29

Instrucciones Oceanográficas Nº 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Instrucciones generales sobre el sistema nacional de alarma de maremotos

Citation preview

Page 1: Instrucciones Oceanográficas Nº 3
Page 2: Instrucciones Oceanográficas Nº 3

— 2 —

3ª edición, 1990.

4ª edición, 2000.

© SHOA, 2003.

Publicado por el

Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile. 2002.

Errázuriz 254, Playa Ancha, Valparaíso.

Teléfono: 56 - 32 - 266666. Fax: 56 - 32 - 266542.

Correo electrónico: [email protected]://www.shoa.cl

Es propiedad.

Pub. SHOA 3203. Instrucciones Oceanográficas Nº 3.

“Instrucciones Generales sobre el Sistema Nacional de Alarma de Maremotos”

Page 3: Instrucciones Oceanográficas Nº 3

— 3 —

TABLA DE MATERIAS

Pág.

I. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 5

1.1 Generalidades ............................................................................................... 51.2 Operación del Sistema Nacional de Alarma de Maremotos ........................... 6

II. EL SISTEMA NACIONAL DE ALARMA DE MAREMOTOS .................................. 6

2.1 Antecedentes. ............................................................................................... 62.2 Descripción del sistema. ............................................................................... 72.3 Operación del sistema. .................................................................................. 72.4 Criterios para la evaluación de informaciones sísmicas. .............................. 82.5 Ejercicios de comunicaciones ....................................................................... 9

III. COMUNICACIONES ............................................................................................... 9

3.1 Generalidades ................................................................................................ 93.2 Redes de comunicaciones .............................................................................. 9

3.2.1 Redes principales ................................................................................. 103.2.2 Redes auxiliares ................................................................................... 10

3.3 Prioridad de las comunicaciones ..................................................................... 103.4 Mensajes generados por el SHOA .................................................................. 10

3.4.1 Requerimiento de información .............................................................. 113.4.2 Posible maremoto ................................................................................ 113.4.3 Confirmación de maremoto ................................................................... 113.4.4 Cancelación ......................................................................................... 113.4.5 Información de sismo ........................................................................... 11

3.5 Mensajes generados por ONEMI .................................................................... 113.6 Formatos de mensajes ................................................................................... 11

3.6.1 Requerimiento de información .............................................................. 113.6.2 Alerta de maremoto .............................................................................. 123.6.3 Alarma de maremoto ............................................................................ 123.6.4 Cancelación de alerta ........................................................................... 133.6.5 Cancelación de alarma ......................................................................... 133.6.6 Información de sismo ........................................................................... 133.6.7 Ejercicios de tsunami ............................................................................ 14

IV. TSUNAMIS ............................................................................................................ 14

4.1 Descripción del fenómeno .............................................................................. 144.2 Naturaleza y origen de un tsunami .................................................................. 154.3 Frecuencia y probabilidad de ocurrencia ......................................................... 154.4 Medidas de protección recomendadas ............................................................ 154.5 Definiciones de algunos términos sísmicos ..................................................... 164.6 Escala de intensidad de los fenómenos sísmicos ............................................ 17

Page 4: Instrucciones Oceanográficas Nº 3

— 4 —

V. EL SISTEMA INTERNACIONAL DE ALERTA DE TSUNAMIS DEL PACÍFICO ..... 19

5.1 Antecedentes ................................................................................................. 195.2 Objetivo .......................................................................................................... 195.3 Descripción del sistema .................................................................................. 205.4 Operación del sistema .................................................................................... 20

VI. INSTRUMENTAL DE APOYO PARA EL SNAM ..................................................... 21

6.1 Generalidades ................................................................................................ 216.2 Sistema TREMORS ....................................................................................... 216.3 Plataforma HANDAR ...................................................................................... 22

APÉNDICE: DECRETO SUPREMO Nº 26 ....................................................................... 27

Page 5: Instrucciones Oceanográficas Nº 3

— 5 —

I. INTRODUCCIÓN

1.1 GENERALIDADES

La presente edición de la Publicación SHOA Nº 3203 “Instrucciones Generales sobre elSistema Nacional de Alarma de Maremotos”, que actualiza a la Publicación SHOANº 3014 de 1990, se ha confeccionado con miras a actualizar los procedimientosempleados hasta ahora en la operación del Sistema Nacional de Alarma de Maremotos.

En ella se han incluido todos los elementos básicos necesarios para lograr la mejorcoordinación, entre el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile —a quienel Decreto Supremo Nº 26 de fecha 11 de enero de 1966 (Ver Apéndice) otorga laresponsabilidad de la operación del sistema— y las autoridades navales, marítimas y civilesparticipantes.

Tales elementos básicos comprenden la descripción general del fenómeno, sistemasde alerta vigentes, incluyendo los sistemas locales de alerta, cursos de acción a seguiren caso de ocurrencia de un tsunami, comunicaciones y criterios para la adopción dealertas y alarmas que, en general, tienden a proporcionar una base común y uniformidadde procedimientos en la operación del Sistema Nacional de Alarma de Maremotos.

El objeto de esta cuarta edición, que reemplaza a la anterior, es proporcionar losmayores elementos de juicio posibles a las autoridades nacionales, en su tarea deproteger a la ciudadanía, buques, embarcaciones menores e instalaciones costeras,ante tsunamis que, eventualmente, pueden amenazar nuestro litoral.

Chile ha sufrido en muchas ocasiones los devastadores efectos de tsunamis, originadosen algún punto de la cuenca del océano Pacífico, que han alcanzado hasta nuestrascostas, cobrando innumerables pérdidas en vidas humanas y bienes materiales.

En base a las experiencias pasadas, debe considerarse como cierta la posibilidad deque el fenómeno se repita en el futuro, con efectos tan catastróficos como en el pasadoy tal vez, de mayores proporciones.

Ante esta posibilidad, el país debe estar preparado para enfrentar nuevas amenazas deesta naturaleza, debiendo para ello adoptar el máximo de medidas tendientes a evitar oa minimizar los efectos de los tsunamis que en el futuro lleguen a nuestras costas.

La preparación para enfrentar con éxito un tsunami, involucra tanto a organismostécnicos y oficiales del Estado como a las autoridades civiles, navales y marítimas, aquienes corresponde velar por la seguridad de las personas y de los bienes nacionalesubicados en la larga zona litoral de nuestro país.

El buen éxito o el fracaso del país al enfrentar un tsunami, dependerá directamentede las medidas preventivas que hayan sido adoptadas, y es en esta fase dondecorresponde asumir la tarea de planificar dichas medidas tendientes a minimizar losposibles daños y muertes que podría cobrar un maremoto en nuestras costas.

Page 6: Instrucciones Oceanográficas Nº 3

— 6 —

1.2 OPERACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE ALARMA DE MAREMOTOS

El Sistema Nacional de Alarma de Maremotos entra en funcionamiento al ser informada laocurrencia de un sismo que pueda generar un tsunami, en algún punto de la cuenca delPacífico, lejos de nuestras costas, o bien en el territorio nacional. En el primero de los casos,habrá un aviso previo de entre 3 y 24 horas del arribo de las ondas del tsunami, lo cual daráalgún tiempo para la adopción de medidas de protección. En el segundo de los casos, es decir,al ocurrir un sismo en la franja costera del territorio nacional y si éste es igual a 7.0 o superioren la escala de Richter, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA)emitirá un mensaje alertando a las autoridades competentes de la posibilidad de ocurrencia deun tsunami. Debe tenerse presente que en este caso, las ondas del tsunami llegarán a la costamás próxima dentro de los primeros 10 minutos de ocurrido el sismo por lo que, en talcircunstancia, la ocurrencia misma del sismo deberá considerarse como una primera alerta, enatención al poco tiempo disponible para la difusión por los canales normales de comunicación.

Confirmada la generación de una onda de tsunami por parte de una estación de mareao una autoridad competente, el SHOA, emitirá un nuevo mensaje confirmando laocurrencia del tsunami, e indicando las horas estimadas de arribo a los diferentespuntos del país. Los puertos más alejados a la zona epicentral tendrán un tiempo deaviso no mayor de 3 horas, ya que la velocidad de propagación de la onda es deaproximadamente 720 km/hora, de manera que un tsunami generado frente a las costasde Arica, por ejemplo, tardaría unas 3 horas en llegar hasta Puerto Montt.

En virtud del Decreto Supremo Nº 26 del 11 de enero de 1966, corresponde únicamente alServicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile la evaluación de las informacionessísmicas y de mareas para determinar la posibilidad de generación de un tsunami, así como dela difusión de las alertas y/o alarmas de maremotos, para que tanto las autoridades navales,marítimas, como civiles, adopten las medidas de protección que estimen más convenientes.

Con la creación en el año 1974, de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio delInterior —ONEMI—, y la aprobación del Plan Nacional de Emergencia, en el año 1977,se ha ido perfeccionando en Chile un Sistema Nacional de Protección Civil en el que elSistema Nacional de Alarma de Maremotos constituye un servicio de la mayorimportancia ante el eventual peligro que representa un maremoto.

II. EL SISTEMA NACIONAL DE ALARMA DE MAREMOTOS

2.1 ANTECEDENTES

Con motivo de los trágicos sucesos del 22 de mayo de 1960, oportunidad en que fuertessismos, que afectaron la zona comprendida entre Concepción y Chiloé, dieron origen almaremoto que devastó Corral y Chiloé, se puso en evidencia la necesidad de contar conun servicio de alarma similar al Sistema Internacional de Alerta de Maremotos.

El Sistema Nacional de Alarma de Maremotos entró en vigencia el año 1964, y suorganización, dirección y control fue entregada al Servicio Hidrográfico y Oceanográfico dela Armada de Chile que, además, fue designado representante oficial de Chile ante elSistema Internacional de Alerta de Maremotos del Pacífico, mediante el Decreto SupremoNº 26 de fecha 11 de enero de 1966.

Page 7: Instrucciones Oceanográficas Nº 3

— 7 —

2.2 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

El funcionamiento del Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM), está basadofundamentalmente en la información proporcionada por una red de estacionessismológicas y estaciones mareográficas distribuidas a lo largo de nuestro territorio y/opor aquella proveniente del Centro de Alarmas de Tsunamis del Pacífico (PTWC).

El SNAM está integrado por:

2.2.1 Un organismo central, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada deChile, responsable de recolectar y evaluar los datos sísmicos y del nivel del mary difundir las informaciones pertinentes a las autoridades civiles y marítimas.

2.2.2 Organismos externos responsables de proporcionar al SHOA, la información sísmica,mareográfica y oceanográfica. Estos organismos son: el Servicio Sismológico delDepartamento de Geofísica de la Universidad de Chile, la Oficina Nacional deEmergencia del Ministerio del Interior, Gobernaciones Marítimas y Capitanías dePuerto y el Pacific Tsunami Warning Center (PTWC) de Honolulú, Hawai, USA.

2.2.3 Organismos responsables de difundir la información proveniente desde el SHOA,como la Oficina Nacional de Emergencia y la Dirección General del TerritorioMarítimo y de Marina Mercante Nacional.

Dichos organismos transmiten la información a:

— Autoridades regionales.— Naves mercantes, artefactos navales y autoridades marítimas.— Buques y Zonas Navales.

2.3 OPERACIÓN DEL SISTEMA

El sistema entra en operaciones al ocurrir cualquier sismo que pueda generar una alertade tsunami dentro del territorio nacional o al recibir un Boletín Informativo o de Alertade Tsunami del PTWC.

En el primer caso, el SHOA procederá a recopilar con la mayor celeridad lasinformaciones sísmicas y del nivel del mar pertinentes, con el propósito de evaluarlaspara llegar a establecer la posible generación de un tsunami; lo cual en caso afirmativo,deberá difundirse a las autoridades navales, marítimas y civiles para la adopción de lasmedidas preventivas que correspondan.

En el segundo caso, el SHOA, de acuerdo a las informaciones recibidas del PTWC einformaciones de las estaciones de marea insulares alejadas del continente, resolveráprevia evaluación, la difusión de las informaciones que correspondan a las autoridadesnacionales ya señaladas.

La información sísmica que el SHOA evalúa, proviene indistintamente de cinco fuentesinformativas:

a) Sistema TREMORS (Tsunami Risk Evaluation through seismic MOment from a Real-time System). Este es un sistema de detección de sismos tsunamigénicos, desa-

Page 8: Instrucciones Oceanográficas Nº 3

— 8 —

rrollado por técnicos franceses del Laboratorio de Geofísica del Comisariato de laEnergía Atómica de Francia (LDG/CEA) y adquirido por el SHOA, el cual estáconstituido por seis sensores sísmicos instalados en el Cerro El Roble (V región), loscuales transmiten en tiempo real la información sísmica detectada hacia equiposinstalados en el SHOA. De esta forma en el SHOA se puede analizar la informaciónrecibida y determinar los parámetros del sismo para poder evaluar si existe riesgo detsunami.

b) Sistema EMWIN. Es un sistema que permite obtener información directamentedesde el NWS (National Weather Service) en tiempo casi real vía satelital. Para estoel SHOA cuenta con un equipo y software, a través de los cuales se puede accederrápidamente a la información sísmica y alertas generadas producto de un eventoocurrido en la cuenca del Pacífico.

c) Gobernaciones Marítimas y Capitanías de Puerto. Estas al ocurrir un sismo debenemitir un mensaje destinado al Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armadade Chile, indicando su grado de intensidad, conforme con lo establecido en laDirectiva O-31/003 de la Dirección General del Territorio Marítimo y de MarinaMercante Nacional, de fecha 28 de diciembre de 1982. Estos mensajes seráncursados por el Sistema de Telecomunicaciones Navales con prioridad “P”, salvocuando la intensidad del sismo sea mayor que VI en la Escala Modificada de Mercalli,en cuyo caso los mensajes se cursarán con prioridad “O”.

d) Servicio Sismológico del Departamento de Geofísica de la Universidad deChile. Este Servicio, en base a los registros de su red de estaciones sismológicasdistribuidas a lo largo del país, informa sobre la ocurrencia de sismos sensibles enel país, determinando su ubicación, profundidad y magnitud, datos que junto a lainformación de intensidades reportadas es remitida al SHOA vía telefax y se publicaen la página web del Servicio Sismológico (http://ssn.dgf.uchile.cl).

e) Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI). Esta oficinarecopila las informaciones de intensidades de los sismos producidos a lo largo del país,mediante la red de Mando del Ministerio del Interior a través de su Central de Operacionesde Emergencia, en enlace radial directo con las Intendencias regionales y en estrechacoordinación con los servicios públicos y privados que poseen radiocomunicaciones.

f) Pacific Tsunami Warning Center (PTWC). Este centro envía boletines informativoscada vez que se produce un sismo cuya magnitud sea mayor que 6,5 y cuyoepicentro se encuentre ubicado en algún punto de la cuenca del Pacífico.

2.4 CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE INFORMACIONES SÍSMICAS

Las condiciones para que se genere un tsunami, producto de la ocurrencia de un sismo,son básicamente las siguientes:

a. Epicentro del sismo ubicado en el subsuelo marino o en áreas litorales del océanoPacífico.

b. Magnitud del sismo igual o superior a 7.0 en la escala de Richter.

c. Foco del sismo ubicado a menos de 60 kms. de profundidad, con respecto al fondo del mar.

Page 9: Instrucciones Oceanográficas Nº 3

— 9 —

Cuando se hayan reunido las tres condiciones señaladas anteriormente y además sehayan evaluado los resultados de los parámetros sísmicos entregados por el sistemaTREMORS, se generarán los mensajes pertinentes por parte del SHOA, alertando a lasautoridades de la posible generación de un tsunami y su hora estimada de arribo adiferentes puertos nacionales.

Si además de las condiciones indicadas, se registra un tsunami en alguna estación demareas o es informada su ocurrencia por una autoridad competente, se emitirá unnuevo mensaje confirmando la generación del tsunami con una mejor estimación dehora de arribo.

Si el tsunami no se produce y, por lo tanto, no es registrado por las estaciones demarea, se generará un mensaje cancelando la posibilidad de ocurrencia del tsunami.

2.5 EJERCICIOS DE COMUNICACIONES

Es importante que las comunicaciones entre los diferentes organismos que componen elSistema Nacional de Alarma de Maremotos sean eficientes en el momento de laemergencia. Por esta razón, se envían mensajes de ejercicios a los observadores de mareaen forma mensual y sin aviso previo para determinar los tiempos de transmisión y recepciónde los mensajes, como asimismo mantener familiarizado al personal de comunicacionescon los procedimientos de manejo de los mensajes del sistema, y ayudar a mantener encontacto a los observadores de marea con el personal de comunicaciones de la estaciónde marea correspondiente. También se efectúan ejercicios de comunicaciones entre elSHOA y el PTWC y entre el SHOA y la DHN de Perú, periódicamente.

III. COMUNICACIONES

3.1 GENERALIDADES

Para asegurar una oportuna y efectiva operación del Sistema Nacional de Alarma deMaremotos, es necesario contar con líneas que enlacen al SHOA con las estacionesinformantes y las autoridades participantes.

Considerando que el tráfico de información de maremotos es poco frecuente, se usaránlas líneas ya existentes, en cada una de las instituciones participantes, con lasprovidencias del caso para asegurar una comunicación rápida, expedita y segura, sinperjuicio de modificarlas, ampliarlas o mejorarlas en el futuro.

3.2 REDES DE COMUNICACIONES

Habrá dos tipos de redes de comunicaciones entre el SHOA y el resto de los organismosparticipantes: redes principales y auxiliares.

En un evento determinado se usarán como procedimiento normal las líneas principales,salvo que estas se encuentren inoperativas en parte o en su totalidad, en cuyo caso serecurrirá a las líneas auxiliares.

Page 10: Instrucciones Oceanográficas Nº 3

— 10 —

3.2.1 Redes principales

a) Redes del Servicio de Telecomunicaciones Navales (telefónicas y fax).b) Red de Mando del Ministerio del Interior.c) Teléfono comercial.d) Telefax comercial.

Las redes del Servicio de Telecomunicaciones Navales enlazarán al SHOA conlas estaciones informantes de marea y autoridades marítimas.

La red de Mando del Ministerio del Interior enlazará al SHOA con las OficinasRegionales de Emergencia.

Las redes telefónicas y telefax comerciales se consideran alternativas a las redesantes mencionadas.

3.2.2 Redes auxiliares

a) Red de Comunicaciones de Carabineros de Chile.b) Red de Comunicaciones de la Dirección General del Territorio Marítimo y de

Marina Mercante.c) Red de Comunicaciones de la Defensa Civil, Bomberos, etc.

3.3 PRIORIDAD DE LAS COMUNICACIONES

La prioridad de las comunicaciones debe ser tal, que permita la recepción de losmensajes e informaciones en el más breve plazo posible.

Puesto que las redes de comunicaciones que se contemplan en el Sistema Nacional deAlarma de Maremotos, son redes concebidas para necesidades diferentes que las queimpone este sistema, deberá actuarse con la mayor celeridad posible.

No obstante, en la red de comunicaciones de la Armada, se utilizarán las siguientesprioridades:

a) “P”, para mensajes de información de sismos de intensidad menor que VI, emitidospor las autoridades marítimas conforme con la Directiva DGTM y MM O-31/003 ydurante ejercicios de maremoto.

b) “O” para mensajes de información de sismos de intensidad mayor de VI, emitidospor las autoridades marítimas, mensajes de requerimientos de información ydifusión de alertas y alarmas emitidos por el SHOA, debiéndose encabezar el textodel mensaje con la palabra “URGENTE”.

3.4 MENSAJES GENERADOS POR EL SHOA

Las informaciones que el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico generará, ante la ocurrenciade un sismo o informes recibidos del PTWC, estarán contenidas en cinco tipos de mensajesposibles de emitir:

Page 11: Instrucciones Oceanográficas Nº 3

— 11 —

3.4.1 Requerimiento de información: Solicitan a las estaciones de marea y a ONEMI,información mareográfica y sísmica, respectivamente.

3.4.2 Posible maremoto: Comunica la ocurrencia del sismo y se informa la horaestimada de arribo de la onda de tsunami a diferentes puertos del litoral.

3.4.3 Confirmación de maremoto: Confirma la existencia de un tsunami. Se mejorala estimación de la hora de arribo de la onda.

3.4.4 Cancelación: Informa que, en el caso de existir previamente un estado de posiblemaremoto, el sismo no tuvo una magnitud suficiente para generarlo. Y en el casode existir una confirmación previa, este mensaje de cancelación informará que elpeligro ha cesado y se puede retornar a la normalidad.

3.4.5 Información de sismo: Comunica la ocurrencia de un sismo de magnitud igual osuperior a 6.0 en la escala de Richter, indicando la ausencia de posibilidades deocurrencia de tsunami, dada la ubicación del sismo o su baja magnitud. Tiene porobjeto evitar acciones o temores innecesarios por parte de las autoridades.

3.5 MENSAJES GENERADOS POR ONEMI

Al ocurrir un sismo sensible en el territorio nacional, ONEMI emitirá un mensaje quecontendrá la información del epicentro y magnitud del sismo proporcionada por elDepartamento de Geofísica de la Universidad de Chile, y la información de intensidadesrecopiladas en dicha oficina.

3.6 FORMATOS DE MENSAJES

3.6.1 Requerimiento de información

a) A las estaciones de marea:

O-DEL HIDROGRAFÍAAL -(estaciones de marea más próximas al epicentro)BTORDINARIOURGENTEUN FUERTE SISMO HA OCURRIDO A LAS _____ HORA LOCAL EN LA VECIN-DAD DE (indicar puerto o ciudad donde se registró el sismo). INFORMAR CUAL-QUIER ANORMALIDAD OBSERVADA EN REGLA DE MAREA ENTRE LAS ____ YLAS _____ HRS. CONTINUAR INFORMANDO CADA 30 MINUTOS HASTA QUESE DISPONGA LO CONTRARIO.BT

b) A la Oficina Nacional de Emergencia (vía telefax):

SISMO (mes, día) OCURRIDO P (hora, minuto, segundo). REQUIÉRESE UR-GENTE INFORMACIÓN DE ESTE SISMO.

Page 12: Instrucciones Oceanográficas Nº 3

— 12 —

c) Al Pacific Tsunami Warning Center de Hawai (PTWC), solicitandoinformación sísmica:

FROM VALPARAÍSO T.O.TO PTWCFAX 808-689 45 43TSUNAMI (mes, día), P (hora, minuto, segundo), S (minuto, segundo) PLS SENDLOCATION AND MAGNITUDE ASAP OF EARTHQUAKE AT ____ Z ON (fecha).

d) Traspaso de información sísmica procedente desde el PTWC a ONEMI yDGF de la Universidad de Chile:

INFORME DEL PTWC COMUNICA OCURRENCIA DE SISMO UBICADO EN LAT_____ SUR, LONG _____ WESTE, HORA ORIGEN ____ Z. MAGNITUD _____,SOLICITO INFORMACIÓN DISPONIBLE AL RESPECTO.

3.6.2 Alerta de maremoto

O-DEL HIDROGRAFÍAALJEFMAYOR-DIRECTEMAR-ESCUADRA-PRIZONA-SEZONA-TERZONA-CUARZONA-FUERSUB.BTORDINARIOURGENTEUN FUERTE SISMO DE MAGNITUD ____ OCURRIÓ ____ Z EN LATITUD ___SLONGITUD ______ W EN LAS VECINDADES DE _________________ ES DEMAGNITUD SUFICIENTE PARA GENERAR UN TSUNAMI. SE DESCONOCE AÚNSI SE HA PRODUCIDO. CASO AFIRMATIVO, HORAS ESTIMADAS DE ARRIBOSON LAS SIGUIENTES: (sigue una lista con las horas de arribo a los puertos ame-nazados, calculadas por el PTWC o por el SHOA, en un radio de tres horas de viajedel posible tsunami).

3.6.3 Alarma de maremoto

O-DEL HIDROGRAFÍAALJEFMAYOR-DIRECTEMAR-ESCUADRA-PRIZONA-SEZONA-TERZONA-CUARZONA-FUERSUB.BTORDINARIOURGENTESISMO OCURRIDO A LAS _______ Z (_____ local Chile continental).EPICENTRO DETERMINADO EN LAT _____S, LONG.______W EN ______,MAGNITUD _______. GENERÓ UN TSUNAMI.HORAS DE ARRIBO (calculada por el PTWC o por el SHOA) SON LAS SIGUIEN-TES:

ARICA _____ HRS.IQUIQUE _____ HRS.

Page 13: Instrucciones Oceanográficas Nº 3

— 13 —

ANTOFAGASTA _____ HRS._______________ _____ ETC.HORAS LOCALES

3.6.4 Cancelación de alerta

O-DEL HIDROGRAFÍAALJEFMAYOR-DIRECTEMAR-ESCUADRA-PRIZONA-SEZONA-TERZONA-CUARZONA-FUERSUB.BTORDINARIO“URGENTE”MI ________. SE CANCELA ALERTA DE TSUNAMI. SITUACIÓN NORMAL.SOLICITO TRANSUB.

3.6.5 Cancelación de alarma

O-DEL HIDROGRAFÍAALJEFMAYOR-DIRECTEMAR-ESCUADRA-PRIZONA-SEZONA-TERZONA-CUARZONA-FUERSUB.BTORDINARIO“URGENTE”MI ______. SE CANCELA ALARMA DE TSUNAMI. SITUACIÓN NORMAL.SOLICITO TRANSUB.

3.6.6 Información de sismo

O-DEL HIDROGRAFÍAALJEFMAYOR-DIRECTEMAR-ESCUADRA-PRIZONA-SEZONA-TERZONA-CUARZONA-FUERSUB.BTORDINARIOURGENTEUN FUERTE SISMO DE MAGNITUD ____ OCURRIÓ ____ Z EN LATITUD ____ SLONGITUD _____ W (si no tiene información, pone solamente el epicentro “desco-nocido”), EN LA REGIÓN DE (indicar localidad). LA MAGNITUD DEL SISMO NOFUE SUFICIENTE PARA GENERAR UN TSUNAMI.

Page 14: Instrucciones Oceanográficas Nº 3

— 14 —

3.6.7 Ejercicios de tsunami

a) Mensaje dirigido a Valparaíso desde el PTWC:

URGENTE____/_______ ZDEL PTWC.AL OBSERVADOR DE MAREAS DE VALPARAÍSO.EJERCICIO DE TSUNAMI. INFORMAR HORA DE RECEPCIÓN DE ESTE MEN-SAJE. ALTURA Y HORA DE MAREA.

b) Mensaje dirigido a las estaciones de marea desde el SHOA:

PDEL HIDROGRAFÍAAL (estación requerida)BTORDEJERCICIO DE TSUNAMISISTEMA NACIONAL DE ALARMA DE MAREMOTOS

ESTE ES UN MENSAJE DE PRUEBA PARA DETERMINAR LOS TIEMPOS DERESPUESTA INVOLUCRADOS EN LA EMISIÓN Y RECEPCIÓN DE ALERTASY ALARMAS DE TSUNAMI EN EL TERRITORIO NACIONAL. COMUNIQUE AHIDROGRAFÍA EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE, HORA DE RECEPCIÓN DEESTE MENSAJE, ALTURA DEL NIVEL DEL MAR INDICADA POR REGLA DEMAREA Y HORA DE REGISTRO (hora local).

IV. TSUNAMIS

4.1 DESCRIPCIÓN DEL FENÓMENO

Un tsunami consiste en una serie de ondas con un período que oscila entre 10 minutosa una hora, cuya velocidad de propagación a una profundidad media de 4.000 metroses de alrededor de 720 kilómetros por hora (400 nudos), alcanzando una longitud deonda de centenares de kilómetros.

Mientras su desplazamiento tiene lugar en aguas profundas, la amplitud de la onda esde sólo unos pocos centímetros, siendo imperceptible para buques en alta mar.

Cuando un tsunami se acerca a islas y continentes, el efecto combinado de ladisminución de la profundidad y las características topográficas del terreno, hacen porlo general que disminuya su velocidad de propagación y su longitud de onda,manteniendo su enorme energía cinética. El resultado de esta interacción es unaumento en la altura de la ola que llega a la costa.

La llegada de un tsunami a las costas, se manifiesta a menudo por un recogimiento delas aguas, que suelen dejar en descubierto grandes extensiones del fondo del mar.Posteriormente, se produce una sucesión rápida de ascensos y descensos alternativos

Page 15: Instrucciones Oceanográficas Nº 3

— 15 —

del nivel de las aguas, cuya altura puede variar desde unos pocos centímetros hasta 25metros aproximadamente; aunque han ocurrido maremotos de extraordinaria violencia,durante los cuales se han apreciado altura de olas superiores a 30 metros.

Frecuentemente, la primera serie de ondas es seguida por una segunda un tiempo despuésy cuyo origen es generalmente la reflexión de las ondas originales. Después del maremotopueden producirse violentos oleajes y corrientes anormales con varios días de duración.

4.2 NATURALEZA Y ORIGEN DE UN TSUNAMI

Un tsunami es generado por perturbaciones de un volumen de agua en el mar, asociadas enla mayoría de los casos, con la ocurrencia de violentos sismos cuyos epicentros están en ellecho del océano o cerca de él; en este caso se producirá un levantamiento o hundimientoabrupto de un gran sector del fondo marino, lo que generará desplazamientos verticalesrepentinos de grandes volúmenes de agua. Esta alteración del nivel del mar, posteriormenteal tender al equilibrio, generará una serie de ondas en todas direcciones a través del océano.

Existen otros tipos de perturbaciones del fondo del mar causadas por erupcionesvolcánicas, derrumbes o avalanchas submarinas y derrumbes costeros, los cualespodrían transmitir energía al océano y de esta forma generar ondas de tsunami.

De todos estos fenómenos, los más frecuentes son los sismos submarinos, y por lodemás, son los únicos que provocan extensos desplazamientos del fondo del mar, loque se traduce en una mayor energía cinética en el tsunami generado.

Por esta razón, los efectos de este último tipo de tsunami son los más espectaculares ycatastróficos, ya que ellos afectan a extensas áreas costeras.

Los otros tipos de eventos pueden también generar ondas muy destructivas, pero susefectos están confinados dentro de áreas geográficas limitadas.

4.3 FRECUENCIA Y PROBABILIDAD DE OCURRENCIA

Los tsunamis constituyen uno de los fenómenos naturales de mayor relevancia en el mundopor sus características desastrosas, afectando a la mayoría de los países con costa en elocéano Pacífico. De acuerdo a estadísticas, de los aproximadamente 422 tsunamis acaecidosen este siglo, el 20% causaron daños de consideración en las zonas costeras lejanas.

La ocurrencia de maremotos en Chile se puede consultar en la Pub. SHOA 3016,“Maremotos en la Costa de Chile”.

4.4 MEDIDAS DE PROTECCIÓN RECOMENDADAS

Dado que los tsunamis tienen su origen en un sismo, la zona de mayor peligro esprecisamente en el área costera donde el sismo se ha sentido violentamente.

La autoridad, ante la eventualidad de un maremoto, debe tener presente las siguientesrecomendaciones con el fin de adoptar medidas tendientes a evitar o minimizar lapérdida de vidas y daños materiales:

Page 16: Instrucciones Oceanográficas Nº 3

— 16 —

a) La ocurrencia de un terremoto en la zona costera debe considerarse como alarmanatural, ya que el tiempo de que se dispondrá para evaluar la situación es muylimitado. De producirse un maremoto, éste tendrá lugar entre 10 y 60 minutosdespués de producido el sismo.

b) Las zonas seguras para la población, estarán ubicadas en alturas superiores a30 metros sobre el nivel del mar.

c) Si se observa un repentino recogimiento del mar por debajo del nivel normal de lamarea, dejando en seco grandes extensiones del fondo marino, debe considerarsela posibilidad de un retorno violento de las aguas, ante el cual, se verían afectadasgran parte de las construcciones y las personas en el área bajo los 30 metros de altura.

d) Si es necesario evacuar la zona amenazada, debe considerarse además de lasriberas marítimas, las riberas de los ríos y esteros, ya que un tsunami puedepenetrar por ellos varios kilómetros tierra adentro.

e) Si en la localidad no hay alturas suficientes para protegerse o ellas se encuentranmuy distantes, un bosque puede ser una buena alternativa de protección.

f) Tener siempre presente, que un maremoto tiene varias olas destructivas quepueden llegar a la zona costera dentro de un lapso de 12 horas.

g) Mantener planes de evacuación, confeccionados en conjunto con las autoridades degobierno interior local, que consideren: lugares de protección, rutas de escape einstrucciones a la población, tales como: mantenerse alejados de la zona amenazadamientras la autoridad marítima no indique que el peligro ha cesado, alejarse con lonecesario para mantenerse hasta 12 horas en los lugares de protección, etc.

h) Las embarcaciones y naves, en lo posible, deberán zarpar, ya que el tsunami es destructorsólo en la costa. En este caso, puede considerarse a la nave fuera de peligro cuando seencuentre en profundidades mayores de 150 metros. De no ser posible el zarpe dentrode los primeros 10 minutos de ocurrido el sismo, deberá alistarse a la nave o embarcaciónen forma análoga a la preparación para soportar un temporal de grandes proporciones.El personal a bordo deberá ser premunido de chalecos salvavidas y ropas de abrigo.

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile prestará a lasautoridades que lo requieran, el apoyo técnico necesario para la confección de susplanes de prevención, que permitan, llegado el caso, adoptar las medidas de precauciónnecesarias.

4.5 DEFINICIONES DE ALGUNOS TÉRMINOS SÍSMICOS

En atención a que, dentro del estudio de los sismos, existen varios términos quenormalmente no se encuentran definidos claramente, se presenta aquí un glosario detérminos provenientes de la sismología, de uso frecuente en la operación del SistemaNacional de Alarma de Maremotos.

— FOCO O HIPOCENTRO: Es la región de la Tierra en la cual se rompe súbitamenteel equilibrio elástico, produciéndose una fractura o ruptura del material, a partir dela cual se transmiten ondas sísmicas en todas direcciones.

Page 17: Instrucciones Oceanográficas Nº 3

— 17 —

— EPICENTRO: Es la zona de la superficie de la corteza de la Tierra ubicada sobre elfoco o hipocentro; generalmente es la zona más afectada una vez producido unsismo.

— DISTANCIA EPICENTRAL: La distancia existente entre el observador y el epicentrode un sismo, medida sobre la superficie de la Tierra.

— INTENSIDAD: Es la fuerza con que se percibe un sismo en un punto de la superficiede la Tierra. La medición de ella se basa en los efectos producidos por el sismo enedificaciones y en el terreno. Para este efecto se han diseñado escalas cualitativas;la primera de estas escalas fue la de Rossi-Forel (1883), que clasifica los dañosproducidos por un sismo en 10 grados de intensidad. Posteriormente, en 1902, losdefectos de esta escala fueron corregidos por G. Mercalli, en la escala que lleva sunombre. Una modificación de esta escala hecha en 1931 por H. O. Wood y F. Neuman,da origen a la escala actualmente en uso en Chile y que se denomina “Escala deMercalli Modificada”. Esta escala tiene 12 grados, usándose los números romanosdel I al XII. Cada grado lleva una descripción de los efectos a los que corresponde.

— MAGNITUD: Es la medida de la energía disipada en el foco en forma de ondaselásticas producidas por el sismo y que se puede determinar por medio de losregistros obtenidos por un sismógrafo. La creación de la escala de magnitud estáligada al nombre de Charles F. Richter y sus investigaciones con los sismos localesde California, quien trató de correlacionar las amplitudes máximas registradas porlos instrumentos con el tamaño de los sismos que la producían. Como la energíatransmitida por una onda es proporcional al cuadrado de la amplitud, la magnitudrepresentará de alguna manera una medida de la energía liberada por el sismo. Laescala de Richter es abierta, es decir, no está acotada ni superior ni inferiormente,aunque las magnitudes de los más grandes terremotos en la historia sismológicainstrumental no han superado el valor de 9,5.

4.6 ESCALA DE INTENSIDAD DE LOS FENÓMENOS SÍSMICOS

Escala Modificada de Mercalli (Norma Chilena Oficial Nº 3 de 1961 del Instituto Nacionalde Normalización).

Grado de intensidad Descripción

I No se advierte sino por unas pocas personas y en condiciones deperceptibilidad especialmente favorables.

II Se percibe sólo por algunas personas en reposo, particularmente lasubicadas en los edificios.

III Se percibe en los interiores de los edificios y casas. Sin embargo, muchaspersonas no distinguen claramente que la naturaleza del fenómeno essísmica, por su semejanza con la vibración producida por el paso de unvehículo liviano. Es posible estimar la duración del sismo.

IV Los objetos colgantes oscilan visiblemente. Muchas personas lo notan enel interior de los edificios aun durante el día. En el exterior, la percepción

Page 18: Instrucciones Oceanográficas Nº 3

— 18 —

no es tan general, se dejan oír las vibraciones de la vajilla, puertas yventanas. Se sienten crujir los tabiques de madera. La sensación percibidaes semejante a la que produciría el paso de un vehículo pesado. Losautomóviles detenidos se mecen.

V La mayoría de las personas lo perciben aun en el exterior. En el interior,durante la noche, muchas personas despiertan. Los líquidos oscilan dentrode sus recipientes y aun pueden derramarse. Los objetos inestables semueven o se vuelcan. Los péndulos de los relojes alteran su ritmo o sedetienen. Es posible estimar la dirección principal del movimiento sísmico.

VI Lo perciben todas las personas. Se atemorizan y huyen hacia el exterior.Se siente inseguridad para caminar. Se quiebran los vidrios de lasventanas, la vajilla y los objetos caen de los armarios. Los cuadrossuspendidos de las murallas caen. Los muebles se desplazan y se vuelcan.Se producen grietas en algunos estucos. Se hace visible el movimiento delos árboles y arbustos, o bien, se les oye crujir. Se siente el tañido de lascampanas pequeñas de iglesias y escuelas.

VII Los objetos colgantes se estremecen. Se experimenta dificultad paramantenerse en pie. El fenómeno es perceptible por los conductores deautomóviles en marcha. Se producen daños en estructuras débiles dealbañilería. Se dañan los muebles. Caen trozos de estucos, ladrillos,parapetos, cornisas y diversos elementos arquitectónicos. Se producenondas en los lagos; el agua se enturbia. Los terraplenes y taludes de arenao grava experimentan pequeños deslizamientos o hundimiento. Se dañanlos canales de hormigón para regadío. Tañen todas las campanas.

VIII Se hace difícil e inseguro el manejo de vehículos. Se producen daños deconsideración y aun el derrumbe parcial en estructuras débiles dealbañilería. En estructuras de albañilería bien proyectadas y construidassólo se producen daños leves. Caen murallas de albañilería. Caenchimeneas en casas e industrias. Caen igualmente monumentos, columnas,torres y estanques elevados. Las casas de madera se desplazan y aun sesalen totalmente de sus bases. Los tabiques se desprenden. Se quiebranlas ramas de los árboles, se producen cambios en las corrientes de aguas yen la temperatura de vertientes y pozos. Aparecen grietas en el suelohúmedo, especialmente en la superficie de las pendientes escarpadas.

IX Se produce pánico general. Las estructuras de albañilería mal proyectadaso mal construidas se destruyen. Las estructuras corrientes de albañileríabien construidas se dañan y a veces se derrumban totalmente. Lasestructuras de albañilería bien proyectadas y bien construidas se dañanseriamente. Los cimientos se dañan. Las estructuras de maderas sonremovidas de sus cimientos. Sufren daños considerables los depósitos deagua, gas, etc. Se quiebran las tuberías (cañerías) subterráneas aparecengrietas aun en suelos secos. En las regiones aluviales, pequeñascantidades de lodo y arena son expelidas del suelo.

X Se destruye gran parte de las estructuras de albañilería de toda especie.Se destruyen los cimientos de las estructuras de madera. Algunasestructuras de madera bien construidas, incluso puentes, se destruyen.

Page 19: Instrucciones Oceanográficas Nº 3

— 19 —

Se producen grandes daños en represas, diques y malecones. Se producengrandes desplazamientos del terreno en los taludes. El agua de canales,ríos, etc., sale proyectada a las riberas. Cantidades apreciables de lodo yarena se desplazan horizontalmente sobre playas y terrenos planos. Losrieles de las vías férreas quedan ligeramente deformados.

XI Muy pocas estructuras de albañilería quedan en pie. Los rieles de las víasférreas quedan fuertemente deformados. Las tuberías (cañerías)subterráneas quedan totalmente fuera de servicio.

XII El daño es casi total. Se desplazan grandes masas de roca. Los objetos,saltan al aire. Los niveles y perspectivas quedan distorsionados.

V. EL SISTEMA INTERNACIONAL DE ALERTA DETSUNAMIS DEL PACÍFICO

5.1 ANTECEDENTES

El 1º de abril de 1946, un violento maremoto, generado por un terremoto ocurrido en lasislas Aleutianas, asoló las costas del archipiélago de Hawai, causando una grancantidad de pérdidas de vidas humanas y materiales.

Como consecuencia de esta catástrofe el U.S. Coast and Geodetic Survey organizó unsistema de alarma conocido con el nombre de SEISMIC SEA WAVE WARNINGSYSTEM (SSWWS), con sede en el Observatorio Magnético y Sismológico de Honolulúy cuya primera función fue la de proveer información oportuna de tsunamis que amena-zaran al archipiélago de Hawai. Eventualmente, a medida que se requirió ampliar elnúmero de estaciones informantes, fueron incorporándose otras regiones del Pacíficohasta llegar a convertirse en un sistema de cooperación internacional.

Posteriormente y bajo el auspicio de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental(COI), en un esfuerzo de cooperación internacional que involucra muchos estados,miembros de la región de Pacífico, se estableció en 1968 un Grupo de CoordinaciónInternacional para el Sistema de Alerta de Tsunamis en el Pacífico (ICG/ITSU). Dichogrupo se reúne cada dos años con el fin de revisar las actividades y progresosrealizados en pos de mejorar el Sistema.

Actualmente, los estados miembros del ICG/ITSU son Australia, Canadá, Chile, China, Co-lombia, Islas Cook, Costa Rica, República Democrática de Corea, Ecuador, Fiji, Francia, Gua-temala, Indonesia, Japón, México, Nueva Zelanda, Nicaragua, Perú, Filipinas, República deCorea, Federación Rusa, Singapur, Tailandia, Estados Unidos y Samoa Occidental.

5.2 OBJETIVO

El objetivo del Sistema Internacional de Alerta de Tsunamis del Pacífico, esencialmentees detectar y localizar los sismos de magnitud superior a 6,5 ocurridos en la región delPacífico, determinar si ellos son potenciales generadores de tsunami y difundir enforma rápida y efectiva a los países miembros del sistema las informaciones necesarias

Page 20: Instrucciones Oceanográficas Nº 3

— 20 —

para la adopción de medidas de prevención de seguridad y resguardo de vidashumanas. Para lograr este objetivo, el Sistema monitorea en forma continua laactividad sísmica y el nivel de la superficie del océano en la cuenca del Pacífico,actuando como centro operativo el Centro de Alarma del Pacífico (PTWC), ubicadoen Hawai.

5.3 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

El sistema consiste en una red de estaciones sismológicas y de mareas instaladas enla región del océano Pacífico, que detectan e informan al centro de control operacionalen Hawai, la ocurrencia de sismos y tsunamis que se puedan generar.

El PTWC recolecta y evalúa los datos proporcionados por los países participantes ydisemina los boletines informativos apropiados a todos los participantes respecto a laocurrencia de un sismo importante y la generación posible o confirmada de un tsunami.

Cada país miembro posee y controla un número determinado de estaciones sísmicas yde mareas.

Nuestro país mantiene en operación a cargo del Servicio Hidrográfico y Oceanográficode la Armada de Chile dos estaciones sismológicas y 18 estaciones permanentes demarea, estaciones satelitales que transmiten información del nivel del mar y otrosparámetros ambientales en tiempo casi real, una estación con plataforma digitalautocontenida. Además, se cuenta con 15 estaciones sismológicas con transmisióntelemétrica controladas por el Servicio Sismológico del Departamento de Geofísica dela Universidad de Chile.

5.4 OPERACIÓN DEL SISTEMA

El funcionamiento del sistema se inicia con la detección, por parte de cualquierobservatorio sismológico participante, de un sismo de magnitud superior a 6,5 en laescala de Richter.

El personal del observatorio sismológico interpreta inmediatamente sus sismogramas yenvía sus lecturas al PTWC, éste a su vez requiere a otros observatorios del sistema leproporcionen las informaciones que posean. Cuando el PTWC ha reunido suficienteinformación para localizar el sismo y calcular su magnitud, lo cual ocurre generalmentedentro de los primeros 30 minutos después de ocurrido el evento, determina si existe o nola posibilidad de generación de un tsunami. Si se considera que el sismo fue losuficientemente fuerte como para generar un tsunami, el PTWC requerirá, a las estacionesde mareas localizadas cerca del epicentro, informar la presencia o ausencia de alteracionesdel nivel medio del mar en sus registros. Para sismos de magnitud 7,0 o mayor, junto conlo anterior, se emiten mensajes de alerta preliminares, dirigidos a los Estados Miembrosdel sistema sobre la posibilidad de un tsunami y proporcionando además informacionesadicionales, como asimismo, hora estimada de arribo de la onda para diferentes puntosde la cuenca del Pacífico, para la adopción de las precauciones necesarias.

Una vez que los informes recibidos desde las estaciones de mareas son evaluados y siellos indican la presencia de un tsunami con características de grandes proporciones,se emitirá una alarma a los Estados Miembros.

Page 21: Instrucciones Oceanográficas Nº 3

— 21 —

VI. INSTRUMENTAL DE APOYO PARA EL SNAM

6.1 GENERALIDADES

Las señales sísmicas producidas por los terremotos y las cuales se propagan rápidamentea través de la Tierra, son utilizadas por los Centros de Alerta para detectar la ocurrenciade un sismo y de esta forma determinar su ubicación y tamaño. Basándose en estainformación, se puede estimar rápidamente la probabilidad de que un tsunami sea generado.

Los instrumentos utilizados para obtener dicha información son los sismógrafos, los cualespueden ser de período corto y largo. Los sismógrafos de banda ancha pueden ser utilizados,además, para calcular un parámetro sísmico denominado “momento sísmico”, el cual es elmejor indicador para estimar el tamaño de un terremoto potencialmente tsunamigénico.

Los datos sísmicos son enviados a los centros en tiempo casi real en forma de ondas ode datos paramétricos, usando una variedad de técnicas de comunicación. En ciertoscasos los datos sísmicos son procesados completamente por otros observatorios y seenvía solamente la ubicación y magnitud del sismo.

Para la confirmación de un tsunami, se requiere una red de maréografos biendistribuida, que en lo posible esté equipada con instrumentos que puedan responder ainterrogaciones hechas desde un centro de análisis.

Actualmente, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile cuentacon moderna tecnología e instrumental para una eficiente operación del SNAM, dentrode los cuales se encuentran el Sistema TREMORS y la red de estaciones deplataformas recolectoras de datos.

6.2 SISTEMA TREMORS (Ver Fig. Nº 1)

Para determinar la ubicación de un sismo se requieren datos de varios sensoressísmicos, localizados idealmente alrededor del lugar donde se produjo el evento. Parasismos cercanos, frecuentemente se utiliza una gran cantidad de datos sísmicosprovenientes de diferentes estaciones para obtener una rápida y precisa ubicación.

Una adecuada ubicación, aunque menos precisa que la anterior, puede ser obtenida apartir de una estación sísmica de tres componentes, si son utilizadas las técnicas deanálisis del movimiento de las partículas, como en el algoritmo del sistema TREMORS(Ver Pág. 7).

Este Sistema, también tiene la capacidad de calcular automáticamente el momentosísmico, haciendo de esto una herramienta ideal para el análisis en los sistemas dealerta de tsunami locales, regionales y oceánicos.

El Sistema se encuentra compuesto por:

— Una estación sísmica ubicada en el cerro El Roble, con seis sensores.— Una unidad de control electrónica y una antena GPS, en el cerro El Roble.— Un sistema de transmisión de datos, con dos antenas, una transmisora en El Roble

y otra receptora en el SHOA.

Page 22: Instrucciones Oceanográficas Nº 3

— 22 —

— Una computadora principal y otra de soporte, en las cuales se puede visualizar laseñal sísmica y analizar la información con los software que poseen.

— Un sistema de alerta automático, el cual a través de un transmisor comunicatelefónicamente a los encargados en el momento de producirse.

6.3 PLATAFORMA HANDAR (Ver Fig. Nº 2)

Una plataforma HANDAR es una plataforma recolectora de datos, la cual monitoreaalgunas variables medio ambientales mediante sensores instalados en ella. Estos datosson registrados, almacenados y posteriormente transmitidos en horarios predefinidospor vía satelital.

Actualmente, existen 16 estaciones de marea incorporadas a la Red MareográficaNacional (Fig. Nº 3) que disponen de plataformas HANDAR, las cuales han sido dotadasen forma estándar con los siguientes sensores :

— Presión de la columna de agua (nivel del mar)— Presión Atmosférica— Temperatura de agua de mar— Temperatura de Aire— Receptor GPS

La programación de las plataformas contempla la captura de información de nivel delmar cada 2 minutos, temperatura del aire, temperatura de agua de mar y presión at-mosférica cada una hora. Toda esta información es enviada cada hora al satélite GOESen una ventana de tiempo y canal asignado.

Los datos recolectados por las plataformas son recibidos en el Servicio Hidrográfico yOceanográfico de la Armada de Chile utilizando el Sistema Radio Satelital GOES, paralo cual se dispone de un equipo receptor de datos satelitales instalado en el SHOA, ovía sesión Telnet directamente a la oficina NESDIS (National Environmental Satellite,Data and Information Service) dependiente de la NOAA (National Oceanographic andAtmospheric Administration).

Page 23: Instrucciones Oceanográficas Nº 3

SERVICIO HIDROGRÁFICO Y OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA DE CHILE

CERRO EL ROBLE

SENSORES SÍSMICOSDE LARGO PERÍODO

GPS Antena(Reloj)

SENSORES SÍSMICOSDE BANDA ANCHA

GPS Antena(Reloj)

N-S E-W Z

UNIDADES

DE CONTROL

N-S E-W Z

UNIDADES

DE CONTROL

COMPUTADORCENTRO DE ANÁLISISANTENA

RECEPTORA

Figura 1.- Esquema del funcionamiento del sistema TREMORS.

ANTENA

TRANSMISORA

Page 24: Instrucciones Oceanográficas Nº 3

Figura 2.- Esquema del funcionamiento de una Plataforma Recolectora de Datos HANDAR

SENSOR DEPRESIÓNATMOSFÉRICA

GPSHORARIO

SENSOR DET DEL AGUAO

SENSOR DEMAREA

PANEL SOLAR

HANDAR

ANTENASATELITAL

ANTENARECEPTORA

TELNET

NESDIS/NOAAISLAS

WALLOPS

SHOAPC RECEPTOR

DE DATOS

DEMODULADOR

SENSOR DET DEL AIREO

Page 25: Instrucciones Oceanográficas Nº 3

55º65º75º85º95º105º W

20º

30º

40º

50º

60º S

ARICA

IQUIQUE

ANTOFAGASTA

CALDERA

VALPARAÍSO

SAN ANTONIOTALCAHUANO

PTO. CHACABUCO

SAN PEDRO

PTA. ARENAS

PTO. WILLIAMS

PTO. SOBERANÍA

CORRAL

PTO. MONTT

ANCUD

COQUIMBO

I. JUAN FERNÁNDEZ

I. DE PASCUAI. SAN FÉLIX

Terr

itorio

Chileno

Antá

rtic

o

PLATAFORMA DIGITAL AUTOCONTENIDA

ESTACIONES DE MEDICIÓN DEL NIVEL DEL MAR

PLATAFORMA DIGITAL SATELITAL

SERVICIO HIDROGRÁFICO Y OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Figura 3.- Esquema de ubicación de las Estaciones del Nivel del Mar en Chile.

Page 26: Instrucciones Oceanográficas Nº 3

— 1 —

EN B

LANCO

Page 27: Instrucciones Oceanográficas Nº 3

— 27 —

APÉNDICE

DECRETO SUPREMO Nº 26.(Publicado en el Diario Oficial Nº 26.348 del 25 de Enero de 1966)

DESIGNA AL SERVICIO HIDROGRÁFICO Y OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA DE CHILE COMOREPRESENTANTE OFICIAL DE CHILE ANTE EL SISTEMA INTERNACIONAL DE ALARMA TSUNAMI DEL

PACÍFICO Y CREA UN SISTEMA NACIONAL DE ALARMA DE MAREMOTOS

Santiago, 11 de enero de 1966.- S.E. decretó hoy loque sigue:

Núm. 26.- Vistos y teniendo presente:

Que el territorio nacional, por su posición geográficaen la cuenca del Pacífico Sur-Oriental, queda incluidodentro de los países que con cierta frecuencia recibenlos efectos de ondas sísmicas de mareas, conocidaspor el nombre de maremotos o tsunamis;

Que existe, por lo tanto, la necesidad de preveniroportunamente a las poblaciones ribereñas del litorale islas adyacentes ante la proximidad de ondas demareas anormales o maremotos frente a las costas deChile, con el objeto que las autoridades locales puedandisponer, con la debida anticipación, las medidas másconvenientes contribuyendo de esta manera a evitarpérdidas de vida y daños materiales;

Que el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de laArmada de Chile, entre sus diversas actividadescientíficas y técnicas relacionadas con el mar, cuentacon una extensa red de mareógrafos automáticos quese extienden a lo largo de todo el país e islasadyacentes, cuya operación ha permitido, desde suestablecimiento en 1941, realizar un estudiossistemático de las mareas y otros fenómenosasociados con las variaciones anormales del nivel delmar, como es el caso de los maremotos o tsunamis;

Que existiendo del año 1946 un Sistema Internacionalde Alarma de Tsunami del Pacífico (Seismic Sea WaveWarning System)dependiente del Servicio Hidrográficoy Geodésico de los Estados Unidos de Norteamérica,en el cual participan oficialmente casi la totalidad delos países bañados por el océano Pacífico, destinadoa proporcionar a las autoridades participantesinformación relacionada con maremotos ocurridos encualquier punto del océano, sistema internacional delcual forma parte el Servicio Hidrográfico yOceanográfico de la Armada de Chile desde el año1958, en razón de la enorme importancia que para suoperación significa la red de mareógrafos antesmencionada y la eficiencia de sus sistemas decomunicaciones;

Que con motivo de los sucesos del 22 de mayo de1960, oportunidad en que los sismos que afectaron lazona sur dieron origen al maremoto que devastó Corral

y Chiloé, se puso en evidencia la necesidad de contardentro del país con un servicio de alarma similar alsistema internacional, razón por la cual el ServicioHidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile,aprovechando sus actuales sus actuales instalacionesmareográficas y sistemas de comunicaciones navalesy marítimas, organizó un Sistema Nacional de Alarmade Maremotos, destinado fundamentalmente a larápida distribución a lo largo del litoral chileno de todainformación relacionada con maremotos producidos enla cuenca del océano Pacífico y tierras continentalesadyacentes, como asimismo la pronta difusión alsistema de cualquier fenómeno marítimo originado enlas costa de Chile;

Que el antes mencionado Sistema Nacional de Alarmade Maremotos ha sido operado satisfactoriamente porel Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armadade Chile desde su fecha de vigencia, 30 de julio de1964, cumpliendo las disposiciones contenidas en lapublicación Nº 3203 del Servicio Hidrográfico yOceanográfico de la Armada de Chile bajo el título de“Instrucciones Generales sobre el Sistema Nacional deAlarma de Maremotos”;

Que con el fin de evitar pánico y la confusión que sueleproducirse en la población ante la difusiónindiscriminada de noticias relacionadas con laaproximación de ondas de un maremoto a nuestrascostas, es imprescindible que el Servicio Hidrográfico yOceanográfico de la Armada de Chile sea la únicaautoridad oficial en el país responsable para emitir,evaluar o cancelar los mensajes o informacionescursados durante la operación del Sistema Nacional deAlarma de Maremotoso; y

En conformidad con lo manifestado por la Comandanciaen Jefe de la Armada en oficio ordinario 13235/1 de 16de diciembre de 1965.

Decreto:

1.- Desígnase al Servicio Hidrográfico y Oceanográficode la Armada de Chile como representante oficial deChile ante el Sistema Internacional oe Alarma Tsunamidel Pacífico, con la responsabilidad de tomar a su cargodentro del país la coordinación general de este sistema.

2.- Créase un Sistema Nacional de Alarma deMaremotos, dependiente del Servicio Hidrográfico y

Page 28: Instrucciones Oceanográficas Nº 3

— 28 —

Oceanográfico de la Armada de Chile, en el queparticiparán las autoridades marítimas y civiles,conforme con las disposiciones contenidas en lapublicación Nº 3203, “Instrucciones Generales sobre elSistema Nacional de Alarma de Maremotos”.

3.- La finalidad principal del Sistema Nacional será hacerllegar a las autoridades civiles de las Fuerzas Armadas yde Carabineros con asiento en los puertos y caletas dellitoral, toda la información relacionada con la magnitud yhora estimada de llegada de un maremoto a nuestrascostas y recíprocamente hacer llegar al SistemaInternacional de Alarma de Tsunami del Pacífico,información oportuna acerca de ondas de mareasanormales que tengan su origen en las costas de Chile.

4.- Apruébanse como reglamento oficial del SistemaNacional de Alarma de Maremotos, las disposicionescontenidas en la publicación oficial Nº 3203 del ServicioHidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile,bajo el título de “Instrucciones Generales sobre elSistema Nacional de Alarma de Maremotos”, ejemplaresde la cual serán puestos a disposición de lasautoridades participantes dentro de un plazo de 60 díasa contar de la fecha de publicación del presente decreto.

Tómese razón, comuníquese y publíquese.E. FREI M. Juan de Dios Carmona P.

Lo que transcribo a US. para su conocimiento.Sergio Aguirre Mac Kay Subsecretario de Marina.

Page 29: Instrucciones Oceanográficas Nº 3

— 29 —

Títulos de la Serie “Instrucciones Hidrográficas y Oceanográficas”del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico

de la Armada de Chile (SHOA)

SHOA Pub. 3101Instrucciones Hidrográficas Nº 1 “Líneas de Sondas para completar Sondaje de Car-

tas Náuticas”.

SHOA Pub. 3103Instrucciones Hidrográficas Nº 3 “Determinación de Nombres Geográficos”.

SHOA Pub. 3104 (*)Instrucciones Hidrográficas Nº 4 “Instrucciones para la Determinación de la Playa y

Terreno de Playa en la Costa de Litoral y en la Ribe-ra de Lagos y Ríos”.

SHOA Pub. 3105 (*)Instrucciones Hidrográficas Nº 5 “Especificaciones Técnicas para la realización de

Sondajes de Precisión”.

SHOA Pub. 3106 (*)Instrucciones Hidrográficas Nº 6 “Instrucciones Generales para la Mantención y Ac-

tualización de los Derroteros de la Costa de Chile enTerreno”.

SHOA Pub. 3107Instrucciones Hidrográficas Nº 7 “Especificaciones Técnicas para Sondaje Oceánico”.

SHOA Pub. 3108 (*)Instrucciones Hidrográficas Nº 8 “Instrucciones para la Confección de los Planos de

Ubicación Geográfica y de la Concesión o Autoriza-ción de Acuicultura”.

SHOA Pub. 3109 (*)Instrucciones Hidrográficas Nº 9 “Especificaciones Técnicas para el Empleo y Apli-

cación de Tecnología GPS en Trabajos Geodésicos,Hidrográficos y Topográficos”.

SHOA Pub. 3110Instrucciones Hidrográficas Nº 10 “Especificaciones Técnicas para la Elaboración de

Planos Marítimos del Borde Costero”.

SHOA Pub. 3201 (*)Instrucciones Oceanográficas Nº 1 “Mediciones y Análisis Oceanográficos”.

SHOA Pub. 3202 (*)Instrucciones Oceanográficas Nº 2 “Cálculo de los valores no Armónicos de la Marea”.

SHOA Pub. 3203 (*)Instrucciones Oceanográficas Nº 3 “Instrucciones Generales sobre el Sistema Nacional

de Alarma de Maremotos”.

Estas publicaciones pueden adquirirse directamente en el SHOA o en Melgarejo 59, local 5, Valparaíso, correoelectrónico: [email protected], fono-fax 32-450387. Asimismo, en agencias autorizadas o en lasGobernaciones Marítimas a lo largo de todo el país.

(*) Disponible en formato PDF, en sitio web: www.shoa.cl