5
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del poder popular para la educación. U.E.M “Francisco de Miranda” Alcaldía del Municipio Sucre. Participante: Laura Martínez REGISTRO DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE Apellido y Nombre del Docente: ______________________________________________________________________ Grado: _____________ Sección: __________ Duración: __________________ Fecha: ___________________________ Propósito: ASPECTOS A CONSIDERAR 1.- DIMENSION PEDAGOGICA DOCENTE SI NO OBSERVACIONES SUGERENCIAS La imagen y presentación del docente está acorde con los valores y principios educativos. El docente maneja un claro y sencillo vocabulario (lenguaje) y adaptado al grado cuando facilita o media los aprendizajes en clase. Presenta situaciones iniciales de interés con relación al contenido que se va a tratar Señala el contenido a trabajar y su relación con el plan del aula Las actividades son organizadas y coherentes con el tema que se va a desarrollar El docente presenta un dominio notable de los contenidos programáticos, de forma que las explicaciones

Instrumento de Acompañamiento Pedagogico Docente 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Instrumento de acompañamiento pedagógico

Citation preview

Page 1: Instrumento de Acompañamiento Pedagogico Docente 1

República Bolivariana de Venezuela.Ministerio del poder popular para la educación.U.E.M “Francisco de Miranda”Alcaldía del Municipio Sucre.Participante: Laura Martínez

REGISTRO DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE

Apellido y Nombre del Docente: ______________________________________________________________________Grado: _____________ Sección: __________ Duración: __________________ Fecha: ___________________________

Propósito:

ASPECTOS A CONSIDERAR

1.- DIMENSION PEDAGOGICA DOCENTE

SI NO OBSERVACIONES SUGERENCIAS

La imagen y presentación del docente está acorde con los valores y principios educativos.El docente maneja un claro y sencillo vocabulario (lenguaje) y adaptado al grado cuando facilita o media los aprendizajes en clase.Presenta situaciones iniciales de interés con relación al contenido que se va a tratarSeñala el contenido a trabajar y su relación con el plan del aulaLas actividades son organizadas y coherentes con el tema que se va a desarrollarEl docente presenta un dominio notable de los contenidos programáticos, de forma que las explicaciones lleguen claramente.Propicia la participación e integración de los estudiantesEl docente facilita sus clases con claridad de forma que sus estudiantes comprendan los que se les explicaGenera el pensamiento reflexivo e inferencias del estudiante a través de la pregunta.Estimula la formación de hábitos de trabajo y personalUtiliza la respuesta y los comentarios de los estudiantes para retroalimentar y potenciar el

Page 2: Instrumento de Acompañamiento Pedagogico Docente 1

proceso de aprendizajeAtiende a sus estudiantes cuando presentan alguna dificultad para lograr los objetivos (reforzamiento).Manifiesta un claro respeto a las diferencias individuales de cada uno de los estudiantes.Utiliza de forma adecuada y pertinente los recursos del aula (pizarra, rota folio, textos, televisor,Video beam, DVD, entre otros)Muestra dominio a la hora de trabajar con la computadora CanaimaUtiliza la computadora Canaima como recurso para el alcance de competencias propuestas en su proyecto de aprendizaje.El docente es creativo a la hora de elaborar y aplicar estrategias y recursos didácticos en el aula de manera que las clases sean dinámicas y participativas.

Promueve estrategias que propicien el trabajo en equipo dentro del aula.

Los estudiantes manifiestan interés por las clases. Se muestran atentos y participativos.Fomenta en su aula y escuela el fortalecimiento de valores y actitudes positivas.Realiza evaluaciones periódicas (formativa) a sus estudiantes.Evalúa de forma que pueda medir el alcance de competencias por parte de sus estudiantes.Las actividades evaluativas son coherentes con el contenido trabajado.

Cuando los resultados de las evaluaciones de sus estudiantes no son satisfactorios, planifica nuevas estrategias para mejorarlos.Cumple con lo propuesto en sus planificaciones.Realiza correcciones constructivas en los cuadernos de los estudiantes, relacionados con el orden y limpieza, márgenes, uso de la sangría, ortografía, caligrafía entre

Page 3: Instrumento de Acompañamiento Pedagogico Docente 1

otrosLos cuadernos de los estudiantes dan evidencia de lo planificado y llevado a cabo por el docente.Se observa en el aula la presencia y cumplimiento de acuerdos que permitan el buen desarrollo de las actividades propuestas por el docente y los estudiantes.Se observa actividad de inicio durante la jornada diaria.

Se observa actividades de desarrollo durante la jornada diaria.

Se observa actividad de cierre durante la jornada diaria.

2.-DIMENSION AMBIENTACION DEL AULA.La ambientación del aula de clases, es acorde con la planificación del PA y el nivel de los estudiantes.

Se encuentran en un lugar visible los acuerdos de convivencia del aula, el perfil de competencias y la Red Semántica.

La cartelera contiene información, productos de aprendizaje de los estudiantes o efemérides del mes.

Se mantiene el orden, la pulcritud y la limpieza del aula

3.-DIMENSION TECNICO-ADMINISTRATIVA

SI NO OBSERVACIONES SUGERENCIAS

El docente lleva los registros administrativos:Nómina de los estudiantesMatricula Inicialcontrol de asistencia Registro estadísticoRegistro de ProgresaPlanificaciones:Proyectos de AulaPlanes QuincenalesCuadernos de plan diariosInstrumentos de Evaluación.

Page 4: Instrumento de Acompañamiento Pedagogico Docente 1

Entrevistas con los representantes

Otros OBSERVACIONES Y/O SUGERENCIAS GENERALES ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Firma del Directivo_______________________ Firma del Docente ________________________

Sello