2
TAREA 3 / PAJAREANDO APRENDO / INVESTIGANDO AVES EN MI ENTORNO Objetivo: Realizar una actividad de investigación científica escolar simple y guiada con sus estudiantes, para luego presentarla a los compañeros de taller y compartir experiencias e ideas. Fecha de realización: Septiembre y comienzos de octubre 2015. Los profesores deciden cuándo hacerla, pero debe estar lista para el 10 de octubre. Fecha de presentación oral: 10 de octubre. Número y duración de sesiones de trabajo con los estudiantes: A definir por cada profesor/a. Modo de entrega de la tarea: Exposición oral e historia de clase enviada por correo. Posibilidad de ayuda: ¡Siempre! Si tiene dudas contáctese al correo electrónico del proyecto Descripción: Los profesores/as, utilizando las herramientas y conocimientos adquiridos en el transcurso de los talleres, planificarán y llevarán a cabo una actividad de investigación científica simple y guiada con sus estudiantes. La actividad puede estar basada en las preguntas generadas por sus estudiantes en la primera tarea (“lluvia de preguntas”) o bien puede estar basada en otras. Deben partir de una pregunta, definir metodología, colectar los datos y analizarlos para llegar a las conclusiones. La pregunta y la metodología pueden ser definidas Pajareando Aprendo: Metodologías para la investigación científica escolar de las aves de Chile Proyecto Explora CONICYT de Valoración y Divulgación de la Ciencia y la Tecnología – 2015

Instrucciones Tarea 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tarea

Citation preview

Page 1: Instrucciones Tarea 3

TAREA 3 / PAJAREANDO APRENDO / INVESTIGANDO AVES EN MI ENTORNO

Objetivo: Realizar una actividad de investigación científica escolar simple y guiada con sus estudiantes, para luego presentarla a los compañeros de taller y compartir experiencias e ideas.Fecha de realización: Septiembre y comienzos de octubre 2015. Los profesores deciden cuándo hacerla, pero debe estar lista para el 10 de octubre.Fecha de presentación oral: 10 de octubre.Número y duración de sesiones de trabajo con los estudiantes: A definir por cada profesor/a.Modo de entrega de la tarea: Exposición oral e historia de clase enviada por correo.Posibilidad de ayuda: ¡Siempre! Si tiene dudas contáctese al correo electrónico del proyecto

Descripción: Los profesores/as, utilizando las herramientas y conocimientos adquiridos en el transcurso de los talleres, planificarán y llevarán a cabo una actividad de investigación científica simple y guiada con sus estudiantes.

La actividad puede estar basada en las preguntas generadas por sus estudiantes en la primera tarea (“lluvia de preguntas”) o bien puede estar basada en otras. Deben partir de una pregunta, definir metodología, colectar los datos y analizarlos para llegar a las conclusiones. La pregunta y la metodología pueden ser definidas sólo por el profesor/a, pero la colecta de datos, análisis de los mismos y conclusiones tienen que ser realizadas con los estudiantes.

De esta experiencia los profesores/as tienen que escribir una historia de clase y preparar una presentación para sus colegas, para el último taller, a realizarse el 10 de octubre, al aire libre. Allí presentarán de forma breve sus resultados y la experiencia en general, compartiendo ideas y aprendizajes con los otros profesores. Sólo podrán tener de apoyo un papelógrafo con textos e imágenes, cuyas especificaciones se entregarán más adelante.

Dispositivos de evaluación: Se evaluarán las historias de clases entregadas por los profesores/as, sus exposiciones finales y, en algunos casos, se realizarán también visitas a los establecimientos en las fechas en que se estén realizando las actividades. Para esto último solicitamos informar con tiempo los horarios en que podrían ser visitados.

Pajareando Aprendo: Metodologías para la investigación científica escolar de las aves de ChileProyecto Explora CONICYT de Valoración y Divulgación de la Ciencia y la Tecnología – 2015