3
Esta evaluación corresponde al segundo corte del 3er Lapso de Artística, se los envío con tiempo para que vayan abasteciéndose con los materiales y las ideas para trabajar Objetivo: El alumno experimentará elaborar obras de arte creadas totalmente por él, el tema de cada dibujo será escogido por el alumno pero deben ceñirse a un movimiento artístico diferente asignado por la docente. De esta forma el conocimiento de las características de cada movimiento y expresión artística quedara asimilado por el ejercicio cotidiano y la elaboración de cada trabajo. Los movimientos que se trabajaran serán los siguientes: Neoclasicismo (1730 - 1820) Romanticismo (desde finales del s. XVIII hasta mediados del s.XIX) Realismo (s.XIX) Impresionismo (mediados s.XIX) Simbolismo (finales del s.XIX) Neoimpresionismo (finales del s.XIX) Postimpresionismo (finales del s.XIX y principios del s.XX) Fauvismo (1905 - 1908) Cubismo (1907 - 1914) Futurismo (1909 - 1930) Expresionismo (1910 - 1945) Constructivismo (1914 - 1930) Dadaísmo (1916 - 1924) Neoplasticismo (1917 - 1944) Surrealismo (1924 - 1966) Op art (a partir de 1964) Pop art (a partir de 1950) Hiperrealismo (a partir de 1960) Arte conceptual (a partir de 1961) Land art (a partir de 1960) El alumno escogerá 10 movimientos de los 20 que se presentan y elaborará un dibujo por cada movimiento escogido, en total serán 10 dibujos que deben estar trabajados de acuerdo a las características de cada movimiento artístico. Trabajo individ ual del: Dosier de Arte

Instrucciones del dosier de arte

Embed Size (px)

Citation preview

Esta evaluación corresponde al segundo corte del 3er Lapso de Artística, se los envío con tiempo para que vayan abasteciéndose con los materiales y las ideas para trabajar

Objetivo:

El alumno experimentará elaborar obras de arte creadas totalmente por él, el tema de cada dibujo será escogido por el alumno pero deben ceñirse a un movimiento artístico diferente asignado por la docente.

De esta forma el conocimiento de las características de cada movimiento y expresión artística quedara asimilado por el ejercicio cotidiano y la elaboración de cada trabajo.

Los movimientos que se trabajaran serán los siguientes:

Neoclasicismo (1730 - 1820) Romanticismo (desde finales del s. XVIII hasta mediados del s.XIX) Realismo (s.XIX) Impresionismo (mediados s.XIX) Simbolismo (finales del s.XIX) Neoimpresionismo (finales del s.XIX) Postimpresionismo (finales del s.XIX y principios del s.XX) Fauvismo (1905 - 1908) Cubismo (1907 - 1914) Futurismo (1909 - 1930) Expresionismo (1910 - 1945) Constructivismo (1914 - 1930) Dadaísmo (1916 - 1924) Neoplasticismo (1917 - 1944) Surrealismo (1924 - 1966) Op art (a partir de 1964) Pop art (a partir de 1950) Hiperrealismo (a partir de 1960) Arte conceptual (a partir de 1961) Land art (a partir de 1960)

El alumno escogerá 10 movimientos de los 20 que se presentan y elaborará un dibujo por cada movimiento escogido, en total serán 10 dibujos que deben estar trabajados de acuerdo a las características de cada movimiento artístico.

Ir a la siguiente página

Elaboración y presentación

Trabajo individual del:Dosier de Arte

1 elaborar cada dibujo en una cartulina de block grande o puede comprar cartulina blanca y doblarla por la mitad y así sacar dos pliegos, cada dibujo debe ir rotulado de la siguiente manera

Los 10 dibujos deberán ser entregados en una carpeta creada para contener los mismos, esa carpeta deberá ser construida por el alumno de forma creativa, por ejemplo:

Los 10 dibujos podrán variar la técnica pero sólo se podrá repetir dos veces cada técnica, ejemplo 2 dibujos en carboncillo, 2 dibujos en acuarela, 2 dibujos en puntillismo, 2 dibujos en guache o tempera, 2 dibujos en tinta o rapidograf, 2 dibujos en creyón o pastel. Puedes utilizar cualquier otra técnica como: mosaico, collage, acrílico, oleo, estarcido, entre otras.

Entrega y exposición

La entrega se hará para la sección A y C: el 10 de Junio, para la sección B el 9 de Junio, tiene una ponderación de 20% y se deberá preparar los stand con

Nombre: Nombre de la obra: Movimiento:

mantel y compartir ya que la exposición es a puerta abierta, y durará la clase de arte correspondiente al horario.

Aspectos a Evaluar

Rotulación correcta y bien hecha de los 10 dibujos.

Presentación adecuada de cada cartulina utilizada para los dibujos

Conocimiento de las características más resaltantes de cada uno de los movimientos que se trabajó en los dibujos.

Muestra de 10 movimientos artísticos.

Carpeta del dossier elaborada por el alumno, de forma creativa y bien hecha.

Que no se repita la técnica más de dos veces.

Calidad dedicación y buena terminación en cada uno de los dibujos.

Stand correctamente presentado.

Logística en la organización del compartir de su mesa.