15
Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva INFORME FINAL DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Y SERVICIO A LA COMUNIDAD CARRERA: TECNOLOGÍA EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ PROYECTO: CAPACITACIÓN TÉCNICA A LAS PERSONAS RESIDENTES DEL HOGAR DE VIDA Nº2 Y LA CASA DE LA NIÑEZ COORDINADOR DEL PROYECTO: ING. ÁNGEL CORNEJO FECHA DE ENTREGA: 2018 07 - 30 2018-2018

Instituto Tecnológico Superior · Vida N°2 y la Casa de la Niñez, con el tema: “Electricidad Básica del Automovil” la organización . Instituto Tecnológico Superior Vida

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Instituto Tecnológico Superior

    Vida Nueva

    INFORME FINAL DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN

    CON LA SOCIEDAD Y SERVICIO A LA COMUNIDAD

    CARRERA: TECNOLOGÍA EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ

    PROYECTO: CAPACITACIÓN TÉCNICA A LAS PERSONAS

    RESIDENTES DEL HOGAR DE VIDA Nº2 Y LA CASA DE LA

    NIÑEZ

    COORDINADOR DEL PROYECTO:

    ING. ÁNGEL CORNEJO

    FECHA DE ENTREGA:

    2018 – 07 - 30

    2018-2018

  • Instituto Tecnológico Superior

    Vida Nueva

    Av. Maldonado y 4ta transversal (Guamaní: Terminal Sur-Ecovía) Teléfono: 3076032 / 3653212 www.istvidanueva.edu.ec Tecnológico Vida Nueva

    1. ASIGNATURAS RELACIONADAS A LAS ACCIONES DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

    Y SERVICIO A LA COMUNIDAD:

    Asignatura relacionada

    Electricidad

    En las jornadas de capacitación que se dictaron en la Casa de la Niñez y el Hogar de Vida Nº2, con el tema: ELECTRICIDAD BÁSICA DEL AUTOMOVIL, los estudiantes de la carrera de Tecnología en Mecánica Automotriz pusieron en práctica los conocimientos adquiridos en la asignatura de Electricidad. Los estudiantes se encargaron de la explicación de los principios que rigen los circuitos eléctricos (Ley de Ohm, Leyes de Kirchhoff), las mimas que sirven como base para entender el funcionamiento de los sistemas eléctricos del automóvil.

    Electrónica

    Los estudiantes se encargaron de la explicación del funcionamiento de los elementos electrónicos básicos, que forman parte de los circuitos eléctricos, como por ejemplo: Diodos, transistores, resistencias, etc.

    Electricidad del automóvil

    Los estudiantes se encargaron de la explicación del funcionamiento de las funciones básicas del multímetro, aplicados a los trabajos de mantenimiento de la batería del sistema de carga y de iluminación del vehículo.

    2. LINEAS DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Y SERVICIO A LA COMUNIDAD

    Asesoramiento y capacitación en fundamentos básicos relacionados al campo automotriz

    3. ANTECEDENTES

    El hogar de vida Nº2 y La Casa de la Niñez, programa de la Unidad Patronato San José, ubicado

    en el sector de la Marín, de la ciudad de Quito, acoge a varones adultos en situación de consumo

    de sustancias psicoactivas y problemas de adicción, que conllevan a mendicidad, indigencia, etc.

    http://www.istvidanueva.edu.ec/

  • Instituto Tecnológico Superior

    Vida Nueva

    Av. Maldonado y 4ta transversal (Guamaní: Terminal Sur-Ecovía) Teléfono: 3076032 / 3653212 www.istvidanueva.edu.ec Tecnológico Vida Nueva

    El programa consiste en la rehabilitación de este tipo de personas para una reinserción positiva

    a la sociedad, este promueve la realización de diversas actividades destinadas a evitar el ocio en

    los internos y el consumo de las sustancias antes mencionadas.

    El Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva a través de sus docentes y estudiantes de la carrera

    de Tecnología en Mecánica Automotriz, promueven actividades de capacitación a los internos

    de este centro, en temas relacionados con el área de la carrera, convirtiéndose en un aporte

    valioso para el propósito de reinserción laboral de los internos a la sociedad.

    Las charlas de capacitación tienen un enfoque teórico – práctico y se dictan 6 horas semanales

    durante el lapso de 4 semanas; estas están a cargo del equipo docente de la institución

    conjuntamente con los estudiantes de las jornadas matutina, nocturna y semipresencial;

    organizadas en los respectivos equipos de trabajo. Los temas se seleccionan de acuerdo a la

    demanda de las personas beneficiarias. Los temas que se van a dictar el periodo abril 2018 –

    septiembre 2018, son los siguientes:

    Manejo de extintores

    Electrónica básica

    Ajuste mecánico

    Electricidad básica del automóvil

    Electricidad básica

    Enderezada y pintura

    4. OBJETIVOS

    4.1 Promover el intercambio de conocimientos entre los estudiantes de la carrera de

    Tecnología en Mecánica Automotriz y los residentes del Hogar de Vida Nº 2 y Casa

    de la Niñez, sobre la base de la legislación educativa y la práctica continua de los

    principios y valores que promulga el ITSVN.

    4.2 Facilitar la reinserción positiva a la sociedad de las personas residentes del Hogar de

    Vida Nº2 y Casa de la Niñez, por medio de jornadas de capacitación en temas

    relacionados perfil profesional de la Tecnología en Mecánica Automotriz.

    4.3 Despertar el espíritu de colaboración de los estudiantes del ITSVN, mediante su

    participación, considerando su conocimiento técnico para ponerlo en beneficio de

    la sociedad.

    5. DESARROLLO

    Las actividades iniciaron con la socialización del proyecto a los estudiantes del tercer nivel, de la

    jornada semipresencial, designados para realizar las actividades de vinculación en la el Hogar de

    Vida N°2 y la Casa de la Niñez, con el tema: “Electricidad Básica del Automovil” la organización

    http://www.istvidanueva.edu.ec/

  • Instituto Tecnológico Superior

    Vida Nueva

    Av. Maldonado y 4ta transversal (Guamaní: Terminal Sur-Ecovía) Teléfono: 3076032 / 3653212 www.istvidanueva.edu.ec Tecnológico Vida Nueva

    se realizó a través de la distribución de actividades, de acuerdo a la temática a desarrollar y los

    días que se asiste al centro.

    El cronograma para el Hogar de Vida N°2, se estableció de la siguiente manera:

    LUNES (02-07-2018) 14h00-16h00

    MIERCOLES (04-07-2018) 14h00-16h00

    VIERNES (06-07-2018) 14h00-16h00

    Lugar: HOGAR DE VIDA N°2 Responsable:

    ING. ANGEL CORNEJO Teoría: 1. Multímetro

    1.1 Voltímetro 1.2 Amperímetro 1.3 Óhmetro 1.4 Continuidad

    Estudiantes participantes:

    Acurio barriga William Andrés

    Alava Cedeño Eduardo Ramón

    Amaya lapo Guillermo Daniel

    Lugar: HOGAR DE VIDA N°2 Responsable:

    ING. ISIDRO ZANCHEZ Practica: Uso del multímetro para medir voltaje, sobre componentes eléctricos del automóvil. Estudiantes participantes:

    Bourgeat Zavala Nelson Andrés Cadena Tufiño Edison Giovanny

    Lugar: HOGAR DE VIDA N°2 Responsable: ING. JHON JARA Práctica: Uso del multímetro para medir resistencia, amperaje sobre componentes eléctricos del automóvil. Estudiantes participantes:

    Calero Constante Andy David

    Calo Choque Luis Oswaldo

    LUNES (09-07-2018) 14h00-16h00

    MIERCOLES (11-07-2018) 14h00-16h00

    VIERNES (13-07-2018) 14h00-16h00

    Lugar: HOGAR DE VIDA N°2 Responsable: MSC. JORGE RAMOS Teoría: 2. Circuitos

    2.1 Serie 2.2 Paralelo 2.3 Mixto

    Estudiantes participantes:

    Loya Loachamin Juan Carlos

    López Tintín Darío Fernando

    Lugar: HOGAR DE VIDA N°2 Responsable: ING. DENIS UGEÑO Practica: Ensamblaje de circuitos eléctricos

    Serie

    Paralelo

    mixto Estudiantes participantes:

    Heredia Cepeda Jhonatan Javier

    Llumiquinga Paucar Claudio Darío

    Lugar: HOGAR DE VIDA N°2 Responsable: ING. JHON JARA Practica: comprobación de sus características con el multímetro

    Serie

    Paralelo

    mixto Estudiantes participantes:

    Guanochanga Tuitice Alex Paul

    Guamán Carrillo Darwin Fernando

    Chasipanta Ivan

    LUNES (16-07-2018) 14h00-16h00

    MIERCOLES (18-07-2018) 14h00-16h00

    VIERNES (20-07-2018) 14h00-16h00

    Lugar: HOGAR DE VIDA N°2 Responsable: ING. ANGEL CORNEJO Teoría: 3. Batería y elementos eléctricos

    3.1 Constitución 3.2 Conexión de baterías en serie

    y paralelo 3.3 Mantenimiento 3.4 Relé

    Lugar: HOGAR DE VIDA N°2 Responsable: ING. DENIS UGEÑO Practica: Diagnóstico, mantenimiento de una batería Estudiantes participantes:

    Catagña Guayasamin Franklin Marcelo

    Chacha Chacha Luis Edison

    Lugar: HOGAR DE VIDA N°2 Responsable: ING. ISIDRO SANCHEZ Practica: Utilización del relé y fusibles en circuitos eléctricos. Estudiantes participantes:

    Cheza Pusda Ramón Mesías

    Chicaiza Yánez Ronny Daniel

    http://www.istvidanueva.edu.ec/

  • Instituto Tecnológico Superior

    Vida Nueva

    Av. Maldonado y 4ta transversal (Guamaní: Terminal Sur-Ecovía) Teléfono: 3076032 / 3653212 www.istvidanueva.edu.ec Tecnológico Vida Nueva

    3.5 Fusibles

    Estudiantes participantes:

    Galora Siza Byron Patricio

    Fernández Taco William Alexander

    LUNES (23-07-2018) 14h00-16h00

    MIERCOLES (25-07-2018) 14h00-16h00

    VIERNES (27-07-2018) 14h00-16h00

    Lugar: HOGAR DE VIDA N°2 Responsable: ING. MSC. JORGE RAMOS Teoría: 4. Sistema de iluminación

    4.1 Luces principales 4.2 Frenos 4.3 Retro 4.4 Direccionales 4.5 Salón

    Estudiantes participantes:

    Córdova Martínez Jimmy Manuel

    Cruz Cañar Robert Anthony

    Lugar: HOGAR DE VIDA N°2 Responsable: ING. DENIS UGEÑO Practica: Comprobar los circuitos eléctricos del sistema de iluminación del automóvil

    Luces principales

    frenos Estudiantes participantes:

    Bourgeat Zavala Nelson Andrés

    Cadena Tufiño Edison Giovanny

    Lugar: HOGAR DE VIDA N°2 Responsable: ING. JHON JARA Practica: Comprobar los circuitos eléctricos del sistema de iluminación del automóvil

    Retro

    Direccionales

    Salón Estudiantes participantes:

    Heredia Cepeda Jhonatan Javier

    Llumiquinga Paucar Claudio Darío

    Los estudiantes acuden en el horario de 14:00 a 16:00, a impartir las clases teóricas y prácticas

    a las personas residentes del Hogar de Vida Nº2, ubicado en el sector de la Marín. Para las clases

    teóricas se utiliza como recursos el Pc y proyector; además se incluye elementos reales de

    acuerdo a la temática impartida, para mejor entendimiento del tema explicado.

    El cronograma para la Casa de la Niñez, se estableció de la siguiente manera:

    LUNES (2018-07-02) MIÉRCOLES (2018-07-04) VIERNES (2018-07-06)

    Responsable: ING. CRISTIAN GUACHAMIN Exposición: Circuitos eléctricos Componentes de un circuito eléctrico

    Acumuladores de energía

    Conductores

    Consumidores Circuitos en serie Circuitos en paralelo Circuitos mixtos Diodos Circuitos con diodos Práctica: Desarrollo de circuitos en serie

    Estudiantes participantes: PITISACA VALLE JOSE GABRIEL

    Responsable: Msc. Edison Criollo PRÁCTICA: Desarrollo de circuitos paralelo y mixtos

    Estudiantes participantes: PILAGUANO PILICITA LENIN MARCELO SARANGO ACACHO JOSE EDWIN

    Responsable: ING. DIEGO PUCUJI PRÁCTICA: Desarrollo de circuitos con diodos Estudiantes participantes: MORENO CHILUISA EDGAR VINICIO ÑATO QUISHPE LUIS ROBERTO

    http://www.istvidanueva.edu.ec/

  • Instituto Tecnológico Superior

    Vida Nueva

    Av. Maldonado y 4ta transversal (Guamaní: Terminal Sur-Ecovía) Teléfono: 3076032 / 3653212 www.istvidanueva.edu.ec Tecnológico Vida Nueva

    MESTANZA RIVERA YORGEL JEANCARLOS

    LUNES (2018-07-09) VIERNES (2018-07-13) LUNES (2017-07-16)

    Responsable: ING. CRISTIAN GUACHAMIN TEORÍA: Exposición: Multímetro Voltímetro Amperímetro Óhmetro Código de colores de resistencias Continuidad Práctica: Medición de corriente continua y alterna Medición de valores de varias resistencias Estudiantes participantes SINGAÑA VILEMA CARLOS GEOVANNY SATAMA TORRES ALEX JAVIER

    Responsable: ING. EDWIN CHILIQUINGA PRÁCTICA: Práctica: Desarrollo de circuitos serie, paralelo y mixtos para la medición de resistencias, caídas de voltaje y amperaje. Desarrollo de circuitos para la activación de leds, motores DC, bombillas de faros de vehículos, ventiladores, para la medición de caída de voltaje, resistencia, amperaje. Estudiantes participantes: VEGA CHUSIN HUGO PATRICIO SORIA OÑA BYRON RICARDO QUINDIL MALDONADO RUBEN ALEJANDRO PEDRAZA ROJAS KLEVER MANUEL

    Responsable: ING. CRISTIAN GUACHAMIN Teoría; Sistema de iluminación

    Incandescentes, halógenas, xenón y LED

    Caja de fusibles y relés de iluminación.

    Verificación de fusibles y relés del sistema de iluminación.

    Luces principales Frenos Retro Direccionales Salón Práctica: Verificación de fusibles y relé del sistema de iluminación. Estudiantes participantes: RODRIGUEZ MORENO ALEJANDRO DAVID VIERA CAMPAÑA DIANA JIMENA TULCAN NARVAEZ EDGAR ROLANDO MILAN GUALPA FREDDY ELIAS

    VIERNES (2017-07-20) LUNES (2017-07-23) VIERNES (2017-07-27)

    Responsable: MSC. EDISON CRIOLLO Práctica: Desarrollo de circuitos para la activación de motores DC, ventiladores, bombillas y claxon con el uso de relé, fusibles y cables automotrices. Estudiantes participantes TAMBO JIMENEZ EDUARDO ROMARIO ROJANO CRIOLLO FRANKLIN VINICIO

    Responsable: ING. CRISTIAN GUACHAMIN Sistema de iluminación

    Incandescentes, halógenas, xenón y LED

    Caja de fusibles y relés de iluminación.

    Verificación de fusibles y relés del sistema de iluminación.

    Luces principales Frenos Retro Direccionales Salón Práctica: Verificación de fusibles y relé del sistema de iluminación. Realización del circuito de luces de salón

    Responsable: ING. EDWIN CHILIQUINGA Desarrollo de circuito de luces de freno. Desarrollo de circuito de luces direccionales. Verificación del funcionamiento de luces en el vehículo. Estudiantes participantes MERCHAN TRELLES DILVER ALFREDO PITACUAR CORAL DARWIN DAVID

    http://www.istvidanueva.edu.ec/

  • Instituto Tecnológico Superior

    Vida Nueva

    Av. Maldonado y 4ta transversal (Guamaní: Terminal Sur-Ecovía) Teléfono: 3076032 / 3653212 www.istvidanueva.edu.ec Tecnológico Vida Nueva

    Realización del circuito de luces de retro Realización del circuito de luces altas y bajas Estudiantes participantes ARDILA HERRERA CARLOS ALBERT MENDEZ HEREDIA BRYAN PATRICIO MORALES SIMBA KLEVER FERNANDO MORALES CUMBAJIN CRISTHIAN RENE PATIÑO TINIZHAÑAY DARWIN GUSTAVO

    Los estudiantes acuden en el horario de 14:00 a 16:00, a impartir las clases teóricas y prácticas

    a las personas residentes del Hogar de Vida Nº2, ubicado en el sector de la Marín. Para las clases

    teóricas se utiliza como recursos el Pc y proyector; además se incluye elementos reales de

    acuerdo a la temática impartida, para mejor entendimiento del tema explicado.

    6. RESULTADOS

    6.1 Fortalecimiento de los conocimientos que los residentes del Hogar de Vida Nº2 y

    Casa de la Niñez, en temas relacionados a Electricidad Básica del Automóvil

    6.2 Actualización de conocimientos técnicos de los residentes del Hogar de Vida Nº2 y

    La Casa de la Niñez.

    6.3 Transferencia de los conocimientos que poseen los estudiantes de la carrera de

    Tecnología en Mecánica Automotriz, a través de procesos capacitación a personas

    en situación de vulnerabilidad.

    7. CONCLUSIONES

    7.1 La capacitación dictada al hogar de vida 2 por los estudiantes del tercer nivel del

    Instituto con el tema electricidad básica del automóvil, proporciono mayor

    conocimiento e incentivó a la investigación sobre el tema.

    7.2 Se logró evidenciar la aplicación práctica de los conocimientos teóricos y prácticos

    por parte de los estudiantes hacia los residentes de la fundación hogar de vida 2 y

    casa de la niñez.

    7.3 Los residentes del hogar de vida 2 y casa de la niñez se beneficiaron de la adquisición

    de conocimientos proporcionados por los estudiantes con el tema de electricidad

    básica del automóvil.

    http://www.istvidanueva.edu.ec/

  • Instituto Tecnológico Superior

    Vida Nueva

    Av. Maldonado y 4ta transversal (Guamaní: Terminal Sur-Ecovía) Teléfono: 3076032 / 3653212 www.istvidanueva.edu.ec Tecnológico Vida Nueva

    8. BIBLIOGRAFÍA

    8.1 http://diagramas.diagramasde.com/automoviles/Electricidad_B_sica_En_Reparaci

    _n_De_Autom_viles__Cesvimap__By_Gasgas.pdf

    8.2 https://www.emagister.com/uploads_courses/Comunidad_Emagister_51670_elec

    tricidad_del_automovil.pdf

    8.3 http://www.macmillan.es/catalogo/formacion_profesional/castellano/fp_grado_

    medio/vehiculos/sistemas_carga/download/SCA_cas.pdf

    9. ANEXOS

    9.1 REGISTRO DE ASISTENCIAS

    9.2 FOTOS ,VIDEOS

    9.3 OFICIO O CERTIFICADO DE CUMPLIMIENTO O AGRADECIMIENTO DE LA

    EJECUCION DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD.

    9.4 CD CON INFORMACION DIGITAL (PROYECTO, INFORME , FOTOS O VIDEO DE LA

    VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Y SERVICIO A LA COMUNIDAD REALIZADO)

    http://www.istvidanueva.edu.ec/

  • Instituto Tecnológico Superior

    Vida Nueva

    Av. Maldonado y 4ta transversal (Guamaní: Terminal Sur-Ecovía) Teléfono: 3076032 / 3653212 www.istvidanueva.edu.ec Tecnológico Vida Nueva

    REPORTE FOTOGRÁFICO

    HOGAR DE VIDA Nº 2

    http://www.istvidanueva.edu.ec/

  • Instituto Tecnológico Superior

    Vida Nueva

    Av. Maldonado y 4ta transversal (Guamaní: Terminal Sur-Ecovía) Teléfono: 3076032 / 3653212 www.istvidanueva.edu.ec Tecnológico Vida Nueva

    http://www.istvidanueva.edu.ec/

  • Instituto Tecnológico Superior

    Vida Nueva

    Av. Maldonado y 4ta transversal (Guamaní: Terminal Sur-Ecovía) Teléfono: 3076032 / 3653212 www.istvidanueva.edu.ec Tecnológico Vida Nueva

    CASA DE LA NIÑEZ

    http://www.istvidanueva.edu.ec/

  • Instituto Tecnológico Superior

    Vida Nueva

    Av. Maldonado y 4ta transversal (Guamaní: Terminal Sur-Ecovía) Teléfono: 3076032 / 3653212 www.istvidanueva.edu.ec Tecnológico Vida Nueva

    http://www.istvidanueva.edu.ec/

  • Instituto Tecnológico Superior

    Vida Nueva

    Av. Maldonado y 4ta transversal (Guamaní: Terminal Sur-Ecovía) Teléfono: 3076032 / 3653212 www.istvidanueva.edu.ec Tecnológico Vida Nueva

    http://www.istvidanueva.edu.ec/

  • Instituto Tecnológico Superior

    Vida Nueva

    Av. Maldonado y 4ta transversal (Guamaní: Terminal Sur-Ecovía) Teléfono: 3076032 / 3653212 www.istvidanueva.edu.ec Tecnológico Vida Nueva

    TECNOLOGÍA EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

    CURSO DE CAPACITACIÓN:

    TEMA: Electricidad básica del automóvil

    DURACIÓN: Dieciocho horas

    OBJETIVO GENERAL:

    Analizar los principios básicos de los componentes eléctricos del automóvil, por medio del

    estudio de las leyes que rigen los circuitos, para establecer los trabajos de mantenimiento a los

    sistemas eléctricos.

    OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

    Estudiar los fundamentos básicos de los circuitos serie paralelo y mixto.

    Utilizar herramientas de diagnóstico para medir magnitudes eléctricas en el automóvil.

    Realizar prácticas de mantenimiento del sistema de iluminación del automóvil.

    DESCRIPCIÓN DEL CURSO:

    El curso de electricidad básica del automóvil tiene un enfoque teórico – práctico, parte del estudio de los principios y leyes que rigen los circuitos eléctricos. Además se analiza el funcionamiento del acumulador o batería y el de los componentes del sistema de iluminación del automóvil; con la finalidad de determinar los trabajos de mantenimiento o comprobaciones a los que deben ser sometidos los elementos en estudio, utilizando instrumentos de diagnóstico especializados.

    TEMARIO:

    1. Multímetro 1.5 Voltímetro 1.6 Amperímetro 1.7 Óhmetro 1.8 Continuidad

    5. Circuitos 2.4 Serie 2.5 Paralelo 2.6 Mixto

    6. Batería y elementos eléctricos 3.6 Constitución 3.7 Conexión de baterías en serie y paralelo 3.8 Mantenimiento 3.9 Relé 3.10 Fusibles

    7. Sistema de iluminación 4.6 Luces principales 4.7 Frenos 4.8 Retro 4.9 Direccionales 4.10 Salón

    http://www.istvidanueva.edu.ec/

  • Instituto Tecnológico Superior

    Vida Nueva

    Av. Maldonado y 4ta transversal (Guamaní: Terminal Sur-Ecovía) Teléfono: 3076032 / 3653212 www.istvidanueva.edu.ec Tecnológico Vida Nueva

    Temas de prácticas:

    1. Uso del multímetro para medir resistencia, amperaje, voltaje, sobre componentes eléctricos del automóvil.

    2. Ensamblaje de circuitos eléctricos y comprobación de sus características con el multímetro. 3. Diagnóstico, mantenimiento de una batería y utilización del relé y fusibles en circuitos eléctricos. 4. Comprobar los circuitos eléctricos del sistema de iluminación del automóvil. CRONOGRAMA:

    Parte teórica

    Temas Recursos Horas

    1. Multímetro 1.1 Voltímetro 1.2 Amperímetro 1.3 Óhmetro 1.4 Continuidad

    Pc Proyector Material de apoyo

    2

    2. Circuitos 2.1 Serie 2.2 Paralelo 2.3 Mixto

    Pc Proyector Material de apoyo

    2

    3. Batería y elementos eléctricos

    3.2 Constitución 3.2 Conexión de baterías en

    serie y paralelo 3.3 Mantenimiento 3.4 Relé 3.5 Fusibles

    Pc Proyector Material de apoyo

    2

    4. Sistema de iluminación 4.1 Luces principales 4.2 Frenos 4.3 Retro 4.4 Direccionales 4.5 Salón

    Pc Proyector Material de apoyo

    2

    Total Horas 8 Horas

    Parte práctica

    Temas Recursos Horas

    Uso del multímetro para medir resistencia, amperaje, voltaje, sobre componentes eléctricos del automóvil.

    Multímetro Módulo de entrenamiento de electricidad.

    2

    Ensamblaje de circuitos eléctricos y comprobación de sus características con el multímetro

    Multímetro Módulo de entrenamiento de electricidad.

    3

    Diagnóstico, mantenimiento de una batería y utilización del relé y fusibles en circuitos eléctricos.

    Multímetro Módulo de entrenamiento de electricidad.

    2

    Comprobar los circuitos eléctricos del sistema de iluminación del automóvil

    Multímetro Módulo de entrenamiento de electricidad.

    3

    Total Horas 10 Horas

    http://www.istvidanueva.edu.ec/