6
INSTRUCTIVO INPECCIONES PLANEADAS VALLEDUPAR, MARZO DE 2013

Instructivo Realizar Inspecciones Planeadas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Inspeciones Planeadas

Citation preview

  • INSTRUCTIVO INPECCIONES PLANEADAS

    VALLEDUPAR, MARZO DE 2013

  • INSTRUCTIVO PARA REALIZAR INSPECCIONES PLANEADAS

    INSPECCIONES PLANEADAS:

    Es la principal actividad del comit paritario de salud ocupacional, ya que a travs de ellas se cumplen la mayora de sus funciones: Hacer seguimiento y vigilancia de lo ya acordado en el cronograma de actividades del P.S.O y recomendaciones; mantener contacto con los puestos de trabajo y los trabajadores; conocer nuevas inquietudes y problemas; participar y proponer la solucin a estos.

    Se recomiendan inspecciones generales en forma mensual o trimestral, segn sea el caso. La inspeccin se realiza a las instalaciones locativas, mquinas, equipos, herramientas, elementos para emergencia, brigadas, procesos industriales y operaciones. Esta actividad adquiere especial dimensin ya que su funcin es esencialmente preventiva y por lo tanto debe hacer especial hincapi en detectar las causas no solo de accidentes sino de los incidentes, para eliminar los agentes de stos.

    VISITAS DE INSPECCIN:

    Las visitas de inspeccin se realizan con el fin de vigilar procesos, equipos, mquinas u objetos que en el diagnstico integral de condiciones de trabajo y salud, han sido calificados como crticos por su potencial de dao. Estas inspecciones deben obedecer a una planificacin que incluya los objetivos y frecuencia de la inspeccin.

    Se definen dos tipos de inspecciones: las generales, durante las cuales se realiza una revisin general de la empresa, y las especficas, cuando se realiza una visita dirigida hacia una problemtica concreta, como seran las inspecciones a los sistemas de incendios, a las instalaciones elctricas, etc. Se deben hacer con el fin de verificar el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene establecida de los mtodos correctos para operar mquinas, uso de elementos de proteccin personal, etc., el funcionamiento de los controles aplicados, as como de identificar nuevos factores de riesgo. Para facilitar el proceso de inspeccin, se deben elaborar listas de chequeo ajustadas a las condiciones de riesgo y caractersticas de cada empresa.

  • REQUISITOS DEL PROGRAMA DE INSPECCIONES PLANEADAS

    1. Objetivos

    2. Respaldo del gerente de la empresa

    3. Listado de las reas que se van a inspeccionar

    4. Responsables de llevar a cabo la inspeccin

    5. La frecuencia con la que se van a realizar las inspecciones

    6. Clasificar las condiciones sub -estndar del rea de inspeccin

    7. Listas de verificacin o listas de chequeo

    8. Gua para realizar la inspeccin

    9. Desarrollo de las acciones correctivas

    10. Informes

    11. Seguimiento de las acciones correctivas

    12. Medicin de la efectividad de las inspecciones planeadas

    13. Capacitacin y entrenamiento

    OBJETIVOS:

    Identificar Condiciones Sub - estndar

    Verificar la eficiencia de las acciones correctivas

    Tomar medidas correctivas que disminuyan la exposicin a prdidas

    Identificar riesgos ocasionados por la instalacin de nuevos equipos o modificaciones en las instalaciones

    RESPALDO GERENCIAL:

    El programa de inspecciones planeadas debe recibir el apoyo de la gerencia y de los mandos medios, con el objeto de darle la importancia que requiere tanto la ejecucin como el cumplimiento de las acciones que surjan de ellas.

    La gerencia debe divulgar en toda la empresa el programa de inspecciones, debe proporcionar los recursos humanos, tcnicos y econmicos necesarios.

    Tambin debe participar en las inspecciones de acuerdo con los objetivos que se hayan fijado.

    Proporcionar el entrenamiento adecuado a los responsables de realizar las inspecciones planeadas.

    Y por ultimo revisar los informes sobre las condiciones sub - estndar encontradas despus de las inspecciones y dar respuesta a los mismos.

  • ACCIONES A SEGUIR

    Todo tipo de actividad esta dispuesta a ser modificada y mejorada, en este caso se recomienda unos formatos generales que se pueden aplicar en la empresa para poder desarrollar las actividades de la mejor forma.

    Los formatos que se creen o se apliquen deben dar la posibilidad de incluir en su desarrollo acciones a seguir, relacin de los hechos, se pueden agregar otros tipos de soportes o evidencias de lo encontrado.

    Las acciones a seguir deben ser basadas en los aspectos reales y en actividades que se puedan medir controlar y valorar para lograr el adecuado cumplimiento de los estndares exigidos por las empresas contratantes o por los protocolos que se han establecido para el desarrollo de las actividades.

    Se anexan formatos que se pueden o no aplicar segn el criterio de la empresa, tales como inspecciones pre - operativas de vehculos, incluyendo motocicletas, entre otras relacionadas con oficinas y otras tareas.

  • ESCALA DE VALORES PARA CLASIFICACION DE CONDICIONES SUBESTNDAR

    Clase Potencial de prdidas de la condicin o acto sub - estndar identificado

    Grado de Accin

    A

    Podra ocasionar la muerte, una incapacidad permanente o perdida de alguna parte del cuerpo o daos de considerable valor.

    INMEDIATA

    B

    Podra ocasionar una lesin o enfermedad grave, con una incapacidad temporal o dao a la propiedad menor al de la clase A

    PRONTA

    C Podra ocasionar lesiones menores incapacitantes, enfermedad leve o daos menores.

    POSTERIOR

    FORMATO PARA REALIZAR UNA LISTA DE CHEQUEO

    SEDE/ PROYECTO: REALIZADA POR:

    AREA, ZONA O SITIO: FECHA ( Da-Mes-Ao):

    TIPO DESCRIPCIN UNIDAD CANTIDAD FECHA DE INGRESO

    FECHA DE VENCIMIENTO

    OBSERVACION

  • FORMATO PARA REALIZAR UNA INSPECCION PLANEADA

    SALUD OCUPACIONAL HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

    Fecha de Inspeccin

    Tipo de Inspeccin

    INSPECCIONES PLANEADAS Planeada No Planeada

    Empresa Atendida: Descripcin de Informe

    Contacto:

    # tem

    Factor de

    Riesgo

    rea / aspecto Detectado Evidencias Recomendaciones

    Responsable

    Ejecucin

    Fecha de Ejecucin

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12