13
ALL PUPIL II Instrucciones para el uso All Pupil II

Instrucciones para el uso - riester.de · de alineamiento del espejo (I), podrá situarse el haz lumÌnico a cualquier altura vertical dentro de la zona de visión. Selección de

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ALL PUPIL II

Instrucciones para el uso

All Pupil II

35

Descripción del productoCasco ......................................................................036Equipo óptico...........................................................036

Uso del equipo All Pupil II ....................................038

AccesoriosEspejo didáctico .................................................. 42

Cambio de bombillas...................................... 43

Limpieza ................................................................. 44

Servicio................................................................... 44

Seguridad y Normas ............................................. 44

Como parte de nuestra polÌtica de mejora continuadade nuestros productos, nos reservamos el derecho de

enmendar estas especificaciones en cualquier momento,sin aviso previo.

Contenido

36

Casco

A Ajuste del diámetro del casco

B Ajuste de la altura del casco

C Forros almohadillados

D Ajuste de bisagra del equipo óptico

E Barra frontal

F Ajuste de barra frontal

Equipo óptico

G Palanca reguladora de abertura

H Barra selectora de filtro

I Control de alineamiento de la altura del espejo

J Caja de visión

K Ventana frontal

L Ajustadores de la distancia interpupilar

M Reostato del casco

Descripción del producto

37

Descripción del producto

L

I

H

F

A

B

M

C

D

E

F

G

JK

H

I

38

Ajuste correcto y cómodo del casco

Adapte los ajustadores delantero y trasero (A y B)de forma que el oftalmoscopio indirecto se encuentrecómodamente soportado, tal como se indica en lasfiguras 1 y 2.

Coloque la barra frontal (E) de manera que la caja devisión se halle en el eje óptico.

Será posible situar correctamente la barra frontalaflojando los ajustes correspondientes (F). Una vez quela barra se encuentre en la posición correcta, se pro-cederá a asegurarla (F), tal como se indica en la Fig. 3.

Sitúe el oftalmoscopio All Pupil II lo más cerca posible delos ojos, de forma que pueda conseguirse el mayorcampo posible (Fig. 4), utilizando para ello el ajuste debisagra (D), tal como se indica en la Fig. 5.

Fig 1

Fig 3

Fig 4 Fig 5

Fig 2

Uso del equipo All Pupil II

39

Ajuste de la distancia interpupilar

Dada la disociación existente en los ojos, debe·prestarse particular atención para conseguir que elequipo óptico se encuentre correctamente situadodelante de cada ojo, debiendo colocarse siempre elselector de abertura al mayor espacio iluminado posible.Los ajustes de la distancia interpupilar se encuentranubicados inmediatamente debajo de la caja de visión ypueden ajustarse independientemente. Coloque unobjeto (por ejemplo, su pulgar) a unos 40 cm del rostroy céntrelo horizontalmente en el espacio iluminado. Acontinuación, cierre un ojo y, utilizando el pulgar eÌndice de la otra mano, deslice el control de la distanciainterpupilar del ojo abierto (dicho control se encuentrainmediatamente debajo de cada ocular), de forma queel objeto se desplace al centro del campo. A contin-uación, repita la operación para el otro ojo, mantenien-do el objeto en el centro del campo iluminado.

Obtención de una imagen fundida

Verifique que obtiene una imagen fundida, de acuerdo conlo siguiente:

Uso del equipo All Pupil II

Imágenesseparadas

Imagen fundida✓

Imagensuperpuesta

Reostato del casco

Para regular la intensidad luminosa,bastará con girar el reostato a lailminación deseada.

40

Ajuste de la altura del espejo

Mediante el ajuste del controlde alineamiento del espejo (I),podrá situarse el haz lumÌnico acualquier altura vertical dentrode la zona de visión.

Selección de la palanca de control de abertura

La palanca reguladora de laabertura (G) cambia el tamañode la abertura, con lo que es·posible ver a través de pupilasgrandes, medias o pequeñas.

Seleccione la abertura amplia, media o pequeña medianteel ajuste de la palanca de izquierda a derecha: pequeña -media - grande.Abertura grande - Apropiada para un examen general, através de pupilas plenamente dilatadas.Abertura media - Contribuye a reducir los reflejos, cuando lainvestigación se realiza a través de una pupila parcial o defi-cientemente dilatada (3 mm). Esta abertura es tambiénideal para una inspección más precisa de determinadaszonas del fundus.Abertura pequeña - Ideal para pupilas pequeñas nodilatadas.

Uso del equipo All Pupil II

41

Filtros incorporados

Seleccione filtro o difusor,mediante el deslizamiento de labarra selectora de filtro (H)ubicada a cada lado del All PupilII.

Filtro sin rojo - Este filtro reduce la luz roja y,consiguientemente, muestra los vasos sanguÌneos encolor negro, contra un fondo oscuro.

Difusor - Proporciona haces lumÌnicos extraanchos,que pueden utilizarse con todos los tamaños deabertura.

El instrumento proporciona protección contra la luzUV/IR

Uso del equipo All Pupil II

42

Espejo didáctico

El montaje del espejo didáctico se realiza de la siguiente manera:

A. Quite los tornillos del panel situadodebajo de la ventana frontal, uti-lizando para ello el destornilladorsuministrado con el equipo. (fig 6)

1. Coloque la barra de montaje con elpasador hacia la derecha, ase-gurándola con los tornillos que seextrajo en el paso (A) (Fig. 7). Trashaber deslizado el espejo didácticoen el pasador de la barra de monta-je, será posible subirlo y bajarlo.

2. Cuando se quiera quitar el espejo,se deslizará hacia la derecha delpasador, colocándolo en su cajarespectiva y dejando la barra demontaje en posición.

B. Si se desea que el espejo didáctico se mantenga en posición,por razones de seguridad, deberá procederse de la manerasiguiente:

1. Una vez que se hayan quitado los tornillos, tal como se indicaen la Fig. 6, se colocará la barra de montaje y se sustituiráúnicamente el tornillo del lado izquierdo. A continuación, secolocará el espejo didáctico, tal como se indica en la Fig. 7.

2. Con el espejo didáctico hacia abajo,deslícelo hacia la derecha, deforma que se revele el agujero defijación. A continuación, asegure labarra de montaje con la arandelaespecial y tornillo de cabeza tron-cocónica proporcionado (Fig. 8).

3. Sitúe de nuevo el espejo didácticoen su posición central.

4. En adelante, solamente será posible quitar el espejo didácticoremoviendo el tornillo. Guarde el destornillador por si lonecesita en el futuro.

Accesorios

Fig 7

Fig 6

Fig 8

Cambio de bombillasPRECAUCIÓN: Es posible que, trasun uso prolongado del equipo, labombilla esté muy caliente. Debidoa ello, deberá desconectarse elinstrumento del suministro eléctrico yesperar a que se enfríe la bombilla. Acontinuación, se quitará la bombilla de la parte trasera delinstrumento y se insertará una nueva, cerciorándose de quela clavija de la bombilla se alinea con la abertura, antes demeterla bien en posición.

Utilice únicamente la bombilla de Riester Núm. 12783

PRECAUCION - EVITESE QUITAR LA BOMBILLAMIENTRAS ESTE CALIENTE.

43

44

Instrucciones de limpieza

Desconecte la unidad, extrayendo el conector de lafuente de suministro del sistema. Podrá realizar lalimpieza del equipo óptico y ventana frontal de suoftalmoscopio All Pupil II utilizando el paño Riestersuministrado para este fin. Evite sumergir el instrumentoen agua. El instrumento podrá limpiarse con un pañohúmedo, si así se prefiere.

Servicio

Este instrumento carece de piezas que el usuario debamantener. Cuando así se requiera, deberá ponerse encontacto con su distribuidor autorizado de Riester odevolver el equipo a la compañía.

Conexión al suministro eléctrico

Recomendamos el uso de un suministro de energíaRiester. De utilizarse suministros alternativos, la tensiónde salida no deberá ser superior a 6,8 voltios ni inferiora 1,6 amperios.

Las unidades de suministro de energía cuentan coninstrucciones relativas a su funcionamiento.

Seguridad y Normas

NO SUMERGIR EN AGUA

EVITESE CUBRIR LAS RANURAS DE VENTILACION

EVITESE UTILIZAR EL INSTRUMENTO CUANDO ELCABLE O EL INSTRUMENTO SE ENCUENTRENVISIBLEMENTE AVERIADOS

DEBERAN ADOPTARSE PRECAUCIONES APROPI-ADAS PARA EVITAR TROPEZAR CON EL CABLE.

VEASE “CONEXION AL SUMINISTRO ELECTRICO”

EN ISO 15004 : 1997

45

Es un hecho bien establecido que la exposición de los ojos a fuenteslumínicas intensas por períodos prolongados constituye un riesgo deque se produzcan fotolesiones retinianas. Son muchos los instrumen-tos oftalmicos que iluminan el ojo con luz intensa. La decisión sobre laintensidad del nivel de luz a utilizar en cualquier procedimiento deberáadoptarse sobre la base de caso por caso. El personal clÌnico deberárealizar en cada ocasión un juicio de riesgos/beneficios sobre la inten-sidad de la luz a utilizar, recordando que el uso de una intensidad insu-ficiente podría resultar en una visualización inadecuada y en efectosadversos más serios que la posible fotolesión retiniana. Además, apesar de todos los esfuerzos que se han realizado para reducir al mínímoel riesgo de que se produzcan lesiones, todavía es posible que ocurran.Las fotolesiones retinianas pueden ser una complicación de la necesi-dad de utilizar luz intensa para visualizar con claridad las estructurasoculares durante la realización de procedimientos de cirugía oftalmica.

Si bien no se han identificado fotolesiones retinianas visibles comoresultado del uso de instrumentos oftalmicos, se recomienda que losniveles de utilización se ajusten al mÌnimo necesario para realizar lafunción diagnóstica, siendo posible que el riesgo sea más elevadocuando se trata de niños jóvenes o de personas con patologÌa ocular.Tambièn es posible que el riesgo sea mayor si la persona bajo examen seha visto expuesta al mismo instrumento o a cualquier otro instrumentooftalmico en el que se haya utilizado una intensa fuente lumínica visibledurante las 24 horas anteriores. Esto tendrá particularmente aplicacióncuando el ojo se haya visto expuesto a fotografía retiniana.

Este dispositivo tiene un tiempo de peligro potencial de radiación ópti-ma de 3 minutos, cuando se utiliza con su maxima intensidad y aber-tura, tiempo que hace relación a una exposición cumulativa en un día.Deberá recordarse que las directrices de seguridad incorporan un factorde seguridad de 10, aproximadamente. Consiguientemente, para unafuente con una salida lumínica continua, si el tiempo de exposición esde 100 segundos, podría esperarse la aparición de fotoretinitis con untiempo de exposición de 10 x 100 segundos = 1000 segundos (alrededorde 17 minutos).

Se adecua a EN ISO 15004: 1997.Instrumentos oftalmicos y requisitos fundamentales y métodos de prueba

Rudolf Riester GmbHPostfach 35 • DE-72417 JungingenDeutschlandTel.: +49 (0)74 77/92 70-0 Fax: +49 (0)74 77/92 70 [email protected] • www.riester.de

Riester bietet eine große Produktauswahl in denBereichen

Blutdruckmessgeräte l Instrumente für H.N.O.,Ophthalmologische Instrumente l DermatologischeInstrumente l Thermometer l Stethoskope l Stirnspiegel,Stirnlampen, Untersuchungslampen l Laryngoskope lGynäkologische Instrumente l Perkussionshämmer lStimmgabeln l Produkte zur Blutstauung ILungendruckmessgeräte l DynamometerlDruckinfusionsgeräte l Veterinärmedizinische Instrumentel Arztkoffer/ -taschen

Die detaillierten Beschreibungen der Produktefinden Sie unter der jeweiligen Rubrik imGesamtkatalog (Best. Nr. 51231-50). Oder gehenSie online unter www.riester.de.

Riester offers a large selection of products in theareas of

Blood pressure measuring devices I Instruments forENT, Ophthalmological instruments I Dermatologicalinstruments I Thermometers I Stethoscopes I Headmirrors, Head lights, Examination lights ILaryngoscopes I Gynaecological instruments IPercussion hammers I Tuning forks I Products forblood stasis I Pulmonary pressure measuring devices IDynamometers I Pressure infusion instruments IVeterinary instruments I Doctor’s cases and bags

Detailed descriptions of the products can befound in the respective sections of the omnibusedition catalogue (Order No. 51232-50). Or online under www.riester.de.

All Pupil II

99

33

3 R

ev.

0 2

00

9-0

5 ·

Än

de

run

ge

n v

orb

eh

alte

n ·

Su

bje

ct

to a

ltera

tion

s · S

ou

s ré

serv

e d

e m

od

ific

atio

ns

· Su

jeto

a m

od

ific

ac

ion

es

·