6

Instrucciones para el carro automático

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ideas que han surgido de los estudiantes como solución al problema propuesto

Citation preview

Page 1: Instrucciones para el carro automático
Page 2: Instrucciones para el carro automático

PRIMER ROBOT Robot tremendamente sencillo, que solo necesita un motor. Se puede

hacer fácilmente, a partir de las partes de un carro de juguete. Este

carro invierte su sentido de movimiento cuando colisiona con un

obstáculo.

En primer lugar se elaboró un análisis de los requerimientos, y en

conclusión necesitamos un circuito eléctrico que le permita a un

motor cambiar de sentido de giro. Por consiguiente sólo se necesita

de un motor con reductor (que se puede sacar de un juguete viejo),

junto con las ruedas, y un poco de madera, plástico o láminas.

Material de fácil consecución.

Diseños:

DISENO ELECTRICO

La propuesta es la siguiente:

Page 3: Instrucciones para el carro automático

Para el circuito eléctrico, se necesitará entonces y según el diseño

propuesto un interruptor de seis pines (seis patas),

un motor de 3 o 6 voltios, un interruptor de dos posiciones

y una fuente de voltaje (pilas).

Estos son sólo ejemplos del material a conseguir, en realidad depende del diseño a trabajar por cada grupo

Page 4: Instrucciones para el carro automático

DISENO MECANICO

Una vez claro el esquema eléctrico tenemos dos prioridades en lo

que a diseño mecánico corresponde:

Primero el sistema inversor de giro (mecánico) y segundo el sistema

de transmisión de giro (del motor a los ejes).

Estas pueden ser algunas soluciones a este problema:

Page 5: Instrucciones para el carro automático

Un segundo dilema a resolver es el encargado de controlar el cambio

de posición del interruptor de seis pines (que controla el sistema

inversor de giro) la propuesta realizada corresponde a un mecanismo

que cambia de posición un vez choca el carro. El siguiente es la

propuesta de un diseño que puede responder a esta necesidad:

Page 6: Instrucciones para el carro automático

Veámolo en AC3D