26
IMPORTANCIA DE LA INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL Los procesos industriales tienen como función la de transformar, semielaborar, elaborar, las materias primas que sirven de entrada al proceso y convertirlos en productos acabados o semiacabados como salidas del mismo proceso. Para ello requiere de un conjunto de equipos, maquinas, controles que en su integración permiten la modificación de las materias de entrada al proceso en productos de salida del proceso.

Instrument Ac i On

Embed Size (px)

DESCRIPTION

intrumentacion

Citation preview

IMPORTANCIA DE LA INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

Los procesos industriales tienen como función la de transformar, semielaborar,elaborar, las materias primas que sirven de entrada al proceso y convertirlosen productos acabados o semiacabados como salidas del mismo proceso. Paraello requiere de un conjunto de equipos, maquinas, controles que en suintegración permiten la modificación de las materias de entrada al proceso enproductos de salida del proceso.

IMPORTANCIA DE LA INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

Para realizar las transformaciones de los productos de entrada es necesario así como la integración del conjunto de equipos y maquinas los instrumentos que se encargaran de indicar la magnitud de las variables operacionales, instrumentos que se encargaran de transmitir hasta los controladores las señales eléctricas que serán proporcionales a la magnitud de la variable operacional sensada, instrumentos que serán los elementos finales de control en el proceso, así como otros instrumentos que trabajaran como equipos o dispositivos de seguridad.

Hoy día es inimaginable una industria sin instrumentos. Como un ejemplo de esta realidad, se muestra en la siguiente figura el esquemático pictórico unaindustria de elaboración de papel, donde se presenta la integración delconjunto de maquinas y equipos que se utilizan para la transformación de lasmaterias primas que entran al proceso, con las del papel como productoacabado, que salen del mismo.

IMPORTANCIA DE LA INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

En estos procesos industriales se hace necesario a lo largo de las diferentesetapas que conforman las líneas de producción, elaboración, o modificación delos productos, de un conjunto de instrumentos para realizar las diferentesmediciones y controles de las variables operacionales del proceso tales como (Temperatura, Nivel, Presión, Caudal, PH, Densidad, Humedad, Velocidad, etc.) las cuales serán las variables operacionales representativas de cada una de las etapas que conforman la industria y a las cuales será necesario controlar y así buscar la garantía que los productos de cada etapa y por ende los productos finales del proceso industrial se correspondan con las especificaciones que se esperan de ellos. Para esto es necesario tener un conjunto de instrumentos que permitan medir y controlar, en cada uno de los equipos que integran la industria, las variables operacionales determinantes de cada etapa del mismo.

CLASIFICACIÓN:Estos instrumentos estarán clasificados según:1. La variable operacional a la que pertenecen:• Temperatura.• Nivel.• Caudal.• Presión.• Etc.2. La función que cumple el instrumento.• Indicar.• Transmitir.• Controlar.• Registrar.3. El tipo de instrumento.• Mecánicos.• Eléctricos.• Electromecánicos.• Electrónicos.• Neumáticos.• Hidráulicos.

EQUIPAMIENTO:

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS:

1. Indicadores: Están instalados directamente en el proceso industrial ypermiten que los operadores visualicen la magnitud de la variableoperacional directamente donde están las maquinas y equipos.

2. Transmisores: están conectados en el proceso industrial y envían unaseñal eléctrica, electromagnética, comunicación serial, etc, que seráproporcional a la magnitud de la variable operacional.

3. Controladores Electrónicos: Estarán instalados preferiblemente fuera delárea del proceso y se encargan de comparar la magnitud de la variable,controlada enviada por el transmisor con el valor deseado de la variable operacional, el controlador aplicara los correctivos a partir de estadiferencia y enviara las señales de control hacia los convertidores queregularan los elementos finales de control.

4. Elementos finales de control: están instalados en el proceso y sonquienes se encargan de modificar el comportamiento de las variablesoperacionales con sus accionamientos.

SIMBOLOGIA de las Normas ISA.

Los equipos e instrumentos que integran los procesos industriales podrán estarrepresentados por una simbología que les permite a los expertos a través delos esquemáticos de Procesos, Tuberías e Instrumentos (DTI o P&I) conocer: laintegración de los equipos, sus controles, sus protecciones, sus indicadores, eltipo de instrumento, su ubicación, etc. La simbología ISA, es posiblemente lamás comúnmente utilizada y será la simbología que se utilizara a lo largo deeste texto. Con la finalidad de ir desarrollando en forma secuencial las ¡deasque permitan comprender cada una de las funciones que cumplen losinstrumentos y la simbología establecida para representarlos.

Un ejemplo de cómo representar con esta simbología el esquemático pictórico anterior.

La sociedad americana de instrumentación ISA constituyo un conjuntode normas para Implementar los símbolos e identificación de los diferentesequipos que se utilizan en la instrumentación industrial.

En los procesos industriales las señales usadas por los equipos e instrumentosque la conforman podrán ser eléctricas, neumáticas, hidráulicas, mecánicas,electromagnéticas. Bajo estos requerimientos se hace necesario mostrar lasimbología usada para cada tipo de señal, a modo de ejemplo se utilizara lasseñales que salen de un transmisor.

PLANOS PROCESOS-INSTRUMENTOS

Los planos Proceso-Instrumentos (P&I) permiten representar en un soloesquemático la integración de todos los equipos que conforman al procesoindustrial con los símbolos específicos que representan a cada equipo,conjuntamente con los símbolos de cada uno de los instrumentos yequipos asociados en la instrumentación, automatización y protección delproceso industrial.

TRANSMISORES DE NIVEL