20
10/2005 - Art. Nr. 13 012 332A ES Instrucciones de montaje y servicio Quemadores bicombustible C 28, C 34 B 217/8

Instrucciones de montaje y servicio Quemadores ...atcsat.es/Manuales/TarClib_2007/CUE/MIXTO/Instrucciones/C28_34_MI… · En caso de inundación, incendio, fuga de combustible o funcionamiento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Instrucciones de montaje y servicio Quemadores ...atcsat.es/Manuales/TarClib_2007/CUE/MIXTO/Instrucciones/C28_34_MI… · En caso de inundación, incendio, fuga de combustible o funcionamiento

10/2005 - Art. Nr. 13 012 332A

ES

Instrucciones de montaje y servicio

Quemadores bicombustibleC 28, C 34 B 217/8

Page 2: Instrucciones de montaje y servicio Quemadores ...atcsat.es/Manuales/TarClib_2007/CUE/MIXTO/Instrucciones/C28_34_MI… · En caso de inundación, incendio, fuga de combustible o funcionamiento

10/2005 - Art. Nr. 13 012 332A2

Información general

Índice

Información generalGarantía, seguridad .............................2Principales textos reglamentarios ........3Características de los quemadores,Embalaje..............................................3

Datos técnicosDimensiones y medidas.......................4Diagramas de potencia........................5Componentes principales ....................5

InstalaciónMontaje................................................6Conexión gas.......................................6Conexión eléctrica ...............................6Funcionamiento con propano ..............7Conexión gasóleo ................................7

Puesta en funcionamientoControles previos/de estanqueidad .....8Ajuste presostato de aire .....................8Ajustes.........................................9 a 12Programa del cajetínde control y seguridad .......................13Encendido gas...................................14Ajuste y control de los elementos deseguridad...........................................14Encendido gasóleo ............................15

Mantenimiento .................................16

Conservación gas ...........................17

Conservación gasóleo ....................18

GarantíaLa instalación y puesta en funcionamientodebe realizarlas un técnico cualificadosegún las reglas profesionales. Debenrespetarse las recomendaciones envigor así como las instrucciones deesta documentación. La no aplicación,incluso parcial, de estas disposicionespodrá provocar que el constructor anulesu responsabilidad. Consultarigualmente:– el certificado de garantía adjunto al

quemador,– las condiciones generales de venta.

SeguridadEl quemador está construido parainstalarlo en un generador conectado aconductos de evacuación de losproductos de combustión en estado defuncionamiento. Debe utilizarse en unlocal que permita garantizar sualimentación de aire comburente y laevacuación de los eventuales productosviciados. La chimenea debe estardimensionada y adaptada al combustibleen conformidad con la reglamentacióny normativa en vigor. El cajetín de controly seguridad y los dispositivos de corteutilizados necesitan una alimentacióneléctrica 230 VAC % 50 Hz±1% conneutro a tierra.En caso contrario, la alimentacióneléctrica del quemador debe realizarse

con un transformador de aislamientoseguido de los elementos de protecciónapropiados (fusible y disyuntordiferencial 30mA).El quemador debe poder aislarse de lared con un dispositivo de seccionamientoomnipolar en conformidad con lasnormas en vigor.El personal de intervención debe actuaren todos los ámbitos con la mayorprudencia, en particular evitar cualquiercontacto directo con zonas nocalorifugadas y con los circuitoseléctricos.Evitar las salpicaduras de agua en laspartes eléctricas del quemador.En caso de inundación, incendio, fugade combustible o funcionamientoanormal (olor, ruidos sospechosos...),parar el quemador, cortar la alimentacióneléctrica general y la del combustible yllamar a un especialista homologado.Es obligatorio que los hogares, susaccesorios, los conductos de humos ylos tubos de conexión se limpien ydeshollinen al menos una vez al año yantes de poner en funcionamiento elquemador. Consultar la reglamentaciónen vigor.

+10-15

1 Motor de ventilación y bomba2 Presostato de aire3 Servomotor4 Mangueras5 Cuadro de control TC6 Caja de aire7 Cañón8 Conexión eléctrica9 Puente de medición10 Cajetín de control y seguridad.11 Bomba12 Transformador de encendido13 Tapa

Page 3: Instrucciones de montaje y servicio Quemadores ...atcsat.es/Manuales/TarClib_2007/CUE/MIXTO/Instrucciones/C28_34_MI… · En caso de inundación, incendio, fuga de combustible o funcionamiento

310/2005 - Art. Nr. 13 012 332A

Información general

Datos técnicos

Características de los quemadoresLos quemadores monobloquebicombustible C 28 y C 34 sonaparatos de aire soplado.Utilizan alternativamente combustibleslíquidos o gaseosos medianteaccionamiento manual en parado delos interruptores colocados en elcuadro de control TC.– Combustible líquido: gasóleo con

una viscosidad comprendida entre1,6 y 6mm2/s a 20° C (cSt) con unpoder calorífico Hi = 11,86 kWh/kg.Funcionan con dos etapas.

– Combustibles gaseosos: los gasesque aparecen en el cuadro adjunto, acondición de realizar un ajusteconveniente al gas y presióndistribuidos teniendo en cuenta lasvariaciones contractuales del Hi delos gases naturales.

Se colocan en generadores enconformidad con la norma EN 303.1.Están disponibles con dos longitudesfijas de cabeza de combustión (T1 -T2).El cajetín de control y seguridadLAL1.25 está previsto para un serviciointermitente (limitado a veinticuatrohoras en un régimen de funcionamientonormal continuo).

EmpaquesEl quemador se suministra en unpaquete de 48 kg aprox. que incluye:

La cabeza de combustión con:– la junta del frontal de caldera, una

bolsita con la tornillería.

El cuerpo del quemador con:– la bolsita de documentación con:

– el manual de utilización,– los diagramas eléctrico e

hidráulico,– la placa técnica,– el certificado de garantía.

– conexión hidráulica gasóleo:– dos mangueras long. 1,50 m con

los conectores montados.

La rampa de gas:– conjunto de válvulas y colector.

Tipodegas

Grupo Presión de distribución Hia 0° C y 1013 mbar Gas dereferencia

pnmbar

pmínmbar

pmáxmbar

mín(kWh/m3)

máx(kWh/m3)

Gas natural2H 20

300

17

240

25

360

9,5 11,5 G20

Gas natural2L 25

300

20

240

30

360

8,5 9,5 G25

Propano3P 37

148

25

100

45

180

24,5 26,5 G31

Principales textos reglamentarios� Edificios de viviendas:– Orden ministerial del 2 agosto 1977:

Reglas técnicas y de seguridadaplicables a las instalaciones de gascombustible y de hidrocarburoslicuados situadas en el interior deedificios de viviendas y de susdependencias.

– Norma DTU P 45-204:Instalaciones de gas (antiguamenteDTU n° 61-1Instalaciones de gas - Abril 1982+ complemento n° 1 Julio 1984).

– Reglamentación Sanitaria Local.

– Norma NF C15-100 - Instalacioneseléctricas de baja tensión + Reglas.

� Establecimientos abiertos al público:– Reglamentación de seguridad

contraincendios y antipánico en losestablecimientos abiertos al público:

Recomendaciones generales:– Artículos GZ (Instalaciones gases

combustibles e hidrocarburoslicuados);

– Artículos CH (Calefacción,ventilación, refrigeración,acondicionamiento de aire yproducción de vapor y de aguacaliente sanitaria);

Recomendaciones particulares paracada tipo de establecimientos abiertosal público.

Page 4: Instrucciones de montaje y servicio Quemadores ...atcsat.es/Manuales/TarClib_2007/CUE/MIXTO/Instrucciones/C28_34_MI… · En caso de inundación, incendio, fuga de combustible o funcionamiento

10/2005 - Art. Nr. 13 012 332A4

Válvula F F + F1 min F2 F3

407 Rp 3/4 385 535 220 210

412 Rp 1, 1/4 410 560 230 200

Datos técnicos

Dimensiones y medidasRespetar una distancia libre mínima de0,60 metros a ambos lados del quemadorpara permitir las operaciones demantenimiento.

Ventilación calderaEl volumen de aire nuevo requerido esde 1,2 m3/kWh producido en el quemador.

Rampa de gasSe coloca solamente en horizontal bienhacia la derecha o hacia la izquierda.

Page 5: Instrucciones de montaje y servicio Quemadores ...atcsat.es/Manuales/TarClib_2007/CUE/MIXTO/Instrucciones/C28_34_MI… · En caso de inundación, incendio, fuga de combustible o funcionamiento

510/2005 - Art. Nr. 13 012 332A

Diagramas de potencia gas H

Tipo dequemador

Bomba Válvulagasóleo

Presostatogas

Válvula Multibloc

C28 20/37mbar AT245D

1a y 2a etapa enla bomba,

una deseguridad en le

distribuidor

GW 150 A5 MBZRDLE 412 B01 S20

C 28 148/300mbar GW 500 A5 MBZRDLE 407 B01 S50

C 34 20/37mbar AL65C

Una deseguridad en la

bomba,1a y 2a etapa enel distribuidor

GW 150 A5 MBZRDLE 412 B01 S20

C 34 148/300mbar GW 500 A5 MBZRDLE 407 B01 S50

daPa mbar

kW35095 170

0

10

20

30

40

50

60

80 130 180 230 280 330

0

2

4

6

C 28daPa mbar

kW440130 210

0

10

20

30

40

50

60

70

80

120 170 220 270 320 370 420

0

2

4

6

8

C 34

Datos técnicos

Componentes principales� Cajetín de control y seguridad:

LGB 22.230 B27� Detección de llama:

Célula UV QRA2� Módulo UV :

AGQ1 1A27� Motor eléctrico de ventilación y

bomba:monofásico 230V, 50Hz 2850 min-1

480W, condensador 12 µF / 440 V� Turbina de ventilación:

C 28 Ø160 x 74C 34 Ø180 x 74

� Transformador de encendido:2 x 5kV

� Control de la chapaleta de aire:Servomotor SQN 75.224A26

� Presostato de aire:LGW 10 A2

� Cañón:Ø105/100/130 x 206 T1Ø105/100/130 x 356 T2

� Válvula gasóleo: (C 34)Parker 2 x VE 140 4AR G1/8oLucifer 2 x 121 K23 3510 G1/8

Opción:� Control de estanqueidad:

VPS 504 S02 (en válvula)� Potenciómetro de recopia:

ZPN 160 (en servomotor)

Potencia C 28 C 34

mín1a etapa

mín máx mín1a etapa

mín máx

Quemador (kW)Generador (kW)Caudal nominal real de gasa 15°C y 1013 mbar

Natural grupo H m3/hHi =9,45 kWh/m3

Natural grupo L m3/hHi =8,13 kWh/m3

Propano P m3/hHi =24,44 kWh/m3

Masa volumétrica kg/m3 = 1,98

9589

10

11,7

3,9

170156

18,0

21,0

7,0

350322

37,0

43,0

14,3

120112

12,7

14,8

4,9

210193

22,2

25,8

8,6

440405

46,6 (*)

50,4 (*)

18,0

(*) potencia máx. después de retirar el elemento filtrante para p20/25

Page 6: Instrucciones de montaje y servicio Quemadores ...atcsat.es/Manuales/TarClib_2007/CUE/MIXTO/Instrucciones/C28_34_MI… · En caso de inundación, incendio, fuga de combustible o funcionamiento

10/2005 - Art. Nr. 13 012 332A6

C 34 Voluta hacia arriba C 34 Voluta hacia abajo

1a etapa

Soporte electrodos

1a etapa

Instalación

MontajeLa fijación del quemador en la calderaestá normalizada. Si no se hanrealizado los taladros, la junta de labrida puede utilizarse como plantilla.� Montar la brida y su junta en la

caldera.El quemador se monta con la volutahacia arriba. En caso necesario sepuede montar con la voluta hacia abajo(ver seguidamente inversión delquemador).

� Introducir el cañón en la brida.� Enganchar el quemador utilizando el

sistema de bayoneta.� Apretar las tres tuercas.Cuando el generador posee una puertade acceso al hogar rellenar el espacioentre el hogar y el cañón con unmaterial refractario (no suministrado).

Conexión gasLa conexión entre la red de distribuciónde gas y el quemador deben realizarlapersonas homologadas.La sección de las tuberías debecalcularse para que las pérdidas decarga no superen un 5% de la presiónde distribución.� Montar el grupo de válvulas en el

quemador asegurándose de colocarcorrectamente la junta tórica deestanqueidad.

Debe preverse una válvula manual decuarto de vuelta antes del grupo deválvulas (no suministrada).Los racores roscados utilizados deben

estar en conformidad con las normasen vigor (rosca macho cónica, roscahembra cilíndrica con estanqueidadgarantizada en el hilo). Este tipo demontaje es indesmontable.Prever unas dimensiones suficientespara acceder al ajuste del presostato.La tubería de alimentación debepurgarse correctamente.Las conexiones realizadas in situdeben pasar un control deestanqueidad con un productoespumante adaptado a tal efecto. Nodebe observarse ninguna fuga.

Conexión eléctricaLa instalación eléctrica y las conexionesdeben realizarse en conformidad conlas normas en vigor.La toma de tierra debe conectarse yprobarse.Consultar el diagrama eléctrico paraconectar el quemador y la regulación.El quemador se suministra para unatensión eléctrica monofásica 230V - 50Hzcon neutro y tierra.Para otros voltajes prever proteccionesadaptadas (no suministradas).La conexión se realiza con una tomamacho 7 polos suministrada con elquemador (según el diagrama adjunto)y 4 polos para el termostato regulador.

La conexión entre el quemador y larampa de gas se realiza conectando losconectores previstos a tal efecto.

Opción:Conexión externa:– de una alarma entre S3 y N– de contador(es) horario(s) entre B4 y

N para sumar las horas defuncionamiento y entre B5 y N paracontabilizar las horas de funcionamientocon el caudal nominal.

Inversión del quemador� Girar 180° la cabeza de fijación

(2 tornillos M8).Una placa frontal está disponible bajopedido.Para el quemador C34 los electrodosdeben colocarse obligatoriamente enposición vertical alta.Si el cuerpo del quemador estámontado con la voluta hacia abajorealizar las siguientes operaciones:� Extraer (3 tornillos) los órganos de

combustión (línea-pulverizador).� Desmontar el deflector y girarlo 180°.� Desmontar el bloque de electrodos.� Desmontar el soporte de electrodos y

colocarlo en posición alta.� Montar el bloque de electrodos en el

soporte frente al pulverizador de1a etapa (diagrama).

� Montar los órganos de combustión(conjunto línea-pulverizador).

Ø a Ø b c250 300 - 400 M12

En negrita Ø recomendado

Page 7: Instrucciones de montaje y servicio Quemadores ...atcsat.es/Manuales/TarClib_2007/CUE/MIXTO/Instrucciones/C28_34_MI… · En caso de inundación, incendio, fuga de combustible o funcionamiento

710/2005 - Art. Nr. 13 012 332A

C 28 Gas propano C 34 Gas propano

Instalación

Funcionamiento con propanoConexión gasóleo

Transformacióngas natural � gas propanoCerciorarse de que el grupo de válvulases compatible con el cambio de tipo degas. A continuación:� Desmontar:

– el deflector,– los seis inyectores Ø 5 del extremo

de la boquilla,– los obturadores de las boquillas.

� Bloquear:– los seis tapones marca 2 del final

de la boquilla,– los obturadores marca 1 según el

diagrama de ajuste,– el estabilizador marca 3 de la línea

de pulverizadores (solamente parael C34).

Todos los accesorios estánalmacenados en el quemador.

Conexión gasóleoPara conectar las mangueras con latubería tener en cuenta la necesidad depoder desmontar el quemador.

Conexión en modo bitubo.El gráfico permite determinar eldiámetro interior (Ø) y la longitud L dela tubería en función de la altura deaspiración (H +) o de carga (H -), (paragasóleo de densidad 0,84 a 10°C enuna instalación que incluya comomáximo una válvula, un válvulaantiretorno y cuatro codos.

Conexión en modo monotubo(sólo para cisterna en carga)Desmontar la manguera de retorno,retirar el racor y el tapón de derivación.Sellar con un tapón cilíndrico y unajunta.

Importante:� Llenar completamente de gasóleo la

tubería de aspiración entre la bombay la varilla sumergida en la cisterna.

Hcorregida

(m)

L (m)

bitubo bomba 60l/h máx.

Ø 6/8 mm 18/10 mm

4321

0,5

171412109

5447403431

0 8 27

-0,5

-1-2-3

7

64-

24

21148

Corrección de la alturaBomba en aspiración (H +) o en carga (H -)Altura (m) H ficticia (m)

0-500 0501-800 0,5

801-1300 1,01301-1800 1,51801-2200 2,0

p.e.: altura 1100m. H ficticia = 1m H real 2 m.H corregida en aspiración 2 + 1 = 3 mH corregida en carga 2 - 1 = 1 mElegir en el cuadro el Ø de la tubería enfunción de la longitud desarrollada entre lacisterna y la bomba.Si H corregida en aspiración supera 4m; prever unabomba de transferencia. (presión máx. 2 bares).

Page 8: Instrucciones de montaje y servicio Quemadores ...atcsat.es/Manuales/TarClib_2007/CUE/MIXTO/Instrucciones/C28_34_MI… · En caso de inundación, incendio, fuga de combustible o funcionamiento

10/2005 - Art. Nr. 13 012 332A8

Puesta en funcionamiento

Controles previos/de estanqueidadAjuste del presostato de aire:

La puesta en funcionamiento delquemador implica simultáneamente lade la instalación bajo la responsabilidaddel instalador o de su representante,que es el único que puede garantizar laconformidad global de la caldera segúnlas reglas del sector y el respeto de lareglamentación en vigor.Previamente el instalador debe poseerel "certificado de conformidad gascombustible" entregado por el organismohomologado o el concesionario de la redy haber realizado el control dehermeticidad y la purga de la canalizaciónanterior a la válvula manual de cuartode vuelta.

Controles previos� Comprobar:

– la tensión y la frecuencia eléctricasnominales disponibles y compararlasa las indicadas en la placa decaracterísticas,

– la polaridad entre fase y neutro,– la conexión del cable de tierra

comprobado previamente,– que no existe potencial eléctrico

entre neutro y tierra,– el sentido de giro del motor.

� Cortar la alimentación eléctrica.� Comprobar que no hay tensión eléctrica.� Cerrar las válvulas de los combustibles

líquidos y gaseosos.� Haber leído las instrucciones de

funcionamiento de los fabricantes dela caldera y de la regulación.

� Comprobar:– que la caldera está llena de agua y

con presión,– que el(los) circulador(es) funciona(n),– que la(s) válvula(s) está(n) abierta(s),– que la alimentación de aire comburente

del quemador y el conducto deevacuación de los productos decombustión están realmente enservicio y son compatibles con lapotencia nominal del quemador y delos combustibles,

– la presencia, el calibrado y el ajustede los elementos de proteccióneléctricos fuera del quemador,

– el ajuste del circuito de regulaciónde la caldera.Para el gasóleo

– el nivel de gasóleo en la cisterna,– el llenado de la tubería de

aspiración,– la posición de las mangueras:

aspiración y retorno,– la presión de alimentación del

combustible si cebado a: 2 bar máx.,– la posición de las válvulas calibradas

y del prefiltroPara el gas

– que el tipo del gas y la presión dedistribución están adaptadas alquemador.

Control de la estanqueidadGasóleo� Conectar en la bomba un manómetro

y un vacuómetro.Las lecturas se realizan cuando elquemador funciona.

Gas� Conectar un manómetro en la toma

de presión situada antes del grupo deválvulas.

� Abrir la válvula manual de cuarto devuelta.

� Comprobar la presión dealimentación.

� Comprobar con un producto espumanteadaptado a tal efecto la estanqueidadde las conexiones de la rampa degas, incluido el filtro exterior.No debe observarse ninguna fuga.

� Purgar la canalización posterior a laválvula manual de cuarto de vuelta.

� Volver a cerrar la purga, desmontarel manómetro y cerrar la toma depresión.

Ajuste del presostato de aire� Comprobar la conexión de la

manguera de la toma de presión enel + de la pletina del presostato.

� Desmontar la tapa transparente.El dispositivo incluye una escala� yun disco móvil graduado.

� Ajustar provisionalmente al mínimodel valor indicado en el discograduado.

Page 9: Instrucciones de montaje y servicio Quemadores ...atcsat.es/Manuales/TarClib_2007/CUE/MIXTO/Instrucciones/C28_34_MI… · En caso de inundación, incendio, fuga de combustible o funcionamiento

910/2005 - Art. Nr. 13 012 332A

Tipo Potenciaquemador

kW

CotaY

(mm)

C 28 170200250350

21263136

C 34 220250350440

21263136

Puesta en funcionamiento

AjustesÓrganos de combustión:De fábrica el quemador está ajustadopara gases naturales. Para acceder alos órganos de combustión:� Desconectar los dos cables de

encendido del transformador y elcable de ionización del puente demedición.

� Aflojar los tres tornillos de la tapa yextraer el conjunto.

� Comprobar los electrodos deencendido y la sonda de ionización.

� Ajustar los difusores y los inyectoressegún las indicaciones del siguientecuadro.

� Al montar, comprobar que la juntatórica está colocada y su posición.

� Apretar la tapa y conectar los cablesde encendido y de ionización.

� Controlar la estanqueidad de la tapacon el quemador en funcionamiento.

Cabeza de combustión:La cota Y determina el aire secundarioentre el deflector móvil y el cañón fijogirando el botón de control A de lalínea gas.La lectura se hace en el nonio (en mm)según el cuadro anexo.Al girar hacia la izquierda (-) la cota Ydisminuye y el CO2 aumenta einversamente.

Page 10: Instrucciones de montaje y servicio Quemadores ...atcsat.es/Manuales/TarClib_2007/CUE/MIXTO/Instrucciones/C28_34_MI… · En caso de inundación, incendio, fuga de combustible o funcionamiento

10/2005 - Art. Nr. 13 012 332A10

Quemadores C 28 (1 pulverizador)

Marca Tipo Ángulo

DANFOSSB 45°

S 60°

MONARCH PLP 45°

Quemadores C 34 (2 pulverizadores)

Marca Tipo 1a etapa 2a etapa

DANFOSSS 60° 45° o 60°

B45°

MONARCH PLP

Puesta en funcionamiento

Selección del combustibleDe fábrica el quemador está previstopara funcionar de forma alterna congasóleo o con gas.La conmutación de un combustible aotro se realiza manualmente en paradomediante un interruptor de tres posicionescolocado en el lado derecho delquemador en la versión estándar.El hecho de accionar el selector enfuncionamiento provoca la puesta enseguridad del cajetín.En modo utilización es necesario dejarabiertos los dos circuitos de combustiblecuando el quemador se utiliza en marchagas. No obstante, durante el arranqueo en utilización si el gasóleo no estádisponible, es imprescindible retirar elacoplamiento de la bomba que seguardará visiblemente para volver acolocarlo cuando se utilice combustiblelíquido.

ImportanteCuando se dispone de amboscombustibles ajustar en el siguienteorden:1. El combustible líquido gasóleodoméstico, en función de la potencianominal y del rendimiento de la caldera.2. El combustible gaseoso, gasesnaturales o propano. Sin modificar elajuste de las levas de producción deaire definido en gasóleo para la 1a y la2a etapa, controlar y ajustar la higienede combustión en estos dos puntosaccionando la válvula.Este procedimiento responde a lautilización óptima del conjuntocaldera/quemador.

TipoPotencia

quemadorkW

Caudalgasóleo

kg/h

PulverizadorDanfoss US

gal/h45°B o 60°B

1aetapa 2a etapa

C28

120/170 14 2,50 _

140/200 17 3,00 _

175/250 20 3,75 _

210/300 25 4,50 _

240/350 28 5,00 _

C34

150/220 18,5 2,50 2,00

165/250 21 2,50 2,50

180/300 25 3,00 3,00

210/350 30 3,00 3,75

240/400 33,5 4,00 4,00

265/440 37 4,50 4,50

1 kg gasoleo a 10°C = 11,86 kWEn negrita : ajuste al suministrarse

Page 11: Instrucciones de montaje y servicio Quemadores ...atcsat.es/Manuales/TarClib_2007/CUE/MIXTO/Instrucciones/C28_34_MI… · En caso de inundación, incendio, fuga de combustible o funcionamiento

1110/2005 - Art. Nr. 13 012 332A

SQN 75.224A26

SQN 75.224A26

Puesta en funcionamiento

Tipo

Pot. quem. Ajuste de aire en °

enc.kW

nom.kW

enc.cam. III

nom.cam. I

C28

110120150180210

170200250300350

1315202327

2225354755

C34

250165180210240270

220250300350400440

151820232730

252728435555

ServomotorEl servomotor acciona bajo el efectodel programa del cajetín de control yseguridad o según el equipamiento,unido a una regulación, (PI o PID) laapertura o el cierre del dispositivo deadmisión de aire comburente delquemador.Posee levas ajustables 2 cuyasfunciones permiten obtener la potenciadel generador.Cuando el servomotor funciona todo eltambor de las levas gira.Un disco graduado 4 indica la posiciónangular.Opcionalmente:Es posible adaptar un potenciómetro derecopia.

Ajuste� Desmontar la tapa.� Ajustar las levas según la potencia

de la caldera y los valores indicadosen el cuadro adjunto.

Para ello:� Girar los tornillos sinfín o en los

orificios de ajuste S.La posición angular se obtiene respectoal índice colocado en cada leva.

� Respetar las proporcionalidadesangulares de las levas.

Función de las levasLeva FunciónII azul Cierre en parada a 0°III naranja Caudal de encendido y

mínimo de regulaciónI rojo Apertura caudal nominalIV negro Servocontrol válvula gas

y gasóleo (2a etapa)La leva IV debe ajustarse entre el valorleído en las levas III y I.

2 Cuatro levas ajustables4 Cilindro graduado5 Indice de posición de la trampilla

de aire6 Regleta de conexión

Page 12: Instrucciones de montaje y servicio Quemadores ...atcsat.es/Manuales/TarClib_2007/CUE/MIXTO/Instrucciones/C28_34_MI… · En caso de inundación, incendio, fuga de combustible o funcionamiento

10/2005 - Art. Nr. 13 012 332A12

Puesta en funcionamiento

Descripción y ajustesVálvula gas

Tornillo debloqueo

Tornillo pintado

Ajuste de la progresividadAjuste del caudal principalAjuste 1a etapa

Presostato

Bobina

Acceso al filtro

Brida de conexión

pBr

Ajuste del reguladorde presión

S 20 = de 40 a 200 daPaS 50 = de 40 a 500 daPa

Ajuste de la progresividadEsta función de freno hidráulico actúasobre la progresividad del encendido ydel paso de etapa.� Destornillar el tapón de plástico B.� Girarlo y utilizarlo como llave.� Girar en el sentido:

flecha -: la progresividad aumentaflecha +:la progresividad disminuye

Caso particularAjuste de la producción nominalEsta operación sólo es necesaria si elcaudal leído, con una presión en elregulador de 4 mbar, es demasiadoimportante.Realizar las siguientes operaciones:� Aflojar el tornillo de bloqueo sin tocar

el tornillo pintado colocado en ellado opuesto. El tapón C tiene unacarrera de 4,5 vueltas.

� Girar en el sentido de las agujas delreloj flecha -: el caudal disminuye einversamente.

Puede ser necesario corregir la presión.� Apretar el tornillo de bloqueo.

VálvulaMB ZRDLE...B01S..Conjunto compacto que incluye:un filtro, un presostato ajustable, unaválvula de seguridad no ajustable deapertura y cierre rápidos, un reguladorde presión ajustable, dos válvulas 1a y2a etapa con apertura de caudalajustable y progresiva y con cierrerápido.

De fábrica:– la válvula está ajustada para los

valores de potencia indicados en elcuadro

– la progresividad está ajustada parauna apertura de dos vueltas

– la válvula 2a etapa está abierta almáximo

– el presostato está ajustado almínimo.

Ajuste del regulador:La medición de la presión del reguladorse efectúa en pBr.La presión ajustada suministra elcaudal deseado.

Procedimiento general de ajusteEl ajuste de la 2a etapa se efectúasolamente accionando el regulador depresión; la válvula 2a etapa (botón C)está abierta al máximo.El ajuste de la progresividad en elencendido y el cambio de etapa seefectúa accionando el botón B.El ajuste de la 1a etapa se efectúaaccionando la corona D.

Ajuste del caudal de la 1a etapa� Aflojar el tornillo de bloqueo sin tocar

el tornillo pintado colocado en el ladoopuesto.

� Girar la corona D con la mano (sinherramientas) en el sentido de lasagujas del reloj: el caudal disminuyee inversamente.

� Apretar el tornillo de bloqueo.

Page 13: Instrucciones de montaje y servicio Quemadores ...atcsat.es/Manuales/TarClib_2007/CUE/MIXTO/Instrucciones/C28_34_MI… · En caso de inundación, incendio, fuga de combustible o funcionamiento

1310/2005 - Art. Nr. 13 012 332A

Puesta en funcionamiento

Señ

ales

desa

lida

Señ

ales

deen

trad

a

Lim

itado

rP

reso

stat

o2

llam

asM

otor

Vál

vula

Ser

vom

otor

Tra

nsfo

rmad

orC

ontr

olde

llam

a

1T

oma

tens

ión

cent

ralit

a2

Tom

ate

nsió

nde

lser

vom

otor

3T

oma

tens

ión

delm

oto

r4V

erifi

caci

ónpr

esen

cia

deai

re

5T

oma

dete

nsió

ntr

ansf

orm

ador

6T

oma

dete

nsió

nvá

lvul

aco

mbu

stib

le7

Ver

ifica

ción

pres

enci

ade

llam

a8

Rég

imen

defu

ncio

nam

ient

o0

Par

ada

twT

iem

pode

espe

ra(9

seg.

)t1

Tie

mpo

depr

even

tilac

ión

(20

seg.

)t2

Tie

mpo

dese

gurid

ad(3

seg.

Máx

)t3

Tie

mpo

depr

eenc

endi

do(3

seg.

)t4

Inte

rval

oen

cend

ido/

caud

alde

regu

laci

ón(8

seg.

)t1

0T

iem

popr

escr

itopa

rala

seña

lizac

ión

depr

esió

nde

aire

(3se

g)T

11T

iem

pode

aper

tura

prog

ram

ada

dels

ervo

mot

orT

12T

iem

pode

cier

repr

ogra

mad

ode

lser

vom

otor

Page 14: Instrucciones de montaje y servicio Quemadores ...atcsat.es/Manuales/TarClib_2007/CUE/MIXTO/Instrucciones/C28_34_MI… · En caso de inundación, incendio, fuga de combustible o funcionamiento

10/2005 - Art. Nr. 13 012 332A14

Puesta en funcionamiento

Control del ciclo de funcionamientoGAS� Abrir y cerrar inmediatamente la

válvula manual de cuarto de vuelta.� Poner el quemador con tensión

eléctrica.� Seleccionar en el cuadro de control TC

el combustible y la posición 1a etapa.� Provocar el cierre del circuito de

regulación.� Desbloquear y comprobar que el cajetín

de control y seguridad funcionancorrectamente.

� El programa debe desarrollarse de lasiguiente forma:– preventilación controlada 20 seg.

(el tiempo total de preventilaciónpuede sobrepasar 20 seg.),

– encendido de los electrodos 3 seg.,– apertura de las válvulas,– cierre de las válvulas 3 seg. como

máximo después de abrirse,– parada del quemador por falta de

presión de gas o bloqueo delcajetín de control y seguridad aldesaparecer la llama.

Sólo es posible realizar el encendidotras esta operación, muy importante, deverificación del ciclo de encendido.

Encendido GASAviso:El encendido puede realizarse cuandose respetan todas las condicionesenumeradas en los capítulosanteriores.� Conectar un microamperímetro

escala 0 - 500 µA DC en el lugar delpuente de ionización (comprobar lapolaridad).

� Comprobar el cierre del combustibleGASÓLEO.

� Abrir la válvula manual de cuarto devuelta.

� Poner el interruptor en posición GASy 1 llama pequeña (1a etapa).

� Cerrar el circuito termostático.� Desbloquear el cajetín de control y

seguridad.El quemador funciona.� Poner el interruptor en la posición 2

llama grande (2a etapa).� Efectuar un control de combustión

(CO - CO2).� Leer la corriente de ionización (valor

comprendido entre 200 y 500 µA).� Medir el caudal de gas en el

contador.� Ajustar el caudal de gas accionando

el regulador de presión.� Ajustar el caudal de aire accionando

la leva I del servomotor.� Respetar los valores de CO2 y las

temperaturas de humosrecomendadas por el fabricante de lacaldera para alcanzar el rendimientoútil exigido.

� Reducir la potencia en la 1ª etapa.� Efectuar un control de combustión.� Leer la corriente de ionización.� Medir el caudal de gas en el

contador.� Ajustar el caudal de gas accionando

la corona D.� Ajustar el caudal de aire accionando

la leva III del servomotor.� Aumentar la potencia hasta el caudal

nominal y controlar los pasos deetapas (subida y bajada).

� Afinar los ajustes (cota Y).� Apretar el tornillo de bloqueo de la

válvula.� Comprobar, con el quemador en

funcionamiento y un productoespumante adaptado a tal uso, laestanqueidad de las conexiones delgrupo de válvulas.No debe observarse ninguna fuga.

Ajuste y control de los elementos deseguridadGASCon el quemador en funcionamiento.� Ajustar el presostato gas a la presión

mínima de distribución.� Cerrar lentamente la válvula manual

de cuarto de vuelta.El quemador debe pararse por falta depresión de gas.� Abrir nuevamente la válvula manual

de cuarto de vuelta.Cuando el quemador se enciende denuevo en modo caudal pequeño:� Buscar el punto de corte del

presostato de aire (puesta enseguridad).

� Multiplicar el valor leído por 0,9 paraobtener el punto de ajuste.

� Arrancar el quemador.� Obstruir progresivamente la entrada

de aire del quemador.� Comprobar que el valor de CO

permanece inferior al 1 % antes de lapuesta en seguridad con bloqueo.

� En caso contrario, aumentar el ajustedel presostato de aire y volver aempezar la prueba.

� Desenchufar los aparatos demedición gas.

� Cerrar las tomas de presión.� Volver a arrancar el quemador con

caudal pequeño.� Comprobar la estanqueidad.� GAS y GASÓLEO.Con el quemador en funcionamiento:� Desenchufar simultáneamente los

dos cables del microamperímetro.El quemador debe ponerseinmediatamente en seguridad conbloqueo firme.� Colocar nuevamente el puente de

ionización.Con el quemador en funcionamientogas o gasóleo: (si los dos combustiblesestán disponibles).� Poner con tensión eléctrica el modo

gasóleo o gas.El quemador debe ponerseinmediatamente en seguridad conbloqueo firme.� Volver a colocar las tapas.� Comprobar la estanqueidad entre la

brida y el frontal de la caldera.� Comprobar los parámetros de

combustión en condiciones reales deutilización (puertas cerradas, etc) asícomo las pruebas y la estanqueidadde los distintos circuitos.

� Anotar los resultados en losdocumentos correspondientes.

� Poner el quemador enfuncionamiento automático.

� Aportar la información necesaria parala utilización.

Page 15: Instrucciones de montaje y servicio Quemadores ...atcsat.es/Manuales/TarClib_2007/CUE/MIXTO/Instrucciones/C28_34_MI… · En caso de inundación, incendio, fuga de combustible o funcionamiento

1510/2005 - Art. Nr. 13 012 332A

9

8

5

1

3

4

42C 28

C 34

Tipo Bomba Presiónbar

Válvula Abierta - Cerrada hidráulicamente

Etapa

Válvula

1NC

2NO

3NC

C 28

(1 pulverizad.)AT2 45D

BP : 11 1 A A A

HP : 22 2 A C A

C 34

(2 pulverizad.)AL 65C 13,5

1 A C A

2 A A A

NC : Válvula normalmente cerradaNO : Válvula normalmente abierta

1 Aspiración2 Retorno3 Salida pulverizador4 Toma presión G 1/85 Toma vacuómetro G 1/86 Ajuste presión7 Tapón de purga8 Ajuste presión baja9 Ajuste presión alta

Puesta en funcionamiento

Encendido gasóleoAviso:El encendido puede realizarse cuandose respeten todas las condicionesenumeradas en los capítulosanteriores.� Conectar un microamperímetro

escala 0 - 500 µ A DC en el lugar delpuente de medición (comprobar lapolaridad).

� Comprobar el cierre del combustibleGAS.

� Comprobar que las válvulas delcircuito hidráulico de gasóleo estánabiertas.

� Poner el interruptor en posiciónGASÓLEO y 1 llama pequeña(1a etapa).

� Cerrar el circuito termostático.� Desbloquear el cajetín de control y

seguridad.Con el quemador en funcionamiento ydurante el tiempo de preventilación:� Purgar la bomba por el orificio de una

toma de presión.� Comprobar y ajustar la presión de

pulverización (ver cuadro).Al aparecer la llama:� Efectuar un control de combustión

(opacidad - CO2).� Leer la corriente de llama (valor

comprendido entre 200 y 500 µA).� Conmutar el interruptor a la posición

2 llama grande (2a etapa) paraobtener la producción nominal.

� Comprobar y ajustar la presión depulverización (ver cuadro).

� Realizar un control de combustión.� Respetar los valores de CO2 y las

temperaturas de los humosrecomendadas por el fabricante de lacaldera para alcanzar el rendimientoútil exigido.

� Reducir la potencia hasta el caudalmínimo y controlar los parámetros decombustión.

� Comprobar la calidad: del encendido,de los pasos de etapa tanto ensubida como en bajada.

� Optimizar esta calidad modificando lacota Y.

� Reducir la potencia hasta el caudalnominal y controlar los parámetros decombustión.

� Comprobar la estanqueidad delcircuito de gasóleo con el quemadoren funcionamiento.

� Depresión máxima 400 mbar o305 mm Hg.

Los ajustes y controles de seguridadson idénticos a los del párrafo � GAS yGASÓLEO.Una vez validadas las pruebas decombustión "gasóleo", volver al modo"gas".Realizar pruebas de combustión quedeben permanecer invariables respectoal ajuste inicial.

Ajuste de la presión gasóleo1a etapa a 11 bares2a etapa a 22 bares� Girar el tornillo 8 para la 1a etapa y 9

para la 2a etapa en el sentido de lasagujas de un reloj, la presiónaumenta e inversamente.

� Comprobar la estanqueidad.

Page 16: Instrucciones de montaje y servicio Quemadores ...atcsat.es/Manuales/TarClib_2007/CUE/MIXTO/Instrucciones/C28_34_MI… · En caso de inundación, incendio, fuga de combustible o funcionamiento

10/2005 - Art. Nr. 13 012 332A16

Control de los órganos decombustión� Desconectar los dos cables de

encendido del transformador.� Retirar la célula de su alojamiento en

la tapa.� Desmontar el(los) tubo(s) de

conexión gasóleo.� Aflojar los tres tornillos de la tapa.� Girar ligeramente la tapa y retirar la

cabeza de combustión.� Comprobar el estado y los ajustes:� de los electrodos, de los cables de

encendido, del deflector, del(de los)pulverizador(es), de los difusores yde los inyectores.

� Al montar, comprobar que la juntatórica está colocada y su posición.

� Limpiar la célula con un trapo limpio yseco.

� Montar la célula en su alojamiento.� Controlar la estanqueidad con un

producto espumante adaptado a esteuso.

Limpieza del ventilador� Destornillar los cinco tornillos de la

pletina del motor.� Suspender la pletina de su gancho

sobre el cárter.� Limpiar el circuito aerólico y la turbina.� Montar el conjunto.

Limpieza de la caja de aire� Soltar los dos tornillos que fijan la

rampa de gas en el cárter.� Aflojar las tres tuercas de la brida de

fijación de la caldera.� Soltar el quemador (bayoneta).� Soltar los cuatro tornillos que fijan la

caja de aire en el cárter.� Quitarle el polvo y las esponjas de

aislamiento acústico.� Montar la caja de aire y, después, el

quemador.� Fijar la rampa de gas.� Comprobar la estanqueidad.

Desmontaje del cañón� Soltar los dos tornillos del grupo de

válvulas en el cárter.� Aflojar las tres tuercas de la brida de

fijación de la caldera.� Soltar el quemador (bayoneta).� Aflojar los tres tornillos del cañón.� Cambiar el cañón.� Montar el quemador y, después, la

rampa de gas.� Rellenar, si es necesario, el espacio

entre la piquera y el cañón con unmaterial refractario.

� Comprobar la estanqueidad.

Grupo motobomba� Comprobar:

– las presiones de pulverización,– la estanqueidad de los circuitos,– el acoplamiento bomba motor,

– el estado de las mangueras.Limpieza del filtro de la bomba degasóleoEl filtro se encuentra en el interior de labomba. Debe limpiarse en cadaoperación de mantenimiento.� Cerrar la válvula de entrada de gasóleo.� Colocar un recipiente bajo la bomba

para recoger el gasóleo.� Soltar los tornillos y la tapa.� Retirar el filtro, limpiarlo o substituirlo.� Volver a montar el filtro y la tapa con

una junta nueva.� Abrir la válvula del combustible.� Comprobar la estanqueidad.

Control del filtro de gasEl filtro del Multibloc debe comprobarsecomo mínimo una vez al año y cambiarloen caso de que esté obstruido.� Soltar los tornillos de la tapa del filtro

exterior o del filtro del Multibloc.� Retirar el elemento filtrante sin dejar

ninguna impureza en su alojamiento.� No utilizar fluido a presión.� Colocar un elemento nuevo idéntico.� Colocar la tapa y los tornillos de

fijación.� Abrir la válvula manual de cuarto de

vuelta.� Comprobar la estanqueidad.� Realizar un control de combustión.

Válvulas de gas y gasóleoLas válvulas de gas y gasóleo nonecesitan ningún mantenimientoparticular.No se permite ninguna reparación.Las válvulas defectuosas debe cambiarlasun técnico competente que realizaráseguidamente nuevos controles dehermeticidad, funcionamiento ycombustión.

Limpieza de la tapa� Limpiar la tapa con agua que contenga

detergente.� Volver a montar la tapa.

ObservacionesDespués de cualquier intervención:� Realizar un control de los parámetros

de combustión en condiciones realesde utilización (puertas cerradas, tapacolocado, etc).

� Realizar los controles de seguridad.� Anotar los resultados en los

documentos correspondientes.

ImportanteHacer que se realicen con regularidadoperaciones de mantenimiento, al menosuna vez al año, por personal cualificado.� Cortar la alimentación eléctrica en el

dispositivo omnipolar.� Comprobar que no hay tensión

eléctrica.� Cerrar la entrada de combustible.� Accionar varias veces la válvula manual

de cuarto de vuelta para comprobarque funciona correctamente(apertura y cierre total sin fuga).

� Desmontar la tapa del quemador.Los valores de ajuste se indican en elpárrafo "puesta en funcionamiento".Utilizar piezas originales del fabricante.

Mantenimiento

Page 17: Instrucciones de montaje y servicio Quemadores ...atcsat.es/Manuales/TarClib_2007/CUE/MIXTO/Instrucciones/C28_34_MI… · En caso de inundación, incendio, fuga de combustible o funcionamiento

1710/2005 - Art. Nr. 13 012 332A

Mantenimiento gas

Comprobar durante una avería:– que hay corriente eléctrica (potencia

y control),– la alimentación de combustible

(presión y apertura de las válvulas),– los órganos de regulación,– la posición de los interruptores del

cuadro de control.

Si persiste la perturbación:� Comprobar en el cajetín de control y

seguridad los distintos símbolos delprograma descrito.

� No debe repararse ninguno de loscomponentes de seguridad sinocambiarlo por una referencia idéntica.

�Utilizar solamente piezasoriginales del fabricante.

Observaciones:Después de cualquier intervención:� Comprobar la combustión y la

estanqueidad de los distintoscircuitos.

� Realizar los controles de seguridad.� Anotar los resultados en los

documentos correspondientes.

Símbolos Constataciones Causas Remedios

III�

P

12

�o�

Con el quemador paradoNo ocurre nada.

Presión del gas normal.

Cadena termostática.

El cajetín de seguridad recicla.

Puesta en seguridad con bloqueo.durante el tiempo de preventilación.

Puesta en seguridad con bloqueo.

Puesta en seguridad con bloqueo.

Puesta en seguridad con bloqueo.

Puesta en seguridad con bloqueo.

Presión de gas insuficiente.

Presostato gas desajustado o defectuoso.

Cuerpos extraños en el canal de tomade presión.

Termostatos defectuosos o mal ajustados.

Contacto presostato de aire soldado

Relé de llama del cajetín defectuoso(señal de llama parásita).

Presostato de aire

Caudal de gas inapropiado.

Fallo del circuito de vigilancia de lallama.

Ausencia de arco de encendido.Electrodo(s) de encendido en cortocircuito.Cable(s) de encendido deteriorado(s) odefectuoso(s)Transformador de encendido defectuoso.Cajetín de control y seguridad.

Las válvulas electromagnéticas no seabren.Bloqueo mecánico en las válvulas

Llama parásita en el corte termostático.

Ausencia de señal de llama enfuncionamiento.

Ajustar la presión de distribución.Limpiar el filtro.

Comprobar o sustituir el presostato de gas.

Limpiar los tubos de toma de presión(sin fluido presurizado).

Ajustar o cambiar los termostatos.

Cambiar el presostato.

Limpiar y cambiar la célula UV.Cambiar el cajetín de control yseguridad.

Ajustar o cambiar el presostato.

Ajustar el caudal de gas.

Comprobar el estado y la posición de lacélula y del módulo UV.

Comprobar el estado y las conexionesdel circuito de control de llama (cable ypuente de medición).

Ajustar o sustituir los electrodos.Conectar o sustituir el(los) cable(s).Cambiar el transformador de encendido.Cambiar el transformador.Cambiar el cajetín de control.Comprobar el cableado entre el cajetín,el servomotor y las válvulas.

Comprobar y cambiar la bobina.

Cambiar la válvula.

Comprobar la estanqueidad de lasválvulas de gas.Poner una postventilación.

Comprobar el circuito de la célula.Comprobar o cambiar el cajetín decontrol y seguridad.

Page 18: Instrucciones de montaje y servicio Quemadores ...atcsat.es/Manuales/TarClib_2007/CUE/MIXTO/Instrucciones/C28_34_MI… · En caso de inundación, incendio, fuga de combustible o funcionamiento

10/2005 - Art. Nr. 13 012 332A18

Mantenimiento gasóleo

Símbolos Constataciones Causas Remedios

P

1

I�

Quemador en seguridad.

El motor de ventilación no gira.

El motor de ventilación no gira.

El motor de ventilación gira.

No hay arco de encendido.

Las válvulas electromagnéticas no seabren.

Las válvulas electromagnéticas se abreneléctricamente.

El quemador se enciende pero la llama esinestable y se apaga.

El quemador en ventilación sigue sinllama.

Otros incidentes.

Puesta en seguridad intempestiva encualquier momento no marcado con unsímbolo.

Llama parásita en el corte termostático.

Fallo de la presión de aire.

Cableado entre el cabo y el motordefectuoso.

Motor o condensador defectuoso.

Presostato de aire desajustado odefectuoso.

Fallo del circuito de vigilancia de la llama.

Electrodos de encendido en cortocircuito.Cables de encendido deteriorados.Transformador de encendido defectuoso.

Cajetín de control y seguridad.

Conexiones eléctricas interrumpidas.

Bobina(s) en cortocircuito.

Bloqueo mecánico en las válvulas.

El combustible no llega.

Chapaleta de aire demasiado abierta y/ocaudal de gasóleo demasiado importante.

Cabeza de combustión mal ajustada.

Fallo del servomotor.Bloqueo mecánico de la chapaleta de aire.Acoplamiento mecánico defectuoso.

Señal de llama prematura.

Envejecimiento de la célula.

Comprobar la estanqueidad de las válvulasde gasóleo.Poner una postventilación.

Cambiar el presostato de aire.

Comprobar el cableado.

Cambiar el motor y el condensador.

Ajustar o cambiar el presostato de aire.Comprobar el tubo de toma de presión.

Comprobar la limpieza de la célula.Cambiar el cajetín de control y seguridad.

Ajustar o sustituir los electrodos.Cambiar los cables de encendido.Cambiar el transformador de encendido.

Cambiar el cajetín de control.

Comprobar los cables entre el cajetín y elmotor de la bomba.

Cambiar la(s) bobina(s).

Cambiar la(s) válvula(s).

Comprobar: el nivel de gasóleo en lacisterna, la apertura de las válvulascalibradas y del prefiltro.Comprobar el vacío de la tubería y lapresión de pulverización.Limpiar el filtro de la bomba y del prefiltro .Cambiar los surtidores, la bomba, elacoplamiento, el motor de la bomba, elcondensador y las mangueras.

Ajustar la chapaleta de aire y/o el caudalde gasóleo.

Ajustar la cabeza de combustión.

Ajustar o cambiar el servomotor.Desbloquear la chapaleta de aire.Comprobar o cambiar el acoplamiento.

Cambiar el cajetín de control y seguridad.

Cambiar la célula.

Page 19: Instrucciones de montaje y servicio Quemadores ...atcsat.es/Manuales/TarClib_2007/CUE/MIXTO/Instrucciones/C28_34_MI… · En caso de inundación, incendio, fuga de combustible o funcionamiento

1910/2005 - Art. Nr. 13 012 332A

Notas

Page 20: Instrucciones de montaje y servicio Quemadores ...atcsat.es/Manuales/TarClib_2007/CUE/MIXTO/Instrucciones/C28_34_MI… · En caso de inundación, incendio, fuga de combustible o funcionamiento

10/2005 - Art. Nr. 13 012 332A20

Fabriqué en EU. Made in EU. Hergestellt in EU. Fabricado en UE.Document non contractuel. Non contractual document. Angaben ohne Gewähr. Documento no contractual.

CUENOD18 rue des BuchillonsF – 74100 Annemasse