.

Actualmente existen 8,669 Km. de caminos de los cuales 3,957 son pavimentados. Diversas líneas ferroviarias conectan al puerto de Veracruz con el Distrito Federal, a Córdoba con Medias Aguas, a Coatzacoalcos con Salina Cruz y Mérida. Las conexiones por autopista incluyen tramos que van de Jalapa a Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, se cuenta

con tres eropuertos comerciales.

El éxito del desarrollo industrial puede atribuirse en parte a una buena disponibilidad de servicios en el estado. En todo Veracruz se cuenta con un adecuado abastecimiento de servicios públicos, incluyendo gas

natural, diesel y electricidad.

71

Page 93: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

2) Microlocalización.

En el estudio realizado sobre la microlocalización de la

planta en el estado de Veracruz, el lugar electo fué Cosamaloapan, ciudad y cabecera municipal del mismo nombre.

Los elementos de microlocalización para la planta fueron:

- Localización de la materia prima.

- Facilidad de transporte para la concentración de la materia prima.

- Disponibilidad de servicios: energía eléctrica, combustible, suministro de agua, facilidad para la eliminación de desechos, asi como diversos servicios públicos tales como el alojamiento, transporte, escuelas, mercados, etc. que requerirá el personal que laborase en la empresa.

La Zona de la Cuenca de Cosamaloapan, que abarca el municipio de su mismo nombre cuenta con los siguientes atractivos.

72

Page 94: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

- Mano de obra calificada en actividades industriales.

- Estimulos fiscales ya que está clasificada dentro del Centro Motriz para la desconcentración industrial, según el programa nacional de fomento industrial y comercio exterior 1984-1988, publicado en el diario oficial de la federación el 13 de agosto de 1984.

- Infraestructura social: Escuelas Primarias, Secundarias, Bachilleratos, Tecnologicos, Facultades de la Universidad Veracruzana, Hospitales de Zona del IMSS, etc.

La Planta será ubicada en el Municipio de Cosamaloapan Veracruz, en un terreno aproximadamente de una hectárea con reservas de media hectárea más para futuras ampliaciones.

La ciudad de Cosamaloapan, se encuentra localizada en la

zona sur del Estado de Veracruz, a una altura de 20 metros sobre el nivel del mar y con un clima húmedo tropical. La superficie total del municipio es de 959 kilómetros cuadrados.

En 1987 se calculaba una población total de 61,544 habitantes, en donde el 45% de la población total es

económicamente activa.

73

Page 95: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

Cosamaloapan cuenta con diferentes lineas ferreas que conectan con la ciudad de Veracruz, lineas de camiones foráneos (carga), y autobuses foráneos (pasajeros). No cuenta con aeropuerto. El éxito del desarrollo industrial puede atribuirse en parte a una buena disponibilidad de servicio.

El Estado de Veracruz es responsable en gran parte de numerosos productos básicos de México. Principalmente es uno de los más activos productores productores de caña de azúcar. Cosamaloapan constituye el centro de la industria dedicada a la refinación de la caña de azúcar, la fabricación de papel períodico.

Las principales empresas industriales a la redonda de

Cosamaloapan son:Ingenio Tres Valles, S.A.Ingenio San Cristóbal S.A.Ingenio San Gabriel S.A.

Mexpaper S.A.

Cosamaloapan cuenta con un importante centro productor de diferntes materias primas para la industria, y hoy en dia se encuentra en una etapa de planeación para una

mayor ampliación industrial.

74

Page 96: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

Se asevera que la Cuenca del Cosamaloapan presenta perspectiva económicamente viables para que establezcan industrias de procesamiento de los residuos fibrosos de la caña de azúcar (bagazo) para la elaboración de diferentes productos, en este caso particular para la obtención de furfural ya que es una zona donde se localizan diversos ingenios azucareros en donde se encuentra disponible de la materia prima para dicho fin.

La secuencia de localización de la planta de bagazo de caña de azúcar para la elaboración de furfural, se presenta en la siguiente serie de ilustraciones.

En la figura 4.1 se presenta la República Mexicana con los diferentes estados productores de caña de azúcar, a continuación en la figura 4.2 el estado donde se localiza el proyecto en este caso Veracruz, enseguida la localización de los ingenios azucareros del estado figura 4.3 y finalmente se presenta un planoben la figura 4.4 referente a la infraestructura conteniendo

las principales vias de comunicación (carreteras, sistema ferroviario y aeropuertos). Requrimientos importantes para la localización de la planta industrial

bajo estudio.

75

Page 97: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

FIGURA (i,1

ESTADOS PRODUCTORrS Df CAÑA DE AZUCAR EN LA REPUBLICA MEXICANA

JOUOJU

CHIHUAHUA

COAMU'U»

GOLFO DE M EX ICOOUMKCO

o*#*ocW

'Uf*t*N

fn ^ v f i r>yx4»x *■'vr*«W »• »\. a i i

tuiHWi t

Y »iwii ai JítUflA

¿«HW

Page 98: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

FIGURA h.2

Page 99: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

• os

FIGURA 4.3

LOCALIZACION DP IOS INC.ENIOS AZUCARAROS DEL ESTADO D\r VERACRUZ

LOCaUXaOO(MIXKVIOÍ

K-"«T*C a a l* p r<

■ >j UrswU C*! " íf I* Tí ii# f*»CKm VI M.<Sa '-Í Jet*»

• LNMC - *»>■* * fc If ti** " ít Ít)tÍA

1 L a C o v «t< ii»1. l*po»p 1»1. £» H I»* U>h\> n4,** L < C>»i>*C Ind*7 £1 u««tto* El* Cl C«

IO Gciuti 9to(<«%»1 *J, *»«»*>*•<■»S»A ||<,* Mot ioiw« CumuKK t* S ** }<.*» -V A t í *•* . S in N t- ts S*fl C.*- ••

i - n C V **«lfi» ko n» . *V| *t

78

Page 100: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

F I GURA 4 . 4

SlUBOLO&IA--- CURtTEJU r*mft*TAOA--- KYISTü*--- Tw*a«u--- MfOU--- o raottcifi

AOtOftUTO«•«» MlOMuMOuinnCM

Page 101: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

INGENIERIA BASICA DEL PROYECTO.

Page 102: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

V INGENIERIA BASICA DEL PROYECTO.

La ingeniería de un proyecto industrial, tiene por objeto de

desempeñar una doble función, primero la de aportar la

información que permitirá hacer una evaluación económica del

proyecto y segundo, la de establecer las bases técnicas sobre

las que se contruirá e instalará la planta, en el caso de que

el proyecto demuestre ser económicamente atractivo.

La primera fase de la ingeniería del proyecto consiste en la

realización de una serie de actividades que tienen por objeto

obtener la información necesaria para la adopción de un

proceso de producción adecuado. En la cotización y presupuesto

y con esta base determinar la magnitud de la inversión y los

costos de operación de las plantas.

V.A PREPARACION DE LA MATERIA PRIMA.

El bagazo es la fibra residual después de la trituración y

extracción del jugo de la caña de azúcar. Contienen fibras

aproximadamente de 17 mm. de espesor y cerca de 20

micrones de diámetro. Además contienen muchas células más

pequeñas, de la clase parenchyma y segmentos de vasos.

Sin embargo se debe valorar el bagazo como materia prima

en la fabricación del papel periódico, ya que dichas

80

Page 103: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

empresas desechan el bagacillo, conteniendo las

caracteristicas quimicas para la utilización en el proceso

de obtención del furfural.

Como se menciono anteriormente en el estudio, el bagazo y

el bagacillo de caña de azúcar, tienen la ventaja sobre

otros desperdicios agricolas, de que no existe problema

alguno en su recolección ya que son sub-productos de

empresas que concentran una gran cantidad de estos

residuos.

Con respecto a que se requiera la utilización del olote de

maíz, por algún problema circunstancial que se presente,

ajeno a nuestras posibilidades de resolver, sabemos bien

que podemos contar con la cantidad necesaria requerida en

el proceso, la única desventaja que tendríamos sería

precisamente en su recolección, debido a que no se tiene

conocimiento de que exista un lugar importante donde se

pueda concentrar, incrementándose por este motivo su

costo.

Al referirse a la necesidad de una preparación previa de

los residuos a utilizarse, se tiene conocimiento según

investigaciones realizadas, que no se requiere ningún

tratamiento ni preparación alguna antes de su

8 1

Page 104: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

procesamiento, por lo tanto se puede concluir que la

materia prima se carga al proceso tal y como se recibe de

los proveedores.

V.B ANALISIS DE TECNOLOGIAS EXISTENTES EN EL PROCESO Y LA SELECCION DE LA MAS ADECUADA EN LA OBTENCION DEL FÜRFORAL.

Los procesos de obtención pueden resumirse en treso 10variantes fundamentales: '

1. procesos discontinuos.2. procesos continuos.3. Procesos secundarios de otras industrias.

El primer proceso discontinuo fue desarrollado por la

Compañía Estadounidense Quacker Oats, y proceso Agrifurane

se desarrolló posteriormente en Francia y finalmente el

proceso de Alba, en México. Estos procesos se diferencian

entre sí por el tipo de catalizador utilizado: Acido

sulfúrico (Quacker Oats y de Alba) o Acido fosfórico

(Agrifurane).

Entre los procesos continuos, puede mencionarse el proceso

Rosenlew que se comercializó en 1968 en Finlandia y el

Proceso Escher Wyss, desarollado en la República Federal

de Alemania. Estos procesos se caracterizan por no emplear

catalizadores, sino que se aprovecha el ácido acético que

82

Page 105: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

se forma a partir de los grupos acetilos presente en la

materia prima.

El furfural se obtiene también como subproducto de otras

empresas que procesan materiales vegetales, como es el

caso de la Industria Hidrolítica que produce sustrato para

fermentación, empleado en la elaboración de levadura

forrajera y alcohol etílico, y la Industria Papelera que

elabora pulpa química y semiquímica por tecnología ácida.

l. Procesos Discontinuos.

Proceso de Quacker Oats.

La compañía Quacker Oats no ha proporcionado información

detallada a cerca de sus técnicas de producción. Sin

embargo, un estudio publicado por ONUDI en 1974, contiene

una breve descripción que a continuación se describe y se

representa en el diagrama 5.1 .

Este proceso se desarrolla en un solo paso, y la materia

prima se carga en grandes digestores rotatorios en los que

se trata con ácido sulfúrico diluido.

83

Page 106: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

D I A G R A M A 5 - 1

P R O C E S O Q U A K E R O A T S .

MATERIA PRIMA

+ S O L. H2S 0 4fc.

0 1 GESTORES

ROTATIUOSCONDENSACION

COLUMNA DE 1

DESPOJO- 1w w p*

FURFURAL 4 COLUMNA já CONDENSACION.UAPORES

DEFU RFU RA L.SECO DESHIDRATADORA

Page 107: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

Los digestores giran lentamente mientras se introduce un

flujo de vapor hasta alcanzar la presión y temperatura

deseada, logrando que se abra la válvula de salida para

permitir la remoción del furfural formado, que es

arrastrado por las corrientes de vapor, la que se condensa

y el líquido así formado se lleva a una columna de

despojo.

Los vapores ricos en furfural que se forman en esta

columna por la parte superior, se separan en dos capas

después de condensarse, eliminando una pequeña cantidad de

fracciones de bajo punto de ebullición por recuperación de

metanol.

La capa inferior rica en furfural, se envía a una columna

deshidratadora en que se elimina el contenido de agua,

obteníendose de esta manera el producto final de furfural

seco.

Proceso da Alba.

Dicho proceso se muestra en el diagrama 5.2 y su

procedimiento se detalla enseguida.

8 5

Page 108: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

La materia prima, sin tratamiento previo, se introduce a

los digestores, en los que se impregna con ácido sulfúrico

diluido. Se alimenta una corriente de vapor para calentar

la carga hasta una temperatura de 1702C y 10 atmósferas de

presión. Después de una hora 20 minutos de reacción,

empieza a obtenerse el furfural. En ese momento se abre

una válvula colocada en la parte superior de los

digestores y se permite la salida de los vapores saturados

de furfural, los que se condensan formando una solución

azeotrópica. A esta columna se agrega vapor de baja

presión, obteniendose por la parte superior vapores ricos

en furfural, los que se condensan al pasar por otra serie

de intercambiadores de calor y en un decantador se separan

en dos capas: La capa superior contiene 6% de furfural y

la inferior 8% de agua. La capa superior se recircula a

la columna de destilación y la inferior se almacena para

pasar posteriormente al proceso de purificación, en el que

inicialmente se neutraliza con una solución de carbonato

de calcio u carbonato de sodio y se conduce a una columna

de vacío en donde se separan inicialmente breas de alto

punto de ebullición y posteriormente las fracciones de

bajo punto de ebullición, formadas principalmente por

vapores y agua, quedando como producto final el furfural.

86

Page 109: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

D I A G R A M A 5 . Z

PROCESO DE ALBA.

PRODUCTO TERMINADO FURFURAL TECNICO

Page 110: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

P roceso A g r if u r a n e .

El Proceso Agrifurane es muy semejante al resto de los

procesos discontinuos con la característica fundamental de

usar fosfáto de calcio como catalizador, como se observa

en el diagrama 5.3 .

Se utilizan varios reactores cilindricos que se calientan

después de cargados con el material y añadida la solución

de ácido fosfórico. Cuando el material ha sido agotado de

su contenido de furfural, se condensan los vapores y

alimentan a una columna de destilación, en la que se

obtienen vapores ricos en furfural, los que se condensan,

enfrían y decantan. La capa inferior, que tiene gran

contenido de furfural, se purifica, neutralizándola y

deshidrantándola, para obtener así el furfural técnico.

Las corrientes con bajo contenido de furfural, obtenidas

del decantador, neutralizador, y de la columna de

deshidratación, se envían a una columna de fracciones

volátiles.

El residuo sólido de los digestores se envía a un es­

curridor, recirculando la fracción líquida a uno de los

digestores.

88

Page 111: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

D IA G R A M A 5 . 3

P R O C E S O A G R I F U R A N E .

SOLUCION SE AC. FOSFORICO

ALMACEN DE MATERIA PRIMA TOLUA

► AOJA CALIENTE

DIGESTION CONDENSACION ENFRIAMIENTO

AGUA FRIA-

FILTRACION TAN8UE BE CONKENSAPOS

DESECHO

Page 112: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

2. P ro cesos C o n t in u o s .

Proceso Rosenlew.

Este proceso se basa fundamentalmente en la utilización de

ácidos orgánicos débiles como catalizadores, detonándose

en el diagrama 5.4 .

La materia prima se lleva al pre-impregnador,

transportándose posteriromente al reactor por medio de un

alimentador rotatorio, en donde, (mediante una válvula

rotativa y una dosificadora) se alimenta en forma continua

al reactor, al que se le inyecta vapor precalentado por el

fondo para efectuar la hidrólisis, el tiempo de residencia

del material crudo en el reactor va de una a dos horas.

Una vez que se ha formado el furfural, además de ácido

acétilico y pequeñas cantidades de ácido fórmico se

arrastra con vapor hacia un intercambiador de calor,

pasando antes por un depurador de vapores, donde se

eliminan los polímeros y otras impurezas. Aplicando una

solución de furfural, una vez que los vapores se han

condensado, se llevan al tanque para furfural diluido. De

este tanque, el furfural es llevado hacia la columna de

absorción. En la parte superior de esta columna se

9 0

Page 113: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

produce una solución de furfural y agua caso excenta de

ácido.

La mitad de la capa que se forma en el fondo de la columna

de absorción vuelve nuevamente al depurador como liquido

de depuración. La otra mitad pasa a una columna de

deshidratación, en la que se extrae el agua y se obtiene

una mezcla orgánica de furfural concentrado que se envía a

una columna de vacío. El ácido acético bruto, formado en

la parte superior de la columna de deshidratación, es

enviado a la columna de separación de ácidos. En el fondo

de esta columna se obtiene ácido acético glacial y en la

parte superior, ácido fórmico.

El vapor azeotrópico desprendido de la parte superior de

la columna de absorción se enfría y se envía a un

decantador, donde se separa en dos gases. El furfural

concentrado se reutiliza en el circuito, mientras que la

fase acuosa pasa a la columna de destilación azeotrópica.

El líquido azeotrópico es separado nuevamente en dos

fases. La fase furfural se neutraliza y su destilación se

prosigue en una columna de deshidratación y depuración;

concluida esta operación, se vierte en un tanque de

almacenamiento.

9 1

Page 114: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

D I A G R A M A 5 . 4

P R O C E S O D E R O S E N L E U .

FURFURAL DESHIDRATACION DECANTACIONREF INflCIOW

1

CONDENSACION

RESIDUO

VAPOR DE ALIA PRESION -j

MATERIAL CJtUDO IMPREGNACIONREACCION DE

HIDROLISIS

MEZCLA H VAPORES

RES DUO

CONDENSACION

tFU RURAL DI LAIDO

PRECALENTAMIEKTO DESTILACION.

VAPOR DE MEDIA PRESION

RES DUO

METAHOL. DESTILACION.

ACETONA

CONDENSACION

LIBHIDO DE BAJO PUNIO DE EBULLICION

Page 115: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

Proceso Escher-Wvss.

El proceso se representa en el diagrama 5.5, y su

procesamiento se define a continuación.

La materia prima tratada se somete a una pre-vaporización

y se impregna del catalizador ácido, calentándose con

vapor a cerca de ÍOOOC. Depués se conduce al reactor y

una vez formado el furfural, los vapores se limpian,

condensan y se enfrian alrededor de 55ac. Este líquido

que contiene furfural y ácido acético se lava, desaerea y

recoge en una cuba intermedia, de donde pasa a una columna

de destilación azeotrópica y se calienta a una temperatura

cercana a la de ebullición.

El producto de deshecho (una mezcla de agua y ácido

acético con muy escasas cantidades de furfural) , se enfria

a una temperatura de aproximadamente 3 0 se, a fin de

aumentar la eficacia de la extracción ulterior y se lleva

a una columna de extracción. La mezcla que se retira de

la columna de destilación azeotrópica se condensa e

introduce a un separador: la capa rica en furfural se

neutraliza y se lleva a la columna de vacío, donde el

furfural se deshidrata y depura. El furfural puro se

condensa y se enfria.

93

Page 116: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

D I A G R A M A 5 _ 5

P R O C E S O D E E S C H E R - U V S S

HATERIA PRIMA ACIDO ACETICO AGUA CALI DITEVAPO* SECUNDARIO

PREVAPORI2ACION DESAXEACION. IMPREGNACION REACTORFILTRO DE

VAPORCONDENSACION

SEPARADOR

LIQUIDOS.-------------►

* ♦ 4VAPOR

SECUNDARIO-VAPOR

PRINARK

TRATAMIENTODE RES I DUOS4-

AGUAFRIA -------

VAPOR iSECUHMRIO------- 1

SUSTANCIAS NEUTRA LIZA NTES- (Nj CO., HaOfi)

*

L IMPUREZAS

►IMPUREZASIaGUiA BE DESECHO

SETMDOR—.....»

TANQUE RECIBI­DOR IE MEZCLA AZEOTROPICA

DESTILACIONSEPARADOR NEUTRALIZACION

---------j ----------

TANQUE DE COLUmA DE TANIE AIRE AZEOTROPICA ALMCEAMIDfTO VACIO

-------► Etlí RI AMlLNIO --------► ALNÁqM I

«MIENTOURTURAL

COLMtt H

AC. ic n ic o4------- CONDENSACION

« f rCONDDtSACION

COLUMNA DE

DETRACCION

COLUMNA DE

DESHIDRATACIONCONDONACION

CUiA DE

EXTRACCION-------► ------- ♦

i

DfflIAMIDfTOALMACENA MIENTO

DE ACIDO FORMICO.

ENFRIAMIENTOAUMCDMHIEKIO

DE ACIDO FORMICO.

Page 117: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

El residuo de la columna de destilación azeotrópica rico

en ácido acético, se hace pasar a la columna de

recuperación de ésteres para recuperar el acetato de

etilo. Los ácidos residuales se destilan en una columna

de depuración, después en la columna de recuperación el

ácido acético se separa del ácido fórmico como capa

residual.

3. Procesos Secundarios.

El furfural se obtiene también como subproducto de otras

industrias que procesan materiales vegetales, como es el

caso de la industria hidrolítica, como se especifica en el

diagrama 5.6, en la que mediante hidrólisis de residuos

forestatales, agrícolas y de la elaboración de la madera

se producen azúcares que pueden emplearse como sustrato de

fermentaciones industriales en la producción de levaduras

forrajeras, alcohol y otros. En esta industria, no todos

los pentosanos contenidos en la materia prima se

transforman en azúcares, sino que una parte de ellos se

transforma en furfural y aparece disuelto en los licores

provenients de los hidrolizados. Este furfural contamina

esos licores de azúcares, ya que inhiben los procesos

fermentativos y por ello deben eliminarse.

9 5

Page 118: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

DI AGRUMO 5 . 6

RECUPERACION DE FURFURAL DE LA INDUSTRIA HIDROLITICA.

CONDENSADO

COLUMNA DE CONCENTRACION

TANQUE DE

FURFURAL PURO

9

Page 119: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

Además de esta industria, el furfural se obtiene también

como subproducto de la industria papelera que elabora

pulpa química y semiquimica por tecnología

fundamentalmente ácida, como se traza en el diagrama 5.7 .

También en la predigestión del proceso Kraft, las

hemicelulosas se transforman en furfural que puede ser

recuperado.

V.C ANALISIS COMPARATIVO DE TECNOLOGIA.

En este estudio para seleccionar la tecnología más

adecuada, se consideraron tantos factores técnicos comopeconómicos.

Dentro de los aspectos técnicos, se tomaron en cuenta los

siguientes:

1. Materias primas:

- Consumo.- Flexibilidad en su uso.- Tratamientos previos requeridos.

2. Calidad del producto:

3. Requerimiento de servicios auxiliares.

4. Rendimiento.

5. Número de unidades y material de los equipos.

97

Page 120: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

RECUPERACION DE FURFURAL DE LA INDUSTRIA DE CELULOSA.

D IA G R A M A 5 . 7

AC. SULFURICO DILUIDO.

DIGESTION

-WAPOR+-

EUAPORACION EVAPORACION DE MULTIPLE EFECTO. DESHIDRATACION EVAPORACION

-WAPOM-

CONDEHSACION VENFRIAMIENTO

DEPOSITO DE COHÍEHSADOSFURFURAL. DECANTACION ENFRIAMIENTO DESTILACION

Page 121: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

1. Inversión fija.

2. Costos de operación.

Por último se consideraron aspectos comerciales referentes

a la disponibilidad de la tecnología. En el cuadro

comparativo 5.1 se ha vaciado la información de cada uno

de los procesos mencionados.

Despúes de analizar los aspectos técnicos, económicos,

sociales y comerciales, mostrados en el Cuadro

comparativo se observaron las siguientes ventajas de la

tecnología de Alba.

- No requiere tratamiento el bagazo o bagacillo antes de ser

alimentado al digestor, a diferencia del resto de las

tecnologías en las que el bagazo debe tratarse para formar

su densidad volumétrica y disminuir su humedad.

- Es flexible en el uso de materias primas como puede ser

empleado con elote de maíz, bagazo o bagacillo de caña o

cascarilla de avena.

- A excepción del agua, los requerimientos de servicios

auxiliares son menores.

D e n t r o d e l o s a s p e c t o s e c o n ó m i c o s s e c o n s i d e r a r o n :

9 9

Page 122: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

CUADRO COMPARATIVO 5 . 1 ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TECNO-ECONOMICA PARA LA PRODUCCION DE FURFURAL.

C O N C E P T O S UNIDADES PROCESOS DISCONTINUOS DE ALBA QUAKER OATS AGRIFURANE

PROCESOS CONTINUOS ROSENLEW ESCHER-WYSS

A S P E C T O S T E C N I C O S

REQUERIMIENTOS DE MATERIAS PRIMASBAGAZO DE CANA CARBONATO DE SODIO ACIDO SULFURICO CENIZAS DE SOSASALFLEXIBILIDAD EN LA MATERIA PRIMA TRATAMIENTO EN LA MATERIA PRIMAREQUERIMIENTOS DE SERVICIOS AUXILIARESAGUAVAPORENERGIA ELECTRICACOHBUSTOLEORENDIMIENTOEQUIPO:COLUMNASTANQUESTREN DE CAMBIADORES DE CALOREQUIPO CON REQUERIMIENTOS DE E . ELECT.FILTROSMATERIAL DEL EQUIPO ES NECESARIO EQUIPO DE RELEVO NECESIDADES DE ALMACENAMIENTOA S P E C T O S D E M E R C A D O

TON.Kg

I

TONTONKWHlr

TONACERO INOX.

53,88o

N.D.N.D.N.D.N.D.N.D,SISI

N.D.N.D.N.D.N.D,N.D.

N .D . N.D. N.D. N .D. N.D. ACERO INOX. NO N.D.

N.D.N.D.N.D.N.O.N.D.N.D.N.D.

N.D.N.D.N.D.N.D.N.D.

ACERO INOX. NO N.D.

1Í:SaÍ5:8SISI

8.0

N.D.N.D.N.D.N.D.N.D.N.D.N.D.

N.D.N.D.N.D.N.D.N.D

ACERO AC CARBON 31,lio

AC. AL CARBON SI N.D.

EL PRODUCTO CUMPLE CON LA CALIDAD REGLAMENTARIA.EL PROCESO CUMPLE CON LOS REQUERIMIENTOS DE CAPACIDAD.A S P E C T O S O C I A L

N.D.N.D.

SE REQUIERE MANO DE OBRA ALTAMENTE ESPECIALIZADA.A S P E C T O C O M E R C I A L

NO SI N.D. SI SI

SE ENCUENTRA DISPONIBLE LA TECNOLOGIA. A S P E C T O S F I N A N C I E R O S

SI NO SI SI SI

INVERSION F I J A CAPITAL DE TRABAJO COSTO DE PRODUCCIONF I JO SVARIABLES

ilS; /Ano.N.D.N.D.N.D.N.D.N.D.

N.D.N.DN.D.N.D.N.D.

NOTA: N.D. INFORMACION NO DISPONIBLE.

Page 123: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

- La tecnología se encuentra en venta, a diferencia de la

tecnología de Quaker Oats, que aunque produce rendimientos

comparados, no concede licencias ni vende su tecnología.

Las tecnologías de Rosenlew y Escher Wyss sí están en

venta, pero requieren equipos de importación, lo cual

incrementa los costos y crea la necesidad de importar

refacciones de mantenimiento.

- No se requiere mano de obra especializada.

- El proceso De Alba cumple con la reglamentación de la

calidad de la American Society for Testing Materials

(ASTM).

- Se requiere un menor número de unidades de proceso, ya que

la recuperación de los subproductos (metanol, acetona,

ácido acético y ácido fórmico) que se presenta en los

procesos Rosenlew y Escher Wyss, incrementan el número de

equipo y por consiguiente los costos.

- El equipo es mucho más sencillo, por lo que la inversión

requerida es menor.

101

Page 124: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

- Los digestores no son rotatorios como en el caso de Quaker

Oats, ni requieren dispoditivos de agitación, como en el

caso de Rosenlew.

- No emplea transportadores de tornillo y válvulas de

compuertas, como dispositivos de alimentación, los cuales

son relativamente complejos y costosos, además de requerir

un mantenimiento frecuente y de gran consumo de energía.

Los procesos continuos si utilizan este tipo de equipos.

- Por ser proceso discontinuo, no se requieren equipos de

relevo, con lo que se reduce considerablemente la

inversión en equipos.

- Las necesidades de mantenimiento son menores que para los

procesos continuos.

- El espacio necesario para erigir la planta es pequeño; se

estima que para una planta de 5,000 toneladas anuales de

capacidad se necesitarla una superficie de 800 metros

cuadrados.

Sin embargo, también se presentan las siguientes

desventajas:

102

Page 125: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

- Es un proceso cuya producción no es constante.

- Por usar ácido fuerte como catalizador, el equipo debe ser

resistente a la corrosión, lo que incrementa los costos.

- Los requerimientos de materia prima son mayores.

- El rendimiento es menor que el de los procesos continuos.

A pesar de las desventajas, todas las ventajas mencionadas

inclinan la decisión de la selección de la tecnología

hacia el Proceso de Alba.

V.D DESCRIPCION DEL PROCESO PARA LA OBTENCION DEL FURFURAL.

Proceso Alba. Consideraciones Básicas.

Debido a que la materia prima a utilizar será bagacillo

(médula) , y ya que ésta es producida por Mexicana de Papel

Periodico al desmedular su bagazo. Esta empresa

productora de furfural depende totalmente de la forma en

que la fábrica de papel desmedule su bagazo.

En este punto se pueden resultar dos alternativas a saber:

1) Si Mexpaper almacena la totalidad de su bagazo y procede

al desmedulado conforme a su programa de producción,

1 03

Page 126: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

estaría en posibilidades de abastecer en forma constante y

continua a la planta de furfural, evitándo el almacenaje.

2) Por otro lado, si Mexpaper desmedula la totalidad del

bagazo conforme se lo entrega el ingenio, significaría

entonces que desmedularía solamente durante el período de

zafra, y esto traería como consecuencia que a lo máximo a

cinco meses producirla el bagacillo requerido para la

productora de furfural para operar todo el año.

Esto lógicamente trae consigo necesidades de almacén y

servicios conexos que en la primera opción no existen.

Debido a lo anterior, se ha pensado que en caso de

producirse la última alternativa, deberíamos estar

preparados para ello, razón por la cual hemos incluido

como parte de la planta de furfural, el equipo de manejo

de bagacillo, el equipo de secado, la maquinaria requerida

para formar pacas, así como el almacén a cielo abierto.

Uno de los graves problemas que conlleva siempre una

empresa productora de furfural, es la producción de

grandes cantidades de desechos producidos líquidos, los

cuales de no utilizarse en la producción de por ejemplo

ácido acético, tendrían que tirarse al drenaje.

1 0 4

Page 127: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

Por aparte y en el capítulo correspondiente a mercado se

analizó la posibilidad de colocar el ácido acético y los

resultados fueron negativos, al encontrarse satisfecha la

demanda de este reactivo a corto plazo y mediano plazo.

Esta situación nos colocó en la tesitura de tener que

idear algún método por medio del cual, se evitará su envío

a drenaje, ya que esto acabará con las superficies de

siembra, por tratarse de desechos orgánicos sumamente

contaminantes.

Como resultado a este problema y al no encontrarse una

utilización práctica del desecho, se determinó su

conveniencia de incinerarlo y controlar la emisión d e los

humos. De esta manera podemos aseverar que a drenaje no

se enviará ningún agente contaminante y los humos

productos d e la combustión estarán tan rigurosamente

controlados, que estos quedarán dentro de límites normales

y podrán cumplir con las leyes y reglamentos que para el

caso ha establecido el Gobierno Federal.

Descripción.

Independientemente d e la forma en que Mexpaper entregue el

bagacillo, éste e s alimentado a las máquinas

1 0 5

Page 128: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

preimpregnadoras en donde el material entra en contacto

con el vapor que asciende desde el reactor de furfural, el

vapor despúes de preimpregnar el bagacillo se alimenta a

un condensador de tubos donde se condensa y se recupera.

El material preimpregnado se alimenta a los reactores de

furfural, por medio de los dispositivo de alimentación, el

material entra a los reactores y comienza a descender

lentamente, mientras que a contracorriente se le hace

entrar en contacto con vapor primario alimentado por el

fondo. Al llegar al fondo el producto digerido es extraído

y enviado a los ciclones flash (blow tank) en donde el

producto se flashea, los vapores son condensados y el

producto sólido es enviado por equipo especial hacia la

caldera de recuperación.

Los vapores de furfural, arrastrados por el paso del vapor

de agua, son condensados en un condensador horizontal de

tubos, entonces, la mezcla de azeotropos es enviada al

tanque de almacenamiento de furfural - agua.

Mientras tanto, el agua que sirvió para condensar el

furfural se vaporiza debido a la alta temperatura, esta

mezcla de vapor-agua se envía a un tanque generador de

1 0 6

Page 129: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

vapor secundario, el cual será usado en los lapsos

posteriores del proceso.

Del tanque de almacenamiento el furfural es filtrado en

linea y alimentado continuamente a la columna de

destilación. Este equipo constituido por charolas sirve

para que el furural fluya hacia abajo, mientras que en

sentido opuesto pasa a vapor secundario.

La solución del furfural en forma de azeótropo es extraída

de la columna es enfriada y condensada, entonces la

solución se alimenta al tanque separador, en él la

solución de furfural concentrado se asienta en el fondo y

la capa superior constituida de furfural diluido y agua es

enviada al primer tanque de almacenamiento de furfural

para su reproceso.

Por la parte superior de la columna son extraídos vapores,

los cuales son condensados, parte de estos se reflejan a

la torre para su enriquecimiento y el resto son productos

de bajo punto de ebullición, constituidos escencialmente

de metanol, por lo que esta corriente se envía

directamente a almacenamiento.

1 0 7

Page 130: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

Finalmente en el fondo se asientan los desechos de la

destilación constituidos escencialmente por ácido ácetico

y acetona.

Como se habla mencionado anteriormente, la capa de

furfural enriquecida que se asienta en el fondo del tanque

separador, es enviada por medio de bombas a un tanque,

donde se le adiciona una solución de carbonato de calcio o

sodio con objeto de neutralizar el furfural. Logrando lo

anterior, el furfural es enfriado en un intercambiador de

calor y de aquí se alimenta a la columna de rectificación.

Esta columna es empacada con Rashing y dividida en dos

partes, la superior denominada de deshidratación y la

inferior de rectificación, el proceso que se lleva a cabo

es el siguiente: el furfural es admitido en la zona de

deshidratación y se alimenta a vapor secundario y entonces

controlando la cantidad de vapor y la temperatura en la

solución, se logra que solamente el agua se evapore,

condensándose en la parte superior.

El furfural deshidratado, es entonces alimentado a la zona

de rectificación, en donde se alimenta vapor y entonces se

vaporiza la solución del furfural, la corriente de vapores

1 0 8

Page 131: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

se alimenta a un separador centrífugo para eliminar por

fuerza gravitacional las gotas de agua.

Posteriormente los vapores se condensan, ya en forma

líquida el furfural se alimenta al tanque de

almacenamiento para su despacho y venta.

V.E BALANCE DE MATERIA DE PROCESO DE OBTENCION DEL FURFURAL.

El cálculo del balance de materia del proceso, se basa en

el rendimiento del producto final partiendo con la carga

de la materia prima para obtener una tonelada de furfural

como se puede observa en la Tabla 5.1.

En la Figura 5.8 se presenta el diagrama de proceso de

obtención del furfural con base en la descripción de las

reacciones y separaciones del producto descrita

anteriormente. Este balance de materia permite determinar

la capacidad de operación de la planta, y aunados al ritmo

de operación de las diversas unidades productivas, conduce

a la decisión de instalar los tanques intermedios que sean

necesarios para elaborar el balance de la corriente

principal de producción.

1 0 9

Page 132: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

FIGURA - 5.8

D I A G R A M A D E P R D C E S Q P A R A L A O B T E N C I O N I N D U S T R I A L D E L F U R F U R A L .

.TC-0O1

ñf-003 )ACIDOSU LFU RICO

FP-001VAPOR

BA-OOl

Page 133: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

B A L A N C E D E M A T E R I A D E L P R O C E S O D E O B T E N C I O N D E L F U R F U R A L .

COMPONENTE (Kg/h) ■ 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 10 . 11AGUA 441 I 412 45113 145113 ,16918 . 285 285 114ACIDO ACETICO , ; i 948 l 948 : 353 5 5 3ACIDO SULFURICO 85 1 85 IACETATO DE SODIO . 1 |BAGAZO DE CANA , j 1 j lCELOLIGNINA í 22236 i 22236FURFURAL . | 1586 i 1586 : 595 1316 1316 , 731SOSA i 1 ! 1 |TOTAL 441 j 86 1 497 122236 47648 147648 \17866 22236 l 1686 1686 1 848PESO «OL. (Kg/Kj/MOL) 1 tj 1 | !DENSIDAD («/CH-) , i 1PRESION (aÍH.) 1 1 1 i 1 11 11 11 11 11 1.4 1.4 1.4TEMPERATURA ! C) 1 20 , 28 | 20 170 178 | 160 i 160 . 170 188 188 188FASE i L 1 L i L V L/U 1 L L , v U U 0

COMPONENTE (Kg/h) i 12 , 13 14 15 16 17 18 19 . 20 21 22AGUA n 91 1 15 92 92 58 ¡ 58 37 1 37 26ACIDO ACETICO 2 2 nACIDO SULFURICOACETATO DE SODIO 1 l |BAGAZO DE CANA 1 l 1CELOLIGNONA 1 •FURFURAL 585 : 585 1 1 585 585 585 585 583 583 24 24SOSA i iTOTAL 678 | 678 16 1 680 677 643 1 643 643 620 50 58PESO MOL. (Kg/Kg/MOL) i

Iflá 1 hl 2¿ | y i 1¿0 1¿5 4¿ 4¿ ' 4¿ lie 3¿TEMPERATURA ( C) L L L L L V L L L V LFASE

COMPONENTE (Kg/h) 23 24 25 | 26 i 27 28 29 30 31 32 33AGUA 23 ¡ 9 55083 | 235 46884 2460 21 16938 92 158ACIDO ACETICO 1 356ACIDO SULFURICO j i iACETATO DE SODIO |BAGAZO DE CANA 26445 !CELOLIGNONA |FURFURAL 24 561SOSA o 597 lS5TOTAL 4? i 570 55888 235 46884 2460 26445 23 17898 677 158PESO MOL. (Kg/Kg/MOL) DENSIDAD <g/c« ' 11PRESION (ath.) 1 1 26 35 35 1 1 4 1.4 i : 34TEMPERATURh < C' i 20 110 242 242 242 20 110 168 135 242FASE 1 L L U U U U S L L/U L/U 11

111

Page 134: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

V.F CALCOLO DEL BQÜIPO PRINCIPAL Y SELECCION DEL EQUIPO AUXILIAR.

Para el cálculo y selección del equipo se tomaron como

base con los datos arrojados por el balance el cual se

representa en la Figura 5.8, a continuación se muestra la

lista del equipo subdividiéndose en:

- Equipo de Proceso Quimico.

- Equipo de Manejo de Solidos.

112

Page 135: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

EQUIPO DE PROCESO QUIMICO.

CLAVE SERVICIO

TV-001 Almacenamiento de ácido sulfúrico concentrado.TV-002 Almacenamiento de ácido sulfúrico diluido.TV-003 Almacenamiento de solución saturada.TV-004 Almacenamiento de furfural técnico.TV-005 Cuba de neutralización.TE-001 Almacenamiento de agua.TE-002 Almacenamiento de agua.TH-001 Acumulador de solución azeotrópica.TH-002 Decantador.TH-003 Recibidor de furfural crudo.TH-004 Neutralizador.TH-005 Decantador.TH-006 Acumulador de destilados.TH-007 Decantador.DD-001 Digestor.DD-002 Digestor.DD-003 Digestor.GD-001 Columna de destilación.CH-001 Condensador para carga de columna.CH-002 Condensador para carga de columna.CH-003 Condensador de solución de furfural.CH-004 Condensador de solución saturada.CH-005 Evaporador.CH-006 Evaporador.2 eyectores (para trampas de agua).

EQUIPO DE MANEJO DE SOLIDOS.

CLAVE SERVICIO

TC-001 Elevadores de cangilones.TC-002 Elevadores de cangilones.TC-003 Elevadores de cangilones.SL-001 Silos de bagazo.SL-002 Silos de bagazo.SL-003 Silos de bagazo.FA-001 Filtro tipo canasta.FP-001 Filtro Prensa.

1 1 3

Page 136: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

ESTIMACIONES ECONOMICAS.

Page 137: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

V I ESTIMACIONES ECONOMICAS.

La preparación de un proyecto industrial debe ser impulsado

en base a los requerimientos financieros. Cuando todos los

elementos de un estudio de viabilidad son preparados, el

siguiente paso es calcular la cantiadad de recursos, los que

se pueden conjuntar en dos grandes grupos:

1) Los costos de Inversión Total.

2) Los Costos de Producción.

Los componentes básicos de los costos de inversión fija del

proyecto son aquellos recursos destinados a la adquisición e

instalación de la planta, una vez que se realiza el proyecto

se integra el capital de trabajo contituyendo asi el costo de

inversión total. Los costos que se requieren para la

operación de la planta, desde la entrada de la materia prima

hasta la distribución y venta del producto terminado

constituyen los costos de producción.

VI.A ESTIMACION DE LA INVERSION FIJA.

La inversión fija comprende los activos fijo y gastos de

consumos que no son motivo de transacciones corrientes por

1 14

Page 138: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

parte de la empresa, se adquiere generalmente durante la

etapa de instalación de la planta y se utilizan a lo largo

de su vida útil.

Con los datos arrojados por el balance se diseñaron los

equipos de proceso y se procedio a estimar la inversión

fija del proyecto, bajo el método propuesto por M. K.

Gutrie como se indica a continuación.

Dicho procedimiento se basa en el calculo de los costos

directos de los siguientes 5 modulos:2'3,4,5•

- Proceso Químico.

- Manejo de solidos.

- Acondicionamiento del terreno.

- Edificios Industriales.

- Instalación, servicios auxilires, y tratamiento de efluentes.

- En el módulo de proceso químico se calculó el costo total

del modulo, partiendo del costo en fábrica de los equipos

de proceso y aplicando un factor total del módulo de 2.95

el cual ya incluye fletes, materiales mano de obra de

instalación, costos indirectos y utilidad de los

contratistas, etc. considerando el 18% de contingencias.

1 1 5

Page 139: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

Para estimar el costo de los equipos de proceso,

inicialmente se desarrollaron diagramas de flujo del

proceso y sus correspondientes balance de materia y

energía.

Con estas bases se diseñaron los equipos de proceso y se

obtuvieron cotizaciones de los proveedores y cuando esto

no fué posible, los costos se definieron utilizando las

gráficas propuestas por Richard S. Hall, Jay Matley and

K. J. McNaughton en su publicación sobre "Current Costs

of Process Equipment".

- En el Módulo de Manejo de Sólidos, el procedimiento fue

similar al caso anterior; el factor total del módulo que

se aplicó fué de 2.08, más el 18% de contingencias.

- Los módulos de acondicionamiento de terreno, edificios

industriales, y de instalaciones de servicios auxiliares

y tratamiento de efluentes fueron calculados en función

del costo total de los equipos, aplicándoles los

siguientes porcentajes.

Acondicionamiento del terreno: 14.5% del costo total.

Edificios Industriales: 30.5% del costo total.

S. Aux. y Trat. de Efluentes: 53.6% del costo total.

1 1 6

Page 140: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

Estos porcentajes son recomendados por los tres autores

mencionados anteriormente para estimar el costo directo

de este tipo de instalaciones.

A los montos asi obtenidos se le aplicaron los siguientes

factores de indirectos.

Acondicionamiento de terreno: 1.30

Edificios industriales: 1.30

S. aux. y Trat. de efluentes: 1.34

Los costos considerados dentro de los modulos de la

inversión fija que se requieren en el proyecto para la

instalación de una planta productora de furfural, con

capacidad de producir 5,000 toneladas de producto por año

se detallan a continuación.2'5

1) Investigación para la Adecuación Tecnológica.

Aún cuando ya es conocido el proceso de fabricación de

furfural, se considera importante realizar las

actividades a obtener información para comprobar las

principales variables técnicas del proceso y llevar a

cabo una adecuación tecnológica de las materias primas y

vigilar adecuadamente los aspectos de calidad y

presentación del producto.

1 1 7

Page 141: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

2) O rg a n iz a c ió n de l a Empresa.

El proyecto de ingeniería y el programa de organización

de una empresa tienen una relación aproximada, por eso

se inicia enlazando una serie de retroalimentación de

operaciones, como conocer el tamaño de sus talleres, su

agrupación dentro el proceso de producción, el numero de

adhesión en su organización, disposición de servicios,

personal administrativo y la unidad de ventas

dependiendo de la capacidad y la ingenieria de la

planta, todo esto para lograr establecer el programa de

producción.

Desatendiendo la disposición de la organización final,

el experto planeador del proyecto obtiene un buen

entendimiento sobre los tipos de operación y servicios

necesitados para llevar a cabo el objetivo en la

producción.

Para facilitar esta tarea, el proceso de producción

puede ser dividido en centros de costos de servicios,

estos centros tienen que ejecutar ciertos tipos de

servicios para la linea de producción y similarmente se

aplica para la administración y las ventas.

1 1 8

Page 142: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

3) P a te n te s y c o n o c im ie n to s T é c n ic o s E s p e c ia l iz a d o s .

En el estudio de factibilidad es definida la tecnología

requerida para el proyecto, evaluando las alternativas

tecnológicas y seleccionar la mas apropiada en términos

de la combinación óptima de los componentes del

proyecto. Las varias complicaciones de la adquisición de

la teconología sera evaluada incluyendo los aspectos

contractuales correspondiente al permiso.

La adopción del proceso de elaboración, para este

proyecto industrial, implica la necesidad de adquirir

una licencia de los propietarios de la tecnología. Como

ya se mencionó, existen patentes vigentes que amparan en

la actualidad el proceso de fabricación del furfural a

partir del bagazo de la caña de azúcar, sin embargo, es

conveniente contar con la asesoría técnica especializada

durante la fase de adecuación tecnológica del proceso.

4) Terreno para la Instalación de la Planta.

En cuanto al terreno, se debe especificar el valor

original de la compra del terreno, al que se le agregan los gastos adicionales.

1 1 9

Page 143: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

Para que la planta quede convenientemente instalada, con

espacios suficientes para producción y áreas de

almacenamiento de materia prima y producto terminado,

asi como para futuras ampliaciones, se ha propuesto que

la empresa cuente con un terreno de 2.0 hectáreas junto

con los gastos de limpieza, regularización, drenaje y

construcción de cercas, muros, etc.

5) Maquinaria y Equipo.

En este renglón son determinados la inversión y costo de

la planta fisica, el cual incluye la maquinaria y eqipo,

y las partes que lo conforman.

Este rubro esta en función del tamaño y capacidad del

proceso, asi también en la selección de la tecnilogía y

las operaciones requeridas en el proyecto, asi mismo se

adicionan los gastos de fletes, seguros, impuestos de

importación y derechos aduanales.

6) Instalación de Maquinaria y Equipo.

Los costos para realizar la erección e instalación de la

planta comprende, la participación de expertos para la

evaluación del armado de los los equipos de proceso.

120

Page 144: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

equipo mecánico, equipo eléctrico, instrumentación y

control, equipo de transporte, servicios auxiliares etc.

Los costos de instalación dependieron también de la

naturaleza del equipo y el tipo de erección e

instalación por su grado de dificultad.

7) obra civil.

En el cálculo de los costos de los trabajos civiles y

estructuras de edificios, se tuvó presente la selección

de la tecnología y eqipo.

Los costos del programa de la ingeniería civil fueron

divididos en tres categorías.

a) Preparación y urbanización del terreno.

b) Construcción de edificios.

c) Trabajos exteriores.

En la preparación y urbanización del terreno contemplo:

el corte y relleno del terreno, la graduación y

enmarcación del mismo, y los caminos de acceso a las

diferentes areas, ya sean de proceso o administrativas,

asi también el desmantelamiento requerido.

121

Page 145: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

instalación de estructuras, incluyendo los trabajos de

ingeniería civil especializada, asi como la construcción

de edificios de proceso, de servicios auxiliares, de

recepción y almacenamiento de producto terminado, de

almacenes de herramientas y refacciones, de laboratorios

de investigación y control de calidad, de oficinas para

personal técnico y administrativo, de servicios para los

empleados, de servicios de mantenimiento y también la

contrucción de patios, áreas verdes.

En los trabajos exteriores se realizaron obras de

servicios auxiliares externos a los edificios.

8) Servicios Auxiliares e Instalaciones Complementarias

En la determinación el costo del este concepto se

realizaron la evaluación detallada de los servicios

auxiliares requeridos, (electricidad, agua, vapor, aíre

comprimido, combustible, disposición de efluentes etc.)

despues del analisis y selección de la localización y la

capacidad de la planta, esta evaluación es una parte

necesaria de entrada en el estudio.

En l a c o n s t r u c c i ó n d e e d i f i c i o s s e c o m p r e n d i e r o n : L a

122

Page 146: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

La selección y capacidad de los equipos se determinaron

en base a los análisis de los requerimientos en las

plantas de procesos, edificios y otras instalaciones.

Los equipos seleccionados dentro de este renglón se

incluyen, las redes de distribución, los instrumentos de

control, los aislamientos. subestación eléctrica,

compresores de aire, ventiladores, sistema contra

incendio, tanques de almacenamiento de agua y

combustibles, equipo del taller de mantenimiento, equipo

para el manejo y transporte de materiales, equipo de

oficina y equipo de laboratorio.

9) Ingeniería, Supervisión y Administración de la Instalación.

Los costos incluidos en la supervisión, cordinación,

estudio y terminados de las instlaciones de los equipos,

asi como la obra civil de la planta, se tomaron ciertas

medidas.

En primer instancia se prevee que el inversionista

decida cual de estas actividades pueden ser ejecutadas

por sus propios funcionarios y cuales por consultorias.

123

Page 147: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

A partir de estas medida se recomienda que la secuencia

en la construcción las instalaciones de la planta no se

debe comenzar antes de que se tenga un plan preparado en

programa final de la planta donde abarquen las

actividades tales como la construcción en términos de

tiempo y requerimeintos de edificios cuidadosamente

definido en relación a la infraestructura, utilización

entradas y erección en los diferentes de equipos. La

maquinaria y equipo es constantemente inpeccionada para

ser supervisada por expertos bajo las especificaciones

detalladas.

Todos estos aspectos necesitan ser adecuadamente

programados para no tener contratiempos en ningún

punto. Todo esta disposición para la erección e

instalación de los equipos son requeridos para que los

expertos realicen un buen tiempo su trabajo de erección.

10) Puesta en Marcha de la Planta.

Los gastos de la puesta en marcha de la planta se

refieren a desembolsos que se requieren para cubrir los

gastos fijos y los consumos de la materia prima y otros

insumos durante las pruebas y ajuste de la maquinaria y

equipo, hasta que se obtienen los rendimientos y las

1 2 4

Page 148: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

características deseadas del producto y particularmente

la calidad que requiere el producto final.

11) Intereses Durante la Realización del Proyecto.

La realización del proyecto requiere del aporte de

recursos económicos en forma escalonada, que no generan

utilidades pero que tienen un costo por los intereses

que se deben pagar a las instituciones financieras que

las proporcionan.

El monto de estos intereses, desde que se adquieren los

financiamientos hasta que se inicia la producción

comercial de la planta, representan un egreso que debe

ser incluido en la inversión fija y que se amortiza en

periodos cuya duración depende de la leyes fiscales

vigentes en la región donde se implementa el proyecto.

12) Imprevistos o Contingencias.

El renglón de imprevistos estimó el 18% del monto de

maquinaria y equipo, que se considera conveniente en

virtud de las imprevisibles alzas en algunos costos y de

eventuales contigencias que pueden presentarse en las

diversas etapas de materialización del proyecto.

1 2 5

Page 149: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

A continuación se presentan el desarrollo de los montos

resultantes de cada uno de los módulos que integran la

inversión fija del proyecto según el método que se

selecciono.

a) Estimado del Costoa de Inversión del Módulo de Proceso Químico.

A continuación se muestra en la tabla 6.1, la lista de

equipo del proceso químico y el costo estimado para cada

uno de ellos:

Estim&aión del Costo Total del Módulo de Proceso Químico.

Costo directo del Módulo de Proceso Químico:

696,167 U.S. Dlls.

Factor del Módulo de Proceso Químico: 2.95

Costo del Módulo de Proceso Quimico=

696,167 * 2.95 = 2,053,693 U.S. Dlls.

Contingencias: 18% del costo del Modulo del Proceso.

Contingencias= 2,053,693 * 0.18 = 369,665 U.S. Dlls.

Costo Total del Módulo de Proceso Químico:

696,167 + 369.665 = 2,423,358 U.S Dlls.

1 2 6

Page 150: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

T A B L A 6. 1

COSTO DIRECTO DEL MODÜLO DE PROCESO QUIMICO

CLAVE SERVICIOC O S T O

DE FABRICA U.S. DOLAR

TV-001 Almacenamiento de ac. sulfúrico conc. 5, 167

TV-002 Almacenamiento de ac. sulfúrico dil. 2, 662

TV-003 Almacenamiento de solución saturada. 11,978

TV—004 Almacenamiento de furfural técnico. 131,761

TV-005 Cuba de Neutralización. 36

TE-001 Almacenamiento de agua. 9,982

TE-002 Almacenamiento de agua. 12,776

TH-001 Acumulador de solución Azeotrópica. 272,837

TH-002 Decantador. 3,665

TH-003 Recibidor de furfural crudo. 179

TH—004 Neutralizador. 358

TH-005/007 Decantadores (2) . 358

TH-006 Acumulador de destilados. 358

DD-001/002/003 Digestores (3) . 127,371

GD-001 Columna de destilación. 12,776

CH-001 Condensador para carga de columna. 2,262

CH—002 Condensador de reflujo de columna. 2, 262

CH—003 Condensador de solución de furfural. 2,262

CH-004 Condensador de solución saturada. 2,262

CH-005 Evaporador. 39,927

CH—006 Evaporador.Eyectores (2 para trampas de agua).

39,262 15,666

TOTAL 696,167

Page 151: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

b) Estimado del costo de inversión del Módulo de Mane-io de Sólidos.

A continuación se muestra en la tabla 6.2, la lista de

equipo de Manejo de Solidos y el costo estimado para

cada uno de ellos:

Estimación del Costo Total del Módulo de Manejo de Solidos.

Costo Directo del Módulo de Manejo de Sólidos:

504,564 D.8. Dlls.

Factor del Módulo de Manejo de Sólidos: 2.08

Costo del Módulo de Manejo de Sólidos=

504,564 * 2.08 = 1,049,493 U.S. Dlls.

Contingencias: 18% del costo del Módulo de Manejo de

Sólidos.

Contingencias= 1,049,493 * 0.18 = 188,909 U.S. Dlls.

Costo Total del Módulo de Manejo de Sólidos:

1,049,493 + 188,909 = 1,238,402 U.S. Dlls.

1 2 8

Page 152: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

T A B L A 6.2

COSTO DIRECTO DEL MODULO DE MANEJO DE SOLIDOS

CLAVE SERVICIOC O S T O

DE FABRICA U.S. DOLAR

TC-001 Elevadores de cangilones. 18,048TC-002 Elevadores de cangilones. 18,048TC-003 Elevadores de cangilones. 18.048SL-001 Silos de Bagazo. 47,912SL-001 Silos de Bagazo. 47,912SL-001 Silos de Bagazo. 47,912FA-002 Filtro tipo canasta. 14,305FP-001 Filtro prensa. 292,379

TOTAL 504,564

1 2 9

Page 153: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

c) Estimado del costo de inversión del Módulo de Acondicionamiento del Terreno.

La estimación de los costos de inversión de este módulo,

se determinaron anteriormente por el método escogido,

donde se propone un porcentaje del 14.5% de los costos

directos total de los equipos de proceso químico y

manejo de sólidos aplicadole a este monto un factor de

1.3.

Estimación del costo total del Módulo de Acondiciona-miento del Terreno.

Costo total del Módulo de Acondicionamiento del Terreno

(696,167 + 504,564) (0.145) (1.3) = 226,338 U.S. Dlls.

d) Estimado del costo de Inversión del Módulo de Edificios Industriales.

La estimación de los costos de inversión del módulo de

los edificios industriales, están basados como se ha

mencionando anteriormente, considerándose para el costo

de este módulo un porcentaje del 30.5% del costo directo

total tanto de los equipos de proceso químico como de

manejo de sólidos y un factor de 1.3 según las

deferencias del método.

1 3 0

Page 154: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

Estimación del costo total del Módulo de EdificiosIndustriales.

Costo total del Módulo de Edificios Industriales=

(696,167 + 504,564) (0.305) (1.3) = 476,090 D.S. Dlls.

e) Estimado de costos del Módulo de Instalaciones deServicios Auxiliares.

El costo fijo por concepto del módulo de instalacio-

fue mencionado previamente difiriendo bajo el método un

porcentaje de 53.6% y un factor de 1.34 para determinar

el monto del módulo en cuestión.

Estimación del costo total del Módulo de instalaciones de Servicios Auxiliares.

Costo total del Módulo de de Instalaciones de ServiciosAuxiliares =

(696,167 + 504,564) (0.536) (1.34) = 862,413 0.8. Dlls.

Los renglones que constituyen a la inversión fija se

describen en la tabla 6.3.

1 3 1

Page 155: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

T A B L A 6.3

INVERSION TOTAL PARA LA INTALACION DE LA PLANTA PRODOCTORA

DE FORFÜRAL CON CAPACIDAD DE 5,000 TONELADAS/AÑO.

C 0 C E P T O M O N T O O. S. D11S.

INVERSION FIJA.

1) Módulo de Proceso Químico. 2,053,693

2 ) Módulo de Manejo d e Sólidos. 1,049,493

3) Módulo de Acondicionamiento de Terreno. 226,338

4) Módulo de Edificios Industriales. 476,090

5) Módulo de Instalaciones de Serv. Aux. 862,413

6) Contingencias. 558,574

SOBTOTAL 5.226.601

1 3 2

Page 156: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

V I . B ESTIMACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.

El capital de trabajo corresponde al monto de los recursos

económicos que deben estar disponibles para atender las

necesidades normales de operación de la planta industrial.

Los principales renglones que es necesario considerar para

el capital de trabajo, en el caso de la planta productora

de furfural, son los siguientes:2,5

1) Inventario de materias primas.2) Inventario de productos en proceso.3) Inventario de producto terminado.4) Dinero en efectivo.5) Cuentas por cobrar.6) Cuentas por pagar.

1) Inventario de Materia Prima.

El valor de este inventario es función del precio y el

volumen de materia prima que es necesario tener en la

planta para lograr una operación continua de la misma.

Este volumen de materia prima dependerá de los

siguientes factores:

a) Capacidad de operación de la planta.b) Lapso de tiempo requerido para el suministro.c) Disponibilidad de materia prima por parte de los

proveedores.d) Diversidad de fuentes de suministro.e) Capacidad de producción de los proveedores.f) Características de la materia prima.g) Volúmenes mínimos económicos de adquisición.

1 3 3

Page 157: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

h) Costo de almacenamiento en la planta.i) Periodo de disponibilidad anual de la materia prima.

Tomando en consideración los factores descritos

anteriormente se estimo 6 meses de bagazo o bagacillo de

caña como inventario de materia prima.

2) Inventario de Productos en Proceso.

Para determinar el monto de este rubro se deben tomar en

cuenta los siguientes factores:

a) Tiempo de elaboración requerido por unidad de producto

b) Volumen de producción.c) Insumos que requiere la elaboración del producto.d) Consto unitario de los insumos.e) Ritmo de suministro de cada insumo.

Respetando los elementos de análisis detallados

previamente se valoró 12 horas de producción para este

concepto.

3) inventario del Producto Terminado.

La capacidad del producto almacenado debe estar en

armonía con el ritmo de ventas. En la determinación del

volumen de producto que debe formar este inventario, es

necesario tomar en cuenta los siguientes aspectos:

1 3 4

Page 158: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

a) Las fluctuaciones en el nivel de ventas.b) Las características del producto.c) El costo de almacenamiento del producto.d) El costo de manufactura del producto.e) La capacidad de producción de la planta.f) La capacidad financiera de la empresa.g) La dimensión del lote mínimo económico de producción.

La valoración de este rubro se estipulo en 15 dias de

producción.

4) Efectivo en Caja.

Todas las empresas requieren para su operación de dinero

en efectivo, en caja o en cuenta corriente, para el pago

de sueldos y salarios, y para cubrir gastos menores e

imprevistos en servicios y materiales.

La cantidad de dinero en efectivo que se requiere tener

es función del tamaño de la planta, de la complejidad de

la empresa, del número de empleados que tiene, la

diversidad y capacidad financiera de los proveedores que

la abastecen y la forma de pago de los insumos.

En este caso, el efectivo en caja se puede estimar de

una manera preliminar considerando 60 días de la mano de

obra de operación.

1 3 5

Page 159: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

5) C u en ta s p o r C o b ra r .

Principalmente por razones de competencia en el mercado,

las empresas venden sus productos dando un plazo a los

compradores para efectuar sus pagos, lo que hace

necesario incrementar el capital de trabajo para cubrir

este concepto. La dimensión de estas cuentas por cobrar

dependerá del nivel de ventas de la empresa, el precio

de venta del producto y de los plazos de pago

establecidos para el tipo de producto que se pretende

elaborar.

En este aspecto, las cuentas por cobrar se acondiciono a

un mes y medio de producción.

6) Cuentas por Pagar a Proveedores.

El monto del capital de trabajo se reduce a través del

f inanciamiento de la operación de la empresa por los

proveedores de los insumos. La magnitud de estas

cuentas por cobrar dependerá principalmente de los

volúmenes de producción, los plazos de pago que la

otorguen los proveedores a la empresa y la diversidad y

capacidad financiera de los proveedores de los insumos.

1 3 6

Page 160: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

El monto de este renglón quedo determinado en 9 0 dias de

las compras según las necesidades de la empresa.

En general de lo mencionado anteriormente, se deduce que

el capital de trabajo de una planta industrial se

determina sumando el valor de los inventarios de

materias primas, productos en proceso, productos

terminados, efectivo en cajas y cuentas por cobrar y,

restando a esta suma el monto de las cuentas por pagar,

(ver tabla 6.4) .

La suma de la inversión y el capital de trabajo

representa la inversión total que se habrá de requerir

para llevar a cabo el proyecto.

La inversión total es un dato básico para estimar el

financiamiento del proyecto.

En la tabla 6.5 se asento el resumen cuantificado de

los diversos renglones que integran la Inversión Total.

1 3 7

Page 161: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

T A B L A 6.4

C A P I T A L O E T R A B A J O I N C R E M E N T A L.

P L A N T A D E P R O D U C T O R A D E F U R F U R A L

C a p a c i d a d N o m in a l 5 , 0 0 0 t o n / a ñ o , 3 t u r n o s / d í a , 3 0 0 d i a s / a ñ o .

(DOLARES/AfiO)

C O N C E P T O S / A f i O S 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

CAJAS Y BANCOS 4 4 , 6 0 0 4 4 , 6 0 0 4 4 , 6 0 0 4 4 , 6 0 0 4 4 , 6 0 0 4 4 , 6 0 0 4 4 , 6 0 0 4 4 , 6 0 0 4 4 , 6 0 0 4 4 , 6 0 0

INVENTARIO MATERIA PRIMA 2 5 3 , 9 1 3 3 8 9 , 4 1 7 5 3 6 , 0 8 5 6 3 7 , 2 5 4 7 0 6 , 4 9 0 7 0 6 , 4 9 0 7 0 6 , 4 9 0 7 0 6 , 4 9 0 7 0 6 , 4 9 0 7 0 6 , 4 9 0

INVENTARIO PRODUCTO EN PROCESO 5 , 2 1 1 7 , 9 9 2 1 1 , 0 0 3 1 3 , 0 7 9 1 4 , 5 0 0 1 4 , 5 0 0 1 4 , 5 0 0 1 4 , 5 0 0 1 4 , 5 0 0 1 4 , 5 0 0

INVENTARIO PRODUCTO TERMINADO 1 5 6 , 3 3 9 2 3 9 , 7 7 2 3 3 0 , 0 7 8 3 9 2 , 3 7 0 4 3 5 , 0 0 0 4 3 5 , 0 0 0 4 3 5 , 0 0 0 4 3 5 , 0 0 0 4 3 5 , 0 0 0 4 3 5 , 0 0 0

CUENTAS POR PAGAR 4 6 9 , 0 1 7 7 1 9 , 3 1 6 9 9 0 , 2 3 4 1 , 1 7 7 , 1 1 0 1 , 3 0 5 , 0 0 0 1 , 3 0 5 , 0 0 0 1 , 3 0 5 , 0 0 0 1 , 3 0 5 , 0 0 0 1 , 3 0 5 , 0 0 0 1 , 3 0 5 , 0 0 0

CUENTAS POR COBRAR 2 5 4 , 5 5 7 3 9 2 , 8 6 3 5 4 0 , 8 2 7 6 4 2 , 8 9 3 7 1 2 , 7 4 1 7 1 2 , 7 4 1 7 1 2 , 7 4 1 7 1 2 , 7 4 1 7 1 2 , 7 4 1 7 1 2 , 7 4 1

CAPITAL DE TRABAJO 6 7 4 , 5 2 3 1 , 0 0 8 , 2 3 4 1 , 3 7 1 , 1 7 3 1 , 6 2 1 , 5 2 0 1 , 7 9 2 , 8 4 9 1 , 7 9 2 , 8 4 9 1 , 7 9 2 , 8 4 9 1 , 7 9 2 , 8 4 9 1 , 7 9 2 , 8 4 9 1 , 7 9 2 , 8 4 9

CAPITAL DE TRABAJO INCREMENTAL 6 7 4 , 5 2 3 3 3 3 , 7 1 1 3 6 2 , 9 3 9 2 5 0 , 3 4 7 1 7 1 , 3 2 9 0 0 0 0 0

1 3 8

Page 162: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

T A B L A 6.5

INVERSION TOTAL PARA LA INTALACION DE LA PLANTA PRODUCTORA

DE FURFURAL CON CAPACIDAD DE 5,000 TONELADAS/AÑO.

C O C E P T 0 M O N T O U. S. D11S.

INVERSION FIJA.

1) Módulo de Proceso Químico. 2,053,693

2) Módulo de Manejo de Sólidos. 1,049,493

3) Módulo de Acondicionamiento de Terreno. 226,338

4) Módulo de Edificios Industriales. 476,090

5) Módulo de Instalaciones de Serv. Aux. 862,413

6) Contingencias. 558,574

SUBTOTAL 5.226.601

CAPITAL DE TRABAJO.

1) Inventario de Materias Primas. 726,340

2) Inventario de Productos en Proceso. 435,000

3) Inventario de Producto termonado. 14,494

4) Efectivo en Caja. 870,000

5) Cuentas por Cobrar. 1,305,000

6) Cuentas por Pagar. (870,000)

SUBTOTAL 2 .480.834

INVERSION TOTAL: 7.707.435

1 3 9

Page 163: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

V I . C ESTIMACION DE COSTOS Y PRESUPUESTO DE OPERACION.

Para determinar la factibilidad de un proyecto indus-trial

se requiere por un lado, calcular presupuestos de ingresos

empleando para ello volúmenes y precios de ventas obtenidas

del estudio o de mercado, asi como estimar los presupuestos

de egresos utilizando las cifras de volúmenes y precios de

los insumos necesarios para operar la planta a los niveles

previstos.

Los presupuestos permitirán, a su vez, hacer pronósticos de

costo unitario de producción y obtener los presupuestos de

las utilidades derivables de la operación de la planta, así

como estimar diversos coeficientes que servirán para llevar

a cabo la evaluación económica del proyecto.

Los elementos de costos que integran los egresos totales de

la planta pueden agruparse en los siguientes rubros:2/3'*'5

1) Costos variables de operación.2) Cargos fijos de inversión.3) Cargos fijos de operación.4) Gastos generales.

1) COSTOS VARIABLES DE OPERACION.

Los costos variables de operación son aquellos

directamente involucrados en la elaboración y venta de

1 4 0

Page 164: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

producto y por e llo tienden a variar con e l volumen de

producción. Estos costos se derivan de los siguientes

rubros:

a ) M a t e r i a s P r i m a s y R e a c t i v o s d e P r o c e s o .

El costo de las materias primas se determinan tomando en

cuenta su precio de adquisición, su consumo por unidad y

producto y e l volumen total de producción previsto .

Los costos de materias primas se calcularon a p a rt ir de

los requerimientos arrojados por el balance de masa, los

cuales se representan a continuación en la tabla 6.6.

T A B L A 6. 6

R E Q U E R IM I E N T O S , C08T0S U N I T A R I O S DE L A M A T E R IA P R IM A Y

LOS R E A C T IV O S D E L P R O C E S O .

D E S C R I P C I O N P R E C I O U N I T A R I O U . S . D l l s . / T O N .

R E Q U E R I M I E N T O POR T O N E L A D A D E F U R R U F R A L .

(TON )

B a g a z o d e C a ñ a 13 .300 2 1 . 2 0 0

A g u a 0 .134 2 7 .0 9 0

A c i d o S u l f ú r i c o 260 .700 0 .0 9 5

S o s a 933 .330 0 .0 1 6

141

Page 165: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

b) M ano d e O b r a d e O p e r a c ió n y P e r s o n a l d e S u p e r v i s i ó n .

El número de técnicos y operarios requeridos para la

operación de la planta, su nivel de preparación general

y su grado de especialización, varían de acuerdo con la

naturaleza del proceso de producción y la capacidad de

operación.

El costo p rev isib le de la mano de obra se obtiene

multiplicando los sueldos y sa larios de cada uno de los

niveles del personal de operación por e l número de

elementos que se requieren en cada n ivel.

En adición a los técnicos de operación, se requiere

personal para la supervisión de la producción con un

grado de preparación que depende del volumen de mano de

obra utilizada en la planta, de la complejidad de las

operaciones y del nivel de calidad del producto que

demanda e l mercado.

Para evaluar este rubro, se consideraron e l personal y

sueldos que a continuación se decriben en la tab la 6.7.

142

Page 166: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

T A B L A 6 .7

MANO D E OBRA D E O P E R A C IO N Y P ER SO N A L D E S Ü P E R V I C I O N .

CATEGORIA CANTIDAD SALARIO BASE MENSUAL.

U.S. DOLAR

DIRECTOR GENERAL 1 2,000

GERENTE 1 1, 500

JEFES DE SECCION 4 1, 200

JEFES DE TURNO 4 1, 000

PERSONAL TECNICO 20 500

S e r v i c i o s A u x i l i a r e s .

En e l costo de los servicios auxiliares se encuentra

agua, energia e léctrica, a ire , varían considerablemente

en función de la naturaleza de proceso, de la

localización de la planta y del volumen de producción,

este costo también está determinado por la fuente de

suministro, ya sea que la planta compre e l se rv ic io , lo

transforme, o lo genere para su autoconsumo.

El costo unitario y los requerimientos de los servic ios

auxiliares que se necesitan en dicha planta que fueron

comprendidos en e l balance de masa, se representan a

continuación en la tabla 6.8.

143

Page 167: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

T A B L A 6. 8

R E Q U E R IM I E N T O S Y C O S TO S U N I T A R I O S

D E L O S S E R V I C I O S A U X I L I A R E S .

D E S C R I P C I O N P R E C I O U N I T A R I O U . S . D l l s . / T O N .

R E Q U E R IM I E N T O POR TO N E L A D A D E F U R U F R A L .

C o m b u s t o l e o (M3 ) 43 .000 2 . 0

A g u a (TON) 0 .134 2 0 2 .7

E n e r g i a E l é c t r i c a . ( K W H ) 0 .1123 7 5 0 .0

d ) M a n t e n i m i e n t o y R e p a r a c i ó n .

Para que una planta industrial opere eficientemente, es

necesario efectuar gastos de mantenimiento y reparación,

cuyo monto depende de las condiciones de operación.

Los costos de mantenimiento y reparación se pueden

estimar como un porcentaje de la inversión f i j a , misma

que varía en función del tiempo de operación. Para la

planta productiva de fu rfu ra l este renglón se estimó en

un 3%.

144

Page 168: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

e) S u m in is t r o d e o p e r a c ió n .

Los suministros de operación, llamados también

implementos de planta, son aquellos productos

misceláneos que se requiere para operar eficientemente

la planta y que no forman parte de las materias primas,

ni de los materiales de mantenimientos. En este rubro

se incluyen productos ta les como lubricantes, materiales

de limpieza y artículos para protección y aseo de los

operarios.

El costo de los suministros de operación puede estimarse

en 10% del costo to ta l del mantenimiento y reparación.

2) CARGOS F I J O S D E L A I N V E R S I O N .

Estos cargos son una consecuencia de la inversión f i j a y

por lo tanto tienden a permanecer constantes,

independientemente del volumen de producción.2' 3' 4' 5

a ) D e p r e c i a c i ó n y A m o r t i z a c i ó n .

La disminución en el valor de los activos f i j o s de la

planta durante su vida ú t i l es denominada depreciación y

145

Page 169: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

junto con las amortizaciones de los activos intangibles,

representa un costo que debe ser incluido en la

estimación de los egresos. Las tasas de depreciación y

amortización son establecidas por las dependencias

f isc a le s del pais.

Los gastos de organización, ingeniería, prueba y puesta

en marcha de la planta, de adquisición de tecnología,

as i, como otros gastos relacionados con la realización

del proyecto, se amortizan a una tasa generalmente del

orden del 5 a l 20% anual.2' 3' 4' 5

b ) i m p u e s t o s S o b r e l a P r o p i e d a d y S e g u r o s S o b r e l a P l a n t a .

El monto anual sobre los impuestos de la propiedad

también depende de las tasas señaladas en la s leyes

fisca le s vigentes.

Con e l fin de proteger la inversión en la planta

industrial, esta se suele asegurar a un costo que varía

de acuerdo con e l nivel de riesgo que presente su

operación y con la disponibilidad de medios de

protección. El costo que suelen representar estos

conceptos son de un egreso anual del 3% de la inversión

f i j a .

146

Page 170: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

3) CARGOS FIJOS DE OPERACION.

Son aquellos cargos necesarios para coordinar los

servic ios de la planta, impartir seguridad industria l y

proporcionar servicios a los empleados de la planta.

El egreso que estos cargos representan están intimamente

relacionados con e l volumen de mano de obra u tilizada en

la planta. Estos cargos suelen variar entre 3 0 y 60%

del costo anual de la mano de obra de operación,

supervisión y mantenimiento. Para esta planta se

estimaron en 30% del rubro mencionado.2' 3' 4' 5

4) G A STO S G E N E R A L E S .

Son aquellos gastos necesarios para hacer llega r e l

producto a l mercado, mantener la empresa en posición

cooperativa y lograr una operación ren tab le .2' 3' 4' 5

Se incluye en este rubro los siguientes conceptos:

a ) G a s t o s A d m i n i s t r a t i v o s .

Este renglón incluye los egresos por concepto de sueldos

de personal de administración, contabilidad y compras,

gastos de servicios técnicos, mantenimiento y suministro

147

Page 171: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

de o fic inas. Estos gastos varían considerablemente y se

estima que su monto es del orden del 3% de los ingresos

por ventas.

b ) G a s t o s d e D i s t r i b u c i ó n y V e n t a s .

Comprenden los gastos que originan e l conjunto de

actividades que tienen como propósito hacer llega r el

producto hasta e l consumidor, ta les como el pago de los

sueldos, los gastos derivados de la adquisición de

materiales y otros gastos de las o fic inas de ventas, e l

pago de comisiones a los vendedores, los gastos de

embarques y distribución del producto, asi , como los

gastos de publicidad y asistencia técnica a los

consumidores.

Para e l presente estudio y tomando en cuenta que los

clientes del furfural son empresas y no consumidores

directos, estos gastos se estiman el 5% de los costos

variab les .

c ) G a s t o s d e i n v e s t i g a c i ó n y D e s a r r o l l o .

Estos gastos son aquellos en los que se incluyen para

introducir eficiencia en la tecnología de producción y

148

Page 172: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

en e l desarrollo de nuevos productos derivados del

fu rfu ra l como son: alcohol fu r fu r ilic o ,

tetrahidrofurano, y furano; ó nuevos usos para el

producto, todo e llo para mantener y mejorar la posición

de la empresa en e l mercado. Se considera necesario

in vertir en estas actividades el 1 % del to ta l de las

ventas.

d ) G a s t o s F i n a n c i e r o s .

Para la realización del proyecto generalmente se

requiere además de los recursos económicos aportados por

los socios, de un crédito refaccionario e l cual tiene un

costo representado esencialmente por los intereses del

capita l obtenido. Los gastos financieros son

equivalentes a l monto de estos intereses por año y son

considerados f i j os para cada periodo anual. La tasa de

interés sobre los créditos refaccionario depende

esencialmente de la fuente que suministre estos recursos

y suele variar entre 5 y 15% anual sobre saldos

insolutos.

Los conceptos señalados anteriormente se especifican en

la tabla 6.9.

149

Page 173: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

ESTIMACION

DE COSTOS

Y PRESUPUESTOS DE

OPERACION

DE LA

PLANTA PRODUCTORA DE

FURFUR

AL.

Capacidad

Nom

inal:

5,000

Ton/Año, 3 Tu

rno/

Día,

300

Días/

Año.

o -t oo c co$ i\j rvj«— «o nO -o m N iM So o •- o

O M O O o K- o o ir\ o

O 'ÍCOOS B R S 8in «o >0 m 'OO in«-í\j o« «-

ó o ír\i ry«-'©'OJOi f l N N N'0 0* “ 0'

o vj- ea o8 S R 3lA'O'Ol/'•O «5 in *-fMO«-

5 3ra rvj»— 'O «O 'O u-i s- oj r-•o o* *— o* o R S RO IA O O

r\j* s- co'>C Ln 00 LArv»-

«O O K -6 «O 'O iTi0 » U T -

5^8rvj (M•— vO -O <3 lt i r- rvj n . ^ 0 " - 0

o ro o oO S O r-Ol/'O*"

sO la eo tO <M «-

0> í B Oo n ^ c ooo>N-í5 rvirvj*— vo -o «o m rs- r\j r^. ■C0"-0

s.0 ir» «o «-f\J r- «-

O - í « c3KR3 5 $f\JÍM

«— «O -¿5 >0 » n r*. <\i N- o»- O'

O r O O K JO N O »O lí lO i-

OlT* M fOST - fO ' íím

lA O '- ' í ' O g ' í •- f\í 00 t-

<\J <NJ*— O -O -Ou-\ N- f\J N.-O O T- o

r\j r\J v í o f\i

u-\ co a o - i po ro N-

OlAO<-SSoS « 5fM fVJ

•- 'O 'O ’Oin S M K•OO T- oK S> O N á Cb o (0

8 S 2 8«- ■- (M

O CO «O OO ©> O vino 6- ro o in ro <T co>0 v i cOr\jin

c o 5rgro’O N «O io

ro r- -i ro £ in iri p« CÚO&.NIOO NfV ' í fQ

R o ro o o q o o ro•o 'O oj >oco ir< v i 'O inr>- -Omm i/i cu ro

*— O ■O 'O IA S (NJ S■o o *- o 8 á S £

s í e s

í « 5

>*o(A a>

- O oc 4» « »- a .

=> >0í w i s *

C/5 -2-g {

2 S £

2 E S 2 £ E

« - « . a O t i 41

1o oim a o<t í oJ £

UJ&

a>-* Q

S í enos-8to coZ oii <~ «- 3

toSa cr cc

O tO CJ

« £ ro

ffl

l ;

V)-J<

L U Ul-g I §. -4) o «*6 ■o a o o

*-> V <fí

UJzo

o2 «-fi > o e O Cx a. to uj

to<o

« i3 o "0 Vi

l/iac • <u o > —

c >-”c- c eU « ffl

S i jC e — *-■

■ « s i< O -*■8-1

U 4> *O >•

5 T3 u. «(/)</){« O O O O b i w w w IA g i VI U 8 0 0 ! O O O O

Page 174: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

5) C á l c u l o d e l P u n to d e E q u i l i b r i o E c o n ó m ic o .

El punto de equilibrio económico es fundamentalmente una técnica de analisis para el estudio de las relaciones entre costos fijos, los costos variables y lasutilidades de operación.5

Se plantea como una técnica formal en la planificación de las utilidades y además sirve para determinar el punto en que las ventas cubrirán los costos totales.

Si la empresa desea evitar pérdidas, sus ventas deben decubrir los costos que varían directamente con laproducción, es decir, los costos variables y los que no cambian cuando lo hace el nivel de producción, o sea los costos fijos.

En la figura 6.1 se presenta el cálculo gráfico delpunto de equilibrio económico.

151

Page 175: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

©ccujcoO

<fl >

üJOttuJW

ujz 2--J-JO

ZW

05 ouj

F I G U R A 6.1P U N T O D E E G U S L I B R B O D E L A P L A N T A P R O D U C T O R A D E F U R F U R A L

(C a p a c id a d N o m in a l 5 ,0 0 0 T on / an o , 3 tu rn o / d ía , 3 0 0 d ia s / a n o )

PRODUCCION, TONELADAS

Page 176: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

V I I . E V A L U A C IO N E C O N O M IC A Y S O C I A L D E L P R O Y E C T O .

Page 177: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

V I I EVALUACION ECONOM ICA Y SOC IAL DEL PROYECTO.

En to d o s lo s c a p ítu lo s a n t e r io r e s se ha d e s c r i t o la

m e to d o lo g ía para c u a n t i f i c a r , a n a l iz a r y s e le c c io n a r lo s

d iv e r s o s e lem en to s y parám etros que c o n s t itu y e n un p r o y e c to

in d u s t r i a l . E s to s e lem en to s , f a c t o r e s y p a rá m etro s e s tá n

r e la c io n a d o s con a sp e c to s t é c n ic o s , e con óm icos ,

a d m in is t r a t iv o s y f in a n c ie r o s que r e s u lta n fu n dam en ta les

pa ra la v i a b i l i d a d y p e r s p e c t iv a s de d e s a r r o l l o d e l p r o ­

y e c t o , como se puede o b s e rv a r en lo s d iagram as de anexo 4.

Pa ra que un p r o y e c to in d u s t r ia l sea s a t i s f a c t o r i o debe e s t a r

am p liam en te ju s t i f i c a d o desde lo s pun tos de v i s t a

e m p re s a r ia l y s o c ia l . Es d e c i r , debe p r e v e e r s e una

r e n t a b i l id a d a t r a c t i v a que ju s t i f i q u e la c a n a l iz a c ió n de

r e c u rs o s h a c ia e l mismo, o b ie n debe e x i s t i r una

j u s t i f i c a c i ó n muy c la r a de lo s b e n e f ic io s s o c ia l e s e sp e ra d o s

f r e n t e a lo s c o s to s de in v e r s ió n y de o p e ra c ió n d e l

p r o y e c to .

En e s t e c a p í tu lo s e p resen tan lo s c r i t e r i o s y t é c n ic a s de

e v a lu a c ió n que se u t i l i z a n mas fre cu en tem en te p a ra m ed ir lo s

c o s to s y b e n e f ic io s de un p r o y e c to in d u s t r ia l , a f i n de que

lo s p rom o to res y la s e n t id a d e s f in a n c ie r a s pueden apoyar o

153

Page 178: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

d e s c a r t a r l a r e a l i z a c i ó n d e l mismo, ya sea en fu n c ió n de sus

p r o p io s m é r i t o s o f r e n t e o t r a s a l t e r n a t i v a s de in v e r s i ó n .

En g e n e r a l , l a e v a lu a c ió n de un p r o y e c t o i n d u s t r i a l c o n s i s t e

en v e r i f i c a r que é s t e se encuen tra d e f i n i d o t o t a lm e n t e y que

to d a s l a s d e c i s i o n e s adoptadas con r e s p e c t o a l a s

c a r a c t e r í s t i c a s b á s ic a s d e l mismo e s t é n deb idam ente

fundam entadas.

La e v a lu a c ió n de un p r o y e c t o desde e l punto de v i s t a s o c i a l

t i e n e p o r o b j e t o d e te rm in a r s i l o s b e n e f i c i o s esp e rad o s d e l

mismo j u s t i f i c a n e l empleo de l o s r e c u r s o s n e c e s a r i o s para

su r e a l i z a c i ó n y o p e ra c ió n p o s t e r i o r , y en p a r t i c u l a r s i se

j u s t i f i c a e l consumo de l o s r e c u r s o s que son e s c a so s

( c a p i t a l , d i v i s a s , r e cu rs o s n a tu r a le s , p e r s o n a l d i r e c t i v o ,

t é c n i c o s , mano de obra c a l i f i c a d a ) con p r i o r i d a d s o b re o t r o s

p r o y e c t o s . En tod o caso , desde e l punto de v i s t a s o c i a l se

p ro cu ra m ax im izar e l aprovecham ien to d e l r e c u r s o e s c a s o .

La r e n t a b i l i d a d es un In d ic e de e v a lu a c ió n económ ica que se

usa f r e cu e n tem e n te , en v i r t u d de que uno de l o s p r i n c i p a l e s

o b j e t i v o s de una empresa i n d u s t r i a l e s p r o c u ra r e l máximo

ap rovech am ien to de sus r e c u rs o s , s in embargo e s t e ín d i c e ha

p e r d id o a c tu a l id a d como r e s u l t a d o de la r a p id e z de cambio de

154

Page 179: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

l a s i t u a c ió n económ ica que ha v e n id o a in c rem en ta r de manera

muy s i g n i f i c a t i v a e l v a lo r c r o n o ló g ic o d e l d in e r o y la s

t a s a s de in t e r é s .

E l m étodo de la ta s a in te rn a de r e to r n o e s uno de lo s

m étodos em pleados para a p r e c ia r l a bondad de l a in v e r s ió n , y

q u iz á sea e l mas em pleado y adecuado. E s te m étodo c o n s is t e

en d e te rm in a r la ta s a a la que se re cu p e ra la in v e r s ió n

t o t a l en a c t i v o s , a lo la r g o de l a v id a ú t i l d e l p r o y e c to .

En la t a b la 7 .1 se ob se rva e l Estado P ro fo rm a de In g r e s o s y

E g reso s de la O perac ión de la P la n ta P ro d u c to ra de F u r fu r a l ,

en la que se r e a l i z a una com paración e n t r e in g r e s o s t o t a l e s

y lo s e g r e s o s t o t a l e s para o b te n e r la u t i l i d a d n e ta en lo s

años s u c e s iv o s de d e s a r r o l lo y o p e ra c ió n d e l p r o y e c to .

La r e c u p e ra c ió n e s fu n c ió n d e l f l u j o de e f e c t i v o a l o la r g o

de la v id a d e l p r o y e c to , como se d e s c r ib e n en la t a b la 7 .2 ,

en l o que e s ta conform ado por la s u t i l id a d e s n e ta ^ en cada

año, mas la s d e p re c ia c io n e s y a m o r t iz a c io n e s , menos la s

in v e r s io n e s a d ic io n a le s en cada año, s i es que la h u b ie s e ,

ta n to en a c t iv o s c ir c u la n t e s como f i j o s .

155

Page 180: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

V I I . A T a s a I n t e r n a d e R e t o r n o F in a n c i e r a .

Para llevar a cabo la evaluación desde el punto de vista

económico-financiero de un inversionista privado, y

determinar la ventaja de realizar el proyecto en las

condiciones descritas en este estudio, se empleó como Indice

de evaluación la Tasa Interna de Retorno Financiera.

Como se mostro anteriormente en el Estado Proforma de

Ingresos y Egresos de la operación de la planta productora

de furfural, la cual iniciarla sus operaciones al 40% de su

capacidad nominal el primer año de actividades,

incrementando en cada uno de los años subsecuentes de un 10

a 20% anual de aprovechamiento, hasta alcanzar en el quinto

año la plena capacidad operativa.

Para una inversión fija de 5'226,601 de U.S. Dollar (de

diciembre de 1990), considerando que el periodo de

construcción y puesta en marcha de la planta fuese un

conjunto de un año, con una vida útil (para propósitos de

cálculo bancario de 10 años) se tendría una Tasa Interna de

Retorno Financiera de 35 % que resulta atractiva con la tasa

de interés bancaria actual, que es de 20 % anual. Conviene

señalar que para este cálculo únicamente se tomaron las

156

Page 181: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

utilidades netas (después de impuestos y de 10% de reparto

de utilidades a trabajadores), por lo que se puede observar

que el proyecto es bastante noble, ya que no solo supera la

tasa bancaria, sino que además podría rebasar la pérdida del

poder adquisitivo de la moneda por efectos de la inflación.

(Ver Tablas 7.3, 7.4) .

V I I . B T a s a I n t e r n a d e R e t o r n o E c o n ó m i c a .

Para evaluar un proyecto desde el punto de vista social,

debe tomarse en consideración que los impuestos "a favor"

del proyecto, y los repartos de utilidades también deben

considerarse como elementos generadores de beneficio para la

colectividad. El detalle de cálculo se presentan en las

tablas 7.5, 7.6, 7.7.

Por lo anterior, el proyecto bajo estudio tiene una Tasa

Interna de Retorno Económica de 63 %.

V i l . C A ñ o d e R e c u p e r a c i ó n d e l a I n v e r s i ó n .

En las tablas 7.4 se observa que considerando la tasa

bancaria de descuento del 20%, el año de recuperación de la

inversión sería en 1998, 6 años despues de iniciar las

157

Page 182: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

primeras operaciones del proyecto de la Planta Productora de

Furfural.

Ahora bien si se toma la tasa interna de retorno económica

como se observa en la tabla 7.7, considerando el 30% de la

tasa bancaria de descuento, el año de recuperación de la

inversión sería en 1996, 4 años despues de iniciar las

operaciones de la planta.

V I I . D S u s t i t u c i ó n d e I m p o r t a c i o n e s .

El proyecto en las condiciones descrtias iniciaría

operaciones con ingresos estimados de 3,126,780 U.S. Dollar

equivalentes a una sustitución de importaciones por la

misma cifra mismos que se irian incrementando anualmente

hasta alcanzar la cifra de 8,700,700 U.S. Dollar a partir

del quinto año de operación.

Además debe tomarse en cuenta que tanto la materia prima

como los demás insumos de operación de la planta son ciento

por ciento nacionales por lo que ese ahorro de divisas sería

neto, en favor de la economía nacional.

158

Page 183: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

V I I . E G e n e r a c ió n d e e m p le o s .

A l d a r em p le o a 28 o b r e r o s y em p le a d o s y 2 de p e r s o n a l

d i r e c t i v o , l a p l a n t a p r o d u c t o r a de f u r f u r a l , s e r i a u n a

f u e n t e d e em p le o p a r a hom b res y m u j e r e s y r e d u n d a r í a e n

b e n e f i c i o d e l a r e g i ó n , a t r a v é s d e l e f e c t o m u l t i p l i c a d o r ,

e n l a s d i v e r s a s a c t i v i d a d e s s o c io - e c o n ó m ic a s d e l E s t a d o d e

V e r a c r u z . ,

159

Page 184: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

T A 8 L A 7.1ESTADO PROFORMA DE INGRESOS Y EGRESOS DE LA OPERACION DE LA PLANTA PRODUCTORA DE FURFURAL.

C a p a c i d a d N o m i n a l : 5 , 0 0 0 T o n/A ño , 3 T u r n o / D í a , 3 0 0 D í a s / A ñ o .

ANO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

NIVEL DECONCEPTO OPERACION

36% 55% 76% 90% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

INGRESOS POR VENTAS

P r e c i o p o r t o n e l a d a s d e p r o d u c t o T o n e l a d a s V e n d i d a s

1 , 7 4 01 , 7 9 7

1 , 7 4 02 , 7 5 6

1 , 7 4 03 , 7 9 4

1 , 7 4 04 , 5 1 0

1 , 7 4 05 , 0 0 0

1 , 7 4 05 , 0 0 0

1 , 7 4 05 , 0 0 0

1 , 7 4 05 , 0 0 0

1 , 7 4 05 , 0 0 0

1 , 7 4 05 , 0 0 0

INGRESOS TOTALES 3 , 1 2 6 , 7 8 0 4 , 7 9 5 , 4 4 0 6 , 6 0 1 , 5 6 0 7 , 8 4 7 , 4 0 0 8 , 7 0 0 , 0 0 0 8 , 7 0 0 , 0 0 0 8 , 7 0 0 , 0 0 0 8 , 7 0 0 , 0 0 0 8 , 7 0 0 , 0 0 0 8 , 7 0 0 , 0 0 0

E G R E S O S

M a t e r i a s P n m a s y r e a c t i v o s Mano d e O b ra d e O p e r a c i ó n y P e r s o n a l d e S u p e r v i s i ó n . S e r v i c i o s A u x i l i a r e s . M a n t e n i m i e n t o y R e p a r a c i o n e s . S u m i n i s t r o d e O p e r a c i ó n D e p r e c i a c i ó n y A m o r t i z a c i ó n . S e g u r o S o b r e 1a P l a n t a .C a r g o s F i j o s d e O p e r a c i ó n . G a s t o s d e A d m i n i s t r a c i ó n . G a s t o s d e D i s t r i b u c i ó n y V t a s . G a s t o s d e I n v . y D e s a r r o l l o G a s t o s F i n a n c i e r o s .

5 7 8 , 6 7 3

2 6 5 , 6 0 03 5 4 , 7 0 3

5 6 , 2 9 05 , 6 3 0

5 6 6 , 2 8 15 2 , 2 6 6

1 2 6 , 7 2 99 3 , 8 0 36 3 , 0 4 53 1 , 2 6 8

5 8 0 , 7 3 3

8 9 6 , 4 9 8

2 6 5 , 6 0 05 4 3 , 9 9 8

8 6 , 3 9 68 , 6 4 0

5 6 6 , 2 8 15 2 , 2 6 6

1 2 6 , 7 2 91 4 3 , 8 6 3

9 0 , 0 5 74 7 , 9 5 4

2 3 2 , 2 9 3

1 , 2 3 4 , 1 4 9

2 6 5 , 6 0 07 4 8 , 8 8 51 1 9 , 0 1 0

1 1 , 9 0 15 6 6 , 2 8 1

5 2 , 2 6 61 2 6 , 7 2 91 9 8 , 0 4 71 1 8 , 9 7 7

6 6 , 0 1 62 0 3 , 2 5 7

1 , 4 6 7 , 0 5 8

2 6 5 , 6 0 08 9 0 , 2 1 51 4 1 , 4 3 2

1 4 , 1 4 35 6 6 , 2 8 1

5 2 , 2 6 61 2 6 , 7 2 92 3 5 , 4 2 21 3 8 , 9 2 2

7 8 , 4 7 41 7 4 , 2 2 0

1 , 6 2 6 , 4 4 9

2 6 5 , 6 0 0 9 8 6 , 9 3 4 1 5 6 , 7 9 8

1 5 , 6 8 0 5 6 6 , 2 8 1

5 2 , 2 6 6 1 2 6 , 7 2 9 2 6 1 , 0 0 0 1 5 2 , 5 7 3

8 7 , 0 0 0 1 4 5 , 1 8 3

1 , 6 2 6 , 4 4 9

2 6 5 , 6 0 0 9 8 6 , 9 3 4 1 5 6 , 7 9 8

1 5 , 6 8 0 5 6 6 , 2 8 1

5 2 , 2 6 6 1 2 6 , 7 2 9 2 6 1 , 0 0 0 1 5 2 , 5 7 3

8 7 , 0 0 0 1 1 6 , 1 4 7

1 , 6 2 6 , 4 4 9

2 6 5 , 6 0 09 8 6 , 9 3 41 5 6 , 7 9 8

1 5 , 6 8 05 6 6 , 2 8 1

5 2 , 2 6 61 2 6 , 7 2 92 6 1 , 0 0 01 5 2 , 5 7 3

8 7 , 0 0 08 7 , 1 1 0

1 , 6 2 6 , 4 4 9

2 6 5 , 6 0 09 8 6 , 9 3 41 5 6 , 7 9 8

1 5 , 6 8 05 6 6 , 2 8 1

5 2 , 2 6 61 2 6 , 7 2 92 6 1 , 0 0 01 5 2 , 5 7 3

8 7 , 0 0 05 8 , 0 7 3

1 , 6 2 6 , 4 4 9

2 6 5 , 6 0 09 8 6 , 9 3 41 5 6 , 7 9 8

1 5 , 6 8 05 6 6 , 2 8 1

5 2 , 2 6 61 2 6 , 7 2 92 6 1 , 0 0 01 5 2 , 5 7 3

8 7 , 0 0 02 9 , 0 3 9

1 , 6 2 6 , 4 4 9

2 6 5 , 6 0 09 8 6 , 9 3 41 5 6 , 7 9 8

1 5 , 6 8 00

5 2 , 2 6 61 2 6 , 7 2 92 6 1 , 0 0 01 5 2 , 5 7 3

8 7 , 0 0 00

EGRESOS TOTALES 2 , 7 7 5 , 0 2 1 3 , 0 6 0 , 5 7 5 3 , 7 1 1 , 1 1 8 4 , 1 5 0 , 7 6 2 4 , 4 4 2 , 4 9 3 4 , 4 1 3 , 4 5 7 4 , 3 8 4 , 4 2 0 4 , 3 5 5 , 3 8 3 4 , 3 2 6 , 3 4 9 3 , 7 3 1 , 0 2 9

UTILIDAD BRUTA IMPUESTO

3 5 1 , 7 5 91 7 5 , 8 8 0

1 , 7 3 4 , 8 6 58 6 7 , 4 3 3

2 , 8 9 0 , 4 4 21 , 4 4 5 , 2 2 1

3 , 6 9 6 , 6 3 81 , 8 4 8 , 3 1 9

4 , 2 5 / , 5 0 7 2 , 1 2 8 , 7 5 4

4 , 2 8 6 , 5 4 32 , 1 4 3 , 2 7 2

4 , 3 1 5 , 5 8 02 , 1 5 7 , 7 9 0

4 , 3 4 4 , 6 1 72 , 1 7 2 , 3 0 9

4 , 3 7 3 , 6 5 12 , 1 8 6 , 8 2 6

4 , 9 6 8 , 9 7 12 , 4 8 4 , 4 8 6

UTILIDAD NETA 1 7 5 , 8 8 0 8 6 7 , 4 3 3 1 , 4 4 5 , 2 2 1 1 , 8 4 8 , 3 1 9 2 , 1 2 8 , 7 5 4 2 , 1 4 3 , 2 7 2 2 , 1 5 7 , 7 9 0 2 , 1 7 2 , 3 0 9 2 , 1 8 6 , 8 2 6 2 , 4 8 4 , 4 8 6

160

Page 185: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

T A B L A 7.2

P L A N T A P R O D U C T O R A D E F U R F U R A L C a p a c i d a d N ominal 5 , 0 0 0 t o n / a ñ o , 3 t u r n o s / d i a , 3 0 0 d i a s / a ñ o .

( D O L A R E S )

E S T A D O P R O F O R M A DEL F L U J O DE E F E C T I V 0.

C O N C E P T O S / A N O S 10

I N G R E S O S

UTILIDAD NETA 1 7 5 , 8 8 0 8 6 7 , 4 3 3 1 , 4 4 5 , 2 2 1 1 , 8 4 8 , 3 1 9 2 , 1 2 8 , 7 5 4 2 , 1 4 3 , 2 7 2 2 , 1 5 7 , 7 9 0 2 , 1 7 2 , 3 0 9 2 , 1 8 6 , 8 2 6 2 , 4 8 4 , 4 8 6

DEPRECIACION Y AMORTIZACION 5 6 6 , 2 8 1 5 6 6 , 2 8 1 5 6 6 , 2 8 1 5 6 6 , 2 8 1 5 6 6 , 2 8 1 5 6 6 , 2 8 1 5 6 6 , 2 8 1 5 6 6 , 2 8 1 5 6 6 , 2 8 1 5 6 6 , 2 8 1

RECUP DE CAPITAL DE TRABAJO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

RECUP. INV. EN ACT. F I J O 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 2 2 , 6 6 0

DECREMENTO INV. EN CAP. TRAB. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL INGRESOS 7 4 2 , 1 6 1 1 , 4 3 3 , 7 1 4 2 , 0 1 1 , 5 0 2 2 , 4 1 4 , 6 0 0 2 , 6 9 5 , 0 3 5 2 , 7 0 9 , 5 5 3 2 , 7 2 4 , 0 7 1 2 , 7 3 8 , 5 9 0 2 , 7 5 3 , 1 0 7 3 , 5 7 3 , 4 2 7

E G R E S O S

INVERSION EN ACTIVO F I JO 5 , 2 2 6 , 6 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

INVERSION EN ACTIVO DIFERIDO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

INVERSION EN CAPITAL DE TRAB 6 7 4 , 5 2 3 3 3 3 , 7 1 1 3 6 2 , 9 3 9 2 5 0 , 3 4 7 1 7 1 , 3 2 9 0 0 0 0 0

TOTAL EGRESOS 5 , 9 0 1 , 1 2 4 3 3 3 , 7 1 1 3 6 2 , 9 3 9 2 5 0 , 3 4 7 1 7 1 , 3 2 9 0 0 0 0 0

FLUJO NETO DE EFECTIVO ( 5 , 1 5 8 , 9 6 3 ) 1 , 1 0 0 , 0 0 3 1 , 6 4 8 , 5 6 3 2 , 1 6 4 , 2 5 3 2 , 5 2 3 , 7 0 6 2 , 7 0 9 , 5 5 3 2 , 7 2 4 , 0 7 1 2 , 7 3 8 , 5 9 0 2 , 7 5 3 , 1 0 7 3 , 5 7 3 , 4 2 7

161

Page 186: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

V A L O R P R E S E N T E N E T O Y A fi O OE R E C U P E R A C I O N DE LA I N V E R S I O N .P L A N T A P R O D U C T O R A D E F U R F U R A L

C a p a c i d a d N om ina l 5 , 0 0 0 t o n / a ñ o , 3 t u r n o s / d í a , 3 0 0 d i a s / a ñ o .

( D O L A R E S / A Ñ O )

C O N C E P T O S / A N O S 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0

FLUJO NETO DE EFECTIVO

T a s a d e d e s c u e n t o %

( 5 , 1 5 8 , 9 6 3 )

20

1 , 1 0 0 , 0 0 3 1 , 6 4 8 , 5 6 3 2 , 1 6 4 , 2 5 3 2 , 5 2 3 , 7 0 6 2 , 7 0 9 , 5 5 3 2 , 7 2 4 , 0 7 1 2 , 7 3 8 , 5 9 0 2 , 7 5 3 , 1 0 7 3 , 5 7 3 , 4 2 7

F a c t o r e s a t a s a d e d e s c . a l 20% F l u j o N e t o d e E f e c t i v o d e s c o n

1 . 0 0 0 0 . 8 3 3 0 . 6 9 4 0 . 5 7 9 0 . 4 8 2 0 . 4 0 2 0 . 3 3 5 0 . 2 7 9 0 . 2 3 3 0 . 1 9 4

t a d o a l 20%.F l u j o N e t o d e E f e c t i v o d e s c o n

( 5 , 1 5 8 , 9 6 3 ) 9 1 6 , 6 6 9 1 , 1 4 4 , 8 3 5 1 , 2 5 2 , 4 6 1 1 , 2 1 7 , 0 6 5 1 , 0 8 8 , 9 0 9 9 1 2 , 2 8 6 7 6 4 , 2 9 0 6 4 0 , 2 8 5 6 9 2 , 5 5 4t a d o a c u m u l a d oAño d e R e c u p e r a c i ó n d e l a I n v .

T a s a d e d e s c u e n t o . %

( 5 , 1 5 8 , 9 6 3 ) 6 o A ñ o .

2 4

( 4 , 2 4 2 , 2 9 4 ) ( 3 , 0 9 7 , 4 5 8 ) ( 1 , 8 4 4 , 9 9 7 ) ( 6 2 7 , 9 3 2 ) 4 6 0 , 9 7 6 1 , 3 7 3 , 2 6 2 2 , 1 3 7 , 5 5 2 2 , 7 7 7 , 8 3 7 3 , 4 7 0 , 3 9 1

F a c t o r e s a t a s a d e d e s c a l 24% F l u j o N e t o d e E f e c t i v o d e s c o n

1 . 0 0 0 0 . 8 0 6 0 . 6 5 0 0 . 5 2 4 0 . 4 2 3 0 . 3 4 1 0 . 2 7 5 0 . 2 2 2 0 . 1 7 9 0 . 1 4 4t a d o a l 24%.F l u j o N e t o d e E f e c t i v o d e s c o n ­

( 5 , 1 5 8 , 9 6 3 ) 8 8 7 , 0 9 9 1 , 0 7 2 , 1 6 6 1 , 1 3 5 , 1 2 3 1 , 0 6 7 , 4 6 1 9 2 4 , 2 5 0 7 4 9 , 3 5 6 6 0 7 , 5 4 0 4 9 2 , 5 4 9 5 1 5 , 5 7 3t a d o a c u m u l a d oAno d e R e c u p e r a c i ó n d e l a I n v .

T a s a d e d e s c u e n t o %

( 5 , 1 5 8 , 9 6 3 ) 7 o A ñ o .

2 6

( 4 , 2 7 1 , 8 6 4 ) ( 3 , 1 9 9 , 6 9 7 ) ( 2 , 0 6 4 , 5 7 4 ) ( 9 9 7 , 1 1 3 ) ( 7 2 , 8 6 4 ) 6 7 6 , 4 9 2 1 , 2 8 4 , 0 3 3 1 , 7 7 6 , 5 8 2 2 , 2 9 2 , 1 5 5

F a c t o r e s a t a s a d e d e s c . a l 26% F l u j o N e t o d e E f e c t i v o d e s c o n ­

1 0 00 0 . 7 9 4 0 . 6 3 0 0 5 0 0 0 . 3 9 7 0 . 3 1 5 0 . 2 5 0 0 . 1 9 8 0 . 1 5 7 0 . 1 2 5t a d o a l 26%.F l u j o N e t o d e E f e c t i v o d e s c o n

( 5 , 1 5 8 , 9 6 3 ) 8 7 3 , 0 1 8 1 , 0 3 8 , 3 9 9 1 , 0 8 1 , 9 2 3 1 , 0 0 1 , 2 8 2 8 5 3 , 1 8 8 6 8 0 , 7 6 2 5 4 3 , 1 6 7 4 3 3 , 3 7 0 4 4 6 , 4 2 7t a d o a c t m u l a d o .Año d e R e c u p e r a c i ó n d e l a I n v

T a s a d e d e s c u e n t o %

( 5 , 1 5 8 , 9 6 3 ) 7 o Ano

3 0

( 4 , 2 8 5 , 9 4 5 ) ( 3 , 2 4 7 , 5 4 5 ) ( 2 , 1 6 5 , 6 2 2 ) ( 1 , 1 6 4 , 3 4 0 ) ( 3 1 1 , 1 5 1 ) 3 6 9 , 6 1 0 9 1 2 , 7 7 7 1 , 3 4 6 , 1 4 7 1 , 7 9 2 , 5 7 4

F a c t o r e s a t a s a d e d e s c . a l 30% F l u j o N e t o d e E f e c t i v o d e s c o n

1 . 0 0 0 0 . 7 6 9 0 . 5 9 2 0 . 4 5 5 0 . 3 5 0 0 . 2 6 9 0 . 2 0 7 0 . 1 5 9 0 . 1 2 3 0 . 0 9 4

t a d o a l 30%.F l u j o N e t o d e E f e c t i v o d e s c o n

( 5 , 1 5 8 , 9 6 3 ) 8 4 6 , 1 5 6 9 7 5 , 4 8 1 9 8 5 , 0 9 5 8 8 3 , 6 2 0 7 2 9 . 7 6 1 5 6 4 , 3 6 3 4 3 6 , 4 3 9 3 3 7 , 5 0 2 3 3 6 , 9 7 3t a d o a c u m u l a d o .Ano d e R e c u p e r a c i ó n d e l a I n v

T a s a d e d e s c u e n t o . %

( 5 , 1 5 8 , 9 6 3 )8 o Año

3 5

( 4 , 3 1 2 , 8 0 7 ) ( 3 , 3 3 7 , 3 2 6 ) ( 2 , 3 5 2 , 2 3 1 ) ( 1 , 4 6 8 , 6 1 1 ) ( 7 3 8 , 8 5 0 ) ( 1 7 4 , 4 8 7 ) 2 6 1 , 9 5 2 5 9 9 , 4 5 4 9 3 6 , 4 2 6

F a c t o r e s a t a s a d e d e s c a l 30% F l u j o N e t o d e E f e c t i v o d e s c o n ­

1 . 0 0 0 0 . 7 3 8 0 . 5 4 4 0 . 4 0 2 0 . 2 9 6 0 . 2 1 9 0 . 1 6 1 0 . 1 1 9 0 . 0 8 8 0 . 0 6 5

t a d o a l 30%.F l u j o N e t o d e E f e c t i v o d e s c o n

( 5 , 1 5 8 , 9 6 3 ) 8 1 1 , 6 6 6 8 9 7 , 5 7 9 8 6 9 , 4 7 8 7 4 8 , 1 2 3 5 9 2 , 6 7 3 4 3 9 , 6 6 2 3 2 6 , 1 4 6 2 4 1 , 9 3 1 2 3 1 , 7 0 6t a d o a c u m u l a d o ( 5 , 1 5 8 , 9 6 3 ) ( 4 , 3 4 7 , 2 9 7 ) ( 3 , 4 4 9 , 7 1 8 ) ( 2 , 5 8 0 , 2 4 0 ) ( 1 , 8 3 2 , 1 1 8 ) ( 1 , 2 3 9 , 4 4 5 ) ( 7 9 9 , 7 8 2 ) ( 4 7 3 , 6 3 7 ) ( 2 3 1 , 7 0 6 ) ( 0 )

162

Page 187: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

T A B L A 7.4

VALOR PRESENTE NETO, TASA INTERNA DE RETORNO, AÑO Y TIEMPO DE RECUPERACION DE LA INVERSION.

P L A N T A P R O D U C T O R A D E F U R F U R A L .

C a p a c i d a d N o m in a l 5 , 0 0 0 t o n / a ñ o , 3 t u r n o s / d i a , 3 0 0 d í a s / a ñ o .

TASA DE DESCUENTO % ( 1 )

VALOR PRESENTE NETO ( 1 ) (MILLONES DE D L S . )

AÑO DE LA RECUPERACION DE LA INVERSION ( 1 )

TIEMPO DE RECUPERACION DE LA INVERSION ( 1 )

20 3 , 4 7 0 , 3 9 1 1 9 9 7 6 o

24 2 , 2 9 2 , 1 5 5 1 9 9 8 7 o

26 1 , 7 9 2 , 5 7 4 1 9 9 8 7 o

30 9 3 6 , 4 2 6 1 9 9 9 8 o

3 5 0

TASA INTERNA DE RETORNO (%)

3 5 5 2

NOTAS( 1 ) DE TABLA 7 . 3( 2 ) ESTE TIEMPO SE CONTABILIZO DESPUES DE TERMINAR LAS APORTACIONES DE CAPITAL.

163

Page 188: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

T A B L A 75

P L A N T A P R O D U C T O R A D E F U R F U R A L C a p a c i d a d N o m in a l 5 , 0 0 0 t o n / a ñ o , 3 t u r n o s / d i a , 3 0 0 d i a s / a ñ o .

( D O L A R E S )

E S T A D O P R O F O R M A D E L F L U J O DE E F E C T I V O .

C O N C E P T O S / A Ñ O S 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0

I N G R E S O S

UTILIDAD NETA 3 5 1 , 7 5 9 1 , 7 3 4 , 8 6 5 2 , 8 9 0 , 4 4 2 3 , 6 9 6 , 6 3 8 4 , 2 5 7 , 5 0 7 4 , 2 8 6 , 5 4 3 4 , 3 1 5 , 5 8 0 4 , 3 3 4 , 6 1 7 4 , 3 7 3 , 6 5 1 4 , 9 6 8 , 9 7 1

DEPRECIACION Y AMORTIZACION 5 6 6 , 2 8 1 5 6 6 , 2 8 1 5 6 6 , 2 8 1 5 6 6 , 2 8 1 5 6 6 , 2 8 1 5 6 6 , 2 8 1 5 6 6 , 2 8 1 5 6 6 , 2 8 1 5 6 6 , 2 8 1 5 6 6 , 2 8 1

RECUP DE CAPITAL DE TRABAJO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

RECUP INV. EN ACT. F I J O 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 2 2 , 6 6 0

DECREMENTO INV. EN CAP TRAB 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL INGRESOS 9 1 8 , 0 4 0 2 , 3 0 1 , 1 4 6 3 , 4 5 6 , 7 2 3 4 , 2 6 2 , 9 1 9 4 , 8 2 3 , 7 8 8 4 , 8 5 2 , 8 2 4 4 , 8 8 1 , 8 6 1 4 , 9 0 0 , 8 9 8 4 , 9 3 9 , 9 3 2 6 , 0 5 7 , 9 1 2

E G R E S O S

INVERSION EN ACTIVO F I J O 5 , 2 2 6 , 6 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

INVERSION EN ACTIVO DIFERIDO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

INVERSION EN CAPITAL DE TRAB 6 7 4 , 5 2 3 3 3 3 , 7 1 1 3 6 2 , 9 3 9 2 5 0 , 3 4 7 1 7 1 , 3 2 9 0 0 0 0 0

TOTAL EGRESOS 5 , 9 0 1 , 1 2 4 3 3 3 , 7 1 1 3 6 2 , 9 3 9 2 5 0 , 3 4 7 1 7 1 , 3 2 9 0 0 0 0 0

FLUJO NETO OE EFECTIVO ( 4 , 9 8 3 , 0 8 4 ) 1 , 9 6 7 , 4 3 5 3 , 0 9 3 , 7 8 4 4 , 0 1 2 , 5 7 2 4 , 6 5 2 , 4 5 9 4 , 8 5 2 , 8 2 4 4 , 8 8 1 , 8 6 1 4 , 9 0 0 , 8 9 8 4 , 9 3 9 , 9 3 2 6 , 0 5 7 , 9 1 2

16*+

Page 189: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

T A B L A 7 . 6

V A L O R P R E S E N T E N E T O Y A Ñ O D E R E C U P E R A C I O N O E L A I N V E R S I O N .

P L A N T A P R O O U C T O R A O E F U R F U R A L C a p a c i d a d N o m in a l 5 , 0 0 0 t o n / a ñ o , 3 t u r n o s / d i a , 3 0 0 d i a s / a ñ o .

( D O L A R E S / A Ñ O )

C O N C E P T O S / A N O S 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0

FLUJO NETO DE EFECTIVO ( 4 , 9 8 3 , 0 8 4 ) 1 , 9 6 7 , 4 3 5 3 , 0 9 3 , 7 8 4 4 , 0 1 2 , 5 7 2 4 , 6 5 2 , 4 5 9 4 , 8 5 2 , 8 2 4 4 , 8 8 1 , 8 6 1 4 , 9 1 0 , 8 9 8 4 , 9 3 9 , 9 3 2 6 , 0 5 7 , 9 1 2

T a s a d e d e s c u e n t o % 3 0F a c t o r e s a t a s a d e d e s c . a l 20% 1 . 0 0 0 0 . 7 6 9 0 . 5 9 2 0 . 4 5 5 0 . 3 5 0 0 . 2 6 9 0 . 2 0 7 0 . 1 5 9 0 . 1 2 3 0 . 0 9 4F l u j o N e t o d e E f e c t i v o d e s c o nt a d o a l 20% ( 4 , 9 8 3 , 0 8 4 ) 1 , 5 1 3 , 4 1 2 1 , 8 3 0 , 6 4 1 1 , 8 2 6 , 3 8 7 1 , 6 2 8 , 9 5 5 1 , 3 0 7 , 0 0 7 1 , 0 1 1 , 4 0 5 7 8 2 , 6 3 2 6 0 5 , 5 8 4 5 7 1 , 2 5 9F l u j o N e t o d e E f e c t i v o d e s c o nt a d o a c u m u l a d o ( 4 , 9 8 3 , 0 8 4 ) ( 3 , 4 6 9 , 6 7 2 ) ( 1 , 6 3 9 , 0 3 1 ) 1 8 7 , 3 5 6 1 , 8 1 6 , 3 1 1 3 , 1 2 3 , 3 1 8 4 , 1 3 4 , 7 2 3 4 , 9 1 7 , 3 5 5 5 , 5 2 2 , 9 3 9 6 , 0 9 4 , 1 9 7Ano d e R e c u p e r a c i ó n d e l a I n v 6 o Año

T a s a d e d e s c u e n t o . % 40f a c t o r e s a t a s a d e d e s c . a l 24% 1 . 0 0 0 0 . 7 1 4 0 . 5 1 0 0 . 3 6 4 0 . 2 6 0 0 . 1 8 6 0 . 1 3 3 0 . 0 9 5 0 . 0 6 8 0 . 0 4 8F l u j o N e t o d e E f e c t i v o d e s c o nt a d o a l 24%. ( 4 , 9 8 3 , 0 8 4 ) 1 , 4 0 5 , 3 1 1 1 , 5 7 8 , 4 6 1 1 , 4 6 2 , 3 0 8 1 , 2 1 1 , 0 7 3 9 0 2 , 3 0 7 6 4 8 , 3 6 1 4 6 5 , 8 7 0 3 3 4 , 7 3 2 2 9 3 , 2 0 5F l u j o N e t o d e E f e c t i v o d e s c o nt a d o a c u m u l a d o . ( 4 , 9 8 3 , 0 8 4 ) ( 3 , 5 7 7 , 7 7 3 ) ( 1 , 9 9 9 , 3 1 2 ) ( 5 3 7 , 0 0 4 ) 6 7 4 , 0 6 9 1 , 5 7 6 , 3 7 6 2 , 2 2 4 , 7 3 7 2 , 6 9 0 , 6 0 7 3 , 0 2 5 , 3 3 9 3 , 3 1 8 , 5 4 3Ano d e R e c u p e r a c i ó n d e l a I n v . 7 o Año.

T a s a d e d e s c u e n t o . % 5 0F a c t o r e s a t a s a d e d e s c . a l 26% 1 . 0 0 0 0 . 6 6 7 0 . 4 4 4 0 2 9 6 0 . 1 9 8 0 . 1 3 2 0 . 0 8 8 0 . 0 5 9 0 . 0 3 9 0 . 0 2 6F l u j o N e t o d e E f e c t i v o d e s c o nt a d o a l 26%. ( 4 , 9 8 3 , 0 8 4 ) 1 , 3 1 1 , 6 2 3 1 , 3 7 5 , 0 1 5 1 , 1 8 8 , 9 1 0 9 1 9 , 0 0 4 6 3 9 , 0 5 5 4 2 8 , 5 8 6 2 8 7 , 4 2 3 1 9 2 , 7 4 8 1 5 7 , 5 8 0F l u j o N e t o d e E f e c t i v o d e s c o nt a d o a c u m u l a d o . ( 4 , 9 8 3 , 0 8 4 ) ( 3 , 6 7 1 , 4 6 1 ) ( 2 , 2 9 6 , 4 4 6 ) ( 1 , 1 0 7 , 5 3 5 ) ( 1 8 8 , 5 3 1 ) 4 5 0 , 5 2 4 8 7 9 , 1 1 0 1 , 1 6 6 , 5 3 3 1 , 3 5 9 , 2 8 2 1 , 5 1 6 , 8 6 2Año d e R e c u p e r a c i ó n d e l a I n v . 7 o Año.

T a s a d e d e s c u e n t o . % 60F a c t o r e s a t a s a d e d e s c . a l 30% 1 . 0 0 0 0 . 6 2 5 0 . 3 9 1 0 . 2 4 4 0 . 1 5 3 0 . 0 9 5 0 . 0 6 0 0 . 0 3 7 0 . 0 2 3 0 . 0 1 5F l u j o N e t o d e E f e c t i v o d e s c o nt a d o a l 30%. ( 4 , 9 8 3 , 0 8 4 ) 1 , 2 2 9 , 6 4 7 1 , 2 0 8 , 5 0 9 9 7 9 , 6 3 2 7 0 9 , 9 0 9 4 6 2 , 8 0 1 2 9 0 , 9 8 2 1 8 2 , 9 4 5 1 1 5 , 0 1 7 8 8 , 1 5 4F l u j o N e t o d e E f e c t i v o d e s c o nt a d o a c u m u l a d o . ( 4 , 9 8 3 , 0 8 4 ) ( 3 , 7 5 3 , 4 3 7 ) ( 2 , 5 4 4 , 9 2 8 ) ( 1 , 5 6 5 , 2 9 6 ) ( 8 5 5 , 3 8 7 ) ( 3 9 2 , 5 8 6 ) ( 1 0 1 , 6 0 4 ) 8 1 , 3 4 1 1 9 6 , 3 5 8 2 8 4 , 5 1 2Año d e R e c u p e r a c i ó n d e l a I n v . 8 o Año.

T a s a d e d e s c u e n t o . % 6 3F a c t o r e s a t a s a d e d e s c . a l 50% 1 . 0 0 0 0 . 6 1 4 0 . 3 7 7 0 . 2 3 1 0 . 1 4 2 0 . 0 8 7 0 . 0 5 4 0 . 0 3 3 0 . 0 2 0 0 . 0 1 2F l u j o N e t o d e E f e c t i v o d e s c o nl a d o a l 30%. ( 4 , 9 8 3 , 0 8 4 ) 1 , 2 0 7 , 7 7 9 1 , 1 6 5 , 9 0 8 9 2 8 , 2 9 2 6 6 0 , 7 4 1 4 2 3 , 0 8 8 2 6 1 , 2 8 1 1 6 1 , 3 5 1 9 9 , 6 3 6 7 5 , 0 0 8F l u j o N e t o d e E f e c t i v o d e s c o n ­t a d o a c u n u l a d o . ( 4 , 9 8 3 , 0 8 4 ) ( 3 , 7 7 5 , 3 0 5 ) ( 2 , 6 0 9 , 3 9 7 ) ( 1 , 6 8 1 , 1 0 5 ) ( 1 , 0 2 0 , 3 6 4 ) ( 5 9 7 , 2 7 6 ) ( 3 3 5 , 9 9 5 ) ( 1 7 4 , 6 4 4 ) ( 7 5 , 0 0 8 ) 0

16!,

Page 190: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

P L A N T A P R O D U C T O R A D E F U R F U R A L .

C a p a c i d a d N om in a l 5 , 0 0 0 t o n / a ñ o , 3 t u r n o s / d í a , 3 0 0 d í a s / a ñ o .

T A B L A 7.7VALOR PRESENTE NETO, TASA INTERNA DE RETORNO, ASO Y TIEMPO DE RECUPERACION DE LA INVERSION.

TASA DE DESCUENTO VALOR PRESENTE NETO ( 1 ) AÑO DE LA RECUPERACION TIEMPO DE RECUPERACION% ( 1 ) (MILLONES DE D L S . ) DE LA INVERSION ( 1 ) DE LA INVERSION ( 1 )

30 6 , 0 9 4 , 1 6 7 1 9 9 5 4 o

4 0 3 , 3 1 8 , 5 4 3 1 9 9 6 5 o

50 1 , 5 1 6 , 8 6 2 1 9 9 7 6 o

6 0 2 8 4 , 5 1 2 1 9 9 9 8 o

6 3 0

TASA INTERNA DE RETORNO (%)

3 5 . 5 2

NOTAS:( 1 ) DE TABLA 7 . 3( 2 ) ESTE TIEMPO SE CONTABILIZO DESPUES DE TERMINAR LAS APORTACIONES DE CAPITAL.

1 6 6

Page 191: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

C O N C L U S IO N E S Y R E C O M E N D A C IO N E S .

Page 192: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

CONCLUS IONES Y RECOMENDACIONES.

Con base en e l e s tu d io té c n ic o -e c o n ó m ic o de l a f a c t i b i l i d a d de

p ro d u c c ió n d e l fu r fu r a l a p a r t i r d e l bagazo de caña r e s id u a l de

la p ro d u c c ió n a zu c a re ra , s e d e r iv a n la s s ig u ie n t e s c o n c lu s io n e s

y re c o m en d a c io n es :

1) T écn icam en te e s p o s ib le la e la b o ra c ió n d e l f u r f u r a l a

p a r t i r de bagazo o b a g a c i l l o de la caña de a zú c a r ,

su b p rod u ctos que es abundante en e l m edio m ex ican o y t i e n e

l a v e n t a ja de p r o v e n ir de una p la n ta an u a l, p o r l o que se

c o n s t i tu y e en un re c u rs o r e n o v a b le que s i g n i f i c a

c o n f la b i l id a d en e l su m in is tro a la p la n ta i n d u s t r i a l .

2) E x is t e la d is p o n ib i l id a d s u f i c i e n t e de b agazo de caña de

a zú ca r en la zona de Cosamaloapan, V e ra c ru z , lu g a r que se

s e le c c io n ó para la in s t a la c ió n de la p la n ta , ya que en

e s ta lo c a l id a d se c o n ta r ía con lo s s e r v i c i o s r e q u e r id o s

pa ra su o p e ra c ió n , a s í como con la mano de ob ra y la

in f r a e s t r u c tu r a adecuada para la c o n c e n tra - c ió n y

p ro c e sa m ien to d e l bagazo y la d is t r ib u c ió n d e l p ro d u c to

f i n a l .

3) - E l m ercado de fu r fu r a l en M éx ico es de r e l a t i v a

im p o r ta n c ia d eb id o a l volumen demandado, p o r l o que se

167

Page 193: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

considera que el producto puede sustituir las

importaciones y, en el futuro, ofertarse al mercado de

Estados Unidos, Centro y Sudamérica.

4 ) De acuerdo a lo anterior, asi como a la producción

nacional actual, se seleccionó una planta con capaci- dad

nominal de 5,000 toneladas anuales, operando a un ritmo de

producción de tres turno de trabajo por día (8 horas

efectivas) durante 300 días por año, considerando que la

instalación productiva iniciará su utilización a un nivel

de capacidad del 40% en 1992, para incrementarse

anualmente hasta alcanzar la utilización plena de dicha

capacidad en un plazo de 5 años.

5) El proceso seleccionado en el presente estudio es uno de

los mas adecuado en la producción de furfural en nustro

país, por la versatilidad que cuenta para explotar los

subproductos ya mencionados, pero la aplicación de nuevos

procedimientos que actualmente se encuentran en escala de

laboratorio permitiría un mejor aprovechamiento de las

materias primas, elevando considerablemente los

rendimientos a la vez que disminuyen los consumos de

reactivos y optimizando las condiciones de proceso, por lo

que se recomendó que antes de iniciar formalmente la

implementación del proyecto se efectúen las

168

Page 194: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

investigaciones preliminares y la adecuación tecnológica

del proceso con las materias primas de la región

seleccionada en la microlocalización del abastecimiento de

materias primas.

6) La planta cuyo anteproyecto ha sido desarrollado en este

trabajo requerirá de una inversión fija estimada en

5'226,601 U.S. Dollar y de un capital de trabajo de

1'792,849 U.S. Dollar. Si la planta opera en niveles de

capacidad de 40%, 60%, etc., del primero al quinto año y

mantiene un ritmo de producción durante los diez primeros

años, la Tasa Interna de Retorno Financiera que se alcanza

es de 35 %, por lo que puede afirmarse que el proyecto es

razonablemente satisfactorio en las condiciones actuales

de inflación y tasa relevante de interés bancario.

169

Page 195: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

B I B L I O G R A F I A .

Page 196: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

BIBLIOGRAFIA.

Los centros consultados y la información obtenida se detallan a

continuación.

1) Dirección General de Geografía y Estadística.

- -Fotocopias de microfichas conteniendo los datos deimportaciones y exportaciones de furfural y alcohol furfurilico de los periodos comprendidos entre 1980 y 1987. Secretaría de Comercio y Fomento Industrial.

2) Información Tecnológica y Consultoría "INFOTEC".

La información recopilada fue:

Mercado Internacional de Furfural y Alcohol Furfurilico. Notas de Chemical Economics Handbook, SRI. Marzo 1986.

- Furfural, Chemical Industry Notes 1985-1987.

Furfural, Predicast Overview of Markets and Technology 1984-1986.

- Importaciones de Furfural, Alcohol Furfurilico 1981-1987. Instituto Mexicano de Comercio Exterior.

Furfural, U. S. General Imports 1986-1987.

- Chemical Origins and Markets, (Furfural y Alcohol Furfurilico).

Furfural: Perfiles Quimicos-Tecnológicos, UNAM. 1985.

Manufacturera y Usos de Furfural y Alcohol Furfurilico Chemical Abstracts 1972-1976.

Furfural. Encyclopedia of Chemical Technology. Vol. II. Kir-Othmer 3a. ed. John Wiley and Sans.

- Patente E.U.A. 2,754.304. Julio, 1976.

- Patente E.U.A. 4,001.283. Enero, 1977.

Patente E.U.A. 4,029.515. Septiembre, 1975.

170

Page 197: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

Patente E.U.A. 4,185.022. Julio, 1977.

Patente E.U.A. 4,201.596. Mayo, 1980.

Patente E.U.A. 4,357.214. Noviembre, 1982.

Patente E.U.A. 4,533.743. Noviembre, 1982.

Manufacturera de Furfural, Resúmenes Chemical Abstracts 1976-1987.

Manufacturera de Alcohol Furfurilico, Resúmenes Chemical Abstracts 1972-1987.

Furfural a Partir de Bagazo de Caña, Resúmenes Chemical Abstracts 1977-1986.

Estudio de Viabilidad Económica para producir Furfural a Partir del Olote de Maíz, "Furfural y Derivados, S. A.". 1975.

Análisis microeconómico de las características del cambio tecnológico del proceso de innovaciones. El caso de Furfural y Derivados, S.A. BID/CEPAL 1978.

Fabricación y Comercialización de Furfural, Centro de Comercio Internacional. UNCTAD GATT. 1978.

Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares. Copias fotostáticas de los procesos para la obtención de furfural y alcohol furfurilico.

Patente E.U.A. 4,089.871. Mayo, 1977.

3) Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal (SEMIP).En la biblioteca de esta Secretaria se obtuvieron indicadores económicos, publicados por el Banco de México. (1975-1987).

4) Biblioteca Benjamín Franklin.

Indicadores económicos de Estados Unidos.

171

Page 198: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

5) Formulaciones y Evaluaciones Técnico-Económico de Proyectos Industriales.

Ing. Héctor F. Martínez Frias, Ing. Humberto Soto Rodríguez, Ing. Ernesto Espejel Zavala.29 Edicción, 1978 México. D.F.

6) Petróleos Mexicanos.

En la biblioteca de esta Institución se recopiló la información de la localización de las plantas de refinación de aceite que hacen uso de furfural en su proceso. Además, se consultaron y se obtuvo información de Anuarios de Labores del periodo comprendido entre 1975 y 1991.

Ordenes de Compra colocadas por Petróleos Mexicanos a Furfural y Derivados, S. A. en los años 1986 y 1988.

En forma verbal, los operadores de la "Planta Tratadora de Lubricantes con Furfural 2 UL" localizada en la Refinería de Salamanca, informaron el consumo de furfural por barril de aceite lubricante.

En forma telefónica, la Subgerencia de Refinación indicó la calidad mínima para compra de furfural.

7) Instituto Mexicano de Investigaciones Tecnológicas, A. C.

Datos de producción de la industria farmacéutica, hulera y metal-mecánica.

Producción de fenol (producto sustituto del furfural).

8) Facultad de Química. UNAM.

Marketing Research Report SRI International.

9) Secretaria de Comercio y Fomento Industrial (SECOFI).

Misma información obtenida en la Dirección General de Geografía y Estadística (inciso 3.1).

172

Page 199: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

Quaker Oats Co. Chemicals Boletin sin número.

QO Furfural Specifications.QO Chemicals Inc. (División of the Q. O. Company)

Q.O. Furfuryl Alcohol Specificacions.Q.O. Chemicals Inc. (División of the Q.O.Company).

Technical Bulletin No. 149.Chemical División Q. O. Company.

Technical Bulletin No. 201-0 Chemical División Q. O. Company.

Q.O Furfural. General Information, Aplications, Properties, Handling. Q. 0. Chemicals, Inc. (Boletín sin número).

Q.O. Furanchemicals. Versatile Chemicals fron Nature.Q. O. Chemicals, Inc. (Boletín sin número).

- Q. 0. Furfural. (Boletín, sin número).

Technical Bulletin No. 186. QO Chemicals, Inc.

Furfural Plants.

Información verbal sobre la capacidad de producción actual.

Información verbal sobre los precios de venta de furfural a Pemex.

10) Furfural y Derivados, S. A.

11) Instituto Mexicano del Petróleo.

Localizacion de información en distintas dependencias sobre estudios de mercado del furfural, producción de lubricantes y diseños de plantas de extracción de furfural.

12) Grupo de Países Latinoamericanos y del Caribe Exportadores de Azúcar (GEPLACEA).

173

Page 200: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

Revistas del Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar (ICIDCA) y suplementos de 1970 a 1987.

Los derivados de la caña de azúcar. Instituto Cubano de Investigación de los Derivados de la Caña de Azúcar.

- Fabricación y comercialización del furfural. Valoración de los desechos agroindustriales. Centro de Comercio Internacional UNCTAD/GATT.

Toda la información mencionada se utilizó como base en el

desarrollo de las diferentes fases del Estudio de

Prefactibilidad. Al final de cada sección ó al pie de las

gráficas o cuadros, se indican las fuentes de donde se tomó la

información correspondiente.

Los casos en los que no se indica la fuente corresponde a

información generada por PYCORSA.

Agenda Estadística de Producción Agrícola. INEGI.1989

Anuario Estadístico del Comercio Exterior de los Estados Unidos Mexicanos. INEGI. 1989.

Manual Azucarero Mexicano.Manual Azucarero Mexicano, 1990.Cia. Editorial del Manual Azucarero. México, 1991.

174

Page 201: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

A N E X O S .

Page 202: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

A N E X O 1.

Page 203: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

PROPIEDADES FISICAS DEL FURFURAL

P R O P I E D A D E S U N I D A D

PESO MOLECULAR 96.09 g/gmolPUNTO DE EBULLICION 161.70 acPUNTO DE FUSION -36.50 2C

INDICE DE REFRACCION

@ 20®C 1.53@ 252C 1.52

DENSIDAD

@ 202C 1.1598 g/cm3@ 25BC 1.1545 g/cm3

PRESION DE VAPOR

@ 602C 21. 00 nunHg@ 802C 56. 00 mmHg6 1002C 132.00 mmHg@ 120SC 280.00 mmHg@ 140fiC 567.00 mmHg

Page 204: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

PROPIEDADES TERMODINAMICAS DEL FURFURAL

P R O P I E D A D E S U N I D A D

DENSIDAD DE VAPOR 3 .33 (AIRE=1)

CALOR DE VAPORIZACION 9.22 (K ca l/ gm o l )

CALOR ESPECIFICO ( l i q . ) 20 a 1002C 0.42 (C a l/ g ac)

CONDUCTIVIDAD TERMICA 0. 15(B T U / h r ) ( f t 2 )

( = F / f t 2 )

CALOR DE COMBUSTION ( l i q ) 560.30 (K ca l/ gm o l )

PRESION CRITICA 54.47 Atm.

TEMPERATURA CRITICA 397.00 2C

VOLUMEN MOLAR @ 2 5 2C 83.70

SOLUBILIDAD:En agua @ 2 0 2 c 8.30 % PesoEn a l c o h o l t o t a l % PesoE te r t o t a l % Peso

AZEOTROPO 34.5/98 % Peso

LIMITES DE EXPLOSION (EN AIRE) i n f e r i o r @ 125®C y 740 minHg. 2. 10 % VOL.s u p e r i o r @ 1252C y 740 mmHg. 19 .30 % VOL.

PUNTO FLASH 61.70 - C

TEMPERATURA DE IGNICION. 315.00 2C

COEFICIENTE DE EXPANSION 0. 001 «C

Page 205: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

PROPIEDADES DE TRANSPORTE DEL FURFURAL

P R O P I E D A D E S U N I D A D

VISCOSIDAD.

0 OBC 2.48 cp0 25OC 1. 49 cp0 38 2C 1. 35 cp0 542C 1. 09 cp@ 99®C 0. 68 cp

TENSION SUPERFICIAL.

§ 02C 43 . 50 dinas/cm0 252C 40.70 dinas/cm0 30aC 41. 10 dinas/cm

COEFICIENTE DE DIFUSIONDEL VAPOR.

§ 17SC 0. 08 adim enc.0 2 5 2C 0. 09 adim enc.§ 50BC 0. 02 adim enc.

PROPIEDADES ELECTRICAS DEL FURFURAL

P R O P I E D A D E S U N I D A D

CONSTANTES DIELECTRICAS

§ 12 C 46. 90 adim enc.0 202C 41. 90 adim enc.0 252C 38.00 adim enc.0 502C 34.90 adim enc.

CONDUCTIVIDAD ESPECIFICA

MínimaMáxima

0.26 x 10-50.37 X 10-5

mho. mho.

Page 206: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

A N E X O 2.

Page 207: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

E X P O R T A C I O N E X P O R T A C I O N

FRACCION

SECCION CAPITULO PART10A SOc PART DA Y A R’’ICw : 0

JS« utiliza nom erc la tu ra 8brev oda pa/a a lgunos a. cu os

PAISUN IDAD

Y

C A N T ID A 0

VALOR EN M ILLO NtS DE

PESOS

FRACCION

SECCION CAPÍTULO PARTIDA SUBPARTlDA Y ARTICULO (So utiliza nom anc la tu 'a ab revada para algunos e r culos)

PAISUN1DA0

YCANT DAD

VALOR EN MILLONES DE

PESOS

CO*PJC iTOS CON oN co 'Se n a o o i . s i c • n .

TE TRA H^RO FURA I g ,

r S T A 3 } r J N ^ O S a RU

TOTAL

> FU»ALDEHIDO ( 'U P f d O - w l .

„->4N3 I IN C L U ' • Mr 3R

8 90I « 70 " ?

rSTAOOS UNIOOSHONDURA*

TOTAL

- LAS O^MA.»

LOS 0E"AS

COST» R»CA

f l'n *U t .S TOS H£TE=OCTCtTCOS CON HF Tp <?0 A Tc-O l S 1 0 r N ' ^ R Iu N O F X ^ lu S IV A M N Tr , «C IOOS NUCLEICOS f 'U S SAL S .

FÉ* lA’ONA ( AST rP IP IN A í

L 'í O 1AS

CH IL r SIN-A°U3 TTT1L

LOS Dr «AS* o » p jr ro s C1S UN r I ''L P I 5 '- I l

A “ «‘NT INAAUSTRALIA°ELSIC A LUX >"»J3 ’ A S IL'•■‘LO'íIACT» A 3CL SU?C«»LECHIN»f;o»t«r s T» dos un n o s

= » I ' “ S •'AJOS

a i« i ’ 617 SS6 •* U61 i ai7 273 J’6Í 9S2 1 SOO a 6U12 ÍTJ17 una 2S0

S21 1J7 6 80

1 l« 2 1 SS1

ALEMANIA REP FEO ARGEN T T NA CANADA COLOMBIA ESTADOS UN IDOS SU I2A

TOTAL

» so r«91

66 «S# \Z^ <J* 2JD PO?

LOS DEMAS COMPUESTOS Hc TEROC C L IS O S .

2 9 .3 » .9 0 . -LO S Dr MAS

ALEMANIASGENTI

A RE P FEO NA

AUSTRALIA CANADA COLOMBIA COREA CEL SU»COSTA RICA f H ILE ESPAfAESTAOOS UN ISYS fU A TEMALA “ ATSES BAJOS IT A L IA JAPON NICARAGUA NUr V* ’ELANO IA 0 Efl UREINO UNIOOR£P . Cr NTROAFRTCANAs u r aUPU6U * TVc N ’UFLA

TOTAL

SULF Os A l* '" AS

--SULFO NA -’OAS

A L fw A K IA Rr P «'ED CHINAESTAOOS UNIDOS CUATENALA SUT’ A VENE7UELA

TOTAL

6 61 15 S8Í

1 10»

« 959 *9»

1 «69107

205■>2*22*

675*2

2t i

i 2o r

- 'T ' A I S J , SL* »r INO UN Í^O TA LA NT 'A

TOT-L

L AL;»ir MONTJ3 »

TO’ »L

75 i190 17 70 "*&0J

•O T U

V UNA <'ST*HCTU-’A ^ ( j i ?r r SOOU lNOLr IN» (' OTRAS ““ONDE NS »C 1 3N

«c.

X I P P O V ir» « tN A S , V IT AM IN A ■> V «ORÍ"OKAS.PROVI TAMISAS Y Í ’ T A M IN A S , NAJuPALtS O OEBR0GU C ICAS POP S IN T E S IS IIN C LU IO O S LOS CONCEN’SADO S NATURAL cSr T SUS DERIVADOS U T H t ’AOOS PRINC IPALMENTE C0«0 V IT A M IN A S . «E7CLA10S O NO r NT P F S I O EN D ISO LU C IO NES 0 ^ CUALCUtE* "LASE

TOTAL

9. J 6. 21, - - V I T » « I * J » SUS 0E°IVADOS

726

Page 208: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

I M P O R T A C I O N

FRACCION

SECCION CAPÍTULO PARTIDA SUBPART lDA Y ARTICULO (S« utiliza nom enc la j í b ab revada para a gunos artículos}

PAISUN IDA D

YCANT IDAD

VALOR e n m il l o n e s d e

PESOS

I M P O R T A C I O N

FRACCION

¡ítC C IO N CAPITULO PARTIDA SUBPARTlDA Y ARTICULO (S« utiliza nom onc latu a abrsvisdd para a la i nos artículos)

PAISUNIOAD

Y

CANTIDAD

YALOR EN M ILLONES DE

PESOS

2 9 .J 1 .C 0 .1 8 0 - E T IL 0 - P ~ N IT » O F E N iL F E N IL F 0 S F 0 N 0 T I0 A T O

ESTADOS UNICOS JAPON

TOTAL

¿ « .J l . C O . lV SAL IS O P flO P tL A M 'N iC A OE

10 J88 3 26* 13 6 5 2

N- (/ o S F O NOM ETiL »

PANAMAPUÉ R T O RICO PE IN O UN10O SU I2A

TOTAL

2 9 . 3 ? . 1 9 .OH

7 5 0 5 9 5

? * 3 7 1 9 1 0

353 3 0 5

* 13

H~12- ( ( ( 5 - < 101 M E T IL A - IN O J - - E ' l l > - 2 - FURAÑ IL » " C T IH T 1 0 Í E T I L I - N • - T IL - 2 - N IT R 0 - l t l - r TENO IA N IN A . IR A N ’ T T O l N A 1

V .3 1 .C 0 . 7 1 O .O -O IM ET TL-1 K lO R O X I- 2 ,2 , T»ICOPQr T lu F O S f ONAIO

2 9 .3 1 . 0 0 . * 9 LOS OE"AS K6 .1 1 6 9 6 3 *■>0

3C0 6 9* 7 6 9

*5 72S

U E » !» ! , ! ®E9 FEO ALC**A\ I * o c e OE “ O" p 'L G IC t LU»r M»JP*J0 r S , '*OOS UH OOS FRANCIAIO LA Nn A ■»IT A L IA 3 100JAPON 8 * 1 9P F íSO «ÑIPO 90S U Í2A 1«8 922

TOTAL 1 0 6 8 2 3 2 I

COMPUESTOS HL '•P O C IC L IC O COM H F T E P 0**0« 0 ( í > OE '** I ' E HO r X CLL S T V * >*r i T r . c o í'P U tS T s con u n ' IC L C j p a n o «in c l u s o h i -

DROj ENAOO», S IN - 0N n fN S * P

29 .3 2 .1 1 .3 1 TETPAMfiROFURANO

I L f “ í* . i« D^> FEO ESTA O'’ S UNIOOS

TOTAL

2 9 . 1 ’ . 1 2 , o í 2-FU R A LO EM l0 0 (FURF JB AL I

ESTAOOSS U I 'A

TOTAL

1* 8 6 5 3 67 6 1 0 3 82 * 7 5

ALEMANIA REP FEO * US TRI A ESP ACAESTAOOS UNTOOS FRANC IA P A IS ES BAJOS HUNSRXA SU IZA

TOTAL

2 9 .3 2 . 2 1 .0 1 C U X A B IN A , M E T ILC UKA R IÑA S ’

A LEMANIA PEP FEO ESTAOOS UNIOOS FRANCIA REINO UN100

. SU 12*TOTAL

2 9 .3 2 . 2 9 .0 1 PANTOLACTONA

ALEMANIA P£P F*D JAPONREINO UN IDO S U I2 A

TOTAL

2 9 . 3 2 . ’9 . 0 ? C ', LTA-5LUC0N-'LAC TOK*

ESTAOOS LN 'O O S R E IN O U N I00

TOTAL

2 9 .3 2 . 2 9 .0 3 ESPIRONOLACTONA

ALEMANIA REP FEOB RA S ILf>IN A M A PC A

5 165 5 5 ? i 000

18 38S 5 22

1 7 8 10 2 3 8 6 0 5 8 28*

27 3 60 * 3 2 5 000 3 000

35 7 9 ?

3 22 3 18 6* C

2 9 . 3 2 . l J . 0 l ALCOHOL FU R FU R IL IC O O TETRAM IPRO FuR FU R tL ■K G .

B P A S IL 2 O’ SESTAOOS UN IOOS * 3 7 69SF 0 A N i. I A 13

TOTAL * 3 9 7 3 3

2 9 .3 2 . ^ 9 .0 *

ESTADOS UN ICAS P A IS ES B * JOS REINO UMIOO

TOTAL

-BUTENO-b c TA LACTONA

ALr **»MA 3E» F£0 ESTACAestaos uvnosF-ANC A P A IS ES «UJÓS

671 7? O 78 3

9 .Q 5 Pr L T A A £ TONA DEL A*.T0 0 6 - IO R O jT Í E TA .2» T -T R jM fT IL - 5 - 3 E N ? O F u R A N A v P IL IC O

K S .

1040

Page 209: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

A N E X O 3.

Page 210: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

RESULTADOS OPERACIONALES DE LA ZAFRA 198? 1988

DIAS CANA MOLIDA (TONELADAS) EXTR AZUCAR RENDI EFICIENCIAPOL PERDIDASTIEMPO LTS DLINGENIO DE >OR DIA POR REO A PROD FIS. MIENTO EN EN TOTALES ARDIDOPETROl EC

2AFRA TOTAL 3E ZAF HORA 12 5% TON FISICO FA8RICA 3 ANA OE POL TOTAL TON/CANA

Adolfo López Maleos 157 708 165 4 511 256 94 89 77 491 10 94 83 63 13 04 2 13 26 12 11 02Aliarua Popular 108 613 461 5 680 259 94 48 70 231 11 45 84 16 13 55 2 15 7 95 3 34Alvaro Obregon 139 683 630 4 918 276 93 30 65 013 9 51 78 33 12 09 2 61 25 62 9 77Aiencmgo 186 1 125,055 6 049 354 90 59 102 151 9 08 69 26 13 04 4 00 28 53 44 64Sellavista 180 460 603 2 559 123 93 09 50 467 10 96 80 56 13 54 2 62 12 50 13 30Benito Juárez 139 540 634 3 889 259 92 75 48 953 9 05 78 92 ti 41 2 40 37 08 16 75CaJipam 132 181 401 1 374 98 89 59 18 614 10 26 74 83 13 65 3 44 41 04 46 64Casas ano 190 276.438 1 455 89 86 64 23 307 8 43 68 32 12 33 3 90 31 59 64 06Central Progreso 138 483 957 3 507 180 93 53 53 531 11 06 84 50 12 69 1 91 18 36 4.74Consiancta 135 451,659 3 346 195 92 03 41 820 9 26 79 81 11 56 2 33 28 13 8 50Cuatotolapam 163 487 690 2 992 183 91 39 41 419 8 49 74 28 11 42 2 93 31 32 24 44Dos Palnas 178 79 617 553 31 90 70 7 355 9 24 75 86 12 12 2 93 38 93 8 92El Carmen 152 371 101 2 441 151 92 29 34 120 9 19 79 53 11 55 2 36 32 58 52 97Eldorado 157 447,505 2 850 145 96 65 37 957 8 48 79 29 10 65 2 20 17 52 18 67El Higo 173 565 023 3 266 178 92 84 54,660 9 67 79 79 12 07 2 44 22 99 21 69El Manie 209 684 681 3 276 183 92 78 62 671 9 15 79 66 11 49 2 34 25 19 41 51El Molino 195 602 707 3 091 161 93 25 60 392 10 02 80 52 12 38 2 11 18 31 7 87El Modelo 156 705 758 ¿ 524 247 92 30 81 869 11 60 82.69 13 75 2 37 23 24 11 83El Potrero 172 1 382 005 8 035 433 94 80 146 570 10 61 84 86 12 51 1 89 22 23 15 70El Relugo 136 352 645 2 593 160 91 93 36 164 10 26 81 56 12 26 2 26 32 28 20 01Emiliano Zapata 224 1 260.453 5 627 269 89 99 126 977 10 07 78 88 12 76 2 33 12 71 50 78Hermenegildo Galeana 196 243 657 1 243 90 92 02 20 260 8 31 77 96 10 60 2 33 41 96 20 92Huixtfa 139 469 907 3 381 233 93 23 35 959 7 65 74 09 10 28 2 67 39 14 25 51Independencia 156 419 012 2 686 244 92 86 37 698 9 00 79 30 11 14 2 30 53 98 11 81José Mana Moretos 161 477 269 2 964 157 91 83 41 103 8 61 76 38 11 22 2 65 21 08 10 74Juchiián 98 305 981 3 122 205 93 59 23 165 7 57 72 95 10 32 2 79 35 91 19 38La Concepción 192 269.475 1 404 74 90 59 29 250 10 85 80 39 13 22 2 59 20 71 23 13LaGbna 150 357 516 2 383 156 93 70 40 442 11 31 83 82 13 22 2 14 35 94 14 81La Joya 150 287.408 1,916 116 92 33 25 309 8 81 74 85 11 75 2 96 30 57 23 44La Margarita 152 672 941 4 427 220 93 06 61 618 9 16 80 07 11 40 2 27 15 96 21 33La Pnmavera 145 713 577 4 921 273 92 36 56 952 7 98 78 02 10 17 2 24 24 40 19 14La Providencia 152 607 536 4 010 213 93 11 57 713 9 50 81 06 11 71 2 22 21 62 34 36La Purísima 153 152 412 996 65 90 02 13 384 8 78 74 19 11 77 3 03 35 74 26 47Lázaro Cárdenas 171 222 696 1 302 69 94 31 23 986 10 77 00 94 13 25 2 53 21 32 4 63Los Mochis 151 832 103 5 511 347 92 53 53 782 6 46 68 05 9 57 3 06 33 17 21 04Mahuixllán 173 289 199 1 672 94 94 11 30 094 10.41 81 31 12 56 2 35 25 9 4 13 78Melchor Ocampo 172 524 795 3 051 152 92 36 60 118 11 46 81 67 13.96 2 56 16 09 3 91Molzorongo 150 797 430 5316 286 93 65 77 457 9 71 82 54 11 55 2 02 22 22 36 09OacaJco 132 167,676 1,270 74 82 64 13 292 7 93 61 35 12 91 4 99 28 18 89 11Pedernales 156 233 040 1 494 89 92 73 23 420 10 05 77 52 12 90 2 90 29 72 10 58P'an de Ayala 185 918 375 4 964 250 94 50 97 672 10 64 82 78 12 84 2 21 16 85 14 53Plan de San l uis 108 507 565 4 700 254 95 83 58 310 11 49 82 81 13 86 2 39 22 38 17 26Ponciano Arr ->Qa 153 803 140 5 249 257 94 81 93 695 11 67 85 32 13 62 2 00 14 60 4 69Puga 173 891 205 5 151 292 93 44 89 270 10 02 79 56 12 54 2 56 26 08 8 57Pu|llllC 151 781 464 5 175 252 93 63 89 235 11 42 81 36 13 98 2 61 13 64 5 90Pu ruarán 111 138 845 1 251 78 91 29 13 482 9 71 78 68 12 28 2 62 33 22 20 81Oueserta 138 465 514 3 373 193 91 53 36 663 7 88 72.67 10 78 2 95 26 51 16 37Rosales 150 499 847 3 332 226 90 02 33 554 6 71 67 32 9 96 3 26 38 27 1 87San Cnsiobai 137 2 019 348 14 740 286 91 82 171 240 8 48 73 97 11 49 2 99 36 68 33 21San Francisco Ameca 157 616 182 3 925 211 9¿ 94 64 937 10 54 81 07 12 95 2 45 22 14 13.78San Francisco El Naranja 148 490 019 3 311 227 93 02 42 16** 8 61 77 21 10 83 2 47 39 07 15 31San Gabriel 120 287 967 2 400 130 92 76 25 811 8 96 79 27 11 20 2 34 22 94 20 20San José de Abajo 144 392 464 2 725 143 93 69 42 965 10 95 83 82 13 02 2 11 20 02 36 44San Mueino 165 459 779 2 787 148 93 31 48 307 10 51 83 87 12 35 1 99 21 49 31 08San Nco'ás 161 325 077 2 019 105 92 95 33 822 10 40 82 70 12 30 2 13 19 41 5 00San Pedro 137 849 734 6 202 451 93 13 70 499 8 30 76 25 10 62 2 52 42 66 16 76San Sobasiián 151 380 31 £ 2 519 156 91 5C 41 893 11 02 76 21 14 J9 3 42 32 57 10 53Santa Clara 182 495 86C 2 725 146 90 7~ 52 405 10 57 76.88 13 fc9 3 16 21 81 19 25Sima Rosalía 187 550 04¿ 2 941 193 93 5fi 44 335 8 06 77 37 10 37 2 35 36 1 1 13 69Sirrto Dom ngo 160 142 48 891 45 93 52 12 77S 8 97 77 4ü 11 52 2 60 1 7 90 17 82Tala 149 1 319 646 8 857 499 91 77 126 966 9 62 77 83 12 31 2 73 25 47 11 89Tamazuia Tres Valles

181 922 80-“ 5 098 245 93 02 103 13" 11 18 81 JO 13 7. 2.57 12 82 13 56172 909 03: 5 285 296 93 2C 89 7P' 9 86 79 02 12 4£ 2 62 23 06 62 63XicotencaüZapoapnaPAIS

210 1 017 83 4 847 257 93 87 92 57c 9 1C 66 19 II 6? 2.60 20 96 16 86133157

551 75 37,244,1 1

4 149 3,665

244

20092 36 92 51

47 828

3.590.07C

8 67

! 9 617" 52

78 2211 1 1 2

2 r 3

2 6029 1 1

26 5222 51

21 24FUENTE DE INFORMACION SISTEMA INTEGRADO DE DIRECCION

SUBDiRECCION DE PLANEACION Y DESARROLLO MANUAL AZUCARERO MFXICANO TRIGESIMA SEGUNDA EDICION

Page 211: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

E S T A D I S T I C A S A Z U C A R E R A S 5

DESARROLLO AGRO INDÜSTRIAL AZUCARERO

ZAFRA 1997 / I9B9

v r r o n <5.r ,IOhALfS, E'i AO(J i r in í r Nins

S U P E R F I C I ECANA MOLIDA

TONELADAS ( 3)

PRODUCCION DE AZUCAR

TONELADAS(4 )

R E N D I M I E N T 0 S

COSECHADAHAS.< 1 )

INDUST.HAS.(2 )

CAMPOTGNS/HA

<3/2)

FABRICA7.

<4/3)

AZUCARTONS/HA

(4/2)

N A C I 0 N A L 57T.305 561,384 37 244, 1 19 3 59 1,652 66.34 9. 64 6.39

f-UBLICO 426,581 417,718 27 933,002 2 671,476 66. 87 9 .5 * 6. 40

PRIVADO 120,174 117,618 7 365,183 730,528 62.62 9. 92 6. 21

cooprrA r iv a s 26,550 26,048 1 945,134 189,648 74. 67 9.75 7. 28

ALTO ICAPRUZ 67,156 65,980 4 4 36,667 459,284 67. 24 10. 35 6. 96A. 1 fíf f- z MATEOS 11,851 1 1 ,436 7CB,165 77,491 61. 92 10. °4 6. 78f l IT^RO 19,218 19.000 1 38?,005 146,570 72. 71 10.61 7.71I MDf M NDrNCI A 7, 287 7, 2<>7 419,OI 2 "7,698 58. 14 9.00 5. 23LA CONCEPCION 2,079 2,07^ 269,475 29,258 130. (.*6 10.86 14.12r.AMUI X I LAN 3, 056 3, '144 289,199 70,094 95. 01 10. 41 9. 89rjAN MIUUELITO 6, 150 6,050 459,779 40,387 76.00 10.52 8. 00rrFS VALLE s 17,515 17,163 9u9,032 8 9 ,7B6 52. 96 9 . 80 5. 23

BATO VLRACRUZ 85,224 83,351 5 1 98, 032 472,390 62. 36 9.09 5.67CUATOTOLAPAM 10,760 IO ,56U 487,690 41,419 46. 1P 8. 49 3. 92FL MODELO 9, 069 8,984 705,758 81,072 78. 56 1 1 .49 9.02LA Gl ORIA 4, 795 4,618 "5/,516 40,297 77. 42 1 1 .27 8. 73SfN CRISTOBAt 36,334 35,521 2 OI 9,348 171,240 56. B5 8. 48 4. 82''AN ECO. NARANJAL 6. 799 6, 676 490,019 42,167 73. 40 8.61 6. 32SAN GABRIEL 4, 791 4,638 787,967 25,81 1 62.09 8.96 5.57SAN PEDRO 12,676 12,354 B49,734 70,384 68. 78 8. 28 5. 70

BALDAS 16,741 16,494 1 470,759 155,186 89. 17 10.55 9. 41LA7ARO CARDENAS 3, 202 3, 197 222,696 23,986 69. 66 10.77 7.50r p e r n a l e s 2, 660 2 .6 "5 233,040 23,420 88. 44 10.05 8.89FURUARAN '>,742 2. 217 138,845 13,482 62.63 9.71 6.08SAN SEBASTIAN 3, 720 r . 605 "OO,315 41,89" 105.50 1 1 . 02 1 1 . 62SA » l A CLARA 4,917 4, 840 4 ¿5,863 52,405 102.45 10. 57 10. 83

centpn 17,169 17,039 1 750,570 157,367 102.74 8.99 9. 24ATFNCINGO 10,559 10,466 1 125.055 102,154 107.50 9.08 9. 76CALIPAM 2, 7/1 2, 339 181,401 18,614 77. 55 10. 26 7. 96CA3ASAN0 •?. 417 2,412 276.438 23,307 114.61 8. 43 9. 66OACALCO 1,872 1 ,822 167,676 13,292 92.03 7.93 7. 30

HUASTFC AS 70,710 69,064 3 959,315 422,396 57.33 10.67 6.12ALIANZA FOfULAR 11,890 1 l ,646 613,461 70,231 52. 68 1 1 . 45 6.03EL Hlf70 9, 289 8,901 565,023 54,660 63. 48 9. 67 6. 14PLoN DE AVALA 16.972 16,5^5 918,375 97,672 55.47 10.64 5.90FLAN OC SAN LUIS 9, 780 9, 560 ■~'J7, 56'"" 58,310 53.09 1 1 . 49 6. 10PONC1ANO ARRIAGA 14,494 14,216 803,140 93,695 56. 50 11. 67 6. 59ZAFOAPITA-PANUCO 0, ^25 B, ib ¿> 551,751 47,028 67. 40 8. 67 5. 84

NOROESTE 49,012 47,906 3 384,237 271,515 70.64 8.02 5.67FLDOKADO 5, 383 5,270 44/,505 37,957 84.92 8.48 7. 20,_A f R1MAVERA 9,653 9,507 713,57/ 56,952 75.06 7.98 5. 99LOS MOCHIS 13,969 13.529 8^2,103 53,782 61.51 6.46 3. 98PUGA 12,964 12,863 89 1,205 B9,270 69. 28 10.02 6. 94ROSALES 7,043 6,737 499,847 33,354 74. 19 6.71 4. 98

Page 212: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

6 E S T A D I S T I C A S A Z U C A R E R A S

SECTORES, REGIONALES, ESTADOS E INGENIOS

S U P E R F I C I ECANA MOLIDA

TONELADAS {3 >

PRODUCCION DE AZUCAR TONELADAS

(4)

R E N D I M I E N T 0 S

COSECHADAHAS.<1)

INDUST.HAS.(2)

CAMPOTONS/HA(3/2)

FABRICAV.

<4/3)

AZUCARTÜNS/HA(4/2)

OCCIDENTE 59,738 58,087 4 016,421 393,639 69. 15 9.80 6.78BELLAVISTA 6,301 6,203 460,603 50,467 74.25 10.96 8. 14JOSE MA. MORELOS 6, 856 6,639 4 77,269 41,103 71 .89 8.61 6. 19JQSE MA. MARTINEZ 20,828 20,154 1 319,646 126,9o7 65- 4IJ 9. 6? 6. 30LA PURISIMA 2, 662 2,588 152,412 13,384 58. 89 8. /O 5. 17MELCHOR OCAMPQ 5, 613 5,414 524,795 60,118 96. 93 1 1 . 46 11.10QUESERIA 9, 440 9, 267 465,514 36,663 50.. 3 7. 08 3.96SAN FCQ. AMECA 8, 038 7, 822 616,182 64,937 78- 78 10. í-4 8.30

PACIFICO SUR 24,950 24,601 1 699,836 161,138 69. ! 0 9. 48 6.55HUIX1LA 6, 21 1 6, 152 469,90/ <5,959 76. 38 7. i 5.84JOaE L PORTILLO 6, 340 6, 279 305,981 23,165 48. 73 /. *j ' 3. 69PUJILTIC 10,130 9,930 781,464 89,235 78. 63 11.4. 8. 98SANTO DOMINGO 2, 269 2,232 142,484 12,779 63.84 U 97 5.72

SURESTE 35,BG1 35,196 017,965 178,561 57. 34 8.85 5.07ALVARO OBREGON 12,771 12,412 60**, 63o 65,013 55. 08 9. M 5.24BENITO JUAREZ IO,472 10,339 S4<>, 6 54 40,953 52- 2V 9. o , 4. 73H. GALEANA 3, 275 3,233 243,657 20,260 75. 37 8.31 6.27SANTA ROSALIA 9, 363 9,212 1,50,044 44,335 59. 71 8.06 4.81

PRIVADOCENTRAL PROGRESO B, 623 8,500 483,957 52,892 56. 94 10. 92 6. 22CONSTANCIA 7, 179 7,062 451,659 41,820 63. 96 9. 26 5. 9?DOS PATRIAS 1 , 178 1, 153 79,617 7, 355 69. 05 9. 24 6. 38EL CARMEN 4,112 4,022 371> 101 34,120 92. 27 9. 19 8. 48EL MOLINO 7, 462 7. 342 602,70/ 60,392 02. 09 10. 02 0. 23EL REFUGIO 6, 909 6, 745 352,645 36,925 52. 28 10. 47 5. 47LA JOYA 7, 137 7,0/5 287,408 25,309 40. 62 8.81 3. 58LA MARGARITA 13,522 13,222 672,941 61,618 50. 90 9. lt> 4 66LA PROVIDENCIA 11,280 10,965 607,536 57, / 1 3 55. 41 9. 50 *• . 26MOTZORONGO 14, 3“*4 14,026 /9 7,43o 79,837 56. 05 10.01 5. 69SAN JOSE DE ABAJO 5, 533 5, 46' 392,464 42,963 71 . 84 10. 95 7. 86SAN NICOLAS 5, 368 5, 276 325,07 7 ¿2,870 61.61 10. 42 6. 42TAf AZUl A 10,674 lo,491 922,004 103,137 87. 96 11.10 9. 03X I LOTLNLATL 16,861 16,276 1 O I /,837 92,575 62.54 9. 10 5. 69

C O L O R A T I V A SEL MANTr 14,012 13,824 604,60 1 62,671 49. 53 9. 15 4.53E1ILIANO ZAPATA 12,538 12,224 1 260,453 126,977 103.11 10.07 10.39

C h MPECHE 7, 137 7,075 287,408 25,309 40.62 8. 81 3. 58COLIMA 9, 440 9, 267 465,S14 36,663 50. 23 7. 08 3. 96CHIAPAS 16,341 16,090 1 251,371 123,194 77. 77 10. no 7. 78JALISCO 60,972 59,310 4 473,711 460,113 75. 43 10. 28 7. 76MICHOACAN 16,741 16.494 1 4 7 0 , /5V 155,186 89. 17 10. 55 9. 4 1MQfCLOS 16,777 16,438 1 704,567 163,576 103.57 9.6* 9. 94NA im RIT 20,426 20,205 1 493,912 149,662 73. 94 10, 02 7. 4 1OAXACA 40,891 39.914 2 182,216 211,978 54. 67 9. 70 1 0. 60PUEBLA 12,930 12,805 t 3' »6, 4* , 12o,768 102.0 3 V. 21 9. 43QUINTANA ROO 12,771 1 2 , 4 1 _> 683, 6 ~*0 65,013 55. op 9.5' 5. 24SAN LUIS POTOSI 5T.OS6 51 ,977 2 P42,541 319,908 54 .6 i 1 1 . 25 f>. 1 5SINALOA ”6,048 35,043 2 1 'V 3 , O ”2 102,243 71.14 7.^1 *5. 20TABASCO 24,2es 22.978 1 4 ! 3,9í 2 1 -.0, 903 59. O 0. 55 5. 05TAMAULIPAS 30,873 30,100 1 702,518 155,246 56. 56 9 , 2 .16VERAC^l.-Z 214,574 210,296 13 472,532 1 299,888 64.06 4 . 6 1 (.IB

Page 213: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

14 MANUAL AZUCARERO MEXICANO

Producción de Azúcar por Ingenios en 1981Ingenio

La Joya Total

( Quesería Tota!

CAMPECHE

COLIMA

CHIAPAS' Belisano Domínguez Pujiltic . . .

TotalJALISCO

Bellavista......Estipac ......Guadalupe . .José María Morelos / La Purísima 'Melchor Ocampo i Santiago . . i San Francisco Ameca Tala ....Tamazula ..

/

Total

Lázaro Cárdenas/ Pedernales 'Puruarán 1 San Sebastián Santa Clara

Total ....

Casasano I Emiliano Zapata ©acalco

MORELOS

Total

/E\ Molino / PugaTotal

NAYARIT

OAXACAAdolfo López Mateos Fl RefugioLa Marear in .. .Presidente Jo-< López Portillo Santo DomingoTotal

Alt n< tnpo OabpamTntal

PUEBLA

MICHOACAN

Kilogramos

29 958.200 29 958,200

50409.20050409.200

5 269,650 37 940,05043 209,700

45550,900 7.216350 4.066.000

34 583,150 9 567.300

24 873 750 3 257,000

37 666,450 88 978,450 86 554,500

342 133 850

15 103,100 18.485,100 15 721,650 37 801,000 42 037,250129 148,100

21 428,150 105 041 750 17 980.850

144 450,750

43 039,100 A1 588,70084 627.800

41564,000 23 522 500 * 40911,800 4 705 050 9430100

120 1 33 450

49248,520 23 135.750"2384 270

¡ngeruoQUINTANA ROO

Alvaro Obregón ....Total ,

SAN LUIS POTOSIAlianzd Popular . •'Plan de Avala .. i Ponciano AmagaTotal

EIdorado La Primavera Los Mochis Rosales . .

SINALOA

Total

Dos Patrias .. ..Hermenegildo Galeana Tj'Juexa Zelandia . . ..presidente Benito Juárez . /Santa Rosalía

TABASCO

Total

El Mante Xicoténcatl

TAMAULIPAS

TotalVERACRUZ

Cei tral Progreso /Constancia . .I Cuatotolápam x El Carmen NL1 Higo .''El Modelo ...I El Potrero ... .1 Independencia ■s-La Concepción La Gloria . .—La Providencia Libertad /Mahuixtlan /íotzorongo San CristóbalSan Francicco Ll ISaranjil San Gabriel 'San Jo*c de \bajo San Migueltto San Nicolás San Pedro yTres \ alies 7apoapitaTotalPRODUCCION TOTAL

Kilogramos

15 458,600 15 458 600

c* 183 9503o.423.000 3~ 441 250

113 048,200

¿XQ36.250 5° 158,500 S5-551,800 42.116,000

216 862,550

5 159,000 9-371,000 1950350

24-276,450 20-277,50061 034,300

57 006.028 52 630,350

109 6 378

27 329.000 * 27 031 300 2'".592,500 31.239,050 13235,000 51 679,200 •

10y 216.050 21 357.500 20 434 700 14 829,150 51 716,950 7 914.050

18.231*00 40 750,200

103 554.100 36 0"5.900 17 155 000 35 810,400 35T0 200 * 25 325.800 55 144.300 * ¿0 063 600 23 600 200

834 455.750 2 V/) 951 098

los Infimo-' que elaboraron azúcar sus producciones en mascabado, por

mavabado. a la fecha de mipre-ion dt Ma Fduiun no tenían el ajuste de lo que habrá pequeñas va iicione* m cuanto a $u producción to*al

Page 214: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

CUADRO COMPARATIVO DE RESULTADOS EN LA ZAFRA 1980 1981 DE LOS INGENIOS DE LA REPUBLICA MEXICANA

l o ( < o ioa

re t e o d i

bi t n io t o

la b r ic a

K | i «1 I o« l

a 8S* D n i

p o r io n r a n a

F ib r a

C A Ñ A

baca roía P i l i le í

au& ado ra

P u t « u d e i

m in u t a do ra

D i m d a

M 0 1

P ro m e d o lo s a

m o l í l a l p o r

d í a d e u l u

1 t N D A

T ie m p [-ct

i l l d o eu t ie m p o l o la l

T ooa de

r a n a m o l id a

P H O D U U IO N T ü T a L

Too» a t u r a r \ u m de

| r o d u c i la H t c l i r t u

te a le a t ic c ta d * »

C O N D IC IO N E S G E N E R A L E S

ap ro a im fe d o A lt u r a rae

t e r r 1 d e I t o t a/ «»*«!

n t |Q d e l m *f

La J o ja 8 J 4* OS 1 4 6 V 12 01 19 68 84 90 195 1 792 00 27 41 349 526 2 v >58 ‘ 5 1 0 00 48 75 6

C a lm a 4.**r a e r a 8 10 52 J»S 16 09 11 t i 18 Há 81 76 201 3 097 51 25 71 6 1-’ 5*1» SO 409 > 5 .8 00 25 00 1 2U0

C k U P M D«ll»«< U l> (B IB |UC t 4 Bl 56 2 15 17 9 30 16 21 75 20 91 1 203 00 64 95 101 4 i i S * o 1 291 S> ----- 20

P u j l l t 0 91 >6 58 14 62 1 2 4 7 20 38 81 99 174 2 446 00 34 52 4 2 5 65’ 37 940 6 M I M 100 00 635

J a l »<© B e lla» < a 11 26 40 24 13 43 13 >1 21 26 W7 63 199 2 013 73 .2 32 404 71 15 551 4 4 '9 11 84 .0 6 1 iiHL a i pac 7 60 4 OS 15 22 12 79 19 71 84 90 180 52 42 32 3J >4 935 7 •’l* 1 2 7 2 85 lo o 00 1 380

( u a J a lu p a 7 62 3 1 1 ) 38 ll» 13 17 41 78 36 156 346 34 35 21 54 0 .8 t 086 9>7 OO 100 00 1 1 3b

] o i r M a l ' • M o k Io i B O l 45 i 15 53 11 60 18 .3o 80 >8 175 2 298 33 32 4 ; 3»9 135 31 181 4 163 40 2 67 3 )0

l a P u * t ■ a ov 40 1 15 SB 11 21 )> u 80 36 189 625 56 40 56 118 230 567 1 6 9 6 18 60 00 1 100

SI/ h o r O c a m p o 9 48 45 57 12 61 13 21 •JO 5 84 25 228 1 151 28 4 0 17 6 2 4 ,1 ' t 874 3 2J9 "S 00 .0 0 >52

S an 1 ta ñ e ic o A o it r a 1 b> 44 62 13 45 14 02 -0 17 86 02 154 2 5 2 4 10 JU 03 188 712 37 666 5 018 0 y o 00 1 ’IS

*»aol a jo 7 ’J 36 50 14 02 10 11 17 46 77 01 125 344 Uü 35 12 4** H 5 3 2 7 5 7 8 00 too ID 1 O jü

T a la > M 37 23 13 •*» 12 91 18 64 8 6 1U 208 4 183 46 37 16 8 7 0 I M 88 >78 11 175 17 7 8 1 300

T a t n u u la ■í.iJ >1.16 14 55 l l 85 ¿U 43 83 21 202 4 621 85 25 54 0 3 611 86 555 8 313 00 9 . 5 1 130

M lt h o » í i t L a u r o ( n d n a i 10 38 40 6 ) 15 JO 13 15 20 .77 8 6 37 155 938 62 31 >4 146 1116 15 101 135 70 100 00 1 .5 0

P a J e m a le# 1 6 6 40 7 15 l u 1- 85 19 04 8 6 55 186 I 0 2 9 00 31 41 ] Jt 4/9 18 W S 2 4 2 4 90 100 00 >00

P u n t a ra n 1 B0 t i 44 15 60 u ib . 0 57 86 56 153 1 04B 37 15 96 160 100 15 72 1 B16 75 100 00 9 3

d a n V b a n l i o lu 47 35 35 16 71 14 33 U 50 86 54 191 1 890 43 11 I I 161 (171 J7 801 3 280 80 100 00 1 280

b a a ia C la r a 10 21 42 72 16 64 13 70 i 1 5 84 9 1 182 2 233 40 3 2 H 410 ;4 6 4 2 037 4 177 70 lo o 00 1 ISO

H k k I o i 8 13 41 18 13 ;o 12 04 H 59 81 36 162 1 6 2 8 51 27 01 261 819 1 4'*8 2 4 0 0 00 100 00 I 336

F m 1 ano Z ap a ta 9 U4 41 1* 11 63 I I 68 18 66 82 80 233 4 9 8 5 14 I J 1 161 517 IOS 012 l l 019 . 0 lo a 00 > .8

O a < a l< o 82 S l 42 11 US 1 i IB Vi 81 U5 153 1 503 24 2 ) l l . ’Ü 17 981 186 00 100 .00 I 2 )9

Sálmt t ► 1 M o l o» 8 66 3- 14 6<J I I 16 17 81 BU 26 192 2 ->8’ 91 28 04 416 8 1 41 1 1> 7 c 2 25 ----- 915

P u l» 7 2 i 4 1 15 6> | 1 0 A l 69 80 57 110 3 041 08 37 U 57 DOS 11 .0 I I 110 00 17 32 686

O a ia c a AJ 1 L o p t t M a ir o a a t j 1 5 . 1 16 I t lU ’ l 17 44 8 4 15 180 2 9 4 8 35 41 S« 4J2 375 41 561 9 9 b 05 - 19

L l K r f u | i o 8 4i) 31 . 15 83 IO iS 16 2 84 .6 3 152 1 7 4 9 92 48 51 •>65 988 J 521 4 119 75 ----- 95

L» M a l a r la 7 .9 0 32 86 16 4 i l o 2o 1S 90 81 26 170 3 047 88 38 4 } 5 1 8 13 » > l l ¿ I 116 1S 5 00 700

P d l r J« i< L o p n 1 o « 1 S B 44 l 16 5 10 3 21 11 81 14 77 1 070 00 6 4 90 81 1 1 ) 4 705 2 >63 OO 100 JO l>

'« a i » D a m lo f o 7 65 41 05 i ’ 84 11 .14 19 51 81 3y 179 688 35 40 13 121 215 9 430 1 48 50 lo d JO 16

Pvie b 1 fe M «o< m ío a m 57 00 12 77 l 9 ’ 19 39 82 52 202 2 8 5 0 B9 34 02 5 5 881 49 V» 4 115 45 100 .00 1 098

C d ip a m 10 04 42 61 12 41 11 oo 19 4J 8 5 64 163 1 413 65 43 60 2 1 0 4’ S •*3 136 2 4>> S7 lo o 00 1 l i o

0 » l u t i R oo A l t a i o O b r i l o o 6 81 45 UJ 15 39 1 82 18 04 81 32 132 1 719 59 59 52 22b JB6 15 159 6 lb > 14 100 00 80

> •» Lu í » P o la» . A l é Au P o p u la r 7 26 35 4 14 79 10 55 17 13 78 18 178 1 031 00 36 84 519 476 39 I M l l 8 4 00 21 71 320

P ía» d a A t a la 7 16 33 52 17 08 9 86 16 62 81 41 169 3 0 1 0 62 3« l l 508 *15 3 6 423 10 260 25 11 88 7S

f o n i o n A r r la f a 7 98 3« 7» 166 5 10 53 17 16 79 25 160 2 931 78 4 0 BU 46 l 086 37 111 11 362 00 lo >1 330

b lB a ld t E td o ra J u 6 .91 4 ) 13 15 40 1 71 16 16 71 04 182 2 381 39 34 IS 41J 411 10 (136 4 9 4 6 10 1O0 00 8

L a P r im a * r t a 7 78 35 05 15 15 10 i 15 98 83 42 113 4 156 87 33 73 7 U I 7 IW S í l\ > 10 2 5 5 51 100 UO l

1 oa M u e b la 7 .0 8 43 m 18 37 10 .03 19 I I 7 9 -0 188 6 494 15 . 9 31 1 '**»7 «11 HS 5 5 . 13 5 .8 59 tu o u o 15

R o t t l t i 6 50 43 SB 16 55 1 Mi 17 12 79 71 209 3 099 70 36 SS 617 U lt i U 11» 8 496 Sü 1 W JO*

T i b i x o Do» P a l aa * 93 14 12 14 MI 1 95 16 16 87 00 170 555 78 51 10 65 025 5 15 > 686 00 6 )

H t t n r n e c Id o C a lr a n a 7 70 3 68 16 US 10 82 1 7 5 6 80 86 158 7 7 0 12 54 60 121 til > 3 1 2 C U ’H 60

Su t» a Z a la n d ia 5 30 51 69 16 6 1 H j 17 02 m> 55 104 353 51 49 S l 30 765 1 <Sti 839 SO 9

1 r i i m a B e n ito J u i i n " S I 3S .81 14 va 1 11» 17 71 » 91 137 2 160 00 56 87 3 1 lo o . 1 • t 7 576 >0 >

' a u n H u i d i 6 3J 36 87 15 55 i JO 17 00 75 76 17-» 1 862 ¿5 46 '>0 32u 108 .1» a. H 7 182 87 l ’

T*rtia>jl p m L M a n ie a h 31 9» 17 94 10 10 1881 81 li 206 1 383 13 10 «0 6ó< 476 5 ' 16 12 7 7 4 uu lo o X) —

X i- c i i t a l l 7 91 33 11 14 57 1U 31 18 43 85 35 177 3 47 13 42 6 6 5 . 5 h | 14 676 «5 90 ) 102

V u u n i i ( e o i ia l P ro fre» V 16 28 00 1 1 0 9 11 MI 17 4 8 ’ 1 167 1 697 74 U 70 .1 1 521 27 Mi 5 B70 52 - 476

t’o n i • a 8 44 31 12 14 74 lu j l l< VO 82 5 142 2 ’SS 00 39 39 120 14) -7 03 i 6 154 00 - — 283

1 u n o u U p a m 7 34 SJ S í 15 22 l i l i 15 74 M . W 09 2 223 00 43 17 44 27 593 9 617 7 11

L l l a m e s B 9 1 53 16 28 1 17 19 M 4S 140 2 5 0 5 i> 16 11 ISO 7U] 31 23» 1 UO) 24 ---- >60

F l K i 7 71 35 8 ) 1 6 1 4 1 1 4 . 17 93 81 60 140 I 223 58 56 17 171 i u : 13 2JS 3 430 84 '1 .2 7 2 )

t i M u 8 8 9 3 0 13 11 7 I I ll 17 36 8 4 11 182 3 033 27 ■>7 3 . 55*» 05b 51 679 6 101 50 b ) 00 29

1 Pul»«IO 10 78 11 «0 14 41 12 89 19 60 B4 14 161 6 291 51 4 0 S9 1 0 1 2 914 109 216 14 963 00 41 19 503

I n J i « n i f f l d t 4 1» 39 08 11 «3 i sa U 7 2 82 SB 190 1 819 00 58 18 345 Msl 21 158 5 0 ) 8 7S IS 60 54

La C o a r e p e i io 9 19 18 04 l i t ó l l n 1 52 B l 11 199 1 1 )7 00 36 65 -•’* 2B4 20 4.15 2 f iO 40 4T ** 1 040

La C 1 oria 8 36 15 11 15 U 11 81 IB 09 83 08 154 1 151 81 49 67 177 378 14 82* 2 4 7 6 25 tr’.ll 7

La P v i J *oc ia 9 •’U 36 66 1.8 I I 44 17 42 84 44 191 2 9 5 6 52 37 29 j ( r i 695 51 7 C 1 413 lO 390

l * la 1 6 17 3 4 .6 . 14 15 V 37 U 19 79 68 167 7 5 0 00 68 50 1 . 250 7 »I4 1 583 So — 151

M a h u u l a n 8 30 13 'S 16 .0 0 11 .19 18.11 83 62 191 1 137 79 46 92 219 594 IB 23 •> 2411 75 45 10 960

*5 'o i u i o r u o 7 48 41 B1 11 54 10 13 18 17 82 61 156 3 490 00 4 63 544 455 41) 7 j 1 1 ü?S 00 0 250

S tn C r ia io b a l 6 SO 35 . 1 16 O i 1 >t 15 15 H1 63 165 9 658 4 52 31 1 5>1 M l 101 551 M » l > 77 ----- 5

Sao f e o E l N* a n .a " Mí 19 49 15 14 1 J 16 47 8 M 1S7 3 073 17 18 11 4H2 4S’ 36 0 7 6 ( 591 51 — 2 4

San G a b r ie l ' » » 34 .6 0 | 5 89 .51 15 63 11 1 187 1 405 53 41 92 2< fl 444 17 155 4 315 75 — — 6

S in lo ca J a A b a 0 1 33 16 12 52 1 2 .1 j 17 t> 86 44 161 1 903 57 35 68 110 ’H l 10 810 5 l ’ l 0 0 2 11 400

San M n u e l l l o 9 72 "3 40 11 15 12 55 17 .60 89 IB 176 1 951 02 17 «7 343 732 35 170 4 667 10 — ~ 778

S an *» n i «a 9 l l 37 ■’M 14 07 n .6 9 17 75 85 OO 180 1 541 84 19 92 277 *91 •>5 3 ’A 4 ' •‘•b 00 — - — 648

7 O’ .4 14 45 95 15 69 80 61 147 5 075 64 47 16 7 4 6 r o 55 111 l l 333 41 ~ 8

3 t i 81 19 7 10 1 1 7 0 4 H l 16 186 2 9 4 6 09 19 48 547 >71 4 0 06v 9 804 1» — a

v2 a oa ta l a i u r

1 ^ ^

42 «5 1 5 0 4 9 6 4 l f 15 B i 26 185 2 219 66 54 59 4 1 0 63B a t 600 5 681 50 100 00 7_ J

Page 215: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

A N E X O 4.

Page 216: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

D I A G R A M A D E A C T I V I D A D E S P A R A L A D E T E R M I N A C I O N D E E S T R U C T U R A Y E L P R O G R A M A D E I N V E R S I O N E S Y F I N A N C I A M I E N T D D E U N P R O Y E C T O

I N D U S T R I A L

ESTUDIO DE INGENIERIA E S T U D I O D E F I N A N C I A M I E N T D

Page 217: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

D I A G R A M A D E A C T I V I D A D E S P A R A L A E L A B O R A C I O N D E L O S E S T A D O S

P R D F O R M A D E P E R D I D A S Y G A N A N C I A S D E U N P R O Y E C T OINDUSTRIAL

Page 218: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

A N E X O 5.

Page 219: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...El presente estudio se refiere al proyecto de una planta de producción de furfural, con capacidad de 5000 toneladas anualmente, que se estima operar

R e q u e r i m i e n t o sCostos de Materia Prima y Reactivos.

D l s / t o n t o n / t o n 1

B a g a z o 1 3 . 3 3 2 1 . 2 0 0H2S04 2 6 0 . 7 0 0 . 0 9 5Agua 0 . 1 3 2 7 . 0 9 0S o s a 9 3 3 . 3 3 0 . 0 1 6

C O S T O S V A R I A B L E S DE O P E R A C I O N

D o l a r e s po r a ñ o .

b a g a z oH2S04AguaS o s aT O T A L

PRIMER AfiO< 2 1 . 1 2 X 1 7 9 7 X 1 3 . 3 3 ) = . ( 2 6 0 . 7 X 1 7 9 7 X 0 . 0 9 5 ) = { 2 7 . 0 9 ) < 1 7 9 7 ) ( 0 . 1 3 4 ) = ( 0 . 0 1 6 X 1 7 9 7 ) ( 9 3 3 3 ) =

5 0 6 , 6 8 24 4 , 5 0 5

6 , 5 2 32 6 , 8 3 4

5 8 4 , 5 4 4

SEGUNDO AfíO( 2 1 . 1 2 X 2 7 5 6 X 1 3 . 3 3 ) * ( 2 6 0 . 7 X 2 7 5 6 ) ( 0 . 0 9 5 ) = ( 2 7 . 0 9 ) ( 2 7 5 6 X 0 . 1 3 4 ) = ( 0 . 0 1 6 ) ( 2 7 5 6 ) ( 9 3 3 . 3 ) =

7 7 7 , 0 8 26 8 , 2 5 61 0 , 0 0 44 1 , 1 5 6

8 9 6 , 4 9 8

TERCER AÑO

( 2 1 . 1 2 ) ( 3 7 9 4 ) ( 1 3 . 3 3 ) = ( 2 6 0 . 7 ) ( 3 7 9 4 ) ( 0 . 095)= ( 2 7 . 0 9 ) ( 3 7 9 4 ) < 0 134)= ( 0 . 0 1 6 X 3 794 X 9 3 3 3)=

1 , 0 6 9 , 7 5 69 3 , 9 6 41 3 , 7 7 25 6 , 6 5 7

1 , 2 3 4 , 1 4 9

CUARTO AÍÍO( 2 1 . 1 2 ) ( 4 5 1 0 ) ( 1 3 . 3 3 ) = 1 , 2 7 1 , 6 4 0(260 7 ) ( 4 5 1 0 ) ( 0 . 0 95) * ( 2 7 . 0 9 ) ( 4 5 1 0 ) ( 0 . 1 3 4 ) = ( 0 . 0 1 6 ) ( 4 5 1 0 X 9 3 3 . 3 ) =

1 1 1 , 6 9 71 6 , 3 7 26 7 , 3 4 9

1 , 4 6 7 , 0 5 8

QUINTO ABO( 2 1 . 1 2 X 5 0 0 0 X 1 3 . 3 3 ) = 1 , 4 0 9 , 8 0 0 ( 2 6 0 . 7 ) ( 5 0 0 0 X 0 . 0 9 5 ) = 1 2 3 , 8 3 3< 2 7 . 0 9 X 5 0 0 0 X 0 . 1 3 4 ) = 1 8 , 1 5 0( 0 . 0 1 6 ) ( 5 0 0 0 ) ( 9 3 3 . 3 ) = 7 4 , 6 6 6

1 , 6 2 6 , 4 4 9

C o s t o s d e S e r v i c i o s A u x i l i a r e s .

AguaC o m b u sto le o E e n e r g i a E.

R e q u e r i m i e n t o s0 . 1 3 4

4 3 . 0 0 00.112

D i s / t o nDIS/M3Dls/KWH

2 0 2 . 72.0

7 5 0 . 0t o n / t o n f u r f u r a l M3/ton f u r f u r a l KWH/ton f u r f u r a l

PRIMER AtoAgua < 2 0 2 . 7 ) < 1 7 9 7 X 0 . 1 3 4 ) = 4 8 , 8 0 9C o n fcu sto le o < 2 . 0 ) < 1 7 9 7 ) < 4 3 0 0 ) = 1 5 4 , 5 4 2 E e n e r g í a E . < 7 5 0 . 0 ) ( 1 7 9 7 ) < 0 . 1 1 2 ) = 1 5 1 , 3 5 2

3 5 4 , 7 0 3

SEGUNDO Ato( 2 0 2 . 7 X 2 7 5 6 X 0 . 1 3 4 ) * 7 4 , 8 5 8

< 2 . 0 X 2 7 5 6 X 4 3 . 0 0 ) = 2 3 7 , 0 1 6 < 7 5 0 . 0 X 2 7 5 6 X 0 . 1 1 2 ) = 2 3 2 , 1 2 4

5 4 3 , 9 9 8

TERCER AÑO( 2 0 2 . 7 ) ( 3 7 9 4 ) < 0 . 1 3 4 ) =

( 2 . 0 X 3 7 9 4 X 4 3 0 0 ) = ( 7 5 0 . 0 X 3 7 9 4 X 0 . 1 1 2 ) =

1 0 3 , 0 5 13 2 6 , 2 8 43 1 9 , 5 5 07 4 8 , 8 8 5

CUARTO AÑO( 2 0 2 . 7 X 4 5 1 0 X 0 . 1 3 4 )

< 2 . 0 X 4 5 1 0 X 4 3 . 0 0 )< 7 5 0 . 0 ) < 4 5 1 0 ) < 0 . 1 1 2 )

1 2 2 ,5 0 03 8 7 , 8 6 03 7 9 , 8 5 58 9 0 , 2 1 5

QUINTO AÑO

< 2 0 2 . 7 ) ( 5 0 0 0 X 0 . 1 3 4 ) < 2 . 0 X 5 0 0 0 X 4 3 . 0 0 )

( 7 5 0 . 0 ) ( 5 0 0 0 X 0 . 1 1 2 )1 3 5 , 8 0 94 3 0 , 0 0 04 2 1 , 1 2 59 8 6 , 9 3 4

C o s t o d e Mano d e Obra D i r e c t a .

P E R S 0 N A L SALARIO COSTOD ls / m e s D l s / a ñ o

1 D i r e c t o r G e n e r a l . 2 ,0 0 0 2 4 , 0 0 01 G e r e n t e d e P l a n t a . 1 , 5 0 0 1 8 , 0 0 04 Ing d e S e c c i ó n . 1 ,2 0 0 5 7 , 6 0 04 I n g . d e T u rn o. 1 , 0 0 0 4 8 , 0 0 020 T é c n i c o s 500 2 0 , 0 0 0

C o st o d e M a n te n im ie n to y R e p a r a c i ó n

Es e l 3% d e l a I n v e r s i ó n f i j a . V a r i a n d o en f u n c i ó n d e l a o p e r a c i ó n I n v e r s i ó n F i j a = 5 , 2 2 6 , 6 0 1 D l s .

PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO TERCER AÑO CUARTO AÑO QUINTO AÑO

( 5 , 2 2 6 , 6 0 1 * 0 . 0 3 ) ( 5 , 2 2 6 , 6 0 1 * 0 . 0 3 ) ( 5 , 2 2 6 , 6 0 1 * 0 0 3 ) ( 5 , 2 2 6 , 6 0 1 * 0 . 0 3 ) ( 5 , 2 2 6 , 6 0 1 * 0 . 0 3 )

( 1 7 9 7 / 5 0 0 0 )( 2 7 5 6 / 5 0 0 0 )( 3 7 9 6 / 5 0 0 0 )( 4 5 1 0 / 5 0 0 0 )( 5 0 0 0 / 5 0 0 0 )

5 6 , 2 9 08 6 , 3 9 6

1 1 9 , 0 1 01 4 1 , 4 3 2156,798

C o s t o d e S u n i n i s t r o d e O p e r a c i ó n .

S e c o n s i d e r o e l 10% d e l C o s t o d e - M a n t e n im ie n t o y R e p a r a c i ó n .

PRIMER AÑO ( 5 6 , 2 9 0 ) ( 0 . 1 0 ) = 5 , 6 3 0SEGUNDO A to ( 8 6 , 3 9 6 ) ( 0 . 1 0 ) = 8 , 6 4 0TERCER AÑO ( 1 1 9 , 0 1 0 X 0 . 1 0 ) = 1 1 , 9 0 1CUARTO AÑO ( 1 4 1 , 4 3 2 X 0 . 1 0 ) = 1 4 , 1 4 3QUINTO A to ( 1 5 6 , 7 9 8 X 0 . 1 0 ) = 1 5 , 6 8 0

T O T A L 167,600