3
Para realizar la planificación de un bloque de contenidos, la jerarquización y dosificación son dos procesos muy importantes porque nos permiten ajustar los temas a abordar a través de los aprendizajes esperados a los tiempos efectivos de clase, cabe mencionar que estos proceso son fundamentalmente criteriales , por lo que, el resultado, no necesariamente será igual entre dos planificaciones hechas por personas diferentes, esto es, porque se debe considerar el contexto, las características del grupo, las perspectivas del docente, los recursos disponibles, etcétera. Cabe mencionar que esto es una propuesta, nunca una imposición; por lo que, si se considera de utilidad, está a la disposición de quien la quiera utilizar. INSTRUCTIVO PARA LA JERARQUIZACIÓN Y DOSIFICACIÓN DE UN BLOQUE DE CONTENIDOS 1. Hacer el cálculo exacto de las horas/clase en las cuales se tratarán contenidos durante el bimestre, considerando el número de semanas que dura el mismo y, sin tomar en cuenta la semana de evaluación, en virtud de que en ese tiempo no se tratarán contenidos, por ejemplo, suponiendo que el primer bimestre fuese así: PRIMER BIMESTRE ED. FIS, ED. ART. 2 hrs/sem ING, ED. TEC. 3 hrs/sem FCyE, HIST 4 hrs/sem ESP,MAT, GEO 5 hrs/sem CIEN- CIAS 6 hrs/se m Del 20 de agosto al 12 de octubre 8 semanas, descontar la primera que sería de encuadre del curso y la última de evaluación sumativa. Total: 6 semanas 12 horas 18 horas 24 horas 30 horas 36 horas Nota: En el caso de las asignaturas que utilizan recursos como ECAM y EMAT y/o como metodología: proyectos, estudio de caso, actividades permanentes, etc., es necesario destinar un tiempo específico para ello; por ejemplo una hora semanal, lo que reducirá el TEC. 2. Este valor se llama Tiempo Efectivo de Clase = TEC

INSTRUCTIVO PARA LA JERARQUIZACIÓN DE UN BLOQUE DE CONTENIDOS.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INSTRUCTIVO PARA LA JERARQUIZACIÓN DE UN BLOQUE DE CONTENIDOS.docx

Para realizar la planificación de un bloque de contenidos, la jerarquización y dosificación son dos procesos muy importantes porque nos permiten ajustar los temas a abordar a través de los aprendizajes esperados a los tiempos efectivos de clase, cabe mencionar que estos proceso son fundamentalmente criteriales, por lo que, el resultado, no necesariamente será igual entre dos planificaciones hechas por personas diferentes, esto es, porque se debe considerar el contexto, las características del grupo, las perspectivas del docente, los recursos disponibles, etcétera. Cabe mencionar que esto es una propuesta, nunca una imposición; por lo que, si se considera de utilidad, está a la disposición de quien la quiera utilizar.

INSTRUCTIVO PARA LA JERARQUIZACIÓN Y DOSIFICACIÓN

DE UN BLOQUE DE CONTENIDOS

1. Hacer el cálculo exacto de las horas/clase en las cuales se tratarán contenidos durante el bimestre, considerando el número de semanas que dura el mismo y, sin tomar en cuenta la semana de evaluación, en virtud de que en ese tiempo no se tratarán contenidos, por ejemplo, suponiendo que el primer bimestre fuese así:

PRIMER BIMESTRE ED. FIS, ED. ART.2 hrs/sem

ING, ED. TEC.

3 hrs/sem

FCyE, HIST

4 hrs/sem

ESP,MAT, GEO

5 hrs/sem

CIEN-CIAS

6 hrs/sem

Del 20 de agosto al 12 de octubre 8 semanas, descontar la primera que sería de encuadre del curso y la última de evaluación sumativa. Total: 6 semanas

12 horas 18 horas 24 horas 30 horas 36 horas

Nota: En el caso de las asignaturas que utilizan recursos como ECAM y EMAT y/o como metodología: proyectos, estudio de caso, actividades permanentes, etc., es necesario destinar un tiempo específico para ello; por ejemplo una hora semanal, lo que reducirá el TEC.

2. Este valor se llama Tiempo Efectivo de Clase = TEC

3. Subrayar los verbos de los aprendizajes esperados; éstos indican la acción cognitiva que deberán lograr los estudiantes a partir de la temática que aborda. En algunas asignaturas como Artes, pueden usarse los contenidos para hacer esta jerarquización, así también en Matemáticas se pueden usar los ejes.

4. Se sugiere utilizar marcatextos de tres colores diferentes para distinguir los tipos de contenidos que enmarca el aprendizaje esperado, se pueden auxiliar utilizando las Tablas de Verbos. (se anexan al presente); asignando valores a cada uno, según se indica en el ejemplo siguiente.

Contenidos conceptuales (1 punto)

Contenidos procedimentales (2 puntos)

Contenidos actudinales (3 puntos)

Page 2: INSTRUCTIVO PARA LA JERARQUIZACIÓN DE UN BLOQUE DE CONTENIDOS.docx

5. Una vez hecho lo anterior, se realiza la suma de todos los aprendizajes esperados, por ejemplo:

1 Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos que conforman el espacio geográfico.

2 Distingue las categorías de análisis espacial: lugar, medio, paisaje, región y territorio.

3 Explica la utilidad de las escalas numérica y gráfica para la representación del territorio en mapas

1 Localiza lugares y zonas horarias en mapas, a partir de las coordenadas geográficas y los husos horarios.

2 Compara diferentes representaciones de la superficie terrestre a través de proyecciones cartográficas.

3 Valora la utilidad de las imágenes de satélite, el Sistema de Posicionamiento Global y los Sistemasde Información Geográfica

12 Esta cantidad se llama: Valor de la Jerarquización: VJ

6. Se procede a hacer la siguiente división: Tiempo Efectivo de Clase (TEC) ENTRE Valor de la Jerarquización (VJ)

TECVJ =

3512 = 2.916

7. El resultado de esta operación, es el tiempo disponible para cada aprendizaje esperado, por lo que se hace el cálculo multiplicando el cociente obtenido por cada valor asignado, redondear los valores obtenidos, como se observa en la siguiente tabla:

1 X 2.916 = 2.916 = 32 X 2.916 = 5.832 = 63 X 2.916 = 8.748 = 91 X 2.916 = 2.916 = 32 X 2.916 = 5.832 = 63 X 2.916 = 8.748 = 9

8. Se aplican los valores obtenidos en los aprendizajes esperados, lo cual permite aplicar la dosificación del tiempo a los contenidos a tratar durante el bloque.

JERARQUIZACIÓN

APRENDIZAJES ESPERADOS DOSIFICACIÓN

1 Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos que conforman el espacio geográfico.

3 HORAS

2 Distingue las categorías de análisis espacial: lugar, medio, paisaje, región y territorio.

6 HORAS

3 Explica la utilidad de las escalas numérica y gráfica para la representación del territorio en mapas

9 HORAS

1 Localiza lugares y zonas horarias en mapas, a partir de las coordenadas geográficas y los husos horarios.

3 HORAS

2 Compara diferentes representaciones de la superficie terrestre a través de proyecciones cartográficas.

6 HORAS

3 Valora la utilidad de las imágenes de satélite, el Sistema de Posicionamiento Global y los Sistemas de Información Geográfica

9 HORAS8 HORAS***

VJ= 12 35 HORAS

Page 3: INSTRUCTIVO PARA LA JERARQUIZACIÓN DE UN BLOQUE DE CONTENIDOS.docx

Nota: Como es notorio, hay una hora de más respecto al TEC que era de 35 horas, en este caso se puede decidir a qué aprendizaje esperado se le resta una hora para ajustarlo *** por ejemplo, en el último se reduce una hora.