15
Toph Sustantivo masculino ףףtamborcito de mano En la RV-1960: "tamborín", "pandero", "tamboril". Ver: Instrumentos de Percusión: "Tambor". 17 veces en el AT: (1) Génesis 31:27 ¿Por qué te escondiste para huir, y me engañaste, y no me lo hiciste saber para que yo te despidiera con alegría y con cantares, con tamborín y arpa? (2, 3) Éxodo 15:20 Y María la profetisa, hermana de Aarón, tomó un pandero en su mano, y todas las mujeres salieron en pos de ella con panderos y danzas. (4) Jueces 11:34 Entonces volvió Jefté a Mizpa, a su casa; y he aquí su hija que salía a recibirle con panderos y danzas, y ella era sola, su hija única; no tenía fuera de ella hijo ni hija. (5) 1 Samuel 10:5 Después de esto llegarás al collado de Dios donde está la guarnición de los filisteos; y cuando entres allá en la ciudad encontrarás una compañía de profetas que descienden del lugar alto, y delante de ellos salterio, pandero, flauta y arpa, y ellos profetizando. (6) 1 Samuel 18:6 Aconteció que cuando volvían ellos, cuando David volvió de matar al filisteo, salieron las mujeres de todas las ciudades de Israel cantando y danzando, para recibir al rey Saúl, conpanderos, con cánticos de alegría y con instrumentos de música. (7) 2 Samuel 6:5 Y David y toda la casa de Israel danzaban delante de Jehová con toda clase de instrumentos de madera de

Instrumentos de La Biblia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Instrumentos de La Biblia

Toph Sustantivo masculino

תףtamborcito de mano

En la RV-1960: "tamborín", "pandero", "tamboril".Ver:  Instrumentos de Percusión: "Tambor".

17 veces en el AT:

(1) Génesis 31:27¿Por qué te escondiste para huir, y me engañaste, y no me lo hiciste saber para que yo te despidiera con alegría y con cantares, con tamborín y arpa?

(2, 3) Éxodo 15:20Y María la profetisa, hermana de Aarón, tomó un pandero en su mano, y todas las mujeres salieron en pos de ella con panderos y danzas.

(4) Jueces 11:34Entonces volvió Jefté a Mizpa, a su casa; y he aquí su hija que salía a recibirle con panderos y danzas, y ella era sola, su hija única; no tenía fuera de ella hijo ni hija.

(5) 1 Samuel 10:5Después de esto llegarás al collado de Dios donde está la guarnición de los filisteos; y cuando entres allá en la ciudad encontrarás una compañía de profetas que descienden del lugar alto, y delante de ellos salterio, pandero, flauta y arpa, y ellos profetizando.

(6)  1 Samuel 18:6Aconteció que cuando volvían ellos, cuando David volvió de matar al filisteo, salieron las mujeres de todas las ciudades de Israel cantando y danzando, para recibir al rey Saúl, conpanderos, con cánticos de alegría y con instrumentos de música.

(7) 2 Samuel 6:5Y David y toda la casa de Israel danzaban delante de Jehová con toda clase de instrumentos de madera de haya; con arpas, salterios, panderos, flautas y címbalos.

(8) 1 Crónicas 13:8Y David y todo Israel se regocijaban delante de Dios con todas sus fuerzas, con cánticos, arpas, salterios, tamboriles, címbalos y trompetas.

(9) Job 21:12

Page 2: Instrumentos de La Biblia

Al son de tamboril y de cítara saltan, y se regocijan al son de la flauta.

(10) Salmo 81:2Entonad canción, y tañed el pandero, el arpa deliciosa y el salterio.

(11) Salmo 149:3Alaben su nombre con danza; con pandero y arpa a él canten.

(12) Salmo 150:4Alabadle con pandero y danza; alabadle con cuerdas y flautas.

(13) Isaías 5:12Y en sus banquetes hay arpas, vihuelas, tamboriles, flautas y vino, y no miran la obra de Jehová, ni consideran la obra de sus manos.

(14) Isaías 24:8Cesó el regocijo de los panderos, se acabó el estruendo de los que se alegran, cesó la alegría del arpa.

(15) Isaías 30:32Y cada golpe de la vara justiciera que asiente Jehová sobre él, será con panderos y con arpas; y en batalla tumultuosa peleará contra ellos.

(16) Jeremías 31:4Aún te edificaré, y serás edificada, oh virgen de Israel; todavía serás adornada con tuspanderos, y saldrás en alegres danzas.

(17) Ezequiel 28:13En Edén, en el huerto de Dios estuviste; de toda piedra preciosa era tu vestidura; de cornerina, topacio, jaspe, crisólito, berilo y ónice; de zafiro, carbunclo, esmeralda y oro; los primores de tus tamboriles y flautas estuvieron preparados para ti en el día de tu creación.

Marcadores: pandero, tamboril, tamborín

62.01. Instrumentos de percusión - Tambor

La palabra tambor no aparece en el Antiguo Testamento. Sin embargo la palabra hebrea ,"que está 17 veces en el hebreo y que la RVR traduce como "pandero ,[toph] תף"tamboril" y "tamborín", representa en verdad un tamborcito de mano.

Sachs dice que "ese tambor estaba hecho de un aro de madera y muy probablemente de dos cueros, sin ningún tipo de sonajero o cascabel, ni se usaban baquetas para tocarlo".¹

Page 3: Instrumentos de La Biblia

En el Talmud se afirma que los cueros eran de carnero o de cabras silvestres. Era un instrumento tocado mayormente por las mujeres, pero en algunas ocasiones también era tocado por hombres. Se lo golpeaba con las manos y el sonido debe haber sido similar al de cualquiera de los tambores pequeños que hoy se tocan con la mano. Se lo usaba para acompañar el canto y la danza, y para acentuar el ritmo.

Al parecer, se lo usaba sólo en ocasiones festivas, según lo indican los siguientes pasajes bíblicos donde se lo menciona:

Según Labán ese instrumento se usaba en su casa en ocasiones de alegría: "¿Por qué te escondiste para huir, y me engañaste, y no me lo hiciste saber para que yo te despidiera con alegría y con cantares, con tamborín y arpa?" (Génesis 31: 27).

María lo tocó para acompañar su canto después que los hijos de Israel fueron liberados de los egipcios en el mar Rojo: "Y María la profetisa, hermana de Aarón, tomó un pandero en su mano, y todas las mujeres salieron en pos de ella con panderos y danzas" (Éxodo 15: 20).

La hija de Jefté salió "pandero" en mano para recibir a su padre que volvía victorioso de la guerra: "Entonces volvió Jefté a Mizpa, a su casa; y he aquí su hija que salía a recibirle con panderos y danzas, y ella era sola, su hija única; no tenía fuera de ella hijo ni hija" (Jueces 11: 34).

Tocaban este instrumento los profetas con quienes se encontró Saúl después de haber sido ungido como rey, y a los cuales se unió: "Después de esto llegarás al collado de Dios donde está la guarnición de los filisteos; y cuando entres allá en la ciudad encontrarás una compañía de profetas que descienden del lugar alto, y delante de ellos salterio, pandero, flauta y arpa, y ellos profetizando" (1 Samuel 10: 5).

También lo usaron las jóvenes que salieron al encuentro de Saúl y David en ocasión de su victorioso retorno de la batalla contra los filisteos "Aconteció que cuando volvían ellos, cuando David volvió de matar al filisteo, salieron las mujeres de todas las ciudades de Israel cantando y danzando, para recibir al rey Saúl, con panderos, con cánticos de alegría y con instrumentos de música" (1 Samuel 18: 6).

Había tambores de mano en la orquesta que David organizó para acompañar el traslado del arca desde Quiriat-jearim hasta Jerusalén "Y David y toda la casa de Israel danzaban delante de Jehová con toda clase de instrumentos de madera de haya; con arpas, salterios, panderos, flautas y címbalos" (2 Samuel 6: 5).

El salmista insta a sus lectores a usar este instrumento para alabar al Señor:

"Alaben su nombre con danza; Con pandero y arpa a él canten" (Salmo 149: 3;

"Alabadle con pandero y danza; Alabadle con cuerdas y flautas" (Salmo 150: 4).

Representación egipcia del uso del tof:

Page 4: Instrumentos de La Biblia

62.03. Instrumentos de percusión - Sistro

En la lista de instrumentos musicales que componían la orquesta de David, en la memorable ocasión cuando se llevó el arca a Jerusalén, se menciona un tipo de instrumento que no figura en ningún otro pasaje bíblico:

"Y David y toda la casa de Israel danzaban delante de Jehová con toda clase de instrumentos de madera de haya; con arpas, salterios, panderos, flautas y címbalos" (2 Samuel 6: 5)

La palabra hebrea mena'an' im que la RVR traduce "flautas" y la BJ "sistro", proviene del verbo hebreo nua´, "sacudir". La Vulgata traduce por sistris.

El sistro es un instrumento musical egipcio muy conocido. Tenía la forma de una herradura alargada, con orificios a los lados en los cuales se insertaban varillitas de metal dobladas en las puntas para que no se salieran. Estaba sujeto a un mango. Como los orificios eran más grandes que las varillitas, hacía un sonido como de sonajero cuando se lo sacudía (ver figura abajo). Puesto que el sistro por lo general se usaba en el culto de Hator y de Isis en Egipto, Sachs pensó primero que la traducción "sistros" debía rechazarse en 2 Samuel 6: 5.

Sin embargo, se han encontrado sistros en las excavaciones de cementerios sumerios en el sur de Mesopotamia. Allí no existió en absoluto el culto de Hator ni de Isis, de modo que Sachs luego opinó que David podría haber usado esos instrumentos (Curt Sachs, The History of Musical Instruments, pág. 121 (New York: W. W. Norton y Cía., Inc., 1940).

En Bet-el se encontró un sistro en 1934 cuyo mango lleva la figura de la cabeza de Hator. Este hallazgo, en un nivel preisraelita, indica que los cananeos conocían el sistro, pero no prueba que lo hubieran usado los hebreos.

En Tell Beit Mirsim, que se cree haya sido la ciudad de Debir de los tiempos bíblicos, se hallaron algunos sonajeros de arcilla en un nivel habitado en tiempos de David. Estos sonajeros tienen la forma de un reloj de arena y contienen algunas piedrecitas en su interior. Es imposible determinar si eran instrumentos musicales o juguetes infantiles

Page 5: Instrumentos de La Biblia

Sistro egipcio:

62.07. Instrumentos de cuerdas - Cítara

En los Salmos se menciona tres veces un instrumento llamado 'asor en hebreo. La RVR traduce "decacordio":

(1) "Aclamad a Jehová con arpa; Cantadle con salterio y decacordio" (Salmo 33: 2).

(2) "En el decacordio y en el salterio, En tono suave con el arpa." (Salmo 92: 3).

(3) "Oh Dios, a ti cantaré cántico nuevo; Con salterio, con decacordio cantaré a ti." (Salmo 144: 9).

No hay duda de que se trata de un instrumento de diez cuerdas, pues la palabra hebrea en cuestión significa básicamente "diez". Pero hay diversas opiniones en cuanto a la forma exacta de este instrumento. En Salmo 33: 2 y 144: 9 la palabra 'asor aparece en seguida de nébel , "arpa" (RVR: "salterio"), sin conjunción, de modo que algunos han pensado que se trataría de un arpa de diez cuerdas.

Page 6: Instrumentos de La Biblia

Pero en Salmo 92: 3 se hace una nítida distinción entre tocar nébel y tocar 'asor. Por lo tanto, Sachs debe estar en lo cierto al decir que en los tres textos 'asor es un instrumento diferente del arpa.¹

Algunos han opinado que el 'asor sería un laúd. Pero esta interpretación no puede ser correcta pues todas las representaciones gráficas del laúd, tanto egipcias como mesopotámicas, muestran que son tan angostos que no podrían tener más de dos o tres cuerdas (ver figuras 1 y 2).

Page 7: Instrumentos de La Biblia

Por lo tanto, Sachs sugiere que el 'asor podría corresponder con la "cítara", sugerencia que Sellers² acepta.

Los antiguos pobladores de Egipto y Mesopotamia no conocían la cítara, pero la usaban los fenicios, vecinos de Israel. En un cofre de marfil, encontrado en Nimrud (Cala, en la Biblia), Asiria, aparecen dos mujeres tocando cítaras de ese tipo (figura 3). El cofrecito debe haber sido llevado a Cala entre los despojos de alguna ciudad fenicia.

Además, en una extraña carta ilustrada atribuida a Jerónimo, traductor de la Biblia al latín, se dibuja una cítara parecida, de diez cuerdas, la que se denomina psalterium decachordum (figura 4).

Page 8: Instrumentos de La Biblia

A modo de explicación aparecen las siguientes palabras: "Tiene diez cuerdas, como está escrito: Te alabaré en el salterio de diez cuerdas".¹ ---------------------------------¹ Curt Sachs, The History of Musical Instruments , pág. 118 (New York: W. W. Norton y Cía., Inc., 1940).

² Ovidio R. Sellers, The Biblical Archaeologist, t. 4 (septiembre de 1941), pág. 45.

Marcadores: 'asor, Arpa, cítara, decacordio, instrumentos musicales, laúdes de tres cuerdas, nebel, salterio

62.05. Instrumentos de cuerdas - Arpa

En la mayor parte de los casos donde aparece la palabra "arpa" en el AT, los traductores modernos no han comprendido bien los vocablos hebreos y arameos. El arpa de la antigüedad no ha recibido en las traducciones de la Biblia su debido nombre.

Las arpas se usaban comúnmente en Mesopotamia y en Egipto desde tiempos muy remotos. La más antigua representación de un arpa, un instrumento de once cuerdas, aparece en un relieve de piedra de Lagash (Baja Mesopotamia), que data de antes del año 2000 AC. Las arpas mesopotámicas tenían la caja de resonancia en su parte superior, como lo indica el ejemplo de Asiria (Figura al lado), o en su parte inferior, donde lo tenían todas las arpas egipcias (Figuras abajo).

Por lo general, las arpas egipcias eran tan grandes que el músico debía apoyarlas en el suelo para tocarlas.

Page 9: Instrumentos de La Biblia

El instrumento musical bíblico que puede compararse con las arpas de Egipto o de Mesopotamia es el que la Biblia hebrea llama nébel.

En primer lugar, nébel (que aparece 38 veces en el AT) significa "odre", pero en 27 casos es el nombre de un instrumento musical. La RVR traduce ese vocablo 23 veces como "salterio"¹ (1 Samuel 10: 5; 2 Samuel 6: 5; 1 Reyes 10: 12; 1 Crónicas 13: 8; 15: 16; 15: 20; 15: 28; 16: 5; 25: 1; 25: 6; 2 Crónicas 5: 12; 9: 11; 20: 28; 29: 25; Nehemías 12: 27; Salmos 33: 2; 57: 8; 71: 22; 81: 2; 92:3; 108: 2; 144: 9; 150:3), y las restantes como "vihuela" (Isaías 5: 12), "arpa" (Isaías 14: 11), "instrumento" (Amós 5: 23) y "flauta" (Amós 6: 5).

En 13 de las ocasiones en que aparece nébel, la LXX usa ναβλα [nabla] (1 Samuel 10: 5; 2 Samuel 6: 5; 1 Crónicas 13: 8; 15: 16; 15: 20; 15: 28; 16: 5; 25: 1; 25: 6; 2 Crónicas 5: 12; 9: 11; 20: 28; 29: 25), lo que es sólo una transliteración; pero siete veces la traduce como ψαλτηριον [psaltêrion], "salterio"(Salmos 33: 2; 57: 8; 92:3; 108: 2; 144: 9; 150:3; Isaías 5: 12), y una vez como κιθαρα [kithara], "cítara" (Salmo 81: 2).

En la Vulgata se traduce psalterium, "salterio", 19 veces (1 Samuel 10: 5; 1 Crónicas 13: 8; 16: 5; 25: 1; 25: 6; 2 Crónicas 5: 12; 9: 11; 20: 28; 29: 25; Nehemías 12: 27; Salmos 33: 2; 57: 8; 71: 22; 81: 2; 92: 3; 108: 2; 144: 9; 150: 3; Amós 6: 5); lyra cuatro veces (2 Samuel 6: 5; 1 Reyes 10: 12, Isaías 5: 12; Amós 5: 23) y nablium, tres veces (1 Crónicas 15: 16; 15: 20; 15: 28); pero este vocablo es en realidad una transliteración del hebreo nébel.

Jerónimo, traductor de la Vulgata, explica que en estos instrumentos la caja de resonancia estaba en la parte superior. De ser así, el arpa de los hebreos se habría parecido al arpa asiria de la figura superior derecha. Su caja de resonancia era redondeada y estaba totalmente recubierto de cuero, por lo cual, según las fuentes rabínicas judías, este instrumento recibió el nombre de nébel, que en hebreo significa "odre". Las mismas fuentes nos informan que las cuerdas del nébel eran más numerosas y más grandes que las de la lira. En consecuencia, el sonido debía ser más grave.

Josefo, al escribir en el siglo I DC, afirma que este instrumento tenía 12 cuerdas que se tocaban con los dedos. Todas estas observaciones indican que el nébel de los hebreos sin duda era un instrumento muy similar al arpa. Al estudiar los textos bíblicos que se refieren a este instrumento, se nota que el nébel se usaba casi exclusivamente con fines religiosos. Los profetas con quienes Saúl se encontró, luego de haber sido ungido rey,

Page 10: Instrumentos de La Biblia

llevaban un nébel entre otros instrumentos (1 Samuel 10: 5).

Se los usó en la orquesta de David que acompañó el traslado del arca (2 Samuel 6: 5).

En muchos textos aparece como una parte de la orquesta del templo (ver 1 Crónicas 15: 16, 20, 28; Nehemías 12: 27; etc.). El salmista exhorta a usar el nébel para alabar al Señor (Salmo 150: 3).-----------------------------------¹ "Salterio" es el nombre del instrumento precursor de la actual cítara. Cuando se dice que el nébel era similar al arpa, debiera entenderse mejor que se parecía al arpa paraguaya, instrumento más sencillo y de menor tamaño que el arpa de concierto.

Marcadores: Arpa, cítara, flauta, instrumentos musicales, lira, nébel, salterio, vihuela

62.00. Instrumentos Musicales de los Antiguos Hebreos - Introducción

"Alabad a Dios en su santuario; Alabadle en la magnificencia de su firmamento.

Alabadle por sus proezas; Alabadle conforme a la muchedumbre de su grandeza.

Alabadle a son de bocina; Alabadle con salterio y arpa.

Alabadle con pandero y danza; Alabadle con cuerdas y flautas.

Alabadle con címbalos resonantes; Alabadle con címbalos de júbilo.Todo lo que respira alabe a JAH. Aleluya. (Salmo 150, RV-1960).

La música ocupaba un lugar prominente en la vida religiosa de los antiguos hebreos. Usaban gran variedad de instrumentos musicales, entre ellos algunos tipos que habían existido desde los albores de la historia: "Y el nombre de su hermano fue Jubal, el cual fue padre de todos los que tocan arpa y flauta" (Génesis 4: 21, RV-1960).

Se recurrió a la música en muchos de los grandes acontecimientos de la historia de los hijos de Israel.

Celebraron con canto, pandero y danza su liberación cuando el ejército egipcio fue destruido en el mar Rojo: "Y María la profetisa, hermana de Aarón, tomó un pandero en su mano, y todas las mujeres salieron en pos de ella con panderos y danzas" (Éxodo 15: 20, RV-1960).

Se tocaron trompetas para indicar el momento de la milagrosa caída de los muros de Jericó: "Y cuando los sacerdotes tocaron las bocinas la séptima vez, Josué dijo al pueblo: Gritad, porque Jehová os ha entregado la ciudad" (Josué 6: 16, RV-1960).

Cuando se trasladó el arca desde Quiriat-jearim hasta Jerusalén, en la orquesta de David tocaron por lo menos cinco diferentes clases de instrumentos: "Y David y toda la casa de Israel danzaban delante de Jehová con toda clase de instrumentos de madera de haya; con arpas, salterios, panderos, flautas y címbalos" (2 Samuel 6: 5, RV-1960).

Page 11: Instrumentos de La Biblia

En el templo de Salomón se estableció una complicada organización musical para los diversos servicios allí realizados.

Los Instrumentos musicales, como todos los objetos de uso diario, tienen una larga historia y en muchos detalles han cambiado su apariencia y forma. Algunos instrumentos antiguos no se usan más. Han sido reemplazados por otros. Hoy existe una variedad de instrumentos mayor que la de otros tiempos. Han cambiado también muchos nombres. Por ejemplo, en la RV Antigua aparecen en Génesis 4: 21 el "arpa" y el "órgano", cuando en verdad se trata de una especie de lira y de flauta.

Es difícil imaginarse cómo eran los panderos (Éxodo 15: 20), los salterios (Salmo 150: 3) o los tamborines (Génesis 31: 27).

En Palestina misma, se han encontrado muy pocas representaciones de instrumentos musicales de los tiempos del AT. El único instrumento palestino antiguo que existe hoy es el címbalo. En la excavación de Bet-semes se halló un par de címbalos o platillos. Otro par apareció en Tell Abu Hawam. En Bet-el se encontró el mango de un sistro. Pero en el material arqueológico hallado en Egipto y Mesopotamia se encuentran muchos elementos que ayudan a formar un cuadro bastante claro de cómo eran los instrumentos musicales hebreos.

Puesto que los egipcios, los asirios y los babilonios usaban instrumentos muy parecidos, es razonable suponer que los antiguos hebreos, que vivían entre las dos culturas, la del Nilo y la de Mesopotamia, tuvieran instrumentos musicales no muy diferentes de los de sus vecinos. Por lo tanto, algunas de las identificaciones a que se ha llegado en este estudio se basan en las evidencias provenientes de los países que han proporcionado un rico material pictórico, como también en el hallazgo de muchos instrumentos musicales que se han preservado en el antiguo Egipto gracias al clima seco de ese país.

Debe admitirse que, a pesar de la existencia de este rico material, todavía hay dudas en cuanto a algunos de los términos usados en la Biblia para describir los instrumentos musicales. Por eso en las traducciones modernas de la Biblia aparecen variantes y divergencias.