16
09/2005 - Art. Nr. 13 019 538A Instrucciones de uso para Expertos Autorizados Quemadores para gasóleo EK 4… L-RO Diseños EN TRD ES

Instrucciones de uso para Expertos Autorizados - … 4... · El diseño y rendimiento de los quemadores cumplen las normas. La instalación, puesta en marcha y mantenimiento del quemador

Embed Size (px)

Citation preview

09/2005 - Art. Nr. 13 019 538A

Instrucciones de usopara Expertos Autorizados

Quemadores para gasóleoEK 4… L-RO

DiseñosENTRD

ES

2 09/2005 - Art. Nr. 13 019 538A

Resumen

ContenidosInformación general

Contenidos Página

Resumen Cuadro de contenidos . . . . . . . . . . . . . . . 2Información general . . . . . . . . . . . . . . . . 2Datos técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3Ámbitos de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . 3Dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Funciones del quemador Descripción de las funciones . . . . . . . . . . . . 5Esquema de principio . . . . . . . . . . . . . . . 5Funcionamiento del LAL 1 . . . . . . . . . . . . . 6

Instalación Montaje en el generador de calor . . . . . . . . . 7Conexión eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . 7Conexión de gasóleo,Regulación del gasóleo (alimentación) . . . . . . . 8Secuencia de ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Puesta en marcha Ajuste de la cabeza de combustión . . . . . . . . 9Selección de boquilla . . . . . . . . . . . . . . . 10

Ajustes Aire de combustión . . . . . . . . . . . . . . . . 11Flujo de gasóleo(Regulación del gasóleo de retorno) . . . . . . . 12Control de presión de gasóleo . . . . . . . . . . 12Servomotor eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . 13

Servicio Mantenimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14Averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

Información generalLa serie ELCO EK 4... L-ROquemadores para gasóleo estádiseñada para la combustión gasóleo.El diseño y rendimiento de losquemadores cumplen las normas. Lainstalación, puesta en marcha ymantenimiento del quemador deberealizarlos un experto cualificado queserá responsable de la realizaciónconforme a las directivas y reglamentosactualmente aplicables en materiamedioambiental y ahorro energético.

Descripción del quemadorLos quemadores están construidoscomo un conjunto monobloque yfuncionan de manera totalmenteautomática sin graduaciones. Estánprevistos para equipar cualquiergenerador de calor dentro de su gamade rendimiento.El diseño y el funcionamiento delquemador cumplen las normas:

EN 267 (EK 4.100)DIN 4787 (EK 4.160)

Lugar de instalaciónEl quemador no debe utilizarse ensalas que tengan humos agresivos,mucho polvo o una elevada humedadatmosférica.

ELCO rechaza cualquier reclamaciónen garantía por daños derivados deuna de las razones siguientes:� uso inadecuado,� instalación o mantenimiento por el

comprador o terceros, incluida lainstalación de piezas no genuinasde origen exterior.

Puesta en marchaLa puesta en marcha inicial de lainstalación de caldeo debe efectuarla elinstalador, el fabricante u otro expertodesignado por ellos.

Entrega e instrucciones de usoLos más tardar en el momento de laentrega, la compañía que instale elquemador debe proporcionar al usuarioun juego de instrucciones de uso yservicio. Estas instrucciones deberánencontrarse en buena disposición en lasala del generador de calor.

En las instrucciones se anotarán ladirección y el número de teléfono deltécnico de servicio más cercano.

Nota para el usuarioEl sistema debe ser revisado por unexperto al menos una vez al año. Paraque se asegure de un mantenimiento aintervalos regulares, le recomendamosque firme un contrato demantenimiento.

Contenido del suministroCada quemador se entrega en unaunidad de empaque. El contenidoconsta de:� Quemador con cabeza de

combustión y brida de sujeciónajustable así como base aislante

� Dos mangueras para gasóleo� Unidad de control automático de

llama con base enchufable

309/2005 - Art. Nr. 13 019 538A

Resumen

Datos técnicosÁmbito de funcionamiento

Tipo de quemador EK 4.100 L-RO EK 4.160 L-RODatos técnicosPotencia calorífica de combustión . . . . . . mín. 360 kW 580 kWPotencia calorífica de combustión . . . . . . máx. 1070 kW 1660 kWFlujo de gasóleo . . . . . . . . . . . . . . mín. 30 kg/h 49 kg/hFlujo de gasóleo . . . . . . . . . . . . . . máx. 90 kg/h 140 kg/hgasóleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Extra ligero, DIN 51603 Extra ligero, DIN 51603Sistema hidráulico . . . . . . . . . . . . . Continuo, boquilla de retorno Continuo, boquilla de retornoRegulación del aire . . . . . . . . . . . . . lado aspiración Registro de cierre de aire Llave de cierre de aireRegulación del aire . . . . . . . . . . . . . lado presión En cabeza de combustión LGO* En cabeza de combustión LGO*Relación de control . . . . . . . . . . . . . máx. 33/100% 33/100%Tensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230/400 V, 50 Hz 230/400 V, 50 HzConsumo eléctrico . . . . . . . . . . . . . 2,5 kW 3,5 kWPeso aprox. . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 kg 95 kg*LGO = optimización de la velocidad del aireEquipo del quemadorMotor eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . 2800 t/min. 2,2 kW 3,0 kWUnidad de control automático de llama . . . LAL 1.25 LAL 1.25Regulador . . . . . . . . . . . . . . . . . . RWF 40 RWF 40Controlador de llama . . . . . . . . . . . . QRB 3 QRB 3Transformador de encendido . . . . . . . . ZM 20/12 ZM 20/12Válvula de solenoide . . . . . . . . . . . . Control de la

boquilla2 vías 2 vías

Servomotor eléctrico para registro de aire . EA2, electr. EA2, electr.Bomba de presión de gasóleo . . . . . . . RSA 125 NVBGR MMICControl de presión de gasóleo . . . . . . . DSA 43 F001 DSA 43 F001

Ámbitos de funcionamientoLos ámbitos de funcionamientocorresponden a los valores reconocidospor las pruebas oficiales.

Determinación de la potencia calorífica

QQ

KF

N�

QF = Potencia caloríficaQN = Capacidad nominal de la

caldera (kW)�K = Eficacia de la caldera (%)

Potencia calorífica QF

Flujo de gasóleo

Pre

sió

nen

elhogar

4 09/2005 - Art. Nr. 13 019 538A

Resumen

Dimensiones

1 Válvula magnética (reflujo)2 Bomba de presión de gasóleo3 Conexión de gasóleo de

aspiración4 Retorno de gasóleo5 Válvula de solenoide (avance)6 Regulador de flujo de gasóleo

(reflujo)

8 Control de presión de gasóleo9 Tubo del quemador10 Brida de conexión11 Forro aislante12 copa de llama13 Motor eléctrico14 Alojamiento del quemador

15 Caja de aspiración de aire16 Mirilla de inspección17 Control continuo de la mezcla18 Servomotor eléctrico

Para control de la mezcla19 Transformador de encendido

Explicación de los signosEK = Fabricante4 = Tamaño100 = Rendimiento nominalL = gasóleoR = control continuo y mecánico

de la mezclaO = Optimización de la velocidad

del aire

Taladros en la placa de conexión caldera

Tipo de quemador Potencia calorífica kW A B C dØ DØ EØ* Núm. IDdelproducto.

EK 4.100 L-RO 360–1070 450 176 179 159 190 240–300

EK 4.160 L-RO 580–1660 450 176 179 185 220 280

* Orificios ovalados en la brida de conexión del quemador, circuito parcial de … a…

Tipo de quemador Fø G H J K L M N O Q Fig.

EK 4.100 L-RO 333 222 M12 200 432 530 155–400 382 360 230 1

EK 4.160 L-RO 310 222 M12 230 432 550 165–400 430 360 230 2

Fig. 1 Fig. 2

509/2005 - Art. Nr. 13 019 538A

Funciones del quemador

Descripción del funcionamientoEsquema de principio

Puesta en marchaCuando el quemador no está enfuncionamiento, el registro de airepermanece cerrado.Tan pronto como el sistema de caldeoexige calor, se pone en marcha launidad automática de control,existiendo siempre una preventilacióncon preencendido.Durante la preventilación, el registro deaire está abierto.Terminado el tiempo de preventilación,el registro regresa a su posición decarga baja (posición de arranque) y lasválvulas de solenoide (3+13) y 8 seabren.

El gasóleo se pulveriza por la boquilla yse inflama por medio del encendedoreléctrico de alta tensión.El quemador se pone en marcha con lacarga baja. El gasóleo de retorno pasadesde la barra portaboquilla a través deun controlador de flujo (5) y la válvulade solenoide (8) hacia atrás. Al cabo deunos 15 segundos, se desbloquea latensión para el control continuo de lacarga.

Funciones generales de seguridadSi no se ha establecido ninguna llama alarrancarse el quemador por la aberturade la válvula de solenoide (3+8), elquemador se desconecta una veztranscurrido el plazo de seguridad(parada por avería). También tienelugar una parada por avería si la llamase apaga durante el funcionamiento,terminado igualmente el tiempo deseguridad.La avería se señaliza en la lámparaindicadora de avería, pudiendoreponerse en marcha pulsando el botónprevisto al efecto.

Esquema de principioA Conexión gasóleo, alimentación

gasóleoB Conexión gasóleo, retornoC Aspiración aire de combustión

1 Bomba de presión gasóleo2 Colector de impurezas3 Válvula de solenoide,

alimentación gasóleo,4 Control de la mezcla5 Control flujo de gasóleo6 Regulación del aire7 Barra portaboquilla de retorno8 Válvula de solenoide, retorno9 Válvula de solenoide adicional en

caso de presión en retorno >5bares

10 Control de presión de gasóleo(retorno)

11 Soplador de aire de combustión12 Control de presión de gasóleo

(alimentación gasóleo)*13 Válvula de solenoide de

seguridad

* Si el diseño del quemador cumpleTRD 604-72h, los controles depresión deben ser probados para"modelo especial" o instalarsedos controles.

Al mismo tiempo también se regula elaire en la cabeza de combustión através del control de flujo (5), el registrode aire (6) y el ajuste longitudinal de labarra portaboquilla. En la escala globalde regulación se puede adaptar laposición del registro de aire según elflujo de gasóleo que llega a lacombustión. Para hacer estaoperación, la transmisión de la acciónsobre el registro de aire debeefectuarse a través de un segmento deacero ajustable y un trinquete decojinete de bolas.

Regulación continua del quemadorLa posibilidad de regular el gasóleo encontinuo hace que una parte delgasóleo que sale de la boquilla searefluido, con lo cual no participa en lacombustión. Este reflujo de gasóleo secontrola mediante el controlador deflujo de manera continua.Un servomotor eléctrico reversible ycontinuo solicita el control de la mezcla(4) según la demanda del quemador.

6 09/2005 - Art. Nr. 13 019 538A

Diagrama funcional, continuoA = Orden de arranqueA-B = Intervalo para formación de la

llamaB = Quemador en posición de

funcionamientoB-C = Funcionamiento del quemador

(generación de calor)C = Parada controlada

t1 Tiempo de prepurgat2 Tiempo de seguridadt3 Preencendido, cortot3" Preencendido, largot3n Tiempo de postencendidot4 Intervalo entre la tensión en los

terminal 18 y 19t5 Intervalo entre la tensión en los

terminal 19 y 20t6 Tiempo de postventilaciónt7 Intervalo entre orden de arranque

y tensión en el terminal 7t11 Tiempo de apertura del registro

de aire (abierto)t12 Tiempo de apertura del registro

de aire (MIN)t13 Tiempo admisible de

postcombustiónt16 Intervalo hasta la orden de

apertura para el registro de aire

R Controlador de temperatura y presiónG Motor sopladorZ Transformador de encendidoBV Válvula(s) de combustibleLR Controlador de rendimientoLK Registro de aireRV Válvula de combustible ajustable

en continuoFS Señal de llama

Funciones del quemador

Unidad automática de control LAL 1…

Las unidades de control del quemadorLAL 1... están diseñadas para controlary monitorizar quemadores consistemas de control plurietápicos o demodulación. Para una descripciónfuncional detallada de las unidades decontrol automático del quemador,incluidos datos técnicos e informaciónsobre planificación, consulte:LAL1 L&G 7153D

709/2005 - Art. Nr. 13 019 538A

Instalación

Montaje del quemador en el generador de calorConexión eléctrica

1 Tornillo, sujeción de la copa de llama2 Copa de llama3 Forro aislante4 Brida de conexión

Montaje del Quemador en elGenerador de calorPara efectuar este montaje, preparar laplaca de conexión de acuerdo con lasdimensiones que se exponen en lapágina 4.� Atornillar los pernos en la placa de la

caldera.� Fijar la cabeza de combustión.

En caso de necesidad, se puededesmontar o desplazar la copa dellama 2.� Soltar el tornillo 1.

Enfriamiento de la mirilla de lacalderaPara mantener fría y limpia la mirilla dela caldera, puede conectarse un conductode refrigeración a la conexión (6) R¼”.El conducto de refrigeración puede serun tubo flexible o un tubo de cobre.Junto con el quemador se adjunta unracor de manguera.Para conectar un tubo de cobre, serequiere una adecuada conexión pormedio de anillo de sujeción.

Desmontaje del módulo eléctrico� Desconectar el interruptor principal y

retirar el fusible.� Soltar las tuercas de bloqueo 7.� Retirar cuidadosamente el módulo

eléctrico.

Atención!No aplicar nunca tensión al móduloeléctrico después del desmontaje. Unavez realizadas las conexiones,comprobar el cableado correcto detodos los componentes del sistema.Arrancar el motor durante un brevetiempo para comprobar el sentido derotación.

Conexión eléctricaEl cableado eléctrico del quemadordebe realizarlo un electricistaautorizado de acuerdo con elesquema de cableado adjunto.

Para la conexión de los cablesasegurarse de lo siguiente:� Conectar a la regleta de bornes (11).� Proporcionar un trozo suficiente de

cable para que puedan abrirse lapuerta del quemador y la caldera.

� No instalar el conductor del sensoren el cable multi conductores.

El módulo eléctrico puede retirarsepara conexión, sustitución o ajuste decomponentes.

5 Control de llama6 Conexión para refrigeración de la

mirilla de inspección7 Tuerca de bloqueo8 Conmutador manual - automático9 Conmutador más alto - más bajo10 Interruptor encendido - Apagado11 Regleta de bornes

8 09/2005 - Art. Nr. 13 019 538A

Instalación

Conexión del gasóleoRegulación de la presión de gasóleo (alimentación de gasóleo)Puesta en marcha

Conexión de gasóleoPara conectar los tubos de gasóleo asícomo en su caso el sistema de válvulas,se utilizan tubos flexibles. Éstos debenser instalados adecuadamente (a serposible suspendidos) para evitar queformen cocas y el riesgo de fractura.Para las dimensiones de los conductosde alimentación y retorno del sistemade las válvulas al tanque, sírvanseconsultar las hojas de datos técnicosaplicables.

Opciones de montaje� Instalación de dos tubos.� Funcionamiento a presión dinámica a

través del conjunto de purga.

Conexión de los instrumentos demedición� Manómetro para alimentar gasóleo a

la conexión 15.� Manómetro del gasóleo a la conexión 13� Manómetro para la presión de retorno

en el regulador de flujo

Control de la presión (aspiración degasóleo)El vacío máximo admisible es de 0,4 bares.Un vacío superior haría que se vaporizarael gasóleo caliente y podría provocaraverías. Con funcionamiento a presióndinámica, la presión del gasóleo en labomba no debe superar los 0,5 bares.Antes de la puesta en marcha hay quellenar la bomba con gasóleo.Para proteger la bomba, el regulador depresión de gasóleo se entrega defábrica con la presión eliminada.La presión de gasóleo para la puesta enmarcha del quemador debe aumentarselentamente hasta el valor defuncionamiento (25-28 bares).

Filtro de gasóleoPara proteger la bomba de presión deaceite y el sistema hidráulico, debeinstalarse un filtro adecuado aguasarriba de la bomba.

Regulación de la alimentación delgasóleoLa presión en la alimentación degasóleo la ajusta el regulador de presiónincorporado a la bomba. El ajuste correctoes de aproximadamente 20-28 bares,según la capacidad del quemador y lamarca de la boquilla.El regulador de presión se ajustagirándose el tornillo 11.

R Conexión del conducto de retornoS Conexión del conducto de

aspiración

11 Regulación de la presión en laalimentación de gasóleo

12 Tornillos de la tapa de la bomba13 Conexión del manómetro

(alimentación de gasóleo14 Salida de presión15 Conexión del manómetro de

vacío (conducto de aspiración)

Antes de poner el sistema enfuncionamiento por primera vez,deben realizarse lascomprobaciones siguientes:� Observar las instrucciones de uso del

fabricante de la caldera; la calderadebe instalarse ya preparada para sufuncionamiento.

� Llenar el sistema de calefacción conagua suficiente.

� Comprobar el cableado eléctricocorrecto de todos los componentes yracores del sistema completo.

� Comprobar el sentido de rotación delmotor del quemador.

� Comprobar los ajustes de los controladoresde temperatura a presión, limitadores,dispositivos de seguridad e interruptoreseléctricos de fin de carrera.

� Asegurarse de que haya gasóleo en eldepósito, los conductos y la bomba degasóleo, y que esté montada la boquillade gasóleo adecuada.

� Purgar los conductos de combustible demanera que no haya aire en los mismos.

� Asegurarse de recorridos sin obstruccionesde los gases de escape y de suministroadecuado de aire fresco.

� Quemador en posición de arranque;registro de aire cerrado.

� Unidad de control de quemadordesbloqueada y en posición de marcha.

Puesta en marcha y purgaConectar brevemente el quemador yverificar si la dirección de rotación escorrecta. Soltar el conducto de gasóleoen la salida de presión 14, conectar elquemador y dejar funcionar hasta quesalga gasóleo sin burbujas. Cerrar elconducto de gasóleo.

Atención!El sistema hidráulico sale de fábricacon gasóleo de prueba. Esto puedeconducir a dificultades de encendido alhacer la puesta en marcha.

Secuencia de ajuste� Arrancar el quemador� Ajustar la presión en la alimentación

de gasóleo (23-30 bares)� Ajustar al mín. la presión de retorno

de gasóleo� Ajustar el aire al mín. de rendimiento� Poner el quemador accionando a

mano el conmutador "más alto"lentamente en la carga plena yobservar la llama y en caso deformación de hollín, reajustar el aire

� Ajustar el flujo de gasóleo al máximo� Ajustar el aire para el máx. de

rendimiento en función de los valores

� Accionando el conmutador "másbajo", reponer el quemador en elrendimiento mínimo y, con unintervalo de 1 a 2 bares en la presiónde retorno de gasóleo, detener elcontrol y reajustar el aire en funciónde los resultados de la combustión

� Ajustar el control eléctrico y continuo(ver documentación del reguladorRWF 40)

EK4.100 L-RO EK4.160 L-RO

909/2005 - Art. Nr. 13 019 538A

Puesta en marcha

Datos de ajuste para la cabeza de combustión

Datos de ajusteLos ajustes que se indican acontinuación son valores estándar yhacen referencia a un 80%aproximadamente de la capacidadmáxima del quemador. Podría sernecesario realiza reajustes, según lascircunstancias locales, el análisis de losgases de escape y el comportamientode la combustión.Los datos de ajuste se regulanpartiendo de la posición cero.

La posición cero significa:� Valor de escala cero� Placa deflector de copa de llama H=0

ImportanteAntes de la puesta en marcha,comprobar los ajustes por medio de latabla siguiente. Para verificarlos, retirarel bloque boquilla.

Cabeza de combustión

1 Conexión del gasóleo, carga bajamín.

1a Conexión del gasóleo, plenacarga máx.

2 Barra portaboquilla3 Boquilla de retorno4 Copa de llama5 Soporte de la placa deflector6 Placa deflector7 Electrodos de encendido

Tipo de quemador Ajustes en fábrica en mm

A C D E H K L

Pla

cade

flect

or/

Bar

rap.

boqu

illa

Ele

ctro

dos/

Eje

Ele

ctro

dos/

Bar

rap.

boqu

illa

Sep

arac

ión

elec

trod

os

Pla

cade

flect

or/

Cop

ade

llam

a

Reg

laje

long

itud

máx

.

Filt

roga

sóle

o/pl

aca

esca

la

EK 4.100 L-RO 26.5 7 20 3 20 40

EK 4.160 L-RO 26.5 7 20 3 20 40

0 = Escala de posición del cero Vista Z

10 09/2005 - Art. Nr. 13 019 538A

Puesta en marcha

Selección de la boquilla, tipo A4 45°

Boquilla de retornoLa boquilla Bergonzo A4 es unaboquilla de retorno adecuada para laregulación continua del gasóleo de losquemadores de atomización degasóleo.Está diseñada para relación máxima decontrol de 1:4. El rendimiento se regulacambiándose la presión del gasóleo deretorno mientras se mantiene a nivelconstante la presión del gasóleo dealimentación.Antes de la puesta en marcha,comparar el tamaño de la boquilla conel rendimiento requerido y cambiarla sies necesario.

Presión de alimentación de gasóleo 20 bar.Relación de control máx.. 1:4

Flu

jode

gasó

leo

enkg

/h

Tamaño de boquilla kg/h

Presión de retorno (bares)

1109/2005 - Art. Nr. 13 019 538A

Ajustes

Aire de combustión

Regulación de aire(lado presión)La regulación de aire lado presiónforma la copa de llama 2 con la placadeflector 1 que se apoya en la barraportaboquilla. Desplazando la barraportaboquilla se libera más o menos lasección H. El desplazamiento de labarra portaboquilla se haceautomáticamente con el control decarga LGO.

Regulación de aire(lado presión, carga baja)� Quemador en funcionamiento con

carga baja.� Aflojar la contratuerca 4.� Con la tuerca 3 desplazar la barra

portaboquilla hacia delante o haciaatrás

� Después de haber ajustado correctamente,apretar la contratuerca 4.

� Marcar la posición de la carga bajaen la escala 5.

Regulación de aire(lado presión, carga plena)� Poner el quemador en carga plena� Desplazar la barra portaboquilla a + o

- por medio del reglaje de recorridode trabajo I.

� Después de haber ajustadocorrectamente, poner el quemador encarga baja y reajustar la posición dela carga baja antes marcada(Tuerca 3).

Regulación de aire(lado aspiración)Al aire se regula con la curva ajustablede tira de leva (7). Para ajustar lacurva, hay que aflojar los tornillos decabeza hexagonal hueca dando (6) ¼vueltas(Llave hexagonal de 6 mm). Luego sepuede ajustar la tira de leva con lostornillos (6a) situados detrás (llavehexagonal de 5 mm).Girando en sentido horario= más aireGirando en sentido antihorario= menos aire.

En caso de gran modificación del flujode aire, deberán ajustarse los tornillosadyacentes.Terminado el ajuste correctamente,apretar los tornillos 6 para asegurar elajuste.

12 09/2005 - Art. Nr. 13 019 538A

Ajustes

Flujo de gasóleo (regulación del gasóleo de retorno)Control de presión de gasóleo

Regulación del gasóleo de retornoPara este reglaje se usa el controladorde flujo 2.� Conectar el manómetro del gasóleo

de retorno al punto de medición 1.

Flujo mínimo de gasóleo de retornoQuemador en posición carga baja� Aflojar la contratuerca 3.� Ajustar con el tornillo de ajuste 3a la

presión deseada de gasóleo de retorno.� Apretar la contratuerca 3.

Flujo máximo de gasóleo de retornoEl flujo de gasóleo de retorno se regulacon la curva de tira de leva 5.� Colocar a mano el quemador en

plena carga.� Controlar la presión del gasóleo de

retorno y comparar con la tabla de laboquilla, midiendo el flujo en laboquilla si es posible.

� en caso de necesidad reajustar,aflojando los tornillos de cabezahexagonal hueca en (4) ¼ vueltas(llave hexagonal de 6 mm). Luego sepuede ajustar la tira de leva con lostornillos (4a) situados detrás (llavehexagonal de 5 mm).

� Efectuado el ajuste, apretar lostornillos (4).

Control de presión de gasóleoLos controles de presión de gasóleosirven en los quemadores que trabajancon boquillas de retorno, para controlarla presión del gasóleo de alimentacióny del gasóleo de retorno.Según la versión del quemador, sepueden instalar los controles según seprescriba, esto es, en la alimentación oen el retorno. La presión dedesconexión correspondiente se ajustaen fábrica y normalmente no se debereajustar.

Moderación de la presión de gasóleoPara amortiguar las oscilaciones en lapresión del gasóleo, se puede montaren el manguito de conexión (7) untornillo de estrangulamiento o tubocapilar.

Ajuste de la presión de enganchePara este ajuste, se tira hacia arriba delbotón de reglaje (6) y se vuelve acolocar invertido. Terminado el ajuste,se volverá a poner el botón en el buensentido.

Ajustes de fábrica

Tipo Presión de desconexión Aplicación

DSA 43F 001 6 bar Conducto de retorno según DIN

DSA 70F 001 40 bar Conducto de alimentación para bomba de gasóleo separada

DSN 46F 001 6 bar Conducto de retorno según TRD/72 h

DSB 58F 001 25 bar Conducto de alimentación según TRD/72 h

1309/2005 - Art. Nr. 13 019 538A

Ajustes

Reglaje de los fines de carrera eléctricos

Fin de carreraLos interruptores de fin de carrera seaccionan por levas de contacto queestán ajustadas en fábrica en suposición básica.

Importante� El Fin de carrera 1 señaliza cuando

el quemador está parado que elRegistro de aire está cerrado y estáajustado en fábrica (posición 0 en laplaca de escala).

� El Fin de carrera 4 para lapreventilación se puede ajustarindividualmente según necesidadesde la instalación respetando lasprescripciones. El punto más alto deenganche debe estar siempre pordebajo del punto de enganche de lacarga plena. En la fase depreventilación, el registro de airedebe estar abierto como mínimodurante 20 segundos al 100%.

Fin de carrera 1Registro de aire cerrado

Fin de carrera 2plena carga

Fin de carrera 3carga baja

Fin de carrera 4preventilación

Fin de carrera 5sin función

Ajuste de las levas de contactoEn caso de necesidad, se puedereajustar las levas de contacto alajustar el quemador.Para que el tornillo quede bien accesible,se puede regular la leva de acopledespués de haber aflojado el perno. Lallave para pernos necesaria al efecto seencuentra en el mecanismo.

El ajuste se efectúa con destornillador.

14 09/2005 - Art. Nr. 13 019 538A

Mantenimiento

ServicioLocalización de averías

MantenimientoLas instalaciones de quemadoresdeben ser revisadas una vez al año. Seprobará toda la instalación paraverificar un funcionamiento sinproblemas y reparar los defectosinmediatamente.Se deben verificar todas las funcionesmecánicas e hidráulicas. Cambiar encaso necesario todas las piezas dedesgaste. Las tareas demantenimiento y la reparación deaverías deben ser ejecutadas porpersonal cualificado.

Control de averíasEn caso de avería, hay que controlarprimero si existen las condiciones deun funcionamiento correcto.1. ¿Hay combustible?2. ¿Está la instalación alimentada

con corriente?3. ¿Están ajustados y funcionan

correctamente todos losdispositivos de control yseguridad, por ejemplo,controlador de temperatura,limitador de seguridad, corte porescasez de agua, interruptoreseléctricos de fin de carrera, etc.?

Averías en el quemador.Las averías eléctricas en el quemadorse señalizan a través de lámparas. Launidad automática de control degasóleo LAL 1 posee una indicación dellugar de las averías que es de sumautilidad cuando se buscan los fallos.

Para información relativa alprograma de control en caso deaverías y para la indicación de estasen la unidad automática de control de

gasóleo LAL 1, consulte L y G 7153.

En principio, el programador permaneceparado en caso de averías, con lo cualtambién se para el indicador del lugarde avería. El símbolo que aparece enel indicador define el tipo de avería:

� No hay arranque, por ejemplo,porque en el terminal 8 no hayseñal de cerrado del fin de carrera "Z" (o del conmutador auxiliar "M") oporque entre los terminales 4 y 5hay un contacto no cerrado

� Arranque abortado porque en elterminal 8 no hay la señal de abiertodel fin de carrera "A".Los terminales 6, 7 y 15 siguenalimentados hasta reparar laavería!

� Parada por avería en el circuitoque monitoriza la llama

� Arranque abortado porque en elterminal 8 no hay la señal deposición del conmutador auxiliar "M" para el lugar de llamapequeña. Los terminales 6, 7 y 15siguen alimentados hasta que secorrija la avería.

1 Parada por avería porque altérmino del tiempo de seguridadno hay ninguna señal de llama.

� Parada por avería , porque laseñal de llama desapareciómientas funcionaba el quemador.

� Parada por avería después ocuando se estaba ejecutando elprograma de control debido a unaluz parásita (por ejemplo, llamano apagada, válvulas decombustible no herméticas oelementos de cierre en la barraportaboquilla, defecto en elcircuito de monitorización de lallama o similar).

a–b Programa de puesta enmarcha

b–b’ "pasos inactivos"(sin activar contacto)

b(b’)–a Programa de pospurga

El desbloqueo de la unidadautomática de control después de unaparada por avería puede efectuarseinmediatamente. Después deldesbloqueo (como también después dehaber corregido una avería cuyaconsecuencia haya sido la parada defuncionamiento, así como después deun corte de corriente) el programadorvolverá siempre a su posición departida, alimentando tensión a losterminales 7, 9, 10 y 11 solamente, talcomo determina el programa decontrol. Solo entonces la unidad decontrol programará la reposición enmarcha del quemador.

Nota:Accionar desbloqueo como máximo20 segundos

Averías en el quemador, generalEn caso de una una avería en elquemador cuya causa no sea aparente,habrá que proceder a un control delmismo siguiendo el esquema eléctricoválido y la descripción de la funciónhidráulica de la secuencia programa,hasta encontrar el origen del fallo.

1509/2005 - Art. Nr. 13 019 538A

16 09/2005 - Art. Nr. 13 019 538A

Fabriqué en EU. Made in EU. Hergestellt in der EU.Document non contractuel. Non contractual document. Angaben ohne Gewähr.

Adresse Service-Hotline

ELCO Austria GmbHAredstr.16-182544 Leobersdorf

0810-400010

ELCO Belgium n.v./s.a.Pontbeeklaan-531731 Zellik

02-4631902

ELCOTHERM AGSarganserstrasse 1007324 Vilters

0848 808 808

ELCO GmbHDreieichstr.1064546 Mörfelden-Walldorf

0180-3526180

ELCO France18 rue des Buchillons74106 Annemasse

0450877624

ELCO-Rendamax B.V.Amsterdamsestraatweg 271410 AB Naarden

035-6957350NL

FR

DE

BE

AT

CH