14
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE NOGALES Departamento de Metal-Mecánica Practica 1 Mediciones Eléctricas y Electrónicas Torres Solís Manuel Alejandro11340716 Zepeda López Alfredo Antonio 11340764 Apolinar Hernández José Manuel 10340366 CARRERA Ingeniería Mecatrónica MATERIA Instrumentación DOCENTE Ing. Leonardo Valencia Olvera H. Nogales, Sonora, México… 19 de Febrero del 2015

Instrumentacion Tarea Normas Equipo 3 Grupo L (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Normas

Citation preview

Page 1: Instrumentacion Tarea Normas Equipo 3 Grupo L (1)

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE NOGALES Departamento de Metal-Mecánica

Practica 1 Mediciones Eléctricas y Electrónicas

Torres Solís Manuel Alejandro11340716 Zepeda López Alfredo Antonio 11340764

Apolinar Hernández José Manuel 10340366

CARRERA Ingeniería Mecatrónica

MATERIA Instrumentación

DOCENTE

Ing. Leonardo Valencia Olvera

H. Nogales, Sonora, México… 19 de Febrero del 2015

Page 2: Instrumentacion Tarea Normas Equipo 3 Grupo L (1)

2 | P a g i n a

Índice

ASME ....................................................................................................................................................... 3

DIN ............................................................................................................................................................ 3

ANSI ......................................................................................................................................................... 3

ASTM ....................................................................................................................................................... 4

NEMA ....................................................................................................................................................... 4

NIST.......................................................................................................................................................... 5

ISO ............................................................................................................................................................ 6

ISA ............................................................................................................................................................ 7

NOM ......................................................................................................................................................... 7

IEEE........................................................................................................................................................ 10

Firewire IEEE 1394 ............................................................................................................................... 11

Ethernet IEEE 802.3 ............................................................................................................................. 11

LAN inalámbrica IEEE 802.11 .............................................................................................................. 12

SAMA ..................................................................................................................................................... 12

Page 3: Instrumentacion Tarea Normas Equipo 3 Grupo L (1)

3 | P a g i n a

ASME El conjunto de normas ASME (Sociedad estadounidense de ingenieros mecánicos) es un

código de diseño, construcción, inspección y pruebas para equipos tales como calderas y

recipientes los cuales están sujetos a presión. Este código surge a partir de la necesidad de

seguridad de calderas ya que en los años 1870 hasta el año 1910 fueron registradas 10,000

explosiones y en el año 1910 estas explosiones comenzaron a ocurrir más frecuentemente

siendo así un incremento de 1300 a 1400 por año por lo cual se funda un comité de código de

calderas en 1911. En la actualidad ASME es una sociedad mundial la cual se enfoca en

aspectos técnicos y fija muchos estándares industriales y de manufactura.

DIN El conjunto de normas DIN (Instituto Alemán de Normalización) es el encargado de los

estándares técnicos para el aseguramiento de la calidad en productos industriales en

Alemania. Las normas DIN realizan las mismas funciones que los organismos internacionales

tales como el ISO. Estas normas representan regulaciones que operan sobre el comercio y la

industria respecto al desarrollo de productos alemanes. Un ejemplo de estas normas es en la

fabricación de herramientas, tales como pudiese ser el caso de una llave y aquí es donde DIN

regula las tolerancias y más especificaciones con respecto al producto final.

ANSI ANSI (Instituto Nacional Estadounidense de Estándares) es una organización encargada de

estandarizar ciertas tecnologías en estados unidos. Este es un miembro de ISO el cual es la

organización internacional para la estandarización. Esta organización permite la

estandarización de productos, servicios, procesos, sistemas y personal en Estados Unidos.

Además coordina los productos estadounidenses para que estos puedan ser utilizados a nivel

mundial. Entre las normas ANSI podemos encontrar algunas normas interesantes tales como

las de como instalar cableado.

Page 4: Instrumentacion Tarea Normas Equipo 3 Grupo L (1)

4 | P a g i n a

ASTM ASTM (Sociedad Americana para el Ensayo de Materiales) es un organismo de normalización

de los estados unidos la cual define las características de materiales. Los estándares ASTM

son aplicables a una gran cantidad de productos y tecnología. Estas normas han facilitado la

selección de productos debido a que el comprador puede saber el rendimiento que puede

esperar debido a que tenemos las características del material con el cual se va a trabajar.

NEMA La National Electrical Manufacturers Associatio (Asociación Nacional de Fabricantes

Eléctricos) es una asociación industrial estadounidense, creada el 1 de

septiembre de 1926 tras la fusión de la Associated Manufacturers of Electrical

Supplies (Fabricantes de Suministros Eléctricos Asociados) y la Electric Power Club (Club de

Potencia Eléctrica). El objetivo fundamental de NEMA es promover la competitividad de sus

compañías socias, proporcionando servicios de calidad que impactarán positivamente en las

normas, regulaciones gubernamentales, y economía de mercado, siendo posible todo esto a

través de:

• Liderazgo en el desarrollo de las normas y protección de posiciones técnicas que

favorezcan los intereses de la industria y de los usuarios de los productos.

• Trabajo continuo para asegurar que la legislación y regulaciones del gobierno

relacionados con los productos y operaciones sean competentes con las necesidades de la

industria.

• Estudio del mercado y de la industria, a través de la recopilación, análisis y difusión de

datos.

• Promoción de la seguridad de los productos eléctricos, en su diseño, fabricación y

utilización.

• Información sobre los mercados y la industria a los medios de comunicación y a otros

interesados.

• Apoyo a los intereses de la industria en tecnologías nuevas y a su desarrollo.

Una norma de la NEMA define un producto, proceso o procedimiento con referencia a las

siguientes características:

Page 5: Instrumentacion Tarea Normas Equipo 3 Grupo L (1)

5 | P a g i n a

• Nomenclatura

• Composición

• Construcción

• Dimensiones

• Tolerancias

• Seguridad

• Características operacionales

• Performance

• Alcances

• Prueba

• Servicio para el cual es diseñado

Dependiendo de la aplicación industrial a la que va dirigida el encapsulamiento, la NEMA define

diferentes estándares, diseñados para cubrir el nivel de protección necesario atendiendo a

diferentes condiciones ambientales. Un encapsulamiento NEMA típico puede responder a

diferentes agentes ambientales tales como agua, polvo, aceites, refrigerantes, o atmósferas

que contengan agentes agresivos como acetileno o gasolina. En la página de la NEMA puede

consultarte una lista completa de dichos estándares.

NIST

National Institute of Standards and Technology), llamada entre 1901 y 1988 Oficina Nacional

de Normas (NBS por sus siglas del inglés National Bureau of Standards), es una agencia de

la Administración de Tecnología del Departamento de Comercio de los Estados Unidos. La

misión de este instituto es promover la innovación y la competencia industrial en Estados

Unidos mediante avances en metrología, normas y tecnología de forma que mejoren la

estabilidad económica y la calidad de vida.

Como parte de esta misión, los científicos e ingenieros del NIST continuamente refinan la

ciencia de la medición (metrología) creando una ingeniería precisa y una manufacturación

requerida para la mayoría de los avances tecnológicos actuales. También están directamente

Page 6: Instrumentacion Tarea Normas Equipo 3 Grupo L (1)

6 | P a g i n a

involucrados en el desarrollo y pruebas de normas hechos por el sector privado y agencias de

gobierno. El NIST fue originalmente llamado Oficina Nacional de Normas (NBS por sus siglas

en inglés), un nombre que tuvo desde 1901 hasta 1988. El progreso e innovación tecnológica

de Estados Unidos dependen de las habilidades del NIST, especialmente si hablamos de

cuatro áreas: biotecnología, nanotecnología, tecnologías de la información y fabricación

avanzada.

El NIST tuvo un presupuesto del año fiscal 2006 de aproximadamente 930 millones de dólares,

empleó cerca de 2.800 científicos, ingenieros, técnicos y personal de administración y soporte.

Cerca de 1.800 asociados al NIST (investigadores e ingenieros invitados de compañías

estadounidenses y extranjeras) complementaban el staff. Además de 1.400 especialistas en

manufactura como socios y cerca de 350 centros afiliados en todo el país.

ISO La Organización Internacional de Normalización o ISO nacida tras la Segunda Guerra

Mundial (23 de febrero de 1947), es el organismo encargado de promover el desarrollo de

normas internacionales de fabricación (tanto de productos como de servicios), comercio y

comunicación para todas las ramas industriales. Su función principal es la de buscar la

estandarización de normas de productos y seguridad para las empresas u organizaciones

(públicas o privadas) a nivel internacional.

La ISO es una red de los institutos de normas nacionales de 161 países, sobre la base de un

miembro por país, con una Secretaría Central en Ginebra (Suiza) que coordina el sistema.

Está compuesta por delegaciones gubernamentales y no gubernamentales subdivididos en

una serie de subcomités encargados de desarrollar las guías que contribuirán al mejoramiento.

Las normas desarrolladas por ISO son voluntarias, comprendiendo que ISO es un organismo

no gubernamental y no depende de ningún otro organismo internacional, por lo tanto, no tiene

autoridad para imponer sus normas a ningún país. El contenido de los estándares está

protegido por derechos de copyright y para acceder a ellos el público corriente debe comprar

cada documento.

Page 7: Instrumentacion Tarea Normas Equipo 3 Grupo L (1)

7 | P a g i n a

ISA

ISA es una sociedad de ingenieros, técnicos, comerciantes, educadores y estudiantes, creada

el 28 de abril de 1945, en Pittsburgh, EE.UU. En ese momento la instrumentación industrial

recibía un gran impulso en razón de las aplicaciones desarrolladas durante la Segunda Guerra

Mundial. A Richard Rimbach se lo reconoce como el fundador de ISA, por su iniciativa de reunir

a las 18 sociedades regionales existentes en una sola organización nacional.

Albert F. Sperry, presidente de Panelit Corporation, fue en 1946, el primer presidente de ISA.

Ese mismo año, la Sociedad realizó su primer Congreso y Exposición en Pittsburg. La primera

norma, RP 5.1 – Simbología para el Flujograma de Instrumentación, surgió en 1949 y la

primera publicación, que finalmente derivó en lo que hoy es la revista InTech, fue editada

en 1954.

En los años siguientes, la entidad continuó expandiendo sus productos y servicios. El total de

miembros (asociados) creció de 900 en el año 1946, a 39.000 distribuidos en más de 110

países. La sede de ISA está en Carolina del Norte, EE.UU. y, actualmente, está organizada en

14 Distritos.

NOM Establece reglas, especificaciones, atributos, características, directrices aplicables a un

producto, instalación u operaciones. Establecida en el artículo 40 de la ley federal de la

metrología y la normalización. Normas oficiales mexicanas (NOM)

Normas oficiales mexicanas es la regularización técnica de observación obligatoria expedida

por la dependencias normalizadoras competentes a través de sus respectivos comités

consultivos nacionales de normalización, de conformidad con las finalidades establecidas en

el artículo 40 de la ley federal sobre metrología y normalización (LFMN), estable reglas,

especificación, atributos métodos de prueba, directrices, características o prescripciones

aplicables a un producto, proceso, instalación, sistema, actividad, servicio o método de

producción u operación, así como aquellas relativas a terminología, simbología, embalaje.

Marcado o etiquetado y las que se refieran a su cumplimiento o aplicación.

La estructura de esta Norma Oficial Mexicana (en adelante NOM), responde a las necesidades

Page 8: Instrumentacion Tarea Normas Equipo 3 Grupo L (1)

8 | P a g i n a

técnicas que se requieren para la utilización de la energía eléctrica en las instalaciones

eléctricas en el ámbito nacional; se cuida el uso de vocablos y se respetan los términos

habituales para evitar confusiones en los conceptos. Asimismo, se han ordenado los textos

procurando claridad de expresión y unidad de estilo para una mejor comprensión de sus

disposiciones.

El Título 3 “Lineamientos para la aplicación de las especificaciones en las instalaciones

eléctricas (utilización)”, establece la metodología para la apropiada aplicación de las

disposiciones y una guía general para su interpretación correcta.

El Título 4 de esta NOM establece los “principios fundamentales”, los cuales no están

sujetos a modificaciones en función de desarrollos tecnológicos.

El Título 5 “Especificaciones”, contiene los requisitos técnicos cuya observancia tienen por

objeto asegurar la conformidad de las instalaciones eléctricas a los principios fundamentales

del Título 4 de esta NOM.

El objetivo de esta NOM es establecer las especificaciones y lineamientos de carácter técnico

que deben satisfacer las instalaciones destinadas a la utilización de la energía eléctrica, a fin

de que ofrezcan condiciones adecuadas de seguridad para las personas y sus propiedades,

en lo referente a la protección contra:

- Las descargas eléctricas,

- Los efectos térmicos,

- Las sobre corrientes,

- Las corrientes de falla y

- Las sobretensiones.

Page 9: Instrumentacion Tarea Normas Equipo 3 Grupo L (1)

9 | P a g i n a

El cumplimiento de las disposiciones indicadas en esta NOM promueve el uso de la energía

eléctrica en forma segura; asimismo esta NOM no intenta ser una guía de diseño, ni un manual

de instrucciones para personas no calificadas.

Esta NOM cubre a las instalaciones destinadas para la utilización de la energía eléctrica

en:

a) Propiedades industriales, comerciales, de vivienda, cualquiera que sea su uso, públicas

y privadas, y en cualquiera de los niveles de tensión de operación, incluyendo las utilizadas

para el equipo eléctrico conectado por los usuarios. Instalaciones en edificios utilizados por las

empresas suministradoras, tales como edificios de oficinas, almacenes, estacionamientos,

talleres mecánicos y edificios para fines de recreación.

b) Casas móviles, vehículos de recreo, construcciones flotantes, ferias, circos y

exposiciones, estacionamientos, talleres, lugares de reunión, lugares de atención a la salud,

construcciones agrícolas, marinas y muelles.

c) Todas las instalaciones del usuario situadas fuera de edificios;

d) Alambrado fijo para telecomunicaciones, señalización, control y similares (excluyendo el

alambrado interno de aparatos);

e) Las ampliaciones o modificaciones a las instalaciones, así como a las partes de

instalaciones existentes afectadas por estas ampliaciones o modificaciones.

Los equipos eléctricos sólo están considerados respecto a su selección y aplicación para la

instalación correspondiente.

Esta NOM no se aplica en:

a) Instalaciones eléctricas en embarcaciones.

Page 10: Instrumentacion Tarea Normas Equipo 3 Grupo L (1)

10 | P a g i n a

b) Instalaciones eléctricas para unidades de transporte público eléctrico, aeronaves o

vehículos automotores.

c) Instalaciones eléctricas del sistema de transporte público eléctrico en lo relativo a la

generación, transformación, transmisión o distribución de energía eléctrica utilizada

exclusivamente para la operación del equipo rodante o de señalización y comunicación.

d) Instalaciones eléctricas en áreas subterráneas de minas, así como en la maquinaria móvil

autopropulsada de minería superficial y el cable de alimentación de dicha maquinaria.

e) Instalaciones de equipo de comunicaciones que esté bajo el control exclusivo de

empresas de servicio público de comunicaciones donde se localice.

IEEE Se formó en 1963 mediante la fusión del American Institute of Electrical Engineers (fundado

en el 1884) y el Institute of Radio Engineers (fundado en 1912). Desarrolla normas en los

comités técnicos de sus 31 grupos y sociedades profesionales en materias tan diversas como

son radiodifusión y comunicación, prácticas eléctricas para la gran industria (minería, textiles,

etc.), instrumentación y medición, aisladores y aislamiento, aparatos magnéticos, motores y

generadores, energía nuclear, aparatos y sistema de potencia, grabación, símbolos y

unidades.

El IEEE es miembro y participa activamente en el trabajo del ANSI. Además de tener

representación en las organizaciones administrativas del ANSI, participa en las actividades de

más de cien comités de Normas Nacionales Estadounidense.

Es también miembro del U.S. National Committe de la IEC y está representado en su comité

ejecutivo.

IEEE, representa el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos. Es una organización sin

fines de lucro que se describe como "la organización más grande en el mundo dedicada

Page 11: Instrumentacion Tarea Normas Equipo 3 Grupo L (1)

11 | P a g i n a

al avance de la tecnología". Existen más de 400.000 miembros en muchos países, los que en

su gran mayoría son ingenieros electricistas y quienes han sido los encargados de definir

muchas de las normas que regulan los equipos electrónicos y de comunicaciones utilizados en

todo el mundo.

La IEEE es dirigida por voluntarios y los comités trabajan con diversos sectores para definir

estándares. Las normas pueden decir muchas cosas, pero las que corresponden a la IEEE

son generalmente las que definen un mayor detalle técnico, como por ejemplo, el

desplazamiento de los datos a través de una red; con lo cual se realiza una posterior

publicación. Si un fabricante quiere decir que se adhiere a una determinada norma, esta deberá

estar relacionada con su producto para poder cumplir con la misma; de igual manera, el

comprador de equipos o software, tendrá entonces algún nivel de comodidad para que sus

productos funcionen según lo previsto. Las normas IEEE presentan un mejoramiento continuo,

ya que constantemente son revisadas por la junta directiva. Al crear una nueva tecnología, las

normas antiguas se actualizan para que se adapten a las nuevas necesidades. La velocidad

es siempre un criterio para software de red y siempre se consideran nuevas formas para que

las normas anteriores sean cada vez mejores.

NORMA IEEE 488.2

La norma IEEE 488.2 fue creada en 1987 para completar algunos aspectos entre la

compatibilidad entre instrumentos que no quedaban especificados en la norma IEEE 488.1.

Básicamente esta norma define una serie de comandos comunes a todos los instrumentos.

También define una estructura de bytes donde el instrumento guarda y actualiza toda la

información referente al estado del instrumento.

Firewire IEEE 1394

La norma de interfaz de firewire, particularmente común en las computadoras de Apple,

también se utiliza en otros sistemas operativos como Windows. Se trata de una descripción

completa de una interfaz universal entre el sistema operativo y los dispositivos periféricos,

incluyendo conexión de hardware y protocolo de red. Cualquier dispositivo de firewire

habilitado puede comunicarse con otro similar.

Ethernet IEEE 802.3

El estándar Ethernet es quizás la norma más importante que se haya creado por la IEEE.

Page 12: Instrumentacion Tarea Normas Equipo 3 Grupo L (1)

12 | P a g i n a

Ethernet es la base de la Internet, la que a su vez es la autopista subyacente que permite que

el tráfico fluya. La idea de Ethernet, como con la mayoría de los protocolos de red desarrollados

por la IEEE, es la construcción de una base sobre la cual las aplicaciones más sofisticadas se

pueden construir sin tener que preocuparse por el transporte subyacente.

LAN inalámbrica IEEE 802.11

Cada hogar que tenga un enrutador inalámbrico para permitir que los equipos se conecten sin

cable, utiliza el estándar 802.11, el cual se ha vuelto indispensable en todo tipo de

computadoras, enrutadores y dispositivos de mano.

SAMA

El método SAMA (Scientific, Aparatus Makers Association) de diagramas funcionales que

emplean para las funciones block y las designaciones de funciones. Para ayudar en procesos

industriales donde la simbología binaria es extremadamente útil aparecen nuevos símbolos

binarios en líneas.

El propósito de esta norma es establecer un medio uniforme de designación los instrumentos

y los sistemas de la instrumentación usados para la medición y control. Con este fin, el sistema

de designación incluye los símbolos y presenta un código de identificación.

En todo proceso trabajan diferentes usuarios o especialidades. La estandarización debe

reconocer esta realidad y además ser consistente con los objetivos del estándar, por lo tanto

debe entregar métodos para una simbología alternativa. Se entregan una serie de ejemplos

como información adicional o simplificaciones para una determinada simbología según se

desee.

La simbología de los equipos de los procesos, no es el motivo de este apunte, por lo tanto al

incluirse se hará, en razón de ilustrar aplicaciones de símbolos, de instrumentación.

Page 13: Instrumentacion Tarea Normas Equipo 3 Grupo L (1)

13 | P a g i n a

La estandarización de la instrumentación es importante para diversas industrias como:

Industria química

Industria Petrolera

Generación Eléctrica

Aire Acondicionado

Refinadoras de Metales

Otros procesos industriales.

Ningún esfuerzo especifico se ha hecho para establecer una norma que reúna lo

requerimientos de estas actividades, sin embargo se espera que la norma sea lo

suficientemente flexible como para abarcar áreas muy especializadas.

El estándar es recomendable emplearlo cada vez que se requiera cualquier referencia para un

instrumento o para una función de control de un sistema con los propósitos de identificación y

simbolización

Esquemas diseño

Ejemplos para enseñanza

Fichas técnicas, literatura y discusiones

Page 14: Instrumentacion Tarea Normas Equipo 3 Grupo L (1)

14 | P a g i n a

Diagramas en sistemas de instrumentación, diagramas lógicos, diagramas de lazos en

procesos.

Descripciones funcionales

Diagramas de flujo en: Procesos, Sistemas, Elementos mecánicos, tuberías de

procesos e instrumentación

Dibujos de Construcción

Especificaciones, órdenes de compra, manifiestos y otros listados

Identificación (etiquetado o marcas) de instrumentos y funciones de control

Instrucciones de mantención, Operación, Instalación, Dibujos e

informes

El estándar pretende dar la suficiente información, que habilite a cualquiera para revisar

documento de representación, de medición y control de procesos

Para que entienda el significado y el control del proceso No se requiere un conocimiento

detallado de un especialista en instrumentación, como requisito para su comprensión.

La simbología y las identificaciones entregadas en este estándar son aplicables a toda clase

de mediciones en instrumentación para control de procesos. Estas se pueden emplear no solo

para describir instrumentos discretos y sus funciones sino que también funciones de sistemas

análogos, donde aparecen términos como “display compartido”, “control compartido”,” control

distribuido”, ”Control computarizado”.