1
INSTRUCTIVO: A continuación les presento el instructivo para el uso de la hoja de calculo para los analisis financieros de los proyectos , se sugiere no cambiar formulas dejo el ejemplo de un proyecto para que tenga un punto de comparación se recomienda que hagan una copia de este archivo y poder hacer cambios y conservar el original para consultas. • En esta pestaña se anotaran todos los datos de la empresa o grupo del cual se hará el análisis financiero, es importante requisitar primero esta pestaña para que aparezcan en todas ya que esta vinculada. PESTAÑA 1 PESTAÑA DATOS • En esta pestaña se escribiran detalladamente las inversiones necesarias para la implementación del proyecto Alimentar de información solo la sección iluminada en amarillo la parte no iluminada se alimentará automaIcamente, si no se requieren las lineas solo hay que borrar los datos pero sin tocar las formulas PESTAÑA 2 COSTOS UNITARIOS • Esta pestaña se alimenta autoaIcmente de la iformación solo habria que cambiar los nombres de las fuentes financieras en la sección iluminada de rosa PESTAÑA 3 INVERSION INICIAL • Esta pestaña se alimentará de manera automaIca solo habrá que cambiar el Stulo de la columna iluminadas de rosa. PESTAÑA 4 ESTRUCTURA FINANCIERA • Esta pestaña se alimentará automaIcamente de la información PESTAÑA 5 PROGRAMA DE INVERSIONES • Esta pestaña se alimentara automaIcamente PESTAÑA 6 COSTOS VARIABLES • En esta pestaña solo se alimentará de información en la sección luminada de rosa y alli poner el Ipo de producto en lugar de chayote PESTAÑA 7 PROYECCION DE INGRESOS • En esta pestaña no se hara ninguna captura cambiará automaIcamente. PESTAÑA 8 PROYECCION DE LA DEMANDA • De igual modo esta pestaña se alimentará automaIcamente • Costo fijos son los que se Ienen que pagar sin importar si la empresa produce mayor o menor canIdad de productos, como ejemplo están los arrendamientos, que aunque la empresa este acIva o no hay que pagarlos, así produzca 100 o 500 unidades siempre deberá pagar el mismo valor por concepto de arrendamiento. Los costos variables son los que se cancelan de acuerdo al volumen de producción, tal como la mano de obra,(si la producción es baja, se contratan pocos empleados, si aumentan pues se contrataran más y si disminuye, se despedirán), también tenemos la matera prima, que se comprará de acuerdo a la canIdad que se esté produciendo PESTAÑA 9 COSTOS FIJOS Y VARIABLES • En esta pestaña no será necsaria alimentar de información se hará automaIcamente una vez cerciorandose que la nformación haya corrido correctamente obtendremos la TIR si es mayor que 1. nuestro proyecto reulta viable si no es preferible no arriesgar en su puesta en marcha , es importante que la parte marcada en rosa se actualice de acuerdo a la tasa de interes lider que regule en cada país en este caso en Mexico es CETES y la tasa vigente es la que se encuentra en el analisis al cambiar esa parte automaIcamente hara los cambios y se tendran los resultados correctos. PESTAÑA 10 ESTADO DE RESULTADOS • Esta pestaña cambiará automaIcamente y tendremos como resultado una proyección de acIvos pasivos y capital de la empresa que estamos analizando PESTAÑA 11 BALANCE GENERAL • Esta pestaña se alimentará de manera automaIca y es aqui donde se reflejará el movimiento de dinero y la disponibilidad que se tendría de manera proyectada PESTAÑA 12 FLUJO DE EFECTIVO

Instructivo Corrida Financiera

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Financiera

Citation preview

Page 1: Instructivo Corrida Financiera

INSTRUCTIVO:    

A    continuación  les  presento  el  instructivo  para  el  uso  de  la  hoja  de  calculo  para    los    analisis  financieros  de  los  proyectos  ,  se  sugiere    no  cambiar  formulas    dejo  el  ejemplo  de  un  proyecto  para  que  tenga  un  punto  de    comparación    se  recomienda  que  hagan  una  copia    de  este  archivo  y  poder  hacer  cambios  y  conservar  el  original  para  consultas.  

 

 

 

•  En  esta  pestaña    se  anotaran  todos  los  datos  de  la  empresa  o  grupo  del  cual  se  hará  el  análisis  financiero,  es  importante    requisitar  primero  esta  pestaña  para  que  aparezcan  en  todas    ya  que  esta  vinculada.  

 PESTAÑA  1  

 PESTAÑA  DATOS  

 

•  En  esta  pestaña  se  escribiran  detalladamente  las    inversiones  necesarias  para  la  implementación  del  proyecto  Alimentar  de  información  solo  la  sección  iluminada  en  amarillo  la    parte    no  iluminada  se  alimentará  automaIcamente,  si  no  se  requieren  las  lineas  solo  hay  que  borrar  los  datos  pero  sin  tocar  las  formulas  

PESTAÑA  2      COSTOS  UNITARIOS  

   

•  Esta  pestaña  se  alimenta    autoaIcmente  de  la  iformación  solo  habria  que    cambiar    los  nombres  de  las  fuentes    financieras  en  la  sección  iluminada  de  rosa  

   

PESTAÑA    3    INVERSION  INICIAL  

   

•  Esta  pestaña  se  alimentará  de  manera  automaIca    solo  habrá  que  cambiar  el  Stulo  de  la  columna  iluminadas  de  rosa.  

 PESTAÑA  4  

ESTRUCTURA  FINANCIERA  

•  Esta  pestaña  se  alimentará  automaIcamente  de  la  información  

   

PESTAÑA  5    PROGRAMA  DE  INVERSIONES    

•  Esta  pestaña  se  alimentara  automaIcamente  

PESTAÑA  6  COSTOS  VARIABLES  

 

•  En  esta  pestaña  solo  se    alimentará  de  información  en  la  sección  luminada  de  rosa  y  alli  poner  el  Ipo  de  producto  en  lugar  de  chayote    

PESTAÑA  7  PROYECCION  DE  INGRESOS  

•  En  esta  pestaña  no  se  hara  ninguna    captura  cambiará  automaIcamente.  

PESTAÑA  8  PROYECCION  DE  LA  DEMANDA  

•  De  igual  modo  esta  pestaña  se  alimentará  automaIcamente  •  Costo  fijos  son  los  que  se  Ienen  que  pagar  sin  importar  si  la  empresa  produce  mayor  o  menor  canIdad  de  productos,  como  ejemplo  están  los  arrendamientos,  que  aunque  la  empresa  este  acIva  o  no  hay  que  pagarlos,  así  produzca  100  o  500  unidades  siempre  deberá  pagar  el  mismo  valor  por  concepto  de  arrendamiento.  

•   Los  costos  variables  son  los  que  se  cancelan  de  acuerdo  al  volumen  de  producción,  tal  como  la  mano  de  obra,(si  la  producción  es  baja,  se  contratan  pocos  empleados,  si  aumentan  pues  se  contrataran  más  y  si  disminuye,  se  despedirán),  también  tenemos  la  matera  prima,  que  se  comprará  de  acuerdo  a  la  canIdad  que  se  esté  produciendo        

PESTAÑA  9  COSTOS  FIJOS  Y  VARIABLES  

•  En  esta    pestaña    no  será  necsaria  alimentar  de  información  se  hará  automaIcamente  una    vez  cerciorandose  que  la  nformación  haya  corrido  correctamente  obtendremos  la  TIR  si  es  mayor    que  1.    nuestro  proyecto  reulta  viable    si  no    es  preferible  no  arriesgar  en  su  puesta  en    marcha  ,  es  importante  que  la  parte  marcada  en  rosa  se  actualice  de  acuerdo  a    la  tasa  de  interes    lider  que  regule  en  cada  país  en  este  caso  en  Mexico  es  CETES  y    la  tasa  vigente    es  la  que  se  encuentra  en  el  analisis    al  cambiar  esa  parte  automaIcamente  hara  los  cambios    y  se  tendran  los  resultados  correctos.  

PESTAÑA  10  ESTADO  DE  RESULTADOS  

•  Esta  pestaña    cambiará  automaIcamente  y  tendremos  como  resultado  una  proyección  de  acIvos  pasivos  y  capital  de  la  empresa  que  estamos  analizando  

PESTAÑA  11  BALANCE  GENERAL  

•  Esta  pestaña  se  alimentará  de  manera  automaIca  y  es  aqui  donde    se  reflejará    el  movimiento    de  dinero  y  la  disponibilidad  que  se  tendría    de  manera  proyectada  

PESTAÑA  12  FLUJO  DE  EFECTIVO