16
Maracaibo, día de mes de año ___________________________________________________ EXPERTO VALIDACIÓN DE INSTRUMENTO Reciba un cordial saludo. La presente comunicación, es para solicitarle su valiosa colaboración, como experto de validación del Instrumento de Recolección de Datos para su aplicación de área de competencia; la importancia de esta solicitud, es para el desarrollo de la siguiente investigación: “ AMBIENTE VIRTUAL EN EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA PARA PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA, trabajo presentado como requisito para optar al Grado de Magíster en Educación Abierta y a Distancia de la Universidad Nacional Abierta, bajo la Tutoría Académica de la Dra. Carmen Velandria. Sin más que agregar a la presente, y agradeciendo su colaboración, se despide de usted. Atentamente.- Ing. Daniel Moreno Msc. Autor Email: [email protected] Movil: 0426 201.71.86

Instrumento validacion daniel_moreno

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Instrumento validacion daniel_moreno

Maracaibo, día de mes de año

___________________________________________________

EXPERTO – VALIDACIÓN DE INSTRUMENTO

Reciba un cordial saludo.

La presente comunicación, es para solicitarle su valiosa colaboración,

como experto de validación del Instrumento de Recolección de Datos para su

aplicación de área de competencia; la importancia de esta solicitud, es para

el desarrollo de la siguiente investigación: “AMBIENTE VIRTUAL EN

EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA PARA PREGRADO DE LA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA”, trabajo presentado como requisito

para optar al Grado de Magíster en Educación Abierta y a Distancia de la

Universidad Nacional Abierta, bajo la Tutoría Académica de la Dra. Carmen

Velandria.

Sin más que agregar a la presente, y agradeciendo su colaboración,

se despide de usted.

Atentamente.-

Ing. Daniel Moreno Msc.

Autor

Email: [email protected]

Movil: 0426 – 201.71.86

Page 2: Instrumento validacion daniel_moreno

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA

AMBIENTE VIRTUAL EN EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA

PARA PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

INSTRUMENTO PARA LA VALIDACIÓN

Autor: Msc. Daniel Moreno

Tutora: Dra. Carmen Velandria

Marzo de 2.013

Page 3: Instrumento validacion daniel_moreno

1.- IDENTIFICACIÓN DEL EXPERTO:

Nombre y Apellido: _____________________________________________

Institución donde trabaja: ________________________________________

Título de Pre-Grado: ____________________________________________

Institución donde lo obtuvo: _______________________________________

Título de Maestría: _____________________________________________

Institución donde lo obtuvo: ______________________________________

Título de Doctorado: ____________________________________________

Institución donde lo obtuvo: ______________________________________

2.- TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN:

AMBIENTE VIRTUAL EN EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA

PARA PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

3.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

3.1- OBJETIVO GENERAL

Proponer un ambiente virtual en educación abierta y a distancia para

pregrado de la Universidad Nacional Abierta.

3.2- OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Diagnosticar la necesidad institucional de un ambiente virtual en

educación abierta y a distancia para pregrado de la Universidad Nacional

Abierta.

Page 4: Instrumento validacion daniel_moreno

Diseñar el modelo tecnológico de un ambiente virtual en educación

abierta y a distancia para pregrado de la Universidad Nacional Abierta.

Establecer la factibilidad de aplicar un ambiente virtual en educación

abierta y a distancia para pregrado de la Universidad Nacional Abierta.

Determinar la propuesta de un ambiente virtual en educación abierta y a

distancia para pregrado de la Universidad Nacional Abierta.

4.- VARIABLE DEL ESTUDIO

4.1.- DEFINICIÓN CONCEPTUAL

La definición conceptual de la variable se presenta según la Universidad

Santa María (2003:17), como: “La expresión del significado que el

investigador le atribuye y con ese sentido debe extenderse durante todo el

trabajo”; es decir, expresar en forma clara y sencilla los términos que pueden

ser observados y medidos.

Así mismo, Bautista (1998:10), señala que una: “Variable es un atributo

que se puede variar de una o más maneras y sintetiza conceptualmente lo

que se quiere conocer acerca de las unidades de análisis, características que

cambian su valor en forma cualitativa”.

En tal sentido, interpretando a la autora, las variables son características

o propiedades que constituyen al aspecto central de la investigación, en la

cual están inmersos los objetivos del estudio de manera que se pueda

registrar y medir los valores que se manifieste. La definición conceptual

Page 5: Instrumento validacion daniel_moreno

correspondiente a la variable de estudio se expresa a continuación, según

Silvio (2000):

Es la representación de procesos y objetos asociados a actividades de enseñanza y aprendizaje, investigación, extensión y gestión, así como objetos cuya manipulación permite al usuario, realizar diversas operaciones a través de Internet, tales como: aprender mediante la interacción con cursos electrónicos, inscribirse en un curso, consultar documentos en una biblioteca electrónica, comunicarse con estudiantes, profesores y otros (P. 253).

Como investigador, se define la gestión de ambientes virtuales para la

modalidad de educación a distancia como un proceso mediante el cual se

integran conocimientos, habilidades y actitudes para conseguir cambios o

mejoras en la evaluación de estrategias en la formación educativa,

organizacional, gestión empresarial y toma de decisiones en el entorno de

educación universitaria.

3.2.- DEFINICIÓN OPERACIONAL

En relación a este aspecto, la Universidad Santa María (2003:18),

expresa que la definición operacional de variable es: “El desglosamiento de

la misma en aspectos cada vez más sencillos que permiten la máxima

aproximación para poder medirla, estos aspectos se agrupan bajo las

denominaciones de dimensiones, indicadores y de ser necesario

subindicadores”; esta definición se refiere al proceso a ser utilizado para

medir las variables en aspectos agrupados en dimensiones, las cuales son

Page 6: Instrumento validacion daniel_moreno

señaladas por Sabino (2003:79) como: “Un componente significativo de una

variables que posee una relativa autonomía”.

En otras palabras, las dimensiones son componentes específicos de las

variables a ser tomadas en el estudio, cuyo interés está relacionado

directamente con ella y del cual se sustraen los indicadores como unos de

los aspectos a ser estructurados en la investigación.

En tal sentido, Bautista (1998:11) señala: “Los indicadores son variables

empíricas, observables directamente”; Esta autora quiere significar que los

indicadores son aquellas variables que al desglosarlas en particularidades o

indicios que al observarlas directamente resultan ser señales y pistas de la

realidad; seguidamente se presenta la definición operacional de la variable

de estudio:

Un ambiente de educación abierta y a distancia operado en forma virtual,

debe ser planificado y diseñado teniendo en cuenta una serie de aspectos, el

primero de ellos lo organizacional, que va a determinar las diferentes áreas o

espacios virtuales funcionales que deben existir en el ambiente; la medición

de la variable se hará mediante la aplicación de una escala Likert con una

muestra de docentes y estudiantes.

Tomando en cuenta los criterios planteados anteriormente, sobre las

diferentes actividades que conforman las diferentes fases del proceso de la

gestión de ambientes virtuales para la modalidad de educación a distancia.

Operacionalmente, se medirá mediante los resultados obtenidos al aplicar el

Page 7: Instrumento validacion daniel_moreno

instrumento diseñado por MORENO (2013), en función de las dimensiones e

indicadores seleccionados.

5.- TÉCNICA E INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE

INFORMACIÓN

TÉCNICA: Encuesta.

INSTRUMENTO: El cuestionario a utilizar, está conformado por 24 ítems

simples en forma de afirmaciones, se utilizara la escala de Likert no

modificada.

6.- POBLACIÓN

Los informantes los constituye un total de 40 Docentes (Censo Poblacional) y

181 Estudiantes (Muestra Intencional) del Centro Local Zulia de la

Universidad Nacional Abierta del Municipio Maracaibo en el Estado Zulia.

Page 8: Instrumento validacion daniel_moreno

Cuadro de Operacionalización de la Variable

Objetivo General: Proponer un Ambiente Virtual en Educación Abierta y a Distancia para Pregrado de la Universidad Nacional Abierta.

Objetivos Específicos

Variable Dimensiones Indicadores Ítems

Diagnosticar la necesidad institucional de un Ambiente Virtual en Educación Abierta y a Distancia para Pregrado de la Universidad Nacional Abierta.

Ambiente Virtual en Educación Abierta y

a Distancia.

Necesidad Institucional

Comunicación Interpersonal.

Herramientas Tecnológicas.

Gestión Tecnológica.

1,2,3, 4

5,6,7, 8

9,10,11,12

Diseñar el modelo tecnológico de un Ambiente Virtual en Educación Abierta y a Distancia para Pregrado de la Universidad Nacional Abierta.

Modelo Tecnológico

Generación de Ambiente Virtual.

Conservación de Ambiente Virtual.

Transferencia de Ambiente Virtual.

13,14,15,16

17,18,19,20

21,22,23,24

Establecer la factibilidad de aplicar un Ambiente Virtual en Educación Abierta y a Distancia para Pregrado de la Universidad Nacional Abierta.

Factibilidad Técnica.

Operativa.

Institucional.

Económica.

Se realizara mediante un estudio de factibilidad

Determinar la propuesta de un Ambiente Virtual en Educación Abierta y a Distancia para Pregrado de la Universidad Nacional Abierta.

Fuente: Moreno (2013)

Page 9: Instrumento validacion daniel_moreno

Carta de Presentación

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA

INSTRUMENTO DIRIGIDO A DOCENTES Y ESTUDIANTES EN

EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA

Este instrumento tiene como objetivo Proponer un Ambiente Virtual en

Educación Abierta y a Distancia para Pregrado de la Universidad Nacional

Abierta, se ha diseñado este instrumento, el cual pretende recabar

información que permita conocer la situación de la variable de estudio.

La información que Usted suministre será confidencial y de mucha utilidad

para la investigación. De la sinceridad de sus respuestas dependerá la

confiabilidad de los resultados de este trabajo. Gracias anticipadas por su

colaboración.

Atentamente,

Ing. Daniel Moreno Msc.

Page 10: Instrumento validacion daniel_moreno

Carta de Instrucciones

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA

INSTRUCCIONES

Es importante que lea todas las instrucciones antes de responder el

cuestionario:

1. Lea detenidamente todos los ítems antes de seleccionarlos.

2. Siga el orden establecido.

3. No deje algún ítem sin responder.

4. Ninguna respuesta es correcta o incorrecta. Trate de responder en

forma veraz y sincera, de ello depende la pertinencia de la

información.

5. Si se presentan dudas al responder el instrumento, consulte el

encuestador.

6. Cada ítem está estructurado por un total de cinco (5) alternativas.

Seleccione una sola y márquela según su opinión tomando en cuenta

la siguiente escala de respuestas:

(1) CD = Completamente en desacuerdo.

(2) ED = En desacuerdo.

(3) NAD = Ni acuerdo ni en desacuerdo.

(4) DA = De acuerdo.

(5) CA = Completamente de acuerdo.

Page 11: Instrumento validacion daniel_moreno

(1) CD = Completamente en desacuerdo. (2) ED = En desacuerdo. (3) NAD = Ni acuerdo ni en desacuerdo. (4) DA = De acuerdo. (5) CA = Completamente de acuerdo.

INSTRUMENTO DIRIGIDO A DOCENTES Y ESTUDIANTES EN

EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA

Variable: Ambiente Virtual en Educación Abierta y a Distancia.

ÍTEMS Usted considera que en la Institución:

ALTERNATIVAS

CD ED NAD DA CA

1 2 3 4 5

Dimensión: Necesidad Institucional.

Indicador: Comunicación.

1

Se requiere un ambiente virtual para la comunicación entre los docentes y participantes.

2

Se debe experimentar progresivamente la asesoría en los estudios de pregrado en un ambiente virtual.

3

La disponibilidad de un ambiente virtual garantiza el acceso a los recursos didácticos de las unidades curriculares de los planes de estudios de pregrado en cualquier momento.

4 El aprendizaje colaborativo puede fomentarse con la implementación de un ambiente virtual.

Indicador: Herramientas Tecnológicas.

5 Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) propician el proceso de enseñanza - aprendizaje.

6

El uso de herramientas de comunicación síncronas permite intercambiar ideas en tiempo real sobre la unidad curricular sin necesidad de coincidir físicamente en un sitio.

7 Se requieren estrategias de trabajo colaborativo mediado por un ambiente virtual.

8

Se utilizan programas informáticos específicos en las unidades curriculares de los planes de estudios de pregrado.

Page 12: Instrumento validacion daniel_moreno

(1) CD = Completamente en desacuerdo. (2) ED = En desacuerdo. (3) NAD = Ni acuerdo ni en desacuerdo. (4) DA = De acuerdo. (5) CA = Completamente de acuerdo.

Variable: Ambiente Virtual en Educación Abierta y a Distancia.

ÍTEMS Usted considera que en la Institución:

ALTERNATIVAS

CD ED NAD DA CA

1 2 3 4 5

Dimensión: Necesidad Institucional.

Indicador: Gestión Tecnológica.

9 Utiliza Internet para buscar recursos que le sirvan para las asesorías académicas.

10

Diseña material multimedia (integrando texto, imagen, audio) para el asesoramiento de las unidades curriculares de los planes de estudios de pregrado.

11 Emplea las TIC para el seguimiento del proceso de aprendizaje – enseñanza.

12 Posee un sistema de valoración para el seguimiento del proceso de aprendizaje – enseñanza.

Dimensión: Modelo Tecnológico.

Indicador: Generación de Ambiente Virtual.

13 Ha discutido la necesidad de crear ambientes de formación virtual.

14 Realiza procesos de búsqueda de ambientes virtuales mediante sistemas de vigilancia tecnológica.

15 Desarrolla procesos de evaluación de adquisición de ambientes virtuales.

16 Genera ambientes virtuales que incrementan el tamaño del mercado académico.

Indicador: Conservación de Ambiente Virtual.

17 Determina el nivel de capacidad de los recursos tecnológicos.

18

Cuenta con las habilidades necesarias para conservar los ambientes virtuales de manera exitosa.

19 Tiene experiencia en la adaptación de ambientes virtuales.

Page 13: Instrumento validacion daniel_moreno

(1) CD = Completamente en desacuerdo. (2) ED = En desacuerdo. (3) NAD = Ni acuerdo ni en desacuerdo. (4) DA = De acuerdo. (5) CA = Completamente de acuerdo.

Variable: Ambiente Virtual en Educación Abierta y a Distancia.

ÍTEMS Usted considera que en la Institución:

ALTERNATIVAS

CD ED NAD DA CA

1 2 3 4 5

Dimensión: Modelo Tecnológico.

Indicador: Conservación de Ambiente Virtual.

20 Se garantiza los pilares tecnológicos para la formación del capital humano.

Indicador: Transferencia de Ambiente Virtual.

21

Cuenta con toda la información necesaria que le permita utilizar adecuadamente los ambientes virtuales.

22 Aplica procesos de entrenamiento en el manejo de ambientes virtuales.

23 Posee un sistema efectivo de evaluación de rendimiento.

24 Facilita los medios necesarios para actualizar los conocimientos tecnológicos.

Page 14: Instrumento validacion daniel_moreno

P: Pertinente. NP: No Pertinente. A: Adecuada. NA: No Adecuada.

TABLA DE VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO

ÍTEM OBEJTIVOS VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES

TIPO DE PREGUNTA

REDACCIÓN

P NP P NP P NP P NP P NP A NA

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

Page 15: Instrumento validacion daniel_moreno

7.- JUICIO DEL EXPERTO PARA EL INSTRUMENTO

7.1.- Considera Usted que los reactivos del cuestionario miden los

indicadores de manera:

__ Suficiente. __ Medianamente Suficiente. __ Insuficiente.

Observaciones: _______________________________________________

____________________________________________________________

__________________________________________________________

7.2.- Considera Usted que los reactivos del cuestionario miden las

dimensiones de manera:

__ Suficiente. __ Medianamente Suficiente. __ Insuficiente.

Observaciones: _______________________________________________

____________________________________________________________

__________________________________________________________

7.3.- Considera Usted que los reactivos del cuestionario miden la variable de

manera:

__ Suficiente. __ Medianamente Suficiente. __ Insuficiente.

Observaciones: _______________________________________________

____________________________________________________________

__________________________________________________________

7.4.- Considera Usted que las alternativas de respuesta miden el instrumento

de manera:

__ Suficiente. __ Medianamente Suficiente. __ Insuficiente.

Observaciones: _______________________________________________

____________________________________________________________

__________________________________________________________

7.5.- Según su opinión, como experto en el área, el instrumento diseñado es:

__ Válido. __ No Válido.

FIRMA

Fecha: ____ / ____ / ____

Page 16: Instrumento validacion daniel_moreno

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA

CARTA DE VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO

Yo, _______________________________________, con profesión

_____________________________, hago constar que he revisado el

Instrumento de Recolección de Datos presentado por el participante Ing.

Daniel Moreno Msc., para su aplicación en la realización del trabajo de

grado titulado Ambiente Virtual en Educación Abierta y a Distancia para

pregrado de la Universidad Nacional Abierta y como Experto en el área

_______________________________________, emito el siguiente juicio:

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

En _________________, a los ____ días del mes de febrero del 2013.

FIRMA