5
INSTRUMENTOS HIDRAULICOS TUBO PITOT o PITOMETRO El tubo Pitot es un instrumento destinado a la medición del caudal a través de la cuantificación de la velocidad del flujo utilizando la ecuación de continuidad que se muestra a continuación; Q = A x V donde: Q= es el gasto del flujo A= es el área transversal V= es la velocidad del flujo En consecuencia, es un medidor indirecto de caudal, y puede utilizarse tanto en conductos libres como a presión. El rango de medición en el tubo de Pitot depende de la sonda de presión diferencial que se utiliza. Por tanto, puede utilizarse la nueva sonda de 100 PA para la medición exacta de la velocidad de aprox. 1 m/s a 12 m/s. Los tubos de Pitot se utilizan para temperaturas superiores a los +350 ºC. Rango de medición 28.4 mm min. Ø: 14.0 mm Medidores por ultrasonido Estos medidores utilizan emisores y receptores de ultrasonido situados ya sea dentro o fuera de la tubería, son buenos para medir líquidos altamente contaminados o corrosivos, porque se instalan exteriormente a la tubería. Los medidores tienen una exactitud de ±0,5% a ± 5% y una variabilidad del rango entre 20:1 a 75:1 con escala lineal. Manómetro Para medir la presión empleamos un dispositivo denominado manómetro. Como A y B están a la misma altura la presión en A y en B debe ser la misma. Por una rama la presión en B es debida al gas encerrado en el recipiente. Por la otra rama la presión en A es debida a la presión atmosférica más la presión debida a la diferencia de alturas del líquido manométrico Tipos de Medidores de Presión Los instrumentos para medición de presión pueden ser indicadores, registradores, transmisores y controladores, y pueden clasificarse de acuerdo a lo siguiente: Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior Tipo de Manómetro Rango de Operación

INSTRUMENTOS HIDRAULICOS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INSTRUMENTOS HIDRAULICOS

INSTRUMENTOS HIDRAULICOS

TUBO PITOT o PITOMETRO

El tubo Pitot es un instrumento destinado a la medición del caudal a través de la cuantificación de la velocidad del flujoutilizando la ecuación de continuidad que se muestra a continuación;Q = A x Vdonde:Q= es el gasto del flujoA= es el área transversalV= es la velocidad del flujoEn consecuencia, es un medidor indirectode caudal, y puede utilizarse tanto enconductos libres como a presión. El rango de medición en el tubo de Pitot depende de la sonda de presión diferencial que se utiliza. Por tanto, puede utilizarse la nueva sonda de 100 PA para la medición exacta de la velocidad de aprox. 1 m/s a 12 m/s. Los tubos de Pitot se utilizan para temperaturas superiores a los +350 ºC.

Rango de medición 28.4 mmmin. Ø: 14.0 mm

Medidores por ultrasonido

Estos medidores utilizan emisores y receptores de ultrasonido situados ya sea dentro o fuera de la tubería, son buenos para medir líquidos altamente contaminados o corrosivos, porque se instalan exteriormente a la tubería. Los medidores tienen una exactitud de ±0,5% a ± 5% y una variabilidad del rango entre 20:1 a 75:1 con escala lineal.

Manómetro

Para medir la presión empleamos un dispositivo denominado manómetro. Como A y B están a la misma altura la presión en A y en B debe ser la misma. Por

una rama la presión en B es debida al gas encerrado en el recipiente. Por la otra rama la presión en A es debida a la presión atmosférica más la presión debida

a la diferencia de alturas del líquido manométrico

Tipos de Medidores de Presión

Los instrumentos para medición de presión pueden ser indicadores, registradores, transmisores y controladores, y pueden clasificarse de acuerdo a lo

siguiente:

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

Tipo de Manómetro Rango de Operación

M. de Ionización 0.0001 a 1 x 10-3 mmHg ABS

M. de Termopar 1 x 10-3 a 0.05 mmHg

M. de Resistencia 1 x 10-3 a 1 mmHg

Page 2: INSTRUMENTOS HIDRAULICOS

M. Mc. Clau 1 x 10-4 a 10 mmHg

M. de Campana Invertida 0 a 7.6 mmH2O

M. de Fuelle Abierto 13 a 230 cmH2O

M. de Cápsula 2.5 a 250 mmH2O

M. de Campana de Mercurio (LEDOUX) 0 a 5 mts H2O

M. "U" 0 a 2 Kg/cm2

M. de Fuelle Cerrado 0 a 3 Kg/cm2

M. de Espiral 0 a 300 Kg/cm2

M. de Bourdon tipo "C" 0 a 1,500 Kg/cm2

M. Medidor de esfuerzos (stren

geigs)

7 a 3,500 Kg/cm2

M. Helicoidal 0 a 10,000 Kg/cm2

Los medidores de presión absoluta

Se utilizan para la medida exacta y el control preciso de bajas presiones, a las que puedan afectar las variaciones en la presión atmosférica

consisten en un conjunto de fuelle y muelle opuesto a un fuelle sellado al vacio absoluto. El movimiento resultante de la unión de los dos fuelles equivale a la

presión absoluta del fluido. El material empleado para los fuelles es latón o acero inoxidable En la medida de presiones de fluidos corrosivos pueden

emplearse elementos primarios elásticos con materiales especiales en contacto directo con el fluido. Sin embargo, en la mayoría de los casos es más

económico utilizar un fluido de sello cuando él fluido es altamente viscoso y obtura el elemento (tubo Bourdon, por ejemplo), o bien, cuando la temperatura del

proceso es demasiado alta. Tal ocurre en la medición de presión del vapor de agua en que el agua condensada aísla el tubo Bourdon de la alta temperatura

del vapor

Vacuómetro de McLeod

El vacuómetro de McLeod es un vacuómetro que mide con gran precisión presiones absolutas inferiores a la presión atmosférica (100 kPa o (≈750,062 Torr).. Se le utiliza tanto en la industria como en el campo de la investigación científica y técnica.

Dependiendo de su diseño, puede cubrir la medidad de presiones desde 10-3 a 100 mbar ó desde 10-6 hasta 10-2 mbar.

Fue inventado 1874 por Herbert G. McLeod (1841–1923).[1] Aunque aún hoy es frecuente encontrarlos formando parte de complejos equipamientos de alto vacío, están siendo sustituidos por vacuómetros electrónicos.

Manómetro

Un manómetro (del gr. μανός, ligero, poco denso, y ‒́Zmetro) es un aparato de medida que sirve para medir la presión de fluidos contenidos en recipientes cerrados. Existen, básicamente, dos tipos: los de líquidos y los de gases.

Manómetro de Bourdon : Es un instrumento de que mide la presión y vacios combinadosl, es usado cuando el máximo requerido sobrepasa 25lb/pul2 Depende precisamente de la elasticidad de los materiales utilizados en su construcción. Este manómetro es el más común en plantas de procesos que requieran medición de presiones.

Presiones hasta 40bar se utilizan en general tubos curvados de forma circular con un ángulo de torsión de 270°, para presiones superiores, tubos con varias vueltas en forma de tornillo

Muchos de los aparatos empleados para la medida de presiones utilizan la presión atmosférica como nivel de referencia y miden la diferencia entre la presión real o absoluta y la presión atmosférica, llamándose a este valor presión manométrica; dichos aparatos reciben el nombre de manómetros y funcionan según los mismos principios en que se fundamentan los barómetros de mercurio y los aneroides. La presión manométrica se expresa bien sea por encima o por debajo de la presión atmosférica. Los manómetros que sirven para medir presiones inferiores a la atmosférica se llaman manómetros de vacío o vacuómetros.

Manómetro de dos ramas abiertas [editar]

El manómetro más sencillo consistente en un tubo de vidrio doblado en ∪ que contiene un líquido apropiado (mercurio, agua, aceite, ...). Una de las ramas del tubo está abierta a la atmósfera; la otra está conectada con el depósito que contiene el fluido cuya presión se desea medir (Figura 1). El fluido del recipiente penetra en parte del tubo en ∪, haciendo contacto con la columna líquida.

Page 3: INSTRUMENTOS HIDRAULICOS

Manómetro truncado [editar]

El llamado manómetro truncado (Figura 2) sirve para medir pequeñas presiones gaseosas, desde varios torrs hasta 1 Torr. No es más que un barómetro de sifón con sus dos ramas cortas. Si la rama abierta se comunica con un depósito cuya presión supere la altura máxima de la columna barométrica, el líquido barométrico llena la rama cerrada.

PERMEÁMETRO

El permeámetro es un aparato que sirve para medir la permeabilidad de los materiales ante el paso de fluidos a través de ellos. Es un método directo de medir el coeficiente de permeabilidad.

Tipos [editar]

Existen dos tipos de permeámetros: pasivos y activos.

Permeámetro de caudal variable [editar]

En este método se mide el caudal de agua que atraviesa una muestra de suelo saturada colocada en un dispositivo llamado permeámetro. El volumen de agua se mide registrando el nivel de agua en un tubo alimentador conectado al aparato.

Permeámetro de caudal constante [editar]

En este método se mantiene constante el nivel de agua en el tubo conectado al permeámetro, mientras en el otro lado de la muestra el agua que sale es recolectada para medir su volumen. En este método el caudal de agua debe ser constante en el tiempo debe ser igual al caudal de agua que sale de la muestra.

LISIMETRO - MUESTREADOR DE AGUAS SUBTERRANEAS

Muestreador de aguas subterraneas, que se utiliza para tomar muestras de una profundidad de hasta 100 metros o donde la carrera parenteral lo requiere. El muestreador consiste de una copa de cerámica 2 bar (200k Pa, cuerpo de PVC y una copa en el extremo). Los accesorios para alta presión permiten la conexión a tuberías de polietileno para vacío y presión. El muestreador es de 4,8 cm de Æ 60 cm de largo. Se permiten tuberías en PVC de paredes gruesas y válvula de escape para uso seguro en presiones altas, sin riesgo de daño o pérdida de la muestra.

Medidor de potencial Redox ORPpara medir el potencial de oxidación o de reducción de una solución

Especificaciones técnicas

Rango de medición ± 999 mVResolución 1 mV Precisión ± 5 mVCalibración -Compensación de temperatura -Condiciones ambientales 0 ... 50 °C / 95 % H.r. Alimentación 4 baterías de 1,5 V

Dimensiones 175 x 41 x 23 mm

Peso

Este medidor de potencial Redox se presenta como una solución sencilla y económica para medir este parámetro del agua. El medidor de potencial Redox cuenta con todas las propiedades que se pueden requerir a un sencillo aparato para medir el potencial de oxidación o de reducción de una solución. La oxidación / reducción de una solución es la capacidad que tiene de absorber o emitir sus sales diluidas. Este parámetro cobra especial importancia en el tratamiento del agua y en balnearios o piscinas, especialmente para comprobar el poder desinfectante del cloro. Cuanto más positivos sean los valores de medición, mejor será el proceso de regeneración del agua. Aquí encontrará una explicación de la medición del potencial Redox. La tensión Redox es un método para medir la calidad del agua. Otro modelo de medidor de potencial Redox lo puede ver usted en el siguiente enlace.

Rango de medición de  ± 999 mV

Aparato manejable con carcasa estable

Electrodo Redox integrado con hilo de platino

Sencillo manejo

Proporciona valores seguros y fiables

Caudalímetro

Page 4: INSTRUMENTOS HIDRAULICOS

Instrumento empleado para la medición del caudal de un fluido o Gasto másico. Estos aparatos suelen colocarse en línea con la tubería que transporta el fluido. También suelen llamarse medidores de caudal, medidores de flujo o flujómetros. Existen versiones mecánicas y eléctricas. Entre las mecánicas se encuentran los viejos contadores de agua instalados a la entrada de una vivienda para determinar cuantos metros cúbicos de agua se consumieron. Un ejemplo de caudalímetro eléctrico lo podemos encontrar en los calentadores de agua de paso que lo utilizan para determinar el caudal que está circulando o en las lavadoras para llenar su tanque a diferentes niveles.

Especificaciones técnicas

Rango de medición Corriente: 0 ... 40 m/sTemperatura: -200 ... +850 °C

Precisión Corriente: 0,5 % del valor finalTemperatura: ± 0,1°C (de -100 °C ... +200 °C);

 0,1 % del valor para el resto del rango

Resolución Corriente: 0,01 m/sTemperatura: 0,1 °C 

Entradas 2 (para utilizar las sondas de corriente o de temperatura)

Correntómetro

El correntómetro o corrientímetro es un instrumento apto a medir la velocidad de corrientes en el mar, en los ríos, arroyos, estuarios, puertos, modelos físicos en laboratorio, etc.. Existen algunos modelos que además registran su dirección, profundidad e inclinación respecto de la vertical, temperatura de agua de mar, presión y conductividad. Su modalidad de registro puede ser papeleta inscriptora, cinta magnética o memoria de estado sólido. Además Los correntómetros, combinados con oxigenómetros y sensores de temperature entregan un status detallado del ambiente de los peces.

PERMEAMETRO

Permeametro de GUELPH. Se trata de un instrumento de uso muy fácil, apto para la medición in-situ de la conductividad hidráulica, en forma exacta y rápida. Se pueden realizar evaluaciones exactas de conductividad hidráulica del suelo, absorción y potencial de flujo de matriz para todo tipo de suelos. El equipo puede ser transportado, armado y operado por una persona. Las mediciones se pueden realizar entre ½ y 2 horas, dependiendo del tipo de suelo, requiriendo tan solo 2,5 litros de agua apoximadamente. Las mediciones pueden realizarse entre 15 y 75 cm bajo la superficie. El permeámetro de Guelph es un kit completo compuesto por: