Instructivo de Proyecto de Intervencion 2013

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Instructivo de Proyecto de Intervencion 2013

    1/6

    IUSM - IFOR AEOFEquipo Tcnico Coordinador

    PROTOCOLO PARA EL PROYECTO DE INTERVENCIN 2013

    1. Portada:La misma debe contener os si!uientes datos"

    #REFECTURA $A%AL AR&E$TI$AI$STITUTO U$I%ERSITARIO 'E SE&URI'A' MAR(TIMA

    Traba)o Fina

    Carrera"

    T*tuo" Indicar+ de manera sinttica , mediante un t*tuo+ aqueo que se quiere acer. En este punto se pretende identi/icar e pro,ecto e indicar e marcoinstituciona desde e cua se reai0ar1+ de /orma mu, bre2e.

    Autor"

    Tutor" A3o"

    2.ndice

    3. Naturaleza del Proyecto:Comprende"

    Descripcin del Proyecto: ( Qu se quiere hacer)

    Se debe reai0ar una descripci4n ampia de pro,ecto. #ara eo esnecesario describir a idea que da ori!en a pro,ecto+ de/iniendo ,caracteri0ando a idea centra de o que se pretende reai0ar. Adem1s sedeber1 precisar e 1mbito que abarca+ conte5to en e que se ubica desde

    e punto de 2ista de a or!ani0aci4n+ etc.A mismo tiempo se deber1 describir a necesidad en a cua se

    ori!ina6 por e)empo a ine5istencia o ausencia de a!o -ser2icios+apo,os+ pro!ramas-+ a insu/iciencia de mismo+ a me)ora de a caidadde determinadas tareas o procesos+ etc.

    Se deber1 incuir un dia!n4stico de a reaidad6 esto impica ereconocimiento o m1s competo posibe de a situaci4n ob)eto deestudio. Se deber1 e5aminar a reaidad+ identi/icar e probema+ describirsus causas. Este dia!n4stico es e reconocimiento que se reai0a en e

    terreno mismo donde se pro,ecta e)ecutar a acci4n determinada+ a

  • 7/24/2019 Instructivo de Proyecto de Intervencion 2013

    2/6

    IUSM - IFOR - AEOFEquipo Tcnico Coordinador

    descripci4n de os s*ntomas o si!nos reaes , concretosde un probema determinado.

    E pro,ecto debe basarse en una necesidad rea a a cua se

    quiere buscar una souci4n. Entendemos por necesidad unadiscrepancia entre a situaci4n e5istente , a situaci4n deseada. Es decir+a distancia entre o que es , o que deber*a ser.Se deber1 /ormuar e probema de un modo caro , concreto , e5picaren qu consiste+ es decir+ describiro.

    Fundamentacin o Justificacin" 7#or qu se ace+ ra04nde ser de pro,ecto8.

    Se deben presentar os criterios 7ar!umentaci4n 4!ica8+ a moti2aci4n ,as ra0ones que )usti/ican a reai0aci4n de mismo.

    'eben cumpirse dos requisitos b1sicos"

    E5picar a prioridad , ur!encia de probema para e que se buscasouci4n

    E5picar por qu este pro,ecto que se /ormua es a propuesta desouci4n m1s adecuada o 2iabe para reso2er ese probema.

    E pro,ecto debe sustentarse en un marco de re/erencia te4rico , enprincipios aceptados como os postuados sobre os que descansa aacci4n.

    Objetios !enerales y "s#ec$ficos: 7para qu se ace+qu se espera obtener8

    Son os o!ros que se buscan acan0ar con a e)ecuci4n de pro,ecto. Son osenunciados de os resutados esperados o os prop4sitos que se deseanacan0ar dentro de un per*odo determinado+ a tra2s de a reai0aci4n de asacciones presentadas en e pro,ecto. Es o que se quiere acer por medio de ae)ecuci4n de pro,ecto.

    'eber1 discriminarse entre"

    Objetivo general:prop4sito centra de pro,ecto. Objetivos especficos" son uteriores especi/icaciones que

    a, que acer para acan0ar o consoidar e ob)eti2o!enera.

    Es mu, importante que os ob)eti2os sean"

    - Caros" Es decir que deben estar redactados en un en!ua)ecomprensibe , preciso+ de modo que sean /1cimente

    identi/icabes , de este modo se puedan e2itar di/erentesinterpretaciones.

    9

  • 7/24/2019 Instructivo de Proyecto de Intervencion 2013

    3/6

    IUSM - IFOR - AEOFEquipo Tcnico Coordinador

    - Reaistas" Si!ni/ica que deben ser /actibes deacan0ar con os recursos disponibes+ con ametodoo!*a adoptada , dentro de os pa0os pre2istos.

    - #ertinentes" Si!ni/ica que os ob)eti2os deben tener una 4!icareaci4n con a naturae0a de os probemas que se pretendesoucionar.

    %eneficiarios 7'estinatarios de pro,ecto+ a quin o quines2a diri!ido8

    Se podr1 identi/icar quines ser1n os bene/iciarios inmediatos 7osdirectamente /a2orecidos por a reai0aci4n de pro,ecto8+ , quinesser1n os bene/iciarios /inaes o indirectos+ o sea+ aqueos a quienes/a2orecer1n os impactos de pro,ecto.

    Productos 7Resutados de as acti2idades8

    Los productos son e primer ni2e de resutados a os que se e!a por eeco de aber reai0ado con 5ito as acti2idades.

    #ueden obtenerse dos tipos de productos" Resutados materiaes Ser2icios prestados

    &ocalizacin f$sica y cobertura es#acial 7'4nde se ar1+ quabarcar18

    Se debe determinar e empa0amiento o e 1rea en donde se ubicar1.Esta ocai0aci4n puede acerse a un dobe ni2e"

    Macro-ocai0aci4n" a ubicaci4n !eo!r1/ica de pro,ectodentro de 1rea 7E). Re!i4n8.

    Micro-ocai0aci4n" identi/icando+ dentro de un con)untomenor+ e u!ar donde se desarroar1 e pro,ecto.

    #or su parte+ a cobertura espacia+ indica e espacio /*sico o 0ona quecubrir1 e pro,ecto en cuanto a prestaci4n de ser2icios o 1rea dein/uencia.

    :. 'ctiidades y tareas :7Con qu acciones o acti2idades se !enerar1n osproductos8

    Consiste en a or!ani0aci4n+ ordenamiento , coordinaci4n en e tiempo ,en e espacio de todas as tareas que a, que reai0ar para e o!ro deos productos , ob)eti2os de pro,ecto6 comporta os si!uientesaspectos" Especi/icaci4n e in2entario de as acti2idades a reai0ar.

    :

  • 7/24/2019 Instructivo de Proyecto de Intervencion 2013

    4/6

    IUSM - IFOR - AEOFEquipo Tcnico Coordinador

    Ordenaci4n , sincroni0aci4n de as mismas+ puestoque a!unas son pre2ias+ paraeas o posteriores aotras dentro de proceso de reai0aci4n de pro,ecto.

    $o debe imitarse a un simpe istado de acti2idades , tareas+ sino quese tratar1 de estabecer un curso o tra,ectoria que permita /i)ar adin1mica de pro,ecto en /unci4n de 2oumen , ritmo de operaciones.

    ;. Plazos o calendarizacin de actiidades7Cu1ndo ocurrir18

    Se deber1 reai0ar a

  • 7/24/2019 Instructivo de Proyecto de Intervencion 2013

    5/6

    IUSM - IFOR - AEOFEquipo Tcnico Coordinador

    persona necesario+ materia+ equipo+ !astos de/uncionamiento+ etc.+ todo eo e5presado en trminosmonetarios.

    ?a, que tener en cuenta" Costo de persona" se cacua sobre a base de n@mero depersonas que participan en /orma remunerada en areai0aci4n de pro,ecto. 'ado que no todas as tareastienen i!ua importancia+ a a ora de presupuestar os!astos a, que distin!uir entre persona tcnico+ au5iiares+administrati2os+ de ser2icio+ etc.

    'ietas o 2i1ticos" incu,e os !astos por despa0amiento depersona 7transporte+ ao)amiento , aimentaci4n8+comunicaciones+ etc.+ necesarios para reai0ar acti2idades/uera de u!ar abitua de residencia.

    Materia , equipo" costo de materia+ !astos de transporte einstaaci4n. Mobiiario de o/icina+ arci2os+ m1quinas decacuar+ computadoras+ etc.

    &astos de /uncionamiento" eectricidad+ a!ua+ !astos deo/icina 7papeer*a+ te/ono+ etc.8+ adquisici4n de ibros+pubicaciones+ re2istas+ etc.

    Impre2istos" en todo pro,ecto a, que pre2er una ciertacantidad de dinero para !astos impre2istos. Esta suma sepuede cacuar sobre a base de B de tota depresupuesto de !astos.

    ene/icios" en a!unos pro,ectos+ adem1s de os bene/iciossociaes o educati2os+ pueden obtenerse bene/iciosmonetarios. Es decir+ in!resos /inancieros pro2enientes demismo pro,ecto.

    -. ndicadores de ealuacin del #royecto 7Opciona8Se deben indicar os instrumentos que permitan medir a pro!resi4n aciaas metas propuestas. Es decir+ c4mo se 2a a e2auar a marca depro,ecto teniendo en cuenta os ob)eti2os propuestos , as reai0acionesconcretas.

    /. Factores e0ternos condicionantes o #rereuisitos #ara el loro de losefectos e im#acto del #royecto

    Indicar aqueos /actores e5ternos si!ni/icati2os sobre os cuaes aadministraci4n o direcci4n de pro,ecto puede no tener nin!@n tipo decontro+ pero que resutan esenciaes para e 5ito de pro,ecto.

    4. )eferencias:Se deber1 discriminar"

    ibio!ra/*a" Se deben mencionar aqu* os ibros+ art*cuos+documentos+ pubicaciones+ peri4dicos+ etc. 7consutados ,

  • 7/24/2019 Instructivo de Proyecto de Intervencion 2013

    6/6

    IUSM - IFOR - AEOFEquipo Tcnico Coordinador

    citados8 que an ser2ido de soporte para areai0aci4n de traba)o.

    Deb!ra/*a" Se deben citar aqu* os te5tos eectr4nicos+

    pubicaciones eectr4nicas+ con/erencias en *nea+ sitios Deb+ etc.7consutados , citados8 que an ser2ido de soporte para areai0aci4n de traba)o.

    A reai0ar en e te5to de traba)o+ una cita o reproducci4n de a!@n mapa+o cuadro estad*stico se deber1 consi!nar a pi de p1!ina a re/erenciacorrespondiente.

    15. Normas #ara la #resentacin formal del trabajo:

    . Se utii0ar1 tipo!ra/*a Aria+ tama3o 9 pts.

    9. Tama3o de o)a A;.

    :. Interineado de p1rra/o" + *neas.

    ;. Aineaci4n )usti/icada.

    . M1r!enes" simtricos con/i!urando 9 cm de ado i0quierdo+

    dereco+ superior e in/erior.

    . Impreso en una soa /a0.

    G. #1!inas numeradas en e e5tremo dereco in/erior de a o)a. $o

    se deber1 numerar a portada.

    H. Citas se!@n normas A#A.

    . Adecuada presentaci4n de !r1/icos circuares+ de barras+ coumnas+

    etc. utii0ando coores o tramas en e caso de !r1/icos cu,a saida

    impresa sea en documento banco , ne!ro.

    J.Reai0ar a re2isi4n de estio , normas b1sicas de !ram1tica+

    teniendo en cuenta" orto!ra/*a , acentuaci4n+ uso de ma,@scuas+

    si!nos de puntuaci4n+ abre2iaturas+ etc.

    . #resentaci4n en una carpeta o aniado con n@mero de p1!ina en e

    e5tremo dereco in/erior de a o)a.