26
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2012 1 Módulo 1. Comprensión de estándares de lectura Tema 1 - ¿Qué es un estándar en educación? Qué significa un estándar. Antes de intentar cualquier definición, conviene aclarar que el término “estándar” no tiene un significado único, ya que éste depende de los fines y del ámbito en el cual se usa. Sin embargo, podríamos precisar que, en términos generales, un estándar es una pauta o modelo que sirve de referencia para llevar a cabo una acción, por lo tanto, debe ser acordado y elaborado por personas con la autoridad y conocimiento necesario. ¿Para qué cree que sirve un sistema de estándares en lectura? Para: Elevar rendimiento académico. Un sistema de estándares puede ser una herramienta muy útil para elevar el rendimiento académico de las y los estudiantes. Identificar niveles de comprensión lectora. Es una herramienta que ayuda a trazar una ruta que permita a maestras y maestros conocer en qué nivel se encuentran. Describir niveles de aprendizaje y tipos de logros. Permite además, describir en detalle los diferentes niveles de aprendizaje esperado, así como también el tipo de logros que es posible alcanzar si se sigue un plan determinado. Estimular el mejoramiento de la enseñanza y la cooperación entre maestros. Motivar a estudiantes en su trabajo escolar. Motivar a las y los estudiantes a tener aspiraciones más altas en su trabajo escolar, al entregarles claridad respecto a lo que aprenden, pues entregan un detalle sobre los logros que se necesita alcanzar. ¿Es lo mismo una prueba que un estándar? Los estándares presentan diversos tipos, que se verán más adelante. Sobre la base de esta tipología se pueden construir pruebas que evalúan los aprendizajes obtenidos. Por lo tanto, no se debe confundir un estándar con una prueba.

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de ... · • Estimular el mejoramiento de la enseñanza ... se observa qué tipo de respuestas han contestado ... ya sea para obtener

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de ... · • Estimular el mejoramiento de la enseñanza ... se observa qué tipo de respuestas han contestado ... ya sea para obtener

 

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2012 1

Módulo 1. Comprensión de estándares de lectura

Tema 1 - ¿Qué es un estándar en educación? Qué significa un estándar. Antes de intentar cualquier definición, conviene aclarar que el término “estándar” no

tiene un significado único, ya que éste depende de los fines y del ámbito en el cual se

usa. Sin embargo, podríamos precisar que, en términos generales, un estándar es una pauta o modelo que sirve de referencia para llevar a cabo una acción, por lo tanto, debe ser acordado y elaborado por personas con la autoridad y conocimiento necesario.

¿Para qué cree que sirve un sistema de estándares en lectura? Para:

• Elevar rendimiento académico. Un sistema de estándares puede ser una

herramienta muy útil para elevar el rendimiento académico de las y los

estudiantes.

• Identificar niveles de comprensión lectora. Es una herramienta que ayuda a

trazar una ruta que permita a maestras y maestros conocer en qué nivel se

encuentran.

• Describir niveles de aprendizaje y tipos de logros. Permite además,

describir en detalle los diferentes niveles de aprendizaje esperado, así como

también el tipo de logros que es posible alcanzar si se sigue un plan

determinado.

• Estimular el mejoramiento de la enseñanza y la cooperación entre maestros.

• Motivar a estudiantes en su trabajo escolar. Motivar a las y los estudiantes a

tener aspiraciones más altas en su trabajo escolar, al entregarles claridad

respecto a lo que aprenden, pues entregan un detalle sobre los logros que se

necesita alcanzar.

¿Es lo mismo una prueba que un estándar? Los estándares presentan diversos tipos, que se verán más adelante. Sobre la base

de esta tipología se pueden construir pruebas que evalúan los aprendizajes obtenidos.

Por lo tanto, no se debe confundir un estándar con una prueba.

Page 2: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de ... · • Estimular el mejoramiento de la enseñanza ... se observa qué tipo de respuestas han contestado ... ya sea para obtener

 

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2012 2

Las pruebas son mediciones que debieran surgir a partir de un estándar, y ser

coherentes con el qué se enseña y el cómo se enseña declarado por el estándar.

A lo largo de este módulo, la mayoría de los ejemplos de estándares serán extraídos

de diversas pruebas internacionales (PIRLS, SERCE y PISA).

Una perspectiva global obliga a mirar más allá de nuestras fronteras, y a preguntarnos

no solo cuánto saben las y los estudiantes respecto de lo que el currículo nacional

exige, sino también cuánto saben en relación a los alumnos de otros países.

Las evaluaciones internacionales, al medir con criterios similares en distintos lugares,

permiten comparar distintos sistemas educativos. Al mostrarnos que otros países son

capaces de alcanzar altos estándares de calidad y equidad en sus sistemas escolares,

las evaluaciones internacionales nos desafían a seguir mejorando.

Las evaluaciones internacionales son conducidas por organismos de reconocido

prestigio internacional, tales como IEA, OCDE y OREALC/UNESCO.

¿Cómo se expresa un estándar? Los estándares se expresan en tablas de desempeño como la que presentamos a

continuación.

Tipos de estándares En el ámbito de la educación, el término tiene tres usos comunes, cada uno con un

propósito y significado distinto. A continuación lo invitamos a conocerlos.

a) Estándares de contenido o estándares curriculares. Estos señalan lo que las maestras y maestros debieran enseñar y lo que se

espera que las y los estudiantes aprendan. Su objetivo es proporcionar

Page 3: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de ... · • Estimular el mejoramiento de la enseñanza ... se observa qué tipo de respuestas han contestado ... ya sea para obtener

 

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2012 3

descripciones claras y específicas de las competencias y conocimientos que

debieran enseñarse a los estudiantes.

Por ejemplo, en los estándares declarados por la SEP para estudio de las Ciencias

Naturales en primaria, específicamente en Primer ciclo (1° y 2º grados), se expresa lo

siguiente:

b) Estándares de desempeño escolar Definen el grado de dominio de un contenido por parte de los estudiantes, es

decir, sus niveles de logro. Describen qué clase de desempeño representa un

logro que se considera inadecuado, aceptable, o sobresaliente.

Por ejemplo, en el estándar de desempeño SERCE, denominado nivel de logro, para

tercero básico, en el nivel 1, se expresa lo siguiente:

Localizar información con un solo significado, en un lugar destacado del texto, repetida

literalmente o mediante sinónimos, y aislada de otras informaciones.

c) Estándares de oportunidad-para-aprender o transferencia escolar Éstos definen la disponibilidad de programas, de personal y de otros recursos

que las escuelas, distritos, y estados proporcionan para que los estudiantes

sean capaces de alcanzar niveles destacados en los estándares de contenido y

de desempeño.

Por ejemplo el estándar declarado por la asociación nacional para la educación

musical (MENC) declara lo siguiente:

En este ciclo se pretende que los alumnos progresen en la consolidación de sus

conocimientos, habilidades y actitudes en la exploración del medio natural y social,

identificándose como parte de los seres vivos con necesidades básicas, las cuales, al ser

atendidas, impactan al ambiente. Asimismo, que identifiquen algunas regularidades y cambios

tanto en ellos como en los demás seres vivos, los objetos y los fenómenos naturales,

reconociendo relaciones sencillas de causa y efecto.

Page 4: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de ... · • Estimular el mejoramiento de la enseñanza ... se observa qué tipo de respuestas han contestado ... ya sea para obtener

 

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2012 4

Fuente: http://www.menc.org/resources/view/opportunity-to-learn-standards-for-music-instruction-grades-prek-12

Estos tres tipos de estándares se relacionan mutuamente de la siguiente manera:

¿Cómo se elabora un estándar? Antes de elaborar un estándar en educación, debemos responder a tres preguntas

fundamentales:

• ¿Qué es lo que esperamos que las y los estudiantes aprendan? Responder a

esta pregunta nos ayuda a explicitar los contenidos más relevantes dentro del Plan de Estudios.

• ¿Cómo hacemos para facilitarles ese aprendizaje? Al responder a esta

pregunta determinamos cuáles son los métodos que usamos para enseñar.

Apunta, por lo tanto, al ámbito de la docencia, la metodología y también a la

didáctica

• ¿Cómo sabemos si lo está consiguiendo? Respuesta que apunta a determinar la

mejor manera de evaluar los logros de nuestros estudiantes.

Una vez que hemos respondido adecuadamente a estas tres preguntas

fundamentales, podemos proceder a elaborar un sistema de estándares y

evaluaciones que nos sea útil en nuestra labor pedagógica.

El método tradicional de elaboración, involucra dos pasos:

Cada aula en la que se enseña música está equipada con un sistema de

reproducción de alta calidad de sonido, capaz de utilizar la tecnología de grabación

actual. Cada profesor tiene un cómodo acceso a las grabaciones sonoras que

representan una amplia variedad de estilos musicales y culturas.

Page 5: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de ... · • Estimular el mejoramiento de la enseñanza ... se observa qué tipo de respuestas han contestado ... ya sea para obtener

 

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2012 5

Veamos un ejemplo de la prueba SERCE. Por ejemplo, en la prueba SERCE, los estudiantes se distribuyen, por sus puntajes en

la escala de resultados desde los que obtienen 0 puntos hasta los que obtienen

alrededor de 700.

Un ejemplo es que para elaborar el estándar se selecciona un punto significativo, que

se correlaciona con ciertas acciones, que deben realizar las y los lectores. SERCE

determinó ese punto en los 461.32 puntos.

Luego, se observa qué tipo de respuestas han contestado correctamente los

estudiantes, y a partir de ellas se describe qué es lo que los estudiantes son capaces

de hacer, como se muestra a continuación:

Nivel / Puntos de corte

% de estudiantes Descripción

II

461.32 37.74%

• Localizar información en medio de un texto breve y que no

debe

ser distinguida de otras informaciones conceptualmente

cercanas;

• Discriminar palabras de un solo significado;

• Reconocer reformulaciones simples de frases;

• Reconocer redundancias entre los códigos gráfico y verbal

Page 6: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de ... · • Estimular el mejoramiento de la enseñanza ... se observa qué tipo de respuestas han contestado ... ya sea para obtener

 

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2012 6

Lo anterior permite vincular una puntuación con determinados logros. En este caso

permite establecer que los estudiantes que obtuvieron 461.32 puntos (37%) son

capaces de:

• Localizar información en medio de un texto breve y que no debe ser distinguida

de otras informaciones conceptualmente cercanas;

• Discriminar palabras de un solo significado;

• Reconocer reformulaciones simples de frases;

• Reconocer redundancias entre los códigos gráfico y verbal

Es importante tener en cuenta que tanto la elección del estándar de desempeño como

la determinación de la puntuación de aprobación son arbitrarias.

En este sentido, podríamos seleccionar un estándar particular porque captura de una

forma simple y clara algunos logros, habilidades o actitudes que se consideran

importantes para los alumnos de un determinado grado.

De esta manera, la clave en el establecimiento y la mantención de estándares es la

confianza de los usuarios (maestros, directores, etc.) en los resultados de las pruebas

y certificados establecidos por quienes diseñan dicho estándar.

A continuación, queremos dejar establecida la relación entre estándares e indicadores.

Vimos que un estándar es modelo que sirve de referencia para llevar a cabo una

acción.

Un indicador involucra dos o más datos, que combinados nos dan una idea de mejora

o deterioro en el proceso de enseñanza, por lo tanto es un elemento a considerar en

nuestra práctica docente.

Page 7: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de ... · • Estimular el mejoramiento de la enseñanza ... se observa qué tipo de respuestas han contestado ... ya sea para obtener

 

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2012 7

Tema 2 - Estándares de Lectura El objetivo principal de este diplomado es trabajar la comprensión de lectura desde la

perspectiva de la literacidad, que es una concepción contemporánea que muchos de

los estándares actuales incluyen. Dicho concepto se refiere a lo que son capaces de

hacer las personas cuando leen.

Más específicamente, la literacidad no se refiere sólo a la habilidad básica de las

personas para leer o escribir, sino que incluye también la adquisición y manipulación

de conocimiento que el lector puede alcanzar a través de los textos escritos.

En este sentido, la lectura y escritura más que herramientas para el aula, se

entienden como competencias indispensables para la vida.

La literacidad es medida en pruebas tales como PIRLS, PISA y IALS, sin embargo,

cada una de estas mediciones utiliza la definición que es más conveniente a sus

objetivos. Veamos cómo la definen.

"La habilidad para comprender y utilizar aquellas formas de lenguaje escrito

requeridas por la sociedad y/o valoradas por el individuo. Los jóvenes lectores

pueden construir el significado desde una variedad de textos. Ellos leen para

aprender, para participar en comunidades de lectores y por diversión" (PIRLS).

“Comprender, utilizar, reflexionar e interesarse por los textos escritos para alcanzar

los propios objetivos, desarrollar el conocimiento y potencial personales, y participar

en la sociedad" (PISA).

"Comprender y ser capaz de utilizar la información requerida para funcionar

efectivamente en las sociedades del conocimiento que dominarán el siglo XXI"

(IALS).

Independiente del concepto de literacidad que se considere, lo más importante es que

las y los jóvenes al finalizar su escolaridad, sean capaces de leer comprensivamente y

aplicar la información obtenida para resolver las distintas problemáticas que

enfrentamos en la vida cotidiana.

Page 8: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de ... · • Estimular el mejoramiento de la enseñanza ... se observa qué tipo de respuestas han contestado ... ya sea para obtener

 

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2012 8

Estándares y pruebas internacionales de Lectura

Para que se familiarice con distintos tipos de estándares, presentamos a continuación

los niveles de desempeño, de algunas de las pruebas internacionales de lectura

mencionadas.

Los niveles de desempeño son descripciones de las competencias que deben

demostrar las y los estudiantes al responder las pruebas estandarizadas.

Estas descripciones se organizan progresivamente, partiendo por las competencias

consideradas básicas, hasta las más avanzadas.

Cada una de ellas está asociada a un determinado rango de puntajes, lo que permite

clasificar el desempeño de cada estudiante según el puntaje que ha obtenido.

PIRLS

En la prueba PIRLS se entiende la habilidad lectora como una competencia que

consiste no solo en comprender la información textual, sino fundamentalmente en la

capacidad de usar la información escrita en distintas situaciones de la vida.

Como consecuencia de lo anterior, el texto puede presentar muy distintos tipos y

formatos (cuentos, libros, textos electrónicos, folletos con texto escrito e imágenes,

etc.); y la habilidad lectora implica una interacción con él.

Así mismo, PIRLS pone el acento en que la lectura se realiza fundamentalmente con

dos finalidades: ya sea para obtener información o como fuente de placer,

compartiendo además experiencia con otros lectores.

Tabla descriptiva de los estándares de PIRLS TEXTOS LITERARIOS TEXTOS INFORMATIVOS

NIVEL BAJO

(punto de

referencia de 400

puntos)

Al leer textos literarios, los alumnos

pueden:

• Reconocer un detalle explícito

• Localizar una parte específica del relato

y hacer inferencias claramente sugeridas

por el texto.

Localizar y reproducir información

explícita y fácilmente accesible (por

ejemplo, al comienzo del texto o en

lugar claramente definido).

• Comenzar a hacer inferencias

directas, claramente sugeridas por el

texto.

NIVEL MEDIO

(punto de

Al leer textos literarios, los alumnos

pueden:

Al leer textos informativos, los alumnos

pueden:

Page 9: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de ... · • Estimular el mejoramiento de la enseñanza ... se observa qué tipo de respuestas han contestado ... ya sea para obtener

 

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2012 9

referencia de 475

puntos)

• Identificar acontecimientos centrales, la

secuencia de la trama y detalles

relevantes del relato.

• Hacer inferencias directas sobre los

rasgos, sentimientos o motivos de los

personajes.

• Comenzar a hacer conexiones entre las

partes del texto.

• Localizar y extraer una o dos

informaciones dentro del texto.

• Hacer inferencias directas para

proporcionar información a partir de

una parte del texto.

• Servirse de los organizadores

(epígrafes, recuadros e ilustraciones

para localizar las partes del texto.

NIVEL ALTO

(punto de

referencia de 550

puntos)

Al leer textos literarios, los alumnos

pueden:

• Localizar episodios relevantes e

identificar detalles significativos inmersos

en el texto.

• Hacer inferencias para explicar las

relaciones entre intenciones, actos,

acontecimientos, y sentimientos, con

apoyo en el texto.

• Reconocer el uso de algunos rasgos

textuales (por ejemplo, lenguaje figurativo,

mensaje abstracto).

• Comenzar a interpretar e integrar los

acontecimientos del relato y las acciones

de los personajes a lo largo de la lectura.

Al leer textos informativos, los alumnos

pueden:

• Reconocer y utilizar una variedad de

organizadores del texto, para localizar

y distinguir información relevante.

• Hacer inferencias basadas en

información abstracta o integrada en el

texto.

• Integrar información de un texto para

reconocer las ideas principales y dar

explicaciones.

• Comparar y evaluar partes de un

texto para dar preferencia de forma

razonada.

• Comenzar a entender los elementos

textuales, tales como simples

metáforas o el punto de vista del autor.

NIVEL

AVANZADO

(punto de

referencia de 625

puntos)

Al leer textos literarios, los alumnos

pueden:

• Integrar ideas a lo largo de la lectura

para proporcionar interpretaciones bien

fundamentadas en el texto sobre los

rasgos, intenciones y sentimientos de un

personaje.

• Interpretar el lenguaje figurativo.

• Comenzar a examinar y evaluar la

estructura de un relato.

Al leer textos informativos, los alumnos

pueden:

• Distinguir e interpretar información

compleja procedente de diferentes

partes del texto y fundamentándola en

él.

• Entender el funcionamiento de los

organizadores textuales.

• Integrar información a lo largo de la

lectura, para secuenciar actividades y

justificar perfectamente sus

preferencias.

Fuente: PIRLS (2006)

Page 10: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de ... · • Estimular el mejoramiento de la enseñanza ... se observa qué tipo de respuestas han contestado ... ya sea para obtener

 

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2012 10

SERCE En la prueba SERCE, la evaluación de los aprendizajes de primaria en lectura se

sostiene en la articulación de dos enfoques evaluativos: el curricular y el de las

habilidades para la vida.

Este doble marco dado a las pruebas —de los contenidos presentes en los currículos,

y el de las competencias que constituyen habilidades para la vida— permite producir

una prueba que exige a las y los estudiantes interactuar con textos y resolver tareas

en relación con ellos. Cada tarea indaga, a la vez, un aprendizaje escolar y un

aprendizaje significativo más allá de la vida escolar.

En concreto, esta prueba se funda en una competencia general: interpretar y resolver

problemas comunicativos a partir de información escrita situada en diversos textos

auténticos.

SERCE propone objetos lingüísticos existentes en la vida social –como textos

periodísticos, de ficción, didácticos, etc. – que ponen a las y los estudiantes en

contacto con los usos y sentidos del lenguaje en toda su variedad.

Tabla descriptiva de los estándares de SERCE Nivel / Puntos de corte

% de estudiantes Descripción

IV

637,49 8,41%

• Integrar y generalizar información distribuida en un párrafo o

en los códigos verbal y gráfico;

• Reponer información no explícita;

• Proseguir el texto ubicando en él información nueva;

• Comprender traducciones de un código a otro (numérico a

verbal, verbal a gráfico)

III

552,14 21,63%

• Localizar información separándola de otra, cercana;

• Interpretar reformulaciones que sintetizan algunos datos;

• Inferir información apoyándose en el conocimiento del mundo;

• Discriminar un significado en palabras que tienen varios,

basándose en el texto

II

461,32 37,74%

• Localizar información en medio de un texto breve y que no

debe ser distinguida de otras informaciones conceptualmente

cercanas;

• Discriminar palabras de un solo significado;

• Reconocer reformulaciones simples de frases;

• Reconocer redundancias entre los códigos gráfico y verbal

I 25,51% • Localizar información con un solo significado, en un lugar

Page 11: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de ... · • Estimular el mejoramiento de la enseñanza ... se observa qué tipo de respuestas han contestado ... ya sea para obtener

 

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2012 11

367,36 destacado del texto, repetida literalmente o mediante sinónimos,

y aislada de otras informaciones.

Debajo de I 6,71% • Los estudiantes en este nivel no son capaces de lograr las

habilidades exigidas por el nivel

En esta tabla descriptiva el nivel de mayor logro es el IV, cuyo puntaje de corte es de 637,49. El nivel inferior lo determina el puntaje inferior a 367,36

Fuente: Unesco (2008)

PISA Se trata de una prueba de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económicos), cuyo objetivo es evaluar la formación de los alumnos cuando llegan al

final de la etapa de enseñanza obligatoria, hacia los 15 años.

Esta prueba evalúa competencias en tres ámbitos: lectura, matemática y ciencia.

Busca conocer las competencias, la pericia y las aptitudes de los estudiantes para

analizar y resolver problemas, para manejar información y para enfrentar situaciones

del mundo cotidiano relacionadas con cada una de estas áreas.

Tabla descriptiva de los estándares de PISA

ACCEDER Y OBTENER INFORMACIÓN

INTEGRAR E INTERPRETAR INFORMACIÓN

REFLEXIONAR Y EVALUAR INFORMACIÓN

1b

• Localiza un solo pasaje de información explícita en posición destacada dentro de un texto sencillo, y hace una relación literal.

• No hay información contrapuesta.

• Puede realizar conexiones sencillas entre fragmentos yuxtapuestos.

• Reconoce una idea sencilla que se refuerza varias veces a lo largo del texto (muchas veces con ilustraciones gráficas), o interpreta una frase en un texto breve con contenido conocido.

(Datos insuficientes. No hay preguntas en este nivel en la prueba.)

1a

• Localiza uno o más pasajes de información explícita respondiendo a un solo criterio, y hace una relación literal.

• La información pedida puede que no se destaque dentro del texto, pero hay poca o no existe información contrapuesta.

• Reconoce el tema principal o la intención del autor en un texto de contenido conocido, cuando lo que se pide se destaca en el texto.

• Hace una relación simple entre la información del texto y el conocimiento cotidiano.

• Localiza pasajes de • Identifica la idea principal de • Relaciona y compara dentro

Page 12: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de ... · • Estimular el mejoramiento de la enseñanza ... se observa qué tipo de respuestas han contestado ... ya sea para obtener

 

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2012 12

2

información, cada uno respondiendo a criterios variados.

• Maneja información contrapuesta.

un texto, comprendiendo sus relaciones, aplicando categorías simples o construye significados dentro de una parte limitada del texto cuando la información no se ha destacado;

• Se necesitan inferencias poco elaboradas.

del texto y fuera del mismo, o explica un rasgo particular apoyándose en la experiencia o actitudes personales.

3

• Localiza pasajes de información, cada uno respondiendo a criterios variados.

• Combina fragmentos dentro del texto.

• Maneja información contrapuesta.

• Integra varias partes de un texto para identificar la idea principal, entender una relación o construir el significado de una frase o una palabra.

• Maneja información contrapuesta.

• Relaciona y compara, da explicaciones o valora un rasgo particular de un texto. Demuestra una comprensión detallada de un texto en relación con un contexto conocido y conocimiento cotidiano,

• o se apoya en un tipo de conocimiento menos común.

4

• Localiza pasajes de información dentro del texto, cada uno respondiendo a criterios variados, en un texto con un contexto o forma no conocidos.

• Puede combinar información gráfica y verbal.

• Sabe manejar informaciones extensas y contrapuestas.

• Emplea deducciones basadas en el texto para entender y aplicar categorías en un contexto poco acostumbrado, y construye el significado de una sección del texto teniendo en cuenta el texto en su totalidad.

• Maneja ambigüedades e ideas expresadas en forma negativa.

• Aplica su conocimiento para elaborar hipótesis o valorar críticamente un texto.

• Muestra una comprensión precisa de textos extensos y complejos.

5

• Localiza y posiblemente combina pasajes de información dentro del texto, pero algunos de fuera del texto principal.

• Sabe manejar informaciones absolutamente contrapuestas.

• Demuestra una comprensión plena y detallada de un texto.

• Construye significados a partir de matices.

• Aplica criterios para ejemplos repartidos en un texto, usando deducciones elaboradas.

• Genera categorías para describir las relaciones entre las partes de un texto.

• Maneja ideas contrarias a las expectativas.

• Elabora hipótesis sobre un texto, partiendo de un conocimiento especializado, y muestra una comprensión profunda de textos extensos y complejos que contienen ideas contrarias a lo esperado.

• Analiza críticamente posibles incoherencias, tanto dentro del texto como en relación a ideas externas al mismo.

• Combina diversos pasajes con información independiente, de distintas partes de un texto mixto, en una

• Realiza deducciones, comparaciones y contrastes variados, a la vez detallados y precisos.

• Demuestra una comprensión

• Elabora hipótesis o valora críticamente un texto sobre un contexto desconocido, teniendo en cuenta criterios diversos o perspectivas, y

Page 13: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de ... · • Estimular el mejoramiento de la enseñanza ... se observa qué tipo de respuestas han contestado ... ya sea para obtener

 

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2012 13

6 secuencia precisa y exacta, con un contexto no conocido.

plena y detallada del texto integral o de pasajes concretos.

• Puede integrar información de más de un texto.

• Maneja ideas abstractas y con contenidos no acostumbrados, con información contrapuesta de forma destacada.

• Genera categorías abstractas para sus interpretaciones.

aplicando una comprensión muy elaborada que va más allá del texto.

• Genera categorías para valorar las características del texto respecto a quién va dirigido, es decir, a su audiencia.

Extraído de INEE (2010). México en PISA 2009. Informes institucionales, México D.F.

Como podemos ver, cada una de estas pruebas establece puntajes distintos, designa

y jerarquiza niveles de logro de manera diversa; difieren también en la descripción que

cada una de ellas hace de las habilidades consideradas fundamentales en cada nivel;

sin embargo, todas estas pruebas tienen un objetivo común: medir de manera

estandarizada las competencias que un grupo específico de personas demuestran en

la comprensión de lectura vista desde la perspectiva de la literacidad. Esto nos

permite identificar con claridad qué nivel de logro presenta el grupo evaluado y

además identificar las dificultades que dicho grupo presenta en relación al área

evaluada.

Este diplomado privilegia la evaluación PISA por sobre otras pruebas estandarizadas

internacionales, principalmente porque entrega una novedosa perspectiva sobre el

conocimiento en general, y sobre la lectura y su enseñanza, en particular. Se aspira a

un conocimiento relevante para actuar en el mundo. De ahí que la lectura es entendida

como un proceso que se da durante toda la vida, en cada momento en que nos

enfrentamos a tipos textuales nuevos. El concepto mismo de texto ha variado:

introduce una perspectiva que amplía su significado, a partir de las nociones de texto

continuo, texto discontinuo, texto mixto y múltiple, en donde la lectura no se restringe

sólo al texto clásico como un cuento o un ensayo, sino que se abre a tipos textuales

como los mapas, los gráficos, afiches, diagramas, etc.

Page 14: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de ... · • Estimular el mejoramiento de la enseñanza ... se observa qué tipo de respuestas han contestado ... ya sea para obtener

 

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2012 14

En resumen, este nuevo enfoque implica:

Discriminar contextos de lectura para fines específicos: privados, públicos,

profesionales y educativos.

Determinar el medio en que se presenta el texto: digital o en papel.

Introducir nuevos tipos de texto: continuos, discontinuos, mixtos, múltiples.

Identificar los procesos básicos de la comprensión de lectura.

Conocer nuevos modos de elaborar preguntas.

Medio digital: En PISA 2009 se comenzó a evaluar la lectura de textos electrónicos. Éstos se diferencian

de los impresos en varios aspectos: legibilidad física, cantidad de texto visible que el lector puede apreciar

en cada ocasión, la forma en que las distintas partes del texto y otros textos se conectan entre sí por

medio de ligas hipertextuales.

Por otra parte, PISA está pensada para proveer a los países participantes de

herramientas en el diseño de políticas públicas que beneficien a la educación. Objetivo

que puede lograrse gracias a que esta prueba define claramente los grados y tipos de

competencia que evalúa, lo que facilita el diagnóstico de los aspectos que necesitan

atención en un sistema educativo. Además, toma en cuenta circunstancias sociales y

culturales de las y los estudiantes, lo que la convierte en una herramienta efectiva

para evaluar todos los factores que podrían estar incidiendo en la formación de los

jóvenes.

Es por todo lo dicho que el siguiente capítulo abordará una descripción más detallada

de esta prueba.

Page 15: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de ... · • Estimular el mejoramiento de la enseñanza ... se observa qué tipo de respuestas han contestado ... ya sea para obtener

 

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2012 15

TEMA 3 - Estándares de lectura en el modelo Literacidad El objetivo de este curso es profundizar en el modelo PISA, el cual ha demostrado ser,

en el ámbito de la enseñanza y evaluación de la lectura, uno de los más exitosos a

nivel internacional.

A continuación revisaremos en detalle los niveles de logro en lectura y escritura que

propone este modelo. Esto nos permitirá reconocer las habilidades o competencias

que se consideran claves en el contexto de la literacidad.

Para facilitar la comprensión determinaremos qué elementos se agregan en cada uno

de los niveles, es decir, observaremos qué es lo que progresa y cómo.

Observando la prueba PISA se puede hacer el siguiente análisis.

En primer lugar, existen tres procesos que progresan.

Veamos los niveles de logro según los niveles de estándares PISA.

Page 16: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de ... · • Estimular el mejoramiento de la enseñanza ... se observa qué tipo de respuestas han contestado ... ya sea para obtener

 

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2012 16

Niveles de logro 1b según PISA ACCEDER Y OBTENER INFORMACIÓN INTEGRAR E INTERPRETAR INFORMACIÓN REFLEXIONAR Y EVALUAR INFORMACIÓN

LOCALIZAR UNO O MÁS FRAGMENTOS

DE INFORMACIÓN EN EL TEXTO

CONSTRUIR SIGNIFICADOS, DEDUCIR Y

REALIZAR INFERENCIAS A PARTIR DE

UNA O MÁS PARTES DE UN TEXTO

RELACIONAR UN TEXTO CON LA PROPIA

EXPERIENCIA, CONOCIMIENTOS O IDEAS

NIVEL 1B

• Localiza un solo pasaje de

información explícita en

posición destacada dentro de

un texto sencillo, y hace una

relación literal.

• No hay información

contrapuesta.

• Puede realizar conexiones

sencillas entre fragmentos

yuxtapuestos.

• Reconoce una idea sencilla que

se refuerza varias veces a lo

largo del texto (muchas veces

con ilustraciones gráficas), o

interpreta una frase en un texto

breve con contenido conocido.

• (Datos insuficientes. No hay

preguntas en este nivel en la

prueba.)

Ejemplo nivel 1b

La pregunta anterior corresponde al proceso acceder y obtener información. Más

precisamente, al nivel 1b de dicho proceso, pues la respuesta requiere localizar un

solo pasaje de información explícita, en posición destacada dentro de un texto sencillo,

y hacer una relación literal. No hay información contrapuesta.

¿Qué objeto se destaca en el texto?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 17: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de ... · • Estimular el mejoramiento de la enseñanza ... se observa qué tipo de respuestas han contestado ... ya sea para obtener

 

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2012 17

Niveles de logro 1a según PISA

ACCEDER Y OBTENER INFORMACIÓN INTEGRAR E INTERPRETAR INFORMACIÓN REFLEXIONAR Y EVALUAR INFORMACIÓN

LOCALIZAR UNO O MÁS FRAGMENTOS

DE INFORMACIÓN EN EL TEXTO

CONSTRUIR SIGNIFICADOS, DEDUCIR Y

REALIZAR INFERENCIAS A PARTIR DE

UNA O MÁS PARTES DE UN TEXTO

RELACIONAR UN TEXTO CON LA PROPIA

EXPERIENCIA, CONOCIMIENTOS O IDEAS

NIVEL 1A

• Localiza uno o más pasajes de información explícita respondiendo a un solo criterio, y hace una relación literal.

• La información pedida puede que no se destaque dentro del texto, pero hay poca o no existe información contrapuesta.

• Reconoce el tema principal o la intención del autor en un texto de contenido conocido, cuando lo que se pide se destaca en el texto.

• Hace una relación simple entre la información del texto y el conocimiento cotidiano.

Ejemplo nivel 1a:

La pregunta anterior corresponde al proceso de acceder y obtener información, y al

nivel 1a de dicho proceso, porque implica localizar una información explícita en el texto

que, además, no exige discriminar entre mucha información. La respuesta correcta es

“obras de arte”.

¿Qué se debe tirar a la basura? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 18: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de ... · • Estimular el mejoramiento de la enseñanza ... se observa qué tipo de respuestas han contestado ... ya sea para obtener

 

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2012 18

Niveles de logro 2 según PISA

ACCEDER Y OBTENER INFORMACIÓN INTEGRAR E INTERPRETAR INFORMACIÓN REFLEXIONAR Y EVALUAR INFORMACIÓN

LOCALIZAR UNO O MÁS

FRAGMENTOS DE INFORMACIÓN EN

EL TEXTO

CONSTRUIR SIGNIFICADOS, DEDUCIR

Y REALIZAR INFERENCIAS A PARTIR

DE UNA O MÁS PARTES DE UN TEXTO

RELACIONAR UN TEXTO CON LA

PROPIA EXPERIENCIA,

CONOCIMIENTOS O IDEAS

NIVEL 2

• Localiza pasajes de información, cada uno respondiendo a criterios variados.

• Maneja información contrapuesta.

• Identifica la idea principal de un texto, comprendiendo sus relaciones, aplicando categorías simples o construye significados dentro de una parte limitada del texto cuando la información no se ha destacado;

• Se necesitan inferencias poco elaboradas.

• Relaciona y compara dentro del texto y fuera del mismo, o explica un rasgo particular apoyándose en la experiencia o actitudes personales.

Ejemplo nivel 2

La pregunta anterior corresponde al proceso evaluar forma y contenido y al nivel 2 de

la misma. Para responderla el lector debe explicar una característica del texto

basándose en su experiencia cotidiana. En este caso específico la respuesta debiera

apuntar a las medidas higiénicas necesarias al manipular basura.

<regresar

¿Por qué el tacho de la basura tiene una bolsa plástica? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 19: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de ... · • Estimular el mejoramiento de la enseñanza ... se observa qué tipo de respuestas han contestado ... ya sea para obtener

 

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2012 19

Niveles de logro 3 según PISA ACCEDER Y OBTENER INFORMACIÓN INTEGRAR E INTERPRETAR INFORMACIÓN REFLEXIONAR Y EVALUAR INFORMACIÓN

LOCALIZAR UNO O MÁS

FRAGMENTOS DE INFORMACIÓN EN

EL TEXTO

CONSTRUIR SIGNIFICADOS, DEDUCIR

Y REALIZAR INFERENCIAS A PARTIR

DE UNA O MÁS PARTES DE UN TEXTO

RELACIONAR UN TEXTO CON LA

PROPIA EXPERIENCIA,

CONOCIMIENTOS O IDEAS

NIVEL 3

• Localiza pasajes de información, cada uno respondiendo a criterios variados.

• Combina fragmentos dentro del texto.

• Maneja información contrapuesta.

• Integra varias partes de un texto para identificar la idea principal, entender una relación o construir el significado de una frase o una palabra.

• Maneja información contrapuesta.

• Relaciona y compara, da explicaciones o valora un rasgo particular de un texto. Demuestra una comprensión detallada de un texto en relación con un contexto conocido y conocimiento cotidiano,

• o se apoya en un tipo de conocimiento menos común.

Ejemplo nivel 3 “Son relatos orales de carácter anónimo propios de los tiempos originales de las distintas sociedades que perviven en la actualidad. De este modo, los antiguos se explicaban sobrenaturalmente la creación y existencia de todo aquello para lo cual no había explicación racional, por ejemplo, la muerte, la vida, la lluvia, etc.”

La pregunta anterior corresponde al proceso integrar e interpretar información de un

texto, y al nivel 3 del mismo. Para responderla el lector debe sintetizar toda la

información y discriminar cuál es más relevante. La respuesta esperada debiera

señalar que la finalidad del texto es definir un tipo de texto.

¿Cuál es la finalidad del texto anterior? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 20: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de ... · • Estimular el mejoramiento de la enseñanza ... se observa qué tipo de respuestas han contestado ... ya sea para obtener

 

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2012 20

Niveles de logro 4 según PISA ACCEDER Y OBTENER INFORMACIÓN INTEGRAR E INTERPRETAR INFORMACIÓN REFLEXIONAR Y EVALUAR INFORMACIÓN

LOCALIZAR UNO O MÁS

FRAGMENTOS DE INFORMACIÓN EN

EL TEXTO

CONSTRUIR SIGNIFICADOS, DEDUCIR

Y REALIZAR INFERENCIAS A PARTIR

DE UNA O MÁS PARTES DE UN TEXTO

RELACIONAR UN TEXTO CON LA

PROPIA EXPERIENCIA,

CONOCIMIENTOS O IDEAS

NIVEL 4

• Localiza pasajes de información dentro del texto, cada uno respondiendo a criterios variados, en un texto con un contexto o forma no conocidos.

• Puede combinar información gráfica y verbal.

• Sabe manejar informaciones extensas y contrapuestas.

• Emplea deducciones basadas en el texto para entender y aplicar categorías en un contexto poco acostumbrado, y construye el significado de una sección del texto teniendo en cuenta el texto en su totalidad.

• Maneja ambigüedades e ideas expresadas en forma negativa.

• Aplica su conocimiento para elaborar hipótesis o valorar críticamente un texto.

• Muestra una comprensión precisa de textos extensos y complejos.

Ejemplo nivel 4 “Son relatos orales de carácter anónimo propios de los tiempos originales de las distintas sociedades que perviven en la actualidad. De este modo, los antiguos se explicaban sobrenaturalmente la creación y existencia de todo aquello para lo cual no había explicación racional, por ejemplo, la muerte, la vida, la lluvia, etc.”

La pregunta anterior corresponde al proceso evaluar forma y contenido y al nivel 4 de

la misma. Para responderla el lector tiene que utilizar conocimiento formal para

formular una hipótesis acerca del texto. La respuesta correcta es que el texto define al

mito.

¿Qué tipo de texto se define en el fragmento anterior? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 21: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de ... · • Estimular el mejoramiento de la enseñanza ... se observa qué tipo de respuestas han contestado ... ya sea para obtener

 

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2012 21

Niveles de logro 5 según PISA

ACCEDER Y OBTENER INFORMACIÓN INTEGRAR E INTERPRETAR INFORMACIÓN REFLEXIONAR Y EVALUAR INFORMACIÓN

LOCALIZAR UNO O MÁS

FRAGMENTOS DE INFORMACIÓN EN

EL TEXTO

CONSTRUIR SIGNIFICADOS, DEDUCIR

Y REALIZAR INFERENCIAS A PARTIR

DE UNA O MÁS PARTES DE UN TEXTO

RELACIONAR UN TEXTO CON LA

PROPIA EXPERIENCIA,

CONOCIMIENTOS O IDEAS

NIVEL 5

• Localiza y posiblemente

combina pasajes de

información dentro del texto,

pero algunos de fuera del

texto principal.

• Sabe manejar

informaciones

absolutamente

contrapuestas.

• Demuestra una comprensión

plena y detallada de un

texto.

• Construye significados a

partir de matices.

• Aplica criterios para

ejemplos repartidos en un

texto, usando deducciones

elaboradas.

• Genera categorías para

describir las relaciones entre

las partes de un texto.

• Maneja ideas contrarias a

las expectativas.

• Elabora hipótesis sobre un

texto, partiendo de un

conocimiento especializado,

y muestra una comprensión

profunda de textos extensos

y complejos que contienen

ideas contrarias a lo

esperado.

• Analiza críticamente posibles

incoherencias, tanto dentro

del texto como en relación a

ideas externas al mismo.

Ejemplo nivel 5

Page 22: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de ... · • Estimular el mejoramiento de la enseñanza ... se observa qué tipo de respuestas han contestado ... ya sea para obtener

 

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2012 22

La pregunta anterior corresponde al proceso 2 interpretar texto y al nivel 5 de la

misma. Para responderla el lector debe hacer una inferencia de alto nivel en la que

reconozca la ironía que consiste en asociar basura y arte. Debe reconocer, además, el

sentido crítico de esta asociación y la valoración que el autor está haciendo del arte.

Niveles de logro 6 según PISA

ACCEDER Y OBTENER INFORMACIÓN INTEGRAR E INTERPRETAR INFORMACIÓN REFLEXIONAR Y EVALUAR INFORMACIÓN

LOCALIZAR UNO O MÁS

FRAGMENTOS DE INFORMACIÓN EN

EL TEXTO

CONSTRUIR SIGNIFICADOS, DEDUCIR

Y REALIZAR INFERENCIAS A PARTIR

DE UNA O MÁS PARTES DE UN TEXTO

RELACIONAR UN TEXTO CON LA

PROPIA EXPERIENCIA,

CONOCIMIENTOS O IDEAS

NIVEL 6

• Combina diversos pasajes

con información

independiente, de distintas

partes de un texto mixto, en

una secuencia precisa y

exacta, con un texto no

conocido.

• Realiza deducciones,

comparaciones y contrastes

variados, detallados y

precisos.

• Demuestra una comprensión

plena y detallada del texto

integral o de pasajes

concretos.

• Integra información de más

de un texto.

• Maneja ideas abstractas y

con contenidos no

acostumbrados, con

información contrapuesta.

• Genera categorías abstractas

para sus interpretaciones.

• Elabora hipótesis o valora

críticamente un texto sobre

un contexto desconocido,

teniendo en cuenta criterios

diversos o perspectivas, y

aplicando una comprensión

muy elaborada que va más

allá del texto.

• Genera categorías para

valorar las características del

texto respecto a quién va

dirigido, es decir, a su

registro.

¿Cuál es intención comunicativa del autor en el texto? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 23: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de ... · • Estimular el mejoramiento de la enseñanza ... se observa qué tipo de respuestas han contestado ... ya sea para obtener

 

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2012 23

Ejemplo nivel 6

Page 24: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de ... · • Estimular el mejoramiento de la enseñanza ... se observa qué tipo de respuestas han contestado ... ya sea para obtener

 

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2012 24

Page 25: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de ... · • Estimular el mejoramiento de la enseñanza ... se observa qué tipo de respuestas han contestado ... ya sea para obtener

 

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2012 25

Para responder a esta pregunta el alumno debe comprender toda la información del

texto y sintetizarla para inferir las intenciones de su autor.

Page 26: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de ... · • Estimular el mejoramiento de la enseñanza ... se observa qué tipo de respuestas han contestado ... ya sea para obtener

 

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2012 26

CONCLUSIÓN En este módulo hemos querido introducir elementos que consideramos centrales para

la práctica docente.

Es así que presentamos y explicamos qué es un estándar en educación, revelándose

la importancia que juega esta noción, para mejorar el rendimiento académico de

nuestros estudiantes, al ayudar a delinear un recorrido que permita, a maestras y

maestros, conocer en qué nivel se encuentran sus educandos, y describir en detalle

los diferentes niveles de aprendizaje esperado, así como también, el tipo de logros que

es posible alcanzar, si se sigue un plan determinado.

Luego, introdujimos el concepto de estándares de lectura, expresados en niveles de

desempeño que describen las competencias que deben demostrar las y los

estudiantes, al responder evaluaciones creadas para medir dichas competencias. Una

vez más, creemos que estamos entregando valiosas herramientas para mejorar

nuestras prácticas, especialmente en el ámbito de la evaluación de la lectura.

Finalmente, hicimos una elección: de todos los modelos de lectura existentes,

escogimos el que se relaciona con la noción de literacidad. Mostramos y

ejemplificamos sus estándares en lectura, preparando el contexto para lo que viene: el

estudio y puesta en práctica de cada uno de los procesos de lectura que este modelo

reconoce, que son el 1) acceder y obtener información de un texto; 2) integrar e

interpretar lo que se lee y; 3) reflexionar y evaluar, distanciándose del texto y

relacionándolo con la experiencia propia.

En el próximo módulo, presentamos, ejemplificamos e invitamos a poner en práctica,

el primero de estos procesos, acceder y obtener información de un texto.