22
Escuela Luis Oyarzún Peña Unidad Técnico Pedagógica Departamento de Lenguaje y Comunicación. INSTRUCTIVO ACTIVIDADES DE REFUERZO. Con el objetivo de que los estudiantes puedan reforzar su comprensión lectora y conceptos básicos del nivel que corresponda, es que el Ministerio de Educación ha colocado a su disposición la página aprendoenlínea.mineduc.cl. Para esta semana los contenidos a reforzar son: Guía de actividades de lectura complementaria “El niño del pijama a rayas”. Guía de trabajo con el texto escolar clase 3, 4 y 5 (como la mayoría de los estudiantes tiene su libro en l escuela, cada documento está con la lectura que le corresponde) Todas las actividades deben quedar pegadas en el cuaderno de lengua y literatura. De no contar con el material impreso, se deben registran sólo las preguntas y respuestas en el cuaderno, de la siguiente forma: Ejemplo: Clase 3: el mito griego Actividades: 1. ¿Qué héroe clásico o de la antigüedad conoces? (respuesta) 2. ¿Qué le ocurre a un héroe cuando emprende una aventura? (respuesta)

INSTRUCTIVO ACTIVIDADES DE REFUERZO. Con el objetivo de … · 2020-03-17 · Guía de actividades de lectura complementaria “El niño del pijama a rayas”. Guía de trabajo con

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Escuela Luis Oyarzún Peña Unidad Técnico Pedagógica Departamento de Lenguaje y Comunicación.

INSTRUCTIVO ACTIVIDADES DE REFUERZO.

Con el objetivo de que los estudiantes puedan reforzar su comprensión lectora y conceptos básicos del nivel que corresponda, es que el Ministerio de Educación ha colocado a su disposición la página aprendoenlínea.mineduc.cl. Para esta semana los contenidos a reforzar son: Guía de actividades de lectura complementaria “El niño del pijama a rayas”. Guía de trabajo con el texto escolar clase 3, 4 y 5 (como la mayoría de los

estudiantes tiene su libro en l escuela, cada documento está con la lectura que le corresponde)

Todas las actividades deben quedar pegadas en el cuaderno de lengua y literatura. De no contar con el material impreso, se deben registran sólo las preguntas y respuestas en el cuaderno, de la siguiente forma: Ejemplo: Clase 3: el mito griego Actividades: 1. ¿Qué héroe clásico o de la antigüedad conoces?

(respuesta) 2. ¿Qué le ocurre a un héroe cuando emprende una aventura?

(respuesta)

Escuela Luis Oyarzún Peña Unidad Técnico Pedagógica Departamento de Lenguaje y Comunicación.

CUESTIONARIO DE LECTURA COMPLEMENTARIA 7° BÁSICO “EL NIÑO DEL PIJAMA A RAYAS”

Indicaciones: Este cuestionario debe ser respondido en el cuaderno de lengua y literatura. Cuando se reinicien las clases, será revisado y se le asignará un puntaje que será sumando a la nota de la evaluación de lectura.

1. ¿Quién es el protagonista de este historia? Descríbelo brevemente.

2. ¿Por qué tiene que marcharse Bruno y su familia de Berlín?

3. ¿Qué descubre bruno desde la ventana de su habitación en Auschwitz?

4. ¿A qué se dedicaba el padre de Bruno?

5. ¿Cómo vestía la gente que vivía detrás de la alambrada?

6. ¿Por qué decide Bruno pasar al otro lado de la alambrada?

7. ¿Quién es Schmuel? Descríbelo brevemente.

8. ¿Qué les sucede a Bruno y Schmuel finalmente?

9. ¿Cómo crees que se sintió el padre de Bruno luego de darse cuenta de lo sucedido?

10. ¿A quién se refiere el autor con la expresión “El Furias”?¿Qué opinas sobre él y lo que

hace?

11. ¿Cómo calificarías al genocidio? ¿Crees que se puede justificar en algún modo?

12. ¿Crees que acontecimientos como éste podrían volver a ocurrir? Explica.

13. ¿Qué te ha parecido el libro? ¿Lo recomendarías? ¿Por qué?

sin pararAprendoOrientaciones para el trabajo

7°básico

Lenguaje

Clase 3

1.3. CLASE 3: El mito griego www.ck12.org

1.3 CLASE 3: El mito griego

Para comenzar

En esta clase leerás un mito griego, poniendo especial atención al concepto clave de esta unidad (conflicto narrativo),al contexto de producción de la obra y al uso de una estrategia de lectura que facilite su comprensión.Esta clase trabajarás la página 12 del texto.

1. Piensa en una historia clásica que hayas leído o escuchado y luego contesta las siguientes preguntas:

• ¿Qué héroe clásico o de la Antigüedad conoces?• ¿Un héroe nace o se hace?• ¿Sabes cómo llegó a convertirse en un héroe?• ¿Qué le ocurre a un héroe cuando emprende una aventura?

Para continuar

Algo de contextoMuchos de los aspectos de la Civilización Occidental de la que formamos parte provienen de la cultura griega quees la cuna de la democracia, la filosofía, la ciencia y la literatura, entre otras expresiones culturales. Así también,entre las ciudades más importantes de Grecia se encuentran Atenas, Creta y Esparta.El héroeEs importante saber qué un héroe se convierte en tal, cuando se enfrenta a un obstáculo o problema que debe resolver.

En la página 12 del texto de estudio aparece el conflicto narrativo como concepto clave. Además se presenta unainfografía que permite acercarse al contexto de la lectura que realizarás en próximas clases.

para predecir de qué tratará la historia.

Tal como señala el Texto de estudio en la página 12, Atenas y Creta se enfrentaron en una guerra que trajo durasconsecuencias para la ciudad que perdió.

1. Lee el suiguiente texto que explica el contexto más detalladamente:

Androgeo, hijo de Minos, había ganado los juegos panatenienses, momento de gran gloria que aprovechó Egeo,rey de Atenas, para retarle a luchar contra el toro de Maratón, que estaba asolando esa partedel Ática. La terrible bestia acabó con la vida del príncipe, o según otra versión, este murióa manos de los otros competidores de los juegos, celosos de su victoria.

6

www.ck12.org Chapter 1. UNIDAD 1: ¿Qué necesitamos para lograr nuestros objetivos?

El rey Minos utilizó la excusa de la muerte de su hijo para lanzar su poderosa flota contralas costas de Grecia, conquistando Megara y condenando con el aislamiento a Atenas, que sufrióel hambre y las epidemias.

Los atenienses realizaron sacrificios humanos para tratar de que las divinidades aliviaran susmales pero como no tuvieron resultado consultaron al oráculo y este les aconsejó que aceptaranlo que les propusiera Minos si querían acabar con la guerra. Así, aceptaron el humillante tributoque les impuso el rey de Creta para firmar la paz: cada año debían enviar siete jóvenes y sietedoncellas para que fueran devorados por el Minotauro, que se encontraba en el laberinto, unlugar de donde nadie que entrara conseguía salir. Fuente Wiki.org

1. Encuentra en el texto en qué consistió el terrible tributo que debió pagar la ciudad derrotada.2. Anótalo en tu cuaderno con tus propias palabras.

Esto te ayudará a comprender las motivaciones que tuvo Teseo para emprender la más importante de sus aventuras.

FIGURE 1.3

PARA FINALIZAR

3. Escribe en tu cuaderno de qué crees que se tratará la historia.

7

1.3. CLASE 3: El mito griego www.ck12.org

RECUERDA QUE...

• Todo héroe para convertirse en tal debe recorrer un camino o realizar un viaje.• El concepto clave de la unidad es conflicto narrativo.• El conflicto narrativo es el problema u obstáculo que enfrentan los personajes de la historia y que los motiva a

actuar.• Atenas y Creta se enfrentaron en una guerra en que la ciudad que perdió debió pagar un duro tributo a la

vencedora. Este es el contexto de la historia de Teseo.

8

A continuación, puedes utilizar las páginas del texto escolar correspondientes a la clase.

1Unidad

7°básico

Texto escolar

Lengua y Literatura

Conocerás temas y estrategias para leer el mito «Teseo, el vencedor del Minotauro», en la versión de Ana María Shua.

Atenas, capital de Grecia, tiene más de tres mil años de historia. Atenas fue

una poderosa ciudad, cuna de la democracia y de vital importancia en el

desarrollo de la navegación.

La isla de Creta es la mayor isla de Grecia y se ubica en el mar Mediterráneo. La civilización cretense alcanzó su máximo desarrollo en el siglo II a. C. La construcción más importante de la isla es el

palacio de Cnosos, el cual cuenta con muchos símbolos dedicados al toro.

Atenas se enfrentó a Creta en una guerra por el control marítimo de la región. Luego de perder la guerra, Atenas estuvo condenada a pagar cada nueve años un tributo en dinero y vidas humanas.

Ruinas del palacio de

Cnosos con el símbolo de los cuernos

de toro.

Vista de la acrópolis de Atenas,

lugar en que se ubicaban los templos

y edificios públicos más importantes de

la ciudad.

Concepto claveEn toda narración literaria existe un conflicto. El conflicto narrativo es el problema u obstáculo que enfrentan los personajes de la historia y que los motiva a actuar.

Sobre el contextoLa isla de Creta y la ciudad de Atenas son dos lugares centrales en la historia de Teseo. Presta atención a los siguientes datos sobre estos lugares y su importancia para la historia que leerás. También puedes preguntarle a tu profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales por otros datos sobre Creta y Atenas.

El camino del héroeSubunidad

12

1

Unidad 1: ¿Qué necesitamos para lograr nuestros objetivos?

sin pararAprendoOrientaciones para el trabajo

7°básico

Lenguaje

Clase 4

www.ck12.org Chapter 1. UNIDAD 1: ¿Qué necesitamos para lograr nuestros objetivos?

1.4 CLASE 4: Una estrategia para comprendermejor

Para comenzar

En esta clase desarrollarás el uso de una estrategia de lectura que facilite la comprensión de diferentes textosnarrativos. Para ello trabajarás la página 13 de tu texto de estudios.

1. Contesta las siguientes preguntas para poner a prueba tus conocimientos previos sobre algunos famososcuentos de la tradición y sobre conectores:

1. Según la tradición ¿Cuál es el motivo de por qué la madrastra detesta a Blancanieves?

a) Debido a sus riquezas.

b) A causa de su piel blanca.

c) Porque era más hermosa.

2. ¿Qué palabra completa la siguiente oración?

Estamos usando polera ____________ hace bastante calor

a) Por consiguiente.

b) Porque.

c) Entonces.

3. El resultado de todas las acciones del lobo contra Caperucita fue

a) La muerte del lobo por el cazador.

b) La transformación de Caperucita.

c) El encuentro de la madre y el cazador.

Para continuar

Para alcanzar una lectura comprensiva de diferentes textos narrativos, te sugerimos poner atención a las estrategiasde lectura que aparecen en la página 13 del Texto de Estudio.Allí verás que las motivaciones (causas) de los personajes los llevan a ejecutar distintas acciones que a su vez generanconsecuencias.Para encontrar las motivaciones de los personajes atiende a las características que de ellos se mencionan o identificaconectores como porque, debido a, ya que, entre otros. En el caso de las consecuencias, los conectores que teayudarán podrían ser por lo tanto, entonces, por consiguiente.Ten en cuenta que identificar esta secuencia (motivaciones - acciones - consecuencias) es relevante para profundizaren la comprensión de las historias narradas.

9

1.4. CLASE 4: Una estrategia para comprender mejor www.ck12.org

1. Observa el esquema de la página 13 acerca de las motivaciones del rey Euristeo y completa el esquema queaparece a continuación con un personaje de cómic, serie, película o videojuego escogido por ti, indicando lasmotivaciones, las acciones y sus consecuencias.

Para terminar

2. Lee la siguiente historia de Heracles o Hércules y luego responde las preguntas relativas a la estrategia vistaen clases. También puedes revisar el siguiente video o Booktrailer para que visualices mejor la historia deHeracles.

3. En forma complementaria puedes ver el siguiente video.

MEDIAClick image to the left or use the URL below.URL: http://www.ck12.org/flx/render/embeddedobject/265075

Los trabajos de Heracles

(versión libre)

Heracles o Hércules es un fuerte e inteligente héroe griego, hijo del dios Zeus y de una mortal, que era odiado porla diosa Hera, esposa de Zeus, por ello debía servir a su primo Euristeo y realizar doce trabajos para ganar el perdóndivino y la inmortalidad. El primero de ellos fue enfrentar al León de Nemea que devoraba a los guerreros quecapturaba. Heracles con astucia logró vencerlo y con su piel se hizo un manto como escudo invencible. CuandoHeracles volvió, se presentó ante Euristeo que estaba sorprendido y a la vez temeroso de él.

Otros de los trabajos fue Capturar al toro de Creta y para ello fue tras el toro que causaba muchos daños en loscampos y huertos de la isla. Luego de apresarlo, lo llevó ante Euristeo que se lo había pedido y este lo sacrificó enhonor de Hera.

Por último, Heracles debió capturar a Cerbero, el perro guardián del inframundo. Para ello, pidió permiso a Hadesquien accedió si era capaz de someterlo con sus propias manos. Heracles se colgó de la bestia, lo sacó del infamundoy se lo presentó a Euristeo. Este al ver la fuerza, persistencia y determinación de Heracles, lo liberó de su castigo yasí logró la ansiada inmortalidad.

10

www.ck12.org Chapter 1. UNIDAD 1: ¿Qué necesitamos para lograr nuestros objetivos?

PARA FINALIZAR

3. Después de la lectura, contesta las siguientes preguntas.

1. Heracles se caracteriza por su:a) Paciencia e inmortalidadb) Fuerza e inteligenciac) Valor y sensibilidad

2. Cuando Euristeo vio a Heracles con el escudo hecho de la piel del león de Nemea:a) Lo liberó de su castigo.b) Dudó de su fuerza.c) Se asustó y lo perdonó.

3. Señala 2 motivaciones de Heracles para realizar los trabajos que le solicitarona) Perdón e inmortalidad.b) Fama y fortuna.c) Fuerza y reconocimiento.

4. ¿Qué acciones realiza Heracles para alcanzar su objetivo?a) Ahorcó a Cervero, el perro del inframundo.b) Apresó y dio muerte al toro de Creta.c) Capturó y mató al león de Nemea.

5. En la última oración del relato encontramos unaa) Causa.b) Consecuencia.c) Motivación.

11

A continuación, puedes utilizar las páginas del texto escolar correspondientes a la clase.

1Unidad

7°básico

Texto escolar

Lengua y Literatura

Vocabulario en contexto

1 Lee el siguiente fragmento:

Estrategia de lecturaEn las narraciones literarias, los personajes actúan a partir de sus intereses y motivaciones. Las acciones de un personaje tienen consecuencias o efectos en él mismo, en los demás personajes y elementos de la historia. Las acciones permiten, además, que la historia se desarrolle. Observa el siguiente esquema que muestra la relación entre los intereses de un personaje, sus acciones y las consecuencias que estas tuvieron.

• Eliminar al León de Nemea, monstruo que aterroriza a su reino.

• Deshacerse del héroe Heracles, pues se siente amenazado por él.

• Envía a Heracles a cazar al León de Nemea.

• Heracles mata al León.

• El reino se libera del monstruo.

• Heracles gana fama y obtiene una armadura.

sus intereses son acción que realiza consecuencias

Rey Euristeo

Para identificar acciones y consecuencias, te recomendamos:

• Reconoce las motivaciones o intereses del personaje y relaciónalos con sus acciones.

• Identifica qué consecuencias tienen las acciones del personaje para sí mismo o para la historia.

• Evalúa cómo estas consecuencias influyen en el desarrollo de la historia.

Heracles, también conocido como Hércules, fue un importante héroe griego que realizó innumerables hazañas. Una de las más recordadas fue matar al León de Nemea. Esta bestia tenía una piel dura como el acero. Heracles, después de matar al animal, usó su piel como armadura.

Por la ayuda que prestó a los habitantes de diversos pueblos, Heracles fue admirado como si se tratara de un dios.

2 Explica el fragmento anterior con tus palabras.

3 Escribe las ideas que te sugieren los términos héroe, hazaña y admirar.

13

Unidad

Lengua y Literatura 7° básico

sin pararAprendoOrientaciones para el trabajo

7°básico

Lenguaje

Clase 5

1.5. CLASE 5: Teseo: el joven héroe www.ck12.org

1.5 CLASE 5: Teseo: el joven héroe

Para comenzar

En esta clase leerás un mito, identificando el conflicto narrativo, las motivaciones de los personajes y analizarás lafigura del héroe y el camino que este debe recorrer para convertirse en tal. Antes eso, desarrollarás una actividad devocabulario que ampliará tu léxico para comprender de mejor manera el relato.En esta clase trabajarás las páginas 14, 15 y 16 de tu texto.

1. Te invitamos a responder el siguiente interactivo y revisar las páginas 13 y 14 de tu libro, luego responde.

MEDIAClick image to the left or use the URL below.URL: http://www.ck12.org/flx/render/embeddedobject/264343

2. En la página 13 encontrarás una actividad de Vocabulario en contexto, lee detenidamente el fragmento acercade Heracles o Hércules y el león de Nemea y luego responde las preguntas que se formulan allí.

Escribe dos ideas que te sugieren los términos :

• Héroe• Hazaña• Admirar

12

www.ck12.org Chapter 1. UNIDAD 1: ¿Qué necesitamos para lograr nuestros objetivos?

Cómo hacer

A menudo, cuando leemos aparecen palabras que desconocemos y que nos dificultan la comprensión del texto. Unaposibilidad es tomar el diccionario y buscar la definición. Otra, más breve, es intentar determinar el significado dela palabra según el contexto en que aparece. Para esto, te recordaremos un procedimiento que puede ser útil, sinsacarte de la lectura.

• En primer lugar, identifica el concepto. En este caso, “héroe”. Luego pregunta ¿Qué palabras están muy cercade ella en el fragmento? ¿Qué palabras que se ubican en la misma oración? Anota dos.

• A continuación, pon atención al contexto “Heracles, después de matar al animal, usó su piel como armadura”• En seguida, relaciona ¿Cómo se vincula esta oración con el concepto de héroe? “Matar al animal” y “usó su

piel”.• Posteriormente, reflexiona. ¿Qué tipo de persona se enfrenta a un león, lo mata y luego se protege con su piel?• Ahora tienes más ideas que pueden ayudar a determinar el significado. Entonces, ¿Qué podrá ser un héroe?• Para terminar, haz lo mismo con los términos “hazaña” y “admirar”. Luego anota lo que significan de acuerdo

al contexto en que se encuentran.

TABLE 1.1:

HAZAÑA ADMIRAR

Antes de la lectura

En esta clase y en las próximas dos leerás un relato para conocer cómo un joven griego de la Antigüedad clásica setransformó en héroe de su pueblo.Reflexiona, utilizando los conocimientos que tú tienes, respecto de las siguientes preguntas:¿Qué crees que convierte a una persona en héroe o heroína en la actualidad?¿Qué piensas que es un Minotauro?

Durante la lectura

Lee el primer apartado que se titula “El joven héroe” que aparece en las páginas 14 y 15. Luego redacta cincoaspectos o información relevante acerca de Teseo:1.2.3.4.5.Ahora, escoge una palabra para definir qué tipo de aventura vivirá Teseo:Responde aquí la pregunta que aparece al margen del texto en la página 15 del Texto de Estudio : ¿Por qué Egeoesperaría a que su hijo pudiera realizar esta prueba para reencontrarse con él?

13

1.5. CLASE 5: Teseo: el joven héroe www.ck12.org

3. Continúa la lectura de “Aventuras en el viaje a Atenas” y cuando la finalices, completa este esquema deestrategia de lectura que ya conoces con las motivaciones de Teseo para enfrentar los desafíos que vive caminoa Atenas.

TABLE 1.2:

TESEOSUS INTENCIONES SON ACCIÓN QUE REALIZA CONSECUENCIAS

Después de la lectura

Para terminar la lectura esta clase, te invitamos a redactar dos ideas de cada apartado que resuman lo más relevantede cada uno.“El joven héroe”1.2.“Aventuras en el viaje a Atenas”1.2.

14

A continuación, puedes utilizar las páginas del texto escolar correspondientes a la clase.

1Unidad

7°básico

Texto escolar

Lengua y Literatura

Teseo, el vencedor del MinotauroVersión de Ana María Shua

El joven héroe

Egeo, el rey de Atenas, no podía tener hijos. Por más que repudiara a sus mujeres y volviera a casarse, ninguna de sus esposas quedaba encinta. Estaba muy preocupado. Si no lograba tener descendencia, el trono le correspondería a los hijos de su hermano y él quería (desesperadamente) legárselo a un hijo de su propia sangre.

Para saber si algún día llegaría a cumplir su deseo, consultó al oráculo de Delfos. Pero la respuesta fue confusa. Su barco se detuvo en el camino de vuelta a Atenas, porque Egeo quería consultar sobre el significado de la profecía al sabio rey de una pequeña ciudad.

repudiar: rechazar.

encinta: embarazada.

legar: heredar.

Lee con el propósito de conocer cómo un joven de la Antigüedad clásica se transformó en héroe de su pueblo.

• ¿Crees que Teseo tendrá algo en común con los héroes y las heroínas actuales?, ¿por qué?

Ruinas del oráculo de la ciudad de Delfos. El oráculo se ubicaba dentro del templo de Apolo y en él se consultaba por los acontecimientos del futuro.

14

El camino del héroeSubunidad 1

Unidad 1: ¿Qué necesitamos para lograr nuestros objetivos?

Lo que había dicho el oráculo era que Egeo tenía una oportunidad de tener hijos, pero solo una. El sabio rey entendió perfectamente. Y como le gustaba la idea de que su nieto fuera rey de Atenas, emborrachó a Egeo y lo hizo pasar la noche con su hija. Así nació Teseo.

Egeo amaba a su hijo, pero temía por su vida si regresaba con él a Atenas. Sus malvados sobrinos eran capaces de todo con tal de quedarse con el trono. Entonces decidió volver solo y dejar a su pequeño en un lugar seguro, con su madre y su abuelo. Antes de irse, escondió su espada y sus sandalias debajo de una enorme roca.

—Cuando nuestro hijo tenga bastante fuerza como para levantar esa roca, lo enviarás a Atenas en secreto. Recuerda que mis sobrinos están dispuestos a matar a un heredero del trono —le dijo a la madre de Teseo. 1

Teseo fue valiente desde muy pequeño. Se cuenta que cierto día Heracles, de visita en el palacio de su abuelo, se había quitado la piel del León de Nemea y la tenía a su lado. Creyendo que era un león de verdad, los niños del palacio huyeron gritando. Solo Teseo, que tenía siete años, tomó la espada de uno de sus criados y atacó a la supuesta fiera. Heracles le sacó la espada de la mano con una sonrisa de admiración que Teseo nunca olvidaría.

Aventuras en el viaje a Atenas

Teseo tenía solo dieciséis años cuando su madre juzgó que ya estaba en condiciones de cumplir lo que Egeo le había ordenado. Y así fue. De un solo empujón, Teseo movió la roca y recuperó las sandalias y la espada de su padre.

—Debes ir a Atenas, hijo, pero no vayas por tierra —rogó la madre—. En este momento Heracles está cautivo de sus enemigos y el camino está infestado de monstruos y criminales.

Pero Teseo era muy joven y en lugar de detenerlo, la advertencia lo entusiasmó. Eso era exactamente lo que deseaba: la oportunidad de luchar contra monstruos y criminales. El muchacho soñaba con convertirse en un héroe de la talla de Heracles, a quien tanto admiraba.

Por supuesto, inició su viaje por tierra, cruzando el istmo de Corinto. El primer enemigo que probó sus fuerzas fue un asaltante de caminos que no era un ladrón cualquiera, sino un

infestado: plagado, lleno.

Heracles estuvo fuera de Atenas cumpliendo los doce trabajos impuestos por el rey Euristeo. Durante su ausencia, los monstruos y criminales quedaban sin rival, atormentando a la población.

1 ¿Por qué Egeo esperaría a que su hijo pudiera realizar esta prueba para reencontrarse con él?

15

Unidad

Lengua y Literatura 7° básico

hijo del dios Hefesto, feo y rengo como su padre. Mataba a los viajeros con una enorme maza de bronce con la que Teseo, después de vencerlo, se quedó para siempre.

Un gigante cruel devastaba la región. Lo llamaban «El doblador de pinos». Doblaba dos pinos, ataba a sus víctimas a las copas de cada uno y después los soltaba de golpe, para descuartizar a los desdichados. Teseo lo mató con tan poca piedad como la que «El doblador» mostraba con los demás.

Luego, de un solo sablazo, logró decapitar a la Cerda de Cromión, un animal monstruoso, otro hijo de Tifón y Equidna, contra el que nadie podía.

Teseo también se cruzó con Cerción, hábil como nadie en la lucha. El criminal obligaba a todos los que pasaban cerca de su guarida a pelear con él con las manos desnudas. Y mataba a los vencidos. Nunca pensó que un jovencito como Teseo lograría levantarlo y arrojarlo por el aire, matándolo de un solo golpe contra el suelo.

Y, finalmente, Teseo tuvo que enfrentar a Procusto, «El estirador», el más cruel y perverso de todos los bandidos. Procusto invitaba a los viajeros a su posada, donde tenía dos camas, una grande y una pequeña. Atacaba a los viajeros, los ataba y amordazaba. A los de gran tamaño, los ponía en la cama pequeña y les cortaba todo lo que sobraba, empezando por los pies. A los de poca estatura los ponía en la cama larga. Con sogas y descoyuntándolos a martillazos los estiraba hasta que morían del tamaño de su lecho.

Teseo fingió aceptar la posada que le ofrecía Procusto y allí lo mató, para enorme alivio de los pobladores de la comarca. 2

El trono de Atenas

Teseo llegó a Atenas sin darse a conocer, tal como su madre se lo había aconsejado. Pronto comprendió que no era solo a sus primos a quienes debía temer. Egeo, su padre, se había casado con la hechicera Medea, repudiada por Jasón. Con sus artes mágicas, Medea había prometido curarlo de su esterilidad. Y, por supuesto, si lo lograba, quería que su hijo heredara el trono.

Cuando el joven llegó a la corte, ya todos conocían su fama de justiciero, matador de monstruos y bandidos. Por temor a su madrastra, Teseo decidió permanecer de incógnito hasta entender mejor lo que estaba pasando. Pero, por supuesto, Medea lo

rengo: cojo.

maza: arma antigua de palo recubierto de hierro, o toda de hierro, con la cabeza gruesa.

descoyuntar: desencajar los huesos de su lugar.

comarca: región, territorio.

esterilidad: incapacidad para concebir un hijo.

de incógnito: que oculta su verdadera identidad.

2 ¿Con qué finalidad se mencionan estas hazañas de Teseo?

16

El camino del héroeSubunidad 1

Unidad 1: ¿Qué necesitamos para lograr nuestros objetivos?