18
1 6. SISTEMAS DE CONTROL

Instrumentacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Instrumentcion Industrial

Citation preview

Page 1: Instrumentacion

1

6. SISTEMAS DE CONTROL

Page 2: Instrumentacion

2

6.1 Introducción

Los sistemas de control se implementan en los procesos

industriales para poder cumplir exigencias de funcionamiento

relacionadas con:

- Respuesta en el tiempo

- Control optimo de las variables del proceso

- Seguridad de funcionamiento

- Comunicación efectiva de datos

- Etc,

Page 3: Instrumentacion

3

6.1 Introducción

Los sistemas de control pueden ser simples o sofisticados,

dependiendo de la complejidad de la planta (proceso) y la

función de control que realiza.

Así, los procesos de comportamiento complejo, requieren

sistemas de control provistos de técnicas tanto tradicionales

como avanzadas para satisfacer sus exigencias de su

funcionamiento.

Page 4: Instrumentacion

4

6.1 Introducción. Ejemplo

Page 5: Instrumentacion

5

6.2 Respuesta en el Tiempo

Por ejemplo, si el objetivo del sistema de control es hacer que

la variable de salida siga una señal de referencia de entrada

(SP), empezando en algún tiempo inicial y condición inicial,

entonces es necesario comparar las señal de entrada y la

salida como funciones de tiempo.

Page 6: Instrumentacion

6

En este caso el funcionamiento del sistema de control es

evaluado, tomando en cuenta las respuestas en el tiempo de las

variables controladas por este sistema.

6.2 Respuesta en el Tiempo

Ejemplo. Respuestas en el tiempo que garantica el sistema de control de la

unidad de OI con distintas propuestas de controladores (GPC, DMC y PID)

Page 7: Instrumentacion

7

La respuesta en el tiempo de los sistemas de control esta

compuesta de dos partes:

Respuesta transitoria

Respuesta estacionaria (error estacionario) (precisión)

CONTROLADOR PROCESOACTUADOR yu

p

ELEMENTO

DE

MEDICION

r e

variable de salida

variable medida

ym

t t

6.2 Respuesta en el Tiempo

Page 8: Instrumentacion

8

Va desde el estado inicial al estado estacionario del sistema.

Respuesta transitoria

El control de la respuesta transitoria es importante, dado que

la desviación de la variable de salida con respecto a su

respuesta deseada debe ser observada antes que el estado

estacionario sea alcanzado.

Así la respuesta transitoria, determina el comportamiento

dinámico del sistema.

Page 9: Instrumentacion

9

Respuesta estacionaria

Es la parte de la respuesta en el tiempo que se mantiene luego

que la respuesta transitoria termina.

Así la respuesta estacionaria, determina el comportamiento de

la variable de salida cuando t→∞.

Page 10: Instrumentacion

10

Error estacionario

El error de estacionario es una medida de la exactitud del

sistema.

eses myre

Si la respuesta estacionaria de la variable de salida no es igual

a la respuesta deseada, el sistema tendrá un error de estado

estacionario.

Page 11: Instrumentacion

11

La respuesta en el tiempo, es especificada en términos de la

respuesta a una señal de entrada. Ejemplos típicos de señal de

entrada son los escalones, rampas, pulsos e impulsos.

Especificaciones de la Respuesta en el Tiempo

En control de procesos, la respuesta a un escalón de entrada (ver

fig.) es la más empleada para especificar el comportamiento de

un sistema de control.

CONTROLADOR PROCESOACTUADOR yu

p

ELEMENTO

DE

MEDICION

r e

variable de salida

variable medida

ym

t

Page 12: Instrumentacion

12

yes

ysp

y(t)

Tes

Mp

p%

ees

tTr

Especificaciones de la Respuesta a un Escalón

de Entrada

Page 13: Instrumentacion

13

Especificaciones de la Respuesta a un Escalón

de Entrada

Tiempo de crecimiento (Tr) .- es el tiempo requerido para que

la respuesta crezca del 0 al 100% ó del 10 al 90% de su valor

final.

La relación de decaimiento (d) es la relación de dos máximos

consecutivos del error. El valor , denominado amortiguamiento

de cuarto de amplitud, es el empleado tradicionalmente.

Sobreimpulso máximo (Mp) .- es el valor pico máximo de la

curva de respuesta medido desde el valor estacionario de la

respuesta escalón.

donde ymax , valor máximo de y(t) ;

yes , valor estacionario de y(t).

Page 14: Instrumentacion

14

Especificaciones de la Respuesta a un Escalón

de Entrada

Frecuentemente el sobreimpulso es representado en porcentaje

del valor estacionario de la respuesta: sobreimpulso porcentual

máximo:

m

y y

yx %p

max es

es

100

Tiempo de establecimiento (Tes) .- es el tiempo requerido

para que la respuesta alcance y permanezca dentro de

determinado rango alrededor de su valor final. La dimensión

de este rango se especifica en porcentaje absoluto del valor

estacionario (p=2%).

Page 15: Instrumentacion

15

6.3 Estabilidad de los Sistemas de Control

Un sistema dinámico es estable si su respuesta es acotada

para una entrada acotada.

Al emplear el principio de realimentación en un sistema, el

sistema lazo cerrado obtenido puede ser estable o inestable.

Concepto de Estabilidad

Page 16: Instrumentacion

16

Basándose en las gráficas de la respuesta al escalón, se pueden

determinar algunas características del comportamiento

dinámico de un proceso/sistema de control.

Estabilidad y Respuesta en el Tiempo

Page 17: Instrumentacion

17

0.8

0.4

0

2 4 6

0.8

0.4

0

2 4 6

0.8

0.4

0

2 4 6

1

0

0 2 4 6

2

0

0 2 4 6

0.5

-0.5

0 2 4 6

A B

C D

FE

t

t

t

0

0

0

t

t

0

Estabilidad y Respuesta en el Tiempo

Page 18: Instrumentacion

18

La figura muestra ejemplos de respuestas escalón de un

proceso. De la observación de éstas se puede concluir que :

•El proceso es estable y su respuesta varía monótonamente a un

nuevo valor estacionario.

•El proceso es estable y su respuesta oscila alrededor de su

valor estacionario final.

•El proceso es inestable con una respuesta tipo integrativa.

•El proceso es inestable con una respuesta oscilatoria.

•El proceso es estable y su respuesta posee un tiempo muerto.

•El proceso es estable y su respuesta tiene un comportamiento

que corresponde a un sistema de fase no-mínima.

Estabilidad y Respuesta en el Tiempo