5
PORTAFOLIO TRASTORNOS Y TERAPIAS DE LA AUDICIÓN II ETAPA I – CAJA DE SONIDOS INICIALES DE ORDEN SUPRASEGMENTAL Generalidades : El portafolio de la asignatura tiene por objetivo integrar los conocimientos que el alumno va adquiriendo acerca del proceso de intervención de los pacientes con impedimento auditivo. El trabajo debe ser realizado en forma individual. La elaboración del portafolio se divide en tres etapas : a) Etapa 1 : caja de sonidos iniciales. b) Etapa 2 : material audífonos e implantes. c) Etapa 3 : material abordaje específico del impedido auditivo. De la calificación : Las 3 etapas del portafolios serán calificadas en forma individual, utilizando una escala de notas del 60% logrado, nota 4.0. La nota final del portafolios corresponderá al promedio de las 3 calificaciones obtenidas, siendo esta ponderada con un 10% de la nota final de la asignatura. Una vez calificadas las etapas del portafolio, se hará entrega de los trabajos a los alumnos, informándoles del horario para el retiro de los materiales. INSTRUCCIONES PRIMERA ETAPA DEL PORTAFOLIO : CREACIÓN DE LA CAJA DE SONIDOS INICIALES La caja de sonidos iniciales (CSI) consiste en una serie de elementos concretos, apoyados con sus correspondientes láminas, que representan los primeros sonidos que se trabajarán principalmente en niños con impedimento auditivo. Estos sonidos han sido seleccionados en base a sus patrones acústicos (suprasegmentales) y familiaridad para los niños. Los objetos concretos deben tener un aspecto (forma, color) realístico y de tamaño fácilmente manipulable por niños (no muy pequeño que sea peligroso para el menor y todos proporcionales entre si). Existen algunos elementos de la lista de sonidos iniciales que no podrán ser representados por objetos concretos (destacados en la lista). El set de imágenes está pre-diseñado y se adjunta para su elaboración en láminas de dimensiones 10 x 11 cm. Cada lámina debe llevar impreso en el reverso : el nombre de alumno, el nombre de la figura, junto a su onomatopeya respectiva escrita. Idealmente deben ser termolaminadas o plastificadas.

Instrucciones Etapa 1 Portafolios (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

t.t.audición

Citation preview

Auto

PORTAFOLIO TRASTORNOS Y TERAPIAS DE LA AUDICIN IIETAPA I CAJA DE SONIDOS INICIALES DE ORDEN SUPRASEGMENTAL

Generalidades : El portafolio de la asignatura tiene por objetivo integrar los conocimientos que el alumno va adquiriendo acerca del proceso de intervencin de los pacientes con impedimento auditivo.

El trabajo debe ser realizado en forma individual.

La elaboracin del portafolio se divide en tres etapas :a) Etapa 1 : caja de sonidos iniciales.b) Etapa 2 : material audfonos e implantes.c) Etapa 3 : material abordaje especfico del impedido auditivo.

De la calificacin : Las 3 etapas del portafolios sern calificadas en forma individual, utilizando una escala de notas del 60% logrado, nota 4.0.

La nota final del portafolios corresponder al promedio de las 3 calificaciones obtenidas, siendo esta ponderada con un 10% de la nota final de la asignatura.

Una vez calificadas las etapas del portafolio, se har entrega de los trabajos a los alumnos, informndoles del horario para el retiro de los materiales.

INSTRUCCIONES PRIMERA ETAPA DEL PORTAFOLIO : CREACIN DE LA CAJA DE SONIDOS INICIALES

La caja de sonidos iniciales (CSI) consiste en una serie de elementos concretos, apoyados con sus correspondientes lminas, que representan los primeros sonidos que se trabajarn principalmente en nios con impedimento auditivo. Estos sonidos han sido seleccionados en base a sus patrones acsticos (suprasegmentales) y familiaridad para los nios.

Los objetos concretos deben tener un aspecto (forma, color) realstico y de tamao fcilmente manipulable por nios (no muy pequeo que sea peligroso para el menor y todos proporcionales entre si). Existen algunos elementos de la lista de sonidos iniciales que no podrn ser representados por objetos concretos (destacados en la lista).

El set de imgenes est pre-diseado y se adjunta para su elaboracin en lminas de dimensiones 10 x 11 cm. Cada lmina debe llevar impreso en el reverso : el nombre de alumno, el nombre de la figura, junto a su onomatopeya respectiva escrita. Idealmente deben ser termolaminadas o plastificadas.

Tanto los objetos concretos como las lminas deben ser presentados en una caja correctamente rotulada con el nombre de la asignatura, fecha de entrega, ttulo del trabajo, nombre completo del alumno y lista de elementos presentes en la caja.

La fecha de entrega de la primera etapa es el da viernes 26 de septiembre a ms tardar medioda. El lugar de entrega es en laboratorio, con la Secretaria, quien llevar registro de nombre, firma y hora de entrega de la caja.

ObjetoSonidoCaractersticas

AbejaLllllllllFuerte y largo

AutoBirrv-BrrGrave y largo

Acunar bebAaaaaaa aMedio, largo y corto al final

AmbulanciaIuiuiuiuMedio, largo de agudo a grave

AvinAaaaaaaaaaFuerte y largo

BarcoBbbbbbbbbbbbbbSuave, largo y grave

Beb (llora)Gua gua guaMedio y entrecortado

BesoMuacMedio, corto y grave

Brujaa a aMedio y entrecortado

CaballoTtt (chasquido lingual)/papapa

ChanchoOink oinkMedio y entrecortado

CocodriloAk ak akFuerte, entrecortado y gravo

ComidaAm am amMedio, corto, grave

ConejoFff (ruido diente/labio)

FantasmaBuuuuuMedio, largo y grave

FelicitacinBien!Medio, corto y agudo

GallinaKokokoMedio y entrecortado

GatoMiaaaaaaaaaaauFuerte, largo y agudo

GloboFffffffSuave y entrecortado

GuitarraLalalalaMedio y entrecortado

LenGrrrFuerte, largo y grave

Mal olorPufMedio, corto y grave

Me lastimAyFuerte y corto

MonoUuuaauuaauuaaMedio y entrecortado

NegacinNo!Fuerte, corto y grave

OvejaBeeeeeeMedio, entrecortado y agudo

PatoCuac cuacMedio y entrecortado

PayasoJa ja jaFuerte y entrecortado

Pelotita (tirarla)GoooolFuerte, largo y agudo

PerroGuau guauFuerte, entrecortado y grave

PollitoPio pioSuave, entrecortado y grave

RelojTic tacMedio y entrecortado

ResbalnUiiiiiiiiiiiMedio, largo y de grave a agudo

RoncarJjjjjMedio, largo y grave

SabrosoMmmmmMedio, largo y grave

SerpienteSssssssssSuave, largo

SilencioChhhhhhhFuerte y largo

Timbre (casita)Din donMedio, corto y de agudo a grave

Toc-Toc (casita)Toc tocMedio, entrecortado y grave

TosCof cofFuerte, entrecortado y grave

TrenUuuuuuuu chc chc chcMedio, largo y entrecortado (chc)

VacaMmmuuuFuerte, largo y grave

Viejo PascueroJo j ojoFuerte, entrecortado

OBJETOSONIDO

Abeja Yyyyyyyy / lllllllllll

AutoBirrv- Brr

AmbulanciaIuiuiuiuiuiu

Avinaaaaaaaaa

Barcobbbbbbbbbbb

BesoMuac

Brujaa a a

CaballoTtt (chasquido lingual)/ pa pa pa

Campana Talan talan

Chanchooink oink

Cocodriloak ak ak

ComidaAm am am

ConejoFfffffff (ruido diente/labio)

FantasmaBuuuuuuuuuu

FelicitacinBien!!

GallinaKokoko

GatoMiaaaaaaaaaaaau

GloboFfffffffff

GuitarraLalalalala

GuaguaGua gua gua

HelicpteroChk chk chk

LenGrrrrr

Mal olorPuf

Me lastimay!!!

Monouuuaauuaauuaa

Moto Emm emm emm

Negacinno!!!

OvejaBeeeeeee

PatoCuac cuac

Payasoja ja ja ja

Pelotitagoooollll

PerroGuau guau

PollitoPio pio pio

RelojTic tac

ResbalinUiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

RoncarJjjjjjjjjjjjj

SabrosoMmmmmmm

Serpientesssssssssssssss

SilencioChhhhhhhhhhh

Telfono Ring ring

Timbre (casita)Din don /toc toc

TosCof cof

TrenUuuuuu chc chc chc

VacaMmmuuuuuuu

Viejo pascueroJo jo jo