INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DISEÑO CURRICULAR

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Se presenta un documento que permite la evaluación del curriculo

Citation preview

EVALUACIN DEL DISEO CURRICULAR JUSTIFICACIN

La necesidad de determinar los logros y desaciertos de un diseo curricular para realizar los ajustes necesarios y atender las demandas de los diversos contextos, exige a las universidades evaluar los currculos, bajo el propsito de formar y ofrecer profesionales competentes y con pertinencia social. Esto revela la importancia de la autoevaluacin curricular y la evaluacin externa, procesos complejos, pero apropiados para reflexionar, analizar y decidir sobre la pertinencia de cada carrera universitaria. La autoevaluacin abarca un conjunto de elementos que intervienen en la tarea formativa, entre ellos sobresalen: el diseo de la carrera, su desarrollo o puesta en prctica, su impacto social, el desempeo de los profesores y las satisfacciones de los estudiantes. Por consiguiente, tiene total justificacin la autoevaluacin de los diseos curriculares de cada carrera de la ULA, a fin de analizar su vigencia, y pertinencia. As como tambin, su coherencia con los principios, polticas, estrategias y parmetros curriculares establecidos en el Modelo Educativo y el Reglamento Curricular de Pregrado, (aprobados por el Consejo Universitario de fecha 01.07.13, segn Resoluciones CU-1091/13 y CU-1095/13 respectivamente), ya que sus resultados permitirn recolectar informacin, detectar e interpretar necesidades de transformaciones e innovaciones. PROPSITO

Autoevaluar el diseo curricular de las Carreras de la Universidad de Los Andes, desde el punto de vista pedaggico y organizativo, as como su correspondencia con el Modelo Educativo y Reglamento Curricular de Pregrado de la institucin, con la finalidad de conocer su organizacin, sus fortalezas y necesidades para fundamentar decisiones a favor de su mejoramiento.INSTRUCCIONES

Este instrumento ha sido estructurado teniendo como referentes las tendencias curriculares contemporneas, el Modelo Educativo y Reglamento Curricular de Pregrado de la Universidad de Los Andes. Est organizado en cuatro (4) partes: identificacin de la Carrera, indicadores del diseo curricular, criterios considerados en el diseo curricular y el informe final de la evaluacin. En la Parte I, registre aspectos correspondientes a la Carrera a evaluar. Para la parte II, examine el Diseo de la Carrera y marque con una X en la columna que corresponda a la presencia o ausencia del mismo, si es necesario escriba en la columna de comentarios lo que considere importante. En la parte III, registre los criterios curriculares que posee. Luego, coloque observaciones sobre aquellos aspectos relevantes en su evaluacin. Finalmente, en la parte IV, redacte un informe breve e incluya recomendaciones para el mejoramiento o transformacin de la Carrera o del diseo curricular. I PARTEIDENTIFICACIN DE LA CARRERACarrera: Ingeniera MecnicaMencin:

Facultad: IngenieraEscuela/Departamento: Mecnica

Rgimen: Anual____ Semestral__X__ Trimestral ___Mixto____Duracin de la Carrera: 10

Ao de Creacin de la Carrera: Fecha de la ltima revisindel Diseo:

Fecha de la Evaluacin:

II PARTEINDICADORES DEL DISEO CURRICULAR ELEMENTO DEL DISEO CURRICULAR A EVALUAR

1. JUSTIFICACIN DE LA CARRERA(*)

Manifestaciones especificas a observar SINOComentario

1.1 Bases Legales

1.2 Anlisis Social

1.3 Anlisis Econmico

1.4 Contribucin de la carrera al desarrollo regional y nacional:Presenta el diagnstico de necesidades e intereses de formacin por parte de los estudiantes.

Presenta el estudio de demanda del profesional por el sector laboral local y regional.

Presenta el estudio del impacto socio-econmico de la propuesta.

2. MARCO TERICO

Asume un Modelo Curricular

Fundamentacin Terica, considerando :

Argumentos filosficos, epistemolgicos, disciplinares y profesionales

Las demandas del entorno

Los avances del campo profesional.

2.3 Est sustentado en el enfoque:- Conductista- Constructivista- Ninguno

(*) Considerar solamente en caso de diseo

3. ESTRUCTURA CURRICULAR

3.1 Definicin del Profesional

3.2 Descripcin del Perfil del Egresado en trminos de las competencias

3.3 Descripcin del Perfil de Ingreso

3.4 En el Plan de Estudio sus contenidos estn organizados por: Componentes _____ reas______ Ejes_______ Ncleos Temticos_______ Mdulos_________ Otros ________

3.5 Congruencia entre el Perfil y el contenido de las unidades curriculares

3.6 Para cada unidad curricular se presenta el programa: - Sinptico- Analtico

3.7 Los programas fueron elaborados, segn el Manual de Procedimientos Curriculares

3.8 Organizacin Lgica y Cronolgica de las unidades curriculares

3.9 Sistema de prelaciones

3.10 Ejes Transversales

3.11 Presenta actividades de integracin de conocimientos

3.12 Incorpora actividades de formacin integral

3.13 Incorpora, al menos, un idioma extranjero

3.14 Considera como opciones de graduacin:Trabajo de Grado____ Prcticas Profesionales____Consultoras ____ Cursos de Postgrado ____

3.15 La Investigacin se refleja en:Unidades curriculares____Eje transversal ____

3.16 La Extensin se refleja en:Unidades curriculares____Eje transversal ____

3.17 Prev el Servicio Comunitario

3.18 El plan integra la docencia, la investigacin y la extensin.

3.19 El plan de estudio facilita la prosecucin y movilidad de los estudiantes.

4. METODOLOGA EN LOS PROCESOS DIDCTICOS

4.1 Indica la metodologa y tcnicas a utilizar para facilitar el proceso educativo, acordes con el modelo curricular adoptado.

5. DESCRIPCIN DE LA ESTRUCTURA Y ADMINISTRACIN DEL DISEO CURRICULAR

5.1 Describe el plan para administrar el currculo.

5.2 Incorpora los entornos virtuales en el proceso formativo.

6. VIABILIDAD(*)

6.1 Presenta los requerimientos de:- Recursos humanos

- Planta fsica

Equipamiento

- Formacin del personal docente

6.2 Atiende los requerimientos de las personas con discapacidad

7. EVALUACIN PERMANENTE DEL CURRCULO

7.1 Presenta el plan de evaluacin permanente del currculo.

III PARTE CRITERIOS CONSIDERADOS EN EL DISEO CURRICULAR8.1 Rgimen de Estudios: Anual _____ Semestral______ Trimestral______ Mixto ____8.2 Duracin de cada perodo en semanas: Anual ________ Semestral________ Trimestral_______8.3 Total de Crditos Acadmicos de la carrera __________8.4 Total de Unidades Curriculares de la carrera __________8.5 Cantidad de Unidades Curriculares Obligatorias ______8.6 Cantidad y Porcentaje de Unidades Curriculares por tipo: Asignaturas tericas_____ Laboratorios_____ Asignaturas terico prcticas_____ Proyectos _____ Mdulos______ Talleres_____ Pasantas_____ Seminarios_____ Trabajos de Grado_____Proyectos integradores______ Asignaturas Prcticas_____ Otros ___________________________8.7 Mximo de Unidades Curriculares por perodo __________8.8 Mximo de Unidades Curriculares que prelan a una Unidad Curricular _______8.9 Mximo de Unidades Curriculares preladas por una Unidad Curricular _______8.10 Separacin mxima entre Unidades Curriculares prelantes y preladas _______8.11 Horas del Plan de Estudio Servicio Comunitario: __________

TRIMESTRE (Horas-Semana)

123456789101112131415

Obligatorias

Electivas/Optativas

Pasantas

Trabajo de Grado

TOTALTOTAL DE HORAS DEL TRIMESTRE

(Max 648 h.)TOTAL DE HORAS DE LA CARRERA: __________________8.12 Formacin Integral (8% CA): 8.13 Flexibilidad (15 % CA): 8.14 Actividades de Integracin (10% CA): 8.15 Lectura y comprensin de un Idioma Extranjero SI NO8.16 Opcin Especial de Graduacin SI NOOBSERVACIONES:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

IV PARTE INFORME FINAL DE LA EVALUACIN Y RECOMENDACIONES

Comisin EvaluadoraProf.__________________________Prof.__________________________Prof.__________________________