16
Práctica Nº1. Nivel Chorotega Prof.: Floribeth Solano Herrera Instrucción: Marque con “x” la opción que presenta la respuesta correcta. 1- El lenguaje que se utiliza para explicar una verdad, es formal y teórico se denomina A) oral. B) icónico. C) científico. D) coloquial. 2- Lea el recuadro. El fragmento anterior es ejemplo del lenguaje llamado A) oral. B) icónico. C) literario. D) científico. 3- ¿A qué tipo de lenguaje corresponde esta imagen? A) Oral B) Icónico C) Científico D) Coloquial Quién pudiera cantar una canción cualquiera, sencilla como el agua de la canilla, canción que pronto se olvida pero dura toda la vida.

Instrucción · 5- ¿Cuál es el canal de la comunicación que se visualiza en la siguiente imagen? A) El niño ... La paloma y la hormiga Obligada ... adjetivos calificativos

  • Upload
    lycong

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Práctica Nº1. Nivel Chorotega Prof.: Floribeth Solano Herrera

Instrucción:

Marque con “x” la opción que presenta la respuesta correcta.

1- El lenguaje que se utiliza para explicar una verdad, es formal y teórico se denomina

A) oral.

B) icónico.

C) científico.

D) coloquial.

2- Lea el recuadro.

El fragmento anterior es ejemplo del lenguaje llamado

A) oral.

B) icónico.

C) literario.

D) científico.

3- ¿A qué tipo de lenguaje corresponde esta imagen?

A) Oral

B) Icónico

C) Científico

D) Coloquial

Quién pudiera cantar una canción cualquiera, sencilla como el agua de la canilla, canción que pronto se olvida pero dura toda la vida.

Práctica Nº1. Nivel Chorotega Prof.: Floribeth Solano Herrera

4- Observe estas imágenes.

1

2

¿Qué tipo de lenguaje se ve reflejado en cada imagen respectivamente?

A) 1 literario – 2 oral

B) 1 icónico – 2 musical

C) 1 oral – 2 coloquial

D) 1 coloquial – 2 oral

5- ¿Cuál es el canal de la comunicación que se visualiza en la siguiente imagen?

A) El niño.

B) El mueble.

C) El televisor.

D) La muchacha.

6- Un factor que afecta negativamente la comunicación en una conversación es

A) fallas técnicas.

B) papel arrugado.

C) letra muy pequeña.

D) mala articulación de las palabras.

7- ¿Cuál opción presenta un ejemplo de código no verbal?

A) Gestos.

B) Periódico.

C) Señal de tránsito.

D) Conversación telefónica.

Práctica Nº1. Nivel Chorotega Prof.: Floribeth Solano Herrera

8- Asocie estos regionalismos con su significado.

1. Batazo ( ) Nacimiento 2. Pasito ( ) Casualidad 3. Gallo ( ) Comida envuelta en tortilla

Según el significado, ¿cuál es el orden correcto?

A) 2-1-3

B) 2-3-1

C) 1-3-2

D) 3-2-1

9- En una carta formal, ¿qué debe incluir el encabezamiento?

A) Lugar y fecha.

B) El mensaje de la carta.

C) La firma.

D) El título, el nombre y el cargo.

10- En el sobre de la carta, ¿qué nombre recibe quien envía la carta?

A) Destinatario.

B) Remitente.

C) Receptor.

D) Estampilla.

11- ¿En qué sección se debe colocar esta nota?

A) Social.

B) Sucesos.

C) Deportes.

D) Suplementos.

Sele deja de ser la cenicienta y gana respecto

Práctica Nº1. Nivel Chorotega Prof.: Floribeth Solano Herrera

12- Las tiras cómicas en los periódicos tienen la función de

A) informar.

B) orientar.

C) anunciar.

D) entretener.

13- ¿Cuál es la función del índice en revistas, libros y otros documentos?

A) Desarrollar el tema.

B) Encontrar rápidamente un tema.

C) Ofrecer el significado de las palabras.

D) Dar ideas de la profundidad del contenido.

14- Observe esta imagen.

¿Cuál es la función de un fichero en una biblioteca?

A) Ayudar a estudiar.

B) Desarrollar un tema específico.

C) Clasificar los periódicos por fecha.

D) Facilitar la búsqueda de una obra en los estantes.

15- ¿Qué se guarda en una hemeroteca?

A) Periódicos y revistas.

B) Obras de teatro.

C) Pinturas y obras de arte.

D) Libros.

Práctica Nº1. Nivel Chorotega Prof.: Floribeth Solano Herrera

16- ¿Cómo se ordenan alfabéticamente estas palabras?

respeto éxito tolerancia

A) éxito / respeto / tolerancia

B) tolerancia / respeto / éxito

C) éxito / tolerancia / respeto

D) respeto / tolerancia / éxito

17- ¿Cuál letra está entre la “Ñ” y la “P”?

A) O

B) Q

C) N

D) R

18- Lea la información del recuadro.

¿Cuáles opciones son reglas para el uso de la letra mayúscula?

A) 1 y 4

B) 1-2-4

C) 3 y 4

D) Todas

1- Las abreviaturas.

2- Los apodos de las personas.

3- Festividades religiosas y cívicas.

4- Nombre de personas y lugares.

Práctica Nº1. Nivel Chorotega Prof.: Floribeth Solano Herrera

19- Lea la siguiente oración:

Ángela está viendo la película “__as __il y una __oche”.

¿Qué letras completan correctamente las palabras anteriores?

A) L – m – n

B) L– M – N

C) l– m – n

D) L– M – n

20- Lea la información del recuadro.

__l __olcán __urrialba está expulsando gran cantidad de gases y material volcánico.

¿Qué letras completan correctamente las palabras anteriores?

A) E– V – T

B) e– v – t

C) E– v – T

D) e– V– T

21- Analice las siguientes figuras literarias.

I. Mi padre es como un roble.

II. El cielo hoy es un gran manto azul.

III. Los pajarillos bailan con el amanecer.

IV. El poeta triste cual tarde lluviosa.

De las oraciones anteriores, ¿cuáles presentan símil?

A) I – II

B) III – IV

C) II – III

D) I – IV

Práctica Nº1. Nivel Chorotega Prof.: Floribeth Solano Herrera

22- ¿Cuál opción presenta una hipérbole?

A) Sus manos parecen motas de algodón.

B) A ese bebé me lo como a besos.

C) Los girasoles son de puro oro.

D) La luna posó desnuda toda la noche.

23- La oración “El agua alegre brinca de gozo al caer sobre el verde césped” presenta una

figura literaria llamada

A) Símil

B) Metáfora

C) Hipérbole

D) Personificación

Semana 9

24- Observe la siguiente secuencia de imágenes.

¿Cuál o cuáles números representan el final de la historia?

A) 2

B) 4

C) 6

D) 2 y 4

Práctica Nº1. Nivel Chorotega Prof.: Floribeth Solano Herrera

25- Según la secuencia anterior, ¿cuáles números representan el desarrollo de la historia?

A) 1-2-3

B) 3-6-1

C) 5-3-6

D) 1-2-4

26- Lea el siguiente texto

La paloma y la hormiga

Obligada por la sed, una hormiga bajó a un manantial, y arrastrada por la corriente, estaba a punto de ahogarse.

Viéndola en esta emergencia una paloma, desprendió de un árbol una ramita y la arrojó a la corriente, montó encima a la hormiga salvándola.

Mientras tanto un cazador de pájaros se adelantó con su arma preparada para cazar a la paloma. Le vio la hormiga y le picó en el talón, haciendo soltar al cazador su arma. Aprovechó el momento la paloma para alzar el vuelo.

El texto anterior pertenece al tipo de narración denominado

A) Cuento

B) Fábula

C) Leyenda

D) Anécdota

Práctica Nº1. Nivel Chorotega Prof.: Floribeth Solano Herrera

27- Dé lectura a la información del recuadro.

El camello Es un animal mamífero y herbívoro. Tiene cuatro patas largas y delgadas. Su cabeza, en proporción al cuerpo, es pequeña. Sus orejas son diminutas y sus ojos saltones. Su voluminoso cuerpo está cubierto de finos y largos pelos que suele mudar en primavera. Se caracteriza por tener dos gibas de grasa que utiliza para soportar la dura vida del desierto. La hembra tiene una sola cría por cada parto. Es un animal doméstico y se utiliza para transportar mercancías o personas. Si come hierba fresca, es capaz de aguantar varias jornadas sin beber agua.

La información anterior corresponde a un tipo de narración llamado

A) Cuento

B) Novela

C) Leyenda

D) Descripción

28- Lea cada apartado.

I. — Pero, ¿por qué el gobierno importó frijoles? —Porque estaban muy caros. —Y ¿por qué estaban caros?

II. “Estaba defendiendo su trabajo; los sudores regados sobre los terrones; el susto de pisar las tobobas, el agobio de la quema del rastrojo…”

III. Juan Varela Conejo, mayor, soltero, jornalero, vecino de Santa Bárbara de Heredia, denuncia un…

IV. Doce horas de trabajo. A las seis de la mañana tocaban una campana. Se cogía entonces la pala y el pico: a doblarse hasta las diez.

¿Cuál de los fragmentos anteriores corresponde a un diálogo?

A) I

B) II

C) III

D) IV

Práctica Nº1. Nivel Chorotega Prof.: Floribeth Solano Herrera

29- Lea la oración del recuadro

Hazel, Ester y Mónica irán a conocer la nueva casa de Eduardo.

¿Cuál pronombre sustituye la parte subrayada de la oración anterior?

A) Ustedes

B) Ellos

C) Ellas

D) Nosotros

30- Un par de pronombres personales en singular es

A) Yo – tú

B) Nosotras – ellos

C) Ustedes – usted

D) Ellas – ella

31- Lea las siguientes oraciones.

I. Iré mañana si él me llama. II. Haremos una fiesta sorpresa para mi amiga.

III. Comimos olla de carne en la feria escolar.

IV. Pienso comprar un carro para Navidad.

¿Cuál de las oraciones está en tiempo presente?

A) I

B) II

C) III

D) IV

32- ¿Con cuál opción completa correctamente la siguiente oración?

___________________ participaron en la Carrera de la Vida.

A) Fabiola y yo

B) Ana María

C) José y Lucas

D) Yo

Práctica Nº1. Nivel Chorotega Prof.: Floribeth Solano Herrera

33- En la oración, “Rubén no sabe si ir al cine o al salón de patines”, ¿cuál palabra es una

conjunción?

A) o

B) de

C) sabe

D) cine

34- ¿Cuántos sustantivos comunes hay en la oración “Luisa y Roberto compraron helados,

conos, queque y piñata para celebrar el cumpleaños de la hija”?

A) 2

B) 4

C) 5

D) 6

35- Analice la siguiente oración,

¿Cuáles sustantivos propios presenta la oración anterior?

A) Escuela – comunidad

B) Maestra – Marisol

C) Marisol – Gómez

D) Maestra – indígena

La maestra Marisol Gómez trabaja en una escuela de la comunidad indígena.

Práctica Nº1. Nivel Chorotega Prof.: Floribeth Solano Herrera

36- Analice la información del recuadro.

Las carteras, los relojes, las blusas y los zapatos de cuero que vende la vecina son buenos, bonitos y baratos.

¿Cuáles adjetivos calificativos aparecen en la oración anterior?

A) Las, la

B) Buenos, bonitos, baratos

C) Carteras, relojes, blusas, zapatos

D) Carteras, relojes, blusas, zapatos, cuero

37- Analice este texto.

Sus verdes y grandes ojos, no dejaban de ver a aquella mujer morena y achocolatada.

¿Cuáles son los adjetivos que califican a los ojos de la mujer?

A) Verdes – grandes

B) Morena – achocolatada

C) Verdes – achocolatada

D) Morena – ojos

38- Un artículo indefinido que completa la oración: “En la escuela se me perdió __ lapicero

negro”, es

A) el

B) un

C) la

D) unos

39- ¿Cuál opción presenta dos adjetivos demostrativos?

A) Limpio – grande

B) Algunas – pocos

C) Aquel – ese

D) Mío – tuyo

Práctica Nº1. Nivel Chorotega Prof.: Floribeth Solano Herrera

40- Analice estas palabras.

I. bola II. jirafa

III. reloj IV. corral

¿Cuáles palabras tienen acento en la penúltima sílaba?

A) I y II

B) III y IV

C) I y IV

D) II y III

41- Un par de palabras graves es

A) Dental – hotel

B) Regla – cinta

C) Maletín – sofá

D) Héroe – águila

42- Analice esta oración.

Eugenia es ingeniera y Leonardo meteorólogo.

Un par de palabras con hiato es

A) Eugenia – ingeniera

B) Eugenia – meteorólogo

C) Leonardo – meteorólogo

D) Leonardo – Eugenia

43- Dos palabras que se tildan por la ley del hiato, están en la opción

A) Maíz – maní

B) Ángel – Róger

C) Baúl – había

D) María – útero

Práctica Nº1. Nivel Chorotega Prof.: Floribeth Solano Herrera

44- Analice la información.

“Ser mamá muy joven o de muchos años es un factor de riesgo para tener un hijo con algún tipo de malformación. Estos casos son más frecuentes cuando las madres superan los 35 años; sin embargo, en los últimos años hay más reportes en los partos adolescentes”.

La Nación

¿Cuál opción resume la información anterior?

A) Existe una edad intermedia para tener hijos sanos.

B) La edad en la mujer no representa ningún peligro para el bebé.

C) Siempre, una madre joven tendrá un hijo con malformaciones.

D) Las mujeres jóvenes corren más riesgo de tener hijos con malformaciones.

45- Lea el texto “Beneficios de caminar”.

Beneficios de caminar La actividad física aumenta el ritmo y la respiración y se mejora la oxigenación del organismo. Uno de los mejores ejercicios es la caminata. La caminata es un ejercicio aeróbico que ayuda a controlar el peso, quemar grasa, aumentar la masa muscular, condicionar el corazón y el sistema respiratorio, entre otras ventajas. La velocidad debe permitir el aumento del ritmo cardíaco-respiratorio, pero no producir agitación o cansancio. Es necesario usar zapatos cómodos y livianos para evitar molestias y así, la actividad sea reconfortante.

¿Cuál opción resume la información anterior?

A) La velocidad de la caminata debe aumentar el ritmo para que se produzca quema de

grasa.

B) La caminata no debe producir agitación ni cansancio.

C) Caminar es una actividad física que favorece el corazón, los pulmones y promueve el

bienestar general y realizarse con zapatos cómodos.

D) Los zapatos y la vestimenta deben permitir la comodidad.

Práctica Nº1. Nivel Chorotega Prof.: Floribeth Solano Herrera

46- Lea el siguiente fragmento.

Era secretaria ejecuti__a y trabaja__a con mucha eficiencia.

Seleccione la opción con las letras que completan las palabras, según el orden respectivo

A) v – v

B) b – b

C) b – v

D) v – b

47- Un par de antónimos es

A) Hizo – izo

B) Hierba – hierva

C) Trabajador – vago

D) Nocivo - dañino

48- Lea la oración del recuadro.

El Con__ejo Municipal decidió que suspender al __icepresidente por un __imestre.

¿Cuáles letras, respectivamente, completan las palabras anteriores?

A) s – v –v

B) c – v –b

C) c – b –b

D) s – b –v

Práctica Nº1. Nivel Chorotega Prof.: Floribeth Solano Herrera

49- Lea el fragmento siguiente.

En Costa Rica se han definido ocho grupos indígenas__ Entre ellos están__ los bribris__los cabécares y los guaymíes.

¿Cuáles son los signos de puntuación que faltan, respectivamente, en el anterior fragmento?

A) Coma – punto – coma

B) Punto – dos puntos – coma

C) Coma – dos puntos – punto

D) Punto – coma – coma

50- Lea la siguiente oración.

La contaminación está afectando las plantas__los animales y a los seres humanos__

¿Cuáles son los signos de puntuación que faltan, respectivamente, en el anterior fragmento?

A) Coma – coma

B) Punto – punto

C) Punto – coma

D) Coma – punto

RESPUESTAS Pregunta Respuesta Pregunta Respuesta Pregunta Respuesta Pregunta Respuesta Pregunta Respuesta

1 C 11 C 21 D 31 D 41 B

2 C 12 D 22 B 32 C 42 C

3 B 13 B 23 D 33 A 43 C

4 D 14 D 24 D 34 D 44 D

5 C 15 A 25 B 35 C 45 C

6 D 16 A 26 B 36 B 46 D

7 A 17 A 27 D 37 A 47 C

8 A 18 D 28 A 38 B 48 B

9 D 19 A 29 C 39 C 49 B

10 B 20 C 30 A 40 A 50 D