Instrumentos de Evaluacion Tesis

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 Instrumentos de Evaluacion Tesis

    1/10

    I.RELACIN FAMILIAR DEL ALUMNOEn los parntesis marcar con (x) la respuesta que usted creaconveniente.1.Usted con que persona o familiares vive actualmente.a)Con sus padres

    ( )b)Con sus tos( )c)Con sus abuelos( )d) Otros..2. Como es la relacin con la persona que vives.a) Muy buena( )b)Buena

    ( )c)Regular( )d)Psimo( )

    3. Tienes hermanosSI ( )N O ( )A v e c e s ( )Si la respuesta es SI

    Cuantos.4. Como es la relacin con tus hermanosa) Muy buena( )b) Buena( )

    c) Regular( )d) Psimo( )

    5. Tus padres te ayudan en tu proceso de aprendizajeSI ( )N O ( )A v e c e s ( )II. DATOS SOBRE EL RENDIMIENTO ACADEMICO6. Como es la relacin de confianza con tus profesoresa) Muy buena( )

  • 8/6/2019 Instrumentos de Evaluacion Tesis

    2/10

    b) Buena( )c) Regular( )d) Psimo

    ( )7. Cuentas con la ayuda de cada uno de tus profesores cuando no

    comprendes en clases.SI ( )N O ( )A v e c e s ( )8.Como es la relacin con tus compaeros de clasea) Muy buena( )b) Buena

    ( )c) Regular( )d) Psimo( )

    9. Como es la metodologa de clase de tu profesora) Muy buena( )b) Buena( )c) Regular( )d) Psimo( )10. Tu profesor se preocupa por el estado de nimo de cada uno deustedes.SI ( )N O ( )solo por algunos ( )

    ENCUESTA SUMINISTRADA A ESTUDIANTES DEL NUFED DE XESALMAJA1) Qu tipo de apoyo recibe usted de sus padres para estudiar?El 20% Contest: Que reciben buenos consejos, los animan a seguir estudiando.El 20% contesto: Que la nica que est luchando con ellos es su mam.El 10% contest: Que los apoyan que estudie pero a la vez deben trabajarEl 20% contest: Que reciben animacin para seguir estudiando, la vida es cadavez ms difcil.El 30% contest: Que apoyan dando motivacin moral y espiritual.

  • 8/6/2019 Instrumentos de Evaluacion Tesis

    3/10

    Conclusin: Se observa que el 70 % apoyan moralmente aunque lo prioritario paraellos es el aspecto econmico, por eso dicho apoyo queda un poco corto yadems requieren que sus hijos apoyen con trabajo, para elaborar en esteaspecto.2) Qu tipo de apoyo econmico recibe de sus padres para estudiar?

    El 70% contest: Que reciben de sus padres dinero pero muy limitadoEl 10% contest: Que reciben de apoyo pero mayormente hay que trabajarEl 10% contest: Que reciben apoyo econmicamente solo cuando hay algunasactividadesEl 10% contest: Reciben solo para comprar golosinas.30Conclusin: el apoyo es limitado porque la prioridad es el sustento familiar, y eltrabajo3) Le proporcionan sus padres lo necesario para su estudio?El 80% contest: Muy poco solo lo necesario aunque tenga que dejar de comprarropa u otras cosas.El 20% contest: Que solo la mam es quien hace todo lo posible por ayudarlosporque el pap los ha abandonado y es la nica que est luchando con ellos.Conclusin: Los padres o esposos han delegado a las esposas estaresponsabilidad. Ntese que la mayora es analfabeta.4) Le gusta estudiar?El 100% contest: Les gusta estudiar, porque quieren ser profesionales paraapoyar a los padres y a la familia en general.Conclusin solo le gusta estudiar pero no hay dedicacin e inters de hacer bienlas cosas.5)Cmo lo motivan sus padres a estudiar?El 80% contest: Los manda a la escuela sin mayor explicacin.El 10% contest: Dndoles la oportunidad de estudiar para sobresalirEl 10%: no contest.Conclusin: No existe la suficiente motivacin. E iniciativa de los padres.6) Asisten sus padres a las reuniones programadas por el establecimiento?31El 80% contest: Que solo la mam porque su pap trabaja.El 20% contest: A veces, porque trabajan y no pueden venir al establecimiento,Conclusin: Solo madres de familia las que en su mayora asisten a las reuniones,no obstante los padres exigen buenos resultados.7) Tiene buena comunicacin con sus padres?El 10% contest: Casi no platican, porque trabajan y no tienen tiempo paradialogar.

    El 50% contest: Solo cuando tienen algn problema y aprovechamos en la cenaEl 20% contest: Que si existe buena comunicacin, porque me han dadoconfianzaEl 10% contest: S, porque los respeto y les obedezco.El 10% contest: Siempre pregunta cuando tiene alguna necesidad.Conclusin: El dialogo entre familia es muy limitado, solo por necesidad.8) Cuntos hermanos y/o hermanas tiene?El 70% contest: Que tiene entre 1 y 4 hermanos (as)

  • 8/6/2019 Instrumentos de Evaluacion Tesis

    4/10

    El 10% contest: Que tiene hasta 8 hermanos (as)El 10% contest: Que tiene entre 4 y 7 hermanos (as)El 10% contest: Un hermanoConclusin: La mayora son familias numerosas.329) A qu se dedican sus padres para el sostenimiento de la familia?El 20% contest: Su mam se dedica a oficios domsticos y a la lavandera.El 30% contest: En trabajos artesanalesEl 10% contest: su pap trabaja en EE UU pero no siempre manda dinero.El 30% contest: En la agricultura.El10% contest: En empresas de la cabecera Departamental.Conclusin: Se refleja nuevamente que los padres de familia no viven en la casa yse ocupan de trabajos fuera de casa es decir informales.10) Viven sus padres?El 10 % contest: Sus padres viven, pero el pap los abandon y viven conabuelos.El 70% contest: S, viven ambos padres.El 10% contest: Vive en los Estados Unidos, solo la mam vive con ellos.El 10% contest: Viven con abuelos, porque sus padres se han separado.Conclusin: La mayora son familias disfuncionales. Esto repercute en elrendimiento escolar336.2 BOLETA SUMINISTRADA A PADRES DE FAMILIA1 A qu actividad laboral se dedica para el sostenimiento de su familia?RESPUESTAS.30 % En el campo10 % Trabajo de construccin20 % Oficios domsticos y lavandera.

    30% Trabajos artesanales.10% Operarios en pequeas empresasConclusin: Los padres de familia en su mayora no cuentan con estabilidadlaboral, por lo que no cuentan con ingresos fijos y por lo mismo los hijos no tienenlos recursos necesarios para mayor efectividad en su rendimiento.2 Cmo apoya las actividades educativas de su hijo (a)?RESPUESTAS:80% Dndole el tiempo para que vaya a la escuela.10 % S, porque es mi deber y obligacin.10% Moralmente s, pero econmicamente de vez en cuando.Conclusin: se confirma que el apoyo solo es moral y que lo econmico resulta ser

    muy limitado.343 A qu se dedica su hijo en su tiempo libre?RESPUESTAS:60 % Trabajar para ayudar en los gastos10% Coopera en los oficios domsticos10% Escuchar msica o ver televisin20%. Leer

  • 8/6/2019 Instrumentos de Evaluacion Tesis

    5/10

    Conclusin: Que los alumnos aparte de estudiar tiene que trabajar.4Con que frecuencia visita a los docentes para ver el rendimiento escolarde su hijo?50 % Solo cuando es necesario10 %. Visito a cada quince das, para lograr un buen rendimiento en el estudio

    30 %. Cada vez que entregan calificaciones o cuando nos llaman10 %. La verdad es que no visito a los docentes, porque confo en mis hijos.Conclusin: Generalmente los padres solo visitan la escuela eventualmente.5Cundo su hijo obtiene bajas calificaciones a que cree que se debe?30 % Al trabajo y por el tiempo.40 % No se dedica a su estudio.3510%. No planifica su tiempo de estudiar, viendo televisin o perdiendo el tiempocon sus amigos.20 % Falta de apoyoConclusin: A parte que tiene que trabajar no se dedica al estudio6Qu le gustara que su hijo fuera en el futuro?70 % Profesional sin especificar10 % Que fuera un mecnico10%. Secretaria o profesora10% Que fuera enfermeraConclusin. Que todos desean que sus hijos sean profesionales pero no apoyandel todo, dejan que el estudiante lo haga todo.7Participa usted en las reuniones de padres de familia?20 % Siempre para saber en qu consiste la reunin30 % Si, para escuchar apoyar en sus estudios.50 % Regularmente solo envan a sus esposas para escuchar de las reunionesConclusin: Regularmente asisten solo las mams.

    8 Cmo le gustara participar en las reuniones?50 %. Escuchan la informacin y cuando es necesario dan opiniones.3650 % Dando opiniones en todoConclusin: Solo llegan a escuchar y no toman decisiones concretas.9Tiene conocimiento de las tareas que realiza su hijo?30 %. Algunas cosas10 % Si, cuando se tiene conocimiento del tema10 % Si, tiene conocimiento de las tareas porque siempre consulta algo.50 % Casi no porque no le comentan.Conclusin: La mayora de padres de familia no tienen conocimiento de las tareas

    que realizan sus hijos.10Dialoga con su hijo constantemente respecto a sus estudios?40 %. De vez en cuando.10 % Dialoga todos los das en preguntarle cmo le va en sus estudios.30 % Solo cuando se tiene tiempo20 % A veces porque casi no se mantiene en casa.Conclusin: El dialogo es ocasional por las mismas ocupaciones.6.3 BOLETA SUMINISTRADA A DOCENTES

  • 8/6/2019 Instrumentos de Evaluacion Tesis

    6/10

    1.- Qu opina usted sobre rendimiento escolar en el NUFED de estacomunidad?3760 % El rendimiento escolar es regular.30% Es muy bajo debido a que el estudiante no se habita al estudio y lo hacenicamente para las evaluaciones.10% Es psimo ya que los alumnos no logran responder las interrogantes que seles formula, solo dan respuestas aproximadas.Conclusin: Se considera que el rendimiento escolar es muy bajo.2.- Cmo ha visto el apoyo de los padres en el proceso escolar de sushijos?40 % Hay poco inters y apoyo por parte de los padres de familia,40 % segn los resultados que los estudiantes demuestran tener en el rendimientoescolar no hay apoyo.20% si apoyan como debe ser.Conclusin: Se considera que el apoyo de los padres de familia es muy mnimo.3.- Qu factor considera que limita el desarrollo escolar de los alumnos?10% Uno es el trabajo ya que la mayora de estudiantes trabajan y otros la falta deinters.70% Que la mayora tienen una ocupacin (trabajo)20 % No tienen apoyo del padre de familia.Conclusin Se considera que el factor limitante es la condicin econmica, puestoque los estudiantes en su mayora se dedican a un trabajo para su sustento.384.- Cmo cree, que se mejorara el rendimiento de los alumnos?50% Que los padres de familia visiten frecuentemente el centro, para consultar elproceso de enseanza aprendizaje del estudiante.30% Que los padres de familia motiven para que realicen sus estudios

    constantemente, para poder prepararse para la vida.20% Que el padre de familia adquiera conciencia de la importancia del estudio.Conclusin: Que los padres de familia asuman su papel de ser orientadores yproveedores para el buen rendimiento escolar.5.- En que deben colaborar los padres de familia para el estudio de sushijos?60% Participando en reuniones y proporcionando los tiles necesarios a los

    jvenes.20% Enviando a su hijo (a) al establecimiento.20% Integrando comit de padres de familia para una mejor organizacin.Conclusin involucrndose y participando activamente en el proceso educativo,

    mejorara la educacin.6.- Cmo considera la comunicacin entre padres de familia y docentes?30% Muy poca comunicacin, porque no todos los padres de familia cumplen consus responsabilidades.3940% S, pero es por la metodologa que se tiene en los centros NUFED ya que losdocentes realizan visitas a los padres de familias y estudiantes.30% Es de manera regular, porque se presentan slo cuando son convocados.

  • 8/6/2019 Instrumentos de Evaluacion Tesis

    7/10

    Conclusin: El grado de comunicacin entre docentes y padres de familia es muypoco, puesto que solo se tiene comunicacin de manera espordica.7.- En qu aspecto debera mejorar el alumno para mejorar su rendimientoescolar?Tiene que estudiar mucho y leer en su casa no solo en el centro educativo,

    repasar constantemente los contenidos vistos en clase, habituarse en el estudioconstante, para poder prepararse para la vida y no para una evaluacin.50 % en la lectura25% en matemtica25 % en la realizacin de sus tareas y ser ms analtico.Conclusin Tener ms inters, responsabilidad y dedicacin en todo el procesoeducativo, mejorara los resultados.8.- En que colabora El Ncleo Familiar de desarrollo en la comunidad?20% En orientacin al realizar visitas domiciliares4040% En brindar educacin a todos aquellos estudiantes que desean superarseacadmica y ocupacionalmente.40% La facilidad que se brinda en el sistema de estudio, siendo esta de forma dealternancia.Conclusin: Que el NUFED es un centro vital para el desarrollo de la comunidad.9.- Asisten los padres a las reuniones que se programan?40 % Asisten de manera regular50 % Asisten solo las madres de familia.10% Los padres de familia que asisten de manera regular a las reunionesordinarias y extraordinarias son contados.Conclusin: Que la asistencia de los padres de familia es de manera irregular ygeneralmente es ms representada por madres de familia.10.- Se interesan los padres de familia en el rendimiento escolar?30% No todos, se interesan40% Muy poco, porque lo demuestran en asistir solo a las reuniones citadas.30% No todos, se interesan por el rendimiento, porque la mayora no pregunta delresultado bimestral de sus hijos.Conclusin: Es muy poco el inters, ya que visitan de manera eventual al centroeducativo.41Analizando los resultados de manera general, diremos:a) Se suministr una encuesta de 10 preguntas a los docentes del NUFED. Conlas que se pretenda conocer su opinin sobre el tema del rendimiento y por endelos posibles factores que estiman tener incidencia sobre el mismo, de ah que en

    la pregunta nmero uno se les consulto:Cul es su opinin respecto al rendimiento escolar de los alumnos del NUFED?Al que respondieron: 60% respondi regular, 30% muy bajo, 10% psimo.Analizando el caso se establece que tanto lo regular como lo bajo son sinnimospor lo que sumados indican que 90% de respuestas coinciden ser bajo y en elpeor de los casos existe un 10% que lo cataloga como psimo. Al preguntarles enque aspecto debera mejorar el alumno para elevar su rendimiento escolarcontestaron:

  • 8/6/2019 Instrumentos de Evaluacion Tesis

    8/10

    75% en lectura, 20% en matemticas 10% en sus tareas en casa.Y cuando se les consulto como cree que se mejorara el rendimiento de losalumnos?60% respondi que a travs de ms protagonismo de los padres20% que los padres motiven ms a los hijos

    10% que las visitas al centro educativo sean ms constantesEntonces se les pregunto y como han visto el apoyo de los padres hasta ahora?20% dijo regular, 30% dijo muy poco, 30% dijo nulo, 20% no contesto42Conclusin: que desde el punto de vista de los docentes: la participacin de lospadres de familia, es insignificante por las siguientes razones: Casi no existecomunicacin entre padres e hijos Creen que con asistir a reuniones ya apoyanpero en realidad no dan seguimiento al aspecto, de rendimiento escolar.Consultado a los padres de familia mediante el mismo procedimiento es decir unaencuesta, se les cuestiono respecto a que si en casa dialogaban con sus hijossobre los aspectos estudiantiles?Respuestas: 40% de vez en cuando 30% solo cuando tengo tiempo 20% a veces ysolo el 10% dijo que si, diariamente. Esto refleja que el 90% coincide que eldialogo sobre los estudios es ocasional y no sistemtico. Situacin que seconfirma al preguntarles si apoyan a sus hijos en sus actividades educativas susrespuestas fueron:80% dndole el tiempo para que vaya a la escuela 10% reconoci que es su debery 10% dijo que solo econmicamente.En nuestro medio muchos padres de familia creen que con permitir que vayan a laescuela ya estn colaborando, sin embargo para que el rendimiento sea mejor,esto no es suficiente. Entonces al pretender establecer porqu el apoyo eslimitado o casi nulo, se comprob que el 30% realiza trabajo de campo es decirfuera de casa, a esto se suma 10% que efecta trabajos de albailera y 10% enpequeas empresas es decir 50% trabaja fuera de casa solo el 30% se dedica aactividades artesanales43en su casa y el 20% respondi que es la madre la que vela por el sustento familiarpero que generalmente no sabe leer ni escribir, tornando la situacin an msdifcil para el estudiante.A este anlisis debemos agregar que cuando se les consulto la frecuencia con quevisitan la escuela para seguir de cerca el rendimiento de sus hijos se comprobque 80% asiste solo cuando son convocados 10% que definitivamente no va ysolo 10% est al tanto de la vida estudiantil de sus hijos. Esto se entiende por laactividad laboral que realiza. No obstante el 100% manifest su deseo de que el

    futuro de su hijo sea un profesional pero creen que la escuela es la nica que tieneeste compromiso y que ellos solo se concretan a esperar los resultados.Tambin se encuest a los estudiantes sobre el tipo de apoyo que reciben de suspadres, el 70 % respondi que tienen el apoyo moralmente, el 20 % responditener el apoyo econmico y un 10 % respondi no tener ningn tipo de apoyo. Porlo que se refleja que los estudiantes manifiestan tener el deseo de estudiar perono, primero es el trabajo porque es lo que necesitan para poder subsistir.44

  • 8/6/2019 Instrumentos de Evaluacion Tesis

    9/10

    CONCLUSIONES1.- existen varios factores y distractores del proceso educativo, siendo uno de losde mayor impacto, la falta de orientacin y buena comunicacin de los padres defamilia con sus hijos.2.- La asistencia de padres de familia a las actividades en el medio Totonicapense

    y particularmente en el NUFED de Xesacmalj en el proceso escolar es nula, puesdelegan a sus esposas para las reuniones, sin la menor capacidad para la toma dedecisiones, mucho menos para controlar el rendimiento de sus hijos.3.-Lo primordial para los padres de familia es el sustento familiar, por esta raznven la necesidad de que sus hijos colaboren asumiendo trabajos que les genereingresos econmicos.4 El centro educativo NUFED 273 es una institucin muy importante para eldesarrollo de la comunidad de Xesacmalj, pero que no cuenta con el respaldodirecto del Ministerio de Educacin ya que los maestros no gozan con todos losbeneficios laborales.5.- Se refleja el buen deseo del personal docente en su desempeo laboral perono cuentan con los recursos necesarios en lo que concierne a material didctico.45RECOMENDACIONES1.- Implementar charlas motivacionales para los distintos entes de la comunidadeducativas y mejorar el rendimiento escolar de los estudiantes.2.- Concientizar a los padres de familia el efectivo cumplimiento de su rol en elproceso educacional de sus hijos, ya que es parte principal en la toma dedecisiones.3.- Que los padres de familia conjuntamente con sus hijos planifiquen bien unhorario de estudios y de trabajo, para mejorar el rendimiento escolar.4.- Que el Ministerio de Educacin incremente su apoyo a los NUFED paragarantizar y mejorar las condiciones pedaggicas as como los aspectos laboralesde los docentes y de esta manera lograr el buen rendimiento escolar.5.- Que los docentes hagan uso de los recursos naturales existentes en el mediopara dinamizar el proceso enseanza aprendizaje.46CAPITULO IV PROPUESTALuego de haber realizado el anlisis de las boletas de encuestas, efectuadas a losestudiantes, padres de familia y personal docente del centro del sistema ncleofamiliar para el desarrollo (NUFED) del cantn Xesacmalja de la CabeceraDepartamental de Totonicapn se establece que resaltan dos temas muyimportantes, como factores que inciden el rendimiento escolar, siendo estos:Primero: el factor econmico. Segn se refleja en las boletas de encuesta, los

    padres de familia son de muy escasos recursos econmicos y por ende losestudiantes se ven con grandes limitaciones al no contar con lo suficiente para suestudio, lo que crea en ellos la necesidad de tener que trabajar o simplementequedarse sin la posibilidad de realizar o lograr los objetivos.Lo segundo: la poca comunicacin entre padres e hijos, esto es factordeterminante en el rendimiento escolar; pues de acuerdo a la informacinrecopilada de manera precisa y directa y debido a las mismas condiciones

  • 8/6/2019 Instrumentos de Evaluacion Tesis

    10/10

    econmicas de los padres de familia, manifiestan preocupacin por el trabajo, paraproveer prioritariamente el sustento de su familia.Entonces segn la investigacin y fundamentndome en la exposicin de losautores plasmados en el marco terico sobre este tema de la influencia de lospadres de familia en el rendimiento escolar, se ha llegado a constatar que

    efectivamente los dos factores indicados, aparte de otras de menor trascendencia,son causas del bajo rendimiento escolar en el NUFED No. 273, esto estclaramente reflejado en los resultados de los estudiantes investigados.47Por tanto, se consider de suma importancia planificar y ejecutar actividadesmotivacionales para mejorar y lograr una efectiva comunicacin como enlaceprimordial entre padres e hijos que es muy esencial para la vida escolar.Y para brindar, un pequeo aporte para superar uno de los problemas detectadoscmo lo es el de poco apoyo de los padres de familia hacia los hijos, se decidiimplementar un ciclo de conferencias dirigidas a los padres de familia yestudiantes, para lograr fortalecer el tipo de participacin en la vida escolar para locual se plante la idea al seor director quien complacido decidi apoyarla y sedeterminaron fechas para su realizacin, correspondiendo al investigador elmontaje de dicha actividad quin identific a expertos para abordar temas sobre elcaso expuesto y dems preparativos.48PLAN DE ACCION 14.1 ACTIVIDAD: CONFERENCIA DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA SOBRE ELTEMA: LA COMUNICACIN ENTRE PADRES E HIJOSJUSTIFICACION.En base a los resultados obtenidos en las encuestas realizadas a la comunidadeducativa, del centro del sistema ncleo familiar para el desarrollo del cantnXesacmalja de Totonicapn, y segn el anlisis realizado, se consider pertinente

    programar plticas motivacionales por personas expertas, para lograr consolidaruna efectiva comunicacin entre padres e hijos, y lograr mejorar el rendimiento delos estudiantes, ya que en su mayora son adolescentes que oscilan entre los docea dieciocho aos de edad, por lo que es muy importante la orientacin y tal comolo argumenta el autor Marcos Gesiel Jimnez Villacis, del estudio influencia de lospadres en el rendimiento escolar de sus hijos Que los padres no solo tienen lafuncin de proveedores sino tambin la funcin de educadores.Por lo que, con el nimo de coadyuvar en el proceso educativo del centro deestudios ya mencionado se planific plticas motivacionales para los padres defamilia, con la participacin de los profesionales invitados: Licenciado Juan AlfredoYax.

    OBJETIVO GENERAL.- Despertar en los padres de familia el inters de tener una buena comunicacin

    para orientar de manera efectiva y apoyar