16
Nombre del formato: Instrumentación Didáctica del Periodo Código: SNEST-AC-PO-004-05 Revisión: 5 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 1 de 16 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUA PRIETA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS INSTRUMENTACIÓN DIDACTICA DEL PERIODO ENERO – JUNIO DEL 2011 ASIGNATURA ESTADÍSTICA PARA ADMONNo. DE UNIDADES6 UNIDAD No 1 GRUPO: II CARRERALIC. EN ADMON . PROFESOR Zoraya Margarita Ríos Madrid. OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Conocer, comprender y analizar los principios de investigación para el us estadísticas aplicadas a la administración. Contenidos ¿Qué aprender? Actividades del facilitador ¿Qué va a hacer para ayudar que el participante aprenda? Actividades del participante ¿Qué hacer para aprender? Productos de aprendizaje Tiempo 1.1 La estadística en las actividades empresariales con un enfoque administrativo. 1.2 Su importancia y aplicaciones. 1.3 Conceptos básicos. 1.4 Aplicación del proceso administrativo en los estudios estadísticos. 1.5 Aplicación de la Estadística descriptiva en las actividades del administrador. El facilitador realizara una introducción acerca de la Importancia de la estadística, Conceptos básicos, aplicaciones del proceso administrativo en los estudios estadísticos. Inducirá al alumno para que realice una investigación de campo en la región en 3 empresas de cualquier giro y diseñe las preguntas de acuerdo a la empresa que visites paraconocer si utilizan la estadística como medio para una buena toma de decisiones. El alumno elaborara un glosario de términos de acuerdo a las categorías o temas encontrados relacionados con los conceptos básicos de Estadística y mostrarlo en plenaria para su enriquecimiento. Realizara una investigación de campo y la presentara en plenaria y con apoyo de las experiencias de grupo elaborar un ensayocomo producto final. Glosario de términos Resultados de la investigación de campo. Ensayo en equipo. 1 semana Materiales de apoyo Pizarrón, marcadores, borrador, calculadora, colores, copias de ejercicios e información digitalizada. Equipo requerido Computadora, cañón. Fuentes de información Spiegel, M. “Estadística Serie Schaum”. Edición. McGraw Hill. México. 2009. SNEST-AC-PO-004-05 Rev.5

Instrum_didactica Estadistica p Admon

Embed Size (px)

Citation preview

Nombre del formato: Instrumentacin Didctica del Periodo Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6

Cdigo: SNEST-AC-PO-004-05 Revisin: 5 Pgina 1 de 16

INSTITUTO TECNOLGICO DE AGUA PRIETA SUBDIRECCIN ACADMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS INSTRUMENTACIN DIDACTICA DEL PERIODO ENERO JUNIO DEL 2011 ASIGNATURA ESTADSTICA PARA ADMON No. DE UNIDADES 6 UNIDAD No 1 GRUPO: II CARRERA LIC. EN ADMON . PROFESOR Zoraya Margarita Ros Madrid.

Conocer, comprender y analizar los principios de investigacin para el uso de las herramientas estadsticas aplicadas a la administracin.OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Contenidos Qu aprender? 1.1 La estadstica en las actividades empresariales con un enfoque administrativo. 1.2 Su importancia y aplicaciones. 1.3 Conceptos bsicos. 1.4 Aplicacin del proceso administrativo en los estudios estadsticos. 1.5 Aplicacin de la Estadstica descriptiva en las actividades del administrador. Actividades del facilitador Qu va a hacer para ayudar que el participante aprenda? El facilitador realizara una introduccin acerca de la Importancia de la estadstica, Conceptos bsicos, aplicaciones del proceso administrativo en los estudios estadsticos. Actividades del participante Qu hacer para aprender? El alumno elaborara un glosario de trminos de acuerdo a las categoras o temas encontrados relacionados con los conceptos bsicos de Estadstica y mostrarlo en plenaria para su enriquecimiento. Productos de aprendizaje Glosario de trminos Resultados de la investigacin de campo. Ensayo en equipo. Tiempo

1 semana

Inducir al alumno para que realice una investigacin de campo en la regin en 3 empresas de cualquier giro y disee las preguntas de acuerdo a la empresa que visites para conocer si utilizan la estadstica como medio para una buena toma de decisiones. Realizara una investigacin de campo y la presentara en plenaria y con apoyo de las experiencias de grupo elaborar un ensayo como producto final. Equipo requerido Computadora, can.

Materiales de apoyo Pizarrn, marcadores, borrador, calculadora, colores, copias de ejercicios e informacin digitalizada. SNEST-AC-PO-004-05

Fuentes de informacin Spiegel, M. Estadstica Serie Schaum. 4. Edicin. McGraw Hill. Mxico. 2009. Rev.5

Nombre del formato: Instrumentacin Didctica del Periodo Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6

Cdigo: SNEST-AC-PO-004-05 Revisin: 5 Pgina 2 de 16

Walpole, R.; Myers, R.; Myers, S. Probabilidad y Estadstica para Ingenieros. 6. Edicin. Ed. Pearson Educacin. Mxico. 1999 Lind, Marchal, Wathen, Estadstica para la administracin y la economa,Edicion Mc Graw Hill. http://www.itch.edu.mx/academic/industrial/sab aticorita/CRITERIOS DE ACREDITACION Participacion de clase 20 % Es la participacion pertinente a la clase, con dudas en el procedimiento para la solucion de problemas, solucion de problemas en el pizarron, retroalimenatcion de la tecnica a utilizar. La participacion del alumno no debe contener la respuesta correcta, de esa forma el facilitador observara la parte deficiente para reforzar el proceso. Tareas 20%: Las tareas son investigacion del un listado de conceptos dados en claseglosario de terminos. Exposicion 20 %: Solucion de problemas en equipo o de forma individual, utilizando rotafolios y pizarron. ENSAYO 40%: Presentacion de resutados de la investigacion resaltando la gran importancia y beneficios de la estadistica. OBSERVACIONES Para hacer validos todos los criterios es necesario realizar y desarrollar cada uno de ellos. No es opcional -Cumplir con las tareas o trabajos en la fecha y formas requeridos por el facilitador. -Si no asiste a la clase, la participacion se anulara automaticamente, amen de que al alumno presente un justificacnte por enfermedad grave o laboral por alguna comision en ese dia. -Si el examen no es congruente con lo desarrollado por el alumno en clase, no se consideraran los criterios o porcentajes planteados. Fecha de entrega de la instrumentacin. 31 de Enero del 2011 Vo.Bo. del Jefe de Departamento Acadmico ____________________________

INSTITUTO TECNOLGICO DE AGUA PRIETASNEST-AC-PO-004-05 Rev.5

Nombre del formato: Instrumentacin Didctica del Periodo Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6

Cdigo: SNEST-AC-PO-004-05 Revisin: 5 Pgina 3 de 16

SUBDIRECCIN ACADMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS INSTRUMENTACIN DIDACTICA DEL PERIODO ENERO JUNIO DEL 2011 ASIGNATURA ESTADSTICA PARA ADMON No. DE UNIDADES 6 UNIDAD No 2 GRUPO: II LIC EN ADMON PROFESOR Zoraya Margarita Ros Madrid.

Conocer, identificar y representar datos estadsticos a travs de tablas, grficas y diagramas para analizarlos y concluir en la toma de decisiones en las empresas.OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Contenidos Qu aprender? 2.1 Tablas (de distribucin; de frecuencia para una, dos o mltiples entradas). 2.2 Graficas (Histogramas, de barras, pictogramas, etc). 2.3 Diagramas (de caja) Actividades del facilitador Qu va a hacer para ayudar que el participante aprenda? El facilitador realizara una introduccin de las diferentes usos y tipos de tablas y graficas as como la construccin de las mismas en cualquier rea. Las tablas y graficas se realizaran en Excel y se realizaran clculos para su aplicacin en la siguiente unidad. El FACILITADOR presentara ejemplo acerca de la agrupacin de los datos en tablas y graficas, tanto como para datos agrupados como para desagrupados, determinando la descripcin de los datos correspondientes, presentando un resumen individual de los resultados obtenidos. Materiales de apoyo Pizarrn, marcadores, borrador, calculadora, colores, copias de ejercicios e informacin digitalizada. Equipo requerido Computadora, can. Laboratorio de computo. Fuentes de informacin Spiegel, M. Estadstica Serie Schaum. 4. Edicin. McGraw Hill. Mxico. 2009. Actividades del participante Qu hacer para aprender? Presentara tablas y graficas hechas en Excel incluyendo formulas en clase a partir de las encuestas levantadas en la unidad anterior. Productos de aprendizaje Mapa conceptual Resolucin de problemas que requieran Tablas y graficas en Excel. Tiempo

3 Semana s

Walpole, R.; Myers, R.; Myers, S. Probabilidad y Estadstica para Ingenieros. 6. Edicin. Ed. Pearson Educacin. Mxico. 1999SNEST-AC-PO-004-05 Rev.5

Nombre del formato: Instrumentacin Didctica del Periodo Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6

Cdigo: SNEST-AC-PO-004-05 Revisin: 5 Pgina 4 de 16

Lind, Marchal, Wathen, Estadstica para la administracin y la economa,Edicion Mc Graw Hill. http://www.itch.edu.mx/academic/industrial/sab aticorita/CRITERIOS DE ACREDITACION Participacio 20 % Es la participacion pertinente a la clase, con dudas en el procedimiento para la solucion de problemas, solucion de problemas en el pizarron o laboratorios de comnputo, retroalimenatcion de la tecnica a utilizar. La participacion del alumno no debe contener la respuesta correcta, de esa forma el facilitador observara la parte deficiente para reforzar el proceso. Tareas 20%: Las tareas son los ejercicios resultos en excel inluyendo graficas para terminar en clase o extraclase. Problemas en excel de forma individual 40%: Presentacion de resutados de tablas y graficas en excel OBSERVACIONES Para hacer validos todos los criterios es necesario realizar y desarrollar cada uno de ellos. No es opcional -Cumplir con las tareas o trabajos en la fecha y formas requeridos por el facilitador. -Si no asiste a la clase, la participacion se anulara automaticamente, amen de que al alumno presente un justificacnte por enfermedad grave o laboral por alguna comision en ese dia. -Si el examen no es congruente con lo desarrollado por el alumno en clase, no se consideraran los criterios o porcentajes planteados. Fecha de entrega de la instrumentacin. 31 de Enero del 2011 Vo.Bo. del Jefe de Departamento Acadmico ____________________________

SNEST-AC-PO-004-05

Rev.5

Nombre del formato: Instrumentacin Didctica del Periodo Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6

Cdigo: SNEST-AC-PO-004-05 Revisin: 5 Pgina 5 de 16

INSTITUTO TECNOLGICO DE AGUA PRIETA SUBDIRECCIN ACADMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS INSTRUMENTACIN DIDACTICA DEL PERIODO ENERO-JUNIO DEL 2011 ASIGNATURA ESTADISTICA PARA LA ADMON No. DE UNIDADES 6 UNIDAD No. 3 Medidas de tendencia central y dispersin. GRUPO: II CARRERA LIC. EN ADMON PROFESOR Zoraya Margarita Ros Madrid

comprender y diferenciar Analizar la diferencia entre parmetro y estimacin utilizando la tcnica de un parmetro de una estimacin. Generar enunciados con observaciones (datos) reales para aplicar las medidas de posicin y variacin para datos agrupados y no agrupados.OBJETIVO DE APRENDIZAJE Conocer, Contenidos Qu aprender? 3.1 Media aritmtica, Mediana y Moda. 3.2 Cuartiles, Deciles y Percentiles 3.3 Rango, Varianza, Desviacion Estandar, Coeficiente de Variacion y de Pearson Actividades del facilitador Qu va a hacer para ayudar que el participante aprenda? El docente definir en plenaria las diferentes tcnicas de muestreo y propiciara el planteamiento de un problema para la aplicacin de los siguientes conceptos, mediante elaboracin de cuestionarios aplicados como encuestas, entrevistas o guas de observacin. El docente presentara ejemplo acerca de la agrupacin de los datos en tablas y graficas. Adems continuara con los ejemplos aplicando medidas de tendencia central, tanto como para datos agrupados como para desagrupados, determinando la descripcin de los datos correspondientes, presentando un resumen individual de los resultados obtenidos. Actividades del participante Qu hacer para aprender? Aplicar los conceptos de tendencia central y dispersin, agrupacin de datos en un taller de solucin de problemas en clase con ayuda del facilitador. Formar grupos de trabajo, donde cada uno deber presentar, mediante diapositivas, un ejemplo del ambiente real donde se calculen las medidas de tendencia central, explicando la importancia de cada una de ellas para el Anlisis de los datos. Productos de aprendizaje Reporte investigacin mediante exposicin. de una Tiempo

3 Semanas.

Serie de problemas presentando algunos de ellos frente pizarrn principalmente. Presentacin del proyecto en power point y Excel. List DE COTEJO

El docente resolver problemas que involucren Examen terico. medidas de tendencia central y de dispersin Asistir al Laboratorio de utilizando una hoja electrnica de clculo. cmputo para resolver a un SNEST-AC-PO-004-05 Rev.5

Nombre del formato: Instrumentacin Didctica del Periodo Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6

Cdigo: SNEST-AC-PO-004-05 Revisin: 5 Pgina 6 de 16

ejemplo con la GUIA del facilitador elaborar diferentes histogramas, con informacin correspondiente a un problema del medio cotidiano, utilizando una hoja electrnica de clculo. Presentar un mapa conceptual o formulario para presentar el examen terico Determinando en plenaria cuales son los parmetros que deben analizarse para datos agrupados y desagrupados. Presentacin el trabajo final del tema investigado por el equipo. Solucin de un examen terico en clase de 50 minutos. Equipo requerido Fuentes de informacin (18) Computadora, can. Power point y Excel. Spiegel, M. Estadstica Serie Schaum. 4.

Materiales de apoyo Pizarrn, marcadores, borrador, calculadora, colores, copias de ejercicios e informacin digitalizada.

Edicin. McGraw Hill. Mxico. 2009. Walpole, R.; Myers, R.; Myers, S. Probabilidad y Estadstica para Ingenieros. 6. Edicin. Ed. Pearson Educacin. Mxico. 1999 Lind, Marchal, Wathen, Estadstica para la

SNEST-AC-PO-004-05

Rev.5

Nombre del formato: Instrumentacin Didctica del Periodo Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6

Cdigo: SNEST-AC-PO-004-05 Revisin: 5 Pgina 7 de 16

administracin y la economa, Edicin Mc Graw Hill. http://www.itch.edu.mx/academic/industrial/sab aticorita/CRITERIOS DE ACREDITACION Participacion de clase 20 % Es la participacion pertinente a la clase, con dudas en el procedimiento para la solucion de problemas, solucion de problemas en el pizarron, retroalimenatcion de la tecnica a utilizar. La participacion del alumno no debe contener la respuesta correcta, de esa forma el facilitador observara la parte deficiente para reforzar el proceso. Tareas 20%: Las tareas son las investigciones, mapas y serie de problemas resueltos en el cuaderno. Presentacion del proyecto final 40 %: Solucion de problemas en equipo o de forma individual, utilizando rotafolios y pizarron. Examen 20%: Solucion de examen que consta de dos partes; la primeria de opcion multiple y la segunda solucion de problemas. OBSERVACIONES Para hacer validos todos los criterios es necesario realizar y desarrollar cada uno de ellos. No es opcional -Cumplir con las tareas o trabajos en la fecha y formas requeridos por el facilitador. -Si no asiste a la clase, la participacion se anulara automaticamente, amen de que al alumno presente un justificacnte por enfermedad grave o laboral por alguna comision en ese dia. -Si el examen no es congruente con lo desarrollado por el alumno en clase, no se consideraran los criterios o porcentajes planteados. Fecha de entrega de la instrumentacin. 31 de enero del 2011.

Vo.Bo. del Jefe de Departamento Acadmico ____________________________

INSTITUTO TECNOLGICO DE AGUA PRIETA SUBDIRECCIN ACADMICASNEST-AC-PO-004-05 Rev.5

Nombre del formato: Instrumentacin Didctica del Periodo Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6

Cdigo: SNEST-AC-PO-004-05 Revisin: 5 Pgina 8 de 16

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS INSTRUMENTACIN DIDACTICA DEL PERIODO ENERO-JUNIO DEL 2011 ASIGNATURA ESTADSTICA PARA ADMON No. DE UNIDADES 6 UNIDAD No. PROBABILIDAD CARRERA LIC. EN ADMON. PROFESOR Zoraya Margarita Ros MadridOBJETIVO DE APRENDIZAJE: Analizar

GRUPO:

II

y evaluar las diferentes alternativas que puedan ocurrir en una situacin o suceso para laActividades del facilitador Qu va a hacer para ayudar que el participante aprenda? Actividades del participante Qu hacer para aprender? Productos de aprendizaje Reporte investigacin mediante exposicin. de una Tiempo

toma de decisionesContenidos Qu aprender? 4.1 Aspectos generales de la probabilidad, conjuntos (conceptos, tipos de probabilidad, enfoques de Probabilidad). 4.2 Leyes de la probabilidad. 4.3 Aplicaciones de la probabilidad en la Administracin. 4.4 rboles de probabilidad. 4.5 Teoremas de Bayes. 4.6 Teora de Conjuntos; operaciones aplicadas en la administracin.

El alumno Investigara en diferentes fuentes los el significado de probabilidad, historia y aplicaciones realizando un complemento de las notas de clase por medio de su exposicin, entregando un reporte e incluyendo las fichas bibliogrficas.

Realizar un reporte de la investigacin en diferentes fuentes de informacin acerca de la introduccin a la probabilidad, sus conceptos bsicos y teora de El docente ejemplificara los temas anteriores y el conjuntos. alumno resolver en grupos de trabajo los problemas las leyes de probabilidad y con tcnicas de conteo. Resolver serie de problemas acerca de las leyes o Investigar individualmente los conceptos de teoremas de probabilidad Teorema de Bayes para que en plenaria discutir y para llegar a la solucin llegar a una definicin comn. presentando algunas de las respuestas frente a pizarrn El alumno resolver ejercicios relacionados con o en una de las redes sociales elegida por el Teorema de Bayes. alumno como apoyo. Investigar en equipo, el concepto de Variable, v. discreto y continuo, distribuciones de probabilidades Presentar la investigacin discretas y continuas, discutirlo en grupos de trabajo aplicada a un ejemplo con la y en plenaria resolver ejercicios relacionados con el supervisin del facilitador. concepto. Presentar un mapa

4 Semanas.

Serie de problemas presentando algunos de ellos frente pizarrn principalmente. Lista de cotejo Examen terico.

SNEST-AC-PO-004-05

Rev.5

Nombre del formato: Instrumentacin Didctica del Periodo Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6

Cdigo: SNEST-AC-PO-004-05 Revisin: 5 Pgina 9 de 16

Elaborar un mapa conceptual donde se especifiquen conceptual o formulario para las diferentes tcnicas de conteo, sus caractersticas presentar el examen terico. y frmulas. Solucin de un examen terico en clase de 50 minutos. Materiales de apoyo Equipo requerido Fuentes de informacin (18) Pizarrn, marcadores, borrador, calculadora, Computadora, can. Spiegel, M. Estadstica Serie Schaum. 4. colores, copias de ejercicios e informacin Edicin. McGraw Hill. Mxico. 2009. digitalizada.

Walpole, R.; Myers, R.; Myers, S. Probabilidad y Estadstica para Ingenieros. 6. Edicin. Ed. Pearson Educacin. Mxico. 1999 Lind, Marchal, Wathen, Estadstica para la administracin y la economa, Edicin Mc Graw Hill. http://www.itch.edu.mx/academic/industrial/sab aticorita/CRITERIOS DE ACREDITACION Participacion de clase 20 % Es la participacion pertinente a la clase, con dudas en el procedimiento para la solucion de problemas, solucion de problemas en el pizarron, retroalimenatcion de la tecnica a utilizar. La participacion del alumno no debe contener la respuesta correcta, de esa forma el facilitador observara la parte deficiente para reforzar el proceso. Tareas 20%: Las tareas son investigacion del un listado de conceptos dados en clase, probabilidad, en el cuaderno. Exposicion 40 %: Solucion de problemas en equipo o de forma individual, utilizando rotafolios y pizarron. Examen 20%: Solucion de examen que consta de dos partes; la primeria de opcion multiple y la segunda solucion de problemas. O entrega de un problemario de forma individual con alrededor de 60 problemas. OBSERVACIONES Para hacer validos todos los criterios es necesario realizar y desarrollar cada uno de ellos. No es opcional -Cumplir con las tareas o trabajos en la fecha y formas requeridos por el facilitador. -Si no asiste a la clase, la participacion se anulara automaticamente, amen de que al alumno presente un justificacnte por enfermedad grave o laboral SNEST-AC-PO-004-05 Rev.5

Nombre del formato: Instrumentacin Didctica del Periodo Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6

Cdigo: SNEST-AC-PO-004-05 Revisin: 5 Pgina 10 de 16

por alguna comision en ese dia. -Si el examen no es congruente con lo desarrollado por el alumno en clase, no se consideraran los criterios o porcentajes planteados. Fecha de entrega de la instrumentacin. 31 de enero del 2011. Vo.Bo. del Jefe de Departamento Acadmico _______________________________________________________________

SNEST-AC-PO-004-05

Rev.5

Nombre del formato: Instrumentacin Didctica del Periodo Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6

Cdigo: SNEST-AC-PO-004-05 Revisin: 5 Pgina 11 de 16

INSTITUTO TECNOLGICO DE AGUA PRIETA SUBDIRECCIN ACADMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS INSTRUMENTACIN DIDACTICA DEL PERIODO ENERO-JUNIO DEL 2011 ASIGNATURA ESTADSTICA PARA ADMON No. DE UNIDADES 6 UNIDAD No. 5 Distribuciones de Probabilidad aplicadas en la administracin GRUPO: II CARRERA LIC. EN ADMON PROFESOR Zoraya Margarita Ros MadridOBJETIVO DE APRENDIZAJE: Conocer,

comprender, identificar y aplicar las distribuciones de probabilidad para variablesActividades del facilitador Qu va a hacer para ayudar que el participante aprenda? Actividades del participante Qu hacer para aprender? Productos de aprendizaje Tiempo

aleatorias discretas y continuas.Contenidos Qu aprender? 5.1 Distribucin para variables discreta 5.2 Distribucin para variables continuas

El docente o facilitador realizara preguntas Cuestionario de preguntas diagnosticas acerca de las variables discretas, de conocimientos previos. continuas y las funciones densidad y probabilidad y parmetros de estadstica. Presentara una tabla comparativa de las El docente explicara mediante ejemplos cada una de diferentes distribuciones y las funciones su estadstico, esperanza matemtica y cuando utilizarlas. varianza. El docente presentara ejemplos resueltos por medio de formulas y tablas de cada una de las distribuciones de probabilidad. Adems presentara el complemento de Excel Megastat para la solucin de problemas en computadora. Presentara la solucin de una serie de ejercicios comprobando sus respuestas, con el uso de formula, tablas y computadora frente a pizarrn y can.

Respuestas a 3 cuestionario Semanas. planteado en clase. Tabla comparativa de distribuciones de muestreo. Serie de ejercicios en pizarrn y computadora. Ejercicios planteados en base a su proyecto con solucin.

Diseara problemas para el Examen escrito. uso de distribuciones mustrales retomando su proyecto de la unidad 3. SNEST-AC-PO-004-05 Rev.5

Nombre del formato: Instrumentacin Didctica del Periodo Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6

Cdigo: SNEST-AC-PO-004-05 Revisin: 5 Pgina 12 de 16

Resolver escrito. Materiales de apoyo Pizarrn, marcadores, borrador, calculadora, colores, copias de ejercicios e informacin digitalizada. Equipo requerido Computadora, can. Power point y Excel.

un

examen Fuentes de informacin

Spiegel, M. Estadstica Serie Schaum. 4. Edicin. McGraw Hill. Mxico. 2009. Walpole, R.; Myers, R.; Myers, S. Probabilidad y Estadstica para Ingenieros. 6. Edicin. Ed. Pearson Educacin. Mxico. 1999 Lind, Marchal, Wathen, Estadstica para la administracin y la economa, Edicin Mc Graw Hill. http://www.itch.edu.mx/academic/industrial/sab aticorita/

CRITERIOS DE ACREDITACION Participacion de clase 30 % Es la participacion pertinente a la clase, con dudas en el procedimiento para la solucion de problemas, solucion de problemas en el pizarron, retroalimenatcion de la tecnica a utilizar. La participacion del alumno no debe contener la respuesta correcta, de esa forma el facilitador observara la parte deficiente para reforzar el proceso. Tareas 20%: Las tareas son las investigciones, mapas y serie de problemas resueltos en el cuaderno. Presentacion del proyecto final 20 %: Solucion de problemas en equipo o de forma individual, utilizando rotafolios y pizarron aplicado al proyecto generado en la unidad 3. Examen 30%: Solucion de examen que consta de dos partes; la primeria de opcion multiple o solucion de problemas en equipo. OBSERVACIONES Para hacer validos todos los criterios es necesario realizar y desarrollar cada uno de ellos. No es opcional -Cumplir con las tareas o trabajos en la fecha y formas requeridos por el facilitador. -Si no asiste a la clase, la participacion se anulara automaticamente, amen de que al alumno presente un justificacnte por enfermedad grave o laboral por alguna comision en ese dia. -Si el examen no es congruente con lo desarrollado por el alumno en clase, no se consideraran los criterios o porcentajes planteados. Fecha de entrega de la instrumentacin. SNEST-AC-PO-004-05 Rev.5

Nombre del formato: Instrumentacin Didctica del Periodo Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6

Cdigo: SNEST-AC-PO-004-05 Revisin: 5 Pgina 13 de 16

31 de enero del 2011.

Vo.Bo. del Jefe de Departamento Acadmico ____________________________

SNEST-AC-PO-004-05

Rev.5

Nombre del formato: Instrumentacin Didctica del Periodo Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6

Cdigo: SNEST-AC-PO-004-05 Revisin: 5 Pgina 14 de 16

INSTITUTO TECNOLGICO DE AGUA PRIETA SUBDIRECCIN ACADMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS INSTRUMENTACIN DIDACTICA DEL PERIODO ENERO-JUNIO DEL 2011 ASIGNATURA ESTADSTICA PARA LA ADMON No. DE UNIDADES 6 UNIDAD No. 6 Muestreo y estimacin aplicado al control estadstico de procesosGRUPO: II CARRERA LIC. ADMON PROFESOR Zoraya Margarita Ros Madrid OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Conocer, comprender y aplicar el muestreo para estimar las caractersticas de los elementos

de una poblacin.Contenidos Qu aprender? 6.1 Fundamentos tericos del muestreo y estimacin. 6.2 Distribucin de muestreo; caractersticas y aplicacin en el rea administrativa. 6.3 Teorema del lmite central. 6.4 Tipos de estimacin y caractersticas. 6.5 Determinacin del tamao de la muestra. 6.6 Intervalos de confianza Actividades del facilitador Qu va a hacer para ayudar que el participante aprenda? El docente o facilitador realizara una introduccin acerca de la estadstica inferencias y realizara preguntas clave como examen diagnostico para su inicio. Actividades del participante Qu hacer para aprender? Productos de aprendizaje Reporte investigacin. de Tiempo

El alumno realizara una investigacin acerca de los conceptos principales de la estadstica inferencia y algunas empresas que la El docente explicara mediante ejemplos las aplican que ser discutido en estimaciones puntuales y de confianza. clase con el resto del grupo. Para lo cual realizara un El docente presentara un documento acerca de las mapa conceptual o resumen pruebas de hiptesis, sus aplicaciones, procedimiento contiendo la informacin o desarrollo su conclusin y toma de decisin. aportada por el grupo.

2 Semanas.

Presentacin del proyecto en power point y Excel. Lista de cotejo o matriz valoracin. del de

Publicacin artculo El docente presentara ejemplos resueltos El alumno en equipo investigacin. presentando el complemento de Excel Megastat para presentara la aplicacin de la solucin de problemas en computadora. hiptesis en su proyecto, iniciado anteriormente, presentndolo en diapositivas.

SNEST-AC-PO-004-05

Rev.5

Nombre del formato: Instrumentacin Didctica del Periodo Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6

Cdigo: SNEST-AC-PO-004-05 Revisin: 5 Pgina 15 de 16

Materiales de apoyo Pizarrn, marcadores, borrador, calculadora, colores, copias de ejercicios e informacin digitalizada.

Se redactara un artculo de acuerdo a la investigacin planteada y resultados encontrados en la unidad 3, 4 y 5. Que ser publicado en un peridico mural en el pasillo del edificio de clase. Equipo requerido Fuentes de informacin (18) Computadora, can. Power point y Excel. Spiegel, M. Estadstica Serie Schaum. 4.

Edicin. McGraw Hill. Mxico. 2009. Walpole, R.; Myers, R.; Myers, S. Probabilidad y Estadstica para Ingenieros. 6. Edicin. Ed. Pearson Educacin. Mxico. 1999 Lind, Marchal, Wathen, Estadstica para la administracin y la economa, Edicin Mc Graw Hill. http://www.itch.edu.mx/academic/industrial/sab aticorita/

CRITERIOS DE ACREDITACION Participacion de clase 20 % Es la participacion pertinente a la clase, con dudas en el procedimiento para la solucion de problemas, solucion de problemas en el pizarron, retroalimenatcion de la tecnica a utilizar. La participacion del alumno no debe contener la respuesta correcta, de esa forma el facilitador observara la parte deficiente para reforzar el proceso. Tareas 20%: Las tareas son las investigciones, mapas y serie de problemas resueltos en el cuaderno. Presentacion del proyecto final 60 %: Solucion de problemas en equipo o de forma individual, utilizando rotafolios y pizarron. OBSERVACIONES Para hacer validos todos los criterios es necesario realizar y desarrollar cada uno de ellos. No es opcional -Cumplir con las tareas o trabajos en la fecha y formas requeridos por el facilitador. -Si no asiste a la clase, la participacion se anulara automaticamente, amen de que al alumno presente un justificacnte por enfermedad grave o laboral SNEST-AC-PO-004-05 Rev.5

Nombre del formato: Instrumentacin Didctica del Periodo Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6

Cdigo: SNEST-AC-PO-004-05 Revisin: 5 Pgina 16 de 16

por alguna comision en ese dia. -Si el examen no es congruente con lo desarrollado por el alumno en clase, no se consideraran los criterios o porcentajes planteados. Fecha de entrega de la instrumentacin. 31 de enero del 2011. Vo.Bo. del Jefe de Departamento Acadmico ____________________________

SNEST-AC-PO-004-05

Rev.5